Sobre vacancia en alcaldía de Barranca:
Pleno del concejo decidirá destino de Elgar Marreros
(Pág. 06)
Grupo Redondos está de aniversario:
44 años sirviendo al país y a Huacho (Pág. 09) AÑO 3 l EDICIÓN 172 I DEL JUEVES 02 AL MIÉRCOLES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
El gobernador regional de Lima, Ing. Nelson Chui, afirmó que existen obstáculos administrativos y barreras burocráticas en la reconstrucción, provocadas por funcionarios inexpertos en los organisnos del Estado.
www.radiolitoral.pe
Huacho de fiesta:
Autoridades organizan 143 aniversario de la ciudad
(Ver Pág. 07)
(Pág. 12)
Huacho:
¡Pulpines atrasan la reconstrucción! Sicariato atemoriza a los pobladores de Barranca, Paramonga y Pativilca:
(Pág. 06)
32 asesinatos en solo 10 meses
Incrementa índice de padres iresponsables (Pág. 04)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ ¿Quiénes son los caviares? Durante los últimos treinta años surgió en el Perú, junto a la izquierda tradicional, una corriente de pensamiento progresista de las canteras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, compuesta mayoritariamente por profesionales y académicos de clase media alta y de la oligarquía que quedó pobre, luego de las expropiaciones efectuadas por el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado. Eran los caviares que aparecieron enarbolando banderas de los derechos humanos -en la época del terrorismo- con un claro sesgo de benevolencia hacia los movimientos subversivos, sobre todo con los integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA, que inicialmente fueron considerados “luchadores sociales” en la Europa de los 90s. Esta izquierda pituca se enquistó, inicialmente, en las Organizaciones No Gubernamentales – ONG’s que funcionaban en el Perú con fondos provenientes de países europeos que creían que en el Perú se libraba una guerra en favor Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
En nuestro país, es fácil que lleguen al poder o a la popularidad toda clase de individuos sin ningún mérito. Hay candidatos serios y cultos, otros ignorantes y otros mesiánicos hasta la idiotez. Estos últimos creen que los peruanos son tontos y van a votar por ellos (y a lo mejor no se equivocan). Así que a prepararse para el gran circo político: caballeros, solo tres funciones, tres. Sobre el tema, les voy a contar un cuento de un pequeño empresario que se llamaba Goliat. De joven le decían “el loco”, pero a él no le gustaba ese apodo. Prefería que le dijeran “ingeniero”, aunque no había acabado ni la secundaria. Cuando envejeció, le dio por reírse de todo y le pusieron “payasito”. Cuando perdió su casa, su yerno, don Alejo, se lo llevó a vivir con él. Al comienzo lo sentaban a comer en la cabecera de la mesa, pero “payasito” era terrible y se peleaba con todos los chicos y derramaba la sopa. Así que don Alejo lo mandó a comer a la cocina. Nunca pudo perdonarle eso y se preparó Es importante resaltar que la izquierda caviar no es patrimonio nacional, ya que existe en otros países. Apareció por primera vez en Francia, bajo el nombre de “gauché caviar”; en Suiza son conocidos como los “Toscana Zosi”; en Inglaterra como los “Champagne socialist” y en Estados Unidos, Tom Wolf los bautizó como “Radical Chic.” Ellos actúan coordinadamente, para presionar a los gobiernos de turno hasta someterlos a sus caprichos, promoviendo corrientes internacionales como la “Ideología de Género”. Son especialistas en or-
Editora
Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
“Caballero” llegó el circo
de los pobres. Así surgieron DESCO, Proética, IDL, La Comisión Andina de Juristas, el Movimiento Manuela Ramos, la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Humanos y otros organismos de fachada, creados y manejados hábilmente por Diego García Sayán y una veintena de intelectuales que se repartieron los cargos, en los que se mantienen inamovibles. Es justamente a éste grupo de intelectuales a los que se les bautizó como “izquierda caviar”, simbolizando irónicamente a un grupo de pequeños burgueses, que en nombre de la justicia social, se fue encaramando en puestos claves de la administración pública. Se trata de los niños bien que se portan mal. Son sectarios, se creen dueños de la verdad absoluta, haciendo gala de una torpeza política en la mayoría de casos. Son miembros de una izquierda que no necesariamente está comprometida con lo que predican. Su poder ha llegado, incluso, a los medios de comunicación masiva, desde donde actualmente digitan sus odios y simpatías como opinòlogos políticos.
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
ganizar y digitar marchas y protestas callejeras, en lavar banderas y otras actividades bulliciosas que, al politizarse, envilecen el acceso a la justicia. Durante los últimos tiempos vienen librando una ardua lucha contra el indulto en favor de Alberto Fujimori. Asimismo pugnan por lograr una condena por delito de “lesa humanidad”, contra 35 marinos sentenciados en 1986 por la asonada de “El Frontón”. Insólitamente el Tribunal Constitucional acaba de aprobar la reapertura de èste juicio que es cosa juzgada, bajo la figura de “lesa Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
para vengarse. En la primera oportunidad que don Alejo se fue de viaje con toda la familia y lo dejaron solito, llamó a los vecinos y comenzó a regalar todo lo que había en la casa: vajillas, ollas, sillones, todo. Juan, uno de los vecinos, quiso impedirlo y fue agredido por el dulce abuelito con un botellazo en la cabeza. “Payasito” estuvo feliz paseándose por el barrio, muy risueño, mientras los vecinos lo adulaban, lo aplaudían y le pedían también que les regale las camas y el televisor. Cuando la familia regresó de vacaciones, le llamaron seriamente la atención. Goliat entró en cólera, insultó a toda la familia: les dijo cobardes, tacaños, ociosos, locos, pobres diablos, etc. y se encerró a reír en su cuarto con la soledad de su mente casi vacía. Pero en el fondo estaba triste, porque oía a lo lejos que los insultos se los decía a sí mismo, como un eco que lo desconcertaba y que a la vez lo animaba a seguir luchando contra los monstruos malos que aparecían en el techo.
Publicado: 2005 humanidad”, consagrada recién en el Derecho Internacional en el 2002; es decir, después de 16 años de la condena a los marinos, con una retroactividad que despierta muchas dudas. El mismo mecanismo fue usado por el Vocal Supremo, César San Martín, al sentenciar a Alberto Fujimori. Sin embargo, ningún tribunal peruano, ni la Comisión Internacional de Derechos Humanos, ha invocado esa figura jurìdica contra los terroristas, que tanto daño han hecho al país y que, ante el estupor de la opinión pùblica vienen siendo liberados de las càrceles.
Cabe resaltar que fue en los gobiernos de Valentín Paniagua, Alejandro Toledo y Ollanta Humala que los caviares alcanzaron su máxima vigencia, extendiendo sus tentáculos al Poder Judicial, el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República y el Tribunal Constitucional, aparte de estar encaramados en el actual régimen que, lamentablemente, mantiene a la izquierda pituca entronizada en la administración pública. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Piensa Meche, piensa Por: Francisco Ugarteche
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, en conferencia de prensa anunció la formación de una comisión de alto nivel para proponer soluciones a la ola de violencia contra las mujeres. Fue al referirse a la violación de una encuestadora del último censo nacional y dijo que el caso forma parte de los numerosos hechos de violencia que sitúan a Lima entre las ciudades más peligrosas del mundo para las mujeres. Agregó que estaba empeñada en implantar una política de igualdad de género, que es algo transversal en todas las entidades del Estado, pero que en el Congreso encontraba resistencia por parte de algunos congresistas que no compartían ciertos conceptos. Admitió que cuando se refieren a igualdad de oportunidades para hombres y mujeres nadie se opone, pero cuando usa el término género es que había ciertas resistencias. Insistió en continuar en una suerte de campaña para convencer a todos sobre las bondades de su propuesta y que eso es algo que tenía que trabajar dialogando. Mercedes Aráoz debe ser consciente que este mismo asunto ya le costó al Gobierno dos ministros de Educación y un premier, además de otras bajas colaterales. La ideología de género, Meche, fue su perdición. El Papa Francisco, invitado a visitar el Perú, ha dicho que la ideología de género, busca borrar la diferencia sexual entre hombre y mujer y alertó contra movimientos que intentan cambiar su realidad como la ideología de género, “la reciente hipótesis de reapertura del camino para
la dignidad de la persona neutralizando radicalmente la diferencia sexual y por lo tanto el acuerdo del hombre y la mujer no es justa”. “En vez de combatir las interpretaciones negativas de la diferencia sexual, que mortifican su valencia irreductible para la dignidad humana, se quiere cancelar, de hecho, esta diferencia, proponiendo técnicas y prácticas que hacen que sea irrelevante para el desarrollo de la persona y de las relaciones humanas”. “La utopía de lo ‘neutro’ elimina, al mismo tiempo, tanto la dignidad humana de la constitución sexualmente diferente, como la cualidad personal de la transmisión generativa de la vida”. La manipulación biológica y psíquica de la diferencia sexual que la tecnología biomédica deja entrever como plenamente disponible para la elección de la libertad – ¡mientras no lo es!–, corre el riesgo de desmantelar así la fuente de energía que nutre la alianza del hombre y la mujer y la hace creativa y fecunda”, remarcó. “En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas –lo digo claramente con nombre y apellido– ¡es la ideología de género!”. “Hoy a los niños – ¡a los niños!– en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. ¿Y por qué enseñan esto? Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Esto es terrible”. Piensa Meche en eso que haces y dices, piensa.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: consumen licor igual que muchos varones. Ello debido a que trabajan y no dependen económicamente de sus esposos.
San Martín de Porres: Entramos a noviembre, mes de San Martín y mes que nos pueda clasificar al Mundial de Rusia 2018, después de 36 largos años. La afición huachana y del norte chico está optimista que los peruanos podamos festejar Navidad y Año Nuevo y qué mejor regalo que el pase a la Copa del Mundo. No hay respeto por el Museo: Muy incómodo se ha mostrado el Mg. Henry Marcelo Castillo, director del Museo Arqueológico de Huacho, ubicado en la calle Eusebio Arroniz (a unos pasos de Plaza del Sol), pues el frontis de esta institución se ha convertido en un lugar de acopio de residuos sólidos. “Ahora ya no solo se han instalado los juegos mecánicos que por ésta y otras fechas
se apoderan del frontis, sino que además hay que soportar la proliferación de moscas que ha traído consigo los residuos sólidos”, refirió. “Nos tapan toda la vista del Museo... Hemos cursado varias solicitudes al Concejo Provincial de Huaura, a la Subgerencia de Servicios Públicos, para que den solución en el acto, pero nos hacen caso omiso. Todos los días se observa cómo los recolectores realizan sus labores de acopio… Hay que tener en cuenta que el Museo es la identificación de Huacho. Los juegos mecánicos también tienen autorización de la Gerencia de Desarrollo Económico del municipio huachano”, aseguró muy fastidiado, Henry Marcelo.
“Chupódromos” públicos: Nos preocupa que las autoridades auspicien y promocionen bailes y espectáculos públicos donde el protagonista es el alcohol. Nuestras playas y plazas no deben convertirse en “chupódromos” públicos donde el libertinaje, lujuria y excesos son mal ejemplo para la niñez. Recuperación de clases: Se nos va el año 2017 y los padres de familia, autoridades de las UGELs y la misma DRELP, deberían verificar si los profesores están cumpliendo con la recuperación de clases perdidas por la huelga magisterial de 70 días. No está demás hacer un seguimiento para el firme cumplimiento de la currícula educativa del presente año. Estaremos atentos.
Se acerca el verano: SENAMHI viene pronosticando altas temperaturas y fuertes lluvias en las zonas altoandinas. Consumo de licor: En consecuencia, se nos Según estudios, Huacho y los pueblos del norte chico ocupan los primeros lugares en consumo de licor y drogas, siendo un problema y sobre todo caldo de cultivo para la violencia, inseguridad y otros excesos. Según reporte de CEDRO, en los últimos años las mujeres también
vienen días de fuerte calor y severas precipitaciones que podrían provocar nuevas inundaciones y temibles huaycos. Considerando que la naturaleza es impredecible, no se descarta la presencia de un “Niño moderado” acompañado de huaicos, sobre todo en los meses de febrero y marzo. Por lo tanto, las autoridades deberían exigir al Ejecutivo que se inicie la reconstrucción antes que nos gane el tiempo. Doble problema: Las transferencias para la reconstrucción están demorando. El MEF tiene retrasadas las partidas para este rubro y con ello se agrava el problema, pues al presentarse nuevas lluvias, la infraestructura dañada por el anterior “Niño Costero” empeora la situación.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
Firmados: Por: G.CH “Así como lucimos con orgullo los colores de la Selección, cantamos el himno y coreamos los goles de Paolo y ‘El Orejas’, igual debemos unirnos para erradicar la corrupción, inseguridad y otros males de nuestra patria”. Hernando de Soto Asesor internacional
“Con su escoba milagrosa, San Martín nos debe ayudar a erradicar la violencia e inseguridad en el país. Aunque mucho depende de nosotros, organizarnos mejor y tomar decisiones serias”. Martín Núñez - Devoto de San Martín de Porres
“La SUNAT ha vuelto a la carga contra los emprendedores, empresarios y personas que invierten de buena fe en el país. Déjennos trabajar y a ver si se acuerdan de Telefónica y otras empresas que no pagan impuestos”. Sixto Lo Say Yick Empresario huachano
“El verano está cerca y nos preocupa que la región y la municipalidad no se pongan de acuerdo respecto a nuestro malecón. Cuidado nos gane el tiempo”. Tito Minaya - Vecino de Huacho
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Incrementa índice de padres irresponsables En octubre, 40 varones fueron detenidos por omisión de asistencia familiar Durante los operativos inopinados del mes de octubre, la Policía Judicial ha podido capturar a más 50 personas requisitoriadas, de los cuales el 80% son buscados por omisión a la asistencia familiar, seguidas por los delitos contra el patrimonio. Por negarse a pagar una pensión, ahora se encuentran recluidos en el Penal San Judas Tadeo de Carquín. Esta cifra resulta sorprendente, pues los padres deben cumplir con
la asistencia de sus hijos de una persona haya sido cir la demanda porque no a la madre de sus hijos en para evitar los juicios vencida en juicio, vale de- pasa pensión a sus hijos o la vía civil. de pensión y capturas. A comparación de meses anteriores, en el mes de octubre se observó un ligero incremento de capturas por este delito, que se ha vuelto común en el Distrito Judicial de Huaura. La inasistencia familiar es un delito que compete a los padres del menor. Para llegar a la detención de los irresponsables, previamente existe una asistenEn el mes de octubre, 40 varones han sido detenidos por no cumplir con sus hijos en la provincia de Huaura. cia en la vía civil, en don-
Encuentro de Juntas Vecinales en San Miguel Coordinadores de la provincia de Huaura visitaron uno de los distritos más seguros de Lima las Juntas Vecinales de la Municipalidad de San Miguel, distrito limeño considerado uno de los más seguros del país. Fueron más de 200 aliados estratégicos de la seguridad ciudadana los que participaron de esta pasantía, recibiendo charlas y consejos de los operadores del municipio capitalino. “En San Miguel estamos aplicando el Plan Vecindario Seguro, que está dando resultados. Se ha logrado reducir la incidencia delictiva hasta en Las juntas vecinales de la provincia de Huaura se reunieron en Lima con sus similares de San Miguel. un 80%. Este plan consta Los coordinadores de Hualmay, Santa María, Poblado de Humaya, de patrullaje sectorizado las Juntas Vecinales de Huaura, Végueta, Car- sostuvieron un intercam- con nuestros aliados de la los distritos de Huacho, quín, Sayán y el Centro bio de experiencias con Juntas Vecinales. El dis-
trito empezó con un patrullero, hoy en día tenemos 40 de estas unidades, además de cuatrimotos, scooter, motocicletas, bicicletas, entre otros; todo en un trabajo coordinado con la PNP”, precisó el Cmdt. Raúl Orellano, comisario de San Miguel. Por su parte, el secretario provincial de las Juntas Vecinales de Huaura, Huberdino Ramírez, indicó que el Gobierno Regional de Lima ha dotado de importante logística a las Juntas y están a la espera de recibir las radios que serán fundamentales para la intercomunicación con la policía y serenazgo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
Jacinto Alor
PUBLICIDAD 5
Empresa de Transporte
Servicios Empresariales
HERMANOS ALOR S.A.C
Los hermanos Sergio, Omar y Nicola Alor:
Se unen a los saludos a Redondos, por estos 44 años de éxito, alimentando a las familias del norte chico, la región y el país, y contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuestra patria.
En sus 44 años, hacemos votos porque el fruto de sus esfuerzos continúe garantizando el éxito por el que cada día trabajan.
¡FELICIDADES Redondos S.A.!
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
32 asesinatos registra Barranca este año Barranca, Paramonga y Pativilca son las ciudades con mayor incidencia delictiva Hasta la fecha, la provincia de Barranca registra 32 asesinatos a manos de sicarios y la mayoría por ajuste de cuentas. La capital es la que tiene el mayor número de casos, hasta el momento 14, seguido de Paramonga con 13 y Pativilca con 5. El comisario de Barranca, Cmdt. PNP Clemístenes Núñez Segura, destacó que en octubre no se registró ningún asesinato en la ciudad. Todo lo contrario pasó en los distritos de Paramonga y Pativilca, donde octubre no fue precisamente el mes de los milagros. En octubre, en Barranca hubo 44 detenidos (10 requisitoriados y los demás en flagrancia) y se impuso 420 papeletas por
tienen un alcance de 5 o 10 kilómetros. También tenemos 13 bicicletas que se otorgarán a los coordinadores de la zona rural”, agregó el comisario. En tanto, la subprefecta provincial Deana Morris Dicol, manifestó que aunque hay logros positivos, todavía hay mucho por hacer. “Tenemos que
trabajar en conjunto para erradicar las cantinas que sirven de guarida a elementos de mal vivir, necesitamos orden. Pido al alcalde que reglamente los horarios de funcionamiento de estos locales, entre otros puntos, para que todos podamos sentirnos seguros en las calles”, expresó.
EL DATO
El COPROSEC de Barranca se reunió para evaluar y tomar medidas frente a esta preocupante situación.
infracción al tránsito. Además, se decomisaron 5 kilos de marihuana, 200 ketes de Pasta Básica de Cocaína (PBC),
un arma de fuego y se entregaron 150 chalecos para las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y 75 celulares a sus coor-
dinadores, gracias a la municipalidad provincial. “Con esto podrán comunicarse directamente y no con las radios que solo
Rosángela Aguirre Trujillo (33) fue la última víctima asesinada en Pativilca, en el sector El Porvenir. La joven madre, que dejó a tres menores en la orfandad, era viuda de Maximiliano García Pantoja, conocido como “Cholo Machi”, asesinado de nueve balazos el 20 de abril de 2015.
Concejo de Barranca evaluará vacancia de Marreros JNE declaró fundado recurso presentado por regidor Stalin Mendoza
El Pleno del Concejo Provincial de Barranca verá en definitiva si procede o no la vacancia de su alcalde.
La solicitud de vacancia contra el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo,
está llegando a su etapa final. El recurso extraordinario presentado por el regidor Stalin Mendoza
Calderón, fue declarado fundado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y pidió que el Ple-
no de Concejo evalúe las pruebas y se pronuncie al respecto. El viernes 3 de noviembre a las 9 de la mañana se realizará la Sesión Extraordinaria con este punto de agenda. El delito que se le imputa es el de nepotismo, por presuntamente haber promovido a su pareja Patricia Gomero Espejo a la subgerencia de Recaudación y Control Tributario de la Municipalidad de Barranca. “Las pruebas a evaluar son las fotos donde aparece el alcalde junto a Patricia, los regalos que da ella como primera dama del municipio, entre otras”, explicó Mendoza Calderón. Oposición es mayoría A la fecha la oposición
es mayoría con siete regidores; pero para que se declare fundada la solicitud de vacancia se necesitan ocho votos. “Nos faltaría solamente un voto. Espero que Dios ilumine a los regidores que están a favor del Sr. Marreros y voten por la vacancia; más aún, teniendo en cuenta que el JNE declaró nulo el proceso y lo regresó al Concejo”, argumentó. El regidor dijo creer que en su momento la
autoridad municipal será vacada. “Ya hay jurisprudencia, un caso igual al de Barranca, en un distrito de Ica donde el alcalde metió a trabajar a su conviviente, tenían un hijo; pero él decía que no procedía su vacancia porque seguía casado. El JNE lo vacó porque allí había incompatibilidad por contratación, en este caso por afinidad de personas. Presentaré ese documento al Pleno, ellos evaluarán y se verá la votación”.
EL DATO
La Municipalidad de Barranca tendrá 15 días para elevar el acta de Acuerdo de Concejo al JNE, luego esta institución tiene 30 días calendarios para pronunciarse; es decir, en mes y medio.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
“Estamos trabajando contra el tiempo” Gobernador Nelson Chui lamentó inexperiencia de funcionarios públicos en el proceso de reconstrucción El gobernador regional de Lima, Nelson Chui, reveló que existen obstáculos administrativos y barreras burocráticas en los entes estatales que impiden realizar con éxito las obras de reconstrucción. Tras señalar que las declaraciones de Pablo de La Flor, antes de su renuncia como jefe de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, fueron
desafortunadas porque culpó a los gobernadores del atraso en la reconstrucción, sostuvo que en diversas dependencias del Estado hay personal novato, aprendices que no tienen conocimiento de la gestión pública. “Pero lo peor es que no tienen tino, ni sentido común. Son chicos buenos, académica y teóricamente, pero sin ningún tipo de experiencia en estos
asuntos estatales. Esas limitaciones hacen que el propio Estado no tenga velocidad y agilidad para la ejecución de nuestras iniciativas”, subrayó Nelson Chui. En ese escenario, se tiene que trabajar contra el tiempo, ¿verdad? “Ese es nuestro principal problema. La dejadez e incapacidad no es culpa El gobernador Nelson Chui, lanzó duras críticas a los funcionarios del Estado por el atraso en la reconstrucción
de los gobiernos regionales. Por ejemplo en la región Lima, en abril teníamos listos todos los documentos para iniciar la reconstrucción, pero han sido observados continuamente sin sustento alguno”. “En agricultura nos devolvieron un documento porque la Autoridad Nacional del Agua los observó aduciendo falta de informe de impacto ambiental, estudio de suelo y otros, cuando esos requisitos se piden en un expediente técnico que es distinto. Es decir, detalles como éste nos han hecho perder 4 meses que son valiosos”. El verano está cerca y podrían aproximarse lluvias y desbordes: “Pese a todo lo mencionado, estamos trabajando contra el tiempo. Se nos vienen las lluvias
y eso nos tiene sumamente preocupados. A varios ministros y funcionarios del Estado los hemos orientado para que aceleren las gestiones, pero el tiempo nos está ganando. Aun con los pocos recursos asignados, estamos haciendo esfuerzos y malabares por reconstruir las zonas afectadas antes que lleguen las lluvias”, puntualizó. Además, agregó que
la predisposición y actitud de los funcionarios regionales está en pie. “Trabajamos las 24 horas del día de lunes a domingo, sin descanso, en pos de lograr los objetivos, buscando y muchas veces ‘estirando’ nuestros recursos para cumplir con las 9 provincias y 128 distritos, pero sin la ayuda del Estado nada podemos hacer”, precisó el mandatario regional.
Nelson Chui aseguró que con el poco presupuesto se está avanzando.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
POLÍTICA 8
litoralnoticias.pe
Un tiempo ideal para las reformas Por: El Montonero
Más allá del desastre del Censo Nacional 2017, que se explica por la alta polarización Ejecutivo - Legislativo en la que estuvo inmerso el Gabinete Zavala, todo parece indicar que el azar y la buena fortuna empiezan a jugar a favor del Perú. Al clima de distensión y entendimientos políticos inaugurado por el nuevo Gabinete Aráoz se suma el incremento del precio del cobre (por encima del 35%), la posible clasificación de Perú al mundial y la visita del Papa, eventos que insuflarán de optimismo a una sociedad que en el primer año de la administración pepekausa parecía resbalarse en el pesimismo. Las cosas se encaminan en la buena ruta de tal manera que el economista Elmer Cuba acaba de sostener que la desaceleración que afectaba al Perú desde el segundo trimestre del 2014 ha finalizado gracias a que los precios de nuestras exportaciones han mejorado significativamente con respecto a nuestras importaciones, al ingreso de capitales y al aumento sostenido del gasto público. Cuba incluso precisa que los nuevos tiempos de la economía han determinado que de un déficit en la balanza comercial de US$ 3,000 millones se haya pasado a un superávit de US$ 5,000 millones.
En otras palabras, buenas noticias en la economía y la política. Para nadie es un secreto que en este contexto la popularidad del Ejecutivo y del presidente Kuczynski seguirán subiendo. ¿Qué hacer con ella?, es la inevitable pregunta. Y la respuesta no puede ser más obvia: poner al Perú en modo de reformas, de tal manera que todo el Ejecutivo y el Legislativo se contagien de este espíritu. Por ejemplo, avanzar algunos pasos en la reforma laboral puede convertirse en el inicio de un ciclo de reformas que vuelvan a incrementar el PBI potencial del país y recuperar tasas altas de crecimiento y de reducción de pobreza. Y en cuanto a las reformas las cosas están más o menos claras. Al lado de la urgente reforma laboral, está la necesidad de continuar con la simplificación administrativa y los procesos desreguladores iniciados por el Gabinete Zavala, y buscar un consenso entre Ejecutivo y Legislativo para avanzar en la reforma institucional y del sistema de justicia de nuestra democracia. Igualmente se debe apuntar a modificar y consolidar la legislación a favor de las asociaciones público privadas, las obras por impuesto y las inversiones e infraestructura en general. Y ni qué decir en
cuanto a la necesidad de seguir apostando a favor de la reforma meritocrática de la escuela pública y la reforma del sistema sanitario. ¿Soñar despierto? Puede ser. Pero las grandes apuestas están hechas de sueños. Poner al Perú en modo de reforma no solo beneficiaría al Ejecutivo sino, sobre todo, consolidaría al movimiento fujimorista como una fuerza plebeya que representa al mundo emergente en el objetivo de ampliar las inclusiones en la democracia y el mercado. Pero eso no es todo. En esta lógica el fujimorismo estaría obligado a presentar el plan de reformas constitucionales y legales que le propone al país en su calidad de mayoría legislativa. Es decir, estaría obligado a presentar el segundo piso de las reformas constitucionales y legales que demandaría esta segunda olas de reformas. Si el movimiento naranja se ubica en esa perspectiva abandonará el peligroso posicionamiento actual, que empieza a presentarlo solo como una fuerza opositora (carente de propuestas) y que desarrolla concesiones peligrosas a las propuestas populistas y antisistema. En síntesis poner al Perú en disposición de una segunda ola de reformas es el mejor antídoto en contra de las pretensiones de las propuestas antisistema que buscan sacar provecho del enfrentamiento estéril entre Ejecutivo y Legislativo con el objeto de ralentizar el crecimiento, detener el proceso de reducción pobreza y aprovechar de un descontento que podría generalizarse.
Le bajan el dedo a Remy Abraham Pacheco sería el candidato regional de Fuerza Popular Foto: Zona Informativa
Sorprendido quedó Carlos Remy con esta situación. Ahora evalúa otras posibilidades en la política.
Las idas y venidas en Fuerza Popular no terminan, en el ámbito de la región Lima. Finalmente, luego de tanta controversia, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) le habría dado la confianza a Abraham Pacheco Cajaleón para ser el candidato al sillón regional, desplazando al coronel (r) y actual secretario técnico de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lima, Carlos Remy Ramis, quien había sido presentado como pre candidato por el coordinador regional del fujimorismo y actual congresista de la República, Elard Melgar Valdez. Aunque estos acuerdos recién serían oficializados la próxima semana, trascendió que uno de los motivos sería los aportes económicos para la campaña electoral 2018. Pa-
checo Cajaleón ya habría ofrecido costear los diversos gastos en el ámbito regional; pero sus precandidatos en los distritos y las provincias de la región Lima sí quedarían fuera de las representaciones, al menos en Huaura, Huaral, Barranca, Cajatambo, Oyón y Canta, donde Melgar aseguró a sus precandidatos. Tras ello, la precandidatura al Concejo Provincial de Huaura del biólogo Carlos Maldonado Vásquez, se mantendría; aunque los
militantes y seguidores de Fuerza Popular ya no saben qué esperar. Remy salió al frente y dijo dar un paso al costado, lamentando que no se haya respetado el trabajo hecho en estos años, pero le deseó suerte a Pacheco. Y ante la posibilidad de tentar la alcaldía provincial de Huaura, dijo que respetaría la precandidatura de Carlos Maldonado; sin embargo, cualquier cosa podría pasar en las próximas semanas.
EL DATO
Además de la candidatura regional, Abraham Pacheco también tendría la coordinación de las candidaturas en Cañete, Huarochirí y Yauyos; mientras que Melgar se encargaría de las otras provincias.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
EMPRESA 9
litoralnoticias.pe
Grupo Redondos, 44 años apostando por el Perú Empresa brinda 4 mil puestos de trabajo directo en el país Saludan a Redondos: Roque Benavides - Presidente de la CONFIEP: “Un abrazo inmenso al grupo Redondos, formado bajo la mística de un gran líder que siempre se identificó con el Perú. Los mejores deseos y éxitos. Que sean muchos noviembres más. Saludos”. Antonio Santarsiero - Obispo de Huacho: “He percibido que en el corazón de los huachanos está la gratitud a una gran hombre que siempre buscó el desarrollo y bienestar de este pueblo. Soy testigo de su permanente apoyo a las obras de nuestra iglesia. ¡Feliz 44 años, Redondos!”. Nelson Chui - Gobernador regional: “La región y la patria le deben mucho a Julio y a Redondos, por aportar - siempre - trabajo y desarrollo a nuestro país. Sigan adelante. Desde el cielo nos guía e ilumina por un país grande y progresista, como siempre soñó”.
Desde su fundación,, Redondos tiene un compromiso con las personas y el desarrollo del país.
Cuando en 1973, el joven ingeniero Julio Favre Carranza llegó a las pampas de Medio Mundo con el firme propósito de hacer empresa, tuvo la convicción que trabajando con seriedad, disciplina y perseverancia, los resultados llegarían solos; nunca se amilanó, vio en el desierto el futuro de una empresa que hoy es grande y sólida. Favre fue un visionario que se adelantó a la época. Jamás se corrió a los retos, al contrario, los afrontó con valentía y firmeza, aun en los momentos más difíciles. Tenía una personalidad indoblegable. Sin duda, el escollo más grande que encontró en su camino fue Sendero Luminoso, que le declaró la guerra y lo persiguió para eliminarlo. Después que las hordas terroristas dinamitaran su empresa, Favre salió a los medios de comunicación y anunció que en un mes ‘Industrias Alimentarias’ y ‘Conservas Huacho’, con sus 800 trabajadores, volverían a la carga porque “unas cuantas ratas no
podrán vencernos”. Y así fue. A los 30 días, las dos plantas estuvieron nuevamente operativas. Nuevos retos: Desde sus inicios como Avícola Atahuampa y luego como Redondos, la empresa cuenta con un equipo cuyo objetivo es seguir la huella delineada por su líder y fundador. Busca integrar, en forma innovadora y rentable, el conocimiento y la tecnología con insumos de calidad. Procura que sus colaboradores se desarrollen en forma integral y actúen con un compromiso socialmente responsable. Para Redondos la inno-
vación tecnológica es su motor, desde el diseño de galpones hasta la exportación de genética de alto estándar internacional que la ha convertido en uno de los más importantes grupos empresariales de alimentos del Perú. Huacho, la ciudad de nacimiento de Redondos, como el resto del país, son un centro de preocupación permanente de la empresa, es por ello que casi la totalidad de sus trabajadores son del lugar y con su aporte brindan atención permanente a las comunidades locales que la requieren, dentro del campo de la responsabilidad social.
Humberto Barba - Alcalde provincial: “Cada 4 de noviembre es motivo de reflexión por el aniversario de Redondos y cumpleaños de nuestro gran amigo Julio Favre, un huachano de corazón que se identificó con el pueblo. Feliz aniversario y gracias por ser socios estratégicos de Huacho y la patria”.
“Industrias Vepinsa S.A de C.V, líder mundial en pigmentación natural, saluda por su 44 aniversario a Redondos, líder en el mercado avícola peruano y le augura un futuro lleno de éxitos y crecimiento de la mano con consumidores y proveedores.
¡Feliz aniversario!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Colegio Ccalamaqui quedará listo el 5 de diciembre El Estado ha invertido casi 15 millones de soles en la moderna infraestructura Una buena noticia para los alumnos, padres de familia y docentes de la institución educativa emblemática Ventura Ccalamaqui de Barranca, cuya nueva infraestructura está por concluir y será entregada al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) el 5 de diciembre próximo. La Lic. Luz Salas, directora de esta institución, dijo que esta es una buena noticia, pues son casi dos años que están esperando la conclusión de las obras que quedaron paralizadas debido a amenazas que recibían ingenieros residentes por cupos de trabajo, motivando el retraso en el 2016 y que el Pronied vol-
viera a licitarla, ganando la buena pro el Consorcio Barba Ingenieros. La inversión económica es de 14 millones 350 mil soles. Contará con piscina temperada, un polideportivo con capacidad para 1,500 personas sentadas, 39 aulas con escaleras en un edificio de tres pisos y un ascensor para los alumnos con discapacidad, talleres, laboratorio, biblioteca, tres patios, una zona para deportes diarios de Educación Física, ram-
pas y servicios higiénicos. Mientras tanto, los alumnos vienen estudiando en aulas pre fabricadas en las instalaciones de la Agencia Agraria de Barranca y en un local frente a la entrada de emergencia del Hospital de Barranca. “Estamos felices, esperando la fecha indicada por los representantes del consorcio. Luego se verá si hay alguna observación y finalmente podremos estar allí”, agregó la directora.
EL DATO
La I.E.E. Ventura Ccalamaqui cuenta con 2,288 estudiantes, entre varones y mujeres, distribuidos en dos turnos. Tiene 100 docentes y la plana directiva consta de cuatro miembros. El colegio emblemático Ventura Ccalamaqui de Barranca, contará con todos los adelantos tecnológicos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
Redondos y DSM. Una asociación alimentada con calidad DSM tiene el honor de ser socio de Redondos en la suplementación nutricional de aves y cerdos y de felicitarla por sus 44 años de éxito.
america-latina.dnp@dsm.com www.dsm.com/animal-nutrition-health
PUBLICIDAD 11
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
TURISMO 12
Huacho celebra 143 aniversario En tradicional festival gastronómico elaborarán “la salchicha más grande” Las actividades por el 143 aniversario de Huacho y el 197 aniversario del Desembarco de la Expedición Libertadora, al mando del General don José de San Martín en nuestra bahía, ya fueron promocionadas en la capital limeña, por lo que se espera gran afluencia de turistas en los próximos días. La programación oficial inició el 28 de octubre con la elección de la “Miss Huacho”. Y para este sábado 4 de noviembre se anuncia el VI Festival de la Salchicha Huachana, con la elaboración de la salchicha más grande del mundo, que cuenta con el
(desde las 9 p.m.) Yosimar y su Yambu y la Orquesta Candela. El domingo será el Izamiento del Pabellón Nacional y desfile de instituciones educativas del nivel inicial y primario. Al mediodía será el Gran Bingo Familiar organizado por el Comité de Damas de la
MPH, en el estadio huachano. En tanto que para la próxima semana se han programado diversas actividades protocolares, cívicas, religiosas, deportivas y artísticas culturales, así como inauguraciones de obras y colocación de primeras piedras.
EL DATO La comisión de fiesta del aniversario de Huacho presentó las actividades en el Congreso de la República.
auspicio del grupo Redondos, asi como presentaciones artísticas y lo mejor de la gastronomía regional. Será desde las 11 de la ma-
ñana en la Plaza de Armas. Para la noche, 7 p.m., está previsto el III Festival Nacional de Coro “Canta Huacho 2017” en
el hall de la municipalidad. Mientras que en la Feria de la Salchicha, en la explanada de la playa Chorrillos, se presentarán
La serenata a Huacho será el jueves 9 de noviembre en la explanada de la playa Chorrillos, con la presentación estelar de Hildemaro y su orquesta de Venezuela, el Grupo 5, Los Barraza, entre otros. Y el sábado 18 de noviembre es la convocatoria para el gran Matrimonio Civil Comunitario.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 13
CASP DEL PERÚ , se complace en saludar y felicitar a la empresa REDONDOS SA por la celebración de su 44 Aniversario. Redondos es una empresa peruana comprometida con llevar a los hogares del Perú productos cárnicos altamente nutritivos y de excelente calidad, contribuyendo constantemente con la nutrición de toda la familia peruana. CASP DEL PERÚ les desea más años de éxito en todas las actividades que vienen desarrollando, manteniendo el esfuerzo y los valores que los caracterizan.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
2
1.- Bellezas huachanas: Jahayra Alvarado Rivera, de 18 años de edad, fue coronada como la “Miss Huacho 2017”, durante el último certamen de belleza realizado en esta ciudad con motivo de su 143 aniversario. Asimismo, Daysi Astrid Humbert, la bella joven con discapacidad auditiva, fue coronada como “Miss Elegancia”; mientras que Michelle Farcic Nieves fue elegida “Miss Turismo 2017”. 2.- Nuevos socios y reconocimiento: El CPC Carlos Manuel Salas Ramírez, Bejarano Consultores y Asociados SAC, Negociaciones Corporativas Yorkys SAC (de Jonás García Herbozo), el ingeniero Gustavo Lino Jamanca, Psicólogos Consultores (de Fernando Mosquera Torres), la abogada Yahaira Leonor Vásquez Chirito y Comercial Falmor (de Silvia Moreno), se incorporaron como nuevos socios a la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura. Además, en la última asamblea ordinaria se hizo una importante distinción a dos productores vitivinícolas de nuestra provincia: “Don Robert” de Roberto Fernández y “Viñas Barzola” de Luis Rolando Barzola Collantes.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Cómo vivir en el mundo digital Por: El Montonero
Hay una nueva familia, una nueva aldea global; podría llamársele una revolución que nos permitirá avanzar en el desarrollo de nuestro entorno. No obstante, existen algunos retos cada vez más presentes. Nos encontramos tan ocupados en esta modernidad, pero es tiempo de dominar el nuevo sistema cultural en constante construcción y exploración. Los medios digitales sirven para conocer otros caminos y no para bloquearlos. Solo hay que ser propensos al cambio y la innovación. El cuento infantil “Whatsapps, videojuegos y cabezas mutantes” (2017), escrito por Sandra Gómez Rey y publicado por Telefónica, aparece para eso. No solo va dirigido a niños de entre cuatro y ocho años; también, a sus padres y profesores. Este relato pretende promover el uso responsable de los smartphones, computadoras y demás dispositivos gracias a Sara y Leo, dos hermanos que dedican mucho tiempo
al mundo digital. Hasta que un día descubren que sus cabezas se han convertido en una tablet y una laptop. Los dos niños deberán entonces recordar las normas que un día les pusieron sus padres para hacer que sus cabezas vuelvan a tener un aspecto humano. Así, esta publicación propone desde cómo podemos ayudar a los niños a gestionar su identidad digital, hasta cómo debemos gestionar nuestra privacidad. De cómo nos relacionamos a través de la tecnología, hasta el uso excesivo que en algunos momentos hacemos de Internet. Una reflexión sobre cómo estamos acostumbrados a seguir con una rutina tediosa en ocasiones. Y una metáfora del descanso y de pasar tiempo de calidad con la familia. A todo color, las ilustraciones juegan con cómo está representado el ambiente digital. Este libro es la puerta a repensar la interacción humana, nuestros valores, nuestra sociedad ac-
tual. Así, debe tenerse en cuenta que hay campañas periódicas de sensibilización que pone en marcha el portal Dialogando, la plataforma de Telefónica que ayuda a conocer el potencial de las nuevas tecnologías para utilizarlas de manera segura y responsable, porque aún existe un claro enfrentamiento entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales. ¿Los padres usan Internet para temas serios? La tecnología está cambiando y el cableado de nuestra mente también. Solo pregúntense qué nos dicen las más recientes costumbres adquiridas. Por poner un caso: ¿A través de una pequeña pantalla se “abraza y quiere”? Los padres tienen que acompañar a sus hijos en la exploración. Para ayudarlos con las dudas que tengan. Dialogando. Esa es la mejor forma de promover en el mundo digital valores que poco a poco van desapareciendo, pero que queremos ver en el día a día. Ese es el secreto. El discurso sin fin.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miĂŠrcoles 08 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16