Pueblo huachano exige:
Regulación de horarios para centros de diversión y venta de licores (Pág. 05) AÑO 2 l EDICIÓN 84 I DEL JUEVES 25 AL MIÉRCOLES 02 DE MARZO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Se forma frente para crear Región Independencia (Ver Editorial y Pág. 08)
Cambio de nombre mejoraría notablemente recursos económicos para nuestros pueblos, sostuvo Nelson Chui en primer foro con candidatos. Barranca:
PNP halla armas y pasamontañas en auto abandonado (Pág. 07)
Barranca:
Esculturas de arena fueron deleite de bañistas (Pág. 15)
Huaura: Primer grito de libertad En carta abierta dirigida a las autoridades de Huacho y a la opinión pública:
(Pág. 04)
Empresarios piden que se construya relleno sanitario
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
EDITORIAL
Nos falta identidad Desde tiempos del virreinato y los albores de la república, hasta nuestros días, el Perú se ha caracterizado por ser un país centralista. Lima fue, y sigue siendo el ombligo de las grandes decisiones políticas, económicas y sociales, y lógicamente, el mayor beneficiario de los recursos nacionales. Sin embargo, si recurrimos a los diferentes historiadores de nuestra patria, veremos que los grandes movimientos y los sucesos que marcaron profundos cambios en el Perú, se gestaron en las provincias. Sin ir muy lejos, recordemos que el desembarco de la expedición libertadora, y el primer sueño del Generalísimo don José de San Martín, tuvieron como escenario el puerto de Pisco; allí se definieron los colores rojo y blanco de nuestro emblema nacional. Esa misma expedición libertadora, se trasladó luego a la bahía de Huacho y se instaló en lo que ahora es el distrito de Végueta, para planificar su estrategia que dio lugar a la gesta libertadora. Aquí en estas tierras, tiempo después, arribó el General Simón Bolívar, para proclamar, por primera vez, la Independencia del Perú, desde el histórico Balcón de Huaura. Como podemos advertir, nuestros pueblos tienen historia, pero carecen de identidad, la cual debemos buscar y plasmar en una gran estrategia, que perDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
mita de una vez por todas, asegurar la sostenibilidad y el desarrollo de nuestros pueblos, bajo el soporte de una identidad común. Junto a las gestas libertadoras, se encuentra la historia milenaria de nuestra cultura, expresada en los vestigios arqueológicos de Bandurria, Caral, Vichama y las Chicras en Huaral, por citar solo algunos ejemplos. Hay que añadir nuestra rica gastronomía, la fertilidad de los valles y las bellas playas que complementan el encanto de nuestra región. Todo este bagaje histórico, no solo debe constituir motivo de legítimo orgullo para nuestra región, sino también el argumento sólido para exigir al Congreso de la República, la promulgación de una ley que dé origen al Departamento de la Independencia, tal como lo planteó este lunes, el gobernador Nelson Chui, en el primer foro regional sobre el tema. Cita en la que estuvieron presentes las principales autoridades de la región, así como los candidatos al Congreso de la República. Ante ese selecto auditorio, Nelson Chui, destacó la importancia de cambiar el nombre del Departamento de Lima, para que la asignación presupuestal no siga afectándonos, porque en realidad, hoy solo somos un apéndice de Lima Metropolitana, que no es tomado en cuenta por el Ministerio de Economía y Finanzas, ni por el Instituto Nacional de Estadística. Debido a la errónea
interpretación de las leyes, provincias como el Callao, que tiene una extensión 200 veces menor que nuestra región, recibe mayores beneficios económicos. Somos territorialmente, 12 veces más grande que Lima Metropolitana, pero ellos reciben el triple de recursos. Paradójicamente, los mapas de pobreza y pobreza extrema, los mide el INEI, tomando como referencia la realidad de la capital de la república, incluyendo al Callao, lo cual es irreal y enga-
Redactores
Diseño y Diagramación
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
”
Ing. Julio Favre Carranza
Pan y Circo Los antiguos políticos peruanos creían en la política del “pan y circo” imitando asi a los gobernantes del Imperio Romano. (“panen et circenses”) claro aquí los políticos fueron más populistas pues ofrecían butifarras en vez de pan. Roma fue por muchos años el centro del poder y del comercio mundial hasta el siglo II. Los romanos creían en el libre mercado y tenían un intercambio comercial intenso con sus vecinos. Por alguna razón Roma cambio su modelo de gobierno implementando el llamado “estado de bienestar” , es decir un modelo populista que devino en socialismo. El gobierno de Roma creía que regalando alimentos y realizando grandes espectáculos al pueblo, el descontento desaparecería. Pero por otro lado, las clases medias que trabajaban en la agricultura recibían cada vez menos dinero por sus productos, que eran “comprados” por el imperio para luego repartirlos. La agricultura dejo de ser rentable y entonces muchos dejaron el campo y se fueron a vivir a las ciudades a comer gratis. Miles se incorporaban diariamente a las filas de los “come-
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
ñoso, debido a que más del 90% de nuestros distritos, están en pobreza o pobreza extrema. Nuestras demandas no solo tienen como argumento, la necesidad de encontrar una identidad basada en nuestra historia y en nuestros recursos arqueológicos y económicos, sino también en la necesidad urgente que tenemos de contar con mayores ingresos, provenientes del Estado, con el fin de elevar la calidad de vida de nuestros pueblos. Que la región se llame Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 25 febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
chados”. Así los alimentos comenzaron a escasear… como consecuencia…los precios subieron, El imperio lejos de solucionar el fondo del problema, puso precios topes, destruyendo de esta manera la economía. Los comerciantes perdían dinero, pero el gobierno les ponía multas y encarcelaba a los que subían los precios. Por lógica los comercios cerraron y Roma, a su vez cerró las fronteras y se convirtió en una autarquía muy pobre y atrasada. El querer aminorar la pobreza con dadivas de alimentos lo que hizo fue generar mas pobreza. El número de pobres aumentaba geométricamente…y el descontento popular iba en aumento. El socialismo y la corrupción destruyeron el Imperio Romano que tuvo cientos de años de oscurantismo hasta casi el siglo XVIII. Algo parecido esta sucediendo en la Venezuela de Chavez… y lo mismo puede ocurrir en el Perú si algún seguidor del modelo Chavista llega a la Presidencia del Perú. ¡Dios no lo quiera! Ing. Julio Favre “De la Independencia”, o tome otro nombre, es secundario; lo importante es que estemos unidos, pueblo y autoridades competentes, para que nuestra voz sea escuchada por el Gobierno, y se dé un paso trascendental, antes de la celebración del bicentenario de La Independencia del Perú. Por su ubicación geográfica, por los ingentes recursos mineros, pecuarios, agrícolas y pesqueros, y siendo la primera generadora nacional de energía eléc-
trica, nuestra región merece mejor trato, mayores asignaciones económicas, y una verdadera identidad que nos haga sentir orgullosos de nuestro pasado y optimistas por nuestro futuro, ya que solamente unidos podremos asegurar una mejor calidad de vida, para nuestras futuras generaciones…. ¡Apoyemos la iniciativa de nuestras autoridades, en éste noble emprendimiento! Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
OPINIÓN 3
Robustas evidencias Por: Gilberto Chilet Por: Francisco Ugarteche
Hemos observado: calles de Huacho, Barranca y Huaral, es común observar cables caídos o descolgados de las empresas de televisión por cable, telefonía o Edelnor. Es necesario que alguna autoridad les exija corregir esta debilidad, por ser un peligro permanente para los peatones.
El Análisis de los correos electrónicos de Marcelo Odebrecht muestra robustas evidencias del pago de una ventaja indebida a un antiguo ministro de transportes de Argentina y al presidente del Perú Ollanta Humala. Eso es lo que dice textualmente el informe de la policía del Brasil, que investiga a las empresas brasileñas comprometidas en corrupción dentro y fuera de ese país. Esas pocas líneas contenidas en un copioso informe de 44 páginas ha sido suficiente para reavivar las sospechas, tantas veces denunciadas en el Perú, del pago de coimas para favorecer a empresas que como Odebrecht, resultan premiadas con las obras públicas que mayores presupuestos demandan al fisco de nuestro país. Malo que algunos periodistas o presentadores de la televisión, al momento de comentar esta información proveniente de fuentes judiciales cariocas, involucren sin figurar en ninguna parte, a otros ex presidentes como si de esta manera, comprometiéndo a todos,
se pueda diluir tan grave señalamiento contra Ollanta Humala. Complica mucho más a Ollanta el hecho que el nombre de Odebrecht aparezca también consignado en las agendas de su esposa, la primera dama Nadine Heredia. Quien durante varios años, desde que incursionó en la política, no ha tenido mayor propuesta que la de perseguir a los corruptos, debe estar sintiendo el trago amargo de la acusación y es que en efecto, el presidente Humala se ha dedicado durante mucho tiempo a acusar a ex presidentes por supuestos actos de corrupción, que desacreditan a los funcionaros públicos en general. Ahora debe estar experimentando en carne propia lo que se siente ser señalado de corrupto, sin que exista una sentencia judicial que lo confirme. Ahora debe estar pensando lo que explicará a sus hijos cuando, con la mirada, le pidan explicaciones sobre el origen del dinero con el que compraron su camioneta o su casa.
Ludópatas: Muchas personas han caído peligrosamente en las garras de la ludopatía, que antes que un vicio es como una enfermedad que atrapa a la persona. Para poder olvidarse de los juegos electrónicos o de azar, es necesario tener mucha voluntad y decisión. Mucho depende de la familia y el entorno. Según los especialistas, esta adicción es costosa cuando las personas comienzan a llevarse las cosas de la casa. Debemos ayudarlos a salir del vicio. Comisarías sin retén: De un tiempo a esta parte hemos observado que muchas comisarías de la Región Policial Lima Norte, no cuentan con el agente policial de seguri-
Carteles en veredas: En muchos restaurantes y tiendas de Huaral, Huacho y Barranca, los letredad que custodia la puerta ros ocupan la mitad y, en de los locales de la PNP. algunos casos, toda la vereda. Se solicita a las muVenta de licor a me- nicipalidades, exigir que
nores: En visita a playas de Chancay, Huacho y Barranca, muchos padres de familia nos reportan que algunos concesionarios venden, irresponsablemente, licor a menores de edad. Es necesario que las municipalidades sean estrictas y apliquen severas multas, o proceder a la clausura definitiva. De igual modo, muchas licorerías y tiendas expenden licor a niños. Esto debe acabar. Cables caídos: En
desocupen las vías. En caso de una emergencia, llámese sismo, persecución policial o balacera,
son verdaderas trampas mortales y ello debe subsanarse. Balcón de Huaura: Recomendamos a los señores candidatos, no utilizar el Balcón de Huaura con fines políticos, para lo cual el personal del Museo de Sitio, debe tener directivas precisas para no dejarse sorprender. Este santuario histórico merece el mayor de los respetos. Ojo a los candidatos: De igual modo, los comandos de campaña deben estar atentos para que los postulantes al Congreso y candidatos a la Presidencia de la República no incurran en esta falta ética. ¡Estaremos atentos!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Insisto: la regulación de horario de fiestas y venta de licor es una decisión que está en manos de las autoridades municipales. Nosotros apoyaremos cuando se ejecute”. Gral. PNP César Richter - Jefe Región Policial Lima Norte
“Con los residuos sólidos que se desechan podemos generar gases y energía. Huaycoloro es un ejemplo”. Dr. Jorge Zegarra – Petramás
“Con este calor, el ex camal municipal es un caldo de cultivo de enfermedades y constituye un serio peligro para la salud pública. La Corte de Huaura debe darle mejor uso”. Lic. Mabel Jiménez - Jefa de Epidemiología del Hospital Regional Huacho
“Agradezco a todas las amistades de mi hijo por sus muestras de consideración y aprecio. Eso nos reconforta muchísimo”. Victoria Tena - Madre de Marco Rodríguez
LOCAL 4
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
Padre de Marco Rodríguez Tena:
LOCAL 5
CLINICA SAN BARTOLOMÉ
NERY MARLENE PARIASCA SHIGUETO S.A.C.
“Autoridades deben regular horarios de fiestas y venta de licor” CAMPAÑA DE SALUD A la vanguardia de la salud
Dirección: Jirón Atahualpa N° 163 - HUACHO Frente al Mercado Central
Con médicos especialistas de los mejores institutos Ortopédicos de Lima
La Clínica San Bartolomé en convenio con Nery Pariasca S.A.C. consiguen iniciar en el Norte Chico la atención a su población con la especialidad de:
Ortopedia y Traumatología Pediátrica Padre del fallecido joven Marco Roríguez apoya la campaña de Litoral Noticias para regular las fiestas.
“Apoyamos la campaña emprendida por el semanario Litoral Noticias, para regular el horario de fiestas, espectáculos públicos y expendio de licor. Consideramos que es una clamor de toda la comunidad, ante tanto exceso”, manifestó Marco Rodriguez Alvarado, padre de Marco Rodriguez Tena, fallecido el 14 de febrero en un lamentable accidente. “Todos estamos de acuerdo; con tanta violencia en la sociedad, es necesario proteger a nuestros jóvenes y pedir a las autoridades controlar estas actividades. Si la muerte de mi hijo es el punto de partida para tomar conciencia y promover esta campaña, que así sea”, manifestó don Marco. Agradecimiento e invitación “Mi hijo era una buena persona; con su forma de ser se ganó el cariño de sus compañeros de trabajo, de la universidad y el barrio, con quienes compartió muchos momentos
agradables. Agradezco a todas las personas que nos acompañaron e hicieron llegar sus condolencias, y a la vez los invitamos a la misa por su descanso, que será este 14 de marzo a las 6 de la tarde en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced”, expresó el padre de Marco.
mi hijo. No es como se ha informado, que recibió una llamada y salió de la casa. Él había estado con sus amigos celebrando el Día de la Amistad, pero luego se encontró con su enamorada y llegaron a mi casa. Al parecer, habrían sostenido una discusión y ella decidió irse; mi hijo cogió la moto y sin usar su Importante aclara- casco, salió en su búsqueción final da. Entonces pasó lo que “Deseo hacer una acla- todos ya conocemos”, dijo ración sobre la muerte de don Marco.
- Pie plano Llámenos para separar su cita - Pie cavo Telf: 997515156 - Pie bot 963702900 - Displasia sub luxación - Luxación de cadera - Alteraciones de la marcha - Afecciones de columna - Infecciones de hueso y músculo - Otras enfermedades.
e d 8 2 y 7 2 brero Fe CON EL AUSPICIO DE :
Marco Rodríguez sostiene que controlar los horarios es un clamor popular.
La Casa de la Ortopedia
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
POLÍTICA 6
FODA de los candidatos al Congreso de la República Continuamos con el FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los aspirantes al Congreso de la República por la región Lima Provincias:
Miguel Hidalgo Medina : General retirado de la PNP, ex Director PNP y ex Ministro del Interior.
Elard Melgar Valdez: Actual Congresista de la República. Va a la reelección por Fuerza Popular.
Fortaleza: Amplia experiencia en el sector Interior. Conoce estrategias de combate a la delincuencia y crimen organizado; por lo que podría promover leyes que permitan combatir esta lacra social. Hombre de confianza de Alan García, detalle clave en un eventual gobierno de la Alianza Popular.
Oportunidades: De llegar al Parlamento, tendría ocasión de aportar su experiencia contra el problema número uno del país: la inseguridad ciudadana.
Fortaleza: Tiene experiencia parlamentaria. Conoce el 80% de los pueblos de la región Lima. El arrastre de Keiko Fujimori y Fuerza Popular, es clave para sus objetivos.
Oportunidades: De repetir el plato, tendría la ocasión de reivindicarse, luego de una deficiente gestión; sobre todo si fuera del partido de Gobierno.
Debilidades: Aunque para su inscripción ha puesto como domicilio Cañete, solo algunos lo recuerdan. No es muy conocido en Huacho, Huaral, Barranca, Oyón, ni Cajatambo.
Amenaza: Es resistido por numerosos sectores de apristas, en especial por los allegados a Lino Cerna, a quien reemplazó por decisión de la alta dirección del PAP.
Debilidades: No haber apoyado al sector agrario y ganadero de la provincia de Huaura y región Lima, a quien inicialmente dijo representar.
Amenazas: Su escasa producción legislativa, exhibida en los 5 años, le podría pasar factura. Existe mucho descontento por su labor.
Ángel Manero Campos: Ingeniero Industrial. Va por Todos por el Perú.
Fortaleza: Tiene amplios conocimientos del sector agrario. Técnico, estudioso y muy capaz. Fue convocado para integrar Sierra Exportadora y desarrolló una buena gestión. Es conocido en la serranía de la región. Es uno de los pocos candidatos con cualidades de primer nivel, que ingresa a la política.
Oportunidades: De llegar al Congreso, tendría la ocasión de legislar a favor de la agricultura, ganadería y exportación, sectores que conoce muy bien.
Debilidades: Deberá apuntalar mejor su mensaje, para transmitir un buen contenido al universo de electores y lograr que la región Lima se identifique con él.
Amenaza: No es muy conocido en la costa de la región Lima. La inestabilidad de su candidato presidencial, Julio Guzmán, y los problemas en la inscripción de la lista congresal en la región, también podrían pasarle factura.
Roger Alcántara Paredes: Ingeniero Químico. Va por Democracia Directa con el Nº 1.
Fortaleza: Cuenta con el respaldo de algunos gremios y sectores organizados. Los fonavistas le tienen especial aprecio por las gestiones y trabajo consecuente por recuperar sus aportes.
Oportunidades: Viene prometiendo modificar la Constitución Política del Estado, gran reto que lleva como bandera de lucha.
Debilidades: Liderar o estar ligado a una maquinaria de presión ‘maquiavélica’ contra algunas administraciones como la Universidad, municipalidades y en la misma región. Muchos lo consideran cabecilla y responsable de un poderoso aparato de coacción y manejo político.
Amenazas: Ser opositor a las inversiones en una sociedad moderna, donde este rubro es clave para generar empleo y mejorar la calidad de vida de los más pobres.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
REGIONAL 7
Tras inspección de infraestructuras
Recomiendan laminar vidrios de ventanas de colegios A pocos días de iniciarse el Año Escolar 2016 en las instituciones educativas privadas, la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Barranca (MPB) viene realizando la supervisión de infraestructuras, observando en algunas de ellas - que el vidrio de las ventanas no tiene el laminado respectivo para proteger a los estudiantes. “No son observaciones insubsanables, se tienen que corregir a corto plazo. Las de carácter estructural son un poco más complejas y difícil de levantar, pero de todas maneras, tras las observaciones tienen que ponerse a derecho”, explicó el Econ. Alan Vega Bustamante, Subgerente de Defensa Civil de la MPB.
Defensa Civil del consejo provincial de Barranca inspecciona colegios.
PNP halla vehículo con chaleco antibalas, revólver, municiones y pasamontañas
La tranquilidad con la que se realizaba una diligencia judicial de lanzamiento en Barranca, se vio interrumpida, cuando al finalizar se encontró un vehículo con una mochila, en cuyo interior había implementos - aparentemente - para la comisión de actos ilícitos. El hecho se registró en un terreno precario, ubicado en la intersección del pasaje Belén S/N, sector de Lotización Serafín Cornelio con Av. Rivagüero. La diligencia judicial programada por el Segundo Una diligencia judicial de lanzamiento, permitió a la policía intervenir un vehículo listo para cometer ilícitos. Juzgado Civil de Barranca Cuando culminaba el IQ-5894, se hallaba una efectuar el registro en prese desarrolló con normaOtras deficiencias lidad, no se produjeron lanzamiento, personal po- mochila marca Oasis, co- sencia del fiscal de turno. Respecto a las escale- agresiones o riñas durante licial se percató que en el lor gris, ubicada en forma ras en los colegios de dos su desarrollo, resguardado vehículo Toyota Sprinter sospechosa sobre el asienLo incautado o más niveles, explicó por la Policía Nacional. LX, color azul, con placa to, por lo que se procedió a Allí se halló un revólque según el Reglamento Nacional de Edificaciones, las rutas de eva- Capacitación incluye a madres de familia en Barranca cuación deben tener tres metros, y las secundarias 2.40 m. “También estamos realizando observaciones al respecto. Los escolares deben estudiar en infraestructuras seguras”, expresó. Lamentó que por desconocimiento, muchos colegios creen que por Felices se mostraron entre otras funciones. haber obtenido su certilos 30 niños que vienen La clausura del curso ficado de Defensa Civil, participando en el curso se llevará a cabo el 28 de que es indeterminado, de Mini Bomberos, que febrero, fecha en que los ya no se les va fiscalizar. realiza la Compañía de menores egresarán aptos “Todos están sujetos a las Bomberos Voluntarios para ayudar en casos de Visitas de Seguridad en - Barranca Nº 73 con el emergencia en sus domiEdificaciones (VISE) y objeto de dar a conocer cilios, barrios o institude encontrar observaciola labor que desempeñan; ciones educativas. “Ellos nes, estas deben ser leasí como las unidades mó- son conscientes que el núvantadas en 15 días, sino viles, lucha contra incen- mero telefónico 116 solo se les puede revocar el Ellos estarán listos para prevenir cualquier emergencia en sus domicilios. dios, primeros auxilios, debe ser usado en casos certificado”, añadió.
ver; munición calibre 38 SPL; dos pasamontañas color negro; un chaleco antibalas color azul (al parecer para servicio de seguridad bancaria); un canguro marca CAT, color negro-amarillo, conteniendo munición de 9mm. corto para pistola; una caja de munición marca Winchester, conteniendo en su interior 27 municiones de calibre 3.80 para pistola. Además de una envoltura de guantes quirúrgicos; un Kit de mantenimiento y limpieza para armas de fuego y dos rótulos plastificados para servicio de transporte público, con logo Supe y Paramonga, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Treinta niños participan en curso para mini bomberos de emergencia”, expresó la Jefa de los Bomberos de Barranca, Elizabeth Castro Balabarca. Durante el año, estudiantes del nivel inicial, primaria, secundaria y superiores, llegan a las instalaciones de la Compañía para conocer la institución y la labor que desempeñan sus miembros.
INFORME ESPECIAL 8
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
Chui comprometió a candidatos a impulsar la ‘Región Independencia’ Principales postulantes al Congreso se dieron cita en Foro Regional El gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, aprovechó la coyuntura electoral para comprometer a los candidatos al Congreso de la República por la región Lima Provincias, a impulsar la reforma constitucional para el cambio de denominación del Departamento de Lima a Región Independencia, una vez que resulten electos. Los postulantes que se dieron cita al I Foro Regional sobre este tema, fueron: Werchimans Arellano, de la Alianza Popular; Beatriz Valencia, del partido Orden; Víctor Terrones, de Democracia Directa; Elard Melgar, de Fuerza Popular; y Luis Castillo Polo, de Peruanos Por el Kambio. Ante ellos, Chui Mejía expuso la importancia de cambiar el nombre de la región, para no seguir perjudicándonos en la asignación presupuestal del Estado. “Debido a que nos confunden con Lima Metropolitana, hay muchas distorsiones en las estadís-
Por: Carmen Villanueva
Experiencia en el tema Además, Chui se mostró confiado en la viabilidad de la modificación constitucional, tal como se logró con la independencia y autonomía de la región Lima frente a Lima Metropolitana, en el 2002; y la asignación de 4 escaños en el Congreso de la República para los representantes de la región Lima. Al Foro también se dieron cita los alcaldes distritales de Huaura, Hualmay, Paccho y Leoncio Prado; el primer regidor provincial de Huaura, Arturo Uribe Torres; y el PresiEl gobernador Nelson Chui, comprometió a los candidatos al Congreso de la República para lograr la creación de la Región Independencia. dente de la Cámara de Coticas del INEI y no hay un cibe más presupuesto. Esto Muchas empresas factu- Nuestro PBI es irreal”, mercio y Producción de la trato igualitario en la dis- no es justo”, dijo el gober- ran en la capital, cuan- aseguró el titular de la Provincia de Huaura, Carlos Arnillas Denegri. do no les corresponde. región Lima. tribución del presupuesto nador regional. nacional. Hasta el Callao La ley nos ampara resulta más beneficiado “La Constitución Polípor la mala interpretación de las leyes. Nuestro terri- tica del Perú y la Ley de torio (de la región Lima) es Bases de la Descentrali200 veces más grande que zación son contundentes. el Callao, pero ellos reci- Lima no integra ninguna ben casi el triple de recur- región. El Departamento sos que nosotros; somos de Lima, Lima Metropoli12 veces más grande que tana y la Provincia ConstiLima Metropolitana, pero tucional del Callao, son 3 ustedes ya saben quién re- jurisdicciones diferentes; sin embargo en los mapas de pobreza y pobreza extrema nos miden como un El foro sobre la creación de la Región Independencia concitó gran interés en diferentes sectores de la población. solo bloque”, dijo Chui.
Nelson Chui en su discurso sobre la Región Independencia.
Mejor futuro regional Teniendo en cuenta las ventajas comparativas de nuestra región, en cuanto a su ubicación geográfica, producción agrícola, pecuaria, pesquera, minera y siendo la primera generadora nacional de energía eléctrica, Chui indicó que estamos perdiendo mucho dinero. “Por confusiones, se ha pagado impuestos a otras instituciones como la Municipalidad de Lima.
Participación de los tiva, salga quien salga elegido; más aún, teniendo candidatos en cuenta, la proximidad Werchimans Arella- del Bicentenario de nuesno: destacó la importan- tra independencia. cia de revisar el contrato Víctor Terrones: desde concesión del peaje, el caso de Quimpac Emsal y tacó los méritos del goprometió hacer que la re- bernador regional, al ser gión crezca en función al el gestor de la creación de carácter y decisión de sus nuestra región y la recuperación del distrito electoral. autoridades.
congresal, destinando dos asesores para que trabajen en conjunto con los profesionales del Gobierno Regional de Lima.
Luis Castillo Polo: dijo que él también ha sido parte del equipo de trabajo que promueve esta iniciativa, desde la elaboración del Primer Plan de Desarrollo Concertado que se hizo con Elard Melgar: asegu- la Mesa de Concertación Beatriz Valencia: invocó a la unidad para ró que él ya viene traba- para Lucha Contra la Posacar adelante esta inicia- jando desde su despacho breza, hace varios años.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
NACIONAL 9
Serenos de Huaral Los dilemas de Guzmán se pusieron las pilas Gracias a las cámaras de video vigilancia, son los primeros en atender las emergencias
Encomiable tarea realizan los miembros del serenazgo del concejo provincial de Huaral, en defensa de la comunidad.
Los serenos de Huaral le han declarado la guerra a la inseguridad ciudadana. Son los principales aliados de la policía y gracias a la operatividad de 15 cámaras de video vigilancia, son los primeros en llegar ante cualquier emergencia. A diario se enfrentan a delincuentes comunes, sicarios, familias confrontadas, asisten a víctimas de peperas, adolescentes alcoholizados, intervienen en incendios, rescate de mascotas en peligro o como hace poco, que actuaron ante la emergencia de un panal lleno de abejas en plena ciudad. Y hasta han tenido que afrontar a un sujeto con hacha en mano, que causó pánico entre los vecinos. Son 83 efectivos municipales comunicados las 24 horas del día con la PNP. En los últimos días han hallado motos y vehículos que fueron robados, devolviendo la alegría a muchos hogares de la pro-
vincia. Y, además, salvaron del riesgo de ser infectados a niños de un parque de Huaral, tras recoger 100 muestras de sangre, agujas e hipodérmicas
que fueron abandonadas en este lugar. Si usted es víctima de alguna emergencia, solo tiene que llamar al 246 4835 para ser auxiliada.
Las peperas son las que más daño causan a los parroquianos.
Por: Víctor Andrés Ponce
Luego de la publicación de dos encuestas que encumbran nítidamente a Julio Guzmán en el segundo lugar, se confirma la extrema volatilidad en la disputa por el segundo lugar de las preferencias, más allá de que los amigos de izquierda pretendan sentenciar que el candidato morado ya es el outsider, faltando 50 días para las elecciones. Poniéndonos en la hipótesis de que el JNE declarara procedente la candidatura morada, más de seis semanas para un outsider es una eternidad, porque la naturaleza del outsider solo nace de la volatilidad, y el peor enemigo del outsider es la propia volatilidad. De aquí para adelante el problema de Guzmán es cómo preservar lo ganado casi sin saber, sobre todo, ahora que deberá soportar una contra campaña de a verdad, tal como padeció César Acuña, con devastadores resultados. Sin embargo, en medio de la batahola desatada por las ambigüedades del JNE, Guzmán ha cometido un error estratégico que podría afectar su situación expectante en las preferencias electorales. En respuestas a las vacilaciones del JNE, Guzmán optó por envolverse en las banderas del antifujimorismo más cerril. Una estrategia efectista para el día siguiente, pero algo peligrosa para los 50 días que faltan para la elección. ¿Por qué? Porque el electorado que hoy apoya a Guzmán puede definirse como un electorado no fujimorista, que está buscando un candidato alternativo a Keiko Fujimori. Pero de ninguna
manera puede ser identificado con el mismo sentimiento antifujimorista que encumbró a Ollanta Humala en las elecciones nacionales pasadas, o cerca del antifujimorismo de una Verónica Mendoza, por ejemplo. A partir de ahora, tarde o temprano, dependiendo de las estrategias de los otros candidatos, se podrá establecer el vínculo directo entre el antifujimorismo de Guzmán y el antifujimorismo de Palacio. Pero los enemigos del candidato morado, no solo tendrán la oportunidad de establecer las similitudes de los anti, sino que también podrán recordar que Humala era la novedad por la izquierda en el 2011 y que ahora Guzmán es una novedad aséptica - por llamarla de alguna manera - que puede identificarse con todas las geografías, pero novedad, al fin al cabo. Y solo basta recordar en que terminó la novedad nacionalista para incomodar a Guzmán. Además, no solo se trata del posicionamiento en el antifujimorismo más irreductible, sino que el bloque político, mediático y cultural, que hoy se aglutina detrás del nuevo aparecido en las encuestas, es el mismo bloque
que encumbró a Ollanta Humala por una sola y exclusiva razón: el antifujimorismo. De alguna manera, solo falta la voz y la palabra de Mario Vargas Llosa para, como se dice, otorgar el play de honor al candidato antifujimorista surgido en las últimas semanas. En este contexto vale preguntarse, ¿puede repetirse el escenario del 2011 en el que el electorado se movilizó alrededor de la polarización fujimorismo - antifujimorismo? En contra de lo que venía sosteniendo el suscrito, es una posibilidad en desarrollo. De alguna manera las campañas de desprestigio contra el fujimorismo y el aprismo, promovidas desde Palacio y respaldadas por el bloque que hoy apoya a Guzmán, han tenido un efecto que hoy se aprecia en la disputa por el segundo lugar. Sin embargo, ese bloque que hoy empuja a Guzmán es demasiado frágil, si existiese la política y la voluntad que les recordara a los peruanos que votar por el anti antes que por una opción, es la principal explicación del deterioro institucional, la desaceleración económica y la corrupción que hoy nos deja el nacionalismo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
LOCAL 10
‘Plaza Popular’ abrirá sus puertas mañana Con esta infraestructura se espera recuperar parte del orden en la ciudad Mañana, viernes 26 de febrero, más de 176 comerciantes informales que ocupaban la calle Adán Acevedo, se trasladarán al nuevo centro comercial denominado ‘Plaza Popular’. El lugar, ubicado frente a SODIMAC, en el ex local de la empresa ENCI, ha sido acondicionado para más de 250 vendedores ambulantes, y ya se encuentra adecuado con servicios básicos para la comodidad de los comerciantes y usuarios. “Nosotros hemos alquilado el terreno, pero serán los comerciantes quienes paguen el al-
Niños beneficiado Los comerciantes informales que ocupaban la calle Adán Acevedo se instalarán en el ex local de la empresa ENCI. frente a Sodimac, en Huacho.
quiler y los servicios básicos”, dijo el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba. Además, agregó que se continúa en conversaciones con los vendedores de Juan Barreto y otras calles ocupadas por comerciantes informales. Por su parte, Riss García, Gerente de Desarrollo Económico del municipio huachano, aseguró que hasta el momento solo se han inscrito 176 comerciantes, “habiendo un buen número de vendedores que se han mostrado indiferentes al tema, pero el diálogo continúa”, dijo García.
Gobernador rotario visitó Huacho Inspeccionó construcción de aula en AA.HH Túpac Amaru, del distrito de Végueta Germán Lizarzaburu Ahumada, Gobernador Rotario del Distrito 4465, llegó a nuestra ciudad e inspeccionó la ‘Obra del Año’ del Rotary Club Huacho, que se viene ejecutando en el centro poblado de Primavera, en el distrito de Végueta. Se trata de un aula para 30 niños, entre 3 y 5 años de edad del AA.HH Túpac Amaru II, construida con el sistema draywal, que es una moderna infraestructura con perfiles de acero
El gobernador rotario, Germán Lizarzaburu, visitó las obras que el Rotary Club de Huacho ejecuta en Végueta.
galvanizado, placas de yeso en interiores y placas de fibrocemento en exteriores. “Esta obra es una de las más importantes del distrito a mi cargo. Deseo felicitar a los rotarios huachanos por su aporte a la educación”, manifestó el Gobernador. A su turno, Juan Huertas Curay, Presidente del Club Rotary Huacho, indicó que esta obra es el resultado de una serie de esfuerzos y actividades, como la Gran Tómbola Rotaria de fiestas patrias, entre otras.
EL DATO
La visita de don Germán Lizarzaburu a Huacho coincidió con el 111 aniversario del Rotary International, celebrado con una serie de actividades.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
LOCAL 11
Continúan los conflictos en el Mercado Central Comerciantes se oponen a construcción de nuevo centro de abastos La situación del Mercado Central y Modelo de Huacho se torna cada vez más difícil. Esta vez, el grupo de comerciantes que se oponen a la demolición del centro de abastos, marcharon por las principales calles de la ciudad para sensibilizar a la población y autoridades, sobre la tensa situación que se vive en el Mercado. La movilización fue propiciada ante la desesperación de los comerciantes, tras descubrir
Comerciantes del Mercado Central y Modelo de Huacho hicieron marcha, en protesta de maniobras de su ex presidente.
avanzada documentación en el municipio huachano en la que su presidente, Juan Caldas Bermúdez, solicita la licencia de edificación del nuevo Mercado, luego de la aprobación del anteproyecto arquitectónico, aunque aún hay observaciones por subsanar. Los comerciantes también hicieron plantones frente a las principales entidades financieras de la ciudad, para dejar en claro que ellos no avalan ningún préstamo a la Aso-
ciación de Comerciantes para la construcción de un nuevo Mercado. Finalmente, ante la insistencia de los comerciantes, el alcalde Humberto Barba Mitrani dialogó con ellos, indicando que se mantiene imparcial en este conflicto, que su deber es velar por la seguridad de los comerciantes y compradores, y que otorgará el plazo necesario para corregir las deficiencias técnicas encontradas por Defensa Civil.
Requerimiento de personal:
OPERARIOS TORNEROS “Aviso abierto a personal con discapacidad” Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar N° 188, Hualmay - Huacho
en horario de 9:00 am. a 5:00 pm.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
Internacionalizarán el Chancho al Palo Festival del Pato también fue un éxito en la provincia de Huaral
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
El secretito del chef
Niños beneficiado La junta directiva de AHORA fue la encargada de organizar el primer Festival del Pato en Ají en Huaral. La gastronomía huaralina continúa imparable, dejando importantes lecciones a los empresarios del rubro en el norte chico. Luego del éxito del I Festival del Pato en Ají, que recibió más de 8 mil turistas, los representantes de AHORA Huaral anunciaron que, próximamente, una delegación de su gremio empresarial viajará a Texas (Estados Unidos), a fin de promocionar el exquisito y famoso Chancho al Palo. La presidenta de AHORA, Arq. Rosa Elena Balcázar, anunció que el viaje se concretará gracias al apoyo del Gobierno Regional de Lima y al entusiasmo de los empresarios integrantes de AHORA. Según Balcázar, “este será el primer gran paso para internacionalizar un plato 100% huaralino” que, en los últimos tres años, ha sido considerado el potaje con mayor demanda en la feria gastronómica Mistura.
Festival del Pato Las ollas terminaron vacías y los chefs sumamente agotados, pues en tiempo récord prepararon los más variados y exquisitos platillos elaborados a base de pato, ya sea frito, hervido, asado, salado, dulce y agridulce, a la naranja y a la uva. Hubo mucha creatividad en la cocina y los comensales se rindieron ante la rica sazón huaralina. Un ambiente campestre, los mejores vinos, la buena música y shows artísticos, fueron el marco perfecto en este Festival,
que contó - en la inauguración - con la Directora de Turismo Interno de PROMPERÚ, Evelyn Grados; y el Gerente General de AHORA Perú, Miguel Arévalo. Las ventas ascendieron aproximadamente a los 100,000 soles; mientras tanto, AHORA ya anuncia sus próximos eventos gastronómicos: el II Festival de la Sopa García, a celebrarse el tercer domingo de junio; y la IV edición del Festival del Chancho al Palo, a desarrollarse en octubre próximo.
Niños beneficiado Numerosos Chefs de Lima se hicieron presentes en el fetival de Huaral.
A pocos meses de finalizar la carrera de Administración de Empresas, en la ciudad de la eterna primavera (Trujillo), Carlos Moreno recibe la propuesta de trabajar en el restaurante de un amigo. Allí ganó experiencia y emprendió el desafío del negocio propio. En un principio apostó por una cafetería. El camino lo llevaría a Lima, para conquistar el paladar capitalino con la comida trujillana, fundando ‘El Cangrejo Reventado’, ubicado en la Av. Rivera Navarrete Nº 2699, en Lince. Teléfono 4214438. Que también es centro de reunión de los San Juanistas en Lima. Él mismo se encarga de la preparación de sus platos y con casi 15 años en el rubro, hoy nos enseña el secreto del potaje que utilizó para denominar su local: el cangrejo reventado de pura pulpa.
Se hace un ‘ahogado’, friendo ajos y ají panca molidos. Se dora y agrega la cebolla en cuadritos, un puntito de pimienta y sal. Se echa aceite y el ‘mococho’ (yuyo) cortado, como se llama en Huanchaco. En ese guiso, se vierte un poco de chilcano junto con las uñas, la antena y el caparazón del cangrejo, previamente quebrado para darle sabor, adicionándole regular cantidad de pulpa. Al finalizar, se agregan dos
huevos y papas amarillas sancochadas y cortadas en cuadrados. Pueden servirse con yucas sancochadas o arroz. A tu gusto, tribuno. ‘El Cangrejo Reventado’ tiene todos los platos típicos de la comida trujillana: cabrito, cuyes, patos, así como variedad de pescados y mariscos. Carlos Moreno ha obtenido tres premios ‘Líder’ como restaurant norteño. No dejen de visitarlo. ¡Se los recomiendo! ¡Chau!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
SALUD 13
Hospital de Chancay inauguró moderno pabellón de gineco obstetricia y consultorios Las obras se han ejecutado con 3 millones de soles de inversión, por parte del Ministerio de Salud llones de soles. En los nuevos ambientes funcionarán emergencias obstétricas de partos y recuperación; el segundo piso será para gestantes de alto riesgo, con 10 salas de alojamiento. Así mismo, después de cuatro décadas, se remodela los ambientes de consultorios externos. Son 22 despachos donde se innovó todo: pisos, ventanas, mayólicas, puertas, etc. Una importante obra que beneficiará a más de 31 mil pobladores de la provincia. Así lucen ahora las modernas instalaciones del Hospital de Chancay, que beneficiarán a más de 31 mil pobladores de la provincia. “Todo es producto del Pacientes, personal mé- ron la inauguración de los Obstetricia del Hospital de externos; inversión hecha trabajo articulado entre el dico, administrativo y auto- nuevos y amplios ambien- Chancay, así como la remo- por el Ministerio de Salud, gobierno central y el Goridades en general, celebra- tes del pabellón de Gineco delación de los consultorios equivalente a más de 3 mi- bierno Regional de Lima”,
señaló el Viceministro de Salud, Dr. Pedro Grillo Rojas, quien felicitó a la Dirección Ejecutiva del Hospital de Chancay, considerado entre los cinco mejores nosocomios del país, donde además el índice de mortalidad materna y neonatal es casi nula. El acto inaugural también contó con la participación del gobernador regional, Ing. Nelson Chui Mejía; el Director Regional de Salud, Dr. Félix Palomo Luyo; el Director del Hospital de Chancay, Dr. Víctor Virú Tang; y los alcaldes distritales de Huaral, en calidad de invitados.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
SOCIALES 14
La gente del Litoral ¡Buen provecho! El colega Martín Borja Canales, degustando un rico tacu tacu en su natal Barranca, acompañado de la bella Cecilia Vilca.
Hijos honorables de Carquín: Don Blas Changana Bazalar y su familia, son grandes emprendedores que prestigian al distrito de Carquín. ¡Saludos para ellos!
Masaki Y Jorge Idiaquez: Desde el extranjero, en el mes de la Amistad, envían muchos abrazos Masaki y Jorge Idiaquez. Los esperamos pronto por Huacho city. Reconocimiento en vida: Doña María Antolina Meza Cáceres, reconocida por el mismo Víctor Raúl Haya de la Torre como ‘La Motorcito’, merece un homenaje en vida de parte de los dirigentes del PAP.
Hijos de Huaura: Mario Ayulo Chang en un buen compartir, junto a su familia y su señora madre. Ellos radican en el distrito de Huaura.
Hasta la cima: El personal de ‘Charo Spa’ en un alto a sus labores, renovando y analizando proyectos futuros. ¡Muchos éxitos!
Para aparecer en esta sección tienes que enviarnos tus fotos al correo: prensa@anfe.pe En el asunto coloca: Sociales y en el contenido indícanos tus datos y una descripción de la foto
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
Concurso de esculturas en arena se vuelve tradición 40 artistas llegaron a Barranca para demostrar todo su talento
Niños beneficiado Las enormes esculturas en arena llamaron la atención de los visitantes y de los propios barranquinos. El Concurso de Esculturas en Arena que organiza cada año la Cámara de Turismo de Barranca (CAPROTUR), con el fin de promover el arte y la cultura, tiene cada vez más acogida. Es así que este año llegaron hasta la playa Miraflores, más de 40 personas de Huancayo, Cañete, Lima y la provincia barranquina. El Concurso se desarrolló en su novena edición y en él participaron artistas y aficionados que plas-
maron no solo su talento y creatividad, sino su sensibilidad por diversos temas. En esta oportunidad, los artistas tuvieron que dividirse en nueve grupos para presentar sus trabajos, cuyos tamaños y acabados llamaron la atención de muchos veraneantes, que no dudaron en tomarse fotografías para el recuerdo. Esta vez la temática fue ecológica y la municipalidad de Barranca apoyó con los viáticos de los
participantes, de Lima a Barranca y viceversa; además del refrigerio. La presidenta de CAPROTUR, Haydée Larrea, expresó que los artistas “llegan por amor al arte, porque el premio solo es un diploma y los que son del centro y sur lo hacen con su propio peculio. Todo lo hacemos con el fin de promover el arte, la cultura y el turismo en nuestra provincia”, dijo la empresaria del rubro gastronómico.
Niños beneficiado El realismo de las enormes esculturas dejaron impresionados a grandes y chicos, en la playa Miraflores.
CULTURA 15
Eco: el intelectual en la discoteca Por: El Montonero
La semana pasada fue especialmente funesta, por una serie de hechos que enlutaron a las letras de todo el mundo. La serie se inició con el peruano Eduardo Chirinos (Lima, 1960), uno de nuestros poetas más reconocidos, quien murió en Estados Unidos. El viernes murió Harper Lee (Alabama, 1926), la escritora norteamericana famosa por su novela Matar a un ruiseñor (1960), un conmovedor alegato contra el racismo en el país del norte. Por último, el mismo viernes nos llegó de Italia la noticia del fallecimiento de Umberto Eco (Piamonte, 1932), uno de los más importantes intelectuales y escritores de la actualidad, autor de obras tan reconocidas como Obra abierta (ensayo, 1962) y El nombre de la rosa (novela, 1980). Doctor en Letras y Filosofía en la Universidad de Turín, Eco inició muy joven su labor de ensayista, con textos académicos sobre temas clásicos de estética. Pero pronto, el interés por las ideas y reflexiones más actuales lo llevó a continuar desarrollando las propuestas del estructuralismo. Así, Eco llegó a la semiótica, la ambiciosa ciencia general de los signos y significados, contribuyendo con dos libros fundamentales: Obra abierta y La estructura ausente (1968). Paralelamente, Eco también se interesaba en la producción artística más actual y difundida, como demostró en el libro Apocalípticos e integrados (1965), una recopilación de estudios sobre arte popular y de masas. Acaso esta última sea la
característica más decisiva de todo su trabajo intelectual y creativo: el intento de aplicar las reflexiones académicas a las creaciones y formas de expresión más difundidas y de mayor vigencia en el mundo de hoy. Eco sostenía que ante formas artísticas como el cómic y el rock, los intelectuales suelen tener dos posiciones extremas: las aceptan y tratan de “integrarlas” al mundo académico; o simplemente lamentan su existencia, como si se tratara de la llegada de un “apocalipsis cultural”. Por supuesto, Eco optó desde un inicio por ser un “integrador”, mientras que hasta la actualidad hay muchos intelectuales que prefieren ser “apocalípticos” y seguir anunciando la muerte de la “alta cultura”. Esto es lo que hace, por ejemplo, Mario Vargas Llosa en su libro La civilización del espectáculo (2012). Eco escribió numerosos textos sobre este tema, uno de ellos titulado ‘El intelectual en la discoteca’. Seguramente, esa vocación ‘mundana’ también lo llevó a escribir su primera novela casi a los 50 años de edad: El nombre de la rosa, un fascinante relato ambientado en la Edad Media. Como todas las grandes obras litera-
rias, esta novela tiene diversos niveles de lectura, que van desde ciertos debates filosóficos propios de la época retratada, hasta una reflexión sobre la función de la literatura, a lo que se suma una historia sumamente interesante y una prosa de excelente factura. El libro se convirtió pronto en un best seller mundial y en una de las obras maestras de la literatura actual. Eco publicaría otras seis novelas - desde El péndulo de Foucault (1988) hasta Número cero (2015) - que lo convirtieron en uno de los narradores más importantes de nuestro tiempo. A pesar de estas aventuras literarias (para él poco más que un ‘hobby’), Eco fue básicamente un pensador y ensayista, como confirman los más de 50 libros publicados en igual cantidad de años de trabajo constante. Muchos de esos libros se convirtieron en hitos del pensamiento contemporáneo: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general (1975), Lector in fábula (1979), Los límites de la interpretación (1990), La estrategia de la ilusión (1999), La historia de la belleza (2005), La nueva Edad Media (2010), entre muchos otros.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 25 de febrero al miércoles 02 de marzo del 2016
DEPORTES 16
Ahora sí se inicia campeonato huachano Finalmente el Tito Drago se quedó fuera y la UNJFSC sí jugará primera Foto: Full Deporte
Niños beneficiado Con la resolución de la FPF, directivos sancionados también volvieron a ocupar sus cargos en la liga distrital. Después de tantas idas y venidas, por fin este fin de semana iniciará el Campeonato de Primera División de la Liga de Fútbol de Huacho, con la participación de 14 equipos, entre ellos el club de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Finalmente, el club Tito Drago quedó fuera, aunque según sus dirigentes, no se quedarán de brazos cruzados y apelarán ante las instancias correspondientes (la Federación Peruana de Fútbol (FPF)). Además, con la famosa resolución que llegó de la FPF, los directivos suspendidos de la Liga: Elizabeth Gamarra Olivera (vicepresidenta), Elder La Cruz Manrique (tesorero) y Pedro Bazalar Chu (técnica deportiva), retornaron triunfantes a sus cargos. De esta forma, respetando el fixture ya sorteado, el club de la UNJFSC pasa a reemplazar al Tito Drago y le tocará enfrentar - este domingo - a un
bien reforzado equipo del (10:15 a.m.), Anselmo Nicolás de Piérola, a las Bazalar - Juventud La Palma (2:15 p.m.) y Juventud 12:15 p.m. Barranco - Nacional de Huacho (4:15 p.m.). Los otros partidos Como ya habíamos informado en Litoral NoEL DATO ticias, los otros partidos programados para la primera fecha son: Galicia de En los distritos de Amay - Alejandro ManriHuaura y Santa María que (12:15 p.m.), Venus también comenzará Huacho - Real Las Palmas este domingo, los (2:15 p.m.) y San José de campeonatos de sus Manzanares - Unión Buerespectivas ligas. nos Aires (4:15 p.m.). EsAhora si romperá tos encuentros se jugarán fuegos el fútbol de la el día sábado, mientras Copa Perú en nuestra que el domingo se enfrenprovincia. tarán el Deportivo Maristas - Sporting Barranco Foto: Diario ECOS
Niñosdebeneficiado Equipo la UNJFSC que logró su participación en primera división.