Litoral Noticias Edición 168

Page 1

En Barranca ante ola de violencia:

Construcción civil se compromete a llevar la fiesta en paz (Pág. 06) Huacho:

Vecinos protestan ante municipio por grifo en la ciudad (Pág. 05) AÑO 3 l EDICIÓN 168 I DEL JUEVES 05 AL MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

¡Unidos en un solo puño!

www.radiolitoral.pe

En tramo Ancón Pativilca

Catedrático muere en autopista inconclusa (Pág. 04)

Huacho:

Hoy a las 6:30 de la tarde, nuestra selección de fútbol se juega medio pasaje al Mundial Rusia 2018 en la temible Bombonera de Buenos Aires. Hay confianza en la afición de lograr un resultado que nos permita la clasificación después de 35 años (Ver Pág. 16)

Autoridades regionales permanecen impasibles frente a la acción delictiva de los traficantes de tierras:

Invasores desatan balacera en San Bartolomé

(Pág. 07)

CCH exige que termine invasión de terrenos (Pág. 10)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿El Perú es tierra de nadie? Hace cinco años el gobierno de Ollanta Humala presentó un proyecto de ley para perfeccionar y combatir el “Crimen Organizado” en sus diferentes modalidades, particularmente para erradicar el Lavado de Activos, las Extorsiones y el Secuestro, la Invasión de Tierras y las secuelas que deja el creciente narcotráfico en nuestro país. Sin embargo, muy poco o casi nada se ha avanzado, debido a que las instituciones responsables de aplicar las leyes no cumplen con su rol, pese al público compromiso que éstas permanentemente hacen alarde. Las organizaciones criminales actúan impunemente en complicidad con malos Policías, inescrupulosos Funcionarios Municipales, complacientes Estudios de Abogados que se prestan a este accionar delictivo y Fiscales y Jueces que no sancionan con celeridad los delitos o, sencillamente, dejan en libertad a los delincuentes para que sigan operando a espaldas de la ley, poniendo en grave riesgo la Estabilidad Jurídica del país y la seguridad ciudadana, que hoy se ve más amenazada que nunca. Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

Los Sindicatos del Crimen cuentan también con el soporte de Notarios Públicos que legitiman predios robados, Policías que actúan como informantes o como Fuerza de Seguridad, con Jueces que acogen “Recursos de Amparo”, leguleyadas que se montan aprovechando vacíos legales, donde la delincuencia compra voluntades y la población vive atemorizada por falta de justicia, es decir, estamos inmersos en la “Ley de la Selva”, lo que en la práctica representa vivir en “Tierra de Nadie”. Lamentablemente los mecanismos legales no están funcionando e instituciones del Estado como el Ministerio Público y el Poder Judicial se encuentran enfrentados en un debate sobre la ley contra el “Crimen Organizado”, debido a la reciente actuación de la Fiscal, Sara Vidal, Titular de la Primera Fiscalía Supra-Provincial Corporativa de Lavado de Activos, quien decidió archivar las investigaciones seguidas contra el ex Secretario General de Fuerza Popular, Joaquín Ramirez, por lavado de activos, aplicando la polémica casación 92-2017-Arequipa, de la Segunda Sala Penal Transitoria

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

El clóset político Hay muchos políticos en nuestro país, cuya única motivación es sentirse poderosos y famosos. Así, aprovechan la política como una escalera que los elevará a espacios sociales y económicos que nunca soñaron. “Por Dios y por la plata” es un juramento singular, pero que comparten muchos de ellos. La receta para llegar al poder es encaramarse en cualquier movimiento político y luego aprovecharse de dos cosas que abundan en nuestro sufrido pueblo: ignorancia y esperanza. Una vez en el poder, la adulación de los que los rodean y que pretenden la billetera del Estado, los consolida, los hace sentir sabios. Emplean palabras rebuscadas y asumen poses solemnes que son de una huachafería insoportable. No sabemos cómo piensan. Los de la izquierda evitan decir que son comunistas y que, por lo tanto, no creen ni en la democracia ni en la libertad económica. El resto son una incógnita. Algunos se dicen de centro, por temor a los votantes y otros dicen que son liberales, pero solo un poquito. Otros creen que ser de derecha es un estigma y que el capitalismo de la Corte Suprema. Polémico recurso, ideado por el controvertido Juez Penal Supremo, César Hinostroza, quien antes fue duramente cuestionado por no sustentar debidamente sus signos exteriores de riqueza y la posesión de lujosas propiedades en Miami y distritos limeños exclusivos como Surco. El dispositivo legal de marras ha sido cuestionado por el propio Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, porque pone en peligro casos emblemáticos de lavado de activos, como el de ECOTEVA, entre otros. La invasión de predios de Propiedad Privada y del Estado es otro delito que está

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

adquiriendo dimensiones preocupantes en el país y, particularmente en la Región Lima. Hace apenas una semana, “Los Temibles de Nuevo Cañete”, organización a la que pertenece una prima del ex Presidente Ollanta Humala, Angélica Arata Tasso, fue capturada en un mega operativo de la Policía Nacional, por el tráfico ilegal de tierras, extorsión, secuestro y tenencia ilegal de armas… ¿Dónde estuvieron las autoridades durante todo ese tiempo? Esta banda contaba con la complicidad de Jefes Policiales de Cañete, con Funcionarios Municipales y con Abogados y Notarios que daban Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

tiene que ser salvaje. ¡Salgan del clóset político! El Perú necesita líderes serios, honestos, capacitados y que quieran la modernidad y la libertad económica. Políticos que siempre digan la verdad. Necesitamos líderes que den un mensaje de unión y de paz, no de violencia. De justicia y no de vergüenza. Necesitamos líderes que sepan arriesgar, tomando decisiones difíciles con autoridad. No tantas mesas de diálogo, no tantas comisiones de alto nivel y sí más, mucho más gobierno. No más burlas al uniforme de los soldados de nuestra patria. No hay que aceptar las amenazas de muerte, que además de constituir un delito abren las puertas a los amenazados para tomar decisiones peligrosas. No tengamos miedo al ruido político de la discrepancia, que es parte de la democracia. Rechacemos el ruido violento de picos, piedras y machetes en turbamultas. Rechacemos el ruido de la corrupción pasada y presente, que está llena de amenazas y mentiras que nos hacen perder la confianza, factor indispensable para el desarrollo y la unión de los peruanos. Publicado: 2004 visos de legalidad a todas sus fechorías. Similar situación se dio hace algunos meses en un Mega Operativo ejecutado en Chilca, donde también estuvieron implicadas altas autoridades. Hoy esto se replica en el Norte Chico, concretamente en el distrito de Santa María, en Huacho, donde una banda de “Traficantes de Tierras” se han apropiado de un terreno de 2 hectáreas de una conocida familia, hace dos semanas y hasta la fecha los invasores siguen ocupando ese predio sin que la Policía, Fiscales, Jueces ni las propias Autoridades Municipales hagan nada por resolver el problema. Ya es hora que la

Fiscalía, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, pongan atajo a la INSEGURIDAD JURÍDICA que reina en nuestro país. Si seguimos viviendo en el “Reino de la Impunidad” no habrá inversiones ni desarrollo en el futuro inmediato. Para evitar esta situación, tiene que imperar la LEY y con ello asegurar la integridad física de los ciudadanos, preservando el respeto a la propiedad privada, principio básico de la sociedad hoy en peligro por la inercia o el silencio cómplice de indolentes autoridades. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

¿Para quién gobierna PPK?

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: Por: Francisco Ugarteche

Han pasado 14 meses desde que Kuczynski asumió el poder y una pregunta que al comienzo nadie se hacía, comienza a cobrar cada vez mayor fuerza y es que cada día que pasa se convierte en un motivo más para preguntarnos: ¿Para quién gobierna Kuczynski? Los políticos luchan para llegar al poder con promesas de lograr los mejores resultados para el pueblo, para los más necesitados, para los más pobres. Pero si uno se da una vuelta por los sectores populares, por los barrios más pobres, donde están los más necesitados, entonces observará rostros de gente que se siente defraudada, prisioneros de un desengaño que da mucho dolor. Creyeron que les resolverían la falta de agua potable y desagüe y después de catorce meses no ven ningún resultado, ni siquiera se habla de alguna licitación, concesión o contrato para que les instalen el agua potable y las tuberías de desagüe. Fue solo una promesa de las muchas que acostumbran escuchar cuando hay elecciones, cuando se sortean los cargos públicos en ánforas de la suerte. Eso de las elecciones son como una gran kermese que aprovechan los más vivos o los más suertudos, para llevarse los mejores premios. ¿Para quién está gobernando Kuczynski? Algunos dicen que para los grandes empresarios, pero ellos expresan sen-

tirse igualmente defraudados por una gestión que no consigue los resultados ofrecidos. No logra romper con la desaceleración económica y tampoco bajó el 1% del IGV como les prometió. No destrabó las inversiones de grandes proyectos mineros que durante años esperan un mínimo de garantía para que los dejen trabajar. Al contrario, acaban de aprobar una ley sobre las cabeceras de cuenca, que amenaza impedir la inversión minera más arriba de los 3 mil 500 metros de altura y no sé cómo va a funcionar eso si todas las principales minas están justamente a esa altura o más arriba aún. Tampoco es que está gobernando para las clases medias que ven piedras en el camino, sus hijos que quieren ser profesionales, en medio de toda una guerra desatada contra las universidades, particulares y estatales, acosadas por un SUNEDU que dicta normas incongruentes y exageradas y atropellan su autonomía, en un país que reclama a gritos que más empresarios apuesten por la educación. Han pasado 14 meses y lo que vemos en el camino son asaltos con armas de fuego, asesinatos por encargo, masacres de policías, desempleo generalizado y terroristas que salen de las cárceles para volver a organizarse contra un Estado incapaz de resolver los problemas más simples y elementales. ¿Para quién estás gobernando PPK?

¡Vamos Blanquirroja!: Huacho, Barranca, la región Lima y el Perú entero, se paralizarán hoy para alentar a nuestra selección en su partido clave ante Argentina. Hay mucha fe y optimismo para lograr un resultado positivo en “La Bombonera”. Sin duda será un cotejo muy difícil ante un rival que cuenta con Lionel Messi, el mejor jugador del mundo. Un empate sería un buen negocio.

de Huaura - Huacho confirmó que la pantalla gigante estará instalada desde las 3 de la tarde para alentar a nuestra selección en la Plaza de Armas. El partido se

Equipo homogéneo: Perú, con el DT Ricardo Gareca, ha demostrado ser una escuadra muy disciplinada tácticamente. Es fuerte como equipo y hoy debe salir a prevalecer esa tónica para sacar un resultado que nos lleve a la Copa del Mundo Rusia 2018. Hagamos buenas vibras.

mar sus bendiciones por las principales calles de la ciudad. Este año, la Hermandad del Señor de los Milagros cumple 45 años de creación, celebrando sus Bodas de Safiro. Son 170 miembros los que integran esta Hermandad y actualmente se ha formado una cuarta cuadrilla con 40 integrantes más. A esto se suma la formación de la cuadrilla infantil, donde menores de edad salen en procesión con la mini sagrada imagen. El segundo recorrido procesional será este domingo 8 de octubre, desde

iniciará a las 6 y 30 p.m., las 11 de la mañana por la Av. Echenique… La tercera hora peruana. procesión está programada Gareca hasta el 2022: para el 18 del presente, la Sea cual fuese el resultado, cuarta para el 28 y la última la dirigencia peruana habría será el 31 de octubre, coinasegurado la permanencia cidiendo como siempre, de Ricardo Gareca hasta con el Día de la Canción Qatar 2022. El DT gaucho Criolla. se ha ganado el puesto en Huachanos a Lima: Corazón peruano: La base a disciplina, perseveMunicipalidad Provincial rancia, capacidad, consis- También es toda una traditencia en el trabajo y mucha seriedad. Señor de los Milagros: Las puertas de la Catedral de Huacho se abrieron el 1 de octubre para dar inicio al primer recorrido procesional del Señor de Los Milagros. Serán cinco las salidas que haga el Cristo Morado para derra-

ción que muchos huachanos viajen a Lima por estas fechas, para acompañar al Cristo de Pachacamilla que este sábado hará su primer recorrido procesional desde el santuario de Las Nazarenas, ubicada en la Av. Tacna. Muchos fieles acudirán a cumplir promesas o a pedir al santo morado que siga derramando sus bendiciones. Teletón 2017: Este viernes 6 y sábado 7 de octubre se realizará la Teletón 2017, cuya meta es recaudar 11 millones de soles para el Hogar Clínica San Juan de Dios y sus filiales de provincias. El hermano Isidro Vásquez ha direccionado su esfuerzo para Piura, uno de los pueblos más afectados por el terrible Niño Costero. Los peruanos somos solidarios y con la bendición de Dios lograremos la meta trazada. ¡Así sea!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

Firmados:

Por: G.CH

“Los entredichos entre Melgar y Mufarech demuestran la inmadurez e intolerancia de ambas autoridades. Por ello debemos tener mucho cuidado para elegir en las próximas elecciones”. Ysmael Tasayco - Periodista

“Paolo, Farfán y el ‘Mudo’ Rodríguez deben ponerse el equipo al hombro, por ser los más experimentados. Hoy jugarán el partido de su vida. Depende de ellos para ingresar a la historia”. Gustavo Durand - Ex futbolista de Juventud La Palma

“El Señor de los Milagros, San Martín de Porres, Santa Rosa, Sarita Colonia, El Señor de Luren, El Cautivo de Ayabaca y hasta Jesús Salazar son peruanos. Ojalá este jueves se pongan la casaquilla de nuestra selección”. William Huapaya - Ex jugador fútbol

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Por desacuerdos entre NORVIAL y el MTC

Más muertes en autopista Ancón - Pativilca Conocido docente universitario encontró trágico final En total son 72 personas las que han fallecido desde que se inició la construcción de la autopista Ancón - Huacho - Pativilca, hoy paralizada por desacuerdos entre Norvial y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), luego que se desató el escándalo

Odebrecht. La muerte del economista Óscar Sipán Chiong, vecino de la campiña de Huacho, se produjo al impactar el vehículo en el que viajaba con un bus de la empresa Turismo Barranca, en el sector de San Martín, distrito de Santa María.

Oscar Sipán fue un catedrático muy querido por las comunidades universitarias de Alas Peruanas y José Faustino Sánchez Carrión, donde dictó clases por casi 30 años. Fue dirigente deportivo y ex funcionario del Gobierno Regional de Lima en la

gestión de Miguel A. Mufarech. Su muerte indignó a los huachanos, quienes exigen a las autoridades que se concluya la obra paralizada. Liubisa Y. Becaj - Vecina de Huacho: “Hoy la ineptitud de nuestras autoridades ha ocasionado que la vida de una persona tan valiosa llegue a su fin, prematuramente. Es inexplicable que no se reclame ni se haga nada por la construcción de los bypass en las avenidas Centenario, San Martín y Perú. ¿Cuántas vidas tiene en su haber la concesionaria Norvial? ¿Cómo se puede cruzar la vía en 5 segundos que te da el semáforo?”.

José Ramírez - Vecino de Huacho: “Esta concesión la entregó PROINVERSION a cambio de casi nada. Existe un contrato matriz con metas y plazos que NORVIAL ha incumplido. Sin embargo, no hay penalidad al respecto. Ni los alcaldes, ni el mismo gobernador regional han presentado denuncias; deben asumir su responsabilidad”. Luz Risco Yupanqui Vecina de Santa María: “Se debe construir bypass en las avenidas Centenario, San Martín, El Milagro y Perú, tipo Puente Piedra, que permita salvar muchas vidas. ¡Actuemos ya!”.

EL DATO

El chofer del bus de Turismo Barranca, identificado como Arturo Risco Aguayo, fue detenido en la comisaría de Cruz Blanca y los familiares de Sipán Chiong esperan una exhaustiva investigación de los peritos de transporte. La última de las 72 muertes que se ha producido en la autopista Ancón - Pativilca es la del profesor Óscar Sipán.

Inauguran segundo galpón de los productores de ‘El Paraíso’ “Hasta por una misa los peruanos hacemos polémica. Creo que el demonio estuvo jugando para que la misa de Francisco sea en la Costa Verde. ¡Por Dios!, era muy peligroso. Al fin se pusieron de acuerdo”. César Ortiz - Experto en seguridad

Concejo Provincial de Huaura entregó premios a ganadores de PROCOMPITE Por ser los ganadores del fondo concursable PROCOMPITE 2016-I, la Asociación de Productores de Cuyes ‘El Paraíso’ recibió más de 1,715 cuyes de las razas Perú e Inty, además de 200 jaulas; todo esto valorizado en S/ 73.307.00 soles. Además, los productores obtuvieron asistencia técnica, capacitaciones y vehículos para el transporte de productos. La entrega de los pre-

mios estuvo a cargo del alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, quien señaló que “a través de PROCOMPITE se faculta a los gobiernos locales apoyar a las asociaciones de productores de animales menores, para que se puedan generar estas cadenas productivas y mejorar su condición económica”. Este beneficio se consolida gracias al convenio de cofinanciamiento de PRO-

COMPITE, en el marco de la Ley Nº 29337, el cual permite a los gobiernos regionales y locales implementar fondos concursables para el financiamiento mutuo de propuestas productivas presentadas por pequeños productores asociados. Por su parte, los asociados de ‘El Paraíso’ agradecieron la gestión del burgomaestre huachano y expresaron su voluntad de exportar sus productos.

El alcalde de Huaura, Humberto Barba, entrega el premio en El Paraíso.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Enfrentados por un grifo Pleno del concejo provincial de Huaura decidirá el futuro del grifo “Yolita” Foto: Ministerio de la Información

Indignados vecinos protestan por la posible apertura del grifo ‘Yolita’ en una zona urbana de Huacho.

Aun es incierta la apertura del grifo “Yolita”, ubicado en la primera cuadra de la Av. Mercedes Indacochea, en Huacho. En los últimos días, los vecinos de la Av. Francisco Vidal, zona aledaña a este lugar, han ratificado su rechazo ante la aparente apertura del grifo; mientras otro grupo de personas exige a la Municipalidad Provincial de Huaura, se le otorgue la licencia de funcionamiento. La decisión la tiene el pleno del concejo municipal.

“Yolita” vienen solicitando al Concejo Provincial la licencia de funcionamiento, pero hasta la fecha no tienen respuesta. Asimismo, han solicitado la modificación de la ordenanza N° 04 – 2014, que prohíbe nuevos comercios especializados por ser zona céntrica.

Sesión de concejo En la última sesión de concejo, los dos grupos se vieron enfrentados, luego que no se debatiera el tema porque no se encontraba en agenda, ocasionando reacciones negativas. Los regidores Antecedentes Desde el año 2010, pidieron estudiar más el representantes del grifo caso y en una nueva re-

unión tendrán que debatir la modificación de la ordenanza. De aprobarse esto, el pleno elevaría una documentación al Ministerio de Vivienda, que a su vez procederá a ejecutar las evaluaciones técnicas de la zona en cuestión, en un periodo de nueve meses. Cabe señalar que en la intersección de Francisco Vidal y Mercedes Indacochea ya opera un grifo y de darle el visto bueno a “Yolita”, la distancia entre ambos establecimientos sería no menos de 100 metros; siendo este el principal reclamo de los vecinos, por representar un inminente peligro.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Tras tiroteo que dejó dos muertos y cuatro heridos

Solicitarán instalar cámaras en mercado de Barranca Salidas principales del centro de abastos deben ser vigiladas

Indignados y preocupados se encuentran los comerciantes del Mercado Modelo de Barranca tras el tiroteo que se registró en uno de sus pabellones el último fin de semana, dejando dos muertos y cuatro heridos. Ante esta situación, la gerencia de Servicios Públicos del municipio solicitará la instalación de tres cámaras de video vigilancia en las salidas principales. “Lamentablemente, en esa zona no hay ninguna cámara municipal. Necesitamos una por la salida de Castilla y las otras por las calles Arequipa y Progreso. Vamos a establecer estrategias de seguridad

está abandonado”, refirió. Además, detalló que ningún comerciante resultó herido. “Las víctimas eran comensales. Queremos saber qué propone la

municipalidad porque no podemos continuar en esta situación; más aún los fines de semana que nuestro mercado es bien concurrido”, agregó.

EL DATO

Los comerciantes del Mercado Modelo de Barranca solicitan videocámaras a las autoridades municipales.

porque los serenos ni la Policía Nacional patrullan en el interior del mercado, solo hay tres policías municipales”, informó el gerente de Servicios Públicos,

Ing. Félix Agüero Zorrilla. En tanto, el dirigente del principal centro de abastos de Barranca, Jesús Ibarra, lamentó la falta de policías y serenos en ese sector.

“Vamos a esperar que terminen las fiestas de aniversario de la provincia para reunirnos con las autoridades, porque en el tema de seguridad nuestro mercado

El 30 de setiembre, un sujeto llegó al Mercado Modelo y disparó contra Everaldo Pachas Sotelo (33), quien se encontraba comiendo ceviche en un puesto del pabellón de juguerías. Murió en el acto con cinco impactos de bala. Otros proyectiles perdidos acabaron con la vida de Rosa Rivera Saona (25) y dejó heridos a Melissa Mejía Caldas, José Castillo Barrón, Thiago Moya Villanueva y una menor de cuatro años. La policía logró intervenir a un sospechoso que viene siendo investigado para esclarecer el caso; no se descarta la posibilidad de otros involucrados.

Construcción civil se compromete a no usar violencia Sindicatos de Barranca se reunieron con autoridades regionales y provinciales

Construcción civil se compromete a llevar la fiesta en paz en Barranca.

Tres sindicatos de Construcción Civil de Barranca se comprometieron a no emplear la

violencia, ni enfrentarse entre ellos por puestos de trabajo para evitar, como ha ocurrido antes, los ase-

sinatos de trabajadores y dirigentes de ese sector, por la disputa de cupos en enfrentamientos estériles. Este acuerdo se tomó al culminar la mesa de diálogo organizada por la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo, en el que también participaron representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, Subprefectura y municipalidades de Puerto Supe, Barranca y del centro poblado Araya Grande.

Otro punto importante es que se realizarán operativos multisectoriales inopinados en las obras que se ejecuten en la jurisdicción de la provincia de Barranca. Además, los sindicatos que participaron en la reunión tendrán que remitir sus nóminas actualizadas del padrón de afiliados con declaraciones juradas a la autoridad de trabajo, en un plazo de 15 días. En tanto, los gobiernos locales remitirán el número de obras que ejecutarán en lo que queda del año y los sindicatos

tendrán que respetar la libre contratación del empleador. El alcalde de Puerto Supe, Diego Blas Morales, reiteró que en

la construcción del nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal se priorizará la contratación de personal del distrito.

EL DATO

Los dirigentes de los gremios que asumieron el compromiso fueron: Dennis Coello Pérez y Santos Chira Morales, del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Barranca; Daniel Rivera Pajuelo y Albornoz Tuctu Guzmán, del Sindicato de Construcción Civil de Barranca y Hernán Ostos Muñoz y Glodgaldo Calero Carbajal, del Sindicato de Construcción Civil de Supe Puerto.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Invasión de terreno se tiñe de sangre PNP espera orden del Ministerio Público para desalojar a invasores en San Bartolomé

Los traficantes de tierras usan como carne de cañon a humildes familias, previamente contratadas.

Transcurren los días y los invasores de terrenos cada vez se apropian más de patrimonio ajeno. Hasta la fecha, los representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú no resuelven el tema de las invasiones que se han multiplicado en en el distrito de Santa María y que cada vez se tornan más violentas. En el último incidente registrado en el sector de San Bartolomé, un sujeto fue herido de bala tras un enfrentamiento, cerca de la invasión en la calle Centenario. Más de 300 familias que han tomado posesión de dos hectáreas de terreno en este lugar, aseguran que no dejarán la zona y lucharán hasta el último para obtener un lote. Se tiene conocimiento que la mayoría de estos in-

vasores cuentan con propiedades de terreno en otros sectores, lo que haría presagiar un presunto tráfico de terrenos. Habló el jefe de la DIVPOL “Nosotros, como policía, esperamos la orden del Ministerio Público para actuar en el desalojo; mientras tanto no

podemos hacer nada. No puedo poner un servicio permanente de policías porque estaría dando seguridad a los invasores. La policía está realizando patrullaje por la zona para garantizar la seguridad de los vecinos del sector”, precisó el Cnel. Walter Fernández, jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL).

EL DATO

La última balacera en el sector de San Bartolomé, dejó herido a un sujeto identificado como Frank Zevallos, alias “Yuca”; quien es hijo de Elías Zevallos Ramírez, alias “Charapa”, integrante de la banda criminal “Los Monos de Quepepampa”, que hoy se encuentra recluido en el penal de Carquín. Asimismo la familia Samanamud, propietaria del terreno viene siendo amenazada por los invasores con bombas molotov y llamadas anónimas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

¡Solo Gareca Alistan detalles salvará al Perú! para referéndum Por: Tino Santander Joo

Ricardo Gareca es el héroe que los peruanos anhelaban. Este argentino, heredero del espíritu del libertador San Martín, ha llegado a nuestras tierras para hacer una revolución en el fútbol peruano que estaba hundido en el fracaso, en el fraude y la informalidad generalizada. Lentamente y sin aspavientos mediáticos, ni controversias altisonantes, ha transformado a nuestros jugadores en profesionales responsables. Y, sobre todo, ha organizado un equipo solidario capaz de competir con las selecciones más importantes del mundo. Algo impensable para los hinchas, que veíamos los partidos de la selección con terror a ser goleados y escuchar la manida frase: “a los jugadores les falta compromiso y actitud”. Por eso, cada partido ganado desencadenaba la locura de algunos comentaristas deportivos, que comparaban a nuestros jugadores con las estrellas del fútbol mundial. Lamentablemente todavía no tenemos un jugador de jerarquía mundial. Todos sabemos que la farándula, la bohemia, la falta de voluntad por ser los mejores, nos han traído vergonzosas

y humillantes derrotas en todos los torneos sudamericanos en los que participaron los equipos peruanos. Por eso el mérito de Gareca es inmenso: conocedor de las limitaciones y virtudes del futbolista peruano, le ha inculcado disciplina y hambre de gloria deportiva de manera inteligente. Los peruanos, después de muchos años, vemos que los jugadores del seleccionado tienen convicción de que pueden clasificar al mundial. La ilusión de estar en un mundial nos emociona tanto que empezamos a olvidarnos de los diez millones de peruanos sin agua ni desagüe, abandonados por el Gobierno; nos olvidamos del 85% de agricultores sin crédito agrario y de que el ministro de Agricultura parece un fantasma que pena por los desiertos del norte sin saber qué hacer. Los cusqueños nos hemos olvidado, momentáneamente, de la promesa de campaña electoral del presidente Kuczynski de renegociar el contrato de Camisea, que regala nuestro gas a precios viles. El sueño del mundial ha desaparecido de los medios de comunicación al millón de mineros informales desamparados por el Gobierno. Por el mo-

mento, los goles de Guerrero y del “Oreja” Flores son más importantes que el fracaso de Proinversión y del sistema de inversión pública y privada; las gambetas de André Carrillo y Cuevita importan más que el déficit de US$ 170,000 millones en infraestructura productiva y social que tiene el Perú y que el Gobierno no sabe cómo solucionar. El fútbol es el alucinógeno más hermoso que tenemos los peruanos para olvidar nuestros problemas. Víctor Ávila y Leocadio Zavala, dirigentes sociales de Lima y Cusco, me decían: “La gente está pensando solo en el jueves. Entonces, compañero, esa tarde vemos el partido con unas chelitas y si ganamos festejaremos hasta el día siguiente”. “No importa que pase el jueves —me dice Ávila—, lo importante es que ya no jugamos como los equipos limeños con miedo, sino como el Cienciano campeón. Y si Gareca nos clasifica al mundial será presidente del Perú el 2021 ¡Solo Gareca salvará al Perú, Carajo!”. El jueves no se define la historia del Perú, no cambiará nada. PPK seguirá engañando a Kenji con el indulto, la izquierda seguirá perdida, el fujimorismo apresado entre los modales democráticos y su naturaleza autoritaria, el Apra seguirá operando como un service político a favor de intereses particulares. Lo único que cambiará será nuestro estado de ánimo y la ansiedad por jugar el 10 de octubre contra Colombia. Lo demás, por el momento, no existe.

de Santa Rosa

GRL y ONPE capacitan a pobladores para asegurar transparencia en consulta del 15 de octubre

Un gran porcentaje de la población ha adelantado su deseo que Santa Rosa se convierta en distrito.

Todo va quedando listo para la Consulta Poblacional para la Creación del Distrito de Santa Rosa, en la provincia de Huaura, programada para el domingo 15 de octubre. El Gobierno Regional de Lima y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindaron asistencia técnica y lineamientos generales para asegurar la transparencia de la consulta, a fin de emitir el voto que permita a los santarosinos desligarse de Sayán y gozar de independencia administrativa y económica. El gerente regional de

Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del GRL, Mario Verano Conde, consideró importante que toda la ciudadanía se involucre de forma decisiva en el proceso. “Estamos dando un primer paso, que esperamos se lleve a cabo con normalidad. Una vez que obtengamos opinión favorable del expediente, deberá ser aprobado por el Consejo Regional y retornar a la Presidencia del Consejo de Ministros para la elaboración del proyecto de ley, que finalmente el Congreso tendría que promulgarla”, indicó el

funcionario regional. Mientras tanto, se están ultimando las coordinaciones y definiéndose la instalación de 32 mesas de votación en la I.E José Faustino Sánchez Carrión del centro poblado 9 de octubre. La jornada de consulta tendrá lugar desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde, debiendo expresar su voluntad un total de 6335 electores que están en el padrón publicado, teniendo que acudir a la mesa de sufragio portando su Documento Nacional de Identidad (DNI).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

POLÍTICA 9

litoralnoticias.pe

Fujimoristas se sacan los ojos Melgar presentó a Carlos Remy como candidato regional, pero Abraham Pacheco jura que él es el candidato de Keiko Fujimori para la región Lima provincias Más enfrentados que nunca. Las pugnas al interior de Fuerza Popular (el fujimorismo), continúan en la región Lima, donde todos quieren ser candidatos. Junto a la anticipada presentación de precandidatos por parte del congresista Elard Melgar Valdez, que generó muchas suspicacias, ésta semana, el voceado candidato al sillón regional Abraham Pacheco, también presentó una lista de personajes que lo acompañarían en las próximas Elecciones Municipales y Regionales del 2018. Pero tendrá que ser en las elecciones internas en que se decida quiénes, finalmente, serán los candidatos del fujimorismo. Lista de Melgar El polémico parlamentario parece ser muy afín

a la gestión del gobernador regional Nelson Chui, pues presentó a tres integrantes de “La Familia” como candidatos. Carlos

Remy, actual Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana, buscaría reemplazar a Chui en el sillón regional. El

biólogo Carlos Maldonado, actual Gerente de Desarrollo Humano de Beto Barba, sería el candidato a la alcaldía provincial; en

Carlos Remy es el candidato a la Gobernacion Regional de Lima Provincias, auspiciado por Elard Melgar.

tanto que el Dr. Félix Palomo, titular de la Dirección Regional de Salud, intentará ser alcalde del distrito de Santa María. Pero el personaje que generó más polémica en esta lista fue la ex vicepresidenta del Gobierno Regional de Lima, Lita Román Bustinza, recordada por hacerle férrea oposición al ex mandatario Javier Alvarado. Es vista como una política de izquierda, radical y controversial, como aquella vez que desfiló semidesnuda por la Av. 28 de julio, como protesta por el supuesto maltrato que recibía por parte de Alvarado y sus allegados. Ahora, Román Bustinza buscará ser consejera regional por Huaura de la mano del fujimorismo.

conocidos de la presentación de precandidatos de Abraham Pacheco, quien cuenta con el aval del congresista representante del sur Percy Alcalá y, según fuentes cercanas, hasta de la propia Keiko Fujimori; están: Víctor Esteban Aquino, alcalde de Sayán, como candidato a la alcaldía provincial de Huaura; Víctor Zegarra, aspirante a la alcaldía de Santa María; Santos Rojas Rondón, representante de Végueta; Marino Ortega, representante de Huaura; Jacky Hoo para la alcaldía de Barranca y el regidor Marín, en representación del distrito de Hualmay. Con todo ello, lo único cierto es que aún queda mucho pan por rebanar en tienda naranja; cuyas pugnas ya empiezan a generar Lista de Pacheco una serie de cuestionaEntre los rostros más mientos en el electorado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 10

Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura - Huacho

CARTA ABIERTA SR. FISCAL DECANO DE LA JUNTA DE FISCALES DEL DISTRITO FISCAL DE HUAURA SR. ALCALDE DEL DISTRITO DE SANTA MARÍA-HUACHO SR. CORONEL PNP. JEFE DE LA DIVISIÓN POLICIAL LIMA - NORTE Siendo imprescindible para cualquier sociedad civilizada asegurar el respeto irrestricto a la Propiedad Privada, como fundamento de un Estado de Derecho que promueva la sana convivencia y fomente el desarrollo de una sociedad justa, pujante y segura, la Cámara de Comercio y la Producción de la Provincia de Huaura, institución que representa a los empresarios y comerciantes de la Región Lima e institución representativa de la Sociedad Civil organizada, manifiesta su desconcierto y extrañeza por el accionar de las Instituciones representativas del Estado con relación a la apropiación ilícita – con heridos de bala de por medio - de dos hectáreas de terreno urbano por parte de “Traficantes de Tierras” en la Av. Centenario, en el barrio de San Lorenzo, distrito de Santa María-Huacho, sin que hasta la fecha autoridad alguna ponga coto a tales actos delincuenciales que afectan la Estabilidad Jurídica y la Seguridad Ciudadana de los vecinos y propietarios legítimos del predio, quienes, además, son amenazados reiteradamente por gente inescrupulosa ligada a este apropiación ilícita. Huacho, ciudad capital de la Región Lima, merece el mejor de los destinos para garantizar futuras inversiones que contribuyan a su desarrollo sostenido. Por ello, invocamos a nuestras autoridades a buscar una solución integral a dicha problemática, asegurando la integridad física de los vecinos de la zona afectada en Huacho, pero sobre todo, preservando el respeto a la propiedad privada, principio básico de toda sociedad sociedad civilizada. Atentamente: Carlos Arnillas Denegri Presidente

Jr. José T. García N° 203 - Huacho Telf: 232-3521 Anexo: 4 / 606-9052 / 239-4098 Anexo: 20 ccpph@camarahuacho.com cchuacho@camarahuacho.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Marreros se salva de prisión por segunda vez Juez dictaminó comparecencia con restricciones para alcalde barranquino y 19 investigados

Marreros puede respirar tranquilo solo por el momento, porque se sabe que el fiscal apelará el dictamen.

El alcalde de la provincia de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, puede respirar tranquilo por el momento, ya que el pedido

de prisión preventiva en su contra, junto a 19 personas más, por el presunto delito de colusión agravada y asociación ilícita, no pros-

peró; sin embargo, el fiscal anticorrupción apelará el dictamen. A la autoridad municipal, funcionarios públicos,

empresarios y su hermano, se les investiga por presuntas irregularidades en el proyecto de “Adquisición e Instalación a todo costo del Sistema de Video Vigilancia y Fibra Óptica que incluye Capacitación” del expediente técnico de Creación del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana. El fiscal señala que desde el primer día del mandato de Marreros, este designó a funcionarios de su confianza marcando el inicio de una serie de hechos aparentemente delictivos, en los cuales se ha podido determinar la presunta

comisión de delitos de colusión agravada, usurpación de funciones, uso de documento privado falso y asociación ilícita, ya que habrían logrado defraudar y apropiarse de caudales del Estado. Específicamente en este caso, se establece que favorecieron la buena pro a una empresa que estaría vinculada a su hermano Fredy Marreros Saucedo, catedrático en Huancavelica, porque los postores ganadores son de ese lugar y fueron sus alumnos en la universidad; además no presentaron una carta fianza como consorcio sino

como persona jurídica y aun así les validaron el documento. Otro punto es el pago fraccionado al proveedor presuntamente sin sustento técnico alguno, por montos no establecidos contractualmente. Sin embargo, el juez Abraham de la Cruz del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca, señaló que no se han presentado las pruebas que acrediten el delito, que solo hay sospechas que no ameritan la prisión preventiva y por eso dictaminó comparecencia con restricciones, mientras duren las investigaciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

Huaral celebrará Día del Chancho al Palo AHORA alista quinto festival, mientras que el fin de semana habrá feria gastronómica Octubre es el mes en que los huaralinos le rinden, más que nunca, tributo a su potaje más emblemático, el tradicional chancho al palo. A esta celebración se suman miles de personas del interior del país, así como turistas internacionales que llegan atraídos por la fama y el sabor del rico plato huaralino. Fue en el año 2013 en que se logró institucionalizar el Día del Chancho al Palo, para celebrarlo cada tercer domingo de octubre en la ciudad conocida como la capital de la agri-

La Asociación de Empresaros Huaralinos ‘Arte y Sabor’, invitan a la 4ta feria gastronómica del chancho al palo.

cultura. Y así lo harán del 13 al 15 de octubre los empresarios de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines - AHORA Huaral, en el Complejo Las Dalias; esperando recibir más de 30 mil asistentes en lo que será el V Festival del Chancho al Palo 2017. Pero si usted no quiere esperar hasta el próximo fin de semana, los miembros de la Asociación de Empresarios Huaralinos “Arte y Sabor” lo invitan del 6 al 8 de octubre a la IV Feria Gastronómica

del Chancho al Palo Huaralino 2017, en el complejo deportivo del colegio Nuestra Señora del Carmen. Allí se agruparán más de 40 exponentes de la gastronomía huaralina y la feria tendrá como eje temático la biodiversidad del país, la nutrición a través de la oferta de productos a base de insumos nutritivos como la quinua, kiwicha y más, que rinde homenaje a la rica y sabrosa despensa nacional. ¡Así que ya lo saben!: En Huaral hay chancho al palo para todos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Residuos hospitalarios alarman a la población Centenares de jeringas con residuos de sangre fueron hallados en fumadero Alarma ha generado en la ciudadanía el hallazgo de residuos hospitalarios en la vía pública, como el ocurrido la semana pasada en un fumadero de la calle Los Huacos, en el distrito de Hualmay. Hasta allí llegaron agentes de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huaura, encontrando tres bolsas llenas de residuos hospitalarios, entre ellos: medicamentos vencidos, gasas, jeringas con manchas de sangre, antibióticos, entre otros;

procediendo a la incineración, que finalmente no fue el procedimiento correcto. “Los agentes del orden hicieron mal en incinerar los residuos hospitalarios; eso tiene su debido proceso”, advirtió el Dr. José Bautista, Fiscal de Prevención del Delito, quien además exhortó a los representantes de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) a ejecutar operativos inopinados a los establecimientos de salud para saber si el deshecho de

dichos residuos se viene haciendo por el conducto regular. “Existen algunos establecimientos que omiten contratar empresas privadas para la incineración de los residuos, optando por arrojarlos a la vía pública. Eso está penado”, precisó el fiscal. Este delito está formulado como atentado contra la salud pública. Y para evitarlo existen empresas privadas que ejecutan estos trabajos de eliminación de residuos hospitalarios.

Residuos hospitalarios en calle de Hualmay provoca alarma entre los pobladores por posible foco infeccioso.

Celebrarán Día de la Salud Mental Psicólogos estarán al servicio de la población para diagnosticar diversos casos Este martes 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, por lo que el Hospital Regional de Huacho ha programado diversas actividades, entre ellas una campaña en la Av. Hualmay, para sensibilizar e informar a la población sobre este importante tema. Es así que los profesionales en psicología diagnosticarán casos como ansiedad, depresión, violencia familiar y alcoholismo, en aras de iniciar un tratamiento y mejorar el ritmo de vida. La Red de Salud Huaura - Oyón ha dispuesto brindar una atención in-

El Hospital Regional de Huacho ha programado diversas actividades para sensibilizar a la población sobre la salud mental, el martes 10 de octubre.

tegral a todos los usuarios que acudan a cualquier establecimiento de salud de esta parte del Norte Chico, con la finalidad de crear conciencia sobre la salud mental. Cabe indicar que la celebración de este día se instauró en 1992, cuando fue proclamado por la Federación Mundial para esa especialidad y copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de promover la salud mental en la conciencia pública, brindando atención integral, a través de un soporte preventivo y recuperativo en todos los establecimientos de salud.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miĂŠrcoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 14


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Esta casa vacía Por: Javier Ágreda

Escritor y profesor universitario, Marco García Falcón (Lima, 1970) es autor de tres buenos libros de narrativa —París personal (cuentos, 2002), El cielo de Capri (2007, novela) y Un olvidado asombro (2014, novela)—, todos ellos caracterizados por el bien trabajado lenguaje, la preferencia por el relato largo y la novela corta, y una cierta dimensión metaliteraria (casi siempre los protagonistas son escritores). Todo ello está presente también en su nueva novela, Esta casa vacía (Peisa, 2017), la historia de Giovanni Perleche, desde sus aventuras adolescentes hasta su establecimiento como esforzado padre de familia y profesor universitario. Un personaje raigalmente solitario y que no logra adaptarse a los roles que la sociedad le impone. El relato se inicia con una de las experiencias más difíciles para Giovanni: el nacimiento de su hijo con un grave problema de salud, por lo que tiene que pasar por numerosas operaciones y costosos tratamientos. Giovanni asume con estoicismo todo lo que eso significa: jornadas interminables de trabajo y sacrificios personales de todo tipo. Luego el relato nos lleva al inicio de la historia familiar: el primer encuentro de Giovanni y su futura esposa Micaela, las citas iniciales y “el período de enamorados”, que duró cinco años y que tuvo un corte abrupto por una infidelidad de Giovanni con una de sus alumnas. En general, todos los episodios de la vida de Giovanni aquí narrados terminan de la peor manera, cuando él se cansa de obedecer las “reglas” del juego, que a veces exigen sacrificios

demasiado grandes. Es en esa búsqueda del equilibrio entre lo personal y las demandas del entorno que aparece la casa, el hogar anhelado por Giovanni y Micaela. Pero también, de manera simbólica, la casa representa todos aquellos espacios en los que Giovanni encuentra refugio, como ha señalado el propio autor en una entrevista: “La casa física, el hogar, pero también el yo, el mundo interior que queda a la deriva… Incluso hay un juego con el carro, que sería como una casa movible”. Y por último, cuando Giovanni atraviesa la peor crisis comienza a escribir su propia historia, a levantar la “casa invisible” de la ficción literaria. Todas estas son casas vacías, en las que Giovanni termina viviendo solo, incapaz de establecer verdaderos vínculos afectivos. Acorde con ello, el autor no abandona nunca el punto

de vista de Giovanni, lo que le da a la narración un cierto carácter claustrofóbico. Es destacable cómo García Falcón puede contarnos esta historia tan terrible y trágica con un lenguaje amable, claro y armonioso. Incluso la drogadicción de Giovanni o los sucesos violentos son presentados de una manera sobria y sin estridencias. Y esto gracias al carácter del protagonista, sumamente racional y complejo; y también al buen manejo de la trama, con elipsis y significativas omisiones. En general, todos los elementos de la novela (incluidas las alusiones, lo metaliterario y los personajes e historias secundarias) resultan mejor articulados al desarrollo de la temática y la historia principal que en las anteriores obras del autor. Esta casa vacía es, sin duda, la mejor novela de Marco García Falcón.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Hoy todos somos Perú Preguntas cortas - Respuestas rápidas JOSÉ GANDOLFO - Periodista deportivo, uno de los más reconocidos defensores del proceso de Ricardo Gareca. Confía en la clasificación a Rusia 2018 o sino por lo menos tenemos material para Qatar 2022. Es administrador, asesor inmobiliario y accionista y director de varias empresas. Perú: País rico. Tene“Pitín” Zegarra: Calimos mucho que aportar a dad innata. Un malabarisnuestra patria. ta con el balón. Miraflores: Mi barrio.

Reynaldo Barquero: Buen jugador, como CéUniversidad de sar Cueto; pero no quiso Lima: Mi alma mater. ser profesional. Ricardo Gareca: ConCésar Cueto: Magia fío ciegamente en él. pura, un fenómeno.

¿Perico León o Paolo ¿Qué sería un munGuerrero?: Ambos muy dial sin Messi?: Normal, buenos. el fútbol actual no tiene pérdidas; hay muchas vaUna característica riables. de cada uno: Paolo más técnico; Perico más fuer¿Y los auspiciadores te, encarador, un gran de Messi?: En anterioforward. Paraba de pecho res mundiales eliminaron como los dioses. Fenóme- a Francia con Zidane y a nos los dos. Argentina con Maradona, en la primera etapa y no ¿Guillermo Delgado pasó nada. No nos asuso Sandro Baylón?: Sin temos. duda “El León del José Díaz”. Sandro se nos fue De todos modos no prematuramente. deja de preocupar…: Sí pues, detrás de Messi hay La mejor volante pe- muchos patrocinadores ruana: Con el respeto de afectados y grandes pérdiotras, me quedo con Ve- das económicas; pero hay lásquez, Cueto y Cubillas, otras empresas, no son las en Argentina 78; lo mejor únicas. de la primera etapa de ese mundial. ¡Cuidado con el árbitro…!: Hoy existe mucha Una volante más: cobertura como para proChalle, Mifflin y Cubillas. vocar un escándalo. De Un hobby: Charlar de todos modos, la dirigencia fútbol y coleccionar es- debe estar alerta. tampillas. ¿Marca personal a

Un lugar para des- Messi..?: Sería perder un hombre, pero si Gareca lo cansar: Punta Sal. ¿Si César Cueto fuera cree conveniente, ahí está argentino?: ¡Uy…! Lo Andrea y Nuria: Mis Pedro Aquino. hubieran vendido a Marte, hijas, las adoro. a Saturno... (Risas). Mara¿Entonces cómo En Argentina dicen jugamos?: Marcar en dona no existiría. que nos ganan…: Es Los argentinos: Se normal, pero en el fondo bloque y con mucha concentración. Tapia, Yotun, saben vender, buenos están desesperados. Un equipo: La selec- marketeros. Puro ego. Aquino, Corzo, Trauco, ción y Alianza Lima. Rodríguez, el mismo Flo¿Por qué?: Por sus convicciones, temple, personalidad y mucha valentía. Ha formado un equipo. Es capaz, hombre con mucha fe; nos puede llevar al mundial.

res y hasta Paolo debe “Mudo” Rodríguez?: ayudar en esa tarea. Araujo es más rápido. ¿Veo que usted va Jorge Sampaoli: Ha por el empate?: Los agarrado un fierro caliente. “ches” saldrán con todo, “Pepe Gandolfo”: hay que esperarlos y pro¿Por qué no me preguntas curar evitar errores. cómo estará la defensa ar¿Ratonear o el con- gentina con Paolo? tragolpe?: No, simple¿Cómo?: Preocupamente hacer nuestro fútdos y desesperados. Paolo bol a ras de piso; tocar, será el nuevo “Cachito” tocar y tocar. Toque fino, ser inteligentes, audaces y Ramírez. estar muy concentrados. La Bombonera: Los No va el “Kun” Agüe- hinchas de Boca verán a ro…: Pero está Benedetto, River (Perú) y un equipo Icardi y el mismo Di María. bien cuajado. Un lema: “Sí se pue¿Santa María o Araude”, en referencia a jo para acompañar al Freddy Ternero (+).

Día D: Perú se juega hoy su pase al Mundial

Hemos esperado este día como ningún otro, pues hoy podría definirse si nuestra selección de fútbol clasifica o no al Mundial de Rusia 2018, luego de más de 30 años de privarnos de esta fiesta deportiva que mueve al mundo entero. O por lo menos, hoy la esperanza podría seguir latente. El técnico Ricardo Gareca ya tiene al 11 que nos representará en La Bombonera por la fecha 17 de las

Eliminatorias, con Carlos Cáceda en el arco; Aldo Corzo, Alberto Rodríguez, Miguel Araujo y Miguel Trauco en la defensa; Renato Tapia, Sergio Peña, Yoshimar Yotun, Jefferson Farfán y Edison Flores en la volante; y con Paolo Guerrero como único delantero. El equipo B lo conforman: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Luis Abram, Anderson Santamaría, Nilson Loyola; Wilder Carta-

gena, Pedro Aquino, Andy Polo, Alexi Gómez; Raúl Ruidíaz y José Manzaneda. Pero cualquiera sean las opciones que finalmente el técnico presente, estos muchachos han demostrado que podemos confiar en ellos para salir airosos o, por lo menos, lograr un empate ante una de las mejores selecciones del planeta, la Argentina, que también pelea su clasificación a la Copa del Mundo. ¡Vamos Perú!

El poderío futbolístico de la selección peruana radica en la unión y el fútbol asociado que practica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.