AP presenta candidatos:
“El Huachano” Jorge Koechlin irá a la Región Lima Provincias (Pág. 09) Huacho:
MININTER hará “Barrio Seguro” en Manzanares AÑO 3 l EDICIÓN 177 I DEL JUEVES 07 AL MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
(Pág. 04)
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
¡Abimael Guzmán desafía al Estado!
Mientras aparecen pintas en Huacho, Abimael Guzmán amenazó a la procuradora antidrogas, Sonia Medina. “Usted no sabe con quién se mete”, le dijo, desafiante, en la audiencia que tuvo lugar en la Base Naval del Callao. (Ver Editorial y Pág. 05)
Ministro de Transporte y Comunicaciones hizo anuncio del proyecto que unirá Barranca-Huacho-Ica
Tren de cercanías será una realidad
(Pág. 08)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“ Sendero quiere pescar a río revuelto Mientras los Poderes del Estado están enfrascados en pugnas, debates y denuncias sobre la corrupción desatada en las más altas esferas por los destapes de Odebrecht, madre de todas las corrupciones en Brasil y en nuestro continente, Sendero Luminoso viene desarrollando silenciosamente una estrategia de desestabilización del sistema democrático peruano. Movadef no solo invade con sus pintas subversivas las carreteras y zonas periféricas de la capital y el norte chico, sino infiltra a sus huestes en programas sociales como el Vaso de Leche y los comedores populares y, ante la prohibición de contratar profesores procesados por terrorismo en los planteles del Estado, éstos laboran clandestinamente en institutos y colegios particulares de las zonas populares, difundiendo su ideología sin control alguno. No olvidemos que el Movadef es el organismo de fachada de Sendero Luminoso y del Pensamiento Gonzalo. Representa al más grande genocida de Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
nuestra historia, Abimael Guzmán Reynoso, quien dentro de sus atroces crímenes, ordenó la matanza de la calle Tarata de Miraflores, llevando sobre sus hombros la muerte de decenas de miles de peruanos, y pérdidas materiales por miles de millones de dólares. Hoy envalentonado por la pasividad del Gobierno, se enfrenta abiertamente a la Policía y a la Justicia. Este genocida se atrevió a desafiar al Estado el pasado martes, amenazando a la Procuradora Anti Drogas, Sonia Medina, a quién le dijo “No sabes con quién te has metido” y -acto seguidohizo un gesto con su mano derecha en forma de pistola, dando a entender que sería trágico su final. Continuando con sus desplantes, abandonó la sala de la Base Naval del Callao, haciendo caso omiso a las órdenes de los magistrados que lo juzgaban. Lamentablemente los senderistas se sienten hoy fortalecidos, porque el Poder Judicial y el Gobierno son demasiado complacientes con movimientos terroristas como el Movadef y el Fudepp, que deberían desa-
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Si analizamos la historia de las revoluciones violentas o de los fenómenos subversivos, nos encontramos con un denominador común que no es la pobreza ni la desigualdad, como algunos piensan; sino la corrupción del Estado y la injusticia. Es entonces que el odio y la envidia erupcionan y se manifiestan con violencia, destrucción y muerte. Si es esto así, no entendemos por qué esa letanía permanente de la agenda de la corrupción que pregonan los políticos y los medios de comunicación. ¿Se quiere crear una imagen magnificada del nivel de corrupción? ¿Se quiere crear más desconfianza de la que ya existe en el país? ¿Se quiere dar motivos para un resurgimiento de Sendero Luminoso (SL)? Cuando el Presidente Paniagua creó el Tribunal Anticorrupción, le dio las armas para que se vulnere uno de los principios básicos de la democracia: la presunción de inocencia. Este nuevo Tribunal considera a quien le parezca, sobre todo a los fujimoristas, culpables hasta que estos demuestren su inocencia, a parecer y ser considerados fuera de la ley, para evitar que el cáncer del “Pensamiento Gonzalo”, que preconiza la destrucción y la muerte, siga envenenando a la juventud peruana, a través de una “carrera de resistencia”, como ellos califican al avance de su ideología. Sendero aprovecha que tenemos un gobierno débil y errático, con muchas autoridades corruptas y un sistema de Justicia benevolente para seguir haciendo de las suyas. Lo peor es que la situación se agrava por falta de detectives, que son los Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Padrinos del resurgimiento senderista
Editora
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
agentes especializados que desaparecieron en 1988 a raíz de una desafortunada medida decretada por Alan García Pérez. No olvidemos que los agentes del GEIN que capturaron al criminal Abimael Guzmán y a sus huestes, fueron miembros de la desaparecida Policía de Investigaciones del Perú, que debería ser restablecida de inmediato. Muchos creen que la Fuerza Armada es suficiente para combatir el terrorismo, pero olvidan que se trata de profesionales preparados para la guerra, no son agentes idòneos para hacer inteligencia en el medio
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
veces desde la cárcel. ¿Estamos preparando el caldo de cultivo para que SL o cualquier otra fracción del comunismo tenga la excusa para crear una nueva ola de violencia? ¿Por qué soltamos a los criminales de SL que le declararon la guerra al Estado Peruano y no liberamos a los que nos defendieron destruyendo a los que nos mataban? ¿Qué pretenden los antisociales, y la propia Comisión de la Verdad, al calificar a los terroristas como “combatientes equivocados” y de sanguinarios y corruptos a los agentes de la violencia de Estado que, con métodos equivocados o no, defendieron al Estado Peruano y a la sociedad peruana en su conjunto? Los terroristas se nutren del odio y del terror. Odian la democracia y la libertad, y ahora que salen de las cárceles, vemos que están mas viejos, pero casi todos mantienen el objetivo del cambio social utilizando el terror, la destrucción y la muerte.
Publicado: 2010 civil, ni para infiltrarse en los organismos de fachada de Sendero Luminoso. Al terrorismo se le tiene que combatir en varios frentes, en el político, a través del gobierno, el Congreso y los partidos políticos legalmente constituidos, y del Poder Judicial, con Jueces y Fiscales a los que no les tiemble la mano a la hora de dictar sentencia. Hay que combatirlos en las escuelas y en las universidades, en el hogar y en las plazas públicas, para acabar definitivamente con éste cáncer que sumió en el dolor y la miseria a millones de peruanos durante 25
años, y que ahora amenaza con rebrotar nuevamente. El 12 de diciembre la Sala Penal Nacional, revisará los videos que contienen las amenazas de Abimael Guzmán a la Procuradora, Sonia Benitez y, al día siguiente, comenzará el juicio por apología del terrorismo contra los cabecillas del Movadef. Ojalá sobre ellos recaiga un castigo ejemplar para que el mal ejemplo no cunda nunca más en los sectores que vienen siendo eficazmente engatuzados por Sendero Luminoso. . Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
La hora de los empresarios Por: Francisco Ugarteche
Representantes de cuatro empresas peruanas que se asociaron a Odebrecht, están cumpliendo prisión preventiva por orden de un juez que acogió la denuncia del fiscal del caso Lava Jato. Los delitos tienen que ver con colusión y lavado de activos. Esta decisión judicial se adopta luego de una enorme presión ejercida desde el parlamento y los medios de comunicación, que sostienen que sería imposible que Odebrecht cometiera los delitos que ha aceptado ante la justicia brasileña y norteamericana, sin la complicidad de las empresas constructoras peruanas. Recordemos que nosotros también hicimos ver que el trabajo de la fiscalía se estaba centrando en funcionarios públicos, que al fin y al cabo solo recibieron mediante coimas, una pequeña parte del dinero mal habido distribuido por los brasileños, producto de la sobrevaluación de las obras de infraestructura, que ganaron corrompiendo distintos estamentos del poder político. Con la prisión preventiva de los representantes de las empresas peruanas se ha dado un primer gran paso para castigar a todos los cómplices de Odebrecht, que no son solamente estos empresarios. Se supone que también tendrán que caer quienes en el sistema bancario les facilitaron el blanqueo de dinero, en notarías, arbitrajes, juzgados y fiscalías que les daban siempre la razón y en los medios de comunicación que les orquestaron campañas políticas con dinero negro. Los brasileños y sus cómplices en el empresariado peruano tuvieron un
coro de comunicadores, periodistas, columnistas, comentaristas, que siempre los apoyaron y lo siguieron haciendo hasta la madrugada del lunes pasado. Hoy guardan prudente silencio y como suelen hacer, seguramente se sumarán a la denuncia ciudadana para pretender convencernos que nada tuvieron que ver en esta danza de corruptos que ha empobrecido al país. No hay necesidad de ser muy leído para entender que todo el aparato del Estado peruano estuvo aceitado por una maquinaria ideada para pagar coimas, para sobornar, para corromper y torcer voluntades a su favor. El fiscal Hamilton Castro, encargado del caso, actuó rápidamente, cuando más confiados estaban los empresarios, pero después de mucho tiempo de haber estallado el escándalo de corrupción más grande en la historia de la humanidad. Las empresas corruptas ya vendieron parte de sus activos, comenzando por Odebrecht y dudo mucho que la justicia peruana pueda hacer algo por retroceder esas acciones. Los empresarios ya pusieron a salvo parte de la fortuna que debe destinarse al pago de la reparación civil, con la que deben continuar obras paralizadas por este entrampamiento judicial. El gobierno habló muchas veces de destrabar la economía y esta es la mejor oportunidad que tiene, mediante sus procuradores a quienes sigue maltratando, para recuperar algo del dinero que la corrupción arrebató de los bolsillos del pueblo.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: indicó, a la vez de exhortar a los socios deudores a cumplir con sus pagos. “La directiva ha realizado préstamos bancarios para poder realizar los trabajos y a la fecha estamos endeudados”, precisó la dirigente.
Refacción de veredas: La semana pasada se iniciaron los trabajos de reconstrucción total de las veredas de la calle y prolongación Moore, a un costo de 1’120,033.24 soles. La obra, que se realiza bajo la modalidad de administración directa, tendrá un plazo de ejecución de 150 días calendario y está a cargo de la empresa Consorcio Moore 2017, que deberá tener mucho cuidado con los sindicatos de construcción civil de la provincia, que al parecer están divididos por la distribución de plazas de trabajo. Se especula que la muerte del dirigente Jhor Alejos, el pasado sábado 25 de noviembre, fue precisamente por la disputa de cupos de esta obra. Otro de los malestares que ha traído estos trabajos, es que la empresa no
ha señalizado debidamente la zona y con las veredas destruidas, los vecinos tienen que ingeniárselas para caminar por la pista, con el peligro de ser embestido por algún irresponsable transportista. ¡A tener mucho cuidado!
Sobreendeudamiento: Por desconocimiento y llevados por el entusiasmo de las fiestas navideñas, muchas personas se endeudan afectando su economía y el presupuesto familiar. Por ello debemos tener mucha cautela en las compras y en el manejo de las tarjetas de crédito. No debemos gastar más de lo que ganamos. El uso responsable de las tarjetas de crédito nos permitirá vivir sin sobresaltos. Dichas tarjetas deben ser de uso exclusivo para casos especiales, sobre todo de emergencia. Respecto a las gratificaciones, aunque muchas personas ya tienen destinado el íntegro de ese dinero, es necesario darle el mejor uso. Lo más recomendable es pagar las deudas o invertir en bienes que permitan que el dinero se multiplique con eficiencia.
Ultimátum a comerciantes: Los comerciantes del Mercado Central de Huacho que tuvieron que ocupar las calles debido al cierre de este centro de abastos por disposición de Defensa Civil, tienen los días contados. El Concejo Provincial de Huaura, a través de la gerencia municipal, les ha dado hasta la quincena para abandonar las calles, pues se ha dispuesto erradicar el comercio informal en el Jr. La Bomberos alertas: Merced, Adán Acevedo y calles aledañas, por moti- Diciembre es para los vos de las fiestas navide- bomberos, mes de mucha ñas, donde la concurrencia actividad, por las consde público y el comercio se triplican. La dirigente de los comerciantes, María Lázaro, señaló que están trabajando contra el tiempo para terminar los trabajos y levantar las observaciones, y así poder acoger nuevamente a los socios. “Ellos ya vienen desarrollando la limpieza de sus stand”,
tantes emergencias que se presentan como producto de los festejos de las fiestas navideñas y de Año Nuevo. Los amigos de la Compañía Nº 20 de Huacho, recomiendan tener mucho cuidado con los cortocircuitos e incendios producidos, en su mayoría, por el recalentamiento de las luces navideñas. Productos de garantía: En el mercado existen luces de todos los precios y garantía, por ello se recomienda instalar en árboles y nacimientos, los que reúnan los protocolos de seguridad que eviten el recalentamiento, cortos circuitos y posteriores siniestros. Lo más importante es evitar el recalentamiento y excesivo contacto con material inflamable, como cartones, envases de papel, paja, etc., que forman parte de los adornos navideños.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
Firmados: Por: G.CH “Señora Anel Townsend, recuerde que usted está acá (en la comisión Lava Jato) por ser cómplice de uno de los corruptos que recibió dinero de Odebrecht”. Mauricio Mulder - Congresista de la comisión Lava Jato
“No soy corrupta como algunos apristas que sí recibieron dinero de Montesinos, como Mantilla; ahora un tal AG está en la lista de los que negociaban con Odebrecht”. Anel Townsend a Mauricio Mulder
“El DT de Dinamarca dice que no nos conoce, pero con los videos y seguimiento del caso nos conocerá más. En el fútbol moderno muchas veces no hay favoritos. Perú puede dar la sorpresa”. Eusebio Acasuzo - Ex arquero de la Selección
“Perú deberá jugar a su estilo, con picardía, a ras del piso y tocando a la peruana. Antes deberá jugar partidos de práctica con equipos europeos, para ganar más roce y jerarquía internacional. Podrían ser Alemania, Polonia, España o Inglaterra”. “Coco” Saavedra - Periodista de Gol Perú
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Implementarán ‘Barrio Seguro’ en Manzanares Equipo del MININTER se reunió con funcionarios municipales de Huacho
Representantes del MININTER y el concejo de Huacho establecerán el programa “Barrio Seguro” en Manzanares.
Huacho es uno de los 100 distritos, a nivel nacional, que ha sido seleccionado para implementar la estrategia ‘Barrio
Seguro’. Por ello, un equipo multisectorial del Ministerio del Interior visitó las instalaciones de la Municipalidad Provin-
cial de Huaura, donde se reunieron con el gerente municipal, Juan Valencia Rincón. El sector que cumple
las condiciones requeridas para la implementación de este programa, que busca reducir el nivel de criminalidad, es Manzanares. Y, según informó el Concejo Provincial de Huaura, ‘Barrio Seguro’ se estaría implementando en marzo del próximo año. La estrategia consta de tres etapas: prevención policial, prevención social y prevención comunitaria, las mismas que se verán en el trabajo articulado que tendrá la Policía Nacional, la Municipalidad Provincial y la comu-
nidad. El programa contempla incremento de personal policial, aumento de vehículos policiales, patrullaje las 24 horas y la implementación de la Policía Comunitaria. Manzanares, uno de los sectores más poblados de Huacho, ha sido focalizado en base a las coordinaciones e información que la comisaría ha proporcionado. Como se sabe, ‘Barrio Seguro’ funciona en Barranca, en el sector de Chocoy, aunque con muy pocos resultados.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
“No hay que bajar la guardia con Sendero” Julio Dulanto, ex jefe contra el terrorismo PNP Norte Chico:
Aparecen pintas del MOVADEF cerca al peaje de Huacho
Muchos moradores de la zona de El Paraíso e inmediaciones del peaje de ingreso a Huacho y alrededores, se mostraron asustados y desconcertados por las pintas del MOVADEF (Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales) que aparecieron por esa zona, a pocos días del inicio del juicio contra los cabecillas de esa organización terrorista. Litoral Noticias en-
trevistó a Julio Dulanto Navidad, ex jefe de la JECOTE (Jefatura Contra el Terrorismo Huacho), quien exigió una investigación profunda de los hechos por parte de la policía de Huacho, para identificar a los autores intelectuales y operativos de las pintas sediciosas. “A este gente no hay que darle tregua, menos bajar la guardia. Hay que pisarle los talones y estar tras ellos. Hay que buscar
información valiosa para establecer cómo se planifica esa acción, dónde compran la pintura, quién los moviliza, etc.”, manifestó Dulanto Navidad. “Las autoridades deben repotenciar las unidades operativas de lucha contra el terrorismo con un mínimo de 6 agentes y estar siempre vigilantes en lugares como los sindicatos, pueblos jóvenes, magisterio, universidades, instituciones públicas, centros El 13 de diciembre se iniciará el juicio por apologia del terrorismo contra los cabecillas del MOVADEF.
culturales y otros, donde prepotente puedan hacer proselitisMarco Miyashiro y mo”, señaló. Héctor Jhon Caro, ex jefes de la DIRCOTE, se ¡Cuidado con los ex- mostraron indignados por carcelados! la prepotencia de Abimael Dulanto recomendó Guzmán contra la procuseguir los pasos a los te- radora antidrogas, Sonia rroristas que este año sa- Medina, en una audiencia lieron en libertad, como pública celebrada en la Maritza Garrido Lecca, Base Naval del Callao, el Martha Huatay y los del martes último. MRTA. “¿Qué están ha“El país ha visto con ciendo, a qué se dedican, indignación, la reacción con quiénes se reúnen?, es de este sanguinario asesidecir, no debemos perder- no, que amenaza abiertalos de vista”. mente sin respeto alguno. “Sabemos que el 3 de diciembre fue el natalicio de Abimael Guzmán, el más grande sanguinario y asesino del país, y por ello realizan acciones de agitación y proselitismo a través del MOVADEF, que es su fachada y brazo legal. Por eso existen las pintas en Huacho y otros lugares”, manifestó, por su parte, el comandante PNP Pedro Poma. Abimael
Guzmán
Las nuevas generaciones, los estudiantes y todos aquellos que creen que es un preso político, deben conocerlo bien. Es un asesino”, indicó Marco Miyashiro. En tanto, el General Héctor Jhon Caro dijo: “Este miserable, asesino de miles de compatriotas y colegas de armas, no repara en nada y le falta el respeto no solo a los magistrados, sino al país. Se ha sacado la máscara”, precisó.
Julio Dulanto advierte que no se puede bajar la guardia con Sendero.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Alcalde de Supe está no habido Poder Judicial dictó prisión por 4 años a D’Jango por delito de colusión A cuatro años de prisión efectiva fue sentenciado el alcalde de Supe, Julián David Nishijima Villavicencio, por el delito de colusión en agravio del Estado; además del pago de una reparación civil de 10 mil soles, según dictaminó la juez Inés Marlene Huamán Cubas, del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Barranca, en la audiencia de adelanto de fallo realizada el 5 de diciembre. Todo comenzó en su primera gestión, en el 2011, cuando se realizó el proceso de licitación para la obra de agua y desagüe de Supe y San Nicolás. Allí se iniciaron una serie de observaciones; se denunció que se firmó un
contrato con una empresa que no ganó la buena pro, además de presuntos documentos falsos que fueron evaluados en este largo proceso de reprogramaciones y aplazamiento. “La Contraloría de la República estableció que se había defraudado a la Municipalidad de Supe
por 1 millón 800 mil soles; por obra no hecha 600 mil soles, por mal hecha 1 millón 200 mil soles y casi 3.4 millones era la defraudación en Cartas Fianzas. Sin embargo, la empresa devolvió ese monto e invalidaron el informe”, detalló el economista Víctor Díaz Gonzáles, ex asesor de
esta comuna. Lo que se ha realizado es la audiencia de adelanto de fallo, donde no estuvo presente la autoridad municipal conocida
como D’Jango, por lo que se ha ordenado su captura inmediata. La lectura integral de la sentencia está programada para el 18 de diciembre a las 5 de la tar-
de, en la Sala de Audiencia del Módulo Penal de Barranca. Hasta el cierre de nuestra edición, David Nishijima permanecía en la clandestinidad.
EL DATO
En setiembre del 2012 el alcalde de Supe, David Nishijima, fue vacado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por la causal de restricciones de contratación. También fue cuestionado por beneficiar a su suegro con el programa Pensión 65. David Nishijima, alcalde de Supe, no acudió a la audiencia de adelanto de fallo y ahora esta inubicable.
Harán realidad local propio de bomberos Hombres de rojo ya tienen terreno totalmente saneado en la Urb. Las Palmeras Los miembros de la Compañía de Bomberos Voluntarios 73 de Ba-
rranca, esperan con ansias construir su propio local institucional, ahora
que ya cuentan con un terreno de 1,000 m2 totalmente saneado, físi-
El local de los bomberos de Barranca, ubicado en la Plaza de Armas, ya no da para más.
co y legalmente; por tal motivo solicitaron apoyo a la Municipalidad Provincial de Barranca, que se ha comprometido a elaborar el perfil y expediente técnico. El predio está ubicado en la Urb. Las Palmeras, al costado del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana. “Se ha coordinado con el alcalde Elgar Marreros y el jefe de la Oficina de Programación de Inversión (OPI), quienes han manifestado que a más tardar en marzo del 2018 debe estar listo el perfil”, detalló el regidor provincial Jhonatan Urbina Amancio. Además, manifestó que los bomberos participaron en el Presupuesto
Participativo (PP) y para el próximo año tienen 50 mil soles para equipamiento técnico. “Contando con el perfil y expediente, ya el próximo año podrán participar en el PP para el 2019 por un monto mayor que pueda dar inicio a la construcción o por obras por impuestos”, refirió. El local donde actualmente se ubica la compa-
ñía en la Plaza de Armas, ya no da para más, es pequeño y no se pueden guardar todas las unidades con las que cuentan para atender las emergencias. “Un par de vehículos están guardados en Pativilca y Paramonga, no pueden seguir así; por eso señalo que es deber de la municipalidad apoyar”, expresó Urbina Amancio.
EL DATO
Los técnicos de los bomberos realizarán el diseño de la compañía, cumpliendo todos los estándares que se requieren para su funcionamiento.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Agricultores preocupados por descolmatación de ríos Labores preventivas en las cuencas Pativilca, Supe y Fortaleza se realizarán a destiempo Los agricultores de los valles Pativilca, Fortaleza y Supe en Barranca, se encuentran preocupados porque los trabajos preventivos de descolmatación de los ríos se van a iniciar a destiempo. En este mes empieza a crecer el caudal y recién en la quincena llegarán las maquinarias, según lo informado por el Gobierno Regional de Lima (GORELI). No es el primer año que estas obras no se concluyen, siempre empiezan
cuando la temporada de estiaje está culminando. El problema radica en la burocracia estatal, aun sabiendo que estos trabajos deben iniciarse en mayo y culminar en octubre, recién a fines de noviembre
EL DATO
El MEF transfirió 11 millones 747 mil soles al GORELI para la limpieza de cuencas de la provincia de Barranca, a fines de noviembre; por lo que los trabajos empezarían a más tardar, la quincena de diciembre.
el Gobierno Central realiza la transferencia para la ejecución respectiva. Para Celia Rosales Hidalgo, presidenta de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca, el sector agrario es el más olvidado. “Es un problema nacional, no sé cuándo van a cambiar. Nosotros perdemos cultivos, nuestra infraestructura hidráulica se deteriora y demoran en invertir. Empiezan a trabajar en diciembre y así sea en doble turno es difícil culminar”, cuestiona.
Identifican y priorizan obras Serán incorporadas en el Plan de Trabajo de Reconstrucción para el año 2018 En una reunión realizada en Huacho con los alcaldes provinciales de Huaura, Huaral, Barranca, Cajatambo, Canta y Oyón, se logró identificar y priorizar las obras que serán incorporadas en el Plan de Trabajo de Reconstrucción que se pondrán en marcha en el 2018. La cita estuvo liderada por el gobernador regional Nelson Chui Mejía y el director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe Remón. El titular de la región Lima anunció que los proyectos que tengan estudios técnicos, tendrán mayor rapidez en su construcción y antes de fin de año sostendrán una nueva
Foto: Ministerio de la Información
Este año, el incremento del caudal de los ríos generó huaicos que arrasaron con cientos de terrenos de cultivo y todas las bocatomas de la irrigación Pativilca-Galpón y lo mismo pasó en Supe. “Rezaremos porque el río no crezca tanto y trabajarán hasta donde la naturaleza lo permita”, añadió.
mesa de trabajo, para presentar la programación definida para el 2018. Culminado el recojo de información, Chui Mejía y Quispe Remón se trasladaron al río Huaura a fin
de constatar el avance de las labores de limpieza de cauce; así como del enrocado y colocación de dique seco, de acuerdo con las metas trazadas por el gobierno central
Preocupados por la demora de los trabajos, los agricultores de Barranca se movilizaron a la sede del GORELI.
Realizaron protesta Tras una movilización de protesta al GORELI porque se pensaba que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había desembolsado el presu-
5
puesto con tiempo, el director regional agrario, Luis Jiménez Sánchez, se ha comprometido a enviar un pull de 25 máquinas que trabajarán en doble turno para acelerar
la descolmatación, aunque solo será en los puntos álgidos de las bocatomas y los sectores por donde se desbordó el río y no en los 37 kilómetros solicitados.
Organiza:
to HUACHO V
2017
periodismo en tiempo de elecciones
a través de la
televisión y
redes sociales
Expositores
Alfonso Baella Herrera Especialista en redes sociales y analista político.
Mabel Huertas Conductora del noticiero matutino "Buenos Días Perú".
Fecha: sÁbado 09 de diciembre / hora: 9 am a 12 pm lugar: Auditorio de Contabilidad de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión
ingreso libre Gobierno Regional fija prioridades en trabajos de reconstrucción.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
POLÍTICA 8
litoralnoticias.pe
El peligro del Tren de cercanías adelanto de se adjudicaría en elecciones 12 a 18 meses Por: Víctor Andrés Ponce
Las supuestas relaciones laborales del presidente Kuczynski —negadas por el propio Jefe de Estado— con Odebrecht, en calidad de consultor privado, han llevado a ciertos sectores a hablar de la posibilidad de una renuncia del presidente o de un escenario con adelanto de elecciones. Con la vehemencia que la caracteriza, y como si la democracia del Perú fuese una simple federación universitaria, la congresista Yeni Vilcatoma ha solicitado que el presidente Kuczynski renuncie al cargo. De súbito, los medios que ayer amplificaban las versiones oficiales hoy rebotan la noticia. No se puede tapar el sol con un dedo. Es evidente que el caso Lava Jato y la manera cómo el Ministerio Público ha abordado las cosas, pueden desatar una crisis de gobernabilidad que obligaría a utilizar todas las herramientas constitucionales establecidas por la Carta Política para enfrentar esta clase de circunstancias. Sin embargo, bajo ningún escenario hipotético se debería considerar la posibilidad de un adelanto de elecciones. Las razones son de Estado y de interés nacional. Si alguien cree que acelerando los cronogramas electorales resuelve una crisis y gana, se equivoca de cabo a rabo. En América Latina las alteraciones de los calendarios electorales —al margen de los motivos— en Bolivia y Ecuador, por ejemplo, desataron la tiranía de las
muchedumbres que encumbraron a caudillos populistas que luego sometieron a las instituciones. Y si se trata de ejemplos contrarios y distantes, vale mencionar que en Estados Unidos asesinaron a cuatro jefes de Estado y, no obstante, los cronogramas electorales se cumplieron a pie juntillas, respetándose la línea de sucesión republicana. De allí la grandeza republicana del gigante del norte. Planteada las cosas así, entonces, en la democracia peruana, que avanza hacia su quinta elección nacional sin interrupciones, un objetivo fundamental de todos los demócratas debe ser garantizar que la actual administración entregue el poder en el 2021 y que nuestro sistema político envejezca, en el mejor sentido del término. Pero existen otros argumentos. En la medida que en la democracia peruana las dos instituciones elegidas por todos los peruanos son la Presidencia y el Congreso, el artículo 117 de la Constitución establece que el jefe de Estado (exceptuando ciertos casos) no puede ser acusado constitucionalmente durante su mandato. De modo que el piso está más parejo de lo que parece, al margen de las pasiones mediáticas e irresponsabilidades de la señora Vilcatoma. Junto a las razones de Estado y las reflexiones constitucionales, también están los cálculos y los intereses políticos. Y el más interesado en evitar
el adelanto de elecciones debería ser el fujimorismo. ¿Por qué? Un adelanto de elecciones crearía la imagen de que la democracia y el modelo económico y social inaugurado con las reformas de los noventa, es fagocitado por la corrupción y, de una u otra manera, la moledora también se encargaría del movimiento naranja. De allí al que “se vayan todos”, apenas hay unos milímetros. Si, al margen de cualquier evento, la democracia respeta el cronograma electoral, todos las panacas del antifujimorismo serán investigadas, procesadas y sentenciadas, mientras los naranjas se sentarán en la platea con su cajita de pop corn y observarán cómo la vida se encarga de las revanchas. De allí a ganar las elecciones sin hacer campaña, hay un trecho bastante corto. Sin embargo, para que este escenario —absolutamente favorable al fujimorismo— funcione, el movimiento naranja tiene que cargarse la democracia a las espaldas, llevar a la errática nave pepekausa hasta el 2021, parlamentarizando el Ejecutivo, y además impulsar algunas reformas promercado, para ser fieles a la historia y la tradición de las reformas desreguladoras de los noventa. ¿Soñar no cuesta nada? La buena política y la buena historia están hechas de sueños en la noche más oscura. En política siempre sucede lo mejor y también lo peor. Veremos.
Anuncio lo hizo el ministro de Transportes en la CADE 2017
Por fin se hará realidad el anhelado proyecto del tren de cercanías que unirá Barranca - Huacho - Lima e Ica.
La última Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2017, realizada en Pisco, dejó un importante anuncio para la región Lima. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, precisó que la adjudicación del tren de cercanía se cristalizaría en un plazo de 12 a 18 meses, permitiendo el transporte de carga y pasajeros en un recorrido que excede los 500 kilómetros. La obra ferroviaria interconectará a la provincia de Barranca (región Lima) con el departamento de Ica. Giuffra aseguró que el gobierno Central está absolutamente comprometido con el desarrollo del proyecto, que tiene como gestores a las autoridades regionales. “(El Tren) es una obra que de todas maneras sacaremos adelante entre 12 y 18 meses”, ase-
guró el titular de Trans- economía local. portes ante el auditorio de la CADE. EL DATO Mientras tanto, se conoce que el MTC ya cuenLa construcción del ta con un total de 22 emTren de cercanías presas que han mostrado conjuntamente con su interés con ejecutar el el mega puerto Tren de Cercanía, que rede Chancay, en ducirá los tiempos de viaplena ejecución, je y acercará los productos dinamizarán la agrícolas a los mercados a economía del norte un menor costo, dinamichico. zando la comercialización de productos y con ello la
Ministro de Transporte y Comunicaciones, Bruno Giuffra, hizo anuncio.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
POLÍTICA 9
litoralnoticias.pe
Acción Popular vuelve a la contienda electoral
AP oficializa candidatura de Jorge Koechlin a la región También presentaron como pre candidato a la alcaldía provincial de Huaura a Carlos Arnillas Denegri Acción Popular (AP) se suma a la contienda electoral del próximo año en la región Lima, con la candidatura de Jorge Koechlin al Gobierno Regional de Lima y la pre candidatura de Carlos Arnillas Denegri, para la alcaldía provincial de Huaura. Previa a la presentación del ‘El Huachano’ Jorge Koechlin y de Carlos Arnillas, Edmundo del Águila, secretario general de AP, presidió una numerosa caravana de simpatizantes por las principales calles de la ciudad, recibiendo la adhesión de miles de huachanos. Luego, del Águila entregó formalmente el carnet de militante al ‘Huachano’ Jorge Koechlin. “He recorrido muchos países del mundo y ciudades que viven del turismo, por lo tanto, mi objetivo será hacer de la región Lima una potencia turística gastronómica, con un innovador plan estratégico que nos pondrá a la vanguardia de esta industria en el Perú”, dijo el
El secretario general de Acción Popular, Edmundo Del Águila Herrera, hizó la presentación de Jorge Koechlin y Carlos Arnillas ante una nutrida concurrencia de simpatizantes en Huacho.
conductor de TV. “Siguiendo la huella de un estadista y hombre honesto como el arquitecto Fernando Belaúnde, trabajaremos en beneficio de
Edmundo Del Águila junto al flamante candidato al gobierno regional.
la región. Ayúdenme con su voto para cristalizar los sueños y proyectos que me han animado a postular en la próxima lid política”, manifestó Koechlin, ante una numerosa presencia de simpatizantes. Por su parte, Carlos Arnillas agradeció la confianza depositada en él por la dirigencia de AP, en su calidad de invitado para participar de este proyecto político y prometió no defraudar las expectativas del pueblo huachano. “Primero deberé participar democráticamente en las elecciones internas del partido y en caso salga electo, todo mi esfuerzo, capacidad y experiencia
lo trasladaré a esta hermosa tierra en la cual vengo trabajando desde hace varios años, incluso como presidente de la Cámara de Comercio”, manifestó el flamante pre candidato a la alcaldía provincial de Huaura - Huacho. Elecciones internas Edmundo del Águila dijo que Acción Popular es un partido con gran vocación democrática y que por ello se ha programado, entre el 11 de marzo y 24 de mayo del 2018, las elecciones internas para quienes deseen aspirar a los gobiernos regionales y a las alcaldías de todo el país. “En la región Lima
aplaudimos la presencia de Jorge Koechlin y Carlos Arnillas, personas valiosas y de gran capacidad de trabajo, honestidad demostrada y nuevas alternativas políticas para el país”, expresó.
Carlos Quiche: “Le hemos ganado la partida al resto de organizaciones políticas y confiamos llegar primero en los comicios del 7 de octubre del próximo año. Esta nueva hornada aportará su capaAlgunas opiniones cidad y experiencia, con la misma mística que nos Tatiana Cavero: “AP legó el líder y fundador, será una nueva opción Fernando Belaúnde Tepara el país, con candida- rry”. tos ganadores y triunfadores como ‘El Huachano’ Fernando Meza: y el señor Arnillas saldre- “Confiamos que Huacho mos adelante, porque se y la región ganarán con trata de personas trabaja- este equipo. Somos la medoras y honestas. Junto a jor alternativa y haremos Alfredo Barnechea con- de nuestra ciudad el mejor fiamos en llegar de nuevo lugar para vivir”. al poder”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 10
Miles de huachanos estarán con el Papa En misas papales de Huanchaco y en Las Palmas, en Surco El 30 de noviembre venció el plazo en las parroquias del país para inscribirse y acompañar al Papa Francisco en las misas papales que ofrecerá en Perú, a partir del 18 de enero del 2018. La parroquia San Bartolomé de Huacho, ha sido considerada para acompañar al Santo Padre en la misa a realizarse en Huanchaco, Trujillo. Otro grupo de huachanos se ha inscrito para participar de la misa en la Base Aérea FAP de Las Palmas, en Surco. “Siento satisfacción al comprobar que muchos huachanos y cristianos de
Mientras tanto, los huachanos también se mostraron felices de participar en las convocatorias y encuentros con el Papa Francisco.
Miles de huachanos acompañarán al Santo Padre en su periplo por Lima y Trujillo, el 18 de enero próximo.
la diócesis a mi cargo, se hayan animado a participar de la misa papal, tanto en Lima como en Trujillo.
Será un hecho histórico, donde recibiremos y compartiremos la bendición del Santo Padre. Estamos
muy emocionados”, manifestó monseñor Antonio Santarsiero Rosa, obispo de la Diócesis de Huacho.
tunidad de acompañar al Papa, su representante en la tierra, y poder recibir sus bendiciones. Me he inscrito en una parroquia de Magdalena y espero ser parte de los huachaEsther G. de Guerre- nos que participarán de la ro: “Estoy muy emocio- misa en Las Palmas”. nada. Me he inscrito en la parroquia de Huacho Rosa Huamantico: y nos han dado un ticket, “Es una valiosa ocasión luego nos confirmarán para que el sumo pontífice para viajar a Trujillo. Se- ilumine y bendiga a nuesría un honor ser parte de tra patria y lo aleje de la esta misa, espero acudir corrupción, delincuencia para recibir la bendición y falta de trabajo. Estadel Santo Padre”. mos orando para que el Perú sea bendecido por su José Santos: “Rue- santidad. Huacho está con go a Dios tener la opor- el Papa”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 11
Cambistas son aliados de la seguridad Permanecen 18 horas en la calle y conocen a delincuentes La cuarta cuadra de la Av. 28 de julio, esquina con Francisco Rosas, en el mismo corazón financiero de la ciudad de Huacho, sede de la región Lima, es también el punto de trabajo de unos 60 cambistas que laboran en la vía pública desde hace más de 25 años y en las fiestas de fin de año pueden ser los mejores aliados de la policía en materia de seguridad ciudadana. Elmer Mendoza Quispe, cambista con amplia experiencia en el medio, nos manifiesta que igual que sus colegas, sabe detectar rápidamente no solo
dólares, euros y soles falsos, sino a los falsificadores, asaltantes, marcas y todo tipo de sospechosos. “Por nuestro trabajo, permanecemos cerca de 18 horas en este lugar y ahora, por fiestas, hay más movimiento; prácticamente estamos de sol a sol y sacamos en una a los sospechosos y hasta a las peperas. No deseamos ser como se dice ‘soplones’ (informantes), sino que ante el primer llamado de emergencia a la policía, acudan de inmediato y así nos protegemos todos”, subrayó. “A muchos de nuestros
Los cambistas que operan en Huacho pueden ser grandes aliados de la policía en materia de seguridad.
colegas los han asaltado, a otros los han herido y en Lima hasta han asesinado a los amigos cambistas; por ello debemos trabajar integrados por la seguridad y tranquilidad de todos”, indica Mendoza Quispe, quien además aseguró que en la gestión del coronel (r) Carlos Remy Ramis, ex jefe de la DIVPOL Huacho, trabajaron con la PNP mediante claves y llamadas estratégicas. “Ellos nos protegían y nosotros protegemos a nuestros clientes y a la comunidad. Ellos nos ayudan y nosotros los ayudamos, así todos salimos ganando”, puntualizó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 12
Intervenciones quirúrgicas serán gratuitas del 10 al 12 de enero
Operarán labios y paladares con fisuras El 13 de noviembre será la pre-evaluación de los beneficiarios El Hospital Regional de Huacho en coordinación con la Asociación de Cirugía Plástica Reconstructiva del Perú (Cirplast) y el Rotary Club de Huacho, realizará una Campaña de Intervenciones Quirúrgicas Gratuitas de Labio Leporino y Paladar Hendido, dirigida a niños, jóvenes y adultos en condición de vulnerabilidad social, económica y psicológica. La pre-evaluación de los beneficiarios está programada para el miércoles 13 de diciembre, a partir de las 9:00 de la mañana, en el consultorio de Traumatología del Hospital Regional de Huacho. Las inscripciones se
realizan en el Departamento de Servicio Social del nosocomio huachano, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Para más información, los interesados pueden llamar al siguiente teléfono: 232-6437 o al celular 999
656785. Si tiene algún familiar o amigo con problemas de labio leporino o paladar hendido, ¡pase la voz! Las operaciones de las personas ya evaluadas serán el miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de enero del 2018.
EL DATO
El paladar hendido y labio leporino son defectos congénitos. Ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente. Esto sucede en los primeros meses de embarazo. Los niños con esta condición pueden tener problemas para comer o hablar. También pueden tener infecciones de oídos, pérdida de audición y problemas con sus dientes. Cientos de pacientes podrán beneficiarse con operaciones de labio leporino y paladar hendido en Huacho.
‘Piscinas saludables y bañistas responsables 2017’ DIRESA realizó lanzamiento de importante campaña para el verano
Aunque el calor aún no se deja sentir completamente, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Gobierno Regional de Lima realizó el lanzamiento de la campaña ‘Piscinas Saludables y Bañistas Responsables 2017’, en el distrito de Santa María, provincia de Huaura. La iniciativa está enfocada en prevenir los diferentes factores de riesgo sanitario que se presentan en estos espacios públicos, por ser de uso colectivo, más aún en la temporada de intenso calor.
Para ello, los especialistas de la DIRESA articularán esfuerzos con los actores involucrados a fin de desplegar las inspecciones en aras de evaluar el cloro residual y tomar muestras de la calidad de agua, para que las empresas responsables accedan a la Certificación de Piscina Saludable. Asimismo, el cuerpo de salvataje de la Policía Nacional efectuó demostraciones para el rescate de personas que puedan resultar accidentadas con peligro de ahogamiento; al mismo tiempo, se im-
partió un Seminario de ‘Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en Piscinas’, dirigido a los administradores y operadores del rubro de la provincia de Huaura. Finalmente, se advierte a la comunidad que una piscina en mal estado y contaminada puede causar enfermedades a la piel, conjuntivitis, otitis, tifoidea, hepatitis A y B, disentería, entre otras; por lo que se recomienda verificar que el lugar al que acudan tenga el sticker con la palabra ‘Saludable’.
La DIRESA acaba de realizar el lanzamiento de la campaña “Piscinas Saludables” y “Bañistas Responsables”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
Jaime Higa: ‘Árbol Nuevo’, recuerdo al maestro Por: Luis Cáceres Álvarez
Las personas no mueren mientras las mantengamos en nuestros recuerdos. Y eso lo sabe bien Jaime Higa, curador de la muestra ‘Árbol Nuevo’, que junto a la Asociación Peruano Japonesa le rinde homenaje al pintor Venancio Shinki (Supe, 1932), a un año de su muerte, en la Galería de Arte Ryochi Jinnai de su Centro Cultural. Así, se pueden apreciar la evolución y características de su obra, entre grabados y pinturas, de 1959 a 2014. En esta entrevista, Higa nos habla sobre su admiración por Shinki. ¿Cómo llega la obra de Venancio Shinki a su vida? Yo lo conocí a fines de los ochenta, al participar en el concurso de arte del Hotel Crillón. Gané el primer premio y mi sorpresa fue que uno de los miembros del jurado era él. Venancio siempre ha sido una presencia primordial en la plástica peruana; y para nosotros los artistas nikkei, un ejemplo al trabajar y exponer sin cansancio en el panorama nacional e internacional. La pintura de Shinki se caracteriza por el colorido, las atmósferas surrealistas y la recurrente presencia de peculiares figuras humanas, ¿qué es lo inédito en ‘Árbol Nuevo’? ‘Árbol Nuevo’ exhibe diversos momentos de su producción, su versatili-
dad y la variedad de soportes en los cuales Venancio supo expresarse. Y, por supuesto, trabajos no muy conocidos, que solo se expusieron en el año 2000. ‘Relieves’, por ejemplo. Al inicio apreciamos su formación con la técnica cubista, obras en las que solo va apareciendo la figura femenina. Después llega lo que llamaba “paquetitos”, que es una fase totalmente abstracta. ¿Un paisaje? No es arte figurativo. No sabemos qué es. En seguida, la manifestación no solo de figuras, sino espacios o construcciones como los arenales, las huacas, las pirámides, que están pobladas de referencias a lo andino. Y también a cierta parte de la costa, por la Hacienda San Nicolás (en Supe), su lugar de nacimiento. Es posible catalogarlo como surrealista. Pero lo interesante es que se presta para que la interpretación fluya. No es unidireccional. Por ejemplo, el tríptico Compendio (1992), es una observación de lo que para Shinki, hasta ese instante, era la vida. Antes de 1985, entre setentas y ochentas, sus trabajos tienen siempre referencias al Perú; no solo por los paisajes, sino también de acuerdo a los cambios políticos. En los noventa, al regresar de un viaje a Europa, las esculturas están más presentes. A la par que asimila estas figuras, él asume que es un ciudadano de mundo.
Hay una primera etapa que lo encierra en una suerte de ‘japonismo’ y después logra constituirse como un híbrido entre lo andino, lo europeo y lo oriental, ¿cierto? Sí, etapa en la que los fondos son más brumosos y de repente hay una pincelada como caligrafía japonesa. Esas obras ya no entraron por la ambientación del espacio. En todo caso, Venancio fue asumiendo y sumando referencias como la fauna, la flora y vestigios de otras culturas a su repertorio de imágenes. ¿Cuál considera la “obra maestra” de Venancio Shinki? ¿Tiene algún cuadro preferido en esta muestra? Elda di Malio, su esposa, me recalcó que Compendio debía lucirse porque él la quería. Nosotros felices, pues lo representa magníficamente. Lo rico de su trabajo es ese nivel de sutileza, y también la sugerencia de sensaciones tras el ordenamiento de su propia memoria. Él jamás colocaba cuerpos masculinos, y aquí aparece uno. Seguro como una referencia a la época de la violencia, porque es casi una crucifixión, una crucifixión mutilada. Me encanta Toro azul (1988) porque es una obra que yo no conocía, lo inédito, y que descubrí en una sala del segundo piso de su casa. No sé porque no le gustaba. Quizá sea por la paleta. Pero, en sí, la “obra maestra” de Venancio es toda su obra. Es una trayectoria. Y en esa ruta, hay diversos cambios, relacionados con los cambios que ha tenido la propia sociedad peruana.
CULTURA 13
Coro de Huacho cantará en Palacio de Gobierno También será parte de la coral del Papa Francisco en Trujillo
El coro municipal de Huacho actuará en Palacio de Gobierno y será parte de la coral del Papa Francisco.
El coro y la orquesta sinfónica infantil ‘Portal Norteño del Perú’ de la Municipalidad Provincial de Huaura, dirigido por el maestro Ernesto Solano, cerrará –en diciembre– un buen año de presentaciones, dejando el nombre de Huacho por todo lo alto. Ellos estarán, este 16 de diciembre, en el Concierto de Gala de Navidad en Palacio de Gobierno, un evento organizado por la Primera Dama de la Nación, Nancy Lange, y que será transmitido por TV Perú. Serán 3 días de concierto, en los que se presentarán los elencos más importantes del país. El coro y sinfónica de Huacho presentará una obra compuesta por el profesor Solano, que recopila villancicos tradicionales y composiciones propias. Acompañarán al Papa en Trujillo Asimismo, los niños
y adolescentes del coro ‘Portal Norteño del Perú’ serán parte de la coral del Papa Francisco en su visita a Trujillo, el 20 de enero de 2018. “Estamos definiendo todas nuestras presentaciones de diciembre, tanto en Huacho como en otras ciudades del país, ya que la invitación de Palacio de Gobierno modificó el cronograma que habíamos establecido. Pero estamos felices de difundir nuestra cultura musical y artísti-
ca”, señaló el director del coro, Ernesto Solano. Otra de las invitaciones que han recibido es de la Municipalidad de Magdalena del Mar, donde cantarán en el Concierto de Estreno de Navidad y Misa Criolla de Ariel Ramírez, junto al coro de la Municipalidad de Magdalena del Mar y el grupo latinoamericano de Austria Kotosh. Así mismo, están invitados a una gira en España, para agosto del próximo año.
EL DATO
Uno de los conciertos más destacados del coro ‘Portal Norteño del Perú’ este año, ha sido en Cuzco, donde fueron parte del XIX Festival Internacional de Coros, con delegaciones de España, Uruguay, Colombia, Argentina, Bolivia, entre otros. Y recientemente, acaban de estar en la ciudad imperial como invitados especiales de las bodas de plata de la Scala Coral Universitaria San Antonio Abad. Allí también estuvo el ensamble barroco ‘José de Orejón y Aparicio’ de Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
La Gente del Litoral
La Policía Nacional del Perú celebró su vigésimo noveno aniversario y en la ciudad de Huacho, la División Policial realizó una serie de actividades, entre ellas un vistoso desfile que contó con la presencia de las principales autoridades de la región y el despliegue de todas las unidades que integran la PNP. Compartimos algunas imágenes, gracias a la Municipalidad Provincial de Huaura.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
SOCIALES 14
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTES 15
Espacio fue alquilado para show artístico sin estar reglamentado
“Coliseo de Barranca debe ser solo para deporte” Autoridades exhortan a cuidar el piso especial del campo de juego
Para no dañar el piso del coliseo cerrado de Barranca, su uso debería ser solo para eventos deportivos.
Los miembros del Pleno del Concejo de Barranca esperan la presentación del Reglamento de Uso del Coliseo Cerrado de esta ciudad para debatir y realizar los ajustes respectivos; más aún porque se alquiló para un show artístico, sin que a la fecha exista precio para ese rubro en el TUPA, ni se haya definido los cuidados del piso del campo de juego. El regidor Stalin Mendoza Calderón manifestó que el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo, reconoció en sesión ordinaria de concejo que la Gerencia de Desarrollo Humano cometió un error al alquilar el recinto deportivo. “En el nuevo reglamento se quiere
establecer que se dé en alquiler para eventos culturales, con el fin de mantener la infraestructura”, informó. Sin embargo, para él, este arrendamiento traería inconvenientes. “Por ejemplo para la saya, las mujeres utilizan zapatos con tacos y los varones botas y ese piso no es para eso. Al zapatear le van hacer hueco. El piso que ha colocado la región es deficiente, hubiesen puesto parquet; pero han puesto una especie de lona sintética; entonces al golpearlo se malogra”, explicó. Sobre el tema, el consejero regional Jorge Taboada Samanamud recordó que el coliseo fue construido solo para fines
deportivos. “Es lo recomendado para evitar lesiones a los ligamentos de los deportistas. Ese piso es mejor a lo solicitado en el expediente técnico. La Federación Peruana de Vóley señaló que reúne condiciones para eventos internacionales”, aseguró. EL DATO
El piso del Coliseo Cerrado de Barranca fue importado de Hungría, es de marca Gravo Plast, modelo Extreme 9 mm de tres capas; por lo tanto requiere un cuidado especial.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miĂŠrcoles 13 de diciembre del 2017
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16