Huaral:
DIGESA, municipio y Hospital en lucha frontal contra juguetes tóxicos (Pág. 06) AÑO 2 l EDICIÓN 75 I DEL MIÉRCOLES 23 AL MARTES 29 DE DICIEMBRE DEL 2015 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
PNP garantiza seguridad en el norte chico para la Navidad Anuncio lo hicieron en conferencia de prensa el General, César Richter, y el Coronel Luis Flores Solís, jefes de la Región Policial
(Ver pág. 05)
Huacho:
151 millones de soles costará el nuevo Hospital Regional
(Pág. 13)
Chancay, de fiesta:
Niño genio gana torneo internacional de ajedrez
2 muertos y 23 heridos en tragedia de Peralvillo
(Pág. 16)
Gobierno inaugura paneles solares en Huaral
(Pág. 11)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Que haya paz en estas fiestas Estamos en vísperas de celebrar la navidad en todo el mundo católico y nuestro deseo es que haya paz, amor y bienestar en todos los hogares peruanos, particularmente en los de nuestra región que últimamente es golpeada por la delincuencia, que aprovecha los días festivos para cometer fechorías. Que la navidad sea motivo para unir a las familias y nos sirva para reflexionar sobre nuestras obligaciones espirituales con la iglesia. Hagámonos la promesa de ser mejores personas y ciudadanos ejemplares. Compartamos nuestro tiempo con nuestros seres queridos en la intimidad del hogar , pero hagamos un esfuerzo para visitar a los enfermos y a todos aquellos seres humanos que son víctimas del infortunio. La navidad es fiesta, alegría, pero también, es fecha de recogimiento religioso para honrar el nacimiento de Jesús. Vivimos tiempos difíciles, de crisis moral y ausencia de valores; tiempos de corrupción y de desamor al prójimo. Por ello debemos hacer un alto en el camino para pensar qué hacer, para superar nuestras carencias. Huacho y los pueblos del norte chico son y han sido , tradicionalmente, tierras de gente laboriosa y pacífica; de ciudadanos con arraigadas y ancestrales convicciones religiosas, y esas cualidades no deDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Coordinadora
Carmen Villanueva
ben perderse. Hay que preservar dichos valores porque constituyen la esencia e identidad de sus hijos. Las buenas costumbres y la preservación de las tradiciones, constituyen un valioso patrimonio del cual podemos sentirnos orgullosos todos, sin excepción. Que la delincuencia foránea que azota la región, no nos intimide. Juntos, pueblo y autoridades, podemos enfrentar con éxito dicho flagelo. Sin embargo, en estas fiestas navideñas y en las celebraciones del año nuevo, tomemos precauciones para que no nos ocurran sucesos lamentables. Hay que cumplir con las ordenanzas municipales y con las indicaciones de las autoridades policiales y las de defensa civil, para evitar accidentes. La madurez de un pueblo se mide por el respeto a la autoridad y a las leyes. Los excesos provocan desgracias que ojalá no se produzcan. Acabamos de ver cómo la ira de una empresaria y madre con 4 hijos, le ha costado ser condenada a 6 años y 8 meses de cárcel por agredir y faltar el respeto a un policía de tránsito. Esa familia, sin duda, pasará la peor navidad de su vida. Nos apena el caso, pero también es tiempo de aprender a respetar las leyes y a las autoridades que la ejercen. Nada justifica la violencia. Otro tema que nos tiene preocupados es el enfrentamiento que hay entre las autoridades municipales y Redactores
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Las reformas pendientes La reforma educativa: No existe ninguna posibilidad de salir del subdesarrollo sino educamos bien a nuestros niños y a nuestros jóvenes, en ese orden de prioridades. Todos sabemos que el 90% de los neurotransmisores del cerebro se forman entre los 0 y los 6 años de edad. En esa fase deben ir los mayores esfuerzos en educación y alimentación. La educación primaria y secundaria debe ser de mejor calidad, como es obvio. Para eso se requiere profesores mejor educados y mejor pagados, seleccionados por méritos individuales. Las universidades deben ser menos en número y con más recursos para que sean solventes y eficaces en su función. La reforma del Estado: Ella implica no solo dejar de manejar ineficientemente las empresas estatales, sino redistribuir y reducir el número de burócratas innecesarios. Recuerdo que cuando Luis Castañeda tenía las riendas del IPSS, redujo la burocracia de 40,000 a cerca de 25,000 empleados y la atención en salud funcionó muy bien. Hoy nuevamente hay más de 40,000, y el servicio es malo. La reforma del Estado debería implicar una política agresiva de privatizaciones y concesiones que permitan los comerciantes informales del Jr. La Merced. El municipio ha dictado una ordenanza, disponiendo que esta arteria no sea utilizada para la venta ambulatoria y los 700 comerciantes existentes en la zona persisten en su empeño, alegando que necesitan trabajar en Navidad y Año Nuevo. Ojalá no nos lamentemos de sucesos lamentables, que prime la cordura y esperamos que las autoridades preserDiseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
ven el orden, con respeto a los derechos humanos y a la ley. Muchos dirán que hay jueces y policías corruptos, pero esa no es razón para actuar con irresponsabilidad. Aceptemos nuestras obligaciones con madurez cívica y, al mismo tiempo, exijamos que las autoridades cumplan a cabalidad con su función. De no ser así, hay que denunciarlos, sin miramientos. FelizmenImpresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
la inversión que el Estado no puede hacer en infraestructura: luz, agua, carreteras, puertos y aeropuertos, etc. La reforma del Poder Judicial: El Poder Judicial es el alma de la nación. Tiene que tener jueces y fiscales honestos y justos. Sin justicia y sin seguridad jurídica no habría inversión. La reforma tributaria: Los políticos dicen que la presión tributaria en el Perú es muy baja. Claro, en promedio, pero veamos con un ejemplo simple: El promedio de la presión de las llantas de un automóvil es 12.5 lb. y debería ser 25 lb. Pero una llanta tiene 40 lb., otra 10 lb. y las otras 2 tienen cero. En promedio, la presión de las llantas es 12.5 lb. Lo más grave sería que el dueño del carro en vez de inflar a las que no tienen aire (los informales) y desinflar a la que tiene mucho, prefiere subir el promedio, poniendo más aire a la que ya está muy inflada y llega un momento que ésta revienta. También es indispensable que se racionalice y se priorice el gasto público y no como pretende el gobierno, aumentarlo en 2 mil millones de soles. Publicado: 2003 te, en Huacho, hemos percibido que las autoridades tienen la mejor intención de llevar la fiesta en paz. Que estas fiestas sean de profunda fe religiosa y de unidad en la familia peruana . Que nuestra patria encuentre paz y que la inseguridad ciudadana , que cunde en todo el territorio nacional, se convierta a corto plazo, en un mal recuerdo. Para desarrollarnos y avanzar por el camino
del progreso, tenemos que hacernos el firme propósito de ser cada vez mejores personas y ciudadanos con valores éticos. Ese es nuestro deseo, en ésta fecha tan significativa para el mundo católico ¡ Feliz navidad! para todos los lectores que semana a semana, leen Litoral Noticias. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación de distribución gratuita desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Sopa de caracol Por: Francisco Ugarteche
Facundo Chinguel es el nombre del funcionario que en el gobierno aprista se habría valido de su cargo, en el Ministerio de Justicia, para cobrar dinero a cambio de gestionar gracias presidenciales que terminaron por liberar a peligrosos narcotraficantes. Las acusaciones fueron numerosas pero, al final, solo uno o dos casos pudieron acumular pruebas suficientes para sustentar la sentencia judicial que lo condena a 13 años de prisión. Y mientras se desarrollaba este proceso judicial, la actual administración penitenciaria dejó libre a Gerson Adair Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, favoreciéndole con beneficios que sin necesidad de pasar por Palacio de Gobierno, le abrieron las puertas del penal Sarita Colonia, y sigue dirigiendo el crimen organizado en el Callao, desde algún escondite que no ha podido ser descubierto por el actual Ministro del Interior y ex Ministro de Justicia. Efectivamente, José Luis Pérez Guadalupe, el Ministro que concedió este beneficio al más peligroso criminal del país, es el mismo que ahora tiene que encontrarlo y ponerlo a disposición de la justicia. Pero hasta ahora no existe ningún detenido ni acusado como en el caso de Chinguel. Hasta el día de hoy no hay nadie que responda por este beneficio al más peligroso de los criminales, que domina el sicariato, el narcotráfico y la extorsión en el Callao. Julio Magan, jefe del Instituto Penitenciario, jura que ‘Caracol’ cumplió con trabajar y estudiar como un angelito, razón por la que se habría ganado el derecho a gozar del beneficio que reduce su condena. Y ese cuento solo se lo cree Pérez Guadalupe.
El gobierno declaró el estado de emergencia, ha detenido a miles de personas y ha puesto a disposición de la justicia a cientos de sospechosos, pero no da con el paradero de ‘Caracol’. Y entonces la opinión pública comienza a sospechar que detrás de las condenas judiciales, de las últimas condenas judiciales, existe un componente político ajeno a la competencia jurisdiccional de los jueces. ‘Caracol’ es mucho más peligroso que todos los indultados por las malas artes de Chinguel juntos, pero no hay ningún detenido. La cantidad de muertos por órdenes de ‘Caracol’ es mucho mayor que todos los crímenes ocurridos en Lima en lo que va del año. Se trata de una versión moderna de ‘El Padrino’, que suma entre sus víctimas nada menos que al recluso Gerald Oropeza, quien ostenta el apelativo del ‘Tony Montana peruano’, el mafioso que personificó Al Pacino, en uno de los films más violentos del cine moderno. La opinión pública observa asombrada los niveles de corrupción o incompetencia que existen en la actual administración gubernamental, que permite los actuales niveles de delincuencia y de crimen organizado. Nunca, como en estos días, se ha visto tanto asesinato, tanta inseguridad, tanta maldad merodeando en todas las esquinas de una población que tiene que cuidarse hasta de los policías, involucrados en delitos que creíamos existían solo en las novelas policiales más truculentas. Cuando no existe ética y moral en el líder, mucho menos las vamos a encontrar en sus seguidores. La liberación de ‘Caracol’ no puede quedar impune.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado que:
Misa de Noche Buena en Huacho: Confirmado. La misa de Noche Buena, el 24 de diciembre, será a las 9 de la noche en la catedral San Bartolomé de Huacho, y será oficiada por monseñor Antonio Santarsiero, obispo de la Diócesis. • Se recomienda a los fieles, acudir temprano para ganar sitio y evitar incomodidades. La capacidad máxima de nuestra catedral es de 430 personas, aproximadamente. • Por el fuerte calor y la asistencia masiva, las puertas que dan al Boulevard serán abiertas.
do, sufrirán la ausencia de algunos de sus seres queridos, quienes partieron al cielo para guiar el camino
sería bueno, antes de la Noche Buena, ir al camposanto u orar en memoria de ellos. Dios los tenga
ciudad, la provincia y la región, se vive con mucha intensidad la Navidad, fecha esperada para el gran compartir en familia, donde todos -unidos - reafirmamos ese vínculo y elevamos plegarias para conducirnos por el camino correcto de la paz, el amor y la camaradería. Nuestra Plaza de Armas ha sido adornada para la ocasión. Cuenta con un bello árbol y nacimiento navideño que llaman la atención de todos los huachanos y visitantes.
Las familias huachanas tampoco se han quedado atrás, adornando sus casas como mejor han podido. y ser ángeles guardianes. en su gloria. Ánimas benditas: ¡Felices fiestas para todos Muchos hogares huacha• Este año fallecieron Ambiente navideño: y que el Niño Jesús iluminos, del Perú y del mun- tantos buenos amigos que En diferentes puntos de la ne sus hogares!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
Firmados: Por: G.CH.A
“Que esta Navidad nos acerque más, junto a nuestra familia y seres que amamos”. RP Juan Fernández Salvador - Parroquia La Sagrada Familia
“La fusión APRA-PPC más suena a concubinato que a alianza política”. Dr. Ántero FloresAráoz - Candidato Presidencial de ‘Orden’
“El incendio ocurrido en pleno centro de la ciudad, nos da una idea de lo vulnerables que podemos ser por la falta de agua”. Abel Escudero Rosemberg - Compañía de Bomberos de Huacho
“Con Tottus y Plaza Vea tendremos más variedad y esa competencia nos favorece a los clientes. ¡Bienvenidas las inversiones a Huacho!”. Flor Guizada - Vecina de Huacho
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 4
Papá Noel les trae regalos a nuestras autoridades Estos son algunos presentes que Papá Noel les regalaría a nuestras autoridades y políticos del norte chico. Tal vez algunos de nosotros también coincidimos con él: Al gobernador regional - Nelson Chui: Una lupa para que verifique el comportamiento y labor de sus funcionarios, gerentes y directores.
Al alcalde provincial de Huaura - Beto Barba: Ya que está en racha de obras, le voy a obsequiar el mapa de nuestras playas para que ordene su limpieza y fumigación. Y también de las calles que están con veredas en mal estado (caso de Mariscal Castilla, Adán Acevedo, La Palma, Francisco Vidal, etc.).
Al Dr. Jorge Calderón - Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura: Un plan de acción para gestionar partidas y presupuesto que permitan la construcción del local de la Corte Superior, en el abandonado terreno de Augusto B. Leguía.
Al Dr. Félix Salazar - Presidente de la Junta de Fiscales de la Provincia de Huaura: Un manual de rapidez e innovación en las investigaciones, para que resuelvan tantos casos como por ejemplo el del ex alcalde Al alcalde de HualAlfredo Loza, las víctimas may - Eddie Jara: Él es del accidente en Churin, uno de los mejores alcalentre otros. des de la región, por su capacidad de inversión. Le vamos a obsequiar un poco de paciencia e insistencia y un mapa de Punta Salinas para que reubique al Kilombo. Al General César Richter - Jefe de la Región Policial Lima Norte: Un nuevo uniforme de operaciones para que salga a atrapar a los asaltantes y delincuentes que andan por las calles. Empezó muy bien pero debe retomar los operativos, como lo hacían cuando estaba el ex Ministro Daniel Urresti.
Al Coronel Luis Flores - Jefe de la División Policial Huacho: Un manual de coordinaciones con los serenazgos, para aplicar el programa ‘Serenazgo Sin Fronteras’.
Al alcalde de Huaura - Justino Valencia: Un proyecto para solucionar la escasez y el problema del agua en su distrito.
Al alcalde de Santa María - José Reyes: Mejores asesores para que lo ayuden a solucionar y no agravar los problemas.
Al alcalde de Carquín - Yansen Guerrero: Le vamos a regalar una tableta de memorex, para que no se olvide de gestionar la reubicación del penal San Judas Tadeo que los vecinos están solicitando.
con serenidad. Como que entre Lourdes Flores y se ha sobrado un poquito, Raúl Castro. eso le hará bien... Jojojo. A Marcial Palomino: Un balcón para que haga proselitismo y así evitaremos que use el Balcón de Huaura. También le voy a regalar un manual de lealtad, para que no le falle a su amigo Jorge Feliciano. Al nuevo rector de A Lino Cerna: Un mala Universidad de Huacho: Un curso completo nual de respeto a los mode combate a la corrup- numentos históricos, para ción y buen manejo admi- que tampoco utilice el Balcón de Huaura. nistrativo. A Luis Castillo Polo: Un equipo de prensa propio y un helicóptero para que viaje a toda la región. A Freddy Romero: Unos bigotes y una mejor sonrisa para que no asuste Al alcalde de Barran- a sus electores… Jojojo. ca - Elgar Marreros: Un manual de procedimientos administrativos para que no cometa el error de ascender a su pareja, que casi le cuesta la vacancia. A la alcaldesa de A Elard Melgar: Un Huaral - Ana Kobayashi: Le voy a programar una modelo de proyecto de ley, cita con la presidenta de para que pueda presentar AHORA Huaral, para ver alguno, si es reelecto. si pueden hacer las paces.
¿Y a los Candidatos? A Betty Valencia: Una estampita de la Virgen del Carmen, para que la ilumine y pueda llegar al Congreso; y una camioneta 4x4 para que visite las 9 provincias de la región.
Al alcalde de VégueA Werchimans Areta - Alejandro Alor: Un kilo de humildad y modes- llano: Un poco de patia y dos kilos de tolerancia ciencia para que pueda para que pueda gobernar superar el enfrentamiento
A Aurelia Tan: Un manual para ser una buena Congresista. A Wilder Ruiz: Un mapa de la región para que se ubique y pueda trabajar por ella.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
‘Los Halcones’ y efectivos de la DIVINRAP patrullarán calles huachanas
PNP garantiza seguridad para fiestas de Navidad de la erradicación del comercio informal, los robos al paso han disminuido hasta en un 90% en el centro de la ciudad, es así que de 6 asaltos diarios que se reportaban, ahora se registran 6 robos semanales.
Coronel PNP Luis Flores Solís, jefe de la División Policial de Huacho.
En conferencia de prensa, el coronel PNP, Luis Flores Solís, Jefe de la División Policial de Huacho, informó acerca de las medidas que toma-
rán para velar por la seguridad en estas fiestas y brindó un somero balance del trabajo policial en estos últimos meses. Flores aseguró que des-
Equipo anti extorsiones En este sentido, el jefe policial señaló que hace dos meses se creó un grupo especializado anti extorsiones denominado ‘Los Caza fantasmas’. “Para ellos no hay horarios, ellos trabajan a tiempo completo, son personas capacitadas; son pocos en
realidad, pero son muy Perú. Los delincuentes no Atalaya han decidido gesbuenos”, afirmó el coronel tendrán escapatoria”, ase- tionar, junto a la policía, la Flores. guró el coronel PNP. adquisición de cámaras de vigilancia y sirenas. Seguridad en Navidad Demandan más apoyo “Como es natural, para A su turno, el jefe poEL DATO estas fiestas vamos a uti- licial reconoció el trabajo lizar el total de efectivos, de los serenos, quienes son que están distribuidos in- aliados de la policía para El coronel Luis Flores teligentemente. Vamos a contrarrestar la delincuenbrindó los teléfonos repotenciar el patrullaje cia; pero, junto al General de emergencia 105 en lugares turísticos, tanto César Richter Kuestto, y 106, e invocó a los a pie como en las unida- Jefe de la Región Policiudadanos que son des móviles. ‘Los Halco- cial Lima Norte, Flores testigos de actos nes’ estarán rondando las demandó más trabajo de de corrupción del partes céntricas. Además, las autoridades municipapersonal policial, a han regresado a la ciudad les y del Gobierno Regiodenunciarlos ante los efectivos de la DIVIN- nal de Lima, pues reveló Inspectoría de la PNP. RAP que habían ido a re- que tanto la población de forzar otras ciudades del Manzanares como la de
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
POLICIAL 6
En una semana, tres menores fueron encontrados tras varias horas de búsqueda
Policía recomienda cuidar a los niños en estas fiestas Exhortan no llevarlos a lugares de gran afluencia de público porque podrían perderse A escasas horas de celebrar la Navidad y próximos a dar la bienvenida al Año Nuevo, el comisario de Barranca, comandante PNP César Aramburú Vidal, recomendó tener mayor cuidado con los niños, ya que en menos de una semana tres se extraviaron y fueron encontrados por los efectivos policiales, luego de varias horas de búsqueda. “En estas épocas de gran aglomeración de público, sobre todo en centros comerciales y mercados, pido a los padres, tíos y abuelos que tengan mucho cuidado con los menores de edad y eviten llevarlos a los bailes porque se pueden extraviar. Ya hay experiencias con trágicos finales, como el caso de una menor que fue encontrada sin vida, hace unos años”, exhortó.
Comandante PNP César Aramburú, comisario de Barranca.
Accidente se produjo porque camión cisterna no tenía luces en la parte posterior
Tragedia enluta familias en Navidad El chofer y la terramoza del ómnibus de la empresa Turismo Barranca, fallecieron instantáneamente, luego del violento choque por alcance, ocurrido en el kilómetro 78 de la Panamericana Norte, en la zona de Peralvillo, distrito de Chancay, provincia de Huaral. El ómnibus interprovincial de la empresa Turismo Barranca, de placa A8H955, se estrelló por la parte posterior contra un vehículo cisterna que trasladaba más de 8 mil galones de petróleo. A consecuencia del violento impacto fallecieron Jorge Iván Romero
El ómnibus de pasajeros de turismo Barranca se empotró contra un camión cisterna estacionado.
Serna de 34 años, chofer del ómnibus y la terramoza, Ana Anselmo Torres, de 42 años, ambos naturales de Huacho.
Según las primeras investigaciones, el vehículo cisterna no tenía las luces posteriores. Ello habría dificultado la visibilidad
Robos en domicilios Asimismo, aconsejó a las personas que por mo- Intensifican operativos en la provincia tivos de viaje dejarán sus casas solas, organizarse con los vecinos a fin de que si ven algo sospechoso o fuera de lo usual, llamen a la comisaría para que se realice la inspección respectiva y se evite algún acto delictivo, pues en estas fechas se incrementan los robos a domicilios. “Por favor, eviten publicar en las redes sociales que van a viajar o dar información que están fuera de casa. Hay que establecer un sistema de alarmas y organizarse con silbatos entre los vecinos. No dar crédito a llamadas telefónicas Las autoridades de Huaral hacen campaña contra juguetes tóxicos. sobre accidentes o detenNavidad es sinónimo la casa están a la espera de ciones de familiares, donde se les pide dinero; eso de alegría, paz y reflexión los ansiados regalos, mues una estafa”, advirtió el en los hogares, pero sin ñecas, pelotas y un sinfín duda, los más pequeños de de juguetes que abarrotan comandante Aramburú.
tiendas y mercados, muchos de los cuales se ofertan muy cómodos, pero son de dudosa procedencia y sin registro sanitario, siendo un riesgo para la salud de los menores. Por ello, durante estas semanas, especialistas de la Dirección General de Salud (DIGESA), la Municipalidad de Huaral y el Hospital San Juan Bautista recorrieron las diversas tiendas y galerías donde se expenden juguetes en
del piloto cuya unidad se empotró con la cisterna. La separación de los vehículos y el rescate de los cuerpos se produjo
luego de denodados esfuerzos realizados por los bomberos y la policía de Chancay. hasta pasado el mediodía de ayer martes. La negligencia de las autoridades de la PNP de Carreteras que no controlan la circulación de unidades por la panamericana, tambien fue factor de la tragedia. El chofer del vehículo, Carlos Vargas Miranda, se encuentra detenido en la comisaria de chancay esperando se realice la investigación respectiva. Los 23 heridos fueron dados de alta y pasarán unas fiestas de fin de año traumática luego de la terrible experiencia vivida.
DIGESA, municipio y Hospital de Huaral contra juguetes tóxicos grandes cantidades, revisando los productos y la calidad de los mismos. Las zonas inspeccionadas fueron la calle Derecha, el Boulevard del Solar y 28 de Julio. Buscar lo más barato puede resultar muy caro, sobre todo si se expone al niño a una alergia o intoxicación. “Una Navidad tranquila y segura para sus hijos dependerá del cuidado y atención de los padres. Las autoridades continuaremos
con nuestra labor en campo, erradicando los productos nocivos”, señaló el representante del Hospital de Huaral, Marco Yovera. Al momento de comprar un juguete es importante verificar el tipo de pintura, si llevan en su interior algún tipo de líquido que podría ser inflamable, si el juguete emana olores fuertes y desagradables, entre otros, fueron algunas recomendaciones de los especialistas.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 7
yamos mutuamente.
Urresti: Sorprendente pero El fuego: Nuestro peor deben de tener algo en común. enemigo. PPK: Ya pasó su tiempo. Comunidad huachana: Compromiso.
Alan García: No opino.
Keiko Fujimori: Me reProductos pirotécniservo el derecho de opinar. Preguntas cortas - Respuestas rápidas cos, avellanas: DestructiMiguel Hilario, Julio vo. No saben utilizarlo. Guzmán y César Acuña: COMANDANTE BVP ABEL ESCUDERO ROSEMNavidad: Paz, unión y Necesitamos cambios y BERG: - Jefe de la Compañía de Bomberos N° 20 de familia. una mejor democracia. Huacho. Sus hombres tuvieron una verdadera prueba Año Nuevo: Nuevos reCuba: Lo mejor en sisde fuego con el incendio en los altos del chifa del centos en el 2016. tema educativo y salud. tro de la ciudad. Cuerpo de Bomberos ral y mística están muy alta. del Perú: Mi vida. Una Municipalidad Propasión al servicio de la co- vincial de Huaura: Están munidad. dando los primeros pasos Incendio del viernes: para ayudarnos. Fue nuestra prueba de fueAlcalde Humberto go y la vencimos. Barba: Buen líder. Hidrantes: Los neceGerente municipal sitamos con urgencia. ¡Por Juan Valencia Rincón: favor señores autoridades, Un hueso duro de roer. instálenlos! Gobernador regional ¿Están preparados de Lima: Experiencia. Expara emergencias de celente líder. grandes proporciones?: PNP: Amigos. Nos apoSi lo estamos. Nuestra mo-
Compañía N° 20 Venezuela: Un desastre. Huacho: A su servicio las Argentina: Cambio de Víctor Raúl Haya de 24 horas del día. timón sorprendente. La Torre: Me sigo reserDeslizamiento en ChuRusia de Vladimir Pu- vando el derecho de opinar. rin: Ayudamos en las tareas tin: Un líder que cambió la José Carlos Mariátegui: de rescate. cara y lo ha puesto a nivel Gran pensador y socialista. Nadine Heredia: A pe- expectante. Javier Heraud: Un gran sar de todo, saca la cara por Siria: Un problema de poeta. las mujeres. terrible matanza. Ernesto Che Guevara: Juan Velasco AlvaraOllanta Humala: Te- do: Un buen militar, buen Líder latinoamericano que luchó por su causa. nemos que respetarlo. político.
Gran empresario huachano. Lino Cerna: Tiene convicciones propias. Lourdes Flores: Una decepción. Números de emergencia: 232 3333 ó el 116.
Una recomendación final: Por fiestas, todos los municipios, Emapa y hasta Marcial Palomino: Un algunas empresas particuTendencia política: Fernando Belaúnde amigo. lares, deben tener agua en Socialista. Terry: Un demócrata. Werchimans Arellano: cisternas. Susana Villarán con
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
La ‘dulce’ historia de los panetones ‘El Sol de Sayán’ Hijo de Genaro Meza revela los secretos del éxito y sus misteriosos vínculos con la marca D’Onofrio Sayán no sólo es la ‘tierra del sol’ y de los ricos alfajores, sino también de los tradicionales panetones; aquel alimento indispensable que estará en la mesa de todos los peruanos en nuestra cena familiar de Noche Buena. En el norte chico, hay una marca de este bizcocho dulce que se impone a muchas otras por su calidad y sabor: son los panetones ‘El Sol de Sayán’. Para conocer un poco más del éxito de estos productos y de su famoso vínculo con la reconocida marca D’Onofrio, visitamos a Santos Meza Mauricio, hijo del recordado panadero humayino Mario Genaro Meza Méndez. Primeros secretos revelados Santos asegura que “el clima seco de Sayán ayuda a la fermentación de la
masa; y la pureza de las aguas de la zona, le da el sabor a la miga, textura, suavidad y aroma especial al panetón sayanense. Además, el empresario afirma que usan insumos con certificación de calidad. ¿Es cierto que producían para D’Onofrio? “Eso nunca lo sabremos. Hace años, veíamos salir (de la fábrica) panetones embolsados pero sin sello (marca). Desconocíamos su destino, ese es uno de los secretos que mi padre se llevó a la tumba. Él nunca dijo a dónde iban (los panetones) por un ‘pacto de caballeros’, que hoy podríamos compararlo con lo que se conoce como maquila (producir un determinado producto con marca, para una empresa x)”, afirma el empresario.
Niñosnobeneficiado Sayán solo es la tierra del sol ni de los ricos alfajores, sino tambien tiene una gran tradición en la producción de panetones de gran calidad. ¿Por qué se pre- 47 años de historia, tiene este año lanzó al mercado castañas, pecanas y pasas sume que eran para un módulo en el centro su nuevo panetón especial rubias, que desde luego es comercial Plaza del Sol y en caja, con almendras, toda una delicia. D’Onofrio? “Es lo que todos comentaban. Era como un secreto a voces, pero nuestro maestro fundador nunca reveló nada. Antes, la caballerosidad tenía mucho valor en los hombres, más en los negocios”.
NiñosMeza beneficiado Santos Mauricio sigue la tradición familiar.
Empresario innovador Tras la muerte de su padre en 1984, producto de un lamentable accidente de tránsito, la panadería quedó a cargo de la viuda Lidia Mauricio. Años después, Santos Meza tomó la dirección del próspero negocio familiar llevándolo por buen camino. ‘El Sol de Sayán’ tiene
Niñosebeneficiado Calidad higiene, caracterizan a los panetones “Sol de Sayan”, que ya son de consumo nacional.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
Por fiestas de fin de año en Huacho
Municipalidad y comercio informal no se dan tregua
Niños beneficiado Los comerciantes informales del Jr. La Merced, amenazan con tomar por la fuerza arteria prohibida.
No llegan a acuerdo Hasta el cierre de nuestra edición, los comerciantes insistían en el pedido, pero las autoridades municipales aseguraron que se mantendrían firmes en hacer prevalecer el orden y la seguridad en la
ciudad. A pocas horas para la Noche Buena, algunos comerciantes informales no aceptarían las disposiciones municipales y amenazan tomar las calles por la fuerza. “Es una actitud soberbia e inhumana del señor Barba. Nosotros necesitamos trabajar, esto es injusto; tanto que lo hemos apoyado. Pese a que nos hemos comprometido a limpiar las calles y dar la seguridad a nuestros clientes solo por el 24 y el 31 de diciembre, el municipio no nos permite ocupar la vía”, señaló una dirigente de los comerciantes.
Democracia sin pactos Por: El Montomero
Comerciantes amenazan con ocupar vías
“El alcalde ha sido claro con los señores comerciantes. Es imposible darles luz verde en el Jr. La Merced; pueden hacer la feria en vías adyacentes como Adán Acevedo, en el caso del Mercado central, y Juan Barreto, en el caso de La Parada”, indicó el gerente municipal, Juan Valencia Rincón, respecto a las intenciones de los comerciantes de Huacho de ocupar la acostumbrada zona para la feria navideña. Valencia también señaló que la disposición es en respeto irrestricto a la ordenanza municipal 012 - 2015 de Recuperación de Calles, que prohíbe el comercio ambulatorio en esa arteria.
LOCAL 9
Por la tranquilidad y paz de la ciudad en estas fiestas navideñas, invocamos a ambas partes arribar a un buen acuerdo que beneficie a todos. Recuento: * El lunes 21 de diciembre, el alcalde Humberto Barba y los comerciantes informales sostuvieron una reunión en busca de una salida a esta crisis, pero no llegaron a ningún acuerdo. * El martes 22 de diciembre, los comerciantes hicieron llegar su protesta, en tanto la autoridad municipal no daba su brazo a torcer.
NiñosMunicipal, beneficiado Gerente Juan Valencia Rincón afirma que serán inflexibles.
Hablar de una democracia sin pactos, sin acuerdos, en realidad, es un oxímoron. La naturaleza de la democracia reside en el pacto de los adversarios. Los rivales se ponen de acuerdo para crear una institucionalidad que evite el conflicto y la guerra, porque ambos son las formas naturales de disputar el poder al margen de la democracia. Algo parecido sucede cuando hablamos de que el Perú tiene una democracia sin partidos. En todo caso, tremendos temas para la sociología y los politólogos hoy zambullidos en las olas mediáticas. De alguna manera, la transición del fujimorato a la democracia sin acuerdos mínimos con los vencidos, ha originado el modelo peruano: una mala política que sigue deteriorándose y una buena economía que reduce pobreza y engrosa el bienestar. Sin embargo, avanzamos hacia la cuarta elección nacional sin interrupciones donde, por primera vez, el sueño republicano post metrópoli colonial podría concretarse. Hoy los 30 millones de peruanos ejercen el voto y tienen acceso a la propiedad. ¿A qué viene todo esto? La ausencia de pactos creó una política en base a los principios, la estrategia, y la táctica de las guerras: eliminar al rival. De alguna manera es lo que ha venido aconteciendo desde la caída del fujimorato, sobre todo con el despliegue del antifujimorismo y el antiaprismo. Quizá lo más paradójico y triste para los activistas del anti sería que el fujimorismo y el aprismo (en alianza con el PPC) disputen la segun-
da vuelta del 2016. Pero al margen de las heridas y cicatrices que deja esta democracia sin pactos, algo diferente empieza a pasar con los líderes políticos favorecidos en las encuestas, si nos atenemos a la última CADE. Ninguno de ellos cuestionó las vigas maestras del modelo económico y todos convergieron en la necesidad de desarrollar las necesarias reformas institucionales para crear un nuevo Estado, un nuevo sistema de instituciones que potencie la participación ciudadana, e impulse el crecimiento económico para reducir pobreza. ¡Tremenda noticia! Se trataría de la primera elección nacional post Fujimori, en la que los principales actores públicos desarrollan sus campañas electorales sin flagelar el modelo económico. Alejandro Toledo ganó las elecciones criticando el ‘neoliberalismo’ no obstante que gobernó por la derecha. Alan García se opuso al TLC con Estados Unidos pese a que luego fue un extremista del libre comercio. Y Ollanta Humala nos presentó la Gran Transformación, un
frankenstein chavista, que luego archivó por la Hoja de Ruta. Pero el consenso de los líderes políticos en la última CADE no solo se limitó a los temas económicos, sino que también hubo interesantes aproximaciones a reformas del sistema político. La simpatía que causaron las 32 propuestas de reformas presentadas por Transparencia, es un buen indicador de esa confluencia. De alguna manera, pues, en el Perú ha surgido un borrador de acuerdo nacional que debería convertirse en una propuesta en limpio, que debería ser verbalizado y convertirse en la matriz de las políticas de Estado. El solo hecho de que los militantes del anti y los representantes de ese anti voto participen de ese acuerdo, significaría una revolución en la política. Todas las reformas institucionales trabadas por falta de acuerdos podrían prosperar y habríamos dado un gran paso para desarrollar una buena política, esa política que explica el fracaso del Estado ante los éxitos del mercado y el sector privado en reducir pobreza.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
LOCAL 10
Hay que cuidarlos de los pirotécnicos
Mascotas sufren en festejos de Navidad y Año Nuevo La Navidad y en especial el Año Nuevo con avellanas, cohetones y otros artefactos pirotécnicos alegran a muchos, pero hay seres cuya sensibilidad de sus órganos auditivos son muy agudos, entran en pánico y desesperación a tal punto que pueden llegar hasta la muerte: ellos son nuestras mascotas. “Yo crío a 5 perritos, los cuido como a mis hijos y en estas fiestas no saben cómo esconderse. Esos cohetones les afectan profundamente. Hay que pensar en ellos porque también son seres vivos;
Niños beneficiado Por su fina sensibilidad, los canes son los que mas sufren con los cohetones y otros artefactos pirotécnicos. no es justo maltratarlos”, nos dice Ángel Pichilingue, gran amigo de los canes.
¿Qué dicen los expertos? El prestigioso veterinario Pancho Cavero nos dice: “El miedo es una
emoción que nos protege del peligro y nos permite sobrevivir ante un evento adverso. Sin embargo,
hay mascotas que responden negativamente a estos eventos y experimentan una fobia descontrolada (miedo persistente, anormal y desproporcionado)”, asegura. Además, afirma que cuando la mascota no logra habituarse al sonido y no puede recuperarse fácilmente, se desencadenan problemas de ansiedad serios y una sensibilidad a los sonidos en magnitudes desproporcionadas, lo que se manifiesta con mayor intensidad durante los ruidosos festejos al llegar la Navidad y al recibir el
Año Nuevo. ¡Ojo con los medicamentos! Nunca le dé medicinas a su mascota sin prescripción médica. En nuestro medio se ofrecen muchos productos bajo el nombre comercial de ‘tranquilizante para mascotas’. El principio activo más comercializado es la Acepromacina, que es un sedante usado indiscriminadamente para ‘tratar’ la fobia a los sonidos (es un sedante, no una medicación para la ansiedad). Su uso está contraindicado en estos casos.
Centro Ave, les desea una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo “Que el verdadero espíritu de la Navidad llene sus hogares de paz y felicidad”
Terapia Física y Rehabilitación-Hidroterapia
Terapia de Lenguaje
Terapia Ocupacional
Terapia Psicológica
Visítanos en : Jr. Juan José Crespo n° 650. Hualmay-Huacho / www.centroave.com Llámanos al: 704 8616 / Escríbenos a: centroave1@gmail.com
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Gobierno central inaugura paneles solares en Huaral Moderno sistema dotará de luz y agua a zonas altoandinas Un caluroso recibimiento tuvo el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, por parte de la familia educativa del colegio Inmaculada Concepción - Nº 21557, del centro poblado de Cuyo en la provincia de Huaral, beneficiarios del primer lote de paneles solares donados por el Gobierno del Reino Unido a nuestro país, y que forma parte de un plan piloto para abastecer de energía solar a todo el Perú. Niños beneficiado Estos modernos paneles solares dotaran de luz y agua a las zonas altoandinas de Huaral. Este moderno sistema, creado por la empresa bri- $36.580.00 dólares y cuen- HR que va a permitir abas- a alumnos de la zona de tánica Zed Energy, tiene ta con un sistema fotovol- tecer de energía eléctrica a Cuyo, San Miguel, Horun valor aproximado de taico completo de 24 KW/ este colegio, que alberga nillos, Casa Vieja y Santo
bayashi entregó la medalla cívica de la ciudad al presidente Ollanta Humala, quien anunció que apoyará a la autoridad provincial en los proyectos destinados al beneficio social de la población, tales como proyectos de energía eléctrica a diversas zonas de la provincia. Señaló, además, que con este sistema los colegios pondrán en funcionamiento sus equipos de cómputo, así como sistemas de bombas de agua para la población sin necesidad de conectarse a una red Actos protocolares La alcaldesa Ana Ko- central convencional.
Domingo. El Presidente de la República llegó acompañado de la Ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz. También se dieron cita a la ceremonia, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui; la alcaldesa provincial de Huaral, Ana Kobayashi; el embajador del gobierno británico, Anwar Choudhury; entre otras autoridades, que fueron recibidas por la directora de la institución educativa 21557, Lic. Isabel Carrillo.
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAURA - HUACHO
Que el nacimiento del niño Jesús llegue cargado de paz, amor y felicidad; y que el 2016 sea el año de las realizaciones y el despegue de nuestra región y el país
¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO! Mag. Carlos Arnillas Denegri Presidente
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
CONVOCATORIA DE PERSONAL Se requiere:
TÉCNICO MECÁNICO DE PLANCHADO Y PINTADO AUTOMOTRIZ Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de Técnicos Mecánicos de Automotriz. Requisitos: - Estudios técnicos de Mantenimiento Automotriz concluido. - 2 años de experiencia en planchado o en pintado de vehículos. - Varones, entre los 26 y 45 años. Funciones: - Realizar servicios de mantenimientos preventivos y correctivos a las distintas unidades. - Realizar actividades de reparación en campo y oficina, según sea el caso. - Brindar información a los clientes, sobre el vehículo o maquinaria respectiva.
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Pan francés, cuyes y chifita
Beneficios: - Ingreso a planilla desde el primer día. - Todos los beneficios sociales de ley. - Estabilidad laboral. - Grato ambiente de trabajo - Línea de carrera. Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm
CONVOCATORIA DE PERSONAL Se requiere: TÉCNICO MECÁNICO DE TRACTORES Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de Técnicos Mecánicos de Tractores. Requisitos: Estudios técnicos de Mantenimiento Automotriz concluido. 2 años de experiencia en tractores. Varones, entre los 26 y 45 años. Funciones: Realizar servicios de mantenimientos preventivos y correctivos a las distintas unidades. Realizar actividades de reparación en campo y oficina, según sea el caso. Brindar información a los clientes, sobre el vehículo o maquinaria respectiva. Beneficios: Ingreso a planilla desde el primer día. Todos los beneficios sociales de ley. Estabilidad laboral. Grato ambiente de trabajo. Línea de carrera. Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm
Tomar desayuno en casa con la familia es una costumbre de los fines de semana. Hay que salir a comprar chicharrones, relleno, jamón u otros potajes. Básico es un buen pan francés en tu mesa, tribuno. Yo lo compro en una panadería antigua ubicada en la Av. El Ejército. Allí encuentro uno de los mejores, no tan tostado, con el sabor característico y dura casi todo el día. La panadería se llama ‘Todo Mejor’, Ejército 1222, cerca de Salaverry, en Magdalena. Tiene un jamón del país que lo trae mi pata Armando, el de la antigua
Aurelia. ¡Es delicioso, no te lo pierdas! Para almorzar pueden ir a Los Olivos, exactamente a ‘Tradiciones de mi Tierra’, a comer un chicharrón de trucha y si estás light, pues puedes pedirte un cebichito de trucha. Y si no te gusta la trucha, pídete un cuy. ¡Exquisito! Por ejemplo, un cuy arequipeño. Este plato contiene cuy entero marinado con especies, frito al punto de crocante, acompañado de papas y su infaltable sarsa de cebolla. Y para acompañar, su chicha de jora. ¡Qué delicia, tribuno! Culminamos el día y llegó la hora del lonchecito,
porque confieso que para mí se ha hecho un hábito ir a ‘Berisso’, ubicado en la Av. Arenales 1100, cruce con Mariátegui en Jesús María. El café, como siempre, aromático, y su clásica butifarra. Yo siempre pido mis bizcotelas. Tribuno, se me antojó comer comida china, por eso me voy al chifa ‘Long Piu’ ubicado en el mercado de Lince, exactamente en Petit Thouars 2231. Me como un tallarín saltado frito con pollo en trozos, con sabor a Capón; previo pato asado que está colgado en la puerta. ¡Qué rico comimos! Chau.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
Un paso más para ansiada obra del sector salud en Huacho
Otorgan buena pro para construcción de moderno Hospital
El futuro Hospital Regional de Huacho se construirá con una inversión de 151 millones de soles.
El Consorcio Mega - Progreso, integrado por Consultora Progreso E.R.L y Mega Proyect Consultores S.A.C., fue la que obtuvo la buena pro para los estudios de pre inversión a nivel de perfil de factibilidad, correspondiente a la construcción del moderno Hospital Regional de Huacho. Luego de la evaluación técnica, el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II) le dio el visto bueno a la empresa en mención, que alcanzó 98 puntos, adjudicándosele el monto superior a los 831 mil soles. La inversión total de la obra asciende a 151 millones de soles, para contar con mayor número de especialidades médicas y la capacidad de atención de todo tipo de pacientes. De acuerdo a las especificaciones del proyecto, aumentará el radio de intervención, atendiéndose incluso casos transferidos
de las hermanas regiones de Ancash y Huánuco. La ansiada obra del Hospital Regional de Huacho elevará la capacidad reso-
lutiva del establecimiento de salud a nivel III-1, que a la vez deberá cumplir con las funciones de hospital II-1 y II-2.
El gobernador Nelson Chui firma importante acuerdo.
EL DATO
En aras de la transparencia, la población podrá visualizar al detalle todas las especificaciones técnicas del proceso en el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
SALUD 13
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
TURISMO Y CULTURA 14
Franceses quedaron encantados con Albuferas de Medio Mundo Ingenieros voluntarios elogiaron paisajes y multitud de aves migratorias que habitan temporal mente este bello ecosistema
Raphael Mathieu y Laetitia Mouraud, joven pareja de profesionales franceses disfrutan de Medio Mundo.
Deseaban conocer esta laguna, una de las pocas que existen en el mundo, que está cerca de una playa. Además que es hábitat de una cantidad
indeterminada de aves que llegan desde diversos puntos del planeta, en especial de Centroamérica. Al conocerla, se quedaron maravillados de su belleza
y no dudaron en darse un chapuzón. “Esto es una maravilla, un regalo de la naturaleza que cualquier país del mundo quisiera tener.
Un potencial turístico que deberían explotar y sacar ventaja. Gracias por traerme a conocer, he cumplido uno de mis sueños”, nos dice Raphael Mathieu, natural de Toulouse, Francia. Este ingeniero francés, de 24 años de edad, llegó al Perú junto a su novia y compatriota Laetitia Mouraud, también ingeniera, quienes desarrollan labores de voluntariado en Sudamérica. Ambos llegaron a Huacho y a las Albuferas de Medio Mundo invitados por nuestro paisano, Miguel Chilet, quien los conoció en Cuenca, Ecuador. “Me encanta la cantidad de aves que aloja esta laguna y me ha llamado la
atención esa plantita que crece por el borde, que la llaman ‘junco’ y que es para hacer bellas bolsas, según me han contado0. ¡Gracias naturaleza por este regalo, gracias Huacho, gracias Medio Mundo por existir!”, indica emocionada Laetitia Mouraud.
“Oh que amable, espero se cumpla junto a mi novio; nos estamos enamorando de Perú. Hemos visitado la selva y deseamos conocer Huaraz y Cusco, pero debemos partir a Toulouse a recibir la Navidad”, dice la bella francesa. “Veremos si se cumple su vaticinio, de ser así, venDicen que las decla- dremos a casarnos acá… raciones de amor fren- jajaja”, afirma con un perte al mar son eternas… fecto español Raphael. EL DATO
Fue desagradable ver frente a la Albufera, en la playa Los Viños, desperdicios y suciedad, por lo que se recomienda realizar una inmediata limpieza, fumigación y desinfección de estas y todas las playas de nuestro litoral huachano.
Entregarán libros de Caral a dieciséis consulados peruanos Cancillería compró ejemplares para promocionar civilización en el mundo
Caral será conocida en el mundo a través de nuestros consulados.
EL DATO
Las publicaciones son elaboradas y editadas por personal especializado de la Zona Arqueológica Caral.
La importancia de la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el distrito de Supe, será promovida en el mundo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores que, recientemente, adquirió 170 libros ilustrados de la Civilización más antigua de América, los mismos que serán distribuidos en 16 consulados peruanos. Los primeros países en recibir los textos serán: Uruguay, Chile, Estados Unidos, Noruega, Australia,
Suecia, Inglaterra, Grecia, Vietnam, China, Tailandia, Malasia, Corea, Japón, Egipto y Ghana. Se espera que en las próximas semanas la Cancillería compre más ejemplares para los consulados faltantes. La Dra. Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003, adscrita al Ministerio de Cultura, agradeció la adquisición, ya que estas publicaciones contribuirán a que el mundo conozca, aún más, la Ciudad
Sagrada de Caral, evidencia de la Civilización Caral, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Publicaciones que recorrerán el mundo Entre los libros adquiridos figuran: ‘20 años Recuperando la Historia de la Civilización Caral para el Perú y el mundo’, ‘Caral the oldest Civilization in the Americas, 15 years revealing its history’, ‘The sacred city of Caral-Supe: cultural symbol of Peru’, “The social and cultural
values of Caral-Supe, the oldest Civilization of Peru and the Americas and their role in integrated sustainable development’, ‘Áspero, ciudad pesquera de la Civilización Caral, 5000 años de ciencia y tecnología pesquera’, ‘Vichama. Historia Social de la Civilización en Végueta, 3800 años de memoria colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático’ y ‘Caral Escolar, la Civilización más antigua de América’.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Edith Piaf: leyenda que cumple cien años Por: El Montonero
Apenas una semana después de las celebraciones por el centenario de Frank Sinatra, en Francia se han intensificado los homenajes a su más importante cantante del siglo XX: Edith Piaf, quien el 19 de diciembre también cumplió cien años. En París, ciudad que tiene en Piaf a una de sus figuras emblemáticas, el 2015 (‘Año Piaf’) se inició con una gran exposición en la Biblioteca Nacional Francesa, en la que se exhibieron una gran cantidad de objetos personales de la cantante, incluyendo uno de sus característicos vestidos negros. También ha habido una serie de festivales musicales en homenaje a la cantante (Francofolies, realizados en diversas ciudades), publicado varias biografías (como ‘Piaf, mi amiga’ de Ginou Richer y ‘Edith Piaf, diez minutos de felicidad al día’ de Claude Fléouter), y hasta remasterizado y reeditado la totalidad de sus canciones (en 20 CD). Piaf fue una excelente intérprete y la figura más notoria de uno de los mejores momentos de la canción popular francesa (mediados del siglo XX). A ello se suma su popularidad y los abundantes episodios dramáticos de su vida, que la han convertido en una verdadera leyenda mundial. Nació el 19 de diciembre de 1915, según se cuenta, en una calle parisina. Su nombre verdadero fue Edith Giovanna Gassion, era hija de un acróbata circense y de una cantante callejera. La pobreza de sus padres hizo que pasara su infancia en la casa donde su abuela paterna hacía funcionar un prostíbulo. Edith comenzó a cantar en las calles, al lado de su padre, siendo muy niña. Pronto llamó la atención por la potencia
ANFE SISTEMA DE COMUNICACIONES
de su voz, y a los catorce años ya trabaja sola. A los 21 años de edad firmó un contrato con una empresa discográfica, y hasta grabó algunas canciones exitosas; pero su fama se inicia como estrella de music hall, espectáculos teatrales que unían canciones, bailes y comedia, y que entonces eran muy populares. Así, a inicios de los años cuarenta, Piaf ya era una artista exitosa y los principales compositores franceses escribían canciones para que ella las interprete. Además, inicia su carrera de actriz con películas como ‘Monmartre-surSeine’ (1941) y ‘Etoile sans lumière’ (1946). Pero también son los años de la ocupación alemana de Francia y (según la leyenda) Piaf se vuelve una figura muy activa dentro de la resistencia, protectora de sus amigos artistas o judíos. Al concluir la Guerra Mundial, Piaf grabó ‘La vie en rose’ (1946), su mayor éxito, una canción cuya letra escribió ella misma y de la que se han hecho numerosas versiones. Este primer gran momento concluye con una gira mundial, durante la cual se enamora del boxeador Marcel Cerdan (campeón mundial de peso medio), con quien vive un intenso romance de apenas un año, pues Cerdan murió en un accidente de aviación.
Esta tragedia significó un punto de inflexión en la vida de Piaf. A pesar de que siguió grabando grandes éxitos - como ‘Hymne à l’amour’ (1950), ‘Padam... Padam...’ (1951) y ‘Mon manège à moi’ (1952) - , su salud comenzó a deteriorarse, especialmente por su adicción a la morfina y a otras drogas. En esa época también mantuvo fugaces romances con personalidades como Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour y Georges Moustaki. En compañía de este último sufrió un grave accidente automovilístico (1958), que minó gravemente su salud. Al año siguiente, Piaf se desmayó en pleno concierto en Nueva York; era el inicio de una larga agonía. Pero su vida continuó con éxitos como ‘Milord’ (1959) y ‘Non, je ne regrette rien’ (1960); y hasta se volvió a casar con Theo Sarapo, un cantante 25 años menor que ella. Piaf murió en París, el 11 de octubre de 1960; aunque hay versiones de que murió un día antes en algún otro lugar de Francia. Su entierro convocó a medio millón de personas que recorrieron las calles de París hasta el cementerio de Père Lachais. Sus canciones se mantienen vigentes hasta hoy, tanto en su voz como en las nuevas versiones hechas por destacados intérpretes de todo el mundo.
Empresa productora del Semanario Litoral Noticias y de los programas de Radio Litoral, les desea unas felices fiestas. Que la estrella de Belén ilumine vuestros hogares y que el 2016 les traiga dicha y prosperidad.
¡Felices Fiestas!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 23 al martes 29 de diciembre del 2015
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Niño chancayano gana torneo de Ajedrez en Costa Rica Deportista fue recibido con algarabía en aeropuerto Jorge Chávez
Justin Navarro prometió ganar el primer puesto en Costa Rica y cumplió, trayendo lauros para Chancay.
“Se lo prometí al gobernador regional y he traído el primer premio para todos”, fueron las palabras del pequeño chancayano Justin Navarro Ariza, de 10 años, quien viajó hasta San José de Costa Rica para participar del ‘Campeonato Panamericano Escolar de Ajedrez 2015’ - Categoría Sub 12, y se coronó como el campeón del deporte ciencia. Orgullo de la provincia de Huaral y de su distrito Chancay, fue recibido en el aeropuerto Jorge Chávez por familiares, amigos y compañeros de la institución educativa San Mar-
cos, de Chancay. A pesar del cansancio por toda una semana de competencia en el Estadio Nacional de Sabana, donde ganó los nueve partidos de su categoría, aún se mostraba sonriente y animoso para saludar a los periodistas que se congregaron para felicitarlo. Hace unas semanas, Justin y su familia solicitaban apoyo económico para poder participar en este torneo internacional; muchas puertas se les cerraron pero muchas otras confiaron en el talento del niño que, a sus cortos años de vida, ha mostrado su pasión por este deporte.
Agradecieron apoyo En compañía de su madre, la señora Carmen Ariza Ramírez, Justin copa en mano - agradeció el apoyo de todos los que confiaron en él, sobre todo al gobernador regional Nelson Chui, quien personalmente acudió a su llamado de apoyo para poder viajar y participar de este evento. El titular del Gobierno Regional de Lima costeó - a título personal - los gastos de pasajes y estadía de Justin, quien ahora muestra orgulloso su premio y con una tierna sonrisa señala: “tarea cumplida”.
42 años en las mesas de los hogares peruanos, nos animan a seguir apostando por el Perú.
¡Feliz Navidad y los mejores deseos en el 2016!
www.redondos.pe
42