Entre ellos hay un miembro PNP:
Capturan banda que secuestró y asaltó a empresario huachano (Pág. 03) AÑO 2 l EDICIÓN 83 I DEL JUEVES 18 AL MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Se impone control de horarios en centros de diversión y en locales que expenden licor, para restablecer la tranquilidad del vecindario.
¡Hora tope! 2 a.m. De haberse aplicado los acuerdos del CORESEC, se hubiera evitado muertes como la de Marco Rodríguez Tena.
(Ver Editorial y Pág. 04) Huacho:
Duerme proyecto para construir planta de residuos sólidos (Pág. 08)
Huacho:
Muerte absurda Está en juego el destino de 2,500 piezas de alto valor histórico descubiertas en Los Pinos - Santa María. Entre ellos la ‘Mujer Tatuada de Huacho’:
De 11, solo 5 playas están aptas para los bañistas
(Pág. 13)
(Pág. 15)
Si no se construye museo, piezas arqueológicas irán a Lima
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Pérdida irreparable Desde que aparecieron las primeras ediciones de nuestro semanario - ahora estamos en la edición 83 - hemos venido apoyando todas las iniciativas institucionales para restablecer la tranquilidad de los pueblos del norte chico, y devolverle a la ciudadanía la seguridad a la que tienen derecho, y a pesar de que las respuestas han sido tibias, vamos a seguir insistiendo en este propósito, porque Huacho y todos nuestros pueblos merecen vivir en paz. Hace algunas semanas el Gobernador Nelson Chui, encabezó una importante reunión, en la que estuvieron presentes la gran mayoría de los Alcaldes Provinciales y Distritales de la Región, autoridades policiales, así como los representantes de las principales Instituciones del Estado y de la Sociedad Civil, incluyendo a las Juntas Vecinales, para iniciar una cruzada cívica que nos permita poner en práctica, acciones concretas de protección en favor de la ciudadanía. Uno de los acuerdos, quizás el más importante, fue el de recomendar a los Alcaldes Provinciales y Distritales, a implantar en sus jurisdicciones un horario de funcionamiento de las discotecas y centros de diversión nocturna, hasta un máximo de las dos de la madrugada, para que los vecinos de dichas zonas puedan descansar, pero también por algo aún más importante, evitar la exceDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
siva ingesta alcohólica, que potencia los actos de violencia, muy asociados con el accionar delictivo. Asimismo, para reducir la incidencia de accidentes, hechos que en conjunto se ha incrementado en los últimos meses, con cifras verdaderamente alarmantes. Como suele ocurrir casi siempre en nuestra patria, los acuerdos no se ponen en práctica y hay que esperar que sucedan tragedias, para que recién nos pongamos en acción. En nuestra anterior edición, publicamos una entrevista al Jefe de la Región Policial Lima Norte, General PNP, César Richter, quien planteó la necesidad urgente de poner en práctica los acuerdos del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, porque ellos ayudarían a restablecer la paz y la tranquilidad de los sufridos habitantes de Huacho y las ciudades colindantes. Sin embargo en la actualidad, la ciudadanía se ve sometida a los altos decibeles de la música que propalan las discotecas y , además, tiene que soportar bochornosos actos que se desarrollan contra la moral pública en las calles, principalmente en altas horas de la madrugada, aparte de verse expuestos a la delincuencia, que aprovecha estas horas para hacer de las suyas. Lamentablemente estos reclamos y advertencias no han sido escuchados por las primeras autoridades de la ciudad, y ahora con mucho pesar, vemos que un joven Redactores
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza
Políticos sapos En una calurosa noche de verano, junto a un charco de agua descompuesta, croaba muy ufano un enorme sapo, cuando observó que pasaba la encantadora luz de una luciérnaga. Entonces saltó sobre ella y la cubrió con su frío y voluminoso vientre. La pobre luciérnaga, casi moribunda, alcanzó a preguntarle: ¿Por qué me aplastas?, y el sapo lleno de envidia le contestó: pues porque brillas. No sé si algunos de nuestros políticos son envidiosos, lo cierto es que muchas de sus opiniones no tienen lógica y sólo sirven para ganar o aplastar al adversario. Así, los peruanos, entre asombrados, confundidos y avergonzados, comenzamos a observar la nueva lucha por el poder político, con la presencia de personajes increíbles. Mientras tanto, disfrazados de comisionados, jueces, procuradores, fiscales y en las ONGS, un grupo de marxistas emergen como trillers fantasmagóricos, llenos de odio y claman venganza contra los policías y militares que evitaron que sus defendidos acabarán de matarnos y de destruir nuestra patria. Paradójicamente, estos individuos pregonan la violencia como la solución de los innumerables problemas sociales que existen en nuestro país y atacan abusivamente la de futuro promisor, como Marco Rodríguez Tena, acaba de perder la vida por la falta de una regulación de horarios de diversión en la ciudad. Su muerte ocurrió a las 5 de la madrugada, hora en la que no debería estar funcionando ningún establecimiento público de diversión, ni de venta de licores. Esta muerte se pudo haber evitado, si las autoridades ejercieran las facultades que la ley les confiere, para imponer el orden. Huacho y las otras ciudades del norte Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
chico, exigen que se apliquen las ordenanzas que les devuelvan la paz , para lo cual es fundamental la reglamentación del funcionamiento de los centros de diversión nocturna y bares, muchos de los cuales no solo permiten el ingreso de menores de edad, sino que son también centros de expendio de drogas. Es tiempo que se escuche el clamor ciudadano, para evitar futuras tragedias que enluten injustamente a los hogares de nuestros pueImpresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
propiedad pública y privada, ante la inercia del gobierno, que ojalá comience a actuar con determinación, según lo prometido. La defensa de los derechos humanos y ambientales son la excusa, la venganza, el motivo y la revolución social; el fin. Muy pocos líderes políticos se preocupan de esto. Así, los que fueron villanos, hoy se convierten en héroes, y los defensores del Estado peruano, en simples criminales. Los líderes políticos tienen miedo de enfrentarse a este poder soterrado y el Estado va siendo acorralado. Entre violentistas y populistas, algunos políticos están ganando adeptos con prédicas simplonas y disparatadas, mientras otros se quieren acurrucar todos juntos en el centro de la indefinición política, pues allí creen que están los votos. Hay muy pocos líderes de nuestra nación que, utilizando la fuerza de sus convicciones, presentan con franqueza, el único camino para desarrollar nuestro país y hacerlo más justo: libertad económica, ética social y democracia con justicia y sin venganzas. Casi ninguno, tampoco, habla de unión y amor entre peruanos. Publicado: 2005 blos. Sobre el particular ya se han pronunciado en favor de dicha reglamentación, el Gobernador Chui, así como las más altas autoridades policiales y los representantes de las principales Instituciones del Estado y de la Sociedad Civil de la región. Ahora solo falta que las autoridades municipales promulguen las ordenanzas que den cumplimiento a este clamor popular. Es por ello que desde este Semanario, y de las ondas de Radio Litoral, nos comprometemos a
seguir luchando para que el pueblo sea escuchado. Queremos seguridad y la queremos ¡AHORA!…. No esperemos más desgracias, para poner en práctica las medidas que ya deberían estar implementadas. Los ciudadanos de Huacho, Barranca y Huaral nos merecemos un mejor destino.
Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Secuestran y asaltan a empresario avícola
Organización criminal se hizo pasar por policías
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: planificar con tiempo un servicio personalizado de alta talla.
Entre ellos también había un efectivo PNP
Delincuentes provendrían de Lima, el norte y otras ciudades del país.
Celestino Mejía Rivera (46) pasó el susto de su vida, cuando fue sorprendido por 4 delincuentes, entre ellos un joven policía en actividad. Mejía es un próspero empresario productor de pollos, quien en horas de la madrugada se disponía a preparar las aves con destino a los distintos mercados de Huacho, cuando de pronto 4 delincuentes que se hicieron pasar por policías, irrumpieron en su inmueble del distrito de Hualmay. La organización criminal integrada por Álvaro Martín Haro Olaya (36), Alexander Edwin Castañeda Franco (a) ‘Culebra’, Adler Alfred Campos Lobo (23) (a) ‘Hito’ y el SO3 PNP Néstor Olaya Yauce (25), quien venía laborando en la DIVINCRI Trujillo y se encontraba de vacaciones, sorprendieron a la víctima aduciendo que estaba siendo investigado por el delito de lavado de activos y que tampoco estaba contribuyendo con la
SUNAT. Tras secuestrarlo, lo trasladaron a su domicilio ubicado en el centro de Huacho, de donde se llevaron más de 10 mil soles. Fingieron ser policías Los sujetos, que se trasladaban en un vehículo negro marca Hyundai, estaban identificados con chalecos de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DIRINCRI), con gorras de la PNP y tenían en su poder 4 armas de fuego: dos revólveres y dos pistolas, y más de 5 mil soles. Además se les incautó un celular, que será sometido a las investigaciones de ley. Afortunadamente, por acciones de inteligencia, la policía sospechaba del hecho y ante la primera llamada de alerta tuvo una reacción inmediata. Aunque otros integrantes se dieron a la fuga, estos 4 delincuentes fueron capturados en delito flagrante por lo que se espera, les caiga todo el peso de la ley.
Respetar horarios: Los vecinos de la región Lima Norte vienen respaldando la campaña de Litoral Noticias, respecto a los horarios de las fiestas y venta de licor. Muchos coinciden que un horario prudente es las 2:00 de la mañana. Es cuestión que los alcaldes distritales, liderados por Inseguridad labo- los delincuentes. los provinciales, imponral: En forma peligrosa, Hoteleros y restau- gan el principio de autoun trabajador de una conocida empresa telefónica arriesgó su vida, al no usar equipos de protección para realizar labores de alto riesgo en un edificio de gran altura, en Huacho. Estos casos deberían ser sancionados, por exponer seriamente la vida humana. Policía de carreteras: Dentro de un mes se iniciarán los festejos de la Semana Santa 2016; en consecuencia, recomendamos a los agentes de la Policía de Carreteras, estar alertas ante cualquier asalto, debido a que nos visitarán miles de turistas y, como es sabido, los ómnibus interprovincia- ranteros: Este impor- ridad, respaldados por la les son los preferidos de tante sector del turismo policía y las autoridades nacional también se viene preparando con motivo de la Semana Santa 2016. Será la primera temporada alta del año, antes del Día de la Madre y las fiestas patrias. Buena atención: Por ello, esperamos realicen una atención de primer nivel que ayude a levantar el prestigio de Huacho. Sobre todo,
judiciales. atentos!
¡Estaremos
Movilidades escolares: Ante la cercanía de las labores escolares, muchas personas realizan el servicio de transporte público y privado; por ello recomendamos tener sus unidades en perfectas condiciones, para proteger la vida e integridad física de los estudiantes. Revisión técnica: Ante esta situación, sería conveniente que la Dirección Regional de Transportes y el mismo municipio provincial, exijan a los conductores las respectivas revisiones técnicas vehiculares. ¡Estaremos observando!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Pronto vamos a contar con médicos especialistas, Defensoría del Paciente y muchas otras innovaciones. Si hubo errores, no tengo problemas para pedir disculpas públicas”. Dr. Félix Palomo - Director de la DIRESA
“La lluvia del pasado martes, ha sido un aviso de lo que se vendría con el fenómeno ‘El Niño’. Hay que estar alertas y preparados”. Luis Puntillo - Dirigente de Chambara
“De ser electo, voy a demostrar que no soy un improvisado y trabajaré en leyes favorables para la región Lima”. Gral. PNP (r) Miguel Hidalgo - Candidato de Alianza Popular
“Alvarado salió con su gusto. Después de tocar las puertas de PPK y Acuña, lo aceptaron en Alianza Popular, y logró que Liliana Torres se inscriba”. Ysmael Tasayco - Periodista Panamericana TV
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Marco Rodríguez fue víctima del desenfreno en las madrugadas
Absurda muerte exige regular horario de fiestas en Huacho Gran conmoción causó la muerte del universitario Marco Rodríguez Tena (26), el último fin de semana. El dolor de su familia nos dejó grandes enseñanzas, que en Litoral Noticias no queremos pasar por alto. Marco estaba a punto de terminar la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Huacho, cuando su vida se vio interrumpida, producto del desenfreno. Él había estado celebrando el Día de la Amistad, cuando recibió una llamada telefónica para continuar con los festejos. Es así que cogió su motocicleta para salir de casa y la fatalidad lo alcanzó, al chocar estrepitosamente contra un camión recolector de basura en la intersección de prolongación Moore y Gálvez, en la
Niños La muertebeneficiado de Marco Rodríguez Tena pudo haberse evitado si las autoridades hubieran puesto en práctica el control de horarios de las fiestas en Huacho. ciudad de Huacho. Marco es hijo de la Lic. Victoria Tena Herbozo, asistenta social de la Casa del Adulto Mayor
‘Francisca Navarrete de Carranza’, que administra la Asociación de Apoyo Social Redondos. Su trágica partida debe
servir, además, para llamar la atención de las autoridades en cuanto al libertinaje en el expendio de bebidas alcohólicas y
los horarios de los bares y discotecas. ¡Nuestras más sinceras condolencias a la familia Rodríguez Tena!
Autoridades y población también fijan posición Cnel. PNP Luis Flores - Jefe de la DIVPOL Huacho: “Nosotros respaldaremos una decisión ejecutiva de los alcaldes, pero debe ser sobre la marcha. Los acuerdos del CORESEC respecto a la regulación de horarios de las fiestas, deben cumplirse. Las fiestas playeras, por ejemplo, son un desenfreno total”, explicó el jefe policial.
Etelvina Mayo - Gobernadora de Hualmay: “Exigimos se establezca una ordenanza que rija en toda la provincia de Huaura y si es posible, en la región. Solo así evitaremos muertes como la del joven Marco. Mientras existan lugares abiertos y atendiendo toda la noche, estas desgracias se repetirán continuamente”, dijo la gobernadora.
José Salinas - Vecino de Huacho: “Si no paramos esto, pronto Huacho será una ciudad donde todos harán lo que les dé la gana. A veces los jóvenes aprovechan la falta de autoridad, control y el desorden, para cometer desenfrenos que pueden terminar costando muy caro”, expresó este preocupado vecino.
Cnel. Luis Flores: respaldademos posición que asuman las autoridades.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 5
CLINICA SAN BARTOLOMÉ A la vanguardia de la salud
Dirección: Jirón Atahualpa N° 163 - HUACHO Frente al Mercado Central
NERY MARLENE PARIASCA SHIGUETO S.A.C.
CAMPAÑA DE SALUD * La contienda electoral se torna más accidentada que de costumbre. Los presuntos plagios de César Acuña y otros desatinos a los que ya nos tiene acostumbrados, pasaron a segundo plano, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificara la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que declaró improcedente la inscripción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del Tribunal Electoral de Todos por el Perú, partido de Julio Guzmán; hecho que pone en serio riesgo su candidatura presidencial. Por estos días, sólo nos queda esperar qué responde el JNE ante la apelación presentada por Guzmán, cuya organización política también presenta problemas en la región Lima Provincias; pues un extraño caso se dio en el Jurado Electoral Especial de Huaura (JEE), en el que el empresario Ángel Manero apareció con el número uno, cuando en la solicitud de inscripción de candidatos del partido, figuraba con el número 2. Además, la joven candidata Carolina Otazú pasó a ocupar el número 4 cuando en el Acta de Elecciones aparecía en la ubicación 3. Una insólita
situación que el JEE debe- en coordinación con el rá esclarecer. JNE. Esperemos que las mis* La candidatura con- mas medidas se tomen en gresal del Ing. Luis Cas- todas las provincias de tillo Polo, también está la región Lima, donde se en la cuerda floja, pues su debe preservar el ornainscripción fue declarada to público y, sobre todo, improcedente por no ha- el respeto a las normas ber subsanado las adver- electorales. Tampoco detencias del JEE, respecto bemos olvidar las sancioal documento original de nes por los altos decibeles la licencia sin goce de durante los perifoneos y haber como funcionario mítines de campaña. del Gobierno Regional De otro lado, el de Lima, que fue presen- Colegio de Abogados de tado solo en copia por el la Provincia de Huaura, personero legal de Perua- anunció la realización del nos Por el Kambio. Hasta I Foro de Candidatos y ahora, la postulación de Candidatas al Congreso Castillo Polo depende del de la República por Lima ente electoral. Provincias, del 07 al 11 de marzo. Según el Dr. Javier * Mientras tanto, en Barrón García, Decano Barranca, el municipio del Colegio de Abogados, provincial notificó pre- la idea es que participen ventivamente a los parti- todos los candidatos para dos políticos Solidaridad exponer sus propuestas Nacional y Peruanos Por legislativas, su rol de fisel Kambio, por infringir calización y compromiso la Ordenanza Municipal social. 017-2010-AC/MPB, que prohíbe pegar o colocar * Y finalmente, la Ofiafiches, banderines o ban- cina Descentralizada de ners en los postes y cerca Procesos Electorales de de las instituciones educa- Huaura (ODPE) hará el tivas de la provincia. sorteo de miembros de Según explicó el Lic. mesa, mañana 19 de eneMiguel Cabello Aldave, ro, para los ciudadanos gerente de Servicios Pú- que tendrán la responsabiblicos del municipio ba- lidad de velar por el buen rranquino, la próxima se- desempeño del proceso mana se iniciará el retiro eleccionario del 10 de de toda propaganda ilegal abril.
Con médicos especialistas de los mejores institutos Ortopédicos de Lima
La Clínica San Bartolomé en convenio con Nery Pariasca S.A.C. consiguen iniciar en el Norte Chico la atención a su población con la especialidad de:
Ortopedia y Traumatología Pediátrica - Pie plano Llámenos para separar su cita - Pie cavo Telf: 997515156 - Pie bot 963702900 - Displasia sub luxación - Luxación de cadera - Alteraciones de la marcha - Afecciones de columna - Infecciones de hueso y músculo - Otras enfermedades.
e d 8 2 y 7 2 brero Fe CON EL AUSPICIO DE :
Julio Guzmán
Lucho Castillo
Sortearán miembros de mesa
La Casa de la Ortopedia
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 6
FODA de los candidatos al Congreso de la República Continuamos con el FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los aspirantes al Congreso de la República por la región Lima Provincias:
Carolina Otazú De La Cruz: Administradora huachana. Estudió Ciencias Políticas en la PUCP. Va con Todos por el Perú con el Nº 4.
Ricardo Chavarría Oria: Ingeniero huaralino. Va por Alianza Para el Progreso con el Nº 2.
Fortaleza: Guapa, inteligente y con gran aceptación entre la población juvenil de Huacho y algunos sectores de Barranca y Huaral. Haber sido funcionaria en el Gobierno Regional de Lima (GRL) le permitió conocer la administración y gestión pública. Es la más joven de todos los candidatos al Congreso por nuestra región.
Oportunidades: De llegar al Parlamento, tendría la ocasión de representar a la juventud regional; y de realizar una buena labor, tendría un importante futuro en la política nacional.
Fortaleza: Tiene amplia experiencia en campañas electorales. Conoce gran parte de la región y tiene en sus medios de comunicación de Huacho y Huaral, una importante plataforma publicitaria. Es serio, proactivo y consecuente con sus proyectos.
Oportunidades: De llegar, tendría la ocasión de hacer una labor positiva, que sería recordada con especial aprecio no solo por los huaralinos, sino por toda la región.
Debilidades: No cuenta con la aceptación de ciudadanos entre los 35 a 55 años. Deberá trabajar mucho para captarlos. Solo es conocida en la costa, por lo que tendrá que ingresar a Yauyos, Huarochirí, Oyón y Cajatambo.
Amenaza: En épocas electorales, las redes sociales no son suficientes; forman parte de una ruta rumbo al poder, pero ahora está en otro escenario y deberá desarrollar una campaña más personalizada y de campo.
Debilidades: Deberá reforzar su mensaje y tratar de convencer a los electores, luego de las denuncias de plagio que pesan contra su líder, César Acuña. También debe mejorar su oratoria.
Amenazas: Tiene algunas restricciones con su salud, que deberá superar ante la agitada campaña electoral.
Liliana Torres Castillo: Abogada. Natural de Cañete. Va por Alianza Popular con el Nº 4.
Fortaleza: Tiene experiencia en gestión pública. Haber trabajado por más de 15 años con Javier Alvarado, desde Lunahuaná, en el Concejo Provincial de Cañete y en el GRL, le da un plus especial.
Oportunidades: Tiene la oportunidad de reencontrarse con un sector considerable de sus paisanos cañetanos y hacer una gestión que olvide los estigmas que pesan sobre su hombro.
Debilidades: No ser ni aprista ni pepecista le restan preferencia y ello podría ser desastroso para sus intereses. Por lo menos del norte de la región, no obtendría muchos votos.
Amenaza: Ser parte del entorno de Javier Alvarado también le resta muchos puntos, porque sobre el ex gobernador regional pesan varias denuncias por presuntos actos de corrupción.
Luis Portilla Torres: Dirigente de los mototaxistas. Va por el Frente Amplio con el Nº 3.
Fortaleza: Cuenta con el respaldo de más de 5 mil mototaxistas de la provincia de Huaura. Dirigente leal y consecuente con sus principios. Tiene llegada al pueblo y ello representa un buen activo.
Oportunidades: De llegar al Congreso, es la esperanza de los mototaxistas de la región, que suman más de 20 mil; para que se les asigne leyes favorables, a ellos y a sus familiares.
Debilidades: No es conocido en las zonas altoandinas, donde tiene que activar una fuerte presencia. Su discurso izquierdista no sintoniza con un importante sector de la población.
Amenazas: No tiene soporte logístico. Si bien, con el ‘boca a boca’ de los mototaxistas puede ganar votos, ello no es determinante. En política y sobre todo en campaña, se juegan muchas variables.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
POLICIAL 7
Policía captura a dos Octogenaria es estafada ‘tarjeteros del norte chico’ con 17 mil soles Recomiendan a la población que denuncien a la banda
Delincuentes le dijeron que su hijo estaba en problemas
La policía de Barranca está solicitando a la población, víctima de ‘cambiazos’ en los agentes bancarios, que reconozcan a Víctor Roger Bendezú Alarcón (33) y Max Edwin Alvarado Grados (23), quienes venían haciendo de las suyas en Lurín (Lima), Huacho y Barranca. Tras una labor de inteligencia, la PNP de Barranca logró capturar a estos dos integrantes de ‘Los Tarjeteros del Norte Chico’, banda conformada por delincuentes de diferentes partes del país. Bendezú es de San Martín de Porres (Lima) y Alvarado de Hualmay (Huaura). Ambos fueron detenidos en la agencia del Banco Continental,
Doña Elba Paz, viuda de Livora, fue sorprendida por audaces delincuentes quienes, mediante varias llamadas telefónicas, le ‘informaron’ que uno de sus hijos mellizos estaba en problemas en Venezuela (país donde reside), por lo que debía enviar dinero urgente. “Lo que me indigna es cómo estos miserables conocían al detalle todos los pasos de la familia. Mi madre ha caído en el juego y ha sido sorprendida con más de 17 mil soles, que ha ido depositando en varios abonos, como usted puede ver en estos vouchers que tengo a la mano”, dijo muy mortificado José Livora Paz, hijo de la víctima.
Víctor Bendezú y Max Alvarado son parte de la banda de ‘Los Tarjeteros’.
ubicada en la intersección de la calle José Gálvez con Alfonso Ugarte, en Barranca, cuando trataban de obtener la clave de la tarjeta de débito de Gilver Salazar Muñoz (29). Un tercer cómplice ya había
fugado con la tarjeta de la víctima. A ambos sujetos se les encontró municiones calibre 9 mm corto, envoltorios de King Zei con PBC, teléfonos celulares y tres vouchers del BBVA.
Doña Elva Paz fue víctima de delincuentes que la estafaron por teléfono.
Los delincuentes planearon muy bien su estrategia, aconsejándole a doña Elba que no comunicara nada a su familia. “Cuando mi madre nos informó, ya había hecho varios depósitos. Hace meses la veíamos media extraña y ante la insisten-
cia recién nos contó lo que pasaba”, dijo José. Con los comprobantes de los depósitos, se espera que la PNP realice las investigaciones y pueda dar con los estafadores. El Cnel. PNP Luis Flores ya tomó el caso y anunció acciones inmediatas.
IMPORTANTE EMPRESA AGROINDUSTRIAL Requiere:
JEFE DE MANTENIMIENTO Requisitos: - Profesional técnico/universitario de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial o afines. - Experiencia de 2 años en puestos similares, de preferencia en empresas agroindustriales y/o pesqueras o industriales. - Experiencia mayor a 3 años en sistemas de refrigeración y túneles de congelación. - Conocimiento de Office intermedio. - Vivir en Huacho o zonas aledañas. Perfil: - Proactivo y organizado. - Dispuesto a trabajar bajo presión y con alto sentido del deber. - Con capacidad de adaptación y aprendizaje rápido. - Puntual y responsable.
Beneficios: - Remuneración de acuerdo al mercado. - Planilla con todos los beneficios de ley. - Posibilidad de línea de carrera. - Agradable clima de trabajo. - Capacitaciones que requiera en el puesto.
Las personas interesadas en el puesto deben enviar su CV con asunto: 'JEFE.MANTENIMIENTO', al correo: agropackers@agropackers.com.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
INFORME ESPECIAL 8
litoralnoticias.pe
Convenio con el MINAM vence este año, pero podría ser renovado por las actuales autoridades municipales
En Huacho, duerme proyecto de planta para tratamieno de residuos sólidos Sector de Acaray fue elegido para la construcción de importante obra, durante anterior gestión municipal poca información al respecto.
Durante la gestión del ex alcalde, Santiago Cano, se hicieron los primeros estudios de suelo para la construcción de esta obra, que es urgente y debe concretarse pronto en Huacho.
Uno de los proyectos más recordados de la gestión municipal 2011 – 2014 en la provincia de Huaura, liderado por el entonces alcalde Santiago Cano La Rosa, fue el Proyecto Integral de Gestión de Residuos Sólidos, también conocido como la construcción de un moderno relleno sanitario en
la zona de Acaray, en el distrito de Huaura. Esta obra de gran impacto, permitiría mejorar la disposición final de residuos sólidos de manera sanitaria y ambientalmente segura, no solo del distrito de Huacho sino de las jurisdicciones aledañas como Hualmay, Carquín, Huaura, Santa
EL DATO
El convenio firmado con el MINAM vence este año, pero podría ser renovado. Comprende la construcción de 31 plantas de tratamiento de residuos sólidos en distintas ciudades del Perú, financiadas a préstamo por la Cooperación Internacional JICA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
María y Végueta, por lo que se logró – en junio del 2012 – la viabilidad del proyecto, firmándose – en diciembre del mismo año – el convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Ambiente (MINAM). Con la finalidad de conocer en qué situación se encuentra el proyecto, acudimos en búsqueda de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huaura. Allí fuimos recibidos por la Subgerenta de Gestión Ambiental y Vigilancia Sanitaria, Ing. Leslie Bernal Quinteros, quien indicó que actualmente el municipio huachano está a la espera del tercer entregable del pro-
yecto, correspondiente a los estudios de impacto ambiental. Sin embargo, la Subgerenta también
indicó que el proyecto no está bajo su cargo, sino de la Gerencia de Obras, donde nos dieron muy
Huacho sufre la contaminación El presente informe de Litoral Noticias es solo una consecuencia del tema abordado en nuestra anterior edición: la contaminación ambiental que afecta a Huacho y sus distritos, por la irresponsable disposición de residuos sólidos de los vecinos y el escaso planeamiento para el recojo de los mismos, por parte de los municipios. Del proyecto existente también pudimos conocer que ya cuenta con expediente técnico, que estuvo a cargo del consorcio internacional franco español Artelia-Inncive, empresa licitada por el MINAM. Además, en la zona de Acaray, que comprende un espacio de 50 hectáreas, ya se hicieron los estudios de suelo, viento, de Defensa Civil, vulnerabilidad, entre otros.
Niños beneficiado Esta imagen demuestra el interés de los miembros de JICA por sacar adelante este importante proyecto.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Expertos opinan sobre el impacto negativo de la basura
Cano: “relleno sanitario debió ejecutarse desde enero del 2015”
Ex alcalde, Santiago Cano, indicó que el proyecto demandó varias gestiones.
Conversamos con algunos expertos para conocer el impacto negativo que producen los cúmulos de basura en toda la provincia, la quema de la misma y cuánto ayudaría contar con un moderno relleno sanitario. * El Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la DIRESA, Dr. Juan Pizarro, mencionó que un relleno sanitario permitiría un mejor manejo de los residuos sólidos, y además disminuiría el riesgo de transmisión de enfermedades en la población. “La primera enfermedad que se presenta en una persona que convive con el humo, es una fibrosis pulmonar, pero ésta recién se manifiesta a largo tiempo. Por otro lado, la tierra contaminada genera alergias, problemas en la vista, gastrointestinales, entre otros. Lo recomendable es que las ciudades grandes como Huacho, cuenten con un relleno sanitario y son las autoridades locales quienes están obligadas a cumplir con la ejecución de este proyecto. El sector salud solo interviene en la vigilancia y opinión técnica”, explicó Pizarro. * También pudimos conversar brevemente con el Dr. Santiago Cano, ex al-
calde provincial de Huaura, quien indicó que la ejecución de la obra debió iniciarse en enero del 2015. “Es lamentable que la actual gestión no haya dado seguimiento a un proyecto tan importante, que demandó tanto tiempo y gestiones. Si no retoman lo avanzado, prácticamente todo habría sido en vano”, señaló el ex burgomaestre huachano. Ya antes, Cano La Rosa
había utilizado las redes sociales para expresar su malestar por el aparente abandono de este importante proyecto. “¿Qué pasó con el relleno sanitario en Acaray. Las obras debieron iniciarse en enero del 2015. (10’000,000 al agua)”, cuestionó hace unos meses en su cuenta de Facebook. * Quienes también mostraron su preocupación por el tema fueron los socios de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, y a través de su Presidente, Carlos Arnillas, indicaron que emitirán un pronunciamiento al respecto, pues no se puede seguir conviviendo con la basura y contaminación. Arnillas agregó que si bien terceras personas sacan provecho de esta situación, también los municipios podrían reaprovechar mejor los residuos sólidos y revertir el gran impacto negativo que hoy tenemos.
Dr. Juan Pizarro, Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la DIRESA.
Carlos Arnillas anunció que su institución emitirá un pronunciamiento.
NACIONAL 9
Violencia chalaca Por: Francisco Ugarteche
Cuesta creer que a pesar de haberse declarado al Callao en estado de emergencia, de haberse suspendido las garantías constitucionales, de haber sido dotado de brigadas especiales de policías que pasaron a reforzar sus comisarías, se han registrado 23 asesinatos durante el tiempo que precisamente rige esta situación de trato especial, encaminado a combatir el delito. ¿Qué es lo que pasa en el Callao? ¿Qué sucede en el puerto? Los que vemos esta situación desde lejos, podemos notar que los crímenes que han llegado a manchar las veredas de acceso a uno de los templos del Movimiento Misionero Mundial en el Callao, tienen que ver con delincuentes con antecedentes que registran todo tipo de delitos, pero también con gente inocente que lejos de estar involucrada en actos delictivos, en algún momento tuvieron el valor de enfrentarse y denunciar a estas bandas de asesinos que asolan una provincia pequeña, pero temida por los niveles de inseguridad
a los que ha llegado en corto tiempo. De modo que, desde esta tribuna rechazo tajantemente las versiones de jefes policiales que atribuyen dichos asesinatos a enfrentamientos entre bandas de delincuentes. En el Callao también está muriendo gente inocente que no accede al chantaje de los criminales, que se resiste a participar en sus negocios turbios, que no participa en ese carnaval de drogas y armas de fuego. Decir que se trata de enfrentamientos entre delincuentes, acomoda y conviene a los intereses de autoridades pusilánimes, carentes de la inteligencia y capacidad para acabar de una vez por todas con esta racha de asesinatos que desnudan la impotencia policial. Ya anteriormente tuvimos un Ministro que en sus raptos de incontinencia verbal se atrevió a sugerir que mejor era dejar que se maten entre ellos, entre los delincuentes. Pero discúlpenme, sinceramente pienso que no es eso lo que está pasan-
do. Aquí hay bandas de narcotraficantes que usan sicarios para acabar con cualquier persona que pueda resultar incómoda a sus intereses. Peor aún, si como ha sucedido recientemente, se trata de personas valientes que salen al frente, con la seguridad de tener la conciencia limpia y señalan con el dedo acusador, con nombres y apellidos, a los asesinos que andan sueltos por las calles chalacas. Todos los días muere una persona y ni el gobierno ni el Ministro del Interior quieren admitir su fracaso. No, al contrario, creen que está bien aquello que están haciendo mal. Lo que ocurre es que no tienen idea de aquello que están dejando de hacer, para acabar con la ola de violencia que amenaza salir del puerto e invadir las calles de Lima. Ojalá que un día de estos no caigan las balas en la misma residencia del señor Ministro, para que finalmente se dé cuenta que no es capaz de resolver el grave problema de la inseguridad ciudadana.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
EDUARDO ‘LALO’ ARCHIMBAUD Y GARCÍA - Periodista, hincha a muerte de Alianza Lima. Alianza Lima: Un sen- va: ‘Manguera’. Ídolo íntimiento innato. timo; lo máximo. El Perú: La mejor insMatute: Mi casa. Bapiración de papá lindo. rrio blanquiazul. Cuando me muera que me velen El tío Jhonny: Mis en ese escenario. inicios en el periodismo, tomando leche. La Victoria: Corazón aliancista. Comando sur: Mis chocheritas. Incansables Armando Leveau: alentando. Gran aliancista. “Laaaloo, Laaalooo, Teófilo Cubillas: Gran Lalo Corazón, Lalo Co- amigo. Goleador peruano razón”: Jamás olvidaré de los mundiales. Alianese cántico. Lo llevo en cista químicamente puro. mi corazón. Víctor ‘Pitin’ ZegaAlejandro Villanue- rra: Un malabarista de
LOCAL 10
la pelota. Por él me hice Hugo Sotil: Maestro. hincha. Triunfó en el Barcelona. Ídolo íntimo. Julio Baylón: El mejor puntero derecho del mundo. Los tres gatitos del ‘Muni’: Unos jugadores Pedro Pablo ‘Perico’ maravillosos; se conocían León y García: El mejor de memoria. delantero que he visto. Hábil, potente, goleador Héctor Chumpitaz: ‘El y macho. Se adelantó a la capitán de América’; un señor. época. Roberto Challe: Un Guillermo Delgado: buen DT. Esperanza crema. ‘El león del José Díaz’. Jaime Duarte: Uno de Víctor ‘Conejo’ Bení- los mejores laterales del tez: Extraordinario. Jugó mundo. en los dos cuadros más Claudio Pizarro: populares de Italia: el InTriunfador. Un ejemplo ter y el Milán. de disciplina. Roberto Mosquera: Los Potrillos: En el Nuestro actual técnico. Le cielo hacen goles. tenemos mucha confianza. Marcos Calderón: El José Velásquez: ‘El mejor DT de mi patria. patrón del Centenario’. Un señor en la volante; los Selección México uruguayos aun lo recuer- 70’: Gran equipo; le hizo dan desde el partidazo de gran partido a Brasil. 1981. Selección Argentina César Cueto: Un ar- 78’: Lo mejor. Nos sacó tista con el balón. Los co- la mejor volante del munlombianos aprendieron a do, con Velásquez, Cueto jugar, viéndolo. y el Nene, todos íntimos.
Selección España Juan Saavedra: Otro 82’: Fue el fin de una gran gran jugador huachano camada de futbolistas. que llegó a mi Alianza. Jorge Luis Pinto: Un William Huapaya: gran técnico: disciplinado Buen puntero derecho. Sae innovador. Es de la casa; lió de La Palma de Huacho. nos sacó campeón después de 18 años. Universitario de Deportes: Compadre y rival Alfonso de Souza Feeterno. rreyra: Gran dirigente. Un aliancista de corazón noble. La Trinchera Norte: Me respetan. Alberto Masías: Inició la modernización de Una recomendación: Alianza Lima. Hay que chequearse chocheritas. Yo me sané y ‘Sampri’ Saavedra: sigo luchando contra el Gran volante nacido en cáncer. la tierra de las salchichas. Llegó a Alianza después Lema: Lindas mañade la caída del Fokker. nas, lindas tardes; saludos chocheritas.
A nivel regional
Aprueban cronograma del presupuesto participativo 2017
Nelson Chui y la sociedad civil aprobaron cronograma del PP 2017.
De acuerdo al cronograma de actividades del Presupuesto Participativo (PP) 2017 del Gobierno Regional de Lima, los representantes de la sociedad civil podrán inscribirse desde este lunes 22 de febrero al 15 de abril. Los talleres descentrali-
zados, se llevarán a cabo por cuencas: Barranca Cajatambo, el 1 de marzo en Cahua; Huaura - Oyón, el 3 de marzo en Churín; Huaral - Canta, el 8 de marzo en Santa Rosa de Quives; Huarochirí, el 10 de marzo en Matucana; y finalmente, Cañete - Yau-
yos, el 15 de marzo en San Jerónimo. Para el 21 de abril se ha proyectado el Primer Taller Regional de Concertación, donde se efectuará la rendición de cuentas. El 28 de abril será la segunda sesión del CCR en la que se presentará la cartera de proyectos de inversión pública, que serán sometidos a discusión en el PP 2017. Los talleres finales de priorización de proyectos serán en Huacho el 10 de mayo, para la zona norte; y el 12 de mayo en Cañete, para la zona sur de la región. La última reunión, indispensable para la validación del documento del proceso del PP 2017, tendrá lugar el 26 de mayo en la ciudad de Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL - POLICIAL 11
PNP busca recuperar la fe del pueblo huaralino Autoridades policiales brindaron importante reporte de capturas El nuevo jefe de la División Policial de Huaral, Cnel. José Vilca, y el nuevo comisario, Cdte. Fredy Echevarría, juramentaron como integrantes del Comité Distrital y Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Huaral. Durante la primera reunión de trabajo, el informe del Cnel. Vilca dejó buena impresión en cuanto a la efectividad del trabajo policial de esta semana. Importantes capturas El jefe de la DIVPOL dio cuenta de dos vehículos recuperados esta semana:
Durante la segunda semana de trabajo los nuevos jefes policiales hicieron importantes capturas en Huaral.
un station wagon de placa c9w-655 y otro de placa b8b-839. Asimismo, se recuperó el total de una mercadería valorizada en más de 100 mil soles, que días antes había sido robada por tres delincuentes de un vehículo perteneciente a la empresa TOTTUS. Se detuvo a tres requisitoriados por omisión familiar y falta contra la seguridad pública, y se internó - preventivamente - en el penal de Carquín a Luis Humberto Salas Palomino, por el delito de violación sexual. Además, 28 vehículos fueron enviados al depósito
por ocupar zonas restringidas, y se impusieron 133 papeletas. Finalmente, se dio cuenta de la captura e internamiento en el penal de Carquín, de los tres implicados en el asesinato de dos personas en la pollería Rokys. Se trata de Sergio Minchola Chauca (27), Fidel Moreno Gonzáles (23) y su hermano Benjamín Moreno Gonzáles (46). Llamado de atención Finalmente, el Cnel. Vilca indicó que es necesario trabajar a nivel de las instituciones educativas y padres de familia.
Requerimiento de personal:
OPERARIOS TORNEROS “Aviso abierto a personal con discapacidad” Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar N° 188, Hualmay - Huacho
en horario de 9:00 am. a 5:00 pm.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Huaral organiza 1er Festival del Pato en Ají Llegará bus de la Marca Perú y se espera más de ocho mil visitantes
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Del Cuzco, su comida
Niños beneficiado La junta directiva de AHORA es la encargada de organizar el primer Festival del Pato en Ají en Huaral. Más de 25 chefs de la provincia de Huaral ya tienen seleccionados los patos, condimentos y aditamentos, para preparar los más variados potajes en base a esta carne, en lo que será el I Festival del Pato organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA – Huaral), con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Según información de abuelos y tatarabuelos que dejaron como herencia la sazón a sus bisnietos, “el pato en ají es un platillo huaralino que tiene más de 200 años de existencia”. Los más de 8 mil visitantes que se ha previsto llegarán este sábado 20 y domingo 21 de febrero al Complejo Deportivo Las Dalias, podrán disfrutar no solo del ya famoso pato en ají, sino también del ceviche de pato, el arroz con pato, el pato con tacu tacu, el pato a
la naranja, el chicharrón de pato, la sopa de pato, el chaufa a base de pato, entre otros potajes. Vuelve el bus Marca Perú Como ocurrió para el Festival del Chancho al Palo, llegará a Huaral el Bus Embajador de la Marca Perú, trayendo a periodistas de la capital, especialistas en gastronomía y reconocidos chefs del país. ‘El Festival del Pato’
cuenta, además, con el apoyo del Gobierno Regional de Lima, la Comisión Para la Promoción del Perú Para la Exportación y el Turismo (PROM PERU) y los empresarios locales que también estarán presentes con los tradicionales chicharrones, ceviches, anticuchos, chifas, postres, vinos y el infaltable chancho al palo. El sábado la entrada será gratuita, mientras el domingo costará S/. 5.00.
Niños El pato enbeneficiado ají es uno de los potajes más sabrosos del norte chico.
Nacida en el ombligo del mundo, la señora Estela Silva está acostumbrada a ver a las mujeres con las que compartió su infancia, tener esa misma pasión: la gastronomía. Gracias a ellas descubrió lo que quiere ser en la vida. Su madre, doña Victoria, al ver la inquietud de Estela, le decía que le iba a pagar por su ayuda. Hoy en día es concesionaria en el Club Departamental Cuzco, ubicado en la calle Almirante Guisse Nº 934, en Jesús María. Su teléfono es: 433-5707. Estela ahora tiene a 11 personas a su cargo, a las que les ha enseñado la laboriosa preparación de cada uno de los platos cuzqueños. Estelita nos enseña a preparar una lengua ‘entomatada’ y una sopa chairo. ¡Toditito para mí, tribuno! La lengua de res se hace
hervir, se saca la piel áspera y se corta en rodajas. Luego, se prepara un aderezo de cebolla, ajos, tomate y ají panca. Se agrega las rodajas de lengua con el agua en el que fue hervida. Se espera que tome punto, colocándole un poco de vino tinto. Se puede servir con chuño, arroz y papá. La sopa chairo tiene 18 ingredientes. Se prepara un caldo concentrado de malaya, costillar de cordero, pellejo de cerdo y pata de res. Se agrega un
aderezo de ajos, cebolla y ají panca; incluyéndole chalona previamente hervida y cortada en trozos. Además, lleva trigo, olluco, tripa, mondongo, chuño, papa, zanahoria, garbanzo, habas y maíz reventado. ¡Contundente! El Club ofrece variedad de comida cuzqueña de óptima calidad: cuyes, lechón, sopas típicas y más. Atienden de martes a domingo a partir del mediodía. ¡Chau!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Solo cinco playas están Instalan nuevos consultorios de rehabilitación física aptas para bañistas Contaminación y falta de mantenimiento afecta otros balnearios
Inauguran el Hospital de Huaral y Rotary Club
De las 11 playas inicialmente consideradas aptas, ahora solo quedan 5 por la iresponsabilidad de los bañistas.
De 11 playas aptas para refrescarse en este verano, según el reporte de diciembre de la Municipalidad Provincial de Huaura, hoy solo contamos con 5, producto de la irresponsabilidad de los veraneantes en la deposición de residuos sólidos y las autoridades, por la
falta de labores de mantenimiento de los balnearios. Hoy solo están saludables las playas Cabeza de León, Playa Chica, El Colorado, Las Liseras y Las Albuferas de Medio Mundo; mientras que Hornillos, El Potrero, Centinela, Tambo de Mora y Los
Viños, han sido consideradas no saludables. Mabel Jiménez, epidemióloga del Hospital Regional de Huacho, indicó que el La comunidad se verá beneficiada con consultorios de rehabilitacion física. problema no es el agua del mar, sino la arena, la calidad El Hospital San Juan ción de la comunidad, seis de los servicios higiénicos Bautista de Huaral y el ambientes de Medicina y los residuos sólidos que Rotary Club de esta pro- Física y Rehabilitación. contaminan el ambiente. vincia, pusieron a disposi- El nuevo consultorio mé-
dico, el área de terapia y lenguaje, electroterapia, la sala de tracción vertebral, la sala de tratamiento y la sala de recuperación, están aptas y equipadas para recibir a los pacientes. Los ambientes fueron bendecidos por el párroco José Martínez, llamado cariñosamente ‘Padre Pepe’, quien llegó de España después de un año de ausencia y que además es todo un personaje en la provincia. Los padrinos de la obra fueron el distinguido Dr. Miguel Seminario y la Sra. Leticia Loayza. El Dr. Víctor Bacini, Director del Hospital, destacó el trabajo conjunto y permanente con el Rotary Club.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La gente del Litoral Olivia huachana: La bella Allison Arbulú, de gran actuación en la obra Grease, que se realizó en el Club Tenis Huacho. Aquí aparece con su tía Esther Pezzini y Leo Acuña.
Bella Miss Turismo: El distrito de Paramonga celebra la elección de Fátima Luciana Torres Cerna (21) como Miss Turismo - Provincia de Barranca 2016. .
‘El Gato’: Carlos ‘Gato’ Ríos posa con su hijos Xiomara y Carlito Gianluca. Él reside y labora en La Paz, Bolivia, dejando en alto a Huacho y al Perú. Cumpleaños: Rosita Caycho, de Chancay, estuvo de cumpleaños, y lo celebró junto a su hija Claudia y su esposo Juan Tineo, ex back de La Palma y Unión Huaral.
Emoción Noticias: La colega Nelly Quispe Cueva, de Huaral, dirigiendo el noticiero ‘Emoción Noticias’, de gran sintonía en la provincia vecina. Ella es la corresponsal de Litoral Noticias en esa ciudad.
‘El gaucho’: Nuestro colega de Barranca, Jorge Mejía Gamarra, viajó a Argentina. En Buenos Aires se paseó por el barrio Caminito, donde bailó tango.
Para aparecer en esta sección tienes que enviarnos tus fotos al correo: prensa@anfe.pe En el asunto coloca: Sociales y en el contenido indícanos tus datos y una descripción de la foto
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Buscan lugar en Huacho para la momia tatuada Si hasta julio no se construye un espacio adecuado, restos podrían ser llevados a Lima
CULTURA 15
Dos novelas de autores premiados
Cuestionados y criticados frecuentemente, los premios literarios pueden ser también el empujón que algunos grandes escritores necesitan para trascender las fronteras de su propio país y llegar a los lectores de todo el mundo. Así ha sucedido en los casos de la canadiense Alice Munro y de la bielorrusa Svetlana Alexievich - ganadoras del Premio Nobel de Literatura en 2013 y 2015, respectivamente - , cuyas valiosas obras ya pueden encontrarse en nuestras librerías, en ediciones Niños beneficiado Las autoridades de la provincia tienen plazo hasta julio próximo, para la construción de un museo especial. recientes y económicas. A continuación presentaCon el fin de que las 2500 zona que habría sido el la Cámara de Comercio mos dos buenas novelas momias, cerámicas e im- cementerio más grande de y Producción de la pro- que han llegado recienteplementos textiles y agrí- la costa central peruana, y vincia de Huaura, Carlos mente a nuestro país, de colas no sean trasladados probablemente uno de los Arnillas Denegri. esa manera. al Ministerio de Cultura, más grandes de toda Amé‘Una vez Argentina’ en Lima, y puedan ser ex- rica precolombina. El escritor Andrés NeuEL DATO hibidos en nuestra ciudad, Al respecto, el Gerente de man (Buenos Aires, 1977) los regidores Juan Paisig, Desarrollo Humano, Bióes considerado uno de los Carlos Bisso y Paul Pa- logo. Carlos Maldonado, más importantes narradolacios, solicitarán - en la señaló que a través de la res argentinos de la geDe trasladarse las próxima sesión de con- Subgerencia de Prograneración del noventa. Ha piezas arqueológicas cejo de la Municipalidad mación e Inversiones se publicado una decena de a Lima, tampoco Provincial de Huaura - la está concluyendo la faclibros de narrativa, entre estarían en exhibición creación del Museo Ar- tibilidad y perfil del futulos que destaca El viajero sino bajo custodia, queológico Municipal de ro Museo Arqueológico, del siglo (2009), ganadodebido a la gran pero además se espera la la Cultura Chancay. ra del Premio Alfaguara cantidad de piezas A ese acuerdo arribaron, respuesta del Gobierno de Novela y que consahistóricas que alberga luego de que el arqueólo- Regional. gró a Neuman en todo el el Ministerio de go Peter Vandalen, expu- En la exposición de los Cultura. mundo de habla hispasiera el riesgo de trasladar hallazgos también estuvo na. El premio llevó adeestos importantes hallaz- presente el presidente de más al descubrimiento gos a Lima si es que hasta de sus libros anteriores, julio no se construye un como Una vez Argentina museo que reúna las ca(2003), una ambiciosa racterísticas adecuadas novela que recorre toda la para exhibir estas piezas. historia del siglo XX arDurante su exposición, gentino a través de las diVandalen señaló que a lo versas generaciones de la largo del proyecto ‘Cerro propia familia del autor, Colorado Parcela 2-Los descendiente de un ruso Pinos’, se han encontraque llegó a Sudamérica do 2500 momias, de las huyendo de los excesos cuales 50 presentaban tadel zarismo. tuajes en el cuerpo, con Hay muchas cosas que diversas figuras. Además, resaltar en esta novela. Niños beneficiado Más de 2,500 piezas arqueológicas requieren de un museo en Huacho. En primer lugar, el tono dijo que se trataría de una
Por: El Montonero
íntimo en que están narrados los sucesos, siempre en primera persona, como si se tratara de un libro de memorias. A ello se suma la lectura irónica de acontecimientos históricos de todo tipo (incluido el Mundial de Fútbol Argentina 1978) y el aliento poético de muchas de las páginas (Neuman ha publicado una docena de poemarios). Para esta esta nueva edición de Una vez Argentina el autor ha reescrito y ampliado el texto, mejorándolo notoriamente. ‘Más allá del olvido’ Cuando al francés Patrick Modiano (Bolougne, 1945) se le otorgó el Premio Nobel de Literatura 2014, la crítica destacó, entre muchas cosas, las virtudes literarias de este autor, su fidelidad al tema de la Segunda Guerra Mundial. Casi todas las novelas de Modiano - como Dora Bruder (1997), para muchos su obra maestra - son minuciosas reconstrucciones de las ciudades francesas bajo la ocupación nazi, enfocadas en las perso-
nas comunes y corrientes, aquellas que vieron cambiar su rutina diaria por los horrores de la guerra. Pero no todas las novelas de Modiano están ambientadas en esa época. Una muestra de ello es Más allá del olvido (1996), recientemente traducida al español. Se trata de la historia de un joven aspirante a escritor, que conoce a una pareja de esposos (Gerard y Jacqueline, dos aventureros aficionados al juego) de la misma edad que él. Pronto se establece entre ellos un peculiar triángulo amoroso, que termina por la intromisión de un cuarto hombre, un hombre rico al que los esposos quieren estafar. Hay elementos de novela policial y de historia de amor en Más allá del olvido, pero trabajados a la manera de Modiano, a partir de la memoria: el protagonista y narrador (ya un hombre maduro) trata de reconstruir los hechos mucho tiempo después, motivado por un encuentro casual con Jacqueline.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de febrero del 2016
litoralnoticias.pe
Conozca toda la programación
Se inicia campeonato de fútbol huachano Club Tito Drago sigue en carrera
Niños beneficiado Este fin de semana se dará comienzo al campeonato de primera división del fútbol huachano. Este fin de semana se iniciará el Campeonato de Primera División del Fútbol Huachano, y hasta el cierre de nuestra edición no hubo mayores novedades en cuanto a la esperada resolución de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que ordenaría la reposición de los directivos suspendidos de la Liga de Fútbol de Huacho y el reconocimiento del club de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, como campeón de la serie B de la segunda división. En ese sentido, el club Tito Drago seguiría en carrera y según la programación establecida, enfrentará este domingo al club Nicolás de Piérola, en el segundo partido a las 12:00 del mediodía. Otros encuentros El torneo se inaugurará el sábado a las 11:45 a.m., con presencia de los familiares de Pedro Nicho López, como ha sido de-
nominado el campeonato, en homenaje al ex delegado del Juventud La Palma y Nicolás de Piérola, y ex directivo de la Liga de Fútbol de Huacho. El primer partido del sábado será entre Galicia de Amay y el Alejandro Manrique, a las 12:00 p.m. Luego jugará Venus Huacho, actual campeón del fútbol huachano, y Real Las Palmas. Y a las 4:00 p.m. se enfrentarán San José de Manzanares vs Unión Buenos Aires.
Jornada dominical El domingo iniciarán la fecha el Deportivo Maristas y Sporting Barranco, a las 10:00 a.m. A las 2:00 p.m. jugarán Anselmo Bazalar y Juventud La Palma. Y a las 4:00 de la tarde cerrarán la jornada el Juventud Barranco y el recién ascendido, Nacional de Huacho. Las entradas al estadio Segundo Aranda Torres costarán S/. 3.00 para niños y jubilados, y S/. 5.00 para adultos.
Niños beneficiado El campeón del fútbol huachano, Venus Huacho, buscara un titulo más.
DEPORTES 16