Experto en transporte advierte:
Luces prendidas de vehículos son bomba de tiempo en verano (Pág. 11) AÑO 2 l EDICIÓN 82 I DEL JUEVES 11 AL MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Urge construir planta de residuos sólidos en Huacho Miles de toneladas de basura que se queman por las noches en la provincia de Huaura, atentan gravemente contra la salud de la población, causando enfermedades broncorespiratorias y gastrointestinales agravadas en verano, según señalaron las autoridades sanitarias. (Ver Pág. 08) General PNP Cesár Richter:
Plantea cierre de centros de diversión a las 2 de la mañana
(Pág. 04)
Barranca en problemas:
Colapsa sistema de alcantarillado en el balneario (Pág. 06)
Ellas recorrerán las principales arterias de la ciudad, en representación de sus movimientos políticos Alianza Popular y Frente Amplio:
Lourdes Flores y Verónika Mendoza hoy en Huacho (Pág. 05)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
La seguridad no puede esperar El tema de la inseguridad ciudadana, sigue siendo una de las principales inquietudes que mantienen en zozobra al 88 % de los peruanos, ante la ineficacia del Estado, que lamentablemente ha sido superado por el crimen en todas sus formas, lo cual se ve agravado por una corrupción que existe en los diferentes estamentos. Este tema candente, que no nos cansaremos en abordar cuántas veces sea necesario, debería ocupar el primer lugar en la agenda de los 19 candidatos presidenciales, que aspiran a ganar las elecciones presidenciales de abril próximo. De acuerdo a estadísticas elaboradas por expertos, el 100% de las granadas que la delincuencia utiliza para sus asaltos y la extorsión, provienen de los cuarteles de las Fuerzas Armadas; los dos tercios de armas y municiones que se venden en el mercado negro, son también producto del robo y la corrupción que existe en dichas instituciones. Solo un tercio proviene del mercado formal, y se descarta el contrabando, por el bajo precio que hoy tienen dichas armas en el mercado informal. En medio de ésta compleja realidad, hace unas semanas, en el marco de la primera reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana del 2016, presidida por el Gobernador, Nelson Chui, se decidió tomar al toro por las astas, en seguridad ciudadana, solicitándose a los Gobiernos Municipales, que dicten normas que obliguen a los centros de diversión Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
nocturna, a que den término a sus actividades a las dos de la madrugada, como un primer paso, para preservar la seguridad y tranquilidad pública. Hasta ahora, con excepción de la Municipalidad Provincial de Barranca, ninguno ha dicho ésta boca es mía. Recordemos que una de las principales funciones que hoy tienen nuestros Alcaldes, es la de velar por la seguridad del ciudadano. Contándose para ello con el servicio de Serenazgo, que debe realizarse siempre en coordinación con la Policía Nacional del Perú. Lamentablemente comprobamos, que casi la totalidad de las autoridades municipales hacen poco o nada, por emprender una cruzada cívica que devuelva la paz a nuestras ciudades. Los Alcaldes tienen la obligación de liderar los esfuerzos de las juntas vecinales, del Serenazgo y de la misma Policía Nacional. De ninguna manera deben resignarse a esperar la buena voluntad del gobierno central, que en este caso, ha demostrado con creces su falta de compromiso y total inoperancia. Es por ello que las promesas y compromisos adquiridos durante el último proceso electoral, tienen que materializarse y no esperar que la indignación popular los rebase, por incapacidad o negligencia en el ejercicio de sus funciones. A partir del sábado próximo, se instalarán los bloqueadores de celulares en el peligroso Centro Penitenciario de Carquín, de donde provienen muchas de las amenazas y extorsiones a los empresarios y comerciantes de nuestra ciuRedactores
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
La agenda de la corrupción Los peruanos vemos con indignación y vergüenza, que la corrupción ocupa el mayor espacio de la agenda nacional desde hace muchos años. Primero fue el descubrimiento de los llamados ‘Vladivideos’, donde nos sorprendimos con el grado de corrupción al que había llegado el gobierno de Fujimori. Luego fueron meses en que la tarea del Congreso de la República fue ‘visionar’ los videos. Después tuvimos el ‘Juicio del Siglo’, en el que Montesinos siguió siendo el personaje del año, con juicios interminables y silencios burlones; y posteriormente completó la escena, otro capítulo de la vergüenza nacional: el caso ‘Almeyda’. Los peruanos estamos hartos de este tema de la corrupción, y el Poder Judicial, en vez de generar confianza actuando firme y prudentemente, nos genera dudas por sus interminables vericuetos, marchas y contramarchas, y por exceso de protagonismo y exhibicionismo de acusadores y moralizadores, que son resaltados por la prensa. Para desgracia ha aparecido otra mafia que emplea, en términos generales, los mismos métodos del pasado con tal de involucrar a algún enemigo o rival. Vemos también que junto a los corruptos, se indad. En ese sentido, el coronel PNP (R) Carlos Remy Ramis, Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana, acaba de informar que próximamente se implementarán los tan esperados Laboratorios de Criminalística en las ciudades de Huacho y Cañete, con una inversión cercana a los 11 millones de soles. De acuerdo a cifras proporcionadas por el mismo Coronel Remy, se requiere de una inversión de casi 46 millones de soles, para la ejecución integral del Plan Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
de Seguridad Ciudadana de la Región, el cual involucra la implementación de laboratorios de criminalística, adquisición de videocámaras, sistema de alarmas vecinales, vehículos de Serenazgo, sistemas troncales de comunicación, Centrales de Emergencia, así como otros equipos complementarios. En la actualidad, el Gobierno Regional solo dispone de 9 millones de soles, para tamaño desafío. Sobre el particular cabe destacar, que este monto Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
volucra a personas que se suponía luchaban contra la corrupción y que el odio con que cobraron dividendos políticos, retorna a ellos con el mismo sentimiento de venganza, creando más confusión y desconfianza entre los peruanos. Con el deterioro de la confianza en los políticos, la ciudadanía ha reconocido a la prensa como el gran poder de la sociedad peruana. Por eso, los medios de comunicación tienen hoy, una gran responsabilidad: deben filtrar y verificar los hechos antes de denunciarlos. No juzgar ni sentenciar, pues esa es labor de los jueces; respetar el honor de las personas; no publicar medias verdades, que es una forma de mentir; y no exagerar con escándalos en primeras planas, que debieran estar destinadas a difundir las cosas buenas que ocurren en el país. Cuando una sociedad internaliza el miedo y la mentira, todos desconfían de todos, incluyendo a los que nos gobiernan; y el desarrollo se detiene. Con un poco de fe y optimismo en el Perú, con verdad y valor, todos saldremos ganando. Publicado: 2004 se financiará a través del compromiso de la empresa privada, vía el programa “Obras por Impuestos”. Para que esto suceda, se requiere del total compromiso de los Alcaldes, que adquieren hoy una enorme responsabilidad en este esfuerzo por liderar a todos los sectores de la sociedad civil de sus jurisdicciones, ya que es muy fácil y cómodo, sentarse a esperar que otros resuelvan la tarea que les corresponde. Por lo pronto, deben comprometerse a aplicar con ri-
gor, lo acordado en la primera reunión del CORESEC del 2016, con relación al término de la atención que hoy brindan los centros de diversión nocturna de nuestras ciudades, ya que para ello no se necesita dinero, sino voluntad de acción, para imponer con rigor el principio de autoridad. Los Huachanos, Barranquinos y Huaralinos, estamos esperando que los compromisos se cumplan. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Seguridad ciudadana Por: Francisco Ugarteche
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
De pronto, de todas las tiendas políticas surgen propuestas para resolver el grave problema de inseguridad ciudadana que existe en nuestro país y es que estamos en campaña electoral y los candidatos saben que si ofrecen garantía de poder resolver el problema, ganarán siquiera una parte del electorado que aún no define su voto. Sin embargo, el problema de inseguridad ciudadana resulta tan grave como se presenta en los países vecinos, en todo el continente, con matices y grados de violencia que en algunos lugares es mucho más grave que en el Perú, mientras que en otros pareciera ser menos complejo que en nuestro país. Lo cierto es que se trata de un fenómeno social de nuestro tiempo y afecta en mayor o menor medida, según cada país se encuentre debidamente preparado y equipado para hacerle frente. Lamentablemente sucede que a nosotros este fenómeno social nos ha sorprendido con una Policía sin brújula, sin entrenamiento debido, sin equipamiento moderno y desmoralizada. Es suficiente mencionar que en menos de cinco años hemos tenido seis Ministros del Interior y un número mayor de comandantes generales de la policía. Es decir, una velocidad de rotación que revela la improvisación con la que se sigue afron-
tando esta situación. La cantidad de generales de la policía pasados al retiro es enorme y hay quienes afirman que en este momento existe el doble de generales que los que existía al comenzar el gobierno. Se han dictado una serie de normas con el sano propósito de corregir aquello que se dejó de hacer en gobiernos anteriores. El abandono que se observa en numerosas comisarías se comprueba por la ausencia de equipos esenciales, como son las computadoras, que las podrían tener conectadas a una red de información básica. No tienen dormitorios, comedores, ni servicios higiénicos elementales para brindarles un mínimo de comodidad a los policías. Los prometidos equipos modernos de comunicación resultaron un fiasco y el salario sigue siendo insuficiente para atender dignamente sus necesidades familiares. El próximo gobierno tendrá que comenzar por atender las necesidades de infraestructura y equipamiento de un cuerpo policial al que adicionalmente se le han recortado atribuciones en el campo de la investigación, al que parecen haber renunciado. La reingeniería institucional tendrá que devolverles facultades que policías de países vecinos si tienen y son castigados en menor medida por la inseguridad que hoy nos preocupa a todos los peruanos.
insistencia de los vecinos de Francisco Vidal y personas que acuden a los hospitales, los responsables de este grifo abandonado colocaron esteras como cerco. El objetivo es evitar que personas de mal vivir se camuflen en este local para cometer sus fechorías. El vecindario no ve las horas que lo vendan para recuperar la tranquilidad perdida. A limpiar los techos: Niño ‘estático’: Aun debe dar un adecuado uso Sin duda, ciudades como no se ven los efectos del y sobre todo un buen man- Huacho, Barranca, Huaral fenómeno ‘El Niño’, pero con el clima, tan desconcertante, nunca se sabe; por lo tanto, hay que permanecer alertas ante una fuerte lluvia, repunte del río, desbordes e inundaciones. Según afirman las autoridades del Gobierno Regional de Lima, la región está preparada para hacerle frente a cualquier contingencia. Maquinarias: La región es una de las pocas, por no decir la única, que tiene un pool completo de maquinarias pesadas para trabajos de gran impacto en todas las cuencas de nuestra jurisdicción. Dicha adquisición significa un valioso activo para tenimiento. el GRL, por lo que se le Retén en PNP: De un tiempo a esta parte hemos observado que la mayoría de comisarías no cuenta o han descuidado la seguridad en el frontis de su local policial. Al parecer, es por escasez o falta de personal; pero ojo, la seguridad externa no se debe relajar. No hay que bajar la guardia. Algo es algo: Ante la
incluida Lima, no están preparadas para soportar una lluvia de grandes proporciones. Por ello se recomienda a los vecinos limpiar los techos, azoteas y terrazas, que son almacenes de cosas inservibles y pueden convertirse en trampas mortales. ¡A limpiar y deshacernos de cosas viejas!
Piscinas municipales: Por fin fueron entregadas - nuevamente - a la población las piscinas municipales de la playa Chorrillos de Huacho. Todavía queda un mes para disfrutar de ellas, antes del inicio de las clases escolares; pero la población también espera que refaccionen la piscina del Inca y la mayoría de provincias para poder recibir a más del borde costero del Perú, veraneantes.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
General PNP César Richter insiste en el pedido
Firmados: Por: G.CH.A “No tengo camionetas, maquinaria del Estado, ni dinero como cancha para mi campaña. Soy millonaria de amigos que me darán su apoyo”. Betty Valencia - Candidata al Congreso por Orden
“El aguacero del martes nos obliga a cuidarnos del fenómeno ‘El Niño’. Hay que estar alertas; el clima es impredecible”. Julia Pineda de Brissolesse
“En política, los errores o fallas en el sistema se pagan con la salida del titular. La gestión o administración, nunca se debe perjudicar”. Pedro Tenorio - Analista político
“Los municipios deben ponerse la camiseta de sus distritos, ejecutando los acuerdos del CORESEC”. Carlos Remy - Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana
“Fiestas deben acabar a las dos de la mañana” Remy asegura que falta compromiso de los distritos El General PNP, César Richter, jefe de la Región Policial Lima Norte, insiste en que los compromisos del CORESEC deben cumplirse. “Considero que las dos de la mañana es una hora adecuada para poner fin a las fiestas. Solo es cuestión de acostumbrarnos”, dijo el General PNP, quien además aseguró que en distritos limeños como Los Olivos y Barranco, las ordenanzas tuvieron éxito, pese a la resistencia inicial de la ciudadanía “Los acuerdos de la última reunión del CORESEC deben acatarse. Confío en que los municipios lo ejecuten en forma integrada. Ello facilitaría no solo la labor policial, sino el ordenamiento social de los pueblos de la región”, señala Richter Kuestto.
lle Colón (a pocos metros de la Plaza de Armas de Huacho) estamos cansados de tantos excesos. Los locales atienden de sol a sol y no podemos descansar. Es hora de recuperar nuestra tranquilidad. Se acercan las clases y los niños merecen dormir adecuadamente”, dijo Rosario Ibañez. Por su parte, Martha Híjar, vecina de La Palma, aseguró que los bares no solo venden licor a menores de edad, sino que expenden bebidas las 24 horas del día. “No hay control, y el excesivo consumo de bebidas alNiños beneficiado En cumplimiento del acuerdo del CORESEC, las fiestas deberían terminar a las 2 de la mañana en el norte chico. cohólicas termina siendo Hablan las autoridades que “a los municipios les apoyan decididamente y un aliado de la violencia. El Cnel. (r) Carlos falta más compromiso ello obstruye el objetivo Las pandillas se enfrenRemy Ramis, Secretario con los objetivos y me- final. tan todas las noches; no Técnico de Seguridad tas de nuestra seguridad”. es justo convivir con tanOpinan los vecinos Ciudadana del Gobierno Remy considera que las to desorden e inseguri“Los vecinos de la ca- dad”, recalcó. Regional de Lima, opinó autoridades distritales no
Instalarán bloqueadores de celulares en penal de Carquín Acto protocolar ha sido programado para este sábado Por fin le tocó el turno al penal San Judas Tadeo de Carquín, y este sábado de instalarán los bloqueadores de teléfonos celulares en este establecimiento penitenciario, al igual que en Castro Castro y Ancón II; así lo anunció el gerente general de Prisontec, Tito Fernández, a través de un medio nacional. El sistema que instalará Prisontec, el consorcio ga-
nador de la buena pro para la implementación de los bloqueadores de celulares, busca impedir que los internos de penales se comuniquen al exterior por ese medio y en muchos casos, perpetren extorsiones. Según explicó Fernández, colocar la señal negativa de celular en los penales tardará al menos 45 días, ya que se trata de en un verdadero reto para los
técnicos, debido a que hay que cubrir un área muy grande, con muchas viviendas en los alrededores, con varios operadores de telefonía y además, con el riesgo que implica trabajar en el interior del recinto carcelario. Con el penal de Carquín, Castro Castro y Ancón II, serían 11 las cárceles del país que cuentan con este sistema.
El penal de Carquín es considerado uno de los más peligrosos del país.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Lourdes Flores y Verónika Mendoza llegan hoy a Huacho Candidatas cumplirán nutrida actividad política en nuestra ciudad
POLÍTICA 5
CLINICA SAN BARTOLOMÉ A la vanguardia de la salud
Dirección: Jirón Atahualpa N° 163 - HUACHO Frente al Mercado Central
NERY MARLENE PARIASCA SHIGUETO S.A.C.
CAMPAÑA DE SALUD Con médicos especialistas de los mejores institutos Ortopédicos de Lima
La Clínica San Bartolomé en convenio con Nery Pariasca S.A.C. consiguen iniciar en el Norte Chico la atención a su población con la especialidad de:
Ortopedia y Traumatología Pediátrica Verónika Mendoza, candidata del movimiento de izquierda ‘Frente Amplio’, busca ganar votos en el norte chico.
La primera en llegar a Huacho será Verónika Mendoza, candidata a la Presidencia de la República por el Frente Amplio, cuyo arribo está previsto para las 8 y 30 de la mañana. Se prevé el recibimiento por parte de cientos de simpatizantes de esta agrupación política de izquierda, en el óvalo de Huacho.
Luego se desplazarán por diversas arterias de la ciudad hasta llegar a los mercados, para que la candidata dialogue con las amas de casa y el sector comercio. Por su parte, Lourdes Flores arribará a Huacho al mediodía, buscando reforzar la candidatura del líder aprista, Alan García Pérez, en su camino a la
Presidencia de la República; y del candidato al Congreso de la República por la región Lima Provincias, Werchimans Arellano. Al promediar la 1 de la tarde, sostendrá una reunión con diversos gremios de la sociedad civil en una cita prevista en el Restaurante Laurente, ubicado en la calle Atahualpa.
- Pie plano Llámenos para separar su cita - Pie cavo Telf: 997515156 - Pie bot 963702900 - Displasia sub luxación - Luxación de cadera - Alteraciones de la marcha - Afecciones de columna - Infecciones de hueso y músculo - Otras enfermedades.
, 4 1 13, 8 de 2 y 27 brero Fe CON EL AUSPICIO DE : Lourdes Flores Nano es candidata a la vicepresidencia con Alan García, de la agrupación política Fuerza Popular.
La Casa de la Ortopedia
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Tras votación de dos regidores oficialistas a favor de que se trate la vacancia
Alcalde de Barranca: “No importa si tengo o no mayoría en el concejo” Recordó que en su primera gestión gobernó con un solo regidor a su favor Tranquilo y confiado dijo sentirse el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, respecto a la solicitud de vacancia en su contra que deberá resolver el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por la presunta causal de nepotismo, a pesar que aparentemente perdió dos votos oficialistas de sus regidores en el pleno del concejo. “De repente mi primer regidor (Carlos Reyes) votó a favor de que se trate el pedido de vacancia, porque él sería el principal interesado en reemplazarme. De quien sí están todos sorprendidos es del joven regidor Johnatan Urbina, pero yo respeto
su decisión. Si tengo o no mayoría para mi es algo secundario; no es importante”, dijo. Marreros. Además, aseguró estar convencido de que el JNE resolverá a su favor, porque ya demostró – legalmente - que no existe nepotismo. “No hay reglamento de la ley que incorpora la convivencia, y existe jurisprudencia sobre el tema. En mi caso, no hay ningún documento que acredite la unión de hecho o convivencia”, expresó. El alcalde barranquino recomendó al regidor fujimorista, Stalin Mendoza, que se ponga a trabajar y estudiar alguna maestría en
a tener un ‘Judas’ más, pero no fue así”, indicó Marreros. EL DATO
Elgar Marreros se siente tranquilo y cree que no va a ser revocado por el Jurado Nacional de Elecciones.
Derecho Civil porque, a su cia. “Si quiere ser alcalde, criterio, no ha podido sus- ya se ganó su cuarto de tentar nada nuevo y legal hora de famoso”, aseguró. sobre su solicitud de vacanFinalmente, mencionó
que la oposición pensó tener el respaldo de tres regidores oficialistas. “Ellos tenían calculado que iban
En la sesión extraordinaria de concejo, donde se debatió el pedido de reconsideración para evaluar la solicitud de vacancia, seis regidores votaron a favor, cinco en contra, más el voto del burgomaestre, por lo que este último dio su voto dirimente en contra. Ahora le toca resolver al JNE.
Falta de mantenimiento produce fétidos olores
Otra vez colapsó el alcantarillado del balnerario de Barranca Gobierno Regional debe atender el problema Los fétidos olores que se percibían en las playas Miraflores y Puerto Chico de Barranca se originaron, una vez más, por el colapso de las seis bombas sumergibles automáticas de la estación de bombeo del sistema de alcantarillado, que están inoperativas desde hace un mes esperando que el Gobierno Regional de Lima las cambie. Sin embargo, la queja de los vecinos y propietarios de restaurantes motivaron que la empresa prestadora
de servicio de agua potable y alcantarillado Semapa Barranca, utilice las bombas manuales alternas de Miraflores y Puerto Chico para solucionar provisionalmente el problema. Funciona una hora y a la siguiente se apaga. “Es el gobierno regional quien tiene que solucionar el problema. Ya les hemos enviado un informe y ellos tienen que realizar el cambio de las bombas sumergibles. Estamos en esas coordinaciones porque las dos bombas al-
ternas que se están usando pueden malograrse”, informó Eduardo Niquín Miranda, encargado del sistema de bombeo de Semapa Barranca. También lamentó la irresponsabilidad de los vecinos que echan des-
perdicios, como botellas, plásticos, pañales, hasta prendas de vestir, que dañan todo el sistema de bombeo. “Los vecinos tienen una conexión directa con el alcantarillado y no hay control de los desperdicios que echan”, agregó.
EL DATO
Los veraneantes son los principales afectados con los fétidos olores.
El sistema de bombeo del alcantarillado del balneario de Barranca fue una obra ejecutada por el Gobierno Regional de Lima, durante la primera gestión del Ing. Nelson Chui Mejía. Lamentablemente su colapso es constante, por lo que se espera pronta solución.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Nuevo comisario a la Región Policial
Jefe de la DIVPOL pide Huaral pone orden
Barranca más policías El nuevo comisario de Barranca, Cmdte. PNP, Róger Bustamante Baca, que fue presentado durante el último izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de esta ciudad, aseguró que está gestionando la dotación de más efectivos policiales para la Comisaría de Barranca, a través de la Región Policial de Lima Norte. “Está considerado contar con mejores recursos y personal. No será una cuestión inmediata pero ya hemos realizado las gestiones pertinentes, y reestructuraremos algunos horarios del personal, de acuerdo al nuevo regla-
Cmdte. PNP. Róger Bustamante pide mayores refuerzos policiales.
mento. Vamos a trabajar con inteligencia operativa”, manifestó a Litoral Noticias. Además, Bustamante
POLICIAL 7
Baca, quien también es abogado y magister en Ciencias Penales, aseguró que reforzará el trabajo de las juntas vecinales.
En primeros días de gestión se lograron importantes resultados El jefe de la DIVPOL Huaral, Cnel. PNP José Luis Vilca, comenzó con buen pie el inicio de sus labores; y gracias a un trabajo coordinado con el Escuadrón de Emergencia de la policía huaralina y efectivos del serenazgo municipal, se logró importantes capturas. Esta semana se reportó la detención de Carlos Ramírez, alias ‘Grillo’, por robo agravado; Jair Carrera Rodríguez y Vladimir Salas Osorio, por el robo de artefactos eléctricos, que afortunadamente fueron recuperados. Se capturó a varios requisitoriados por drogas, entre ellos: Lourdes Alzamora Marcos, María Herrera
Coronel PNP. José Vilca efectúa intenso trabajo en Huaral.
Flores y Cecilia García Salazar. Asimismo, se detuvo a Falcón Pinazo por delitos contra la familia. Por alcoholemia se reportó a 11 personas, y fueron intervenidos 33 vehículos
que fueron llevados al depósito municipal por estacionarse en zonas rígidas. Se clausuraron 3 locales con licencia de restaurant, pero que funcionaban como cantinas.
IMPORTANTE EMPRESA AGROINDUSTRIAL Requiere:
JEFE DE MANTENIMIENTO Requisitos: - Profesional técnico/universitario de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial o afines. - Experiencia de 2 años en puestos similares, de preferencia en empresas agroindustriales y/o pesqueras o industriales. - Experiencia mayor a 3 años en sistemas de refrigeración y túneles de congelación. - Conocimiento de Office intermedio. - Vivir en Huacho o zonas aledañas. Perfil: - Proactivo y organizado. - Dispuesto a trabajar bajo presión y con alto sentido del deber. - Con capacidad de adaptación y aprendizaje rápido. - Puntual y responsable.
Beneficios: - Remuneración de acuerdo al mercado. - Planilla con todos los beneficios de ley. - Posibilidad de línea de carrera. - Agradable clima de trabajo. - Capacitaciones que requiera en el puesto.
Las personas interesadas en el puesto deben enviar su CV con asunto: 'JEFE.MANTENIMIENTO', al correo: agropackers@agropackers.com.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
INFORME ESPECIAL 8
litoralnoticias.pe
Recicladores queman plásticos, cartones y animales muertos ante pasividad de las autoridades
La contaminación en Huacho afecta las vías respiratorias Por: Yenifer Quiñones
En un recorrido que hizo Litoral Noticias por diversos puntos de la provincia, pudo comprobar la existencia de vectores infecciosos (roedores e insectos), quema de residuos sólidos altamente inflamables y contaminantes como plástico, cartón, jebe y hasta animales muertos en las inmediaciones de la calle Ciro Alegría, José Carlos Mariátegui y la Av. Cincuentenario, en el distrito de Hualmay. Este deprimente y peligroso panorama, se repite en diversos sectores de la ciudad, debido a la falta de una planta de tratamiento de residuos sólidos que no solo acabaría con la contaminación ambiental sino también permitiría el reciclaje de la basura con grandes beneficios económicos para mejorar el ornato de la ciudad que presenta un panorama deprimente en muchos sectores,como es el caso del acceso a Los Pinos y a la Av. Espinar, en Huacho. Sobre este tema , las autoridades sanitarias han advertido que la quema indiscriminada de la basura, que mayormente se efectúa por las noches, constituye un serio y grave peligro para la población que padece de enfermedades broncorespiratorias y gastroinstestinales, por efecto del humo contaminante. Este viejo proyecto que se encuentra en los archivos del Concejo Provincial de Huaura, debería ser activado inmediata-
Hualmay es uno de los distritos más afectados por la contaminación ambiental que provoca la falta de recojo de basura por parte del municipio.
mente para que la ciudad presente un mejor aspecto y cumpla, asimismo, con las condiciones que exigen las leyes sobre saneamiento ambiental. Huacho está próximo a celebrar el bicentenario de nuestra independencia y merece mejor suerte.
po, diversos sectores de Ciro Alegría y José Carlos Mariátegui se han convertido en botaderos, donde pululan gallinazos e incluso sujetos de mal vivir”, denunció otro poblador manifestando que hay mucha descoordinación en los horarios de los camiones recolectores de Testimonios de los los municipios. vecinos “El lugar es punto de ¿Qué dicen las autoreunión de los reciclado- ridades? res informales que, tras La Ing. Leslie Bernal, recoger llantas, alambres Subgerente de la Oficiy otros objetos que les na de Gestión Ambienson útiles, queman todo tal y Vigilancia Sanitaria lo inservible, desde paña- del municipio huachano, les sucios hasta animales señaló que vienen realimuertos, provocando una zando una serie de coorfuerte humareda”, infor- dinaciones con los resmó un vecino hualmayi- ponsables de área de los no. distritos aledaños. “Con el pasar del tiem“Se ha planteado un
cronograma de trabajo y un compromiso de contingencia por parte de los distritos involucrados (Huacho, Hualmay, Carquín, Santa María y Végueta), sobre todo para prever la quema de residuos sólidos que afecta seriamente a la ciudadanía”, dijo la licenciada. Asimismo, indicó que a la fecha continúan a la espera del proyecto de relleno sanitario, que daría por clausurado el botadero municipal ubicado al sur de Huacho. En cuanto a la quema de basura, invocó a los vecinos realizar las denuncias formales en los municipios distritales; de hacer caso omiso, recién la comuna provincial podría intervenir en las zo-
nas afectadas. Riesgos para la salud Según el Director Ejecutivo de Salud Ambiental (DESA), de la DIRESA, Juan José Pizarro, “los gases generados por
la descomposición de materia orgánica son dañinos para las vías respiratorias”. Además, “la acumulación de basura eleva la probabilidad de infecciones respiratorias y gastrointestinales”.
Niños beneficiado Falta mucha coordinación en los horarios del recojo de basura.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Acequias y canales de regadío convertidos en botaderos de basura
NACIONAL 9
El plagio en debate Por: Dardo López
Temible zika y desbordes constituyen un peligro latente
Arrojar basura y desmonte a los canales se ha convertido en un deporte de muchos pobladores ribereños.
Arrojar basura y desmonte se ha convertido en una mala costumbre para muchos vecinos y usuarios de las acequias y canales de regadío en la ribera del río Huaura. Para ellos, es más fácil ensuciar estas fuentes de agua que esperar a los vehículos recolectores de basura. La creciente del río, lagunas y filtraciones en las alturas, como Pampa de Animas e irrigaciones Santa Rosa y San Felipe, obligan a los usuarios a tener estas cunetas para el paso del agua para sus sembríos. En un recorrido por diversos sectores, advertimos que la mayoría de acequias y canales están cubiertos hasta de colchones. Esto es gravísimo si se produjeran desbordes del río Huaura, porque provocarían aniegos de grandes proporciones. “Por más que se les dice no hacen caso; te miran mal y
hasta se ponen atrevidos. La mayoría es gente que viene de la sierra”, nos dice el usuario Felipe Ramírez, de la irrigación San Felipe.
taja, nos vamos a llenar de enfermos; por ello hago un llamado a la reflexión para evitar una epidemia. La gente debe ser consiente que ante un desborde y Riesgo para la salud aniego, las calles se van a Litoral Noticias conversó llenar de estos mosquitos y con Mabel Jiménez, jefa del podría ser fatal”, añadió. Área de Epidemiología del MINSA Huacho, quien se Llamado a las autoridades mostró preocupada porque Francisco Umbert, presiesta situación representa dente de la Junta de Reganun caldo de cultivo para la tes de Santa María, también proliferación del mosquito exteriorizó su preocupaAedes Aegypti, transmisor ción e hizo un llamado a los del dengue, la chikungunya alcaldes de Huacho, Hualy el temible zika. may y Santa María, para in“Este vector está en el am- tensificar el recojo de basubiente y si les damos ven- ra en los diversos sectores.
Los desbordes y rotura de tuberías son pan de cada día en Huacho.
Aceptar como válido el argumento falaz ¨plagiar es grave, pero la vida de un ser humano no se reduce a eso¨, equivale a validar el comportamiento de un delincuente porque no es todo lo que hizo en la vida. Lo mismo podría decir un homicida, un terrorista, un estafador, un violador, un extorsionador o asesino de cambistas. Como el tráfico ilegal de tierras, que a tantos peruanos ha perjudicado, es el hurto de la propiedad, el pago se apropia indebidamente del fruto del esfuerzo ajeno. Nadie con un poco de amor por la patria o el bienestar de la propia familia puede pensar siquiera en entregar las riendas del país a alguno de los descritos. El perdón de una falta tiene como condición imprescindible, el arrepentimiento del que aspira a ser perdonado, pero minimizar la falta o delito tratándola de engañar camuflándola o disfrazándola, evidencia que no hay una pizca de arrepentimiento. Lo que constituye un agravante muy serio, tan serio como intentar en-
gañar a los peritos de la justicia forzando grafías distintas de la propia. Venimos acabando a duras penas un período de irrespeto a la ley y a la voluntad popular, donde la usurpación, la torpeza burda y las cuentas turbias han sido la regla. No podemos darnos el lujo de equivocarnos por tanto. El entusiasmo con el que los esbirros palaciegos atacan a quien lidera las encuestas y a otros candidatos que pugnan con probabilidad por el segundo puesto -mientras que no toca a un par de estos últimos ni con el pétalo de una rosason prueba de que los Humala-Heredia se sienten identificados (o al menos a salvo) con ellos. La democracia peruana, para fortalecerse, debería castigar privando de su voto a ese par que se ufana del más absoluto irrespeto a la ley. Si queremos un Perú más tranquilo, más seguro, en el cual podamos desarrollar al tope nuestras capacidades y gozar del beneficio de tal desarrollo, no podemos minimizar la violación sistemática de la ley
ni pretender reemplazar su cumplimiento con un plantón, palabreo falaz ni plata como cancha. Dura lex, sed lex, para todos. Los candidatos y las autoridades no deben estar exceptuados de cumplir la ley. El Perú, necesita realizar las reformas impostergables, que permitan vivir sin inseguridad, con acceso razonable a la salud, la educación y la justicia; en una economía que promueva y proteja la generación de empleo, respetando el medio ambiente y los derechos del trabajador, sin aumentar los capitales con infiernos burocráticos alimentados por incentivos perversos para sus agentes. Para alcanzar esas reformas, va a ser necesario alcanzar un pacto que permita estabilidad en el tiempo para los grandes objetivos patrios, equivalente al Pacto de la Moncloa, que trajo la España de los 70s a la modernidad, dándole estabilidad y solidez por casi 40 años y, para eso hacen falta bancadas sólidas maduras y coherentes, basta de improvisación.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
siendo su amigo.
LOCAL 10
César Acuña: ¡Más cuidado todavía!
Los ambulantes hoy: Mientras no se formalicen PPK: Tiene base para siempre habrá desorden. ser Presidente, pero eso no basta. Julio Favre: Un gran hombre y empresario. Beto Barba: Que el Preguntas cortas - Respuestas rápidas pueblo lo juzgue. Nelson Chui: Un buen amigo. Está trabajando. Pedro Zurita Paz: Ha DR. GUILLERMO AGÜERO REEVES - Ex alcalde de dejado un mal recuerdo. Huacho, médico de profesión, ancashino pero huachaOllanta Humala: Es Fue buena gente pero no no de corazón. el ejemplo de un Presi- un buen gobernante. dente improvisado. Santiago Cano La Elecciones Genera- Rosa: Igual que su anteRegión Ancash: La Costó mucho cambiarlas. les 2016: La esperanza. cesor. pareja de la región Lima, El Warayoc: La vara del norte chico. Su candidato: Alan Miguel Díaz La Rosa: que significa mando. García. Hizo buena gestión. Facultad de MediciAlberto Andrade: El na de San Marcos: Era ¿Por qué Alan GarCarlos Meza Velásuna de las mejores de mejor de los alcaldes que cía?: Por su experiencia. quez: Era mi rival eterno. ha tenido Lima. mundo. Es un hombre maduro. María Angélica UrteSomos Perú: Un parHuacho: Ha perdido Keiko Fujimori: Tamcho de Robinson: Dejó tido que hizo mucha hissus características ancesbién es una buena opción. buenos recuerdos. trales; ahora es una ciudad toria en corto tiempo. cosmopolita. Julio Guzmán: ¡CuiErnesto Ausejo PinLos ambulantes en dado papito! tado: Alcalde histórico, su período: Yo era su Huacho con sus ex de mucho respeto. calles empedradas: enemigo, pero terminé
Un candidato al Con- cepción. greso de la República: Manuel Zerillo: No se Werchimans Arellano y ha sentido su presencia. Bety Valencia. Wilder Ruiz: Otra de¿Qué nos dice del primero?: Es un caballe- cepción. ro. Conoce el debate. Waldo Ríos (Gober¿Y de Betty Valen- nador Regional de Ancia?: Ella es de mi escue- cash): Es mi amigo pero para política le falta. la. Es buena alumna. Víctor Raúl Haya de Luis Castillo Polo: la Torre: Uno de los granNo lo conozco bien. des hombres del siglo paMarcial Palomino: sado y de todos los siglos. Ha sido mi regidor. Es enJosé Carlos Mariátetrador y trabajador. gui: Es el par de Haya de Elard Melgar: Una de- la Torre.
Mercado de Huacho tiene nueva directiva Comerciantes ya no quieren que Juan Caldas los represente
Estos son algunos de los nuevos directivos del Mercado Central y Modelo.
Los comerciantes del Mercado Central y Modelo de Huacho, se reagruparon en una asamblea extraordinaria y conformaron una nueva junta directiva, luego de vacar a su presidente, Juan Cal-
das Bermúdez, y a todo su comité, “por haberlos traicionado ocultándoles valiosa información”, según refirieron los comerciantes. De esta manera, los propietarios del Mercado
Central y Modelo buscan quitarle todo poder de representación legal a Caldas; sin embargo, la nueva junta directiva conformada por Galo Salazar (Presidente), Noemí Lázaro (Vicepresidenta), Ángel Arteaga (Secretario), Katherine Mendoza (Tesorera), Pedro Ventocilla (Secretario de Imagen), Carlos Ramírez (Secretario de Asuntos Comerciales y Empresariales), Nelly Bazalar (Secretaria de Educación), Claudio Carrera (Fiscal), Wilder Robles (Vocal 1) y Charo Changanaqui (Vocal 2), deberá ser inscrita en los registros públicos, para que puedan ejercer la representación legal de su gremio.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
NACIONAL 11
El año pasado se incendiaron 158 vehículos y fallecieron 7 personas
“Luces encendidas de vehículos son un peligro en el verano” Especialista Ernesto Gonzáles recomienda evaluar norma del MTC El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso, hace cinco años, que los vehículos que circulen por la Red Vial Nacional deberán hacerlo “con las luces bajas encendidas durante las 24 horas del día”, a fin de “un mejor control de velocidades, distancias y en beneficio de la disminución de los accidentes de tránsito en las carreteras”. Transcurrido dicho tiempo, el balance resulta relativamente positivo porque, en efecto, los accidentes de tránsito se han reducido significativamente; sin embargo, los incendios de vehículos en las carreteras se han incrementado. Solo el año pasado, 158 vehículos se incendiaron y fallecieron 7 personas. “Este decreto debe ingresar en evaluación, pues en
Finlandia fue el primer país en obligar a sus conductores a encender las luces (1972). Le siguieron Suecia (1977), Noruega (1988) y Dinamarca (1990). En la actualidad, no existe una regulación europea homóloga para todos los países, lo que hace que el uso de la luz diurna no solo sea muy diverso geográficamente, sino que además existan enormes
diferencias en cuanto a formas de funcionamiento y requisitos fotométricos. La Comunidad Europea nunca tomó como una obligatoriedad exigir a todos sus miembros aplicar dicha medida, aunque la ley está pendiente del visto bueno de los Estados miembros y del Parlamento. No obstante, varios países de Europa que no son de la región nórdica, la vienen aplicando de manera obligatoria, entre ellos Austria.
tes, preocupan los incendios de vehículos. Imagínese usted que un bus que recorre la Panamericana con este fuerte calor más de 24 horas, se recaliente por tener todo encendido; es sumamente peligroso. Se debería revisar la norma y encender las luces solo en días de invierno o
en zonas de neblina, pero no obligar todo el día”, señala Ernesto Gonzáles. El especialista recomendó tener en cuenta las cifras que hablan por sí solas, así como el fuerte calor que se vive en distintas ciudades del país, donde la temperatura sobrepasa los 30 grados.
ANTECEDENTES
El fuerte calor reinante hace que muchos vehículos se incendien en plena marcha por las pistas.
esta temporada de intenso calor no se debe obligar a los conductores a tener las luces encendidas, puesto que los vehículos modernos son fabricados con material altamente inflamable. Además, se debe
tener en cuenta la presión del asfalto y el recalentamiento del motor, que podrían provocar cortos circuitos”, nos dice Ernesto Gonzáles La Rosa, especialista en temas de transporte, con 35 años de
servicio en el MTC. ¿Se puede considerar el decreto como un fracaso? “Se debe evaluar su funcionamiento. Si bien han disminuido los acciden-
Anuncio lo hizo Decano Nacional, Max Obregón Rossi
Huacho será filial del Colegio de Periodistas del Perú En su condición de capital y sede de la región Lima, Huacho contará con una filial del Colegio de Periodistas del Perú, así lo dio a conocer Max Obregón Rossi, decano de esta institución, quien estuvo el fin de semana en Huacho. Obregón Rossi indicó
que “Huacho y la región Lima necesitan una sede del Colegio de Periodistas, que agrupe a todos los profesionales del periodismo de las 9 provincias”, por lo que ya se vienen haciendo las gestiones respectivas. El decano visitó nuestra ciudad para una serie de
actividades, entre ellas el aniversario del Círculo de Periodistas Deportivos de la Provincia de Huaura y la recepción de denuncias por presunta negligencia médica contra el Hospital Regional de Huacho. Tras el diálogo con las víctimas, Obregón Rossi señaló que “los periodis-
tas somos parte de una comunidad sensible de tantos actos coyunturales que ocurren en nuestra comunidad”, e indicó que elevará un informe a las instancias correspondientes del Ministerio de Salud, para su respectiva evaluación y posibles sanciones.
Max Obregón Rossi hizo una fructífera visita a Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
El secretito del chef
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Cómo les va, tribunos. Hoy vamos a hacer algo diferente; el objetivo de esta columna será que ustedes sepan cómo preparar los platos más conocidos de distinguidos restaurantes. Es por eso que
estamos en ‘Puntarenas’, ubicado en la calle Santa Teresa Nº 455, en Chorrillos. Teléfono: 467 0053. El chef principal de ‘Puntarenas’, Artemio Ccalla, nos va a cocinar una parihuela y un arroz con
mariscos. ¡Uy qué rico, tribuno! Artemio es oriundo de Cajamarca y tiene más de 15 años cocinando en este restaurante. Se inició como lavaplatos en otro local, pero la escuela de la
vida lo llevó a ser jefe de cocina con 20 personas a su cargo. Además, nos cuenta que el secreto de su parihuela es nada menos que el concentrado de pescado, que resulta de hervir por varias horas las cabezas y espinazos de mero ‘murique’ de 40 a 50 kilos. ¡Puro concentrado! La parihuela se inicia añadiéndole al caldo, coral de camarón, vino blanco, coñac, sal y pimienta al gusto. En el proceso del hervor se le vierten los trozos de pescado y mariscos al escoger. El ají panca y ají mirasol molido y cocido le dan el toque de color y sabor. Si quieres que sea más potente, te recomien-
da que le agregues un cangrejo ‘popeye’ más un tramboyo al caldo. Luego, el chef nos preparó el arroz con mariscos, haciendo una salsa madre de coral de camarón, un poco de caldo del concentrado, especies al gusto, pisco y vino. La combinación se sofríe en sartén con mantequilla, no con aceite, junto con cebollita picada y nuestro ají panca y mirasol. Cuando está a punto se mezclan los mariscos previamente cocidos, como calamar, camarones, pulpo, conchas, langostinos, entre otros. La diferencia es que el arroz se prepara por separado, sin sal, y se mezcla en una crema muy ligera
de ají amarillo con arvejas, zanahoria y pimientos picados. El arroz con su color amarillo y sabor especial se presenta en un plato grande. Los mariscos preparados en la salsa descrita se colocan encima, dándole un toque distinto al arroz con mariscos que conocen. Falta recordarles que actualmente ‘Puntarenas’ cuenta con un segundo local, ubicado en la Av. Rafael Escardo Nº 720 - San Miguel; teléfono: 4511079. Así que aprovechen el tiempo libre y pasen por aquí. ¡Se los recomiendo! ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Continúa campaña de visitas a playas y piscinas saludables Municipio de Huaral y Hospital San Juan Bautista no bajan la guardia El municipio huaralino y el Hospital de Huaral, no bajan la guardia sobre las condiciones de salubridad de las playas y piscinas de esta provincia, y en forma conjunta realizaron una inspección para salvaguardar la salud e integridad de los veraneantes. Personal de la Sub Gerencia de Fiscalización y Control, la Sub Gerencia de Salud y Sanidad y el Área de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital, recorrieron las playas Chorrillos, El
Puerto, Chacra y Mar y Chacra y Mar Peñón, recibiendo el visto de saludables; pero no ocurrió lo mismo con las playas de Chancayllo, consideradas en abandono. En cuanto a las piscinas, la evaluación se hace semanalmente y de forma inopinada. Generalmente los especialistas llegan a restaurantes campestres que ofrecen este servicio - y extraen una muestra del agua de cada piscina. Hasta el momento, el reporte del Hospital de Huaral considera como
Las autoridades vienen demostrando mucho celo en analizar la condición de salubridad de las playas y piscinas.
piscinas aptas para los bañistas a Las Poncianas, Sr. Colan, Wanca, Oasis, Valle Hermoso, Granja Ortiz, Los Papiros de Fontanal, La Hacienda, El Rinconcito de Edith y Restaurant Julia. Las demás piscinas, según el reporte, están consideradas regularmente saludables. Estos trabajo de inspección deberán de intensificarse en el transcurso de febrero y marzo, meses que serán muy calurosos de acuerdo a los pronósticos del SENAMHI.
Hospital de Barranca realizó feria informativa
Lucha contra el cáncer a la piel 3% de pacientes son derivados a Dermatología
La Dra. Jeaneth Asencio Saenz es responsable del Área de Salud Integral del Hospital de Barranca.
Ante el intenso calor que se vive en este verano y con el objetivo de prevenir el cáncer a la piel, el Hospital de Barranca realizó una feria informativa en la playa Puerto Chico, para exhortar a los veraneantes a utilizar obligatoriamente el bloqueador solar y evitar exponerse al sol durante las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. “Es importante aplicarse el bloqueador media hora antes de salir a la calle y usar sombreros de ala ancha. Los más expuestos son las personas que trabajan en las chacras y en el comercio en calles; lamentablemente ellos no usan el bloqueador, cuya recomendación es que sea
a partir del factor 50”, explicó la Dra. Jeaneth Asencio Saenz, responsable de Salud Integral del Hospital de Barranca. Además, señaló que el nosocomio local no cuenta con la especialidad de Dermatología, por lo que el servicio de Medicina Interna deriva alrededor del 3% de pacientes para descartar el cáncer a la piel.
EL DATO
El 6 de febrero se conmemoró el Día del Lunar, día de lucha contra todo tipo de cáncer. La especialista también recomendó que es importante tener presente las características de cada lunar que tengamos.
Feria de prevención contra el cáncer de piel se realizó en Puerto Chico.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La gente del Litoral Selfie del amor: Mónica Aquije y su esposo Fernando ‘Lalo’ Meza, rumbo a las hermosas playas del sur de Huacho. Pronto en Huacho: Nuestro ídolo huachano Jorge ‘Papi’ Pérez, anuncia su visita a nuestra ciudad. Aquí con su esposa Paty Queirolo y los esposos ‘Sampri’ Saavedra y Marlene Mori.
¡Cumpleaños feliz!: CEste lunes 15 de febrero estará de cumpleaños Gloria Montero, quien en la foto aparece junto a su esposo, Armando Quiñones y a su nieto Gonzalito. Se alistan: Pedro Manrique, ‘Coco’ Díaz y David Grados se vienen preparando para la semana santa, para ofrecer lo mejor de sus exquisiteces a nuestros visitantes.
La santa: Agueda Muñoz Brissolese cumplió años y lo celebró junto a sus familiares y amigas más cercanas. Aquí con su hermana Mónica y Jody Torres, y María Elena Palacios.
Los 50 de Mela: La señora Ángela Tello celebró a lo grande sus 50 años, junto a su esposo Daniel e hijas Luciana, Andrea y Daniela Chilet Tello.
Para aparecer en esta sección tienes que enviarnos tus fotos al correo: prensa@anfe.pe En el asunto coloca: Sociales y en el contenido indícanos tus datos y una descripción de la foto
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
FESTEPE congregó a grandes artistas extranjeros
CULTURA 15
Periodismo de vieja escuela Por: El Montonero
Octavo Festival de Teatro y Performance, en Chancay, fue un éxito
Niñosdebeneficiado Artistas varios países se dieron cita en Chancay para celebrar el octavo Festival de Teatro y Performance. La bulla de tambores y rostros pintados de múltiples colores, anunciaban la llegada de artistas teatrales de diversos lugares del mundo. Era el FESTEPE en su octava edición, organizada por la Asociación Cultural ‘Muñecos de Madera’, del distrito de Chancay. El evento fue un éxito, pues congregó a grupos teatrales del país y el extranjero, tales como: Alcoba Teatro de Colombia, Sitio Do Jeca de Brasil, Colectivo Lunáticas de Chile, Escarramán Teatro de España, Out of The Box de Eslovenia, Caos Movimiento Escénico de México, entre otras reconocidas agrupaciones. El lema de esta edición artística fue: ‘Por una Latinoamérica Unida Sin Violencia’, un sueño hecho realidad gracias al esfuerzo de jóvenes soñadores y el apoyo incondicional de todo un pueblo que apuesta por el arte y la cultura. Breve reseña histórica En mayo de 1989, un grupo de jóvenes entusiastas,
con el arte en las venas, estudiantes aun de la institución educativa Augusto Salazar Bondy de Chancay, inició la aventura teatral con presentaciones en su centro educativo. Los años pasaron y tras diversas gestiones, el grupo creció y con ello llegaron muchos inconvenientes, pero siempre tuvieron el apoyo incondicional del maestro Julio Martin Valvas. Fue en el 2006 que se
crea la Asociación Cultural ‘Muñecos de Madera’, integrada por los ahora ex alumnos, bajo la dirección de Julio César Martin Ortiz. Tres años después, los jóvenes convocan al I Festival de Teatro y Performance (FESTEPE), que en esa oportunidad congregó a escuelas de teatro de Chiclayo y fue un éxito total, recibiendo el apoyo del público, artistas y autoridades del distrito portuario.
Niños beneficiado La Asociación ‘Muñecos de Madera’ ha alcanzado fama internacional.
Las películas candidatas al Óscar 2016 continúan llegando a nuestra cartelera. Entre los más recientes estrenos está: En primera plana (Spotlight, 2015), escrita y dirigida por Thomas McCarthy (Nueva Jersey, 1966), que cuenta con seis nominaciones al Óscar, incluida la categoría de Mejor Película. Como se sabe, el film narra la historia de un grupo de investigadores (conocido como Spotlight) del diario Boston Globe, que en el 2002 sacó a la luz una serie de abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra niños que estaban a su cuidado; abusos que fueron encubiertos por las propias autoridades católicas de Boston. En primera plana tiene un carácter muy especial para los peruanos, pues en nuestro medio se está desarrollando una investigación similar (encabezada por el periodista Pedro Salinas), enfocada en las actividades del movimiento católico Sodalicio. A su llegada al Boston Globe como editor en jefe, Martin Baron (interpretado por el actor Liev Schreiber) ordena a los integrantes de Spotlight que dediquen todo su tiempo y energía a investigar unos viejos casos de sacerdotes pedófilos que nunca llegaron a ser aclarados. Así, W. Robinson (Michael Keaton), M. Rezendes (Mark Ruffalo, favorito a obtener un Óscar por esta actuación) y Sacha Pfei-
ffer (Rachel Adams, también postulando al Óscar por este papel) vuelven a entrevistar a las víctimas y a los personajes claves de esos casos; como el abogado M. Mitchell Garabedian, quien representó a muchas de las víctimas en los acuerdos ‘extrajudiciales’ que las autoridades eclesiásticas imponían. Garabedian, tras superar su desconfianza inicial, les dirá a los periodistas dónde tienen que buscar (archivos eclesiásticos y judiciales, etc.) las pruebas de los abusos sexuales y del encubrimiento de la iglesia católica. Y en el camino, los periodistas también descubren que gran parte de la comunidad mantuvo un silencio cómplice en torno a estos sucesos. Hay que agradecerle a McCarthy que no haya caído en la tentación de hacer más comercial o espectacular esta historia. No hay una sola escena de violencia, ni siquiera una pelea a puños; tampoco hay historias de amor que involucren a los protagonistas, pues apenas se sugieren detalles de sus vidas personales, como los problemas domésticos de Pfeiffer o la soledad de Rezendes. No hay flashbacks que nos muestren cómo sucedieron los tan mencionados abusos sexuales (un director más ‘comercial’ sin duda habría explotado el morbo al respecto), y cuando los testimonios de las vícti-
mas se tornan demasiado emotivos, las secuencias pasan discretamente a otros temas. Incluso se evitan los colores chillones y los sonidos estridentes. Eso sí, vemos a los periodistas enfrascados en sus investigaciones, en sótanos malolientes o persiguiendo obsesivamente a algún testigo renuente. El resultado es un relato clásico y sumamente preciso (sus otras tres nominaciones al Óscar son por Dirección, Guion y Montaje), cuyos picos dramáticos dependen en gran medida de la fuerza interpretativa de los actores. A través de ellos, McCarthy hace un merecido homenaje a los periodistas de investigación, acaso los mejores representantes del periodismo clásico: el que se hacía antes del predominio avasallador de internet y de lo ‘inmediato’. Aquel periodismo que invertía meses en investigaciones verdaderamente trascendentes como la realizada por el Boston Globe, que llegó a sensibilizar a todo un país acerca de la gravedad del problema de los sacerdotes pedófilos. Lamentablemente, unas líneas finales de En primera plana nos informan que algunas autoridades eclesiásticas, responsables del encubrimiento de esos delitos, están fuera del alcance de la ley, protegidas por la iglesia católica. Exactamente igual que en el caso peruano del Sodalicio.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Campeonato fue aplazado para el 20 y 21 de febrero
Suspenden torneo de fútbol huachano Delegados prefieren esperar la resolución de la FPF que permitiría jugar a la UNJFSC y el retorno de los directivos sancionados
Niños 12 de losbeneficiado 14 delegados de la Liga Distrital de Fútbol de Huacho votaron por la suspención del torneo. Sigue el caos en la Liga Distrital de Fútbol de Huacho (LDFH), donde por poco un club se queda fuera del torneo por la irresponsabilidad de sus directivos interinos. Resulta que el club Buenos Aires no contaba con los registros federativos al momento del sorteo del fixture, situación que disgustó mucho a los delegados. Afortunadamente, para los intereses del mencionado club, la benevolencia de la mayoría de los delegados terminó salvándolos. Postergan campeonato Otro indicio de que las cosas no marchan en orden en la LDFH, es la postergación del inicio del Campeonato para el 20 y 21 de febrero. Así, 12 de los 14 delegados decidieron aplazar el torneo bajo el argumento de evitar problemas posteriores cuando ya se haya iniciado el campeonato, pues los directivos prefieren
esperar que la Liga reciba oficialmente la resolución de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que permitiría al club de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) - y no al Tito Drago - jugar el Campeonato de Primera División. Sólo los delegados del club Galicia de Amay y del Tito Drago votaron porque se respete el acuerdo que establecía el inicio del torneo para este sábado 13 y domingo 14 de febrero.
Todo puede ocurrir Hasta el cierre de nuestra edición, la LDFH aún no recibía ninguna resolución al respecto, por lo que el club Tito Drago podría jugar tranquilamente el torneo, como uno de los campeones de la Segunda División 2015. Caso contrario, de llegar el mentado documento, participaría la UNJFSC y los directivos suspendidos de la Liga (Elizbeth Gamarra, Pedro Bazalar y Elder La Cruz) volverían a ejercer funciones.
Niños Pese a labeneficiado protesta de su presidenta, el Tito Drago podría quedar fuera.
DEPORTES 16