Barranca:
Centros de diversión se adecúan a la ley o se clausuran (Pág. 07) AÑO 2 l EDICIÓN 81 I DEL JUEVES 04 AL MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
PNP de Sayán cuestionada Mientras la DEPANDRO - Huacho continúa incautando marihuana en diversos sectores del distrito, las quejas por desidia y presuntos actos de corrupción contra la policía de Sayán no terminan. Vecinos aseguran que un presunto violador se escapó de la Comisaría.
(Ver Pág. 08)
Local:
Niña huachana es Campeona Nacional de Marinera
(Pág. 11)
Este fin de semana:
Todo listo para el Día del Pisco Sour en Huacho (Pág. 15)
Dr. Félix Palomo tendrá que explicar muertes perinatales en Hospital de Huacho:
Director de la DIRESA irá al Consejo Regional
(Pág. 04)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Inseguridad y corrupción Dos de los grandes flagelos que azotan a la sociedad peruana en la última década, no han sido, hasta ahora, abordados - con seriedad - por ninguno de los 19 candidatos presidenciales que aspiran a gobernarnos desde julio del presente año. Estos son: la inseguridad ciudadana y la corrupción generalizada que existe en los diversos estamentos del Estado. Los crímenes por encargo, las extorsiones a través de bandas y pseudo sindicatos de construcción, han cobrado numerosas víctimas, no solo generando zozobra y temor en la población, sino también afectando el desarrollo de nuestra economía, ya que la acción criminal de los extorsionadores ha obligado a muchos empresarios y comerciantes, a incluir en sus presupuestos, los pagos por este rubro delictivo. A ello tenemos que añadir, la acción diaria de la delincuencia común y los soterrados movimientos subversivos que siguen activos en varios centros de estudios superiores, a través de organismos de fachada como el Movadef; así como el crecimiento, a la mexicana, de siniestras organizaciones del narcotráfico, como las del Callao, actualmente en estado de emergencia, además de otras organizaciones tipo mafia, que operan en diferentes lugares del país. La inseguridad ciudadana constituye, sin lugar a dudas, uno de los mayores fracasos del actual gobierno, que en sus inicios anunDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
ció con bombos y platillos, su firme decisión de acabar con el problema. Se formó la Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana, encabezada por el Presidente de la República e integrada por varios representantes de los organismos multisectoriales del Estado, pero todo ello, quedó allí. El Presidente actuó más como militar, que como estadista, impartiendo órdenes a diestra y siniestra, pero sin resultados que mostrar. Los actuales candidatos a la Presidencia parecen estar en la misma nota; sin planes concretos para combatir esta lacra, y con paliativos que hasta ahora no convencen al enorme electorado, que mira con incertidumbre el futuro del país. Según IPSOS, el 54 por ciento de peruanos considera que tanto el fenómeno de inseguridad, como el de la corrupción, se van a incrementar en los próximos cinco años. Otro tema igualmente grave, es el de la corrupción generalizada que existe en los diferentes organismos del Estado peruano. De acuerdo a estadísticas, en el 2010, el 47 por ciento de los peruanos consideraba que la corrupción era una de las tres principales lacras que afectaban al país. Hoy, ese porcentaje de opinión se ha elevado al 52 por ciento. El germen de la corrupción se percibe detrás de cada licitación pública, de cada licencia municipal, detrás de un trámite burocrático, de un arreglo judicial, policial y hasta en la contratación de personal fantasma en el Congreso de la República. Redactores
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Políticos empresarios Hay políticos que están seriamente confundidos. Confunden el poder con el patrimonio. Quieren ser empresarios desde el Estado, aunque sean ineficientes las empresas que manejan, aunque sean incompetentes ellos, aunque las empresas pierdan plata; total, no es su plata. Ellos siempre ganan buenos sueldos y algunas veces hacen negocios particulares. Cuando ocurre esto último, las empresas estatales se convierten en un botín y todos quieren participar. La propiedad debe ser un concepto del ámbito de lo privado, y el poder del ámbito público. Una buena relación entre la sociedad y el Estado, sólo es posible cuando aquella maneja la propiedad, y el Estado, el poder. Cuando los propietarios quieren manejar el poder para su propio beneficio, esta relación deviene en corrupción. Cuando el Estado quiere manejar la propiedad, lo que hace es quitar recursos a la sociedad, empobreciéndola, mientras algunos privilegiados se hacen ricos. Son una especie de empresarios conchudos; no arriesgan nada. La sociedad casi siempre pierde; ellos casi siempre ganan. Cuando el Estado hace de regulador (y lo hace bien) y las empresas juegan bien su rol de generadores de riqueza, existe un círculo virtuoso por medio del cual, la sociedad se fortalece a través de los impuestos que recauda el Estado y que los debe destinar a desarrollar infraestructura, educar a nuestros jóvenes y proporcionar salud Según los expertos, ello se debe a la fragilidad de nuestras instituciones y a la falta de idoneidad moral de los servidores del Estado, lo cual se ve agravado cuando hablamos de los funcionarios públicos y de los políticos. Nuestra sociedad se encuentra enferma, pero no se advierte cura en el horizonte cercano. El paso más importante para ello es reconocer el problema, haciendo un diagnóstico claro y real sobre Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
la situación; para luego diseñar una estrategia, que debe ser emprendida por el residente de todos los peruanos. Según datos proporcionados por la Procuraduría General de la República, el año pasado, de mil 841 alcaldes distritales y provinciales, mil 700 estaban siendo investigados por presuntos actos de corrupción, vinculados al peculado de uso, malversación de fondos, negociación incompatible y colusión en Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
a la población. El Estado tiene, además, un rol fundamental en la protección de los más necesitados. Si el Estado no es eficiente ni siquiera en esto, ya que sólo el 40% del dinero destinado a los más pobres llega a ellos, mal hace en meterse de empresario. Los políticos populistas, se creen una especie de ‘patrones’ de la sociedad. Quieren meterse en todo. Quieren regularlo todo. Quieren poseerlo todo. Los populistas no quieren que vengan al país los capitales extranjeros que tanto necesitamos. Son xenófobos por conveniencia, no quieren perder el poder de ser empresarios. Tienen la ceguera de impedir que venga al país, tecnología moderna; la mezquindad de perjudicar a la sociedad entera y sobre todo a los más jóvenes, que seguirán viendo un futuro opaco y mediocre. Un empresario privado tiene solo una forma de ganar dinero: sirviendo al público, si no, desaparece o quiebra. Un empresario estatal simplemente se sirve del público y, si le va mal, pide más plata a papá gobierno; o sea le pide al Estado nuestra propia plata para malgastarla... y como no alcanza,.... nos ponen más impuestos. Vayamos al libre mercado de verdad, con un Estado eficiente y regulador, con empresarios dispuestos a arriesgar; por supuesto, dentro de una economía formalizada, para que exista justicia tributaria y, sobre todo, con reglas claras y estables para evitar la corrupción. Publicado: 2004 agravio del Estado, muchos de los cuales están a la espera de sentencia por parte de un Poder Judicial que camina con pies de plomo, dependiendo del infractor y de su poder económico. Otro dato igualmente preocupante, señala que el 56 por ciento de los peruanos cree que los empresarios son víctimas de la corrupción; pero otro 75 por ciento los califica de cómplices de los mismos, por aceptar el
pago de coimas. Ojalá estos temas sean debatidos por los candidatos, con amplitud y transparencia, para que el pueblo no vuelva a equivocarse al votar, e impida que lleguen al poder aquellos que tienen rabo de paja o poca capacidad para llevarnos en la senda del crecimiento y desarrollo. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
¡Reacción nacional ante el cinismo! Por: Francisco Ugarteche
El posible plagio de la tesis doctoral de César Acuña en la Universidad Complutense de España, se suma a las investigaciones que desarrollan la Universidad de Trujillo (tesis de bachiller) y la de Lima (tesis de maestría) sobre eventuales delitos de propiedad intelectual, y la pregunta que se levanta en la sociedad peruana es si la democracia y la mayoría del país serán permisivas con esta situación. Hablar de ‘posible plagio’ es un eufemismo. Hoy, la tecnología digital te señala si hubo o no delito. Y sí lo hay en demasía en la tesis doctoral. En cualquier sociedad con mayor tradición democrática, el señor Acuña ya habría renunciado. En el Perú, las instituciones todavía son jóvenes y los defensores del candidato de Alianza para el Progreso (APP) echan mano de la criollada, la viveza y el cinismo del viejo Perú colonial y de todas las prácticas y trasgresiones del principal informal del Perú: el Estado. La señora Anel Townsend arguye que el plagio del candidato es una simple falta frente a los estropicios de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y de los llamados narcoindultos del gobierno aprista. Fujimori, Montesinos y decenas de generales están sentenciados y encarcelados. No hay impunidad. El caso de los narcoindultos ha sido procesado: solo 16 denuncias fueron judicializadas y solo uno de ellos sirvió para la sentencia. Tampoco hay impunidad. La señora Townsend y todos los escuderos de Acuña desarrollan un relativismo ético que estremece, que aterra, exigiendo impunidad para el candidato. En todo caso, la joven democracia peruana ha sido puesta a prueba: debe demostrar que las instituciones, las leyes y las prácticas
públicas, se han organizado y desarrollado para preservar ciertos criterios. Nadie está exigiendo que el asunto se politice, solo que se aplique la ley y que las entidades funcionen de acuerdo a las normas y reglamentos. Nada más. De alguna manera, las elecciones del 2016 han sido enturbiadas con las denuncias de plagio en contra de Acuña. Cualquiera sea el desenlace, el desarrollo de los comicios ya no será el mismo. Si las investigaciones prosperan y las instituciones funcionan, el señor Acuña debería ser retirado o debería renunciar a su candidatura presidencial. Si el candidato de APP permanece en campaña y obtiene una victoria electoral, su permanencia como jefe de Estado sería casi inviable. Un pronunciamiento tardío de la Complutense lo pondría ante la vacancia por incapacidad moral. La izquierda despechada porque en el mundo emergente no hay sindicatos ni clases obreras, sino millones de emprendedores y mercados populares, señala que Acuña prosperará por la permisividad de los sectores populares. Tremenda revisión de nuestra historia; no solo de las oligarquías que se opusieron a la Independencia por los privilegios comerciales, el Estado oligárquico que se manejaba con todas las trasgresiones y licencias habidas y por haber, sino, sobre todo, con el actual Estado, el gran informal por excelencia. Pero al margen de exquisiteces intelectuales, cualquiera sea la esquiva realidad, el deber de todo peruano de buena voluntad, que pretende construir un espacio público viable, es converger y sumarse al esfuerzo para que esta tecnología del cinismo no prospere.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: vales. Se espera que los vándalos no se aprovechen de dichas fiestas y cometan excesos. EMAPA Huacho anunció severas sanciones a quienes desperdicien el agua con la justificación de los carnavales. ¡Estaremos atentos! ¡Qué mal aspecto!: Impresentable y altamente contaminante son la gran cantidad de basurales que se observan a Colas en academias: calvario de los padres de lo largo de los tramos de Miles de estudiantes pre- familia. la Av. Cincuentenario, en universitarios de Huacho, Huaral, Barranca y alrededores de la provincia, aspiran a diversas vacantes en los exámenes de admisión de las distintas universidades, programados entre marzo, abril y mayo del presente año. Lo malo es que muchos de los estudiantes realizan largas colas para ingresar a las academias, sobre todo para los exámenes de simulacro. Un poco más de respeto para estos chicos no les vendría mal. Gastos escolares: En estos días, se inician las matrículas escolares en diferentes instituciones Compras seguras: Du- Hualmay. Lo mismo que educativas y con ello, el rante la campaña escolar, en el trayecto entre Tamen los mercados y ferias, muchos comerciantes invaden el pasadizo y obstaculizan el tránsito de los clientes. Defensa Civil debe intervenir a afectos de cuidar la vida e integridad física de la comunidad. Cuidemos el agua: Este domingo 7 de febrero es el primer festejo de los tradicionales carna-
bo Blanco - Peralvillo Chururo y Huaura. De igual manera, a lo largo de la carretera Huaura – Mazo - Végueta es denigrante observar tanta basura. ¡Las autoridades deben actuar de inmediato! Nuevo periodo: César Solano, reelecto presidente del Club Tennis Huacho, anunció la modernización de esta prestigiosa institución social, en base a una gestión innovadora. El 1 de febrero, en sesión solemne, Solano se comprometió a recuperar el nivel y familiaridad que caracteriza al Tennis.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “La mayoría de candidatos son para correr. Ojalá que este mes, San Valentín los ilumine y puedan sintonizar con el pueblo”. Ysmael Tasayco - Periodista Panamericana TV
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Palomo presentará informe sobre muertes perinatales Ante Consejo Regional, deslindará responsabilidades por casos de presunta negligencia médica en Hospital de Huacho
“Con el clima nunca se sabe, por ello estamos en alerta para intervenir, en caso ‘EL Niño’ nos sorprenda”. Ing. Nelson Chui – Gobernador Regional
“Las colas en los hospitales huachanos deben evitarse a la brevedad. Los pacientes y la comunidad no merecen tanto maltrato”. José Poma – Vecino huachano
Niños beneficiado El Dr. Félix Palomo tendrá que responder si hubo o no responsabilidad en el personal médico del Hospital de Huacho, ante diversos casos de muertes perinatales. El Dr. Félix Palomo Luyo, Director Regional de Salud, se presentará hoy ante el Consejo Regional de Lima Provincias, “a efectos de deslindar la ocurrencia de presunta ne-
gligencia médica” sobre los casos de muertes perinatales ocurridos durante el 2015 y en lo que va del 2016, en el Hospital Regional de Huacho. Según el Presidente del
Consejo Regional, Miguel Ángel Arbieto Elguera (representante de Yauyos), en esta sesión ordinaria podría discutirse la formación de una comisión investigadora o una comi-
“El pato en ají, el chancho al palo y la sopa García, son marcas oriundas de Huaral y nos identifican en el mundo”. Rosa Balcázar - Presidenta de AHORA Huaral
Niños beneficiado Ante la presión de los pacientes, el Dr. Félix Palomo anunció la próxima creación de la Defensoría del Paciente .
sión especial que acuerde interpelar o censurar al Director de Salud, tal como ahora faculta la nueva reglamentación que rige en el Consejo Regional.
nuncia penal, que viene siendo investigada por el Segundo Despacho de Decisión Temprana del Ministerio Público de Huaura.
Los casos más sonados Como se recuerda, los casos de muertes perinatales más sonados de estos últimos meses fueron protagonizados por las jóvenes madres Miriam Trejo Pérez (29), Stephanie Fernández Obregón (20) y, recientemente, por Rocío Morales Ríos (24). Ellas denunciaron falta de atención oportuna y hasta burlas por parte del personal de Emergencia del nosocomio huachano. En el caso de Stephanie Fernández, su padre procedió a efectuar una de-
Otros asuntos pendientes Durante su visita al Consejo Regional, Palomo también deberá exponer sobre el avance del Plan de Reestructuración de la Dirección Regional de Salud, para ser evaluado y aprobado en dicha sesión Además, el titular de la DIRESA tendrá que emitir un informe sobre las acciones realizadas por su sector para la prevención y combate de enfermedades como el dengue, la chikungunya y el temible virus del zika.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 5
FODA de los candidatos al Congreso de la República En Litoral Noticias iniciamos con el análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los aspirantes al Congreso de la República por la región Lima. Empezamos con cuatro de ellos:
Beatriz Valencia Campoverde: Comunicadora Social. Va por el movimiento ORDEN con el Nº 3.
Werchimans Arellano Susano: Contador Público Colegiado (CPC). Va por la Alianza Popular con el Nº 1.
Fortaleza: Es popular, carismática, frontal y detallista. Sintoniza muy bien con las mujeres y jóvenes de la provincia. De capitalizar esta ventaja y si su partido logra superar la valla electoral, podría llegar al Parlamento.
Oportunidades: Sería la primera huachana en acceder al Congreso, teniendo la maravillosa aportunidad de demostrar un buen trabajo.
Fortaleza: Hombre operativo y muy expeditivo. El haber trabajado muchos años en la empresa privada le da otra visión de las cosas. Tiene experiencia parlamentaria, pues fue diputado en 1992, antes del autogolpe de Fujimori.
Oportunidades: Es la gran esperanza del PPC en la región. De salir electo, significaría la vigencia de este partido y justificaría la alianza con el APRA.
Debilidades: Deberá potenciar su popularidad en provincias como Cañete, parte de Barranca y en la serranía (Oyón, Cajatambo, Yauyos).
Amenaza: La logística, arrastre popular y fortaleza económica de otros grupos como los de Fuerza Popular y APP.
Debilidades: No tiene buena integración con los apristas de la zona, por lo que deberá trabajar arduamente y convencerlos de su propuesta.
Amenazas: Hay un gran número de apristas disconformes con la alianza y, más aun, con la abrupta salida de Lino Cerna. También tiene muchos pepecistas que marcan distancia de la alianza con el APRA.
Luis Alberto Castillo Polo: Ingeniero Industrial. Va por Peruanos Por el Kambio (PPK) con el Nº 1.
Fortaleza: Actual Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Lima (GRL). Conoce ampliamente las 9 provincias de la región. Es directivo de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura y gestor de las vías de integración para llegar al Atlántico; gran activo que podría capitalizar adecuadamente.
Oportunidades: Es, quizá, el único candidato que conoce la realidad de la región; de ahí, la magnífica ocasión de ejecutar una buena labor parlamentaria.
Debilidades: No tiene mucha llegada al elector. Debe prepararse adecuadamente en manejar discursos y oratoria. PPK no tiene muchos adherentes en la región Lima, por lo que Castillo deberá trabajar para convencer al electorado.
Amenaza: Deberá marcar distancia de las actividades oficiales del GRL y del gobernador regional Nelson Chui, para no demostrar que está sacando provecho de la maquinaria estatal.
Marcial Palomino García Milla: Ingeniero Industrial. Va por Alianza Para El Progreso con el Nº 1.
Fortaleza: Conocedor de los pueblos de la región. Como consejero, recorrió distintos lugares de la región Lima. Tiene gran aceptación en Cajatambo, Oyón y otros pueblos de la provincia de Huaura.
Oportunidades: Tiene la oportunidad de consolidar el despegue de los pueblos andinos con los que dice identificarse y a quienes dice representar.
Debilidades: No tiene muchos argumentos de convencimiento y le falta llegada al elector. Un curso intensivo de oratoria no le vendría mal. Debe mejorar su léxico.
Amenazas: Lleva una carga pesada: muchos anticuerpos y estigmas, a la par de una fama de agrio, inaguantable, desleal, egoísta y arribista; aunque sus amigos afirman lo contrario.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
CLINICA SAN BARTOLOMÉ A la vanguardia de la salud
Dirección: Jirón Atahualpa N° 163 - Huacho Frente al Mercado Central
litoralnoticias.pe
ECONOMÍA 6
NERY MARLENE PARIASCA SHIGUETO S.A.C.
CAMPAÑA DE SALUD Con médicos especialistas de los mejores institutos Ortopédicos de Lima
La Clínica San Bartolomé en convenio con Nery Pariasca S.A.C. consiguen iniciar en el Norte Chico la atención a su población con la especialidad de:
Economista Jorge Gonzáles Izquierdo:
“No hagan caso a los políticos irresponsables” Especialista explica el alto precio de los productos
Ortopedia y Traumatología Pediátrica - Pie plano - Pie cavo Llámenos para - Pie bot separar su cita - Displasia sub luxación Telf: 997515156 - Luxación de cadera - Alteraciones de la marcha - Afecciones de columna - Infecciones de hueso y músculo - Otras enfermedades.
, 4 1 13, 8 de 2 y 27 brero Fe CON EL AUSPICIO DE :
La Casa de la Ortopedia
Reconocido economista recomienda informarse bien sobre las propuestas de los diversos candidatos presidenciales.
“Escuchar a los candidatos presidenciales prometer que van a bajar el IGV, a subir el sueldo, bajar el precio de las medicinas, la tarifa de luz o el precio de los productos de primera necesidad, es una tremenda irresponsabilidad”, dice el economista Jorge Gonzáles Izquierdo, en declaraciones a Litoral Noticias. “No le hagan caso a tanto político irresponsable. Debemos analizar, comparar, leer las propuestas y pensar con mucha seriedad para emitir un voto responsable. No estamos para experimentos; no se puede bajar la pobreza con programas sociales, sin incentivar las inversiones”, asegura el especialista.
ductos? Según el economista, hay tres razones que incrementan los precios de los artículos de consumo: Primero, está la subida del dólar. Al ser - el Perú - un país importador de algunos productos como el maíz, trigo y soya, el alto valor del dólar afecta los precios de estos productos. La segunda razón son las diversas manifestaciones climatológicas en todo el país. Mientras en el norte hay un fuerte calor, en otras zonas hay sequías y en otras, heladas. Todo eso impide que los productos lleguen con normalidad a los mercados. Finalmente, tenemos la especulación, que es el aprovechamiento de los comerciantes que sacan ¿A qué se debe el ventaja y abusan de estas alto precio de los pro- circunstancias.
El precio del crudo “Esto se debe a la sobre oferta de petróleo crudo en el mundo, puesto que Europa y Estados Unidos han aplicado sanciones a Irán, que pretendía fabricar su bomba atómica. Ello produjo una severa crisis en Teherán”, explica Gonzáles Izquierdo. Además, la demanda ha bajado en el Asia, en especial en China (gran comprador), debido a que su economía se está desacelerando. Por defecto, al no haber mucha demanda, los precios bajan. En relación a las tarifas, fletes y pasajes, el economista recomienda que los organismos reguladores deben intervenir, para nivelar los precios de acuerdo a la oferta y la demanda.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
POLICIAL 7
Barranca tiene Centros de diversión nuevo comisario deben ponerse en regla Se trata del Comandante PNP Roger Bustamante Baca Tras la salida del Cmdt. PNP César Aramburú Vidal de la Comisaría de Barranca, pese al pedido de ratificación en el cargo que realizaron los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, el Cmdt. PNP Roger Bustamante Baca asumió funciones como nuevo comisario de Barranca. Se conoció que Aramburú pasó a la Unidad de Servicios Especiales (USE) de Huacho, mientras que su sucesor venía desempeñándose como Jefe de la Unidad de Planeamiento Operativo de la Dirección de Seguridad de los Penales. A su salida, Aramburú
Nuevo comisario de Barranca: Cmdt. PNP Roger Bustamante Baca.
manifestó sentirse conforme con el trabajo realizado, porque logró reducir significativamente los casos de asesinatos y extorsiones en la provincia,
pero recomendó a los propietarios de station wagon y mototaxis tomar sus precauciones, porque se viene registrando el robo de estos vehículos.
Municipio barranquino ordena cierre de nueve establecimientos La Municipalidad de Barranca dio una tregua a nueve establecimientos de entretenimiento de los balnearios de Miraflores, Puerto Chico y Colorado, que vienen realizando bailes y expendiendo licor, sin licencia de funcionamiento. Según informó el Gerente de Servicios Públicos del municipio barranquino, Lic. Miguel Cabello Aldave, estos lugares están con orden de cierre temporal. “La prioridad es controlar los espectáculos públicos en el balneario; para ello se les está cursando cartas a los propietarios con el fin de que conozcan los horarios de atención,
Gerente de Servicios Públicos aseguró que harán cumplir la ley.
así como el grado de decibeles permitidos, para que la gente que asiste se divierta y los vecinos no sean perturbados”, indicó Cabello Aldave, quien además señaló que si los
establecimientos sancionados no cumplen las normas, se evalúa la posibilidad de construir bloques de cemento delante de las puertas de atención al público.
IMPORTANTE EMPRESA AGROINDUSTRIAL Requiere:
JEFE DE MANTENIMIENTO Requisitos: - Profesional técnico/universitario de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial o afines. - Experiencia de 2 años en puestos similares, de preferencia en empresas agroindustriales y/o pesqueras o industriales. - Experiencia mayor a 3 años en sistemas de refrigeración y túneles de congelación. - Conocimiento de Office intermedio. - Vivir en Huacho o zonas aledañas. Perfil: - Proactivo y organizado. - Dispuesto a trabajar bajo presión y con alto sentido del deber. - Con capacidad de adaptación y aprendizaje rápido. - Puntual y responsable.
Beneficios: - Remuneración de acuerdo al mercado. - Planilla con todos los beneficios de ley. - Posibilidad de línea de carrera. - Agradable clima de trabajo. - Capacitaciones que requiera en el puesto.
Las personas interesadas en el puesto deben enviar su CV con asunto: 'JEFE.MANTENIMIENTO', al correo: agropackers@agropackers.com.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
POLICIAL 8
litoralnoticias.pe
Pobladores de Sayán acusan de corrupción a la PNP Tras la incautación de 8 toneladas de marihuana por parte de la DEPANDRO – Huacho, quedó demostrado que Sayán sigue siendo ‘El Paraíso de las Drogas’ yanenses que prefirieron no ser identificados, revelaron a Litoral Noticias que el último fin de semana, un presunto violador se habría escapado de la mismísima Comisaría de Sayán, a vista y paciencia de los efectivos policiales. Según refirieron los testigos, el sujeto habría salido corriendo de la Comisaría, sin que los efectivos del orden pudieran alcanzarlo. El hecho propició una balacera en pleno horario de la misa dominical, a las 9:00 de la mañana.
coimas Además, los sayanenses denunciaron presuntos actos de corrupción de la policía de carreteras. “Por estos lares circulan muchos choferes irresponsables, que no portan brevetes o tienen licencias falsas; la policía lo sabe y se ha vuelto una costumbre cobrarles coimas en lugar de ponerles multas”, señaló un molesto conductor. Litoral Noticias intentó comunicarse con el comisario de Sayán, Mayor PNP Julio Sánchez Vásquez, pero no obtuvimos Presunto cobro de respuesta.
Imagen referencial Tras labor de inteligencia, el personal de la DEPANDRO - Huacho tuvo que trasladarse a la accidentada zona de Quintay en el distrito de Sayán.
El caos y desgobierno parecen haberse apoderado del distrito de Sayán, donde no solo las autoridades políticas están en la mira de sus pobladores por presuntos actos de corrupción y desidia, sino también la Policía Nacio-
nal del Perú, contra quie- tras incautarse ocho tonenes se vienen presentando ladas de plantaciones de una serie de quejas. cannabis sativa (marihuana), valorizadas en más Sayán: ¿Paraíso de de 10 millones de soles. la drogas? El personal del DepartaEsta semana, Sayán mento Antidrogas de la volvió a hacer noticia en provincia de Huaura y del temas de narcotráfico, Ministerio Público tuvo
Niños beneficiado Fuga de presunto violador de la Comisaría de Sayán alarmó a los vecinos, que están muy preocupados.
que cruzar el caudaloso río Huaura para llegar a la comunidad de Quintay, un lugar de difícil acceso, rodeado de malezas y árboles, en el que hallaron 4 parcelas con plantaciones de esta droga. “La policía de Sayán es muy indiferente en el trabajo de lucha contra las drogas. Ellos no cumplen sus funciones. Tampoco en la reciente balacera por cupos de trabajo en el colegio Manuel Tovar, se hicieron presente. La policía de Sayán no da la cara ante los diversos sucesos que ocurren en nuestro distrito”, señalan los vecinos. Fuga de presunto violador Asimismo, vecinos sa-
Pobladores denuncian que el cobro de coimas se ha vuelto habitual.
Estas imágenes también son reiterativas en el distrito de Sayán.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 9
La sociedad de los Alcalde de Sayán también contratos y el gas está en la mira
Por: Víctor Andrés Ponce
Trabajador municipal despedido denuncia actos de corrupción Mientras en el ámbito policial las cosas son preocupantes en Sayán, en el sector gubernamental las cosas no son distintas. Esta semana, el ex trabajador municipal Ludwig Samanez Ferrebú, hizo pública una denuncia por presunta extorsión y cobro de coima del alcalde sayanense Víctor Esteban Aquino y sus funcionarios de confianza, hacia la empresa CONIESA, por una obra de pistas y veredas valorizada en 4’ 935. 91255 de soles. El documento propalado por Samanez, en el que la empresa destina el 5% del monto de la obra a las autoridades sayanenses, tendría la firma del alcalde; documento que según el denunciante, ha sido avalado por un perito judicial de Huacho. La denuncia penal obra en
Alcalde Víctor Esteban tendrá que responder denuncias en su contra.
poder del Ministerio Público que, junto al Poder Judicial, deberá proceder a las investigaciones. Además, días después de las acusaciones públicas, Samanez denunció agresiones físicas por parte del hermano del alcalde, hecho que también viene siendo investigado por las autoridades competentes.
EL DATO
Todo esto ocurre en vísperas del 195 aniversario de creación política de Sayán, cuya fecha central es el 12 de febrero.
Niños beneficiado En este documento al que accedió el denunciante, la empresa CONIESA fijaría porcentaje de 5% para autoridades.
A pocos meses de finalizar su gobierno, el presidente Humala acaba de anunciar que renegociará los contratos que permiten la exportación de gas del proyecto Camisea, de los lotes 55 y 57. No obstante, la famosa renegociación fue una bandera que Humala levantó entre el 2006 y el 2011, y durante la campaña electoral en que lo eligieron jefe de Estado. Hoy, a pocas semanas de dejar el poder, vuelve a sacar el trapo viejo. ¿Por qué no renegoció en los últimos cinco años? La cosa es más sencilla de lo que parece. La Constitución del Estado, las leyes nacionales e internacionales y entidades como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, protegen y respaldan los contratos que permiten la exportación de gas a México con el precio de referencia del Henry Hub. Si el Perú desconociera este contrato, ley nacional e internacional, sobre la marcha sería demandado ante el CIADI por una millonada difícil de imaginar. Y el mundo conocería que el Perú vuelve al perro muerto de los ochenta, desconociendo los contratos que sirvieron de garantía para financiar el proyecto más grande de inicios del siglo pasado (US$ 2,200 millones), cuando apenas se había desmontado el Estado empresario. En medio de la desaceleración económica mundial, la caída del precio de los commodities y el retiro de capitales, el Perú se
embarcaría en un escándalo financiero internacional de impredecibles consecuencias. Bueno, allí está la razón porque el nacionalismo no renegoció los contratos. Algunos argumentarán: si Evo lo hizo ¿por qué no el Perú? La economía boliviana solo representa una quinta parte de la peruana y es absolutamente dependiente de la exportación de gas a Brasil y Argentina. En Bolivia, la maldición de los recursos naturales que desencadenó el estatismo, es resultado de la renuncia a los acuerdos de libre comercio y a la comunidad de contratos internacionales. Si Evo estatiza una empresa no tiene nada que perder y cualquier compañía ‘renegociará’ para salvar parte de la inversión. La democracia y el mercado en el Perú han creado una sociedad de contratos en los que el Estado y los privados actúan comprometiéndose a obligaciones y derechos, en base a la Constitución y tratados internacionales. La mejor manifesta-
ción de esta sociedad de contratos se expresa en los 17 TLCs que el Perú ha firmado para insertarse en las grandes tendencias de la globalización. Humala, como Alfredo Barnechea, el candidato de Acción Popular, saben que no hay ‘renegociación’ si la empresa privada no se allana a un nuevo acuerdo. Si no existe voluntad entre las partes, no hay renegociación; a menos que el Perú se deslice por la pendiente chavista y ponga en peligro uno de los pilares del crecimiento económico: el respeto a los contratos y la estabilidad jurídica. Siete candidatos con escaso respaldo en las encuestas han decidido sumarse a la propuesta de ‘renegociar’ los contratos de gas. Suena bonito para las tribunas, como sonaba la oferta del balón de gas a 12 soles, pero como en El Montonero no defendemos candidatos sino propuestas programáticas, hemos decidido enfrentar contra viento y marea la nueva ofensiva populista que algunos intentan desarrollar.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
dio al Perú una verdadera nunca hubiésemos querido. identidad nacionalista. Stalin Mendoza: Un regidor que tiene codicia Francisco Morales Bermúdez: Cumplió con de- de poder. volver la democracia al país. Preguntas cortas - Respuestas rápidas
El tacu tacu: Joya gasComisión de la Ver- tronómica de esta provincia. dad: Un trabajo que debió Playas de Barranca: profundizarse más. Las más lindas de la costa.
Alan García: Un oraIng. José Elgar Marreros Saucedo - Alcalde de dor de ‘polendas’. Barranca. Natural de Chepén, periodista e ingeniero industrial, egresado de la Universidad Nacional José Julio Guzmán: Un Faustino Sánchez Carrión. joven preparado que está demostrando que el Perú puede cambiar. Perú: País grande, de UNJFSC: Fue mi casa por Alejandro Toledo: muchas potencialidades. seis años. La expresión del hombre Barranca: Provincia Tu familia: Lo más humilde que puede llegar bendecida, tiene de todo. grande que me ha pasado lejos. Va para arriba. en la vida. César Acuña: Un Chepén: Mi pueblo. Ex alcalde Romel hombre que triunfó en toLugar donde aprendí mu- Ullilén: Tuvo tres periodos das las facetas de la vida. chos valores de la vida. de gobierno en Barranca. PPK: Muy académico y Huacho: La tierra que Alberto Fujimori: El tecnócrata. me dio la oportunidad de hombre que le devolvió la Ántero Flores-Aráoz: crecer y desarrollarme paz al Perú en el momento Experiencia de la vida. como profesional. que estaba perdido.
Pativilca: Distrito bolivariano, donde se dise- sidad. Juntos rompimos la bol: Esperanza. Llegareñó la emancipación de la hegemonía y reinado de las mos al mundial con los nueAmérica Hispana. vos valores. izquierdas.
Supe: Primer grito de Lino Cerna: Fue el prilibertad en el país. mer diputado que salió de los gremios laborales. Francisco Vidal y Laos: Primer soldado de Werchimans Arellala región Lima en ser Preno: Hombre leal. sidente. Beto Tapia: Heredó de Balcón de Huaura: Lusu padre la intención de gar donde se dio la primera ser alcalde. proclama del país. Juventud La Palma: Nelson Chui: Un soñador. La emoción más granBeto Barba: Tranquilo, de que pude tener en mi sincero y de mucho espíritu época juvenil. No dormí cuando ingresaron con la de trabajo. Copa Perú a Huacho. Vladimiro Montesinos: Facultad de IngeJuan Velasco AlvaJorge Feliciano: Coniería Industrial de la rado: El hombre que le Llevó al país al lugar que lega y amigo de la univerCreciendo con el fút-
Diego Maradona: Ídolo de mi juventud. Teófilo Cubillas: Símbolo de mi amado Alianza Lima. Juan La Chira: Mi maestro; lo aprecio mucho. Me dio la oportunidad cuando era pibe. Jorge Morales ‘Moralitos’: El ser más ocurrente que he conocido. Edmundo Toledo: Caballerosidad y una dicción impresionante.
Mujer asume jefatura de Bomberos en Barranca Es la primera desde creación de la institución en esta ciudad
Teniente Elizabeth Castro Balabarca se hizo cargo de la Unidad de Bomberos N° 73 de Barranca.
Próximos a cumplir 31 años de creación, la Compañía de Bomberos Voluntarios de Barranca - Nº 73 tiene como jefe, por primera vez, a una mujer, que tendrá bajo su mando a 48 efectivos varones y 8 mujeres, los que activamente
dan su máximo esfuerzo para auxiliar distintas emergencias, incluso fuera de la provincia. Se trata de la teniente Elizabeth Castro Balabarca, quien es miembro de la Compañía desde hace 14 años. “Es un gran reto y sé
que todo va a ir bien porque somos un equipo muy unido. Pondremos nuestro máximo esfuerzo para ejecutar los proyectos, como la construcción de nuestro propio local institucional, entre otros”, expresó a Litoral Noticias, tras recibir el cargo
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Parroquianos aparecen en situaciones deplorables cada fin de semana
REGIONAL 11
Huaral tiene nuevo jefe policial
Récord de ‘pepeados’ es impresionante en Huaral Cnel. José Luis Vilca Ruiz-Conejo asumió el cargo Enero ha significado un problema constante para el Serenazgo de Huaral. Llamadas de alerta de pobladores advertían la presencia de individuos en lastimosa situación, semidesnudos e inconscientes, que yacían desconectados de la realidad a causa de los somníferos, pues habían sido ‘pepeados’. A fines del 2015 se cerró el año con un promedio elevado de casos, que incluso cobró vidas. En el presente año está agravándose esta situación, ya que cada fin de semana hay reportes de hasta 5 personas halladas inconscientes en diversos puntos de la ciudad. La Unidad de Paramédicos del Serenazgo auxilió este fin de semana a varones, cuyas edades oscilan
Semanalmente los serenos de Huaral reciben hasta 5 casos de ‘pepeados’.
entre los 30 y 50 años, quienes aparecieron en lugares como la Av. Túpac Amaru, Jesús del Valle, Centro Poblado San Pedro y la Urb. Santa Hilda, con síntomas de haber ingerido gran cantidad de alcohol. Estaban descalzos, sin ropa, sin documentos y sin dinero. El Mayor PNP Carlos Zamudio, Gerente de Seguridad Ciudadana del
municipio huaralino, ha señalado que la rápida intervención de los serenos y la atención de los galenos del Hospital de Huaral permitió salvar la vida de estas personas. Recomendó tener cuidado, no frecuentar lugares de dudosa reputación y no confiar en féminas desconocidas que están a la búsqueda de víctimas.
Por disposición del Ministerio del Interior se han producido numerosos cambios en diversas jurisdicciones del país. En Huaral, deja el cargo de Jefe de la División Policial, el Cnel. Máximo Vargas Hugo y en su reemplazo ha sido nombrado el Cnel. José Luis Vilca Ruiz Cornejo. Asimismo, cesó en sus funciones el Comisario, Cmdt. José Solano Grández, quien ha sido reemplazado por el Cmdt. Freddy Echevarría. Los que se fueron, recibieron el reconocimiento y agradecimiento de la alcaldesa provincial, Ana kobayashi, así como de los alcaldes distritales por el excelente trabajo que desarrollaron durante su gestión.
Nuevo jefe de la DIVPOL aseguró que solicitará más personal policial.
Ambos jefes policiales tuvieron que lidiar con determinaciones del Ministerio Público que, en muchísimas oportunidades, liberó a delincuentes confesos y bandas organizadas. Ya en el cargo, el Coronel José Luis Vilca señaló que la falta de efectivos policiales en la jurisdicción no escapa a la realidad que se vive en todo el país, más
aun cuando mucho personal policial ha pasado al retiro por límite de edad. “Estamos coordinando con el comando general para aumentar la dotación de personal”, manifestó. Mientras tanto, el Cnel. Máximo Vargas ha sido destacado a la ciudad de Huacho, como Jefe del Estado Mayor de la Región Lima Norte.
Salma Hidalgo es distinguida como Embajadora Cultural
Niña huachana hizo historia en Trujillo Tras lograr Campeonato Nacional de Marinera 2016
La pequeña Salma Hidalgo expuso todo su talento en el Gran Coliseo Chimú de la ciudad de Trujillo.
Huacho recibió uno de sus mejores regalos del año 2016. Salma Hidalgo Vidal, de apenas 6 años de edad, y su parejita, el niño Carlos Chasquibol (natural de Lambayeque), fueron los ganadores absolutos del 56º Concurso Nacional de Marinera en la Categoría Pre Infantes. La campeona es hija de Óscar Hidalgo y Karina Vidal, quienes en base a
mucho esfuerzo, sacrificio y disciplina, han sido artífices para la conquista del título. Salma estudia en el colegio Santa Rosa de las Misioneras Dominicas de Huacho, donde le están preparando un merecido homenaje, como ya lo hizo el Concejo Provincial de Huaura distinguiéndola como Embajadora Cultural, y se espera lo propio
del Gobierno Regional de Lima. “Han sido días de mucha tensión y entrega para poder cumplir con el objetivo. Estamos felices y orgullosos de haber ganado. Valió la pena el esfuerzo”, nos dice Karina Vidal; mientras que el padre de Salma refirió que todo este sacrificio es con el fin de dejar en alto el nombre de Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
El turismo, otro motor del crecimiento
Por: El Montonero
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Los secretos del cocinero La caída de los precios de los commodities ha tenido efectos negativos en la economía nacional. No obstante, nuestro país tiene en el turismo, un sector con gran potencial para convertirse en un nuevo motor del crecimiento económico. En la última década, el avance del turismo y la agroexportación (el otro sector importante para el país) ha sido extraordinario. Hoy, ambos sectores generan divisas por más de US$ 9,000 millones; mientras que en el 2003 generaban solo US$ 2,300 millones. ¡Tremendo avance! Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en el 2004 llegaron al Perú 1’350,000 turistas extranjeros, en tanto que en el 2014 arribaron más de 3’200,000. Como es obvio, los ingresos en divisas por turismo también crecieron y se triplicaron en esa misma década: de US$ 1,283 millones en el 2004 a unos US$ 3,824 millones en el 2014. Pese a tener ventajas comparativas, el Perú no figura en los rankings internacionales en cuanto a recepción de turistas extranjeros. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), México lidera la lista de países latinoamericanos, con 25 millones de turistas al año y está entre los 10
países del mundo con mayor número de visitantes. En México, el turismo dinamiza la economía y representa casi el 9% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que en el Perú solo llega al 3.8%. En Sudamérica, Brasil (5,8 millones) y Argentina (5,3 millones) encabezan la lista de los países más visitados. El Perú se ubica quinto por debajo de Chile y Uruguay. Según el Plan Nacional de Turismo (PENTUR) hacia el 2021, al Perú podrían llegar 5 millones de turistas, la generación de divisas representaría US$ 6,852 millones, se crearían más de 1,2 millón puestos de trabajo y la contribución al PBI nacional representaría 4,24%. Entonces, ¿qué hace falta para cumplir tales objetivos y aprovechar el enorme potencial del turismo? Un Estado más ágil y eficiente. Lo que ahora tenemos es un Estado que ha fallado en proveer bienes y servicios para desatar todas las fuerzas y potencialidades que tiene nuestro país. Para desarrollar esas potencialidades se necesita de un Estado que promueva la inversión privada y elimine la tramitología que frena los proyectos de desarrollo turístico. La construcción de infraestructura, por ejemplo, es vital para convertir al turismo en una actividad
más competitiva y, sin embargo, el último reporte del World Economic Forum (WEF) coloca al Perú en el puesto 89 en el desarrollo de infraestructura, sobre un total de 140 países analizados. Un ejemplo de la incapacidad del Estado es el proyecto frustrado del periférico de Choquequirao. La obra en mención se construirá en los límites entre Cusco y Apurímac (US$220 millones) y permitirá mejorar el acceso al Parque Arqueológico de Choquequirao, integrándose a la actual oferta turística (Salkantay, Machu Picchu y el Valle Sagrado). Detalles técnicos y divergencias sobre montos y beneficios entre Cusco y Apurímac, son las razones para que el proyecto aún no se ejecute. Es decir, la pesada burocracia. Podríamos sumar otros ejemplos de cómo el Estado fracasó: la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, la construcción del Aeropuerto de Chincheros y el derogado Decreto Legislativo 1180, que permitía que empresas públicas y privadas gestionen y administren inmuebles considerados patrimonio cultural en situación de abandono o evidente deterioro. El turismo podría convertirse en un motor de crecimiento, pero hace falta otro Estado.
El chifa junto al pollo a la brasa, son nuestras ‘segundas comidas’. Es por eso que nos fuimos a visitar esta semana al Chifa ‘Fon Wa’, ubicado en la Av. Javier Prado Oeste Nº 564, en Magdalena. Teléfono: 461-9733. ¡Excelente restaurante de comida china! Chu Yam Hing tiene más de 20 años trabajando en la cocina. Los dueños lo trajeron de Cantón (China), especialmente para preparar los ricos potajes que allí sirven. Como ya se nacionalizó, ahora se llama Javier. Nos preparó un típico ‘aeropuerto especial’,
que no está en la carta pero lo puedes pedir para que te lo preparen al instante. ¡Riquísimo tribuno! El primer paso es hacer el arroz sin sal, con huevos, previamente revueltos en el wok. Luego, en una sartén bien caliente, se le agrega un huevo, pollo, chancho y langostinos cocidos; un poquito de ají amarillo cortado y pimienta negra. Luego se le hecha tallarín cocido, frijol chino y el arroz antes mencionado. Además, se le hecha sillao, aceite de ajonjolí al gusto y finalmente, la cebolla china picada.
Se saltea hasta que agarre el punto de flambeado. Después de preparar este rico ‘aeropuerto especial’, cocinó un típico ‘taypá’. En un wok, se calienta bien el aceite, kion y un poquito de ajos. En ese aderezo se saltea todo, junto al chancho, pato asado, champiñones, huevos de codorniz, langostinos, yuyo (wanyi), verduras como el holantao y el tallo de la cebolla china. En este preparado se le agrega sillao, aceite de ajonjolí, salsa de ostión, un poco de chuño diluido y sal al gusto. Por último, se sirve en una fuente y ¡toditito para mí, tribuno! El ‘Fon Wa’ es uno de los buenos chifas que tiene nuestra capital. Por eso hay que aprovechar el momento y pasarlo bien. ¡Chau!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Fumigarán cementerios para prevenir virus del zika Hospital de Barranca no baja la guardia ante alerta mundial nosocomio barranquino, explicó que en los próximos días se fumigarán los cementerios de Barranca, Pativilca y Supe, con el fin de prevenir esta peligrosa enfermedad. “Este vector es intradomiciliario. Vive donde nosotros almacenamos el agua, por eso es importante que los recipientes estén bien tapados y después de tres días, deben ser lavados”, indicó la especialista. Además, “se tiene que Dos distritos de la provincia barranquina tienen el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del temible virus. lavar y escobillar las paEl Hospital de Barranca ya que dos distritos de la existir el vector adulto. redes de los bebederos de está adoptando todas las provincia (Supe y Puerto En ese sentido, la Dra. animales, porque son un medidas para prevenir el Supe) tienen el mosquito Nancy Salazar Beltrán, potencial criadero de estos temible virus del zika, Aedes Aegypti y podría Jefa de Epidemiología del mosquitos que, inclusive,
EL DATO
Los síntomas del virus del zika son: dolores de cabeza (de leves a fuertes, que generan malestar en todo el cuerpo), conjuntivitis, fiebre, sarpullido, dolores articulares (en extremidades superiores e inferiores) y vómitos. pueden poner sus huevos allí. Es importante el orden y la limpieza en los domicilios”, agregó la Dra. Adquieren bombas fumigadoras Las dos bombas fumigadoras recién adquiridas por el Hospital de Barranca, se suman a las seis existentes del 2015. “Supe
cuenta con una y otra la entregaremos a Supe Puerto, para que puedan fumigar en los sectores vulnerables”, aseguró a Litoral Noticias la Jefa de Epidemiología, quien también informó que coordinarán con las municipalidades y la UGEL 16 para realizar acciones en conjunto.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La gente del Litoral Cu m p l e a ñ e ra : Este sábado 6 de febrero estará cumpliendo años nuestra querida Nancy Díaz Guzmán, cariñosamente conocida como ‘Chili’. Ella es conductora del programa ‘De vuelta a casa’, que se emite de lunes a viernes por Radio Litoral, 105.9 de la FM.
Sociólogos de aniversario: Los sociólogos de la región celebraron el I Aniversario de Creación del Colegio de Sociólogos de Lima Provincias (CSLP). En la imagen figuran: Gustavo Manrique La Rosa (Decano del CSLP), Gladys Navarro Vera (Vice Decana), Francisco Maya Silva (Director Secretario), Fernando Quinteros Nicho (Director de Economía), entre otras personalidades.
Los 50 de Óscar: Óscar Enrique Curioso Beltrán cumplió sus 50 años y lo celebró - a lo grande - rodeado de su familia y amigos más cercanos.
Súper Pancho: Francisco Alva Ausejo envía saludos desde los Estados Unidos. Pancho es huachano, ex Maristas y ex Marina de Guerra del Perú. En la postal aparece con su bella esposa e hijo.
Buena vista: Desde ‘La Casona Turística’, el regidor provincial de Huaura, Jesús Paisig Miñano, observa la Plaza de Armas de Huacho y todo el bello panorama que desde allí se puede apreciar.
Nuevo local del Santa: La Caja del Santa inauguró nuevo local en Huacho y ahora está ubicada en la cuadra 3 de la Av. Túpac Amaru, cerca de nuestras oficinas del semanario y Radio Litoral.
Para aparecer en esta sección tienes que enviarnos tus fotos al correo: prensa@anfe.pe En el asunto coloca: Sociales y en el contenido indícanos tus datos y una descripción de la foto
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Celebrarán Día Nacional del Pisco Sour
CULTURA 15
La gran apuesta Por: El Montonero
Con la animación de La Orquesta Internacional y Rocío Miranda
Niños beneficiado Actividades en Huacho serán en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón, con más de 20 productores. Las cuatro provincias costeras de la región Lima (Huaura, Barranca, Huaral y Cañete) celebrarán – de manera simultánea – el Día Nacional del Pisco Sour, este sábado 06 de febrero. Cada municipio provincial en coordinación con
el Gobierno Regional de Lima y los municipios distritales, han programado variadas actividades para este fin de semana. En el caso de la provincia de Huaura, la celebración será en la plazuela Andrés de Los Reyes Buitrón, donde más de 20 produc-
tores vitivinícolas exhibirán lo mejor de su producción de vinos y piscos. Habrá gastronomía, shows musicales, la elección de la Reyna del Pisco Sour y el fin de fiesta será con la Orquesta Internacional, bajo la animación de la modelo Rocío Miranda.
Semana turística de Barranca
Además, rendirán homenaje a la Virgen de Lourdes en la playa Chorrillos Febrero es un mes especial para los pobladores de la provincia de Barranca, quienes se preparan para disfrutar de la XXII Edición de la Semana Turística, del 12 al 21 de febrero. Asimismo, en el balneario de Chorrillos celebran la Festividad de la Virgen de Lourdes, que además de las actividades religiosas, tendrá actividades deportivas como los campeonatos de fulbito y vóley playa, potencia presa banca y lucha de brazos, este sábado 6 de febrero; mientras que el domingo 7 será el ‘Miss Bikini Playa’.
Niños beneficiado Barranquinos se alistan a recibir a miles de turistas por estas fechas. Para la Semana Turística el municipio barranquino ya anunció múltiples actividades, entre ellas, tours gratuitos a los diversos atractivos turísticos como la Ciudad Sagrada de Ca-
ral, la Casa Hacienda de San Nicolás, el Histórico Cementerio Japonés, Áspero, el Museo Bolivariano, la Fortaleza de Paramonga y el fascinante circuito de playas.
La recién publicada lista de nominados para el Premio Oscar 2016 tiene algunas sorpresas, tanto entre los nombres propuestos como en los omitidos. Una de las mayores es que entre las ocho nominadas a mejor película figure La gran apuesta (The big short), del director Adam McKay (Filadelfia, 1968). La sorpresa se debe a que McKay - hasta ahora solo era conocido por haber dirigido obras menores (casi exclusivamente, comedias protagonizadas por Will Ferrer); y también a la propuesta de la película: una explicación, al alcance del gran público, de cómo se generó la gran crisis financiera norteamericana de 20072008. McKay ha logrado, gracias a un excelente guión y un gran reparto, hacer una muy buena película con ese tema tan denso y complejo. La historia que se narra está basada en la exitosa novela The Big Short - Dentro del Doomsday (2010), del escritor y periodista Michael Lewis. En ella se contaban los antecedentes y pormenores de esa gran crisis; también la historia de un grupo de especialistas que avizoraron el problema y, con esa información, lograron grandes ganancias personales. McKay ha reunido a muy buenos actores para que
representen a esos especialistas. El primero de ellos es Christian Bale (Batman. El caballero de la noche), quien aquí es Michael Burry, un excéntrico gestor de fondos de cobertura (aficionado al rock metálico y con síndrome de Asperger) que fue el primero en predecir la crisis. Por su parte, el comediante Steve Carell es Mark Bauman, un financista que, enterado de las ‘hipótesis’ de Burry (y tras comprobarla con una serie de entrevistas), decide ‘apostar a ganador’. Otros personajes son interpretados por actores tan conocidos como Brad Pitt y Ryan Gosling. Dos elementos hacían que el libro de Lewis resultara poco ‘cinematográfico’: no hay una historia humana detrás (con giros interesantes o un desenlace sorprendente) y el tema abordado (lleno de detalles técnicos financieros) está más allá del entendimiento del espectador de cine promedio. McKay supera el primer problema creando pequeños ‘dilemas’ (económicos, personales, éticos) que los actores enfatizan apelando a su gran capacidad dramática. Además, utiliza todo tipo de recursos (desde el humor y la ironía, hasta que los actores le ‘hablen’ a los espectadores) para darle más dinamismo e interés a la narración.
Por último, cuando el tema que se está tratando es demasiado ‘técnico’, McKay interrumpe el relato para brindarnos una explicación de la manera más didáctica, a través de gráficos o símiles, o de las palabras de ‘celebridades’ mediáticas como el chef Anthony Bourdain y la actriz Selena Gómez. No todas esas soluciones resultan igual de efectivas; por eso hay momentos en que ni con las explicaciones (simplificadas y didácticas) podemos entender el problema generado por esas hipotecas subprime, y cómo eso produjo una crisis cuyas consecuencias se sufren hasta hoy en USA y muchas partes del mundo. También, los actores sobreactúan en algunos momentos, especialmente Bale y Carell. A ello se suma que cuesta sentir simpatía por estos personajes, todos ellos ‘buitres’, tratando de sacar provecho económico de un problema que dejó a muchos de sus compatriotas, sin casa y sin empleo. Pero suponemos que ese es el verdadero propósito de McKay: mostrarnos qué tan inhumano e injusto es el mundo de las finanzas. Y eso es algo que La gran apuesta hace de la manera más directa y contundente. De ahí, su valor y los elogios que ha obtenido de la crítica norteamericana.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Vóley huachano tiene gran futuro Foto: TRIBUNA DEPORTIVA
Selección Sub 14 se consagró subcampeón regional
Niños beneficiado Huachanas destacaron en la etapa regional del Campeonato Nacional de Vóley, realizado en Pisco.
Los partidos Luego de la inauguración, el primer partido lo ganó la Selección del Callao a Lima, por 2 set a 0, con parciales de 25-18 y 25-15. Después, la Selección de Huacho venció a la liga anfitriona, San Clemente, por 2 set a 0 con los siguientes parciales: 25-20
y 25-22. El segundo set, nervios de nuestras selecHuacho lo perdía amplia- cionadas, que tuvieron demente; luego remontó y masiadas equivocaciones. Finalmente, las chalaganó con creces. cas se llevaron el título con Nervios traicioneros parciales de 25-13 y 25-7. La final esperada era Ahora el Callao viajará a entre el Callao y Huacho, Tacna, donde se jugará la partido en el que las barras final nacional del 22 al 28 jugaron un importante rol. de febrero. El tercer lugar lo ocupó Para confundir a las huachanas, los chalacos (as) la selección de Lima, que se juntaron y gritaron hasta terminó venciendo a San más no poder, tocando los Clemente.
Foto: TRIBUNA DEPORTIVA
La Selección de Vóley de Huacho - Categoría Sub 14, busca devolverle a nuestra ciudad el sitial que ocupó hace varios años en el deporte de los mates. Recientemente, las jóvenes voleibolistas de coronaron subcampeonas regionales del 21º Campeonato Nacional de Vóley realizado en la provincia de Pisco, en la región Ica. El torneo se desarrolló en la emblemática I.E. José de San Martín, de reciente construcción, al igual que el Luis Fabio Xammar de Huacho.
Niños beneficiado En la final, las chalacas se impusieron a nuestras seleccionadas.
DEPORTES 16