Litoral Noticias Edición 169

Page 1

Cometían asaltos, extorsión y secuestros

Caen en Végueta ‘Los Fantasmas de la Muralla’ (Pág. 07) Distritos de Barranca exigen al GORELI:

Implementos y vehículos para reforzar seguridad ciudadana

(Pág. 06)

AÑO 3 l EDICIÓN 169 I DEL JUEVES 12 AL MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Más policías para el norte chico

www.radiolitoral.pe

Paramonga:

JNE vaca a primer regidor municipal (Pág. 06)

(Ver Pág. 09)

Huacho:

Lucha contra el cáncer el 18 de octubre (Pág. 13)

El Director General de la PNP, Richard Zubiate, anunció que a partir de enero Huacho y Barranca contarán con una mayor dotación policial para combatir la delincuencia Defensa Civil hace un llamado a la población para que acate las disposiciones del evento de mañana:

Todos deben participar en simulacro de sismo

(Pág. 05)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ La lección que deja el fútbol a la política Durante las últimas semanas, el Perú ha vivido una gran efervescencia futbolística generada por las eliminatorias del Mundial Rusia 2018, que nos ha permitido comprobar que somos un país con espíritu solidario y con fervor patriótico, con fe y convicción cuando se trata de conseguir objetivos, como el que ha logrado el seleccionado peruano, clasificando para un repechaje en el que nadie creía hasta hace algunos meses. Afloraron el amor a la patria, a nuestros símbolos, a nuestra enseña rojiblanca y a las canciones que recuerdan y valoran nuestra identidad. Estos valores y ese fervor patriótico nunca deben perderse y deben servir para emprender otras acciones que contribuyan al desarrollo social y económico del país, ya que son estos valores los que deben guiar cada uno de nuestros actos y, particularmente, de aquellos ciudadanos llamados a representarnos en las instituciones tutelares del país. Es cierto que el deporte y, especialmente el fútbol, mueven multitudes, generan emociones diversas y moviDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

mientos solidarios, que debieran ser capitalizados en favor de la solución de los grandes problemas que aquejan al Perú. Que sirvan para desterrar el odio entre peruanos y crear cruzadas en favor del desarrollo nacional. De acuerdo a las encuestas publicadas últimamente, el mayor problema que aqueja a los peruanos es la “Corrupción” en los diversos estamentos del Estado. El 62 % de los peruanos está convencido que existe corrupción en la administración pública y ese mismo porcentaje de peruanos cree que de cada 100 congresistas, 77 son corruptos, situación que demuestra lo desprestigiada que se encuentra la clase política en el Perú. Si volteamos la mirada hacia el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Ministerio Público, comprobaremos la pobre impresión que tiene la ciudadanía de estos poderes del Estado. La opinión pública no cree en ellos, lo que resulta preocupante, porque son la base en la que debe sustentarse la democracia, hoy amenazada por frentes de lucha, movimientos pro terroristas, sindicatos ultra radicales y organismos anti mineros que silenciosamente

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

La sociedad peruana va perdiendo valores y virtudes, casi desde las épocas del Incanato. Por eso en el Imperio de los Incas, los jerarcas repetían a sus súbditos: Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella, no seas ladrón, no seas mentiroso y no seas ocioso. Transcurridos algunos siglos, podríamos añadir una carencia más: La falta de valentía. “Ama Qurutun”, no seas cobarde. Los tres primeros defectos nos han llevado a la corrupción, al subdesarrollo y a la desconfianza entre los peruanos. La última nos llevó a aceptar en silencio la subversión y luego a Montesinos y a la corrupción. Claro, después que se eliminan o se capturan a los villanos, nos sale mucha valentía y formamos comisiones investigadoras, y nuevamente aparece la cobardía de aceptar que los subversivos, perdedores de la guerra, avasallen judicialmente a quienes salvaron a la patria. ¿Somos los peruanos ociosos y ladrones? En USA, los peruanos son diligentes trabajadores y emprendedores, y allí respetan las reglas que en el Perú socavan la institucionalidad del país. El gobierno debería tomar nota de los factores positivos que han permitido el cambio de actitud de los peruanos, para implementar una serie de medidas que fortalezcan al débil gobierno de PPK, como el apoyo abierto y decidido a la inversión nacional y extranjera -sobre todo en el sector minero- y una reforma electoral urgente, ya que estamos exactamente a un año de las elecciones regionales y municipales del 2018. El Congreso tiene gran responsabilidad en la reforma electoral, para prohibir la postulación de quienes han tenido Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Vamos perdiendo valores

Editora

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

condena por delitos de corrupción, terrorismo y homicidio entre otros. Hay que cerrarle el paso a todos aquellos que hayan atentado contra los intereses del Estado. Necesitamos partidos políticos fuertes y transparentes que aseguren la postulación de candidatos honestos a los cargos públicos y que no reciban prebendas del narcotráfico ni de empresas privadas corruptas, como Odebrecht. En octubre del próximo año se presentarán más de cien mil candidatos a las elecciones regionales y municipales para ocupar 12 mil puestos entre gobernadores, consejeros, alcaldes provinciales y Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

nunca respetaron. No botan la basura por la ventana del auto, ni se pasan la luz roja. Llegan temprano al trabajo y rinden con el máximo esfuerzo. No hacen huelgas, ni se gastan su sueldo en licor. También cuando uno va al Club Regatas de Chorrillos, los socios parecen de otro país, todos se respetan, se saludan, obedecen las reglas. Y es que tanto en USA como en el Regatas, el “entorno” hace presión para que así sea. La atmósfera social nos hace comportarnos de una forma u otra. Si en Suiza un ciudadano ve que otro se pasó la luz roja, apunta su placa y lo denuncia. Si alguien en el Regatas tira un papel al suelo, habrán socios que lo obligarán a recogerlo. Y por último, en ambos lugares la autoridad es mucho más severa y no distingue condición social o de poder para aplicar la sanción. En el Perú nos falta unión y amor entre peruanos, para desplazar la desconfianza y el odio. Nos falta solidaridad con los más pobres… y nos falta valor para enfrentar el miedo y la mentira que impiden el desarrollo de una sociedad con valores. distritales, así como regidores en más de dos mil suscripciones territoriales del país. La selección de candidatos debe ser rigurosa, y para ello se requiere contar con el apoyo del Ministerio del Interior, del Ministerio Público y del Poder Judicial, a fin de evitar que gente con prontuario delictivo o de dudosa reputación aspire a cargos públicos, tal como ha venido ocurriendo tradicionalmente en el Perú. Aquí la clave radica en que el Jurado Nacional de Elecciones -con apoyo de las instituciones nombradas- examine exhaustivamente la hoja de vida de cada uno de los candidatos, a fin de separar la paja del trigo.

Actualmente, el pasivo de la imagen pública de nuestros ex gobernantes tiene como pesada carga a tres ex presidentes de la república, 15 gobernadores regionales y más de 500 alcaldes y ex alcaldes procesados o sentenciados por corrupción, lavado de activos, colusión agravada y hasta asesinatos, como los que se le imputan a César Álvarez y a Gregorio Santos, ex gobernadores de Ancash y Cajamarca respectivamente. Es hora de actuar y de demostrar que la unión puede mover montañas. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

Lección de Catalunya

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: otro expresidente muera en prisión, tal como ocurrió con Augusto B. Leguía. En consecuencia, se dice que antes de Navidad, Fujimori podría recibir Noche Buena en casa, con sus hijos y nietos. Solo el tiempo aclarará el panorama.

Por: Francisco Ugarteche

Más allá de lo que alcanza a mostrarnos la televisión, a cuentagotas sobre Cataluña y las consecuencias de sus reclamos, los peruanos debemos ver esta situación, como un anticipo de lo que ocurrirá más temprano que tarde en nuestro país. Y es que a los argumentos culturales, étnicos, políticos y sociales, hay que agregar en primerísimo orden, las razones económicas de un pueblo, uno de los más ricos de España, que se siente burlado a la hora de distribuir la torta fiscal. En otras palabras, los catalanes sienten que lo que aportan al fisco español, no retorna en la misma proporción; lo que el gobierno central de España destina al pueblo catalán, no es igual a los impuestos que pagan como contribución al Estado. Y me temo que eso mismo sucede en el Perú, con varias regiones que aportan el sacrificio de sus tributos, de los impuestos que pagan las empresas afincadas en su territorio, pero a cambio reciben olvido y desdén. El penoso peregrinar de gobernadores y alcaldes provinciales por las oficinas del Congreso, Ministerio de Economía y otras dependencias gubernamentales, retrata la verdad de una relación tremendamente subjetiva, sujeta a los dictados y voluntades de quienes finalmente reparten la torta de sus impuestos. Hay regiones en el Perú en las que prácticamente no existe actividad mine-

ra, debido a la oposición de sus poblaciones y están en su legítimo derecho que así sea. Lo que no es correcto es que luego reclamen tajadas del presupuesto nacional, para satisfacer las necesidades y aspiraciones de poblaciones que demandan mejores servicios educativos, de salud y seguridad ciudadana. Construir carreteras, puentes e instalar servicios de energía eléctrica, requiere de fuertes inversiones, que difícilmente podrían hacerse sin los impuestos que generan las principales actividades económicas, como es la minería. Que no nos extrañe si dentro de poco, a semejanza de lo que hoy sucede en Cataluña, algunas regiones de nuestro país denuncien el manejo desproporcionado del presupuesto público, que favorece a la ciudad de Lima, pese a que la actividad productiva, como es la minería, resulta incipiente en comparación a las provincias. Cataluña, en catalán Catalunya, es una región de poco más de siete millones de personas, muchas de las cuales ven en su total independencia de España, la única solución a la inequidad en la distribución del presupuesto público. Las consideraciones históricas, étnicas, culturales y políticas, también pesan en estas ansias de libertad, pero lo que resulta determinante es el factor económico, que comienza por un manejo racional y más justo de los impuestos.

Pared es bomba de tiempo: Gran preocupación sigue causando esta pared a punto de colapsar, ubicada en la intersección de la calle José Gálvez y Bolívar en la ciudad de Huacho, y que representa una bomba de tiempo para los transeúntes. En reiteradas ocasiones, los vecinos han cursado solicitudes al Concejo Provincial de Huaura, sin tener respuesta alguna. Al respecto, Jessica Tabori, gerente de Fiscalización y Control del municipio huachano, dijo: “Hemos recibido muchas denuncias de vecinos que padecen estos problemas. La subgerencia de Defensa Civil aun no nos remite el informe técnico, pero actuaremos de inmediato para clausurar estos establecimientos”. La mayoría de estas paredes están construidas de

material de quincha y, por el tiempo, se muestran totalmente deterioradas. Una situación similar se aprecia en la calle Mariscal Castilla, cerca de dos

instituciones educativas privadas, donde la alarma es más intensa por la presencia de menores de edad por la zona. Indulto a la vista: En plena fiebre del fútbol, se especula que en los próximos días saldría en libertad, vía indulto, el expresidente Alberto Fujimori. El mismo ministro de Justicia, Enrique Mendoza, ha nombrado a Freddy Cárdenas Meregildo como director de la Comisión de Gracias Presidenciales, para que se encargue de ver el caso. “No desea un nuevo Leguía”: PPK ha manifestado que no desea que

Señor de los Milagros: Cientos de huachanos participan en los solemnes cultos al Señor de los Milagros, patrón jurado del Perú, con misas, procesiones y homenajes. Sin duda, el recibimiento más emotivo es la recepción que realizan los pacientes

Municipalidad Provincial de Huaura para su administración y conservación. No debemos olvidar que nuestro Malecón es punto de encuentro obligado de los turistas que llegan a Huacho, quienes al visitar Plaza del Sol se dirigen automáticamente a este mirador, sobre todo para ver el ocaso del día. Es tiempo de regularizar esta situación, si deseamos relanzar a nuestra provincia y la región en la industria del turismo.

Piscinas de la playa de ESSALUD, conjuntamente con los médicos, Chorrillos: A propósito enfermeras y personal ad- de la llegada del verano, es necesario trabajar con ministrativo y auxiliar. anticipación en la remodeMalecón abandona- lación de las piscinas mudo: Estamos a menos de nicipales. Recordemos que dos meses de inicio del Huacho es tierra de buenos verano y el Malecón Roca nadadores y es necesario sigue abandonado. Aun el refaccionar sus piscinas Gobierno Regional no rea- para que queden en perfecliza la entrega formal a la tas condiciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

Firmados:

Por: G.CH

“Así te quiero ver, patria mía; unida y sólida, gozando con los triunfos de la selección y cantando el himno nacional con la misma devoción que le profesamos al Señor de los Milagros”. Lalo Archimbaud - Periodista

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba:

“Cono sur será un polo de desarrollo” Municipio huachano inició obra integral de agua y alcantarillado en este sector Aproximadamente 7,000 pobladores de las asociaciones de vivienda Nueva Humaya, San Judas Tadeo, Agua Dulce, Anexo Costa Azul, Villa-

mar, Pedro Zurita. Estela Pajuelo, Los Robles, Los Manantiales y San Judas Tadeo II Etapa, se verán beneficiados con la obra de “Instalación de los Servi-

cios de Agua Potable y Alcantarillado en la localidad del Cono Sur de Huacho”, que acaba de iniciar la Municipalidad Provincial de Huaura y que tendrá un

“El gran ganador con los triunfos de la selección es el presidente PPK, porque se están calmando los ánimos y la gente se está olvidando de sus desaciertos”. Manuel Saavedra - Gerente de CPI

7 mil pobladores del cono sur de Huacho se verán beneficiados con obras de agua y alcantarillado.

“Si me piden una opinión, considero que el presidente Fujimori debe ser indultado por razones humanitarias. Creo que ya estuvo buen tiempo en la cárcel”. Roque Benavides - Presidente de la CONFIEP

“Yo sé lo que es convivir con la inseguridad, no como policía sino como padre de familia. Cuando balearon a un chico de 15 años en mi barrio de San Borja, pensé que era mi hijo. No se lo deseo a nadie”. Gral. PNP Richard Zubiate - Director General de la PNP

plazo de ejecución de 270 días calendario. La obra es financiada por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), cuyo ente ejecutor será la EPS. Aguas de Lima Norte, con una inversión ascendente a 10 millones 900 mil soles. 30 años han tenido que esperar los moradores de estos sectores para ver cristalizado el proyecto y, gracias al trabajo conjunto de los dirigentes, la autoridad edil y funcionarios de la empresa del agua, hoy es una realidad. Además, el alcalde Humberto Barba resaltó el programa de titulación masiva que dará seguridad jurídica a los moradores

del lugar, el mismo que tiene como meta entregar 10 mil títulos de propiedad en toda la provincia; sin embargo, el programa también ha sido cuestionado por un grupo de pobladores del cono sur, quienes señalan que se estaría entregando títulos a personas que jamás han vivido en esta zona. De otro lado, el burgomaestre huachano también anunció la culminación del perfil del proyecto de Construcción de Pistas, Veredas y Áreas Verdes para el Cono Sur, con una inversión inicial de 14 millones de soles, proyectos que llevarán a la modernización y dará mejores condiciones de vida a la población del sector.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Todos a participar Santa Rosa va por del simulacro la distritalización Ejercicio será este viernes a nivel nacional y en horario nocturno

Esperada consulta poblacional será este domingo

Ya ha quedado lista la convocatoria para que los pobladores de Santa Rosa decidan si quieren ser distrito. Defensa Civil invoca a la población para que mañana participe en el simulacro nocturno por sismo y tsunami.

No debemos olvidar que este viernes 13 de octubre se realizará el Simulacro Nocturno por Sismo y Tsunami, y todos debemos participar activamente a fin de evaluar el estado de preparación y capacidad de respuesta frente a un desastre de gran magnitud en nuestro país, teniendo en cuenta que el Perú se encuentra en la zona de riesgo de la llamada Placa

de Nazca o el Cinturón de Fuego del Pacífico. El simulacro está programado para las 8 de la noche y los escolares participarán en doble horario, a las 10 a.m. y 3 p.m. La simulación será de 8.5 grados de magnitud en la escala de Richter, con epicentro en el mar, generando un tsunami; mientras en la zonas altoandinas provocará des-

lizamientos y desbordes de lagunas. La Plataforma Regional de Defensa Civil ya definió las acciones que se desplegarán durante el desarrollo del simulacro, que movilizará a la sociedad civil, instituciones públicas y privadas y entidades de primera respuesta (Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, sector Salud, etc.).

Este domingo 15 de octubre será un día histórico para la Irrigación Santa Rosa, que actualmente es considerado un concejo menor de la provincia de Huaura, pero que desde hace mucho tiempo anhela convertirse en distrito y desligarse de Sayán. La consulta poblacional convocada por el Gobierno Regional de Lima está programada de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. El centro de votación será en la

I.E. José Faustino Sánchez Carrión del sector de 9 de octubre y 6500 pobladores han quedado aptos para sufragar. La jornada tendrá como veedores al Jurado Nacional de Elecciones, al alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani; al alcalde distrital de Sayán, Víctor Esteban Aquino y a la Defensoría del Pueblo. Mientras que como supervisores estarán el secretario nacional de

Demarcación Territorial de la PCM, la Fiscalía de Prevención del Delito y la PNP se encargará del resguardo respectivo. El alcalde del concejo menor, Jesús Torres Jara, indicó que las empresas del sector apoyarán con el transporte para el traslado de las personas a 9 de octubre. Asimismo, aseguró que los resultados podrán conocerse el mismo día, aproximadamente a las 6 de la tarde.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Alcaldes distritales de Barranca exhortan a autoridades del GORELI

Exigen más implementos para seguridad ciudadana Afirman que en julio de este año solo los convocaron para la foto Mortificados se encuentran los alcaldes de Paramonga, Pativilca y Supe, porque hasta la fecha el Gobierno Regional de Lima Provincias no cumple con entregarles los implementos para reforzar la seguridad ciudadana en sus jurisdicciones, pese a que fueron convocados a Huacho y les tomaron fotos con los equipos. El más crítico es el alcalde de Supe, David Nishijima Villavicencio. “Nosotros esperamos el apoyo desde 2015, estamos terminando el tercer año de gestión y hasta la fecha no cumplen. Asistimos el 28 de julio a Huacho, nos

demos la demora; ojalá solucionen este impase”, cuestionó. A su turno, el primer regidor de Pativilca, Carlos Salvador Samanez, opinó que la falta de voluntad de Logística de la región

está haciendo quedar mal al gobernador Nelson Chui Mejía. “La gente nos reclama a nosotros, ya vamos a culminar nuestro periodo y no recibimos esos equipos de radiocomunicación y las motocicletas”, aseguró.

EL DATO

Los alcaldes de Paramonga, Pativilca y Supe exigen más implementos de seguridad ciudadana al GORELI.

hicieron tomar fotos con las radios y motocicletas, y hasta ahora no nos entregan los equipos”, refirió. El burgomaestre de Pa-

ramonga, Fernando Alvarado Moreno, se unió al pedido señalando que ya no pueden esperar más. “Nos dijeron que el pro-

blema estaba en el área de Logística del Gobierno Regional, que faltaban las placas. Ese trámite solo dura 15 días, no enten-

El GORELI informó, el 4 de agosto de 2017, que la Secretaria Técnica de Seguridad Ciudadana recibió un lote de 47 motos lineales que iban a ser entregadas a Barranca (5 para Paramonga, 3 a Pativilca, 4 a Supe y 2 a Supe Puerto), Huaura y Cañete. Son unidades todo terreno que consumen poco combustible, pero aún no se ha cumplido con la provincia de Barranca.

JNE vacó a primer regidor de Paramonga Lee Fu Alarcón será reemplazado por Nélida Laredo de Pérez

El JNE declaró la vacancia del primer regidor de Paramonga, Lee Fu.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) vacó al primer regidor de Paramonga, Lee Fu Alarcón, quien es investigado por el Ministerio Público

como presunto autor del delito contra la Administración Pública, tráfico de influencias en agravio de la Municipalidad de Paramonga, por haber re-

querido el pago de cupos a una empresa contratista que había ganado la buena pro para ejecutar una obra en el distrito. El hecho se registró el 2 de noviembre de 2015, cuando Lee Fu fue designado como alcalde provisional, ante la suspensión de Fernando Alvarado Moreno, y todo quedó grabado en un video, donde se aprecia que quien lleva la conversación es el periodista Gustavo Espinoza, también inmerso en la investigación. La obra a ejecutarse por la empresa Braja Constructora Inmobiliaria

Sociedad Anónima/Braconi S.A., que ya había ganado la buena pro, era “Creación de pistas, veredas y accesos peatonales en las calles Fortaleza, Unión Palomino, Aurora, Cocharcas y Pacae, ubicado en el A.H. Belén y La Unión y Urb. Miguel Grau”, por la suma de 3 millones 445 mil 157 soles con 47 céntimos. Según los regidores solicitantes de la vacancia, la autoridad municipal participó en la reunión donde se pidió cupos a la empresa para llevar adelante la suscripción del contrato, bajo

pretextos técnicos de que faltaba hacer unas pruebas hidráulicas y unas supuestas denuncias de la población respecto a la obra, lo cual consideraron pruebas indubitables de una afectación a las normas de libre contratación y por tanto, causal de vacancia. El JNE, en su Reso-

lución 000326-2017, señala que es el Poder Judicial quien determinará la gravedad del delito; sin embargo, establece que procede la vacancia por restricciones de contratación porque se comprueba la existencia de una contraposición entre interés de la comuna y el interés de la autoridad.

EL DATO

Lee Fu manifestó que presentará un recurso extraordinario, aunque omitió los detalles, explicando que la resolución está siendo analizada por su abogado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Caen “Los Fantasmas de la Muralla” Banda robó camión cargado de fresa y secuestró al chofer y sus ayudantes, en Végueta Están en manos de la Fiscalía, de quien se espera haga una minuciosa investigación y formalice la denuncia contra “Los Fantasmas de la Muralla”, una banda dedicada al asalto, robo, secuestro y extorsión, que tenía atemorizada a los comuneros del distrito de Végueta, así como a los fundos y empresas de esta localidad. “Los Fantasmas de la Muralla” eran, presuntamente, liderados por Hugo Ernesto Criollo Obregón, e integrada por Yoel Arturo Melgarejo Nayra, Dany Calixto Marcos, Leduer Barrovic Marcos, Kenyi Junior Rafael Montalvo, su hermano Alex Jimmy Rafael Montalvo, Eduardo Edgar Ortiz Nieto, Roel Obispo

Estos son 5 de los 9 detenidos por la policía en el sector de La Muralla, del distrito de Végueta.

Córdova y Picaflor Ortega Ramos. Ellos creyeron que su último atraco a un camión cargado de 1800 jabas de fresa, había sido exitoso, pero no contaron con el rápido accionar de los comuneros de la Muralla, la policía de Végueta y la PNP de Carreteras, que desplegaron un operativo “relámpago”. Los primeros integrantes de esta banda fueron capturados en un depósito clandestino, con la mercadería intacta; para luego, según la PNP, pedir dinero como rescate del camión, cuyo chofer y ayudantes fueron amenazados con arma de fuego, maniatados y aislados por el cerro El Diablo, en la Muralla.

Los demás miembros fueron intervenidos en el cruce de la Panamericana Norte con la salida de Végueta. Y las llamadas telefónicas y otras pruebas halladas por la PNP, serán claves para inculpar a los facinerosos. El robo del camión se produjo en el Fundo San Carlos, en el kilómetro 174 de la Panamericana Norte, en el límite del centro poblado de Acaray (distrito de Huaura) y la Muralla (en Végueta). A los detenidos se les incautó pasamontañas y un arma de fuego, que habría sido utilizada para intimidar a sus víctimas. La PNP tuvo que hacer disparos al aire, pues los delincuentes no se dieron por vencidos tan fácilmente.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

¿Movimiento político de fiscales? Por: Víctor Andrés Ponce

El anuncio de la fiscalía de su investigación a Alan García como participante en delitos por “crimen organizado”, con algunas referencias a “la camorra italiana”, parece una nota de los portales de izquierda, que suelen difamar la honorabilidad de sus adversarios con extrema facilidad. La información de que Keiko Fujimori será investigada por delitos de “crimen organizado” por los fondos recolectados en un cóctel y la citación a todos los congresistas de Fuerza Popular a declarar sobre el asunto, asemeja a una estratagema antifujimorista irreductible antes que una voluntad real de indagar acerca de las cosas; sobre todo porque el anuncio se hizo el mismo día en que se archivaba otro caso en que se pretendía comprometer a la lideresa del movimiento naranja y que tuvo mucho que ver con los resultados de las últimas elecciones. Aquí no vamos a defender a Keiko ni a García. Todo debe ser investigado hasta el final, caiga quien caiga. Y los secretos bancarios deberían ser levantados, incluso por iniciativa propia. Sin embargo, anunciar investigaciones preliminares con la frase rimbombante de “crimen organizado”, que desatan lluvias de portadas en medios escritos y televisados de clara orientación antiaprista y antifujimorista, ¿acaso forma parte de las garantías constitucionales del debido proceso? Lo más probable es que todo el humo lanzado por la fiscalía y los medios antifujimoristas quedará en nada; de lo contrario, los

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

procesos habrían avanzado y las llamadas investigaciones preliminares se habrían convertido en acusaciones. Entonces la interrogante que surge es, ¿cómo se repara la avalancha de barro sobre los mencionados políticos? Algo está demasiado mal, más aún cuando el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, sale a respaldar la decisión de los fiscales de convertirse en media stars. No estamos hablando de especulaciones. ¿Cómo quedó la llamada campaña que desarrolló la Megacomisión sobre los llamados “narcoindultos” y que llevó a una conocida periodista a calificar a García como “el candidato de los narcos”? Finalmente, de las cerca de 5,000 gracias presidenciales solo se judicializaron 16 y solo se sentenció en base a un caso. ¿Cómo queda el affaire Joaquín Ramírez que motivó a Cuarto Poder a intentar implicar a Keiko y que, de una u otra manera, tuvo que ver con el resultado de la última elección nacional? ¿Qué fue del mentado informe de la DEA? ¿Así funcionan las democracias? Durante el nacionalismo, la ofensiva de la izquierda contra los líderes políticos no caviares se impulsó desde el Congreso. Hoy que la correlación

de fuerzas ha cambiado en el Legislativo, la posta en la ofensiva de la izquierda parece haber sido asumida con plena consciencia por un sector de la Fiscalía de la Nación, por decirlo de alguna manera. Si las cosas continúan por ese rumbo, el resultado inevitable será que los casos contra Ollanta Humala, Nadine Heredia y Alejandro Toledo, simplemente se relativizarán porque, en términos mediáticos, todos estarían embarrados por igual. De allí a lo inesperado en lo judicial hay un trecho demasiado corto. En todo caso, la evidente movilización política de los fiscales parece tener un vínculo directo con las estrategias de la izquierda, que permanece absolutamente descolocada por la situación judicial de Humala y Toledo, líderes de la quintaesencia antifujimorista. El establishment que la izquierda organizó en el Estado en los últimos quince años se ha desubicado de tal manera que busca, desesperadamente, emparejar el piso con el otro lado de la mesa. Y, al parecer, un grupo de fiscales con enorme sensibilidad política ha decidido convertirse en el ariete de la mencionada estrategia.

Sustentan presupuesto del GORELI para el 2018 Gobernador Nelson Chui expuso ante Comisión del Congreso de la República en Huacho

El gobernador regional de Lima Provincias, Nelson Chui, sustentó su presupuesto ante el Congreso.

El gobernador regional Nelson Chui hizo una detallada sustentación del presupuesto del Gobierno Regional de Lima (GORELI) para el año fiscal 2018, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, presidida por la parlamentaria Karina Beteta. En la sesión desarrollada en el distrito de Santa María, el mandatario regional mostró los recortes presupuestarios que cada año sufre la región; así como el déficit en el pago del personal de salud y la falta de asignaciones para el mantenimiento de la infraestructura de los establecimientos médicos y locales escolares. Igualmente, Chui informó de los proyectos encaminados por 145 millones de soles, siendo 11 en Educación, 9 en Sanea-

miento, 7 en lo Agropecuario, 6 en Transporte, 4 en Salud y tres en otros campos. De otro lado, se refirió a la inversión por más de 20 millones de soles en maquinaria pesada, 10 millones en Seguridad Ciudadana, 15 millones en Procompite (en los 3 años de gobierno), más de 4 millones en la entrega de cemento para revestir los canales de riego y la implementación de TeleSalud en los hospitales. Asimismo, resaltó la labor con enfoque de cuenca que se despliega en la preservación de los recursos naturales, siembra y cosecha de agua, culminación de las vías transversales en el ámbito territorial, hacer realidad la carretera Longitudinal de la Sierra y el Tren de Cercanía Ica- Barranca.

En otro momento, demandó acelerar los desembolsos para la descolmatación de los ríos y las obras de reconstrucción; al igual que solicitó el apoyo para el cambio de nombre al departamento de Lima por el de La Independencia. A su turno, la congresista Karina Beteta aseguró que insistirá para que la última transferencia del gobierno Central a los gobiernos regionales se ejecute el 31 de marzo de cada año; del mismo modo, que las partidas económicas sean distribuidas en un 70% para las regiones y un 30% sea manejado por el Ejecutivo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Prometen más policías para Huacho en enero Director General de la PNP hizo anuncio ante el Comité Regional de Seguridad Ciudadana

Por primera vez, desde que asumió el cargo el pasado 12 de setiembre, el General de Policía Richard Zubiate Talledo, se reunió con el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) de Lima Provincias. Tanto el Cnel. (r) Carlos Remy Ramis, secretario técnico de Seguridad Ciudadana del GRL y el Cnel. Walter Fernández Martínez, jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), son sus compañeros de promoción de la ex Guardia Civil. Ellos lo animaron a venir a esta ciudad y ser parte de esta importante reunión del CORESEC, con asistencia de todos sus integrantes. Laboratorio de Criminalística Debido al alto índice de criminalidad en la Subregión Lima Norte, en especial en Barranca y Paramonga, y con el objetivo de acelerar las investigaciones, se hace impostergable la implementación y operatividad de un laboratorio de criminalística para combatir a los

extorsionadores, asesinos y sicarios que operan en esta zona. “Estoy tomando nota y sabemos de la gravedad de este asunto, por lo que vamos a adoptar medidas inmediatas para la construcción de este laboratorio en la zona norte. Sabemos que en Cañete está previsto para junio, pero viendo la urgencia, también vamos a imple-

mentarlo en Huacho como prioridad”, manifestó el Gral. Zubiate. En su exposición, Deane Morris Dicol, subprefecta de la provincia de Barranca, expuso la crítica situación de esta jurisdicción. “General, mi provincia se está desangrando; en menos de una semana 3 personas han sido asesinadas, no podemos andar tranquilos

por las calles. Hay balaceras a plena luz del día, la delincuencia nos está arrinconando y ganando la batalla”, manifestó con preocupación.

efectivos policiales para Huacho y Barranca. “Espero que antes de fin de año tengamos más efectivos en esta zona, en especial detectives expertos en criminalística”, manifestó Más agentes para el director de la PNP. Huacho El Gral. Zubiate tamInvasiones de terrebién se comprometió a nos gestionar - personalmente A su turno, el presiden- ante el ministro del Inte- te de la Cámara de Corior, la dotación de nuevos mercio de Huacho, Carlos

En reunión con el CORESEC, el director general de la PNP, Richard Zubiate, prometió enviar más policias para Huacho y Barranca, en enero.

Arnillas Denegri, también expresó su preocupación por las invasiones que se realizan en los arenales del litoral y ahora en zonas residenciales y urbanas de Huacho. “Hoy ha sido una señora de San Lorenzo, en Santa María; mañana puede ser la propiedad de cualquiera de los emprendedores. Los responsables son mafias organizadas a las que debemos cerrarles el paso”, indicó. Formalización de predios El Cnel. Walter Fernández invitó a los propietarios de terrenos a inscribir y regularizar sus bienes en los Registros Públicos, para evitar las invasiones. “Por una situación de descuido y desconocimiento o quizá por ahorrarse el pago de predios, muchos dejan de inscribir sus propiedades, siendo un peligro. Por ello comparto la preocupación del señor Arnillas e invito a los propietarios de inmuebles a registrar y formalizar sus bienes”, dijo el jefe de la PNP de Huacho.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

INSTITUCIONAL 10

Apoyo Social Redondos ratifica convenio con la UNJFSC Por segundo año consecutivo se respaldará voluntariado de universitarios

En ceremonia realizada en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), el presidente ejecutivo de la Asociación de Apoyo Social Redondos, Carlos Arnillas Denegri, suscribió el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el rector de esta primera casa superior de estudios de la ciudad de Huacho, Dr. César Mazuelos Cardoza. Dicho acuerdo permitirá que los jóvenes universitarios realicen trabajos de voluntariado y asistencia en el Centro de

Adulto Mayor ‘Francisca Navarrete de Carranza’, desarrollando charlas educativas y fortaleciendo las capacidades de educación preventiva en salud; así como la promoción y apoyo en campañas de salud nutricional en los Desayunos del Programa PRONOEI, donde los estudiantes realizarán la evaluación nutricional. Al respecto, Carlos Arnillas manifestó: “El aporte de los jóvenes universitarios es fundamental en los programas que tiene la Asociación de Apoyo Social Redondos. Por

otro lado, este convenio también va con el programa Desayunos Escolares, de bajos recursos. Estos niños reciben alimentos para disminuir la desnutrición crónica”, expresó Arnillas Denegri. Este convenio se viene desarrollando por segundo año consecutivo y busca fortalecer el enlace interinstitucional y dar oportunidad a los jóvenes, futuros profesionales, de desempeñar sus trabajos en estos dos programas que realiza la Asociación de Apoyo Social Redondos.

Carlos Arnillas y el Dr. César Mazuelos, rector de la UNJFSC, ratificaron convenio de cooperación.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Demandan participación de todos sus miembros

Socios esperan reactivación de Cámara de Comercio de Barranca Expresidente y fundador de la institución anunció que apoyará a la Dra. Dora Alvarado Uno de los rostros más visibles de la Cámara de Comercio, Producción, Industria y Servicios de la provincia de Barranca es, sin duda, su expresidente y fundador Raúl Bustamante Girio; quien lamentablemente dejó de ser convocado a las reuniones y espera que esta situación cambie por el bien de la institución. “Desconozco los motivos de esa actitud, inclusive creo que me han borrado de los registros porque hace más de un año que no cotizo, pues siempre ve-

nían para cobrar mi cuota mensual y luego dejaron de hacerlo. Ahora que está de presidente la Dra. Dora Alvarado, espero que las cosas cambien y ella tendrá mi respaldo al 100%”,

expresó a Litoral. Lamentó que el día de la juramentación de la directiva, presidida por la exalcaldesa de la provincia de Barranca, solo hayan asistido alrededor de

EL DATO

Bustamante Girio lamentó el fallecimiento del expresidente de la Cámara de Comercio de Lima y fundador de Perucámaras, Samuel Gleiser Katz, quien apoyó desinteresadamente a la Cámara de Comercio de Barranca, permitiéndoles participar en la organización sin aportar un solo sol. Raúl Bustamante espera una mayor acción de la Cámara de Comercio.

seis personas. “Yo no sabía nada, no fui invitado; pero así no se hace patria, no se hace institución”, argumentó. Además, señaló que todo este problema de falta de convocatoria se inició desde que Julio Nizama está en la gerencia. “No hay un gesto para convocarme. No puedo hacer ningún tipo de exigencia, solo pedir respeto a la persona, al asociado y al exdirigente. Ahora he sido convocado por la presidente y participaré”, aseguró.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

Instalaron ocho esculturas de madera en parque de Barranca Antes estuvieron descuidadas en el distrito de Pativilca El parque María Parado de Bellido de la Urb. Independencia en Barranca, adoptó ocho esculturas de madera de la Cámara de Turismo de esta provincia, con el objetivo de embellecer el ornato y darle el mantenimiento respectivo, ya que estas obras de arte estuvieron abandonadas en los ambientes de la Municipalidad de Pativilca. Esculturas de madera le dan vida al parque María Parado de Bellido Son ocho esculturas cuyos nombres son: Mundo nitente, La Novia, El Orá- que acompañan este lugar en Soporte, El Trapiche, culo de los Sueños, Mundo donde se promoverá la culDomingo de Ramos, El Pe- en Eclosión y Armonía, las tura, el deporte y juegos

didácticos en coordinación con la Municipalidad Provincial de Barranca y la Unidad de Gestión Educativa Local N° 16. La iniciativa fue del periodista Víctor Ríos Paredes, quien al ver las esculturas llenas de polvo y descuidadas en Pativilca, decidió proponer a la presidenta de la Cámara de Turismo la adopción de las mismas, que fue aprobada por la mayoría de los vecinos. “Las estamos poniendo en valor y le daremos el

mantenimiento adecuado”, aseguró a Litoral. La presidenta de la Cámara de Turismo, Haydee Larrea, agradeció y saludó la iniciativa. “Es importante el compromiso con lo cultural, que a la vez pro-

mueve el turismo. Estas obras fueron realizadas por artistas internacionales que llegaron a Barranca a plasmar su talento en la madera y todos vimos el proceso. Estoy segura que estarán bien cuidadas”, refirió.

EL DATO

Las esculturas fueron el resultado del Primer Simposio Internacional de Escultura en Madera organizado por la Cámara de Turismo de Barranca en 2001.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Programan actividades por semana contra el cáncer En el Hospital Regional de Huacho harán tomas de Papanicolaou y mamografía

Diversos exámenes contra el cáncer ha programado el Hospital Regional de Huacho, el próximo 18 de octubre.

Con motivo de celebrarse la Semana Perú Contra el Cáncer 2017, el Hospital Regional de Huacho ha programado para este 18 de octubre una Feria Informativa y Campaña de Prevención de Cáncer, la misma que tendrá lugar en el frontis del nosocomio huachano, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. La actividad está dirigida a la población femenina, a fin de crear conciencia sobre la importancia de evitar este tipo de enfermedad mediante la

adopción de conductas y estilos de vida saludable. En la semana de celebración se efectuarán tomas gratuitas de Papanicolaou en el consultorio de Planificación Familiar, dirigido a mujeres de 25 a 64 años de edad, durante los días 13, 18 y 25 del mes en curso; asimismo se prolongará en los meses de noviembre (2, 9, 16 y 23) y diciembre (7 y 14).

coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control del Cáncer del Hospital Regional de Huacho, informó que el 19 de octubre se estará realizando exámenes de mamografía, priorizando la atención a las pacientes que cuentan con SIS, por lo que hizo el llamado a las usuarias de periferia y del mismo Hospital Regional. Además, la especialisExámenes de mamo- ta recomendó practicarse grafía exámenes médicos giDe igual forma, la Lic. necológicos al menos de Mariela Bazalar Roque, manera anual.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral El último martes, no hubo rincón del Perú donde no se alentara a la selección peruana de fútbol que peleaba por su pase al Mundial de Rusia 2018. Esta es una pequeña muestra de la fiesta deportiva que se vivió en Huacho y alrededores, donde la emoción alcanzó a grandes y chicos.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Fernando de Szyszlo El Papa Francisco (Lima, 1925-2017) En su llegada al Perú programada para enero de 2018

visitará al Señor de los Milagros

Miles de fieles podrán ver al Papa Francisco en enero, cuando realice su visita al Señor de los Milagros.

En declaraciones a Litoral Noticias, Manuel Martínez, secretario de organización de la Hermandad de Damas y Caballeros del Señor de los Milagros, confirmó la visita del Papa Francisco al Santuario de la Nazarenas en la Av. Tacna, en Lima. Como se sabe, la visita del Sumo Pontífice al Perú está programada del 18 al 21 de enero del próximo año. “El Papa vendrá a visitar al Señor de los Milagros y desea conocer el muro pintado. Nos estamos preparando para este acontecimiento sin precedentes para nosotros. Estamos muy contentos por la visita del Papa Francis-

EL DATO

Además de Lima, donde el Papa Francisco ofrecerá una gran misa en la base aérea Las Palmas, el máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo visitará Puerto Maldonado y Trujillo.

co”, indicó Martínez. Primera salida procesional El sábado 07 de octubre, el Señor de los Milagros inició su primer recorrido procesional del año en Lima. Y, como es tradicional, Gilberto Chilet, director de la plataforma radial de Litoral Noticias, tuvo a su cargo las

palabras de bienvenida a través de un simbólico homenaje, frente a un balcón de Las Nazarenas. De igual manera, muchos huachanos asistieron y participaron en la primera salida de octubre del Cristo de Pachacamilla, que congrega anualmente a miles de fieles procedentes de todos los confines de la República y del extranjero.

Por: El Montonero

El reconocido artista plástico Fernando de Szyszlo falleció ayer, en su casa del distrito de San Isidro (Lima), a la edad de 92 años. Las circunstancias de su muerte aún no se conocen con precisión, aunque se ha hablado de un accidente doméstico, en el que también murió la esposa del artista, Liliana Yábar (se casaron hace 29 años). El hecho de que la pareja muriera junta en su propia casa, ha generado todo tipo de especulaciones. Más allá de ello, Fernando de Szyszlo fue - durante décadas - una de las personalidades más respetadas y admiradas de nuestro ambiente cultural, y el artista plástico peruano de mayor reconocimiento internacional. Poseedor de la Orden El Sol del Perú (la distinción más importante que concede el Estado peruano a las personas que brindan destacados servicios a la patria), así como de la Cruz de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno de Francia, Szyszlo es todo un hito en la historia del arte peruano, pues su pintura logró fusionar dos tendencias que parecían irreconciliables: el indigenismo y el arte abstracto. Sus obras forman parte de colecciones tan importantes como la del Museo de Arte Moderno de España, el Museo de las Américas (Washington D.C.), el Museo de Arte Moderno de México, el Museo Guggenheim de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Caracas, entre muchos otros. Szyszlo nació en Lima el 5 de julio de 1925. Sus padres fueron un físico polaco radicado en Lima y una hermana del escritor Abraham Valdelomar. Rea-

lizó sus estudios escolares en el Colegio La Inmaculada y los superiores en la Universidad Católica, primero en la facultad de arquitectura y después en la de Artes. Hizo su primera exposición individual en Lima en 1947, con obras netamente abstractas en las que se podía ver la influencia de Picasso y Matisse. Poco después viajó becado a París. Apenas al llegar a la capital francesa, Szyszlo dice haberse dado cuenta de dos cosas: “que no sabía pintar y que era latinoamericano”. Ahí se integraría a la efervescente vida cultural parisina, estableciendo amistad con personalidades como André Bretón, Octavio Paz, Julio Cortázar y Wilfredo Lam. A su regreso al Perú, en 1955, Szyszlo inició una nueva etapa de su vida artística, combinando su aprendizaje formal europeo con una temática más propiamente peruana, centrada en los mitos y la iconografía prehispánica, especialmente de la cultura Nazca. “Una pintura densa de significaciones y trasunta de sugerencias; no tanto inventada o pensada, sino sentida y entrañablemente comprometida”, dijo un crítico sobre una exposición de Szyszlo de 1955. En los años sesenta, asumió con

más decisión la búsqueda de las raíces andinas de su arte, a través de cuadros de gran formato y el uso de ciertos colores y texturas. Así inició la etapa más brillante de su trayectoria artística, con obras como Illa (1960), Cajamarca (1961), Apu Inka Atawallpaman (1966) e Inkarri (1968), una de las más conocidas, en la que la resurrección del “Inca rey” (narrada en el mito de Inkarri) es representada mediante formas negras flotando sobre un fondo rojo. Szyszlo siguió produciendo incansablemente excelentes pinturas y esculturas a lo largo de los últimos cincuenta años, aunque ya sin mucha evolución temática ni formal. Paralelamente, se convirtió en uno de los principales animadores del debate artístico y cultural en nuestro medio, lo que lo llevó incluso a formar parte de ese grupo de intelectuales “liberales” que, a través del movimiento Libertad, apoyaron a Mario Vargas Llosa en su candidatura a la presidencia de la República, en 1990. Y hasta en los últimos días de su vida siguió opinando, sin ningún tipo de temores, sobre la actualidad política peruana. Todo un ejemplo de artista e intelectual.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de octubre del 2017

litoralnoticias.pe

Bien vale un repechaje Por: Fernando Jiménez

Todo conjuga para saborear este hermoso momento. Quintos en una eliminatoria durísima. La más difícil de los cinco continentes. Brasil y Venezuela nos dieron una mano. ¡Gracias! El primero sacó a Chile y el segundo a Paraguay. Y pese al empate ante Colombia, seguimos con vida. Era imposible que Brasil pierda ante Chile, después de estar invicto en todo el proceso. Venezuela nos dio una mano y bien grande, para frenar a un Paraguay que se aleonó ante Colombia y fue un gatito ante la “vino tinto”, que le mató la ilusión en su propia casa. Con los nervios de punta Estos partidos son para jugarlos con inteligencia. El Perú - Colombia escapa del análisis. Nos estudiaron, nos esperaron y en los primeros minutos del segundo tiempo fueron a darnos la estocada final. Y les salió bien porque una distracción de nuestra zaga no pudo evitar la rapidez y el disparo de gol de James Rodríguez, que nos puso los pelos de punta. Pero lo mejor que nuestro equipo tiene es su actitud. Podemos per-

der, pero quien pretenda ganarnos va a sufrir. Nos recuperamos y una actitud arriesgada de Aldo Corzo, quien valientemente planchó con la cara ante Sánchez, provocó un tiro libre. Paolo le pegó al primer palo de Ospina, quien manoteó el balón ya que pensó que había rozado en la barrera, cuando sino rozaba y la dejaba pasar, no valía porque era tiro indirecto. Y fue gol. Un gol que nos hizo revivir las esperanzas. Con la radio en la mano Las emisoras que transmitían informaban que Brasil le ganaba a Chile, Venezuela le metió un gol a Paraguay. Ya estamos, no hay que desesperarse. Sánchez se queda en el piso haciendo tiempo y aprovecha el banco peruano para advertir: “Tranquilos, solo faltan cinco y estamos en repechaje. Por ir a buscar el 2-1 nos pueden clavar y nos eliminan”. Había que tenerla hasta que pasen los minutos y así fue hasta que Ricci tocó el pitazo final. Lágrimas de emoción en los colombianos, alegría en los peruanos. Pocas veces dos equipos festejan al final de un encuentro. Co-

DEPORTES 16

Piqueítos del Perú - Colombia

lombia al Mundial y Perú al repechaje ante Nueva Zelanda. ¿Por qué no ganamos? Colombia es un buen equipo y tiene oficio. Porque la “Culebra” Carrillo no estuvo en una noche feliz. La ansiedad nos dominó. No la rifamos, pero tampoco fuimos contundentes. El trabajo de Tapia encomiable. Paolo es un plus en el equipo. A Yotun, de buen partido, lo sacaron para poblar la ofensiva con Yordy y Ruidíaz. La seguridad de Gallese y la garra de Corzo, quien no luce, pero cumple. Ellos tuvieron en James Rodríguez, Sánchez y Cuadrado, sus mejores valores. Nos gusta la estética, por eso quizá no disfrutemos tanto el momento, pese a que se logró el repechaje. Estos partidos se juegan con el cerebro. La hazaña de ir al Mundial está cerca. Sudamérica es más competitiva que Oceanía (Nueva Zelanda). No desperdiciemos la oportunidad. Ya tenemos un pie en el Mundial, falta el otro para hacer feliz a todo un país que no solo quiere a su selección, sino la idolatra.

El Estadio Nacional mostró un marco impresionante de peruanidad durante el partido entre Perú y Colombia.

Huachanos en el Nacional: Unos 700 huachanos estuvieron el martes en el coloso del José Díaz para alentar a nuestro seleccionado. Con gran esfuerzo adquirieron sus entradas, incluso pagando caprichos. La ubicación de la empresa San Martin, relativamente frente al estadio, facilitó el desplazamiento de los hinchas “salchicheros”. Unidad monolítica: La algarabía reinante durante el partido Perú - Colombia, rebalsó toda expectativa por el optimismo desbordante del hincha peruano. Quizás la energía contenida por la ausencia de 36 años en los mundiales, hizo que todos los peruanos se co-

nectaran con la selección pudo notar a los ministros de Gareca. Carlos Basombrío, del Interior; Bruno Giufra de Esposos hinchas: En- Transportes y Comunitre los huachanos asisten- caciones; y a la ex parlates se notó la presencia de mentaria Martha Chávez la exalcaldesa provincial junto a su esposo, el peMaría Angélica Urtecho riodista Javier Ocampo. y su esposo Rodolfo RoTambién pudimos obbinson. Ambos gozaron servar a Rómulo León con el espectáculo previo Alegría, ex ministro aprisy la gran emoción de ver ta y su bella hija, la conun partido en vivo en el gresista Lucia León. Y mismo Estadio Nacional. al exjefe del IPD, Arturo La exalcaldesa recordó la Woodman. masiva asistencia huachana cuando La Palma partiPeriodistas extrancipaba en la gran final de jeros: Cerca de 900 pela Copa Perú. riodistas extranjeros, en su mayoría colombianos, Políticos hinchas: brasileños, españoles, itaMuchos ministros de Es- lianos y de otras partes tado, políticos y congre- del mundo, estuvieron sistas, asistieron al estadio la noche del martes en el acompañados de una gran Nacional, junto a Gilberto comitiva de seguridad. Se Chilet de Litoral Noticias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.