Litoral Noticias Edición 79

Page 1

Conflicto de intereses:

Comerciantes no se ponen de acuerdo sobre el destino del Mercado Central de Huacho (Pág. 04) AÑO 2 l EDICIÓN 79 I DEL JUEVES 21 AL MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Se disparan precios de productos alimenticios Mientras el petróleo alcanzó su precio más bajo en los últimos 12 años, irónicamente se han elevado los fletes de transporte, se ha disparado el dólar y se ha triplicado en los mercados el valor de los artículos de primera necesidad, sin que nadie haga nada por remediar el problema. (Ver editorial y Pág. 03) Huaral:

JNE desestima vacancia de alcaldesa Ana Kobayashi

(Pág. 11)

Pativilca:

Empresa eléctrica está quebrada (Pág. 07)

Con captura de ‘Los Patrones de Barranca’:

El norte chico respira más tranquilo

(Pág. 07)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Incremento de la canasta familiar

Durante las últimas semanas se ha advertido en los mercados de Lima, una alza desmesurada en los precios de los principales productos de primera necesidad, los mismos que corren paralelos al alza de los fletes del transporte y a la pérdida de valor del sol con respecto al dólar, sin que las autoridades de gobierno se hayan pronunciado, y menos que estén trabajando en alguna solución al mismo. Paradójicamente en el mercado internacional, el precio del barril de petróleo ha bajado a 29 dólares por barril, situación que ha agudizado la crisis de países como Venezuela y otros, que viven dependientes del valor del oro negro en el mercado mundial. Situación similar se traslada al mercado mundial de otros comidities, como el trigo y el maíz, que acrecienta aún más la crisis de los países emergentes. Esta situación, favorable para los importadores, debería también de beneficiarnos a todos los peruanos, a través de la reducción del precio de los combustibles y de los productos de primera necesidad. Sin embargo, esto no sucede. Tenemos la gasolina más cara de América Latina y una de las más caras del mundo, hecho que impacta directamente en la economía familiar de todos los peruanos…. ¿Quiénes se benefician? Los importadores del 70 por ciento de los combustibles refinados que llegan al Perú, como es el caso de Primax, y de las refinerías de Petroperú, y de Repsol, cuyas arcas se nutren de grandes márgenes de utilidad, luego de procesar el petróleo crudo barato que compran en el Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Coordinadora

Carmen Villanueva

mercado exterior Todo peruano sabe que el precio de los combustibles, marca la pauta en el costo de vida. Suben los fletes, se encarece el transporte, y automáticamente, suben los precios de los artículos de primera necesidad. Nada de esto parece interesarle al Gobierno, ni a los 19 candidatos presidenciales, que se encuentran enfrascados en discusiones bizantinas, ajenas al sufrimiento popular. De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, la canasta básica por persona, debe costar 303 soles; por lo tanto, el sueldo mínimo vital solo alcanza para alimentar a una pareja de esposos, sin hijos. Lamentablemente esta situación no se presenta en el Perú, donde la familia está compuesta por cuatro personas como mínimo y, por lo tanto, requiere de mil 500 soles para poder solo alimentarse. Ahora nos preguntamos….. ¿Cómo se cubre la educación, la vivienda, la salud, el vestido y la movilidad del núcleo familiar? …. No hay respuesta para ésta dramática realidad que debería estar en la agenda de todos los Ministros de Estado, encargados de velar por el bienestar del pueblo peruano, así como del propio Jefe de Estado, que lamentablemente, está más preocupado en las agendas de su esposa, que en la gobernabilidad del país. El precio de productos básicos, como la papa, el tomate, la cebolla y otros artículos de pan llevar, se han cuadriplicado, y no hablemos del pescado y las carnes que también tienen precios siderales. El pollo cuesta nueve soles en los mercados y un precio mayor en los supermercados, mientras que Redactores

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Hijos de… políticos La derecha política, mal definida como “aquellos que representan los intereses económicos de la burguesía y defienden el libre mercado”, son también identificados como indiferentes a los problemas de su país. Entonces por contraposición, las izquierdas no son sólo aquellos que adoran el patrimonialismo de Estado, que defienden el ‘nacionalismo’ a ultranza, sino que además son muy sensibles a la pobreza y que quieren el cambio en lo social, en lo político y en lo económico. Falso, lo primero y lo segundo. Para comenzar, ya no debería existir el concepto de derechas e izquierdas, porque si no la República Popular China tendría un régimen de derecha y el régimen retrogrado de Chávez sería de izquierda. En la China hay cada vez más ricos y cada vez menos pobres. En Venezuela, Chávez está haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. A los ricos venezolanos, sin embargo, les ‘conviene’ esta hipocresía de nacionalismo y se están llevando sus grandes utilidades en dólares a Miami. A los pobres también se les regala comida para que sean dependientes de la limosna del Estado. Así están todos felices, sin darse cuenta que van rumbo al desastre. Las ‘izquierdas’ y las ‘derechas’ en nuestro país se parecen muchísimo, por lo menos en sus desatinos políticos. los productores cobran menos de la mitad por ese mismo producto. Esto nos revela la existencia de intermediarios acostumbrados a desarrollar prácticas especulativas en la comercialización frente a la total ausencia de los organismos de control por parte del Estado. También nos revela que el gobierno actual, ampara impunemente las prácticas oligopólicas practicadas por Petroperú, Repsol, La Pampilla y Primax, que obtienen pingües ganancias a costa de los suDiseño y Diagramación

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

fridos consumidores que, seguramente, verán peores días en el futuro inmediato con la aparición del Fenómeno de El Niño y con la fiebre electoral que estamos viviendo y que, posiblemente, se prolongue todo el 2016. El crecimiento económico, este año, con suerte, alcanzará el 3 por ciento, debido a que durante los últimosmedses del 2015, las exportaciones cayeron en más del 40 por ciento, en 18 de las 25 regiones del país, acentuándose, principalImpresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

Antes, los grupos de ‘izquierda se unían por necesidad de llegar al poder y luego se peleaban y se desarticulaban. Hoy son las ‘derechas’ las que dan un espectáculo vergonzoso de malos ejemplos y acusaciones. En política, lamentablemente, ganan los vivos que se dan cuenta que hay que ‘escuchar’ al pueblo. O sea, los que expresan, con entusiasmo, los cantos de sirena que están ansiosos de oír los verdaderos tontos de la campaña: es decir los electores, que nunca pierden la esperanza de que las promesas sean verdad. A pesar que ya nadie cree en las distinciones de ‘izquierdas’ y ‘derechas’, son los propios políticos los que se sienten intérpretes de este ‘posicionamiento político’, pero que paradójicamente pretenden negarlo en público por vergüenza, o por cálculo político. Hay familias pequeño burguesas que se sienten los herederos de ‘la derecha’. Estos representantes de las familias de antiguos presidentes, alcaldes o senadores y sus amigos, utilizan sus apellidos representando a los ricos, pero gritando que no los representan. Como las ‘izquierdas’ de antaño, estos ‘hijos de políticos’ acaban desgajando sus agrupaciones políticas una vez que, como perdedores, pasan a la oposición y con rabia observan a sus antiguos seguidores apoyando al gobierno triunfador. Publicado: 2007 mente, en las agroexportadoras. Solo 7 experimentaron mejoras por ser regiones mineras o pesqueras, básicamente. Es bueno hacer mención, que cuando nuestro crecimiento era de 7 por ciento anual, los tecnócratas decían que no debería incrementarse el sueldo mínimo, para “no impedir el crecimiento”. Ahora que estamos en descenso, también tienen el mismo argumento, “porque estamos en crisis”. Lo cierto es que el

pueblo, al final, es el que paga los platos rotos. Ojalá este tema sea motivo de debate, en los meses que faltan para las elecciones. Ésta y no otra, es la verdadera agenda que debemos exigir a todos los Candidatos para estar seguros, en esta oportunidad, de elegir inteligente a quien guíe nuestros destinos el próximo quinquenio, a partir de julio próximo. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Suben los precios Por: Francisco Ugarteche

Si usted es de las personas que hace las compras de víveres para su familia se habrá dado cuenta que cada vez necesita de más dinero para adquirir los mismos productos que semanal o quincenalmente consumen en su hogar. Y lo que ocurre es que se viene produciendo, de manera silenciosa, un incremente de precios de productos de primera necesidad, que va de la mano con el alza del dólar. Resulta que con la moneda norteamericana es que se debe pagar por ejemplo el maíz, que es el principal insumo para la producción de pollo y el pollo es la principal proteína que consumimos los peruanos, especialmente en la región de la costa, que concentra el grueso de la población. Durante siglos hemos vivido engañados con la idea que somos un país agrario, cuando nuestra producción no puede satisfacer siquiera nuestras elementales necesidades de maíz. Pero hay otros productos que igualmente dependen de la importación, como por ejemplo el aceite que usamos para cocinar. Resulta que se trata de aceite preferentemente de soya, que es otro producto agrario que importamos en enormes cantidades, debido a que nuestra producción de soya es igualmente insuficiente. La lista es enorme pero un lugar importante en la canasta familiar lo ocupan las harinas de trigo, que consumimos con los fideos o el pan. Y resulta que el trigo del que producimos las harinas es

igualmente importado, debido a que la producción nacional es insuficiente para atender nuestras necesidades. Los habitantes de la sierra y de la selva son los menos afectados con estas alzas, debido a que las dietas regionales difieren de las dietas de la costa, precisamente en esos productos importados. Ellos están acostumbrados a otras proteínas que consiguen de su ganado en la sierra y de los peces de río en la selva, mientras que sus necesidades de carbohidratos las satisfacen con papa y yuca, que producen en abundancia. La sequía en la costa y sierra central y sur amenaza complicar el problema, debido a que puede generar una significativa disminución de la producción agraria, lo que obligaría a alzas adicionales en sus precios, adicionales a los ocasionados por la devaluación de nuestra moneda frente al dólar norteamericano. Las posibilidades de mejorar la producción agropecuaria están supeditadas también a consideraciones políticas, que tienen que ver con las pretendidas intenciones de limitar la extensión de la propiedad, así como a la falta de incentivos para optimizar la producción. El gobierno debería de premiar a los agricultores capaces de sustituir la importación, con productos nacionales de calidad y precios competitivos, a ver si de una vez por todas nos convertimos en esos productores agropecuarios que soñamos que somos.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Peligro latente: Un ex grifo, ubicado en la Av. Francisco Vidal, frente al casino de la GC, se encuentra abandonado y constituye un serio peligro para los vecinos. Los cercos de bolsas de polietileno han colapsado y actualmente el lugar se ha convertido en verdadera guarida de personas de mal vivir, que pernoctan en el lugar. Los fumones, lanzas y arrebatadores, lo usan como escondite. Este local está en venta y las autoridades deberían ordenar al dueño o corredor de dicho inmueble, a cercarlo adecuadamente, porque así como está, es un verdadero peligro.

de 24 horas, hubo dos incidencias. Un asalto que se frustró por la buena acción de un chofer y otro caso que sí tuvo víctimas: los pasajeros fueron desvalijados de sus pertenencias. Las empresas deberían grabar a los pasajeros o instalar, en forma estratégica, cámaras de video en las unidades, para identificar a los cómplices que se camuflan como pasajeros. Esta medida es urgente.

pero que no desea revelar su nombre - que debeDirección Regioríamos tomarlo como un nal de Transportes: buen ejemplo de hijo. Y es La Dirección Regional

que a todos lados camina Hijo ejemplar: Hay junto a su anciana madre. un señor - cuya foto pu- El destino los ha unido y blicamos en esta edición, comparten juntos su vida. Mientras otros deciden internar a sus seres queridos en un albergue, este caballero asume su rol devolviendo a su madre lo que hizo por él. ¡Todo un ejemplo a imitar! Asaltos en las carreteras: Las empresas de transportes y la PNP de carreteras deberían controlar esta situación. La semana pasada, en menos

de Transportes, máxima autoridad de la región en este sector, debería supervisar y recomendar estas

debilidades o exigir a la SUTRAN que asuma su responsabilidad. Sigue abandonado: El local del ex camal municipal sigue abandonado a su suerte y está convertido en almacén de cosas inservibles. El Dr. Jorge Calderón, presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, ha manifestado que está a la espera de presupuesto del Poder Judicial (PJ) para iniciar las obras civiles. Para imitar: Sin embargo, el Ministerio Público ya tiene su nueva sede en Amay y confiamos que el PJ haga lo propio; de no ser así, dicho local debería retornar a la administración del concejo provincial.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

Firmados: Por: G.CH.A

“La muerte de mi nieta me ha causado un dolor profundo que no se lo deseo a nadie. En el Hospital Regional debe haber una reorganización total y urgente. Las cosas andan mal”. Jonnhy Fernández Presidente de la ANP

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

No acaba el conflicto en el Mercado Central de Huacho Comerciantes no quieren abandonar centro de abastos porque aseguran que su presidente no cumplió los debidos procesos. Ayer tuvo que intervenir la PNP y el Ministerio Público por conflictos entre comerciantes

“Si otras bandas se rearman y generan zozobra en Pativilca, regreso y los capturo. No les tenemos miedo”. Gral. PNP José Luis Lavalle - Jefe DIVINCRI

“Sentimos rabia, indignación e impotencia por la liberación de un presunto sicario. ¡Esto es el colmo! ¿Hasta cuándo trabajaremos en este escenario?”. Cnel. PNP Máximo Vargas - Jefe de la DIVPOL Huaral

Niños beneficiado Más de 50 comerciantes que tienen sus puestos en el Mercado Central de Huacho han presentado denuncias al Ministerio Público por fraude a la persona jurídica, estafa, entre otros.

“Sintonizamos bien con el gobernador Nelson Chui y la prueba es que, en menos de un mes, hemos venido tres veces a la región Lima”. Dra. Paola Bustamante - Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Parece que llegaron nuevos tiempos al Mercado Central y Modelo de Huacho. No fue sólo hasta que llegó el ultimátum del retiro de los 400 comerciantes, que estos reaccionaron, pues las diversas denuncias por presuntos casos de corrupción de su presidente, Juan Caldas Bermúdez, nunca antes despertaron la unidad que hoy se ve de los comerciantes minoristas. El grupo de 50 comerciantes que presentaron las denuncias ante el Ministerio Público, por fraude a la persona jurídica,

estafa, falsedad ideológica, falsedad genérica y otros, y que fueron expulsados arbitrariamente de la Asociación de Comerciantes en mayo de 2015, ya no luchan solos; ahora tienen el respaldo de la mayoría, pues ninguno quiere dejar el Mercado porque, según dicen, el local temporal no les ofrece las garantías del caso y los costos que pagarían por la construcción del nuevo centro de abastos sería impagable para cada uno de los comerciantes, quienes aseguran no oponerse a la modernidad y seguridad,

pero siguiendo los procedimientos adecuados. Los negociantes afirman que luego de la venta del Mercado del municipio a los comerciantes, Caldas siempre pretendió demoler el centros de abastos y construir uno más moderno a como dé lugar, sin entregarles sus títulos de propiedad y mostrándoles un proyecto que no se ajusta a sus realidades económicas.

vincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, para evaluar el caso y dejar sin efecto la Resolución Sub Gerencial N° 029-2015 SG ERDDC-RBP/MPH que estipula la clausura del local por estar considerado de alto riesgo. Sin embargo, los comerciantes ya contrataron los servicios de un arquitecto quien asegura que las observaciones levantadas son perfectamente subsanables, por lo que no están Lo último dispuestos a abandonar el Los comerciantes han Mercado. emitido una solicitud de Además, mediante una audiencia al alcalde pro- carta notarial, le vienen

EL DATO

100 años tiene el Mercado Central de Huacho, que ocupa un área superior a los de 1000 m². exigiendo a Caldas Bermúdez que convoque a una Asamblea General Extraordinaria para que explique por qué no informó oportunamente sobre los informes emitidos por Defensa Civil.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

Ada Achic no cree en los políticos tradicionales Dirigente ganadera se decepcionó del fujimorismo

POLÍTICA 5

Opina Manuel Saavedra, Gerente de CPI

El repunte de Julio Guzmán

Presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, Ada Achic, está decepcionada de los políticos.

En recientes declaraciones al blog Conexión Norte Chico, la presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGLP), Ada Achic Encalada (hasta hace poco confesa seguidora del fujimorismo), dijo sentirse decepcionada de nuestros políticos, pues cuando están en campaña prometen el ‘oro y el moro’, pero

una vez que llegan al poder “se hacen los desentendidos y responden a otros intereses”. Achic expresó su desilusión hasta de la mismísima Keiko Fujimori, con quien se reunió para comprometer el apoyo de su bancada en la discusión de leyes en beneficio de su sector, sentando compromisos que nunca se cumplieron.

Respecto al congresista fujimorista Elard Melgar, representante de Lima Provincias, dijo que ha jugado un papel de indiferencia. “Nosotros queremos representantes que se compren el pleito en el Congreso y no gente que en cuestión de minutos cambie radicalmente de parecer”, remarcó la dirigente veguetana. las próximas elecciones y les piden respaldar las decisiones de la alta dirección del partido. Lo cierto es que al final deberán cerrar filas, pero sin aclarar si deben permitir o no a tránsfugas en nuestra región.

Faltan 80 días para las Cerna, luego de ser desElecciones Generales del embarcado de la lista de 10 de abril. candidatos al Congreso de la República y además, Incertidumbre: Los haber sido destituido de la apristas huachanos se en- presidencia del Comando cuentran en una verdadera de Acción Regional Lima encrucijada. No saben si Provincias - Norte. La diapoyar a Miguel Hidalgo rigencia nacional viene o solidarizarse con Lino exigiendo disciplina en

Julio Guzmán ha resultado toda una sorpresa en estas elecciones.

“El aumento en la intención de voto de Julio Guzmán, candidato presidencial de Todos Por el Perú (TPP), es el reflejo de la gran aceptación que ha tenido en las redes sociales, pues se ha valido del Facebook y

Twitter para hacer llegar a la masa de usuarios conectados, principalmente jóvenes, sus propuestas y actividades en vivo, mediante el streaming”, nos dice Manuel Saavedra, gerente general de CPI, luego de su último son-

fesión de la Universidad de Huacho, con maestría en Ciencias Políticas y Gobierno en la Universidad Católica; además, ha sido Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo en la gestión de Javier Alvarado. De Patrick se sabe muy poco.

Huacho, presentan la candidatura de ‘Goyo Presidente’, pero se refieren al gobernador regional de Cajamarca, Gregorio Santos. Algunos huachanos pensaban que se trataba del popular ‘Goyo Salas’, actual Secretario de Seguridad Ciudadana de Santa María. ¡Plop!

‘Los Salchiguzmán’: Así han sido llamados ¿’Goyo’ Salas?: Dilos seguidores huachanos versas pintas, sobre todo No a la reelección: de la sorpresa de la pre- en los alrededores de En breve, un grupo de ciusente contienda electoral. Sin duda, Julio Guzmán Cáceres es una realidad y será un ‘hueso duro de roer’. Los huachanos Carolina Otazú y Patrick Zerillo son ‘Los Salchiguzman’, rostros jóvenes para postular al Congreso. De Carolina se sabe que Marcial Palomino Manuel Zerillo es administradora de pro-

deo de opinión que ubica a Guzmán en el quinto lugar (5%), desplazando al sexto puesto a Alejandro Toledo (3.2%) y quitándole votos a PPK. Guzmán alcanzó un incremento del casi 4% en relación a diciembre de 2015. Saavedra también indicó que los sectores que más se inclinan por el candidato de TPP son los jóvenes y las damas, “quienes ven con buenos ojos su imagen de nuevo en política; no está contaminado y no tiene antecedentes, pero ello no es suficiente. Viene otra etapa en donde deberá reforzar otra variable de la campaña, como mensajes en radio y Tv que lleguen a otros sectores, en especial a los indecisos”.

dadanos de la región consolidarán un colectivo en contra de los congresistas que pretenden repetir el plato. Los que han asegurado ir a la reelección son: Elard Melgar, Wilder Ruiz y posiblemente, Manuel Zerillo. Mejores cuadros: Nuestras provincias y la región Lima merecen congresistas de alta talla, que defiendan y saquen la cara por nuestros pueblos. No me imagino que Marcial Palomino pida la palabra en un pleno del Congreso. ¡Dios mío! ¿qué podría aportar o exponer? Encima estos debates son televisados por TV C7 y el canal del Congreso. ¡Re plop!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 6

La caída de exportaciones afectó a 18 regiones en Perú Según Adex, las regiones con mayor caída no son productoras mineras y su exportación se basa en productos agroindustriales La crisis de las exportaciones está presente en 18 de las 25 regiones de Perú, pues todas estas tuvieron resultados negativos entre enero y noviembre de 2015, informó la Asociación de Exportadores (Adex). El gremio exportador afirmó que la región San Martín fue la que tuvo la mayor tasa de caída, pues sus expor-

taciones pasaron de US$ 150 millones a sólo US$ 78 millones; es decir, una reducción de 48.16 por ciento. El sistema Adex Data Trade reveló que la región Tumbes exportó 34.39% menos en el período mencionado. También figura Ica, con un retroceso de 33.88%, dejando el segundo lugar

EL DATO

El reporte de Adex muestra que en 16 regiones del país, las exportaciones están por debajo de los niveles que tenían en el año 2011.

en el ranking de regiones exportadoras para caer una posición al tercer lugar, detrás de Lima - en la primera posición - y Callao. El resultado negativo de las exportaciones también se reflejó en la caída de las ventas al exterior de productos de las regiones Tacna (34.06%), Piura (–27.8%), Moquegua (–24.37%) y Lima (–18.15%), entre otros. Regiones que crecieron Entre enero y noviembre de 2015, sólo 7 regiones lograron resultados positivos: Puno, cuyas exportaciones crecieron en 140%; Amazonas con 127.75%; Apurímac, que

Una fuerte disminución han sufrido nuestras exportaciones en 18 de las 25 regiones del Perú.

avanzó en 79%; y Madre de Dios, con un crecimiento exportador de 71.01%. También figuran Huánuco, Lambayeque y Callao. “Las mayores

caídas se dan en regiones que no son productoras mineras y su exportación se basa en los productos agroindustriales, como San Martín o Ica, lo que

afecta directamente la creación de empleo y el ingreso de las personas”, afirmó el presidente de Adex, Eduardo Amorrortu Velayos.

Caída de commodities afectará economía de mercados emergentes La caída del precio de la libra del cobre a menos de US$ 2 dólares y del barril del crudo de petróleo alrededor de US$ 30 dólares, nos indica una tendencia a la baja de los commodities que, de una u otra manera, remecerá a las economías emergentes, sobre todo, a las de América Latina. La caída de los metales y los granos tendrá efectos devastadores para algunos países de la región. Las economías cerradas de Venezuela, Brasil y Ecuador, agravarán la recesión y la desaceleración de sus respectivos PBI. El estatismo y la negativa al libre comercio en estos

países ha acentuado la dependencia de los commodities y el descenso de los precios, como se dice, hará que llueva sobre mojado, que se profundice la recesión. En el caso de las economías abiertas, particularmente las de la Alianza del Pacífico, el bajón de los commodities, si bien también causará temblores, los efectos no serán tan letales. La macroeconomía y la posición fiscal permitirán seguir apostando por el crecimiento y los TLCs posibilitarán seguir impulsando estrategias de diversificación industrial. Como ya se sabe, para los commodities

no se necesitan acuerdos comerciales porque los precios y las condiciones son fijados por el mercado mundial. Y también como ya sabemos, la posibilidad de exportar productos no tradicionales sólo depende de acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales. Si las cosas son así cualquiera se podría preguntar: ¿por qué en el Perú no hemos alcanzado mayores niveles de diversificación industrial? Antes una aclaración: nunca el país había diversificado su economía como ahora. Las exportaciones no tradicionales han crecido por encima del 200%. La agricultura

y el turismo han generado ingresos por alrededor de US$ 9,000 millones, en tanto que para el 2016 se calcula exportaciones agrarias por US$ 6,000 millones. Las cosas entonces están diversificadas. Lo que sucede es que ante los retos de seguir creciendo a tasas altas para continuar reduciendo pobreza como antes, todo es insuficiente. Ahora bien, ¿por qué no hemos avanzado más pese a nuestros potenciales mercados establecidos en los 17 TLCs? Porque el Estado ha fallado estrepitosamente en proveer los bienes y servicios que la sociedad necesita para desatar to-

das las potencialidades de la economía abierta. Los ejemplos están sobre la mesa: el Perú se caracteriza por un dramático déficit institucional reconocido en todos los rankings internacionales, el sistema de justicia desalienta las inversiones y a los privados, el déficit de infraestructuras de US$ 160,000 millones no permite que los capitales se complejicen y diversifiquen, y el retraso de la reforma de la educación imposibilita la emergencia de la innovación en la economía. De alguna manera, el fracaso estatal ha sido la constante en los países con eco-

nomías abiertas en América Latina. ¿Por qué el Estado ha fracasado de esa manera en las últimas décadas? La izquierda suele atribuir los yerros estatales a una supuesta ‘ideología neoliberal’ con el objeto de liquidar la economía abierta y el libre comercio, es decir, con la intención de liquidar las únicas políticas que han funcionado en la región. En su voluntad estatista, la izquierda suele olvidar que sus propuestas anti libre comercio, precisamente, han funcionado en Venezuela y Brasil, países que con la recesión y aumento de pobreza, causan vergüenza en el continente.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Tras captura de ‘Los patrones de Barranca’

Pativilca está más tranquila Aunque aún falta capturar a diez miembros La captura de ocho miembros - entre ellos el líder - de la organización criminal ‘Los patrones de Barranca’, en Pativilca, ha generado una sensación de tranquilidad en la población y autoridades, quienes sintieron la presencia del Estado al ver el gran contingente poli-

cial desplegado el pasado miércoles en el distrito. “En la zona se escuchó siempre de las extorsiones y el pedido de cupos, los cuales muchos lo comentaban entre dientes por temor; ahora se está percibiendo cierta tranquilidad en la población. Invoco respeto a la vida, que se

EL DATO

Falta capturar diez miembros más de ‘Los patrones de Barranca’, específicamente a quienes se dedican a cobrar cupos y al sicariato.

toque los corazones de quienes la ven como un negocio o mercancía”, dijo el alcalde de Pativilca, Carlos Padua. En tanto, el comisario de la provincia de Barranca, comandante PNP César Aramburú, destacó la intervención y recordó que en 2015 han desarticulado cuatro bandas delictivas. “La DIRINCRI Lima ha venido realizando sus investigaciones desde hace varios años y lograron este exitoso trabajo. Nosotros seguimos alertas con los operativos diarios”, expresó.

Niños beneficiado Tras la irrupción de la policía en la guarida de ‘Los Patrones de Barranca’, la ciudad está más tranquila.

Nuevo directorio tratará de poner cuentas en azul

Empresa eléctrica de Pativilca está quebrada Cinco mil beneficiarios son de los centros poblados

Niños El alcaldebeneficiado y el nuevo directorio de ESEMPAT están intentando poner en azul las cuentas de la empresa.

Después de un año, recién podrá asumir funciones el nuevo directorio y gerente de la Empresa de Servicio Eléctrico Municipal de Pativilca - ESEMPAT, para sacarla a flote porque, lamentablemente, está en quiebra, debido a las deudas que tiene con la hidroeléctrica Cahua, que le suministra la energía. El alcalde del distrito, Carlos Padua, detalló que la saliente gestión ha dejado una deuda de 159 mil soles con Cahua, a la que se le debe los meses de septiembre, octubre y noviembre por el suministro

de energía. “Ya se ha firmado un fraccionamiento para pagar y no nos corten el servicio”, indicó el burgomaestre. ESEMPAT brinda el servicio a 25 centros poblados de Pativilca y para mejorarlo también se necesita construir una celda

con el apoyo del Gobierno Regional de Lima, porque requiere la inversión de 1 millón de soles. “Hemos contratado como gerente al Ing. Jerko Roldán, ex Director de Energía y Minas de la región, que conoce todo el tema”, agregó la autoridad.

EL DATO

ESEMPAT tiene 5 mil beneficiarios. Los usuarios registrados son 1,600 aproximadamente, quienes pagan S/. 0.50 por Kw. El nuevo presidente del directorio es Raúl Carrión Soto.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

INFORME ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

Jueces aseguran que ‘la pelota está en la cancha del Ministerio Público’

Efectividad de Ley de Flagrancia es aún muy baja en Huaura Por: Carmen Villanueva

Nos hubiera gustado iniciar este informe citando casos específicos de la efectividad de la Ley de Flagrancia (Decreto Legislativo 1194) en la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Huaura, pero en los despachos del Poder Judicial sólo nos brindaron cifras de los casos resueltos bajo esta novedosa modalidad de justicia, que puede terminar procesos en 72 horas y, que dicho sea de paso, en esta provincia son bajísimas desde su aplicación a partir del 1 de diciembre de 2015. A nivel nacional, uno de los casos más emblemáticos fue el de Silvana Buscaglia, sentenciada en menos de dos horas por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao - a seis años y ocho meses de prisión efectiva más una reparación civil de 10 mil soles, por agredir física y verbalmente a un agente policial en el aeropuerto Jorge Chávez. El hecho ocurrió

el 17 de diciembre y el 20 del mismo mes, la agresora ya estaba condenada. Estadísticas en Huaura A nivel de Lima Metropolitana y el Callao, las estadísticas son bastante positivas; sin embargo, en la provincia de Huaura, sólo se han presentado cinco casos, según el Dr. Víctor Raúl Reyes Alvarado, Presidente de la Sala Penal de Apelaciones. Tres de estos casos han merecido ser vistos por jueces colegiados (3 magistrados), ya que son delitos cuyas penas superan los 6 años de prisión; mientras que dos casos sólo han sido llevados por jueces unipersonales. No obstante, Reyes Alvarado informó que las denuncias que más ha recibido el Juzgado de Flagrancia de esta jurisdicción, son por los delitos de omisión a la asistencia familiar, es decir, de padres que no cumplen con la pensión alimenticia.

Dr. Víctor Reyes Alvarado, Presidente de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Huaura, declara a Litoral Noticias.

“Diariamente llegan 20 o Respuestas a las ba30 casos de este tipo, pero jas cifras no todos pueden atenderse Las bajas estadísticas por la carga procesal”, se- no obedecen – necesariañaló el magistrado. mente – a que delincuen-

NiñosBuscaglia beneficiado Silvana fue condenada a 6 años y 8 meses de prisión por agredir a un policía uniformado.

cia o los casos de flagrancia se hayan reducido en la provincia de Huaura, sino que los fiscales siguen optando por el proceso co-

mún, es decir, aquel que dura varios meses. Según Reyes Alvarado, ‘la pelota está en la cancha del Ministerio Públi-

Niños Son muy beneficiado comunes los delitos de robo al paso y a mano armada en el norte chico.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

Niños Son más beneficiado de 20 los casos que se presentan diariamente ante los juzgados por delitos de omisión familiar. co’, pues el proceso inmediato siempre ha existido (desde la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en julio de 2006), sólo que ahora la norma sí obliga a los fiscales a aplicarlo fijando el plazo de los tres días, en caso los imputados hayan sido encontrados infraganti o

haya alguna prueba evidente. Además, el Presidente de la Sala Penal de Apelaciones indicó que en este proceso especial es importantísimo la denuncia inmediata de los agraviados, el rol de la PNP, el serenazgo y la figura del arresto ciudadano.

INFORME ESPECIAL 9 gados Especializados de Flagrancia, creación de plazas, entre otros. Además, observó deficiencias logísticas, como por ejemplo: la ausencia de un Laboratorio de Criminalística. Así mismo, advirtió que no se debe confundir flagrancia propiamente dicha (cuando el delincuente es atrapado ‘con las manos en la masa’) con flagrancia presunta. Otro de los puntos observados por el mismo Jefe del INPE, Julio Magan, es que la aplicación de esta norma terminaría por colapsar los penales que ya están hacinados, pues se estima que mensualmente ingresarían a las cárceles 1,500 internos.

Deficiencias por corregir Reyes Alvarado también comentó que el Estado no ha asignado ningún presupuesto para Otras apreciaciones la aplicación de este DePara el Dr. Reyes Alvacreto Legislativo, dinero que pudiera haber sido rado, el Decreto Legislatiutilizado en capacitacio- vo 1194 no es la solución nes, creación de los Juz- al problema de justicia en el país, porque no se ataca casos complejos como las organizaciones criminales o los de corrupción, pese a que están contemplados en la Ley, sólo que requieren de una mayor investigación. Sin embargo, el magistrado considera que el Decreto sí es parte del remedio en la lucha contra la delincuencia y la resolución de conflictos menores. Los Juzgados Especializados de Flagrancia están instalados en Huaura,

Huaral, Barranca, Oyón y Cajatambo, pero sólo en la Corte Superior de Justicia de Huaura se ven los casos cuyas penas superan los 6 años de prisión. Flagrancia en Huaral Finalmente, Litoral Noticias también conversó con la jueza huaralina, Mercedes Caballero García, que ha sido promovida a la Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Huaura. Ella recordó dos casos de los siete resueltos en la provincia huaralina. “Tuvimos un caso de hurto agravado en la que hubieron dos implicados, quienes arrebataron un celular a una señorita. Al principio uno confesó el hecho, mientras que el otro lo negó. Finalmente, los

dos asintieron sus culpas, y como eran delincuentes primarios se les dio una pena condicional más el pago de una reparación civil de 400 soles. Si los delincuentes hubieran sido reincidentes, lógicamente la pena hubiera sido efectiva”, aseguró la Dra. Otro caso fue el ingreso de un equipo de telecomunicaciones por parte de una mujer al penal de Aucallama. Igualmente, al principio la imputada negó el hecho, para luego terminar reconociéndolo. “De estos casos y conducción de vehículos en estado de ebriedad, se ven mucho en Huaral. Lo importante es que los abogados conozcan el modelo y sepan instruir a sus defendidos”, puntualizó la jueza.

Niños La figura beneficiado del arresto ciudadano juega un rol importante en este proceso.

Niños La policíabeneficiado viene intensificando su acción para desbaratar bandas dedicadas al tráfico de drogas. EL DATO

* El Dr. Jesús Ascencios Solís es el titular del Juzgado de Flagrancia en Huaura. Él determina, mediante la investigación preparatoria, si los casos serán derivados a los jueces colegiados: Walter Sánchez Sánchez, Williams Vásquez Limo y Julio Rodríguez Martel, o al juez unipersonal: María Chauca Mejía. * En los casos de flagrancia se realizan audiencias únicas en las que existen el principio de oportunidad para que el imputado reconozca el delito o lo niegue. Silvana Buscaglia hubiera recibido 8 años de cárcel, si es que las partes no llegaban a una terminación anticipada. Ella se arrepintió y pidió disculpas al agredido. Niños El controlbeneficiado de alcoholemia también se viene intensificando para prevenir accidentes de tránsito.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Miguel Ángel Mufarech: Lo estimo mucho por devolver a Huacho su identidad con el malecón. Señor Crucificado del Mar: Siempre nos acompaña. Preguntas cortas - Respuestas rápidas

Un potaje: Todo a base de pescado.

Un plato típico huaJulia Pineda de Brissolese - Presidenta de la Cruz Roja Peruana - Filial Huachano: Todos, pero lo cho, incansable y de gran vitalidad pese a sus 91 años de edad. Pujante mujer chalaque más me gusta es la ca, pero huachana de corazón. Tiene 04 hijos, 28 nietos, 37 bisnietos, 5 tataranietos sopa huachana y nuestra y 02 en camino. pachamanca al pozo. Chucuito: Un lugar (CRP): Le dedico mi esPaul Torres Francia: de ensueño de mi querido fuerzo con el mayor agra- Un buen presidente. HomCallao. do. Mi segundo hogar. bre serio y noble como rotario que es. Huacho: Hermosa tieConstrucción del serra. Le dedico los mejores gundo nivel de la CRP: Gobernador Nelson años de mi vida. Mi sueño. Convencida Chui: Amigo de la casa. que se hará realidad. Creo en él y confío que Vittorio Brissolese: nos ayudará a construir el Mi esposo y compañero. Directivos y volun- segundo nivel. tarios de la CRP: GranSus hijos: Guillermo, des amigos que me acomAlcalde Humberto Emilia, Virginia y Bruno. pañan en esta cruzada de Barba: Ha cerrado un año Mi orgullo, los amo mu- servicio. de buena gestión; también cho. nos ayudará. Beneficencia PúbliSus nietos: También ca de Huacho: Trabajo Malecón Roca: Mi junto a mis bisnietos y ta- sin descanso. Lo hago con hábitat. Bello lugar frente taranietos, mis tesoros. mucho gusto. a mi hogar. Cada día me enamoro más de él. Cruz Roja Peruana

Keiko Fujimori: Hija Gastronomía perua- supo vencer a la delincuencia. del ex Presidente. na: Nadie nos iguala. Un partido: Ninguno. Los mototaxistas: Si deseamos orden en nuesUna simpatía: El voto tra capital de la región, es secreto. debemos reordenarlos. Nadine Heredia: Cae La delincuencia: por su excesiva exhibiNuestro principal probleción pública. Es inteligenma, una tarea pendiente te y confío sepa utilizar si del nuevo Gobierno. potencial, luego del 28 de Un candidato: El que julio. ame al Perú y se identifiAlan García: Sin coque con las nuevas genementarios. raciones. El que apueste por el desarrollo de la paCésar Acuña: No lo tria. conozco mucho. Ollanta Humala: No

PPK: No opino.

Cámara de Turismo: Hicimos los primeros pasos para su funcionamiento. Policía de turismo: Se debe traer a Huacho a esta policía especializada. Luis Castillo Polo: Gran amigo de la Cruz Roja. ¿Cuál es el secreto de su eterna vitalidad?: Hacer las cosas con cariño, principal combustible de la vitalidad.

Por la semana turística de Barranca

Convocan a Concurso de Esculturas en Arena Niños beneficiado Enormes esculturas llaman la atención de los barranquinos y visitantes que llegan a esta ciudad durante la temporada de verano.

La Cámara de Turismo de la provincia de Barranca lanzó la convocatoria para el IX Concurso de Esculturas en Arena, que realiza tradicionalmente durante la semana turística de Barranca, que en febrero cumplirá su XXII edición. A este evento suelen llegar artistas y aficionados no sólo de la región, sino de distintas partes del país, que dejan maravillados a los barranquinos y visitantes con su talento.

La Cámara de Turismo gestiona, además de los premios para los participantes, la estadía y alimentación para los artistas que llegan de otros lares. Este año, el Concurso de Esculturas en Arena se realizará el domingo 21 de febrero, desde las 8:00 de la mañana, en la playa Miraflores. Para conocer las bases, los interesados pueden comunicarse al teléfono 997300667.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

JNE declaró improcedente el pedido

¿Militarizar o fortalecer Alcaldesa Kobayashi la inteligencia policial?

se salva de vacancia

El JNE desetimó el pedido de vacancia interpuesto contra la alcaldesa de Huaral, Ana Kobayashi.

Después de varios meses de evaluación del pedido de vacancia interpuesto contra de la alcaldesa de la provincia de Huaral, Ana Kobayashi, y tras escuchar en audiencias las fundamentaciones de los respectivos abogados, del denunciante Ladys Álvarez Rojas y de la denunciada (Kobayashi), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) determinó declarar

infundado e improcedente el pedido de vacancia que además alcanzó a cinco de sus regidores (Julio Riquelme Vilca, César Flores Estrada, Claudia La Rosa Coca, Pedro Bazán Pizarro y Ligia Changana Solís). En junio de 2015, Álvarez denunció presuntas irregularidades cometidas por la gestión de Kobayashi, al contratar a la empresa

Oxígeno y Afines S.A.C. de propiedad de Lolo Cañamero, quien fue jefe de campaña del Movimiento ‘La Familia’ en las Elecciones Municipales de 2014. Finalmente, los términos legales de ambas partes fundamentaron sus pedidos y tras la resolución final, la alcaldesa de Huaral continuará con su gestión edil.

Bañistas de Chacra y Mar estarán más resguardados Entregan cuatrimotos y nuevo mirador para Unidad de Salvataje Teniendo en cuenta el fuerte oleaje que caracteriza a las playas de Aucallama, en la provincia de Huaral, la comuna aucallamina puso a disposición de la población una nueva flota de vehículos (cuatrimotos), un moderno observatorio para la Unidad de Salvataje y nuevos servicios higiénicos para los bañistas de la playa Chacra y Mar. “Nuestra prioridad es salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población”, dijo el alcalde de Aucallama, Pedro Salguero, quien además señaló que es responsabilidad

Unidad de salvataje de playas de Aucallama está mejor equipada.

de los bañistas mantener buenas prácticas en la playa, conservar el orden, la limpieza y sobre todo ciudad su integridad física no desafiando la bravura del mar ni ingiriendo bebidas alcohólicas. “Si piensan

ingresar al mar, ahora las playas tendrán salvavidas todos los días, pero depende de cada uno no cometer imprudencias y comportarse con responsabilidad”, puntualizó el burgomaestre.

Por: Neptalí Carpio

El populismo en las campañas electorales tiene variadas formas de expresarse. No sólo puede mostrar un rostro seductor con ofrecimiento de dádivas o promesas de mayor gasto estatal, sino utilizar una vocación tanática aprovechando el miedo o los bajos instintos de la población, con el fin de recuperar o consolidar una ubicación electoral. Por ejemplo, en anteriores campañas algunos candidatos plantearon la reforma de la Constitución para implantar la pena de muerte, pero fue varias veces rechazada, pese a su amplia popularidad. En este nuevo proceso electoral, la variedad de populismos origina la propuesta para que las Fuerzas Armadas salgan de sus cuarteles y patrullen las calles, como supuesta acción eficaz para contener el avance de la delincuencia. Por los menos cuatro candidatos presidenciales Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Renzo Reggiardo y Alan García - radicalizan su discurso ofreciendo sacar a los soldados y marinos a las calles, de llegar a la Presidencia de la República. Pero es casi seguro que, en el fondo, los mencionados candidatos son conscientes de lo inviable e ineficaz de esta propuesta, sin embargo la utilizan para intentar posicionar un liderazgo fuerte frente al miedo de la gente ante la criminalidad. La opción de militarización de la ciudad es, en el fondo, una propuesta facilista frente a un problema complejo como la criminalidad. Fue utilizada en las ‘favelas’ de Brasil ante el avance del crimen organizado, pero terminó en

un estrepitoso fracaso. Similar situación ocurrió en Colombia frente al avance de las FARC. La propia experiencia en esas ciudades demostró que una posterior, persistente y reforzada inteligencia policial para desarmar las bandas de criminales o el terrorismo, es la mejor opción. Una de las debilidades centrales de nuestra policía para enfrentar el avance del crimen es la poca fortaleza de un cuerpo de detectives policiales con mayor especialización para implementar una sostenida estrategia que desarticule el crimen organizado, la industria de la extorsión y el narcotráfico. En 1987, cuando el entonces presidente Alan García, en su primer gobierno fusionó en una sola entidad la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones del Perú y la Guardia Republicana, nuestras fuerzas policiales contaban con 18,000 detectives. Ahora, a inicios del 2016, la PNP sólo cuenta con 4,500 detectives en un país donde el delito se concentra en aproximadamente 248 espacios urbanos de alta densidad. Como es evidente, el cuerpo institucional de esta débil inteligencia terminó luego contagiada por la corrupción generalizada en la policía. En un país de múltiples vasos comunicantes entre el crimen organizado, la industria de la extorsión, el narcotráfico y la corrupción estatal, es crucial y prioritario que nuestras fuerzas policiales cuenten con un numeroso contingente de detectives policiales. Simultáneamente, debe haber una nueva reforma del Poder Judi-

cial, recogiendo la exitosa experiencia de los Juzgados de Flagrancia. Una cosa similar debe ocurrir en el Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura y el sistema carcelario. Las calles de nuestra ciudad pueden estar intensamente patrulladas por el Ejército y La Marina, pero aquello sólo será una medida temporalmente efectista y pasajera si el cuerpo responsable de enfrentar el delito está indefenso, con una cultura de impunidad y escaza capacidad de inteligencia para desarmar las diversas sinergias del delito. La propuesta de sacar a las calles al ejército es meramente populista. Es altamente criticable sobre todo en aquellos candidatos que ya han ejercido la primera magistratura de la Nación y cabe preguntarse, entonces, porque no hicieron en su momento lo que ahora prometen. La guerra contra el crimen en el Perú y su posterior victoria no será producto de aventuras de militarización de la ciudad, sino, como se expresó con la derrota del terrorismo de los 90’ - y ahora ya en varias acciones exitosas de la policía que ha desarmando distintas bandas de criminales - será expresión de una sagaz y potente inteligencia policial y otras reformas fundamentales. Es una gesta donde nuestro Estado de Derecho debe demostrar también su superioridad moral. Esta victoria no será expresión de liderazgos termocéfalos ni otras aventuras populistas disfrazadas en un aparente discurso de dureza, sólo para ganar votos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

TURISMO Y GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

¡Qué rica la comida de fonda!

Hace como catorce años, Katy y Alfredo abrieron, en el corazón de San Isidro, un restaurante con una carta y menús tipo fonda japonesa antigua, llamada ‘Sakura’. Hace doce años, trasladaron el restaurante a la Av. Canadá Nº 881 cruce con la Av. Santa Catalina, en el rico distrito de La Victoria. Teléfono: 471-9488. Empiezan a las 8:30 a.m. con un desayuno. Tienen una gran variedad de jugos, un sándwich de chicharrón con su camote frito, su sarsa de cebolla y el infaltable tamalito criollo. Sin olvidarnos del relleno o el lomito y los sándwiches tradicionales. Para los que están a dieta hay una ensalada de fruta

súper natural, acompañada de un cafecito bien aromático. ‘Sakura’ tiene precios asequibles a tu bolsillo, tribuno. Puedes ir sin temor. Para la hora del almuerzo tenemos sopita criolla, su papa a la huancaína y unos tallarines verdes con apanado. Por cierto, Alfredo es nikkei y Katy de Ilo. Con esa característica de comida de fonda, hay un buen lomo saltado y porque no, un excelente tallarín en la misma forma, con carne de res, pollo, chancho o pescado. Los tacu tacus son cuadraditos fritos a la plancha, hechos con su buen fréjol camanejo, acompañados de apanado, milanesa, lomito o lo que tú

pidas, tribuno. Tiene ensaladas de restaurante ‘pituco’, pero a precio de balconcillo. Por ejemplo, hay un lomo a lo pobre, especial para los que quieren engordar. ¡Qué rico el arrocito con el jugo de la yema del huevo y remojado con el pancito! ¡Delicioso! Aquí encuentras un plato del día y un menú. ¡Qué rico locro y las lentejitas de los lunes! ¡Buenazo! Les cuento que han ampliado la lista incluyendo los platos básicos de pescado: cebiche, sudado, frito, etc. Lo que sí es de ‘selección’ es la panceta de cerdo a la parrilla, con su huesito. ¡No se la pierdan! Me olvidaba que los domingos tienen un chupecito de camarones, receta de la suegra de Alfredo. Además hay comida criolla y marina, tribuno. ¡Aprovecha! Una fonda japonesa moderna en la Av. Canadá. ¡Toditito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Pulgas infestaron puesto En marzo GRL entrega de salud de Chaquila Centro Materno Infantil Establecimiento fue cerrado por 48 horas

Infraestructura está ubicada en el cono sur de Huacho

Durante 48 horas no se atendió al público en el puesto de salud de Chaquila para erradicar las pulgas.

El intenso calor motivó la infestación de pulgas en el Puesto de Salud del popular barrio de Chaquila, en Barranca. El problema fue causado por numerosos perros descuidados, criados en los techos de las casas vecinas. Los

trabajadores y pacientes sufrieron picaduras, determinándose el cierre del establecimiento por 48 horas. El Área de Salud Ambiental del Hospital de Barranca fumigó y realizó una limpieza profunda en for-

ma inmediata. “Se ha recomendado a los vecinos no descuidar a sus canes; en tanto, ya se les dio el tratamiento antipulgas y todo volvió a la normalidad”, señaló el Director Ejecutivo del Hospital de Barranca, Elvis Jara.

San José de Manzanares contará con nuevo y moderno Centro Materno Infantil, a partir de marzo.

El Gobierno Regional de Lima informó que el Centro Materno Infantil de Nivel I-4, que se viene construyendo en el AA.HH San José de Manzanares, en Huacho, será entregado en marzo para beneficiar a 60 mil pobla-

dores. La obra, en la que se ha invertido más de 7 millones 133 mil soles, comprende cuatro niveles (incluyendo el sótano) en un área de 2,200 m2, donde se instalarán las unidades de Ayuda al Diagnóstico,

Consulta Externa, Programas de Salud, Centro Obstétrico – Quirúrgico, Internamiento y Administración. Además, contará con ascensor, dos escaleras, veredas, gradería exterior y 126 m2 de áreas verdes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La gente del Litoral ¡Felices!: La Dra. Lucía La Rosa Guillén, posa orgullosa con sus hijos Carlita y Daniel Gonzáles. Ella es actriz y él abogado con residencia en USA. Aniversario: Un simbólico compartir reunió a la familia de Canal 36 – Cable Color, en un almuerzo iniciando el 2016. ¡Éxitos amigos!

Cariñosos: Giovanna Bravo y su hijo, Santiago Cano Jr., sorprendidos en un instante en la fiesta de promoción Maristas - 2015.

¡Enamorados!: La odontóloga limeña, Stefani Ramírez, de vacaciones en Cuzco junto a su pareja, nuestro paisano Gaetano Pichilingue. ¡Se escuchan campanas...!

Recargada: La colega Pilar Higashi, gran amiga de Litoral, retornó a sus labores en ATV Matinal. Aquí aparece con su esposo, el Cnel. EP Carlos Mendiola y su hijo Carlitos.

Vitucho operativo: El buen Víctor Jáuregui se recupera feliz luego de su exitosa operación. Aquí, junto a su prima Soledad y Chabuca Bruno.

Para aparecer en esta sección tienes que enviarnos tus fotos al correo: prensa@anfe.pe En el asunto coloca: Sociales y en el contenido indícanos tus datos y una descripción de la foto


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

MAGAZINE 15

‘MIRADA SUBJETIVA’ El reconocido fotógrafo huachano, Gonzalo Vargas Vercelli, inaugurará mañana su I Exposición Fotográfica denominada ‘Mirada Subjetiva’. Las instalaciones de la Escuela Bandurria, ubicada en la Av. 2 de mayo Nº 318, exhibirá los mejores trabajos de Vargas Vercelli y fotógrafos amigos. La inauguración será a las 7:00 p.m. y las imágenes estarán a la venta. Mientras que el sábado 23 de enero y el domingo 24, la exposición continuará en el centro comercial Plaza del Sol desde las 4:00 p.m.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de enero del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Fuerte radiación solar y cancha de la comisaría afectan a niños

Torneo de la PNP debería realizarse en Coliseo Cerrado Niñez huachana merece darle mejor uso a esta infraestructura

Liga de Fútbol de Huacho tiene nuevos directivos Diario ECOS

Ante escándalos, Liga Departamental ordenó designar directiva transitoria

Foto:

Los torneos de verano de la PNP son tradicionales en Huacho. De estos eventos han salido cracks que han dado prestigio a nuestro fútbol, como los hermanos Eduardo ‘Sampri’ y Juan ‘Peluquita’ Saavedra, ex Alianza Lima, Municipal, Boys y selecciones peruanas; así como César Ortiz, ex Real Garcilaso, con intervenciones en Copa Libertadores. El campeonato de la PNP se desarrolla todos los años en la cancha de la Comisaría de la calle Salaverry; sin embargo, recomendamos que este año se organizarse en el Coliseo Cerrado de Santa María, para proteger a nuestros niños y padres de familia de los peligrosos rayos ultravioletas. Además, el Coliseo tiene graderías adecuadas para recibir a los barristas de diversos barrios de la ciudad. El año pasado, en la gran final, hubo problemas y las barras por poco se enfrentan con conatos de violencia, intentos de agresión a los árbitros y otros excesos. A ello se suma la estrechez del campo deportivo y la incomodidad que ocasiona la presencia de detenidos en los calabozos. “Esa cancha parece una pista donde nuestros hijos se pueden raspar la pierna. El año pasado, cuando había batidas a mototaxis, los partidos se suspendían varios minutos para ingresar esas unidades y los niños veían a personas impresentables”, dijo Gaetano Pichilingue, entrenador de fútbol del equipo ‘23 de agosto’.

NiñosCerrado beneficiado Coliseo debería ser el escenario del popular torneo que organiza la PNP.

NiñosSantos beneficiado Nicanor juramentando como nuevo presidente de la Liga. Ante los diversos escándalos por malos manejos presentados en la Liga Distrital de Fútbol de Huacho, que terminaron sancionando a 4 de los 5 directivos

de esta institución; la Liga Departamental de Fútbol de Lima ordenó a la Liga Provincial de Huaura, designar a un nuevo directorio provisional. Es así que,

tras un acuerdo con los delegados de los diferentes clubes, estos eligieron a Nicanor Santos Campos, Presidente - Delegado del Club San José de Manzanares, como vicepresidente; a Luis Alberto García Coca, Presidente del Club Galicia, como vicepresidente; a Elsa Grillo Ugaz del Club Señor de la Asunción, como secretaria; a Carlos López Carrera del Club Alejandro Manrique Jr., como tesorero; y a César Morales Loza, Delegado del Unión Buenos Aires,

como técnica deportiva. Para la suspensión de funciones de los ex dirigentes, el ente departamental determinó “indicios razonables de querer perjudicar al Club Tito Drago” por parte del ex presidente de la Liga, Luis Carreño Chirito, quien recién había asumido el cargo tras estar sancionado por otro polémico caso. Los otros directivos castigados fueron: Elisabeth Gamarra Olivera (vicepresidenta), Elder La Cruz Manrique (tesorero) y Pedro Bazalar Chu (técnica

deportiva). Esta junta transitoria, que asumirá funciones por un año, y será la encargada de organizar el Campeonato Distrital de Primera División 2016, deberá recibir el visto bueno de la Liga Departamental. Sin embargo, tras el ascenso que le correspondería al Club Tito Drago, aún no se ha explicado en que situación quedará el Club de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, que ascendió a la primera categoría en medio de la controversia.

Barranca vivió una fiesta deportiva 1,200 niños participaron de la final de ‘Creciendo con el Fútbol’ Mil doscientos niños de las 25 regiones del país, llegaron a Barranca para la final del Campeonato Nacional ‘Creciendo con el Fútbol’, que duró 3 días y convirtió a esta ciudad en una fiesta deportiva. La destreza y talento de los niños futbolistas, dejaron sorprendidos a los asistentes. De las 30 delegaciones, campeonó en la categoría Sub 8: Cantolao (Lima), Alianza (Lima Cercado) quedó en el segundo lugar, y Apurímac en el tercero. En la categoría Sub 10: EGB ocupó el primer puesto, Alianza el

segundo, y La Libertad el tercer lugar. En la categoría Sub 12: campeonó La Libertad, el equipo Caja de Agua (Lima) quedó segundo, y el tercer lugar fue ocupado por Loreto. El evento deportivo tuvo una inversión de 200 mil soles, aportados por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Municipalidad Provincial de Barranca. “Estoy convencido que, dentro de poco, Barranca contará con un Centro de Alto Rendimiento”, aseguró el alcalde barranquino, Elgar Marreros.

Niños beneficiado 1200 niños participaron en ‘Creciendo con el Fútbol’ con la presencia de las 25 regiones del país en Barranca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.