Litoral Noticias Edición 171

Page 1

Concejo aprueba cambio de zonificación:

Medida beneficiaría a Grifo Yolita (Pág. 04)

Huacho: Trabajadores en huelga

Administrativos del Poder Judicial acatan medida indefinida

(Pág. 10)

AÑO 3 l EDICIÓN 171 I DEL JUEVES 26 AL MIÉRCOLES 01 DE NOVIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

Violencia rebrota en el norte chico

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Huacho:

Ordenan transporte. No habrá paraderos en 28 de Julio

(Pág. 04)

Para la reconstrucción:

Gobernador Chui recibe primer lote de maquinaria pesada

(Ver Pág. 05)

En Huacho acuchillaron a 4 jóvenes y los dejaron gravemente heridos. Mientras que en Paramonga se registran 13 asesinatos en lo que va del año. Con diversas actividades místicas y artísticas culturales celebrarán 23 aniversario de puesta en valor:

Ciudadela de Caral está de fiesta (Pág. 12)

(Pág. 09)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Existe justicia en el Perú? Han transcurrido quince meses del actual Gobierno y las cosas en el país van de mal en peor no solo en el aspecto económico, social y político - lo cual es desmoralizante -, sino también en lo que respecta a la administración de justicia. Desde el Tribunal Constitucional hasta el más modesto de los Juzgados del país, vienen dando muestras de negligencia, incompetencia y, en muchos casos, de inmoralidad en resoluciones que causan desconcierto en la opinión pública. El Tribunal Constitucional, responsable de velar por la correcta aplicación de la justicia, ha desconocido el punto de vista jurídico y el voto de uno de sus ex miembros, el Dr. Juan Vergara Gotelli, ordenando la reapertura del juicio contra 35 ex marinos sentenciados en 1986 por la muerte de 135 reos del Penal de El Frontón, cuando este caso ya era cosa juzgada. Lo grave es que se apela a la figura jurídica de “Delito de Lesa Humanidad” que aparece recién en la legislación internacional en el 2002, es decir, 16 años después que los marinos fueron sentenciados a 25 y 30 años de Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

“Fue la mano de Dios”, respondió Maradonna a los periodistas cuando le preguntaron sobre la forma que entró la pelota en el arco de los ingleses, en aquel partido de cuartos de final del campeonato mundial de fútbol de 1986 en México. Todos vimos que el gol del Diego fue con la mano, pero en el fútbol el juez supremo e inapelable es el árbitro y este decretó el gol como válido. Todos estábamos felices, con ese gustillo de “venganza” contra los árbitros, que pareciera “siempre benefician a los otros”, sobre todo cuando perdemos…, que es casi siempre. Pero al Diego parece que le gustó la trampa y esta vez fue con la droga. No le bastó a este superdotado para el fútbol, ser el mejor. Maradona tenía que sentirse más. Y como sus hinchas le decían Dios, él buscó en la cocaína, la deidad escondida que no encontró nunca y que más bien lo llevó a la decadencia física y moral. Nos daba pena verlo rechoncho y hablando tonterías, las pocas veces que lo entrevistaban en la televisión. Pero Maradona hizo un nuevo milagro: no solo dejó el vicio de la droga, sino que ha recuperado su figura deportiva y además se ha convertido, de nuevo, en ídolo de millones de argentinos que lo ven en su programa de televisión. Pero al Diego le fastidiaba algo en su corazón: la “mentira” que guardó en su alma por años, ya que les abrió la cárcel, Ismael Orozco Huayanay, en lugar de ser sancionado, fue reubicado en un juzgado de mayor nivel en Villa El Salvador. Situación similar se presentó con la puesta en libertad del Gobernador del Callao, Félix Moreno, quien como hemos visto en un programa dominical, continúa con su accionar delictivo en el primer puerto de la República. Los ejemplos se repiten por millares y ninguna autoridad responsable hace nada por

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

La mano de Dios

prisión. El accionar jurídico no puede ser retroactivo y como sostiene el reconocido constitucionalista, Aníbal Quiroga, “nadie puede ser perseguido por lo que no es delito en el territorio nacional o lo es posteriormente al hecho ocurrido”. Paralelamente, hemos sido testigos que terroristas como Martha Huatay y otros tantos, han sido o vienen siendo liberados sin que se les haya aplicado la figura del “Delito de Lesa Humanidad”, válido para Alberto Fujimori y los 35 ex marinos; al contrario, se han visto beneficiados con la reducción de sus penas. Así estamos en el Perú, cárcel y agonía eterna para los que lucharon contra el terrorismo y sanciones benignas para quienes destruyeron el país. Estamos en “El Mundo al Revés”. Las cosas en el Ministerio Público y el Poder Judicial tampoco han mejorado, ya que la negligencia, incompetencia y corrupción en la aplicación de sus fallos, son pan de cada día. Hace casi un año se liberó a los 29 integrantes de la banda “Los Monos de Quepepampa”, dedicada al sicariato, extorsión, secuestros y robo agravado y el juez

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

mejorar las leyes ni acabar con tanta inmoralidad cometida en nombre de una justicia que no existe en el Perú. Consideramos que ha llegado el momento en que tanto el Poder Ejecutivo, como el Congreso de la República, en nombre del pueblo que los eligió, tomen al toro por las astas e inicien una verdadera reforma judicial que garantice la correcta administración de justicia y que acabe con las autonomías, que en forma unilateImpresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 26 al miércoles 01 de noviembre del 2017

no la necesitaba… Y Maradona hizo una confesión tardía: “El gol lo metí con la mano... Y todos los que ya lo sabían, se sintieron sin embargo apenados, decepcionados. ¿Por qué lo tuvo que decir? “La Mano de Maradona” creo que es también el problema de muchos políticos: mienten, abusan, falsifican, toman lo que no les pertenece, pero al igual que Maradona, niegan la mentira y entonces el ciudadano duda o quiere dudar. No puede creer que sus dirigentes sean así y entonces la mentira se convierte en una especie de “verdad”, y la verdad toda magullada y asustada, se convierte en una mentira políticamente correcta. Si alguien confronta a los sabandijas, pronto se convierte - a través de nuevas mentiras - en una de ellas y es satanizado, ridiculizado y amenazado. A veces el miedo hace su efecto, pues el poder influye en personas indignas de impartir justicia y aparecen manos negras que liberan o encarcelan, según sea necesario. El “Síndrome de Maradona” es, pues, digno de ser estudiado por psiquiatras, pero mientras tanto, nosotros deberíamos desenmascarar a los mitómanos y aplaudir a los que se enfrentan a la mentira y dicen la verdad sin miedo. Entonces, el Perú, tal como Maradona, será distinto. Aunque con el Diego nunca se sabe lo que pueda pasar en el futuro. Publicado: 2005 ral vienen creando algunos magistrados en el Perú, sin que nadie pueda cuestionar sus fallos ni su conducta así estos fueran aberrantes. Esta reforma debe abarcar también al Consejo Nacional de la Magistratura, que es la entidad que designa a los jueces y fiscales, pero que lamentablemente su accionar actual deja mucho que desear debido a la falta de idoneidad jurídica de la mayoría de sus integrantes. Los Organismos de Control

de la Magistratura (OCMA) no deberían estar en manos del Poder Judicial ni del Ministerio Público, ellos no pueden ser juez y parte. Esta entidad debería integrarse al Concejo Nacional de la Magistratura, para preservar su independencia y actuar con severidad contra los malos jueces y fiscales. Los cambios en la legislación se encuentran en la cancha de la mayoría parlamentaria. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

OPINIÓN 3

Reconstruyan la reconstrucción Por: Gilberto Chilet Por: Francisco Ugarteche

La reconstrucción con cambios, como el gobierno ha querido se llame al proceso de restablecer los servicios afectados por el fenómeno del niño, a principios del año, no está caminando como demandan las poblaciones afectadas. Son miles de pobladores, principalmente del norte del país, que quedaron sin viviendas o sin servicios de agua y energía eléctrica o sin caminos, sin puentes, sin escuelas, postas médicas, sin sus cultivos, sin trabajo, sin el sustento que tenían antes de esa temporada de lluvia perniciosa que arrasó con sus cultivos, con sus animalitos, con gran parte de sus vidas. Muchos de ellos siguen viviendo en carpas o casi a la intemperie, algunos favorecidos con casitas temporales, otros aguardan con esperanza recibir siquiera parte de todo eso que les prometieron. Los alcaldes afirman no tener plata para nada, que lo poco que tenían lo gastaron en esos días de emergencia y que luego, en lugar de recibir nuevas partidas presupuestales les están recortando eso que estaban acostumbrados a tener todos los años. Ahora hay austeridad, no hay plata para nada. Encima, lejos de recibir aliento de las autoridades del gobierno los acusan de no saber elaborar proyectos, perfiles, factibilidades de esos trámites inventados para que el dinero no lo dispongan ellos, sino gente de otras partes, de Lima, que ni siquiera saben en lo que se debe invertir primero, no conocen de las necesidades del pueblo, viven realidades muy

diferentes a las del poblador de la provincia, del campo, del Perú de a pie. Lo cierto es que no pasa nada con la pregonada reconstrucción o muy poco, no se siente, no se traduce en puentes reconstruidos, ni escuelas, ni postas médicas, ni carreteras, ni pistas, ni veredas. Alguien debe decirles a los señores de la reconstrucción que volvió a llover en Piura, que ojalá no se repita, que tienen miedo que vuelva a suceder, como tantas veces ocurrió, que sobre el desastre vino otro desastre y el asunto se complicó. Alguien debe decirle al señor De la Flor que la reconstrucción es para ahora, no para mañana, que en Miami, Cuba y Puerto Rico hubo tormentas, tornados, huracanes devastadores, meses después del fenómeno del niño en el Perú, pero que allí si están reconstruyendo, no necesitaron crear ningún organismo burocrático para hacer lo que tienen que hacer, para trabajar en lo que deben trabajar, que ya restablecieron los servicios de agua, luz y comunicaciones, que en esos países están volvieron a la normalidad, como antes del huracán. Los burócratas de la reconstrucción no están escuchando al pueblo, a los alcaldes y por el contrario, sin conocerlos, pretenden decirles lo que deben hacer y cómo es que hay que hacerlo. Peor aún, dicen se encargarán de todo y no se encargan de nada, salvo manejar el dinero destinado a la reconstrucción, claro está. Alguien debe reconstruir la reconstrucción.

Hemos observado: Los niños son los más entusiasmados con esta celebración y, “disfrazados”, salen a recolectar dulces y caramelos por la calle.

Autopista abandonada: Nos preocupa el actual abandono de la autopista Ancón - Huacho - Pativilca, que permanece inconclusa. Estamos a pocos días de finalizar el 2017 y ante la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo los viajes se intensifican. Al estar las obras paralizadas, el peligro de accidentes de tránsito es permanente. Autoridades deben actuar: El gobernador regional y los alcaldes de las provincias de Huaura, Huaral y Barranca, deberían presionar al Gobierno a través de memoriales y cartas abiertas para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones destrabe éste y otros proyectos que permanecen entrampados. Esta vía no puede estar más tiempo paralizada, por ser una amenaza

para los transportistas y usuarios de la Panamericana Norte.

Día de la Canción Criolla: La próxima semana también se celebrará en todo el país, el Día de la Canción Criolla y los huachanos celebrarán con diversas actividades y reuniones especiales. Los criollos buscan sacarle ventaja a la fiesta de Halloween, que es la preferida de los niños y, honestamente, viene ganando espacio.

Esquina preferida: La esquina de Alfonso Ugarte y Leoncio Prado en Música peruana: la ciudad de Huacho, es la preferida por alcohólicos Ante este escenario y con y drogadictos quienes, en el objeto de darle mayor horas de la noche, la con- espacio a nuestra música,

vierten en punto de concentración. Los vecinos de estas calles y Gálvez exigen a la PNP y serenos, patrullar y desalojarlos del lugar. Muchas niñas, señoritas, señoras y hasta adultos mayores, son víctimas de la insolencia y hasta de asaltos por parte de estos inescrupulosos. Es necesario adoptar medidas correctivas al respecto. Halloween: Tiendas y centros comerciales se preparan para celebrar el Día de las Brujas, el próximo 31 de octubre.

los medios radiales deberían dar realce a nuestra marinera y valses. Radio Litoral, desde su fundación, rinde homenaje a lo nuestro con un espacio de dos horas diarias, entre la

1 y 3 de la tarde. San Martín en los Maristas: Confirmado. La imagen de San Martín de Porres que se venera en Cruz Blanca, llegará hasta las instalaciones del colegio San José de los Hermanos Maristas en la calle Bolívar, con motivo de los 200 años de presencia marista en el Perú. Uso a Casa Pittaluga: Luego que el Concejo Provincial de Huaura tuviera la feliz iniciativa de adquirir la Casa Pittaluga, se hace necesario refaccionarla con profesionales expertos en monumentos históricos y ponerla al servicio del turismo nacional. Esta bella casona debería ser un museo, auditórium o un lugar exclusivo para eventos de gran importancia. No la dejemos abandonada.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

Firmados: Por: G.CH “Esto es el colmo. Mientras a los terroristas les dan reparaciones económicas y hasta terrenos, a los soldados y miembros de las FF.AA. los ponen en el banquillo de los acusados. Cuidado perdamos la lucha contra el terrorismo”. Carlos Tubino - Congresista de la República

“Las playas deben quedar limpias, fumigadas y desinfectadas antes que nos gane el verano”. Mabel Jiménez - Jefa de Epidemiología del MINSA Huacho

“Estoy feliz, porque así como llenaron nuestra Plaza de Armas con banderas blanquirojas, hoy veo colores blanquimorados en honor al Señor de los Milagros. Así debemos estar unidos”. Antonio Colombo - Párroco de Huacho

LOCAL 4

Aprueban cambio de zonificación de Av. Indacochea Medida del Concejo Provincial de Huaura favorecerá directamente al “Grifo Yolita” Por mayoría, el Concejo Provincial de Huaura aprobó el cambio de zonificación de comercio zonal a comercio especializado de los predios ubicados frente a la cuadra 2 de la Av. Mercedes Indacochea, en la ciudad de Huacho; beneficiando directamente al Grifo Yolita, que desde hace años busca el funcionamiento de dicho establecimiento en el lugar. El malestar de los vecinos de la Av. Francisco Vidal y alrededores, quienes se oponen al funcionamiento del grifo porque ya existe otro estableci-

miento del mismo rubro a cieron en contra. Estos que “el cambio de zonifi- y nosotros no podemos menos de 100 metros, no últimos sustentaron su cación tiene nombre pro- exponer al peligro a los se hizo esperar; pues con- posición argumentando pio, que es el Grifo Yolita vecinos”, indicaron. sideran que esta medida pone en riesgo la salud e integridad física de la población del sector. Sin duda este tema traerá mucha cola y es importante conocer qué regidores votaron en contra y quiénes a favor. Marcelo Bejarano, Arturo Uribe, Katherine Mongollón, Yeni Reyes, Raúl Nieto, Juster Retuerto y Paul Palacios votaron a favor. Mientras que Carlos Bisso, Saúl Saavedra, Jesús Paisig Con 7 votos a favor y 4 en contra, se aprobó el cambio de zonificación de la Av. Mercedes Indacochea. y Lionel Castillo lo hi-

No habrán paraderos en la Av. 28 de Julio Multarán con 4 mil soles a empresas que utilicen calles como playa de estacionamiento Foto: Diario Ecos

“Los reconocimientos se deben realizar en vida. No esperemos que las personas mueran para acordarnos de ellas, porque así les hagas una buena misa, el mejor féretro, el mejor camposanto o llores a mares, nada devolverá a tu ser querido”. Carlos Quiche - Vecino de Huacho La gerente de transporte del municipio huachano aseguró que no habrán paraderos en la Av. 28 de Julio.

En la Av. 28 de julio, de la ciudad de Huacho, dejarán de funcionar los paraderos de transporte. Se trata de una reforma en

este sector, que ha emprendido la Gerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Huaura, la misma que se ejecutará en

el mes de noviembre. Empresa que no acate las disposiciones será sancionada con 4 mil soles. Esta reforma tiene

La Ordenanza Municipal Nº 014-2016-MPH, indica en su artículo 47 inciso 5: “Está prohibido el uso de la vía pública como terminal terrestre y en general como infraestructura complementaria del servicio de transporte”, situación que no se cumple. como objetivo descongestionar las calles principales de la ciudad, tal es el caso de la avenida principal, 28 de julio, donde se han habilitado paraderos universales de uso exclusivo para el transporte público, para embarque y desembarque. Las empresas de transporte han sido notificadas de esta medida. “Nosotros hemos llamado a todos a los dirigentes de las empresas

de transporte, les hemos dado un plazo a través de un oficio circular a todas las empresas, que hasta fin de mes deben tener su zona de reten o ubicarse en sus paraderos, de acuerdo a la resolución que ha dado la Subgerencia de Regulación. Y las que no tienen paradero se irán a la playa”, precisó Liliana Fuentes Rivera, Gerente de Transporte de la comuna huachana.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

POLICIAL 5

Pandilleros acuchillan y dejan graves a 4 jóvenes Víctimas se debaten entre la vida y la muerte. La familia pide garantías para sus vidas

Con diversos cortes en el cuerpo y órganos vitales comprometidos, terminaron las víctimas de los pandilleros.

Un hecho de sangre ha consternado a los vecinos de la II etapa de San Bartolomé, en el distrito de Santa María. Una turba de pandilleros atacó, sin piedad, a cuatro jóvenes que se resistieron al robo de un equipo de sonido. Los ladronzuelos apuñalaron a sus víctimas, dejándolos gravemente heridos. En una rápida acción, la policía logró capturar a uno de los pandilleros cuando se dirigía al Hospital Regional de Huacho para ser atendido por los severos golpes que sufrió en el enfrentamiento. Se trata de un adolescente de iniciales D.G.J, de 17 años de edad.

el hecho “Esos sujetos vinieron a matar a los muchachos. Primero llegaron cuatro jóvenes y se agarraron a golpes con mi hermano, quien se resistió al robo y como el agresor vio que no pudo con él, regresó con un grupo de pandilleros en tres mototaxis. Es en ese momento en que el agresor sacó su arma blanca y empezó a apuñalar a mi pareja, cuñados y a dos de sus amigos”, narró Tatiana, pareja de una de las víctimas.

Heridos se encuentran graves Los heridos presentan cortes en diversas partes del cuerpo y algunos órFamiliares narraron ganos vitales se han visto

comprometidos. Ellos fueron identificados como: José Luis Bernardo Salcedo (19), Wilfredo Bernardo Sebastián (25), Wilmer Medina Ramírez (29) y Luis Marcos Martínez (23), quienes se encuentran hospitalizados en el nosocomio huachano. Dictaron prisión preventiva El representante de la Fiscalía de Familia solicitó ante el Juzgado de Familia, prisión preventiva para el menor D.G.J, pedido que fue aceptado. El menor fue recluido en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como ‘Maranguita’.


semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe www.radiolitoral.pe I Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

REGIONAL 6

Paramonga registra 13 asesinatos en 10 meses La mayoría son por ajuste de cuentas. Subprefecta coordina reunión en el Mininter.

Preocupados e indignados se encuentran los pobladores de Paramonga, frente a la serie de asesinatos que se vienen registrando en el distrito y que a la fecha suman 13; por eso exigen a las autoridades que tomen drásticas medidas. La subprefecta de la provincia de Barranca, Deana Morris, coordina una reunión en el Ministerio del Interior (Mininter) para tratar este tema. El último domingo dos desconocidos dispararon y asesinaron al adolescente J.C.E. (16), mientras dejaron herido a C.M.R. (17) cerca a la parroquia Virgen de las

y el comisario. Allí se comprometió a gestionar una reunión en el Mininter, para que se exponga la problemática y establecer medidas que ayuden a frenar estos actos delictivos. En tanto, el burgomaestre informó que ha enviado varios documentos que lamentablemente

a la fecha no tienen respuesta. “Hemos entregado todo el informe a la subprefecta para que saque la cita con el ministro del Interior y el director general de la PNP, porque requerimos más policías y un equipo especializado de inteligencia para que intervenga en el distrito”, refirió.

EL DATO

Paramonga se ha convertido en uno de los distritos más inseguros del norte chico. Este año van 13 asesinatos.

Mercedes y al colegio Miguel Grau. Y el viernes 20 de octubre, asesinaron de un balazo a Luis

Alberto de la Cruz López en el asentamiento humano Atusparia. La subprefecta realizó

una reunión de emergencia a primera hora del lunes, con el alcalde distrital Fernando Alvarado

El Gobierno Regional de Lima ha entregado bicicletas, silbatos, chalecos y linternas; pero faltan las motos lineales y las radios de comunicación para las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

Pedirán que tren de cercanías se amplíe hasta Paramonga Recolectan firmas para enviar memorial al Presidente de la República

Esta imagen es parte de la campaña que han emprendido los paramonguinos respecto al tren de cercanías.

Los pobladores de Paramonga esperan que la base primaria del Tren de Cercanías se ubique en su distrito, porque unen al norte y serranía del país, además de contar con dos empresas industriales que podrían transportar su mercadería mediante esta vía; por eso recolectan firmas que acompañarán un memorial dirigido al presidente de la República y al Congreso. Fue el Pleno del Concejo Distrital que a pedido de un vecino, por mayoría, aprobó este pedido. “Como se sabe, se ha anunciado que partirá de

Barranca a Ica; nosotros pedimos que se inicie en Paramonga, pues somos un sitio estratégico para poder recoger pasajeros y transportar mercancías a Lima o Ica”, manifestó el alcalde paramonguino, Fernando Alvarado Moreno. El acuerdo de Concejo irá acompañado de un memorial con un promedio de 1,500 firmas. “La próxima semana estaremos haciendo llegar estos documentos a la Presidencia de la República y al Congreso. Hemos tenido conversaciones con algunos congresistas

de la región y de nuestro partido Alianza para el Progreso (APP) para que nos apoyen”, refirió. También se ha coordinado con el alcalde de Pativilca para que apoye esta iniciativa. “Cuando se apruebe que el punto inicial del tren sea Paramonga, necesariamente va a pasar por Pativilca y serán beneficiados. Hemos conversado sobre el tema con el burgomaestre pativilcano y con el de Barranca para que nos apoyen y logremos concretar nuestro proyecto”, expresó Alvarado Moreno a Litoral.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

LOCAL 7

Cae sujeto con 5 kilos de droga DEPANDRO hizo operativo en Végueta Cuando se desplazaba en actitud sospechosa por la calle Cincuentenario, en el centro poblado Expansión Urbana, del distrito de Végueta, efectivos del Departamento Antidrogas (DEPANDRO) de Huacho, intervinieron a Jaime Gamarra Bautista (33 años), un presunto comercializador de drogas que refirió ser barranquino. En su poder se halló 4 paquetes de marihuana, de un peso total de aproximadamente 5 kilos, que tenía camuflado en una mochila. Gamarra no supo explicar la pro-

cedencia y destino de la droga, que en el mercado negro tendría un valor de 1 500 soles por kilo.

La diligencia de la DEPANDRO fue como parte del operativo “Antidrogas 2017”.

La actitud sospechosa delató al presunto comercializador de drogas.

Estudiantes fugan de colegio por forado Abandonaron las aulas en pleno horario de clases

Por este forado se escaparon 4 alumnos del colegio Indacochea.

Por esta pared que ahora tiene un forado más grande, cuatro estudiantes del colegio Mercedes Indacochea, de Huacho, no tuvieron reparos en

escaparse de su centro de estudios, en pleno horario de clases. El director de la institución educativa, Julio Ávila, señaló que las

alumnas ya fueron identificadas. “Será el Área Tutorial Integral quien se encargue de evaluar las medidas que se tomarán con las estudiantes. Pido calma a los padres de familia y que podamos organizarnos a nivel de APAFA, para corregir a los menores y solucionar el problema de la pared”, indicó. El cerco perimétrico da a la calle Baltazar La Rosa, a unos pasos de la UNJFSC y aunque una unidad del Serenazgo pasó en esos instantes por dicha calle, no se percató de la fuga de las alumnas.


REGIONAL 8

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

Guerra de la leche afecta a los más pobres Por: El Montonero

La ley —aprobada en el Congreso y observada por el Ejecutivo— que establece la prohibición de utilizar leche en polvo importada en la elaboración de productos lácteos, tendrá un efecto inmediato al entrar en vigencia: la lata de leche evaporada (410 ml) podría subir en S/ 1.6, según se establece en un reciente estudio de Macroconsult. ¿Por qué la mencionada prohibición aumentaría el precio de la leche en general? En este portal hemos mencionado más de una vez, que la producción nacional de leche fresca solo abastece el 70% de la demanda, mientras que el 30% restante se cubre con leche en polvo importada. De acuerdo al estudio de Macroconsult, la elevación de precio de la lata de leche afectaría, principalmente, a los hogares más pobres. El motivo: de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INEI), el 77% de los 8.5 millones de hogares del Perú consume algún tipo de leche. Del señalado porcentaje, el 75% consume leche evaporada y el 25% leche fresca. Sobre el asunto, el estudio de Macroconsult señala con claridad que el aumento de consumo de leche evaporada se ha producido, sobre todo, en los quintiles más pobres. En otras palabras, el efecto inmediato de la

ley que prohíbe el uso de leche en polvo importada en la elaboración de productos lácteos golpeará de manera inclemente a los consumidores más pobres. En el estudio de Macroconsult se establece que la preferencia por la leche evaporada se explica por las facilidades de transporte del producto frente a la precariedad de la leche fresca en los distintos climas del país. Asimismo, queda en evidencia que es un hábito de consumo que no se podrá cambiar en el corto plazo. De otro lado, casi no es posible pensar en la producción industrial de leche evaporada sin el insumo de la leche en polvo importada. ¿Por qué? La producción nacional está caracterizada por la diversidad de razas en el ganado —que producen distintas calidades de leche—, la ausencia de estándares en la alimentación de las vacas y la carencia de tecnologías para los pequeños productores. Por todas estas consideraciones, es casi obligatorio el uso de leche en polvo importada (leche deshidratada que recupera todas sus propiedades con agua) porque permite homogeneizar el contenido graso de toda la producción nacional. En otras palabras, industrializar la leche. Pero eso no es todo. Un segundo sector afectado por la mencionada prohibi-

ción, serán los productores artesanales de lácteos que se emplazan en regiones como Cajamarca, Puno, Arequipa y Huancayo. Al respecto, según Macroconsult, de los dos millones de TM que se producen en el Perú, el 45% se destina a la producción artesanal de lácteos, el 4% al autoconsumo y el 51% a la industria láctea, organizada en base a las empresas Gloria, Laive y Nestlé. Como se aprecia, la demanda se divide por la mitad entre las grandes compañías y los productores artesanales del Perú. Entonces, toda la argumentación que desarrolló el mercantilismo de la leche acerca de que el uso de leche en polvo importada en la elaboración de lácteos solo favorece a las grandes compañías, es una mentira monumental. El mercantilismo pretende esconder una enorme verdad: que la señalada prohibición solo favorece a una coalición de ganaderos, en contra de los consumidores y los pequeños productores lácteos. En todo caso, queda demostrado que el mercantilismo solo favorece a un puñado de privilegiados, que afecta a los más pobres y atenta contra la economía de mercado y los tratados comerciales firmados por el Perú. Por todas estas razones, el Congreso no debería insistir con la polémica norma.

GORELI contará con cifras reales del censo Para ello tendrá código especial de acceso asignado por el INEI

El Gobierno Regional de Lima tendrá acceso a las cifras reales del censo, a través de un código especial.

Para proyectar el desarrollo de los sectores vulnerables en las nueve provincias de la región Lima, el Gobierno Regional contará con un código especial asignado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a fin de obtener cifras reales y estadísticas del último Censo Nacional, aunque éste presente una serie de cuestionamientos. El gobernador regional Nelson Chui Mejía, fue la primera autoridad censada

en la región Lima y sostuvo que los datos obtenidos en este proceso serán separados de Lima Metropolitana y del Gobierno Regional del Callao. “Ahora se verá reflejado el verdadero nivel de pobreza que existe en las nueve provincias, permitiendo que el Gobierno Central reivindique el presupuesto que realmente nos corresponde”, precisó Chui Mejía. De otro lado, el mandatario regional sostuvo que

el siguiente paso será emprender una campaña de difusión del cambio de denominación del GORELI, en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú. Cabe señalar que la entidad regional apoyó la realización del Censo, facilitando camionetas para el traslado de los censistas a las diversas zonas de empadronamiento, así como refrigerios y materiales de difusión para los censadores.


REGIONAL 9

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

GORELI recibe Reiteran pedido primer lote de a autoridad para maquinaria pesada la reconstrucción Operará en la apertura y mantenimiento de carreteras en la zona altoandina

La maquinaria pesada que adquirió el GORELI operará en las zonas alto andinas de la región Lima.

Un primer lote de maquinaria pesada que fue adquirida con los recursos transferidos por el Gobierno Central, recibió el gobernador regional de Lima Nelson Chui Mejía, en la sede regional de Agua Dulce. El mandatario dispuso que los tres nuevos tractores oruga operen en la apertura y mantenimiento

de las carreteras en la zona altoandina del ámbito regional, durante la época de lluvia. Asimismo, sostuvo que el proyecto integral demandará una inversión superior a los 22 millones de soles, que además incluye la compra de 28 unidades como son: moto-niveladoras, cargador frontal, excavadoras, cisternas, rodillo vibrador

y volquetes. Por otro lado, Chui Mejía informó que se está actualizando un paquete de proyectos por 20 millones de soles, que serán presentados al Ministerio de Agricultura, en aras de poner en marcha labores de colocación de roca al volteo en puntos álgidos de los ríos de la región Lima.

Gobernador Nelson Chui ve con preocupación demora en transferencia de recursos

Crítico y preocupado se mostró el gobernador regional por la demora de transferencia de recursos.

Ante la preocupación por la cercanía de la temporada de lluvias, el gobernador regional Nelson Chui Mejía reiteró a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, ejercer un trabajo transparente y planificado en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno del Niño Costero. “Vemos con preocu-

pación que el Ejecutivo no asume con responsabilidad el proceso de asignación de las partidas económicas, por lo que en el corto tiempo que nos queda será ardua la labor para intentar cubrir en toda su amplitud la limpieza de cauce en los afluentes”, advirtió la primera autoridad regional. En otro momento, Nelson Chui instó al Go-

bierno Central a no exigir excesiva documentación que atrasa aún más la entrega del dinero para las labores de prevención, tomando en cuenta el estado de emergencia. “Lamentablemente el Ejecutivo no ha cumplido con lo acordado y los más afectados son los hombres del campo”, puntualizó el mandatario regional.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

Preguntas cortas - Respuestas rápidas DRA. LUCÍA LA ROSA GUILLÉN - Juez Superior Titular integrante de la Primera Sala Civil de Lima. Huachana de nacimiento. Férrea defensora de los derechos de las mujeres. La única abogada huachana (o) que ha llegado a ocupar importantes cargos en el Poder Judicial del Perú. También fue la primera en desempeñarse en la OCMA. Huacho: Puede conver- gica para el desarrollo de la tirse en un polo de desarro- capital. llo turístico y económico, Poder Judicial del hay que unirse para ello. Perú: Estamos trabajando Perú: Vamos camino al por mejorar su labor. bicentenario, el avance es Señor de Los Milatarea de todos. gros: Sinónimo de fe y esColegio Santa Rosa peranza de todo un pueblo. MM.DD. Huacho: Me Delincuencia e insesiento agradecida de la forguridad: Tarea de todos. mación espiritual recibida, aunada a la académica. Violencia contras las mujeres: No debemos Facultad de Derecho permitirlo. Existen tres: la de la Universidad Fedeagresión física, psicológica rico Villarreal: Mi alma y verbal. mater. Gracias por todo. Feminicidio: PreocuRegión Lima: Estraté- pación muy grande; pese a

REGIONAL 10

campañas y endurecimiento ¿Perú clasifica?: Tengo de penas, sigue incremen- mucha fe. Ya nos toca. tándose. Hay que combaRicardo Gareca: Formó tirlo. un equipo sólido. ¿Qué recomienda a ¿Si clasificamos, Pizalas mujeres?: El agresor rro debe ir al Mundial?: no cambia; si lo hace una vez, lo hará siempre. Hay Creo que no debe ir, el plantel escogido está afiatado y que denunciarlos. cohesionado. Rotary International: Colegio de abogados Gran institución con vocade Huaura: Sigue creciención de servicio. do, como fundadora me Carla y Daniel: Mis jo- siento orgullosa. yas más preciadas, ambos ¿Qué extraña de Huaprofesionales y competitivos, pero sobre todo nobles. cho?: Sus platos típicos y su tranquilidad. Hay que ¿A quién admira?: A recuperar la paz de antaño. mis padres, me enseñaron ¿Qué le causa admiramuchos valores. ción?: Muchas mujeres saFelícita Guillén: Mi len adelante, siendo padres madre amorosa y luchado- y madres para sus hijos. ra. Un ejemplo. Me enseñó Una experiencia inolque todo sueño es posible con persistencia y esfuerzo. vidable: Visitar a la Virgen Me enseñó a luchar sin des- de Guadalupe en México. canso y a confiar siempre en Además, haber conocido el Taj Mahal en la India, el TíDios. bet y Nepal. Un equipo: Alianza Arquitecto Diego La Lima y Juventud La Palma. Rosa: Un huachano exitoUrbanización Huacho: so. Además de su calidad Sigue esperando más de profesional, es un tío muy cinco años por pistas y ve- querido, hermano de mi paredas, parece bombardeada. dre. Mi barrio necesita seguri¿Qué le llena de dad, los vecinos debemos emoción y alegría?: Los unirnos. triunfos de la Selección.

Que todos vistamos con fe ¿Qué desea para Huay optimismo los colores de cho?: Que vuelva a ser esa la Selección, que son de la ciudad limpia, ordenada y patria. respetuosa por la que muchas personas que vinieron Su pasión: El Derecho, de paso se quedaron para expresado en mi carrera jusiempre. dicial. Un lema: “Todo lo que Un programa favorivívidamente imaginemos y to: La serie House Of Cards con entusiasmo emprendade Netflix. mos, inevitablemente suce¿Qué obras ha leído derá”. en los últimos meses?: Algo adicional: La“Aquellos años del Boom mento el abandono en que latinoamericano” de Xavi se encuentra Huacho. Han Ayen. amparado la invasión de Visita del Papa: Mo- terrenos, camino a nuestras tivo de reencuentro con bellísimas playas. Me pronuestra fe católica y de es- voca envidia sana lo hermoperanza en que podemos ser sas que lucen las playas de Cañete, convertidas en polo hermanos de desarrollo turístico y ecoUn lugar para descan- nómico. sar: La playa, estar frente al mar es incomparable.

Trabajadores administrativos del Poder Judicial están en huelga Medida es a nivel nacional, exigiendo aumentos en sus remuneraciones Miles de trabajadores judiciales a nivel nacional acatan una huelga indefinida, exigiendo entre otros puntos, aumentos en sus remuneraciones, una nueva Ley de Carrera Judicial y la autonomía presupuestal 2018. Esta medida de lucha solo ha convocado a una de las tres federaciones que existen en el Poder Judicial. El presidente de la Corte Superior de Justicia de

Huaura, Dr. Víctor Raúl Reyes Alvarado, instó a los trabajadores a volver a sus puestos; además, minimizó la participación de los administrativos, indicando que es un solo grupo el que está en huelga, ya que son varios los gremios del Poder Judicial. “Los días no laborados, serán días no pagados”, precisó. Por otro lado, el secretario del Sindicato de Trabajadores del Poder Ju-

dicial, Carlos Chávez, sostuvo: “Año a año venimos exigiendo este pliego de reclamos y no nos hacen caso. Reclamamos nuestra escala remunerativa; por ejemplo, los trabajadores del Tribunal Constitucio-

nal ganan tres veces más que nosotros. Seguiremos en pie de lucha”. En tanto, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, declaró ilegal la huelga de los administrativos.

EL DATO

Se supo que por cada día de paralización, el Poder Judicial detiene 5 mil expedientes y al mes serían 100 mil, además que su reprogramación podría prolongarse hasta el 2018 y 2019.

Una huelga indefinida acatan los trabajadores administrativos del PJ.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

REGIONAL 11

Inicia programa ‘Reciclemos con ISM y Paddington’ Concurso escolar es en alianza con la Municipalidad Provincial de Huaura y la UGEL 09 En conferencia de prensa, Industrias San Miguel (ISM) anunció el inicio del programa ‘Reciclemos con ISM y Paddington’, que promueve esta empresa en alianza con la Municipalidad Provincial de Huaura y la Unidad de Gestión Educativa Local N° 09 – Huaura, a fin de propiciar la correcta gestión de residuos en las comunidades educativas, mediando acciones sencillas y sostenibles. Se trata de un programa de reciclaje de botellas de plásticos de bebidas no alcohólicas, en el que participarán 11 instituciones

vulnerables del país. Esta iniciativa de educación ambiental que por segundo año consecutivo realiza ISM, se ejecutará en varias etapas: capacitación a escolares, desarrollo de trabajos en aula, reciclaje de envases de plástico y reconocimiento. Fernando Deustua Caravedo, Gerente CorporaHasta el 28 de noviembre los colegios podrán reciclar botellas de plástico para ganar el concurso de ISM.

educativas públicas de la provincia de Huaura. Las escuelas tendrán hasta el 28 de noviembre para reciclar las botellas. Los colegios con mayor

ponderado de participación ganarán 4,000 y 1,500 nuevos soles, primero y segundo lugar respectivamente; que serán destinados para proyectos de

interés de la institución. Las botellas recolectadas serán enviadas a una fábrica que transforma envases PET en frazadas, para distribuirlas en las zonas más

tivo de Comunicaciones ISM, destacó la participación de las instituciones en la promoción del cuidado del ambiente. “En ISM estamos comprometidos en contribuir a la cultura del reciclaje como actividad sostenible para las escuelas, en alianza con nuestras autoridades locales”, comentó.

EL DATO

Paddington es la imagen del concurso de reciclaje, un querido Oso de Anteojos Peruano que se ha convertido en uno de los personajes de ficción más populares en el Reino Unido, gracias a las historias creadas por el escritor Michael Bond.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

TURISMO 12

Caral está de fiesta por 23 aniversario El 27 y 28 de octubre habrá actividades místicas y artísticas culturales Han pasado 23 años desde que la reconocida arqueóloga Ruth Shady Solis, jefa de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), llegó al centro poblado Caral, en el distrito de Supe, para investigar los restos arqueológicos y descubrió que se trataba de una ciudad con 5,000 años de antigüedad, contemporánea con Mesopotamia y Egipto; luego empezó el trabajo de la puesta en valor. Ahora, acompañada de un equipo multisectorial y siendo la ZAC, la Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, conmemorarán su aniversario con diversas actividades mís-

con la actriz Rebeca Raez, que estará acompañada de los sonidos ancestrales de las flautas de Caral y culminará con la ceremonia de danza de los participantes y música de los sicuris. El sábado 28 de octubre se realizará la festividad “Caral Raymi” a partir de las 10 a. m., con la visita

guiada gratuita por toda la ciudad arqueológica, luego la Expo Venta “Catu Caral” con productos elaborados por la población actual, concurso y festival gastronómico, presentación de los módulos de responsabilidad social de la ZAC y el festival artístico “Runa Raymi”.

EL DATO Además del Pago a la Tierra y el Caral Raymi, también habrá guiados gratuitos en la ciudadela de Caral.

ticas y artísticas culturales en la denominada Ciudad Sagrada de Caral, empezando el viernes 27 de octubre a las 3:30 p. m. con

el Pasacalle de Integración Caralina en la plaza de Supe. A las 6:30 p. m. se dará inicio a la ceremonia tradi-

cional de Pago a la Tierra, Pachamama, a cargo de un maestro tradicional y se presentará la obra “Caral de arcilla, Caral de fuego”

El 11 de octubre la ZAC reveló el rostro de una mujer de aproximadamente 40 años, de alto estatus social en la civilización Caral, hallada en el sitio arqueológico Áspero, llamada “la Dama de los Cuatro Tupus”, gracias a la tecnología 3D.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

SALUD 13

Rotarios a punto de erradicar la polio Cruzadas de solidaridad en todo el mundo son un éxito

En alianza con diversas instituciones, el Rotary está a punto de combatir la polio de la faz de la tierra

En la Semana Mundial de Lucha Contra la Poliomielitis, la humanidad está a un paso de erradicar de la faz de la tierra tan temible enfermedad, gracias a las

cruzadas de solidaridad en todo el mundo que desarrollan los Rotarios unidos a líderes de naciones y filántropos anónimos, quienes apoyan esta campaña.

La polio se convirtió en la segunda enfermedad humana que se está borrando del planeta. En muchos países la vacuna no estaba disponible, la vacunación

masiva era costosa o era imposible llegar a todos los niños, hasta que el Rotary se involucró y declaró que todos los niños, sin importar dónde vivieran o cuáles fueran sus circunstancias, merecen una vida libre de polio. “Desde el lanzamiento de la campaña PolioPlus, los esfuerzos combinados del Rotary y la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio han reducido el número de casos, de casi 350.000 por año a unos pocos en 2017. No obstante, la meta es alcanzar cero casos de polio”, manifestó Jorge Joels, ex gobernador del Rotary 4450. Fundación Gates: En enero pasado, el Rotary anunció que había superado los 200 millones de dólares que debió recaudar en respuesta a

la subvención-desafío de 355 millones otorgadas por la Fundación de Bill y Melinda Gates, siendo el monto recolectado - hasta el momento - 228 millones de dólares. En reconoci-

miento a la gran labor del Rotary, la Fundación Gates contribuyó 50 millones adicionales, con lo cual el total de financiamiento se elevó a más de 605 millones de dólares.

El Rotary es una organización humanitaria mundial con más de 1,2 millones de socios en 34.000 clubes rotarios, en más de 200 países y regiones. Los rotarios son hombres y mujeres líderes en sus actividades profesionales, empresariales y comunitarias, consagrados a mejorar el mundo a través del servicio humanitario.

EL DATO

La polio es una enfermedad infecciosa que causa parálisis y puede ser mortal. Puesto que no existe cura para el mal, la mejor protección es la prevención.

Exitosa campaña médica en Cruz Blanca DIRESA, Municipalidad de Santa María y Redondos trabajaron coordinadamente Alrededor de 700 personas se beneficiaron con la Primera Campaña de Salud Gratuita que se llevó a cabo en la plazuela de Cruz Blanca, capital de Santa María y sede de la municipalidad de ese distrito. El evento se realizó el último sábado y fue organizado por la Dirección Regional de Salud de Lima (DIRESA), con el respaldo de la Asociación de Apoyo Social Redondos y la Municipalidad de Santa María. Las especialidades que se atendieron fueron: Medicina General, Obstetricia, Oftalmología,

Diversas especialidades médicas se atendieron en la campaña realizada en Cruz Blanca - Santa María.

Pediatría, Enfermería, Odontología, Psicología, Nutrición, además de descarte de diabetes, triglicéridos, colesterol y diversas ecografías. “Estamos desarrollando ésta y otras campañas de proyección y servicio a la comunidad, por indicación expresa de nuestro gobernador Nelson Chui Mejía, dentro de su política de acercamiento a la población vulnerable y más necesitada. Sabemos que en Cruz Blanca y alrededores de nuestra campiña, hay personas que no tienen acceso a los servicios de salud y acá

estamos para ofrecerles este invalorable aporte”, manifestó el Dr. Félix Palomo Luyo, titular de la DIRESA. “Las clínicas móviles son todo un éxito; con este programa se han beneficiado los moradores de los 128 distritos y 9 provincias de Lima, gracias a las alianzas estratégicas con Redondos y entidades públicas como la Municipalidad de Santa María. Ello demuestra que unidos, empresa privada y Estado, podemos hacer grande nuestra patria”, puntualizó Palomo Luyo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1.- Elegirán a la Miss Huacho 2017: Estas son las ocho finalistas que participarán del Certamen “Miss Huacho 2017”, que se realizará este sábado 28 de octubre, desde las 8:00 de la noche en la Plaza de Armas de la ciudad. Esta será la primera actividad oficial por el 143 aniversario de la ciudad de Huacho. 2.- Daylin Curbelo y “Yo Soy” Luis Fonsi: La cantante Daylin Curbelo y su orquesta, pondrán la música durante el “Miss Huacho”. También estará el imitador de Luis Fonsi del programa “Yo Soy”, y otros grupos locales y nacionales. 3.- Destacado jurado calificador: La guapa actriz y modelo Maricielo Effio, será parte del jurado calificador del “Miss Huacho 2017”. Ella estará acompañada de la ex “Miss Perú Mundo 2013”, Elba Fahsbender, entre otras personalidades.

2

3

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

CULTURA 15

Dos poemarios de hace diez años Por: Javier Ágreda

Hace exactamente diez años, fueron publicados dos poemarios que captaron la atención de la crítica y que, de alguna manera, consolidaron la idea de la existencia de una generación post 2000 en nuestra poesía. El primero de ellos fue Las falsas actitudes del agua, de Andrea Cabel (Lima, 1982), un poemario fresco, de versos breves, con abundantes imágenes y metáforas integradas a un discurso centrado en las emociones y en los recuerdos personales. El carácter de estas emociones determinaba las tres secciones en que está dividido el libro: el tema del amor de pareja se desarrolla en “Fruta partida”, la más extensa e importante; mientras que en “Todas las mujeres han sido tú”, lo que priman son los homenajes a mujeres (reales o ficticias) importantes en la vida de la autora. Finalmente, en la sección “Las falsas actitudes del agua” estaban los poemas más reflexivos. Como la autora misma explicó, estas tres secciones corresponden a tres líneas temáticas: “desamor, desencuentro y soledad”. Pero estos temas están tratados de una manera elíp-

tica y sutil. Además, como sugiere el propio título del libro, casi todo aquí está visto como objeto y a la vez como representación. La mayoría de los artículos críticos sobre Las falsas actitudes del agua, abordaban el poemario desde esta perspectiva, poniendo énfasis en esas “falsas actitudes” y en las asociaciones con el agua. A ello hay que sumar el original y acertado trabajo con las imágenes, en el que las metáforas y sinestesias se suman a las referencias a elementos naturales (sol, nubes, agua, cielo) para crear un universo irreal y personal. En ese mundo se desarrolla la peculiar historia de amor narrada en “Fruta partida”, que por eso adquiere dimensiones casi míticas. El segundo libro es Frágiles trofeos, de Jerónimo Pimentel (Lima, 1978), un conjunto de 21 textos muy diversos, tanto por su extensión –desde aforismos hasta poemas de varias páginas– como por los temas que abordan. No obstante esa aparente dispersión, el conjunto alcanza unidad y coherencia a través de ciertos ejes poéticos y del empleo de una lograda red de elementos simbólicos,

entre ellos los insectos (langostas, abejorros, hormigas) que aparecen en varios poemas y que determinan el título, las ilustraciones y el diseño gráfico del libro. Uno de esos ejes es la oposición entre lo estático y lo dinámico, entre lo permanente y lo fugaz. El libro se inicia en uno de esos polos con “Otras celebraciones”, un poema sobre la infancia y la casa familiar y termina en el opuesto, con el hablante identificándose con una langosta migratoria. Lo estático está asociado con la seguridad y la trascendencia; lo dinámico con el peligro, la violencia y el deterioro. Sin embargo, la opción del poeta es por lo dinámico: el viaje, la aventura, la incertidumbre. Así lo expresa en los poemas “Melmoth, the wanderer” y “El misterio del mundo”, sobre el protagonista de Moby Dick. Un poema que muestra otro de los ejes mencionados, la reflexión sobre la poesía y la literatura en general. Hay, por eso, una serie de “artes poéticas” (“Otras composiciones”, “La fe en el fondo”) entre las que destacan “La fábula del padre y del hijo” e “Ítaca-Tannhäuser”, el poema más extenso.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de octubre al miércoles 01 de noviembre del 2017

DEPORTES 16

Según las últimas encuestas de CPI:

Gareca es el más querido del país Ricardo Gareca va camino a convertirse en “El Personaje del Año”, pese a que faltan dos partidos del repechaje ante Nueva Zelanda que nos podrían clasificar al Mundial de Rusia 2018, después de 36 largos años. “No cabe duda que el señor Gareca se ha ganado el respeto y consideración de la mayoría de peruanos, por su seriedad, trabajo en equipo y los resultados que ha mostrado nuestra selección de fútbol en estas clasificatorias. Los resultados de aprobación superan largamente la popularidad que en su momento tuvieron los 5 últimos Presidentes de la República, en las denominadas ‘luna de miel’ durante el primer año de

gestión”, manifestó Manuel Saavedra, gerente general de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI). “Es tanta la aceptación de Ricardo que supera la popularidad de los 130

congresistas juntos. Esto demuestra que los peruanos están perdiendo la confianza en la clase política, al no hallar solución a los problemas que aquejan a la nación en temas como la corrupción e inseguridad”, agregó.

Otras encuestadoras No solo CPI confirmó la gran popularidad del técnico de la selección peruana, sino DATUM y Apoyo, que han recibido información similar de la extensa aprobación del DT argentino. Al respecto, Litoral Noticias conversó con algunos expertos sobre esta tendencia:

trabajo demostrado con un grupo en el que nadie creía, por las derrotas anteriores. Los peruanos estamos deseosos no solo de triunfos deportivos, sino de la solución de los grandes problemas del país”.

Rolando Arellano Experto en Marketing: “Gareca nos ha demostrado que el trabajo en equipo, con disciplina y soliJaime de Althaus daridad, permite conseguir - Periodista y antro- grandes resultados. En las pólogo: “Ello se debe al organizaciones no hay es-

trellas, las estrellas están en el cielo. Argentina piensa en Messi, si no aparece, no gana”. José Gandolfo - Periodista y asesor de empresas: “La selección está demostrando que bajo el liderazgo de una persona idónea se pueden conseguir grandes metas. Es un gran ejemplo, gran mensaje el que nos da Gareca para poder salir de la informalidad, en la ruta del progreso y desarrollo”.

Ricardo Gareca podría ser el personaje del año este 2017

Barranco en tercera división Con equipo junior, los azulgranas buscan formar semillero de jugadores en Huacho

Actividad pro fondos Para este domingo 29 de octubre, el Barranco Junior ha programado una actividad gastronómica con el fin de recaudar fondos para afrontar la campaña deportiva. Será desde el mediodía en la sexta cuadra de la Av. 2 de Mayo, en el conocido “Rincón del Barranco”.

La directiva del Barranco Junior, presidida por Luis Castro Castañeda, le ha confiado el equipo en la dirección técnica, a Frank “Borreguito” Gonzáles, uno de sus goleadores históricos, que ahora tendrá la difícil tarea de ascender de cateBajo la dirección técnica de Frank “Borreguito” Gonzáles, la Asociación Juventud Barranco Junior buscará el título en 3era división en Huacho. goría a sus dirigidos. El campeonato huacha- a Unión Arequipa en la cera división 18 equipos que busca resarcir errores El presidente del club no de fútbol de segunda serie A y a Power’s Club lograron inscribirse y uno con su primer equipo e ir ha indicado que ya tienen división va llegando a su Huacho en la serie B. de ellos es la Asociación formando un semillero de la lista de futbolistas y alfin, teniendo como líderes Mientras tanto, en la ter- Juventud Barranco Junior, jugadores. gunas empresas que los

acompañarán. Además, el equipo ya viene entrenando bajo el mando de Frank Gonzáles. El torneo empezará el sábado 11 y domingo 12 de noviembre. Ha sido denominado Luis Ulloa Saavedra, en homenaje al ex destacado futbolista del Sporting Barranco y seleccionado huachano. Y el fixture está dividido en 3 series de 6 equipos cada uno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.