Litoral Noticias Edición 86

Page 1

Población se queda sin agua:

Barranca también sufre los estragos del Fenómeno El Niño (Pág. 07) AÑO 2 l EDICIÓN 86 I DEL JUEVES 10 AL MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡No van más!

A un mes de la contienda electoral, candidatos presidenciales Julio Guzmán y César Acuña quedaron fuera de carrera. ¿Quiénes se beneficiarán (Pág. 05) con esto y qué pasará con sus candidatos al Congreso de la República por la Región Lima? ¡Entérese aquí! Foto: Radio Continental

Huaral:

Esperan sanción para agresor de policía (Pág. 06)

Barranca:

Colegio emblemático solicita apoyo

(Pág. 11)

Distrito de Chancay espera que el MINAM programe construcción del relleno sanitario:

(Pág. 08)

En manos de Ministerio del Ambiente


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Crónica de una muerte anunciada Por fin el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), decidió tomar al toro por las astas y en menos de 24 horas, definir la suerte de Julio Guzmán y César Acuña, como aspirantes a la presidencia de la república en los comicios del próximo 10 de abril. En consecuencia, quedan 15 candidatos a la máxima magistratura, a menos que se presenten renuncias de algunos grupos políticos, temerosos de no poder superar la valla del 5 por ciento y, en consecuencia, desaparecer. En el caso de Julio Guzmán, el JNE argumenta que ha faltado a sus propias normas internas y a sus estatutos, por lo que es improcedente su postulación. Esta medida era previsible, porque en una anterior oportunidad, el ente electoral ya se había manifestado sobre dicha candidatura, y ante la rectificación del JEE, no ha hecho sino confirmar su posición inicial. Estas incongruencias advertidas durante el proceso, no reflejan sino la debilidad de nuestro sistema legal electoral, y la precipitación e improvisación con que actuó el Congreso de la República, al aprobar en octubre pasado, la nueva Ley Electoral que recién fue puesta en vigencia en enero de este año, previas modificaciones hechas por el Poder Ejecutivo, en pleno desarrollo del proceso electoral. Sin reglamenDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

tación, y con los naturales apuros que generó la vigencia de esta nueva ley, los parlamentarios se lavaron las manos, soplándole la pluma al JNE, que interpretó y aplicó la ley sin titubear. Este final de Julio Guzmán, es producto de la realidad de la mayoría de partidos políticos, que resucitan solo en épocas de elecciones. Carentes de militantes, de vida partidaria normal, de ideologías, etc. Estos partidos, convertidos en vientres de alquiler, buscan negociar con candidatos para emprender una aventura política, con actitudes criollas y poco serias, que son las que le han pasado la factura al novel aspirante. No ha cumplido con una serie de requisitos legales, y por ello las tachas prosperaron, al punto de dejarlo fuera de juego. El caso de César Acuña, a pesar de ser incluido en el mismo saco, es distinto. Porque este señor ha infringido - en forma flagrante - un dispositivo que prohíbe hacer dádivas a la población, mientras dura el proceso electoral. Él no solo regaló 10 mil soles a una asociación de comerciantes de Chosica, sino también obsequió 5 mil soles a un joven minusválido. Para coronar su faena, fue su propio equipo de prensa el que se encargó de distribuir a los medios de comunicación, estos videos y las notas periodísticas, dando cuenta de su generosidad, pero demostrando total desco-

nocimiento de las normas legales vigentes. Julio Guzmán, con su exclusión y su repentina y exitosa aparición en el escenario político, ha cosechado importantes réditos para el futuro. Ojalá los sepa aprovechar y capitalizar, convirtiendo a Todos por el Perú en un partido orgánico, con ideología, planes y programas de gobierno, que sirvan de alternativa para el futuro de nuestro país, ya que las improvisaciones al

Redactores

Diseño y Diagramación

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

¿La democracia es de izquierda? Es evidente que la democracia es o debiera ser el mejor sistema de gobierno. La democracia se sustenta en la libertad, la igualdad y la participación de los ciudadanos en la dirección del país, a través de dirigentes que representen sus ideas y conceptos políticos, éticos y económicos. La radiografía política de nuestros representantes es dolorosa, porque significa que quienes los elegimos somos iguales a ellos… o que nos engañaron vilmente. Pero uno de los problemas de representación es que las élites dirigentes en el re-nacimiento de nuestra democracia, han establecido sutilmente el concepto de que izquierda es democracia y que la derecha es represión. Han creado un sistema injusto de justicia y han creado desorden y violencia como si esta fuera la expresión normal del pueblo. Nada más falso y sobretodo peligroso para el futuro y para la propia democracia a la que dicen defender. Lo importante es que la democracia no sea tan solo una palabra de marketing político. Si la democracia es racional o irracional, depende básicamente de los que detentan el poder. Si la democracia es irracional y nos trae desorden, vio-

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

final, resultan fatales. En cuanto a César Acuña, consideramos que ha sido el gran perdedor en esta batalla, porque no solo ha invertido “plata como cancha” en su campaña, sino porque han quedado al desnudo muchas de sus miserias humanas y sus casi nulas condiciones profesionales, para regir los destinos de un país como el nuestro. Le ganó la soberbia, renunció a la Presidencia Regional de la Libertad, y ahora tendrá que Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

lencia, falta de trabajo y pobreza, los ciudadanos comienzan a cuestionarla. Si ese tipo de democracia es defendida por los políticos, los ciudadanos comienzan a desconfiar de esos políticos. La democracia significa libertad y no libertinaje y desorden, y los gobiernos deben buscar funcionarios preparados y dar ejemplo en sus conductas personales y en la conducción del país. Mariano Grondona dice que hay 2 tipos de democracia, la conducente y la resistente al desarrollo económico y social. Países como Chile, tienen una democracia conducente y por eso su desarrollo y su éxito económico. Países como Argentina, tienen una democracia resistente y por eso, ese país tan rico se ha empobrecido. Ecuador y Bolivia son países en que la democracia es un hipo político más que una forma de gobierno. El Perú, entonces, debería seguir el régimen democrático conducente como hace Chile, pero inexplicablemente cada vez nos parecemos más a Ecuador y Bolivia. Espero que Dios ilumine a los peruanos en las próximas elecciones. Publicado: 2005 comenzar de abajo, pese a que su partido cuenta con 8 años de vida. Su ausencia en el proceso electoral, hace peligrar la presencia de destacados miembros de su partido en el Congreso… Con este panorama, ni Luis Iberico se siente seguro de ser reelegido. Desde esta tribuna, deseamos que todas estas experiencias sirvan para desnudar las falencias legales y las debilidades institucionales de nuestra joven demo-

cracia. Desde el Congreso, se deberían llevar a cabo las reformas que se requieren para fortalecer el sistema democrático peruano; mientras tanto, habrá que observar el nuevo escenario político que se presenta, para las Elecciones Generales del próximo 10 de abril.

Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Campo minado Por: Gilberto Chilet Por: Francisco Ugarteche

El próximo gobierno deberá entrar con una estrategia muy bien definida, incluso antes de asumir las riendas del poder, para adoptar las correcciones que haga falta, en el momento oportuno, que no será otro que en los primeros cien días de gestión. Y es que lo que le espera será un campo minado, en el que para comenzar, deberá desactivar bombas inflacionarias que pueden convertir el próximo quinquenio, en un desastre mucho mayor que el que estamos terminando en estos días. El gasto corriente del Estado, en el pasado mes de febrero, fue de 6 mil 866 millones de soles, 200 millones de soles más que el mes anterior y sigue una tendencia creciente. Y eso es resultado de un desenfreno populista que ha inflado las planillas públicas, al extremo de convertirlas en una de las principales amenazas a la estabilidad económica del país. Los gobernantes no han aprendido nada de la lección de economía que le dio Grecia, el año pasado, al mundo entero. Ese país que estuvo al borde de ser expulsado de la comunidad europea, cayó en una crisis profunda debido precisamente a lo abultado de una burocracia improductiva, que como todas las burocracias, lejos de ayudar al desarrollo se convierte en un tremendo obstáculo para el emprendimiento y el progreso de las naciones. Pero en nuestro país, el próximo gobierno tendrá que lidiar no solamente

con una planilla abultada, sino también con compromisos de gasto en proyectos faraónicos e inoportunos como la nueva refinería de Talara, el gasoducto sur andino y la necesaria revisión del funcionamiento del oleoducto norperuano. La herencia que deja el gobierno de Ollanta Humala tiene el lastre de una política que desalentó la inversión minera, petrolera, maderera, pesquera y agraria, entre otras. Ollanta contagió al país entero su desconfianza hacia los inversionistas, a quienes vio siempre con el recelo del funcionario acostumbrado a que el Estado le resuelva sus necesidades económicas, sin proponerse nunca mejorar las condiciones para que la recaudación fiscal aumente y poder así promover los programas de ayuda social que tanto lo entusiasman. La clase empresarial peruana es pobre si la comparamos con los empresarios de otros países. No cuentan con capital para emprendimientos capaces de competir a nivel global y es que las condiciones son desventajosas. El próximo gobierno tendrá que echarse abajo las barreras que ha levantado la burocracia y que impiden la creación de nuevas fuentes de trabajo. El gobierno que elijamos el próximo 10 de abril, tiene una tarea difícil e impopular, que tendrá que ejecutar en los primeros meses, puesto que después difícilmente tendrá la fuerza suficiente para lidiar con esas dificultades.

Hemos observado: intenso ruido de motos y vehículos en el centro de la ciudad, sobre todo en horas punta. Las zonas álgidas están ubicadas en la esquina de Bolognesi con Grau, toda la Av. 28 de julio, en la Plaza San Martin, toda la Av. Mercedes Indacochea y en los colegios. El municipio huachano debería regular esta situación para tranquilidad de la población. Veredas en mal esCámaras de video Cinturón de segutado: Ahora que inicia- vigilancia: Estamos a ridad: La PNP debe ron las clases escolares, pocos días de recibir una verificar y exigir el uso se espera que la Municipalidad Provincial ejecute - a la brevedad - el arreglo de las veredas, ya que la mayoría están en mal estado y representan un serio peligro no solo para los estudiantes, sino para todo ciudadano que transita por ellas.

En forma irresponsable, muchos no lo usan, sin tener en cuenta que previniendo podrían salvar sus vidas.

Discapacitados exigen respeto: Muchas personas discapacitadas se movilizan en sillas de ruedas y tienen una serie de dificultades para desplazarse, debido al mal estado de las veredas en nuestra ciudad. Ellos tienen que movilizarse por la pista, arriesgando sus buena cantidad de turis- obligatorio del cinturón vidas. tas con motivo de la se- de seguridad entre los mana santa y, por desgra- conductores y pasajeros. cia, aparecen también los asaltantes para cometer sus fechorías. Seguimos esperando la instalación de cámaras de video vigilancia en zonas estratégicas, para identificar rápidamente a los delincuentes.

Tachos de basura: De igual manera, faltan tachos de basura para tener un Huacho limpio, seguro y ordenado. Esperemos que los instalen pronto.

Contaminación sonora: Además de las motos reguetoneras, se ha vuelto insoportable el

Faltan hidrantes: En muchas calles hay ausencia de hidrantes (grifos de agua), claves para sofocar incendios. Muchos están inutilizables y deben ser cambiados.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Esperamos que el Consorcio Vial Huaura asuma su responsabilidad, luego del dictamen del Ministerio Público sobre la muerte de nuestros familiares en Churín”. Richard Cóndor - Representante de los deudos

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Para no exponer a alumnos ante rayos UV

Maristas no realizarán tradicionales formaciones objetivo es no exponerlos a estos rayos que a la larga, son peligrosos”, manifestó el director marista.

“Es preocupante la ola de asesinatos vía sicariato en Barranca. La PNP debe aplicar estrategias sobre la marcha”. Celina Rodríguez - Periodista de Barranca

Colegio Maristas es el primero en la provincia en tomar esta medida, tras las recomendaciones del MINEDU para proteger a los estudiantes.

“En una emergencia, pedir ayuda a Defensa Civil Nacional no es incapacidad; al contrario, es responsabilidad para proteger a la población”. Basilio Torres - Vecino de Churín

“Vamos a insistir para que en semana santa, nuestras playas y calles no se transformen en ‘chupódromos’ públicos”. Carlos Bisso - Regidor Provincial

“Ante la fuerte radiación solar y el peligro que representa, hemos decidido suspender las formaciones de los lunes, en salvaguarda de la salud de

nuestros alumnos”, manifestó el Lic. Víctor Quiroz Cacho, director del Colegio San José de los Hermanos Maristas, de Huacho. Esta institución educa-

tiva privada fue la primera en tomar esta decisión, de acuerdo a las últimas recomendaciones del Ministerio de Educación (MINEDU).

“Ha sido una decisión asumida por unanimidad por la comunidad educativa del colegio. Vamos a evaluar los horarios de educación física y los recreos. El

Reacción de los padres “En el primer día de clases hubiésemos querido cantar el himno nacional, recibir el saludo del director y de la plana docente, pero si es por el bien de los chicos, está muy bien”, indicó la señora Flor Guizada, madre de uno de los estudiantes. El MINEDU ha extendido la advertencia a todos los colegios del Perú y recomienda evitar la exposición solar entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. De haber formaciones, deben realizarse bajo techo o colocando toldos en los patios. Además, los alumnos y docentes deben adoptar todas las medidas para protegerse de los rayos UV.

Comerciantes informales no quieren dejar ‘La Parada’ Mientras que municipio huachano asegura que continuará con el proceso de formalización En el proceso de ordenamiento de las calles y formalización de los comerciantes informales, la Municipalidad Provincial de Huaura tiene que seguir lidiando con un grupo de comerciantes que se reúsan a dejar la conocida ‘Parada’. Si bien el municipio huachano ya logró trasladar a 250 comerciantes al nuevo centro comercial Plaza Popular, ubicado

en la Av. 09 de Octubre, y a esto se han sumado más de 80 comerciantes del rubro de pescado que expendían sus productos en la calle Juan Barreto, y ahora atenderán al público desde el local de la Nueva Parada, ubicado frente a Plaza Popular; pues aún falta sensibilizar a otro grupo de comerciantes liderados por los dirigentes Juan Capcha y Lorena Ramos, que se niegan a dejar

las calles. Según los dirigentes, “los ambientes alquilados en la Av. 09 de Octubre no serían suficientes para albergar a los más de 400 vendedores que continúan ocupando La Parada. Ellos indican que de aceptar su traslado, al menos la mitad se quedaría nuevamente en la calle”. Mientras tanto, el municipio huachano ya prevé otros ambientes para al-

bergar a los comerciantes, y uno de ellos sería el ex local del SENATI, perteneciente a la Beneficencia Pública de Huacho.

Por el orden y la tranquilidad de la ciudad, en Litoral Noticias aguardamos que lleguen a un acuerdo pacífico.

Comerciantes se resisten a dejar las calles que ocupan por años.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 5

El escenario electoral Los sondeos de opinión en el actual proceso electoral tras la salida de Guzmán y Acuña

Por: Justo Chávez

¿Qué pasará con los candidatos al Congreso de la República por la Región Lima?

Niños beneficiado Ya nada podría hacer Julio Guzmán para revertir el fallo emitido por el Jurado Nacional de Elecciones. A un mes de las Elecciones Generales del 10 de abril, el panorama electoral se encuentra bastante complejo en el país. El Jurado Nacional de Elecciones decidió esperar hasta el último momento, para excluir a los candidatos presidenciales César Acuña y Julio Guzmán, por graves faltas a las normas electorales. Y aunque ambos se resisten a abandonar la contienda, ya nada podrían hacer para revertir el fallo del JNE, que vetó a Guzmán por mayoría, mientras que a Acuña por unanimidad. A un día de lo acontecido, y como si de un juego al azar se tratara, ya se barajan las posibilidades respecto a qué candidato presidencial se vería beneficiado con esta exclusión. Keiko Fujimori seguiría firme en el primer lugar de las preferencias y según algunos analistas y opinólogos, el más contento sería Pedro Pablo Kuczynski, seguido de Alfredo Barnechea y Verónika Mendoza.

El acentuado antivoto de Alan García y Alejandro Toledo les seguiría pasando factura. Aunque también resultaría elevado el número de votos blancos y viciados, pudiendo alcanzar un 30.0 %, importante bolsón que tendrían que pelear los candidatos que aún siguen en carrera. En la región Lima En nuestra jurisdicción, las cosas podrían estar más claras, teniendo en cuenta que son pocos los candidatos que van logrando acentuar las preferencias en el electorado, ya sea por la

vasta publicidad mediática o por la trayectoria profesional que respalda a algunos de ellos. En este sentido, de cumplirse los beneficios de los candidatos presidenciales, Lucho Castillo Polo y Aldo Lombardi serían los principales beneficiados. Además de Werchimans Arellano, si el elector – en esta ocasión – ha aprendido a votar ‘en cruce’. Finalmente, los fujimoristas Elard Melgar, Percy Alcalá (de Cañete) y Gisela Andrade (de Chancay) también tendrían una curul asegurada.

Niñosfaltas beneficiado Graves a las normas electorales también dejó fuera a César Acuña.

Durante los últimos meses, las empresas de sondeo de opinión pública, han sido las principales protagonistas del actual proceso electoral que culminará el 10 de abril próximo y cuyos resultados son toda una incógnita por la cantidad de anormalidades e irregularidades que se producen durante su desarrollo. Habitualmente, las encuestadoras deberían servir como un termómetro del humor del pueblo, para establecer las preferencias populares y darles elementos de juicio a los candidatos para afinar sus ofertas electorales. Sin embargo, nada de esto ha sucedido. Con excepción de Keiko Fujimori, quien desde el principio fue ungida por todas las empresas encuestadoras como la gran favorita para ganar la primera vuelta, en el resto de las predicciones se produjo una serie de irregularidades. No solo se registraron subidas y bajadas extrañas en la ubicación de los candidatos del segundo escalón para abajo, sino márgenes de error muy altos que, en algunos casos, consideraron un 5 por

ciento que resulta risible en la actualidad, con todos los adelantos tecnológicos con que contamos. Hay, también, acusaciones que llevarán a más de un candidato, a los tribunales de justicia, como es el caso de Alan García Pérez, quien en días pasados acusó al dueño de DATUM de haberle pedido 800 mil dólares en una anterior elección, para asesorarlo y cambiarle los resultados en un sondeo de opinión pública con la finalidad de favorecerlo. Esta acusación es gravísima, por lo que merece ser investigada en forma exhaustiva. Imputaciones de tal naturaleza y la poca credibilidad que ofrecen la mayoría de las empresas encuestadoras en la actualidad, nos demuestran que la institucionalidad democrática y los valores éticos están en crisis. Urgen reformas para futuras elecciones, si es que queremos preservar el sistema democrático como una forma de vida civilizada. La poca fe del pueblo, la falta de credibilidad en las instituciones que deberían garantizar lo contrario, son preocupantes. No es posible que encuestadoras como IDICE,

de clara orientación pro aprista, le dé 15 por ciento de intención de votos a Alan García, cuando la mayoría no le otorga ni siquiera un 5 por ciento, con claro peligro de no superar la valla electoral y desaparecer como partido. Las reglas de juego tienen que ser muy claras y precisas para evitar las burlas a la opinión pública. Otro caso preocupante es, por ejemplo, el comportamiento de GFK, empresa que hizo un sondeo de opinión el primero de marzo pasado y lo dio a conocer cinco días después, cuando el trabajo de campo, en un medio tan cambiante como el nuestro, producto de la incertidumbre, debería darse a conocer de inmediato. Actos como este, alteran la realidad y confunden a los electores, por lo que el comportamiento de estas empresas, en el futuro, también deberá ser reglamentado y vigilado; aunque gran parte de culpa de todo este sancochado, la tienen las propias autoridades del Congreso que reformaron el sistema electoral, resultando el remedio, peor que la enfermedad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Barranca no recupera su tranquilidad Dos mujeres fueron asesinadas y hallan cementerio clandestino

Niños beneficiado Familiares y amigos de Ericka Salinas Herrera, exigen justicia por trágica muerte de joven madre de familia.

Cuando la tranquilidad parecía haber vuelto a la provincia de Barranca, dos asesinatos y el hallazgo de un cementerio clandestino en menos de una semana, conmocionaron a los pobladores de esta provincia. La primera víctima fue una joven madre de familia, identificada como Ericka Salinas Herrera (30), cuyo cuerpo fue encontrado en su dormitorio con una heri-

da punzocortante a la altura del pecho. El hecho se registró en el sector de Los Molinos del centro poblado San Nicolás, en Supe. Dos días después, en Barranca, dos sujetos asesinaron de cuatro balazos a Dina Soledad Robles León (51), cuando llegaba a su domicilio en Los Pinos, a bordo de una mototaxi. Los desconocidos fugaron con rumbo desconocido en

una moto lineal, por lo que se presume un ajuste de cuentas. Mientras que en Pativilca, un grupo de mineros encontró el brazo cercenado de un ser humano en una veta abandonada de la mina Caraqueño, en la parte alta del distrito. La Policía Nacional sospecha que el lugar servía de cementerio clandestino a la organización criminal ‘Los Patrones de Barranca’.

Policía huaralina no se salva de agresores Una alférez fue golpeada mientras pretendía imponer la ley En su intento por recuperar el orden y la seguridad de Huaral, la policía de esta provincia realiza denodados esfuerzos, aunque para ello también tengan que ser víctimas de los delincuentes. Esta semana, un lamentable hecho hizo noticia a nivel nacional y justo en el Día Internacional de la Mujer, cuando la alférez Patricia Casas Flores fue agredida por Julio César Ambrosio Quispe (19), al ser detenido por conducir en estado de ebriedad. En

la comisaría huaralina, el sujeto insultó a los efectivos policiales y al tratar de escapar, terminó golpeando a Casas rompiéndole el tabique. El hecho ha provocado la indignación de los huaralinos, quienes esperan que el agresor sea castigado con todo el peso de la ley. Otras intervenciones Mientras tanto, el Coronel José Vilca, jefe de la DIVPOL Huaral, brindó un informe de los operativos de la semana. Diego Armando (28), alias ‘Pa-

La alférez Patricia Casas fue agredida por un irresponsable conductor.

jarito’, joven integrante de la banda ‘Los Indeseables de Caporala’, fue detenido por haber disparado contra Adrián Pantoja de las Ca-

sas, por resistirse al robo de sus pertenencias. También fue detenida ‘la gringa’, identificada como Ana Cristina Malqui

Medrano, de 25 años, que servía de señuelo para que los delincuentes asaltaran en las carreteras. Asimismo, se capturó a un ladrón de especies, quien asaltó a una pareja de turistas franceses, a quienes les arrebató sus mochilas y dinero. Y finalmente, capturaron a un presunto violador, resolvieron 10 casos por alcoholemia, aplicaron 156 papeletas y 28 vehículos fueron internados en el depósito municipal por estacionarse en zonas prohibidas.

No cesa captura de delincuentes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

‘El Niño’ deja sin agua a Barranca Incremento de caudal de río Pativilca dañó bocatoma de Vinto

Se viene realizando los trabajos en las zonas afectadas, pero daños requieren de grandes inversiones.

El Fenómeno ‘El Niño’ no solo afectó el sur y las zonas altoandinas de nuestra región; por el norte, la provincia de Barranca también sufre los estragos de este fenómeno natural. El incremento del caudal del río Pativilca dañó seriamente varias infraestructuras de riego y, peor aún, afectó la bocatoma de Vinto que abastece de agua potable a Barranca, restringiéndose el servicio y abriendo - provisionalmente - otra bocatoma. El presidente de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca (JUVP), Jorge Shuan Villagómez, informó que el caudal del río se incrementó en 156 mᶟ el 29 de febrero. “El año pasado, el caudal más alto llegó a 140 mᶟ; ahora, en un día nos ha hecho mucho daño y hasta ahora

estamos tratando de re- genes que suman 70 Km y faccionar la bocatoma”, se necesitarían 70 millones indicó. de soles”, expresó. El presupuesto es deNecesitan inversión masiado alto, por eso se El directivo señaló que han proyectado en cinco para evitar estos proble- años, elaborar los expemas que se registran cada dientes técnicos y buscar año, necesitan consolidar el financiamiento; en tanel cauce del río en base a to, se tienen que realizar trabajos de enrocado, pero trabajos de descolmatason 35 Km y cada uno re- ción en toda el área, pero quiere una inversión de este año de los 35 km, aproximadamente 1 millón sólo se trabajó en seis. “Es de soles. “Son ambos már- insuficiente”, añadió.

Jorge Shuan Villagómez, presidente de la Junta de Usuarios de Pativilca.

REGIONAL 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Chancay afina detalles para la construcción de su relleno sanitario Ya tienen saneado el terreno y ahora todo depende del Ministerio del Ambiente En febrero del 2014 se lanzó oficialmente el proyecto ‘Relleno Sanitario y Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos en el Distrito de Chancay’, promovido por el Ministerio del Medio Ambiente (MINAM) y en el que Chancay integra la lista de los 81 distritos a nivel nacional. Si bien es cierto, la construcción ha demorado por falta de documentación, durante este tiempo se ha desarrollado un exitoso plan de procesamiento de residuos sólidos en la jurisdicción. “El Ministerio exige una serie de documentos en regla, como el título de propiedad del lugar donde se construirá el relleno sanitario. Después

de mucho tiempo, hemos podido regularizar este tema y ya tenemos el documento que lo estamos remitiendo al MINAM. Esperamos se concrete este año, mientras nosotros - como municipio - trabajamos arduamente para crear conciencia en la población e integrarla al plan de mantener limpia la ciudad”, señaló la Presidenta de la Comisión del Medio Ambiente, Elizabeth Díaz. En manos del MINAM Chancay no ha perdido el tiempo. Trabaja en forma ordenada y efectiva, y como parte de este proyecto, el distrito ha recibido dos camiones compactadores, dos furgones, camionetas, cargadores y maqui-

Como parte de este proyecto, el municipio chancayano recibió importantes maquinarias y equipos para la recolección de residuos sólidos.

naria para el recojo de los residuos sólidos. “Tenemos el título de propiedad de un terreno de 36 hectáreas, denominado ‘Punta Grito de Lobos’,

Estos depósitos de basura han sido instalados en diversos puntos para la recolección de residuos sólidos.

ubicado en el centro poblado 4 de Junio. Asimismo, tenemos el certificado ambiental que se nos exigían. Ahora el Ministerio decidirá cuándo empezarán

con la construcción de este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, expresó en su momento el alcalde chancayano, Juan Álvarez.

El personal de la comuna chancayana se organiza de la mejor manera para tener limpia la ciudad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

Las lecciones que nos deja Edwin La triste partida del ‘Niño Azul’ de Huacho, que conmocionó a todos

NiñosCastro beneficiado Edwin fue despedido en medio de conmovedoras escenas, por parte de sus familiares y amigos. Su delicado organismo no resistió más. Los esfuerzos de su madre por curarlo, solo sirvieron para tenerlo un poco más de tiempo con nosotros, pero finalmente el Todopoderoso decidió llevárselo con él, dejándonos grandes enseñanzas. El pequeño Edwin Castro Ramón (15), conocido como ‘El Niño Azul’ de Huacho, se ha ido; pero su historia siempre nos dará la fortaleza para hacerle frente a las enfermedades,

como aquel síndrome al corazón que atacó su vida a muy temprana edad. El amor de su madre, Elena Ramón Carreño, fue incomparable; teniendo que batallar sola en múltiples actividades, siendo incluso víctima de la delincuencia. Este es solo uno de los miles de casos en que la falta de recursos impiden una mejor calidad de vida y en que la indiferencia de los diversos estamentos del Estado terminan con-

sumiendo la vida de los más necesitados. Sin embargo, en este conmovedor escenario, muchos huachanos se portaron a la altura para darle el último adiós a Edwin. Solo en las cabinas de Radio Litoral, recibimos decenas de llamadas de personas solidarias que brindaron sus aportes para despedir al querido ‘Niño Azul’, que hoy ya descansa en paz en el camposanto Virgen del Carmen, de Huaura.

REGIONAL 9

Causa y costos de la inseguridad Por: Dardo López Dolz

La inseguridad ciudadana genera mayores costos que rara vez se perciben: 1. Disminución de la productividad de individuos y empresas por incremento de costos en protección, seguros, servicios legales y gastos médicos. Efectos que suelen extenderse un tiempo después de recuperado un nivel aceptable de seguridad. 2. Pérdida de inversiones. La inseguridad física, usualmente acompañada por débil certeza jurídica, lleva a los inversionistas a buscar mercados más seguros aun cuando estos sean porcentualmente menos rentables. 3. Disminución de la recaudación tributaria como consecuencia de la menor productividad y la pérdida de inversiones. 4. Caída de ingresos privados y públicos derivados del turismo y actividades conexas. 5. Pérdida de capital humano, que acaba migrando a países con mayor seguridad. La inseguridad produce un círculo vicioso. Es decir, a más delincuencia, menos inversión y menos empleo. Lo que expone a más personas a caer en actividades delictivas. La causa última (en sentido aristotélico) no está en la pobreza, como enseñaron por décadas, ni en la riqueza, como los mismos pontifican hoy. En Perú, han disminuido notablemente la pobreza y la pobreza extrema y ha crecido la clase media, sin embargo la inseguridad ha aumentado. La causa última está en la predisposición de algunas personas hacia el mal.

No obstante, para que esta predisposición se manifieste en mayor grado hace falta: 1. Débil respeto a la ley: Los peruanos tendemos a considerar la ley como pautas referenciales cuyo cumplimiento es recomendable pero no obligatorio. El caos en el tránsito vehicular, la ardorosa defensa mediática actual del supuesto derecho ciudadano a no cumplir la ley electoral, las invasiones de terrenos, la informalidad en el transporte, la minería ilegal y el contrabando, son algunas de las manifestaciones de tan nefasta creencia relativista respecto a la ley. El límite entre la informalidad y la ilegalidad solo es claro para los abogados. 2. Narcotráfico: Actividad creadora de sinergia con otras actividades delincuenciales, gatilla un incremento de la actividad criminal y la violencia en la comisión de delitos, por combinación del establecimiento de status sociales paralelos y la rápida copia de los patrones de violencia que traen las bandas. 3. Proliferación de pandillas cuyo fin otorga al individuo un sentido de pertenencia y protección

fuera del campo de acción de la ley. 4. Corrupción de los operadores de justicia: Policía, Ministerio Público, Poder Judicial y sistema carcelario, que favorecen la impunidad y la desconfianza ciudadana en la democracia y sus instituciones. 5. Crecimiento urbano acelerado no acompañado por el Estado: La presencia del Estado decrece en calidad y en cobertura real generando vastos territorios sin soberanía. No solo en las zonas rurales alejadas, sino en áreas urbano marginales densamente pobladas Algunos estudiosos teorizan añadiendo un elemento: el fácil acceso a armas. En el caso peruano constituye un error conceptual originado, probablemente, por el desconocimiento de la situación previa en la materia. El acceso legal al porte de armas era mucho más sencillo y difundido en tiempos anteriores al actual estallido de la inseguridad. Para alcanzar la seguridad que ansiamos es indispensable la voluntad política presidencial para enfrentar el problema, cosa que hace varios años no está presente.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Keiko Fujimori: Tiene Letizia Ortiz: Una gran periodista que cam- una mochila muy pesada. bió su vida por completo: Universidad de hoy es la Reyna de EspaLima: La institución que ña. me permitió ser la periodista que soy. JNE: Sin comentarios Preguntas cortas - Respuestas rápidas en este proceso electoral. Tu abuelita paterna: PILAR HIGASHI LUY - Periodista, imagen del Grupo Alan García: Ha perdi- Excelentes recuerdos. FaATV y corresponsal de La Voz de América de EE.UU en do fuerza. nática del fútbol. dadana: Un asunto penPerú. diente del futuro gobierElla se molestaba no. PPK: Puede llegar a mejor lugar en estas elec- cuando tu papá te enDía Internacional de como periodista. viaba a cubrir atenciones. ¿Fuiste víctima?: Sí, la Mujer: Fecha para retados en la época del lo he vivido en carne proGrupo ATV: Está saflexionar sobre nuestro rol. Alfredo Barnechea: terrorismo: Sí, me de- pia; fue una pesadilla. liendo adelante a pesar de fendía; pero igual tenía Un equipo: La ‘U’ El Perú: Mi país. Me los problemas de la co- Está dando la sorpresa. que cubrir, las comisiones toda la vida. ha dado muchas alegrías. yuntura internacional. Julio Guzmán: Pone eran para todos por igual. Latinoamérica: Va en riesgo un proceso con Alianza Lima: El riTu madre: Una gran ¿Te favorecieron por val… jajaja. saliendo adelante pese a acusaciones que no son amiga. Gran respaldo. ser hija de Julio Higaslos casos de corrupción ciertas. hi?: Jamás; ni lo permití. Carlos Mendiola: Mi Tu Padre (don Julio que ha sufrido. Verónika Mendoza: Tú eres testigo: me hice esposo, amigo y compaHigashi): Un ejemplo. Cristina Fernández Una sorpresa, pero con sola. No me gustan los fa- ñero. Mi maestro. de Kirchner: Perdió su ideologías de los 60 y 70. voritismos. Carlitos Jr.: Mi vida. ATV - Canal 9: La casa oportunidad. No supo saLa inseguridad ciu- Mi razón de ser. César Acuña: Un fiasco. que me hizo desarrollar car adelante a su país.

Tus mejores amigas: Mis primas y dos personas más. Un lugar para descansar: La playa. Algo para salir del stress: Bailar y bailar. Un ritmo: De todo un poco: salsa, rock, merengues. Huacho: Lugar que siempre me acoge con cariño y donde tengo muy buenos amigos.

Huaral será sede de Congreso de Mujeres Llegará ‘Nicolasa’ para alegrar con sus ocurrencias a todos los asistentes

Evento será organizado por la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú, que preside la regidora y teniente alcaldesa de Chancay, Elizabeth Díaz.

El pintoresco personaje de la televisión, ‘Nicolasa’, llegará a Huaral para alegrar a las mujeres de esta provincia, pues la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú (RENAMA), que preside la regidora y teniente alcaldesa del distrito de Chancay, Elizabeth Díaz Villalobos, está organizado el ‘I Congreso de Mujeres de la Provincia’, dirigido no solo a mujeres autoridades sino al ama de casa, estudiantes y lideresas locales. El encuentro se realizará en el coliseo Campeo-

nes de Huaral, el viernes 11 de marzo, de 2:00 a 5:00 p.m., donde además de la presentación de shows artísticos y la entrega de premios sorpresas, se abordará temas como la violencia contra la mujer, participación política, emprendimiento de las mujeres en la era tecnológica, entre otros. “Buscamos la igualdad de género y el reconocimiento. Ello solo lo lograremos estando unidas y conociendo nuestros derechos”, afirmó la regidora Díaz.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Clima político movido en Barranca Regidores oficialistas y alcalde no acudieron a sesión de concejo para ver solicitud de vacancia de regidor Juan Paredes Las aguas parecen estar movidas en la Municipalidad Provincial de Barranca. Los cinco regidores oficialistas y el propio alcalde, Elgar Marreros Saucedo, aparentan estar haciendo frente común, ya que no se presentaron a la última sesión de concejo donde se trataría la solicitud de vacancia contra el regidor acciopopulista, Juan Paredes Fung, que no se instaló por falta de quórum. Los concejales no asistieron por motivos perso-

Niñosybeneficiado Alcalde más de un regidor afrontan solicitudes de vacancia en la provincia barranquina.

nales y el alcalde por encontrarse en una reunión del AMPE. Los seis regidores asistentes lamentaron esta situación, más aún porque la solicitud de vacancia por la causal de nepotismo fue presentada por el periodista José Ruiz Lino, quien labora en la emisora de propiedad del burgomaestre provincial. Paredes Fung manifestó que la solicitud de vacancia no tiene ni pies ni cabeza, porque su primo Antonio Fung, quien labora en el municipio

como instructor de la academia deportiva, acompañó en la campaña electoral a Marreros Saucedo y luego ingresó como parte del equipo de trabajo de la nueva gestión. Además, es importante precisar que, según los regidores, el mismo periodista Ruiz Lino habría presentado otra solicitud de vacancia contra el primer regidor Carlos Reyes, quien junto a Paredes Fung, votó a favor de que se vea la solicitud de vacancia del alcalde barranquino.

Colegio Billinghurst necesita apoyo para local provisional Reclaman atención del municipio provincial y la UGEL 16 colocado módulos pre fabricados en medio de un campo de tierra. Ahora necesitan la pavimentación y toldeado de un espacio de 100 m² destinado para la formación de los alumnos; sin embargo, según informó el director del plantel, Ronald Castañeda Huangal, el municipio no les

aporta nada. “Hemos ido a dialogar con el alcalde y no nos ha atendido. No hemos recibido los 30 mil soles del Ministerio de Educación para el mantenimiento de infraestructura, porque ellos están construyendo nuestro nuevo local. Y tampoco la UGEL Nº 16 de Barranca, pese a manejar

recursos, nos ha apoyado mucho. Solo nos ha otorgado 10 pizarras acrílicas”, señaló Castañeda. Además, necesitan alumbrado público en la parte externa del predio, porque tienen alumnos en el turno tarde que pueden ser víctimas de elementos de mal vivir.

Niños del beneficiado Director colegio, Ronald Castañeda, espera que autoridades atiendan su pedido antes del inicio de clases. Los novecientos alumnos que alberga la institución educativa emblemática Guillermo E. Billinghurst, de Barranca, no recibirían las labores

académicas en las mejores condiciones, pues según indicaron los padres de familia y la plana docente, no están siendo atendidos por la Municipalidad Pro-

vincial ni la UGEL Nº 16. Desde fines del año pasado, la familia billinghurina viene ocupando un área de la Agencia Agraria de Barranca, donde se han

Niños beneficiado Actualmente, los estudiantes del colegio Billinghurst ocupan el local de la Agencia Agraria de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

TURISMO Y GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Los secretitos del chef

Era 1985 y la Peña Ferrando organizaba un concurso para conocer el mejor anticucho de Lima. La señora Delfina Soto, que ya llevaba 30 años en el rubro, se hizo acreedora del primer lugar. Dicen que ‘lo que se hereda no se hurta’, por eso su hijo Luis, su heredero y ayudante, supo mantener la sazón. Él lleva 25 años trabajando y hoy quiere mostrarnos la preparación de sus sabrosos y exquisitos anticuchos. El aderezo se hace con

ají panca, ajos y achote molido, mezclado con sal, comino y orégano al gusto. Todas estas especies se mezclan con el vinagre, donde se deja en infusión con los trozos de res. Mientras más tiempo, más rico. El corazón debe ser cortado en cuadrados generosos para sentir mejor el sabor, y fritos en parrilla a carbón ‘anticuchera’. Para que salga más agradable y no tan seco, se fríe entre término medio y ¾. Se acompaña con

papa yungay, choclo cocido y su típico ají amarillo. ¡Qué delicia, tribuno! ‘Luchos, Pollos y Parrilladas’ los espera para disfrutar de su rachi, pancita, mollejita; además de otros platos deliciosos que solo lo encuentras aquí, en la Av. Parque de las Leyendas Nº 160, San Miguel (frente a Metro). Teléfono 464-1571. Atienden de lunes y viernes de 12:00 a 8:00 p.m. ¡Toditito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Bendicen ambientes de la Defensoría del Usuario Pacientes del Hospital Regional de Huacho ya tendrán dónde hacer sus quejas En el Hospital Regional de Huacho se instaló - oficialmente - la Oficina de Defensoría del Usuario, que brindará información necesaria sobre los derechos y deberes de los pacientes que acuden al nosocomio. Este despacho, ubicado en las instalaciones de Servicio de Emergencia, también gestionará los reclamos y/o quejas por la mala atención, a fin de que estas sean resueltas de manera satisfactoria. En la ceremonia de bendición de los ambien-

tes estuvo presente el Dr. Pablo Obispo Dámaso, Director Ejecutivo de la Red de Salud Huaura Oyón y SBS; la Subgerente de Atención a Personas con Discapacidad y Salud Humana de la Municipalidad Provincial de Huaura, Lic. Karina Leandro Briceño; el presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho, CPC. Paul Torres Francia; representantes de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de la provincia de Huaura; y personal médico, asisten-

cial y administrativo del nosocomio. Además, se entregó chalecos identificativos al personal destinado para este servicio, que estará a cargo del Lic. Pompeyo Vergara Guadalupe. EL DATO

La Defensoría del Usuario atenderá de lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 4:00 p.m. La oficina funcionará de lunes a viernes en el interior del Departamento de Emergencia del Hospital de Huacho.

Requerimiento de personal:

OPERARIO TORNEROS “Aviso abierto a personal con discapacidad” Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar N° 188, Hualmay - Huacho

en horario de 9:00 am. a 5:00 pm.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La gente del Litoral En esta ocasión, rendimos un pequeño homenaje a las mujeres en sus diferentes facetas. Ellas celebraron su día el pasado 08 de marzo.

Mujeres de acero: Alithú Villanueva y doña Julia de Brissolese, son dos mujeres representativas de Huacho. La primera luchó incansablemente por conseguir justicia para su padre Joel, y doña Julia sigue trabajando por su querida institución: la Cruz Roja.

Trabajadoras del campo: Para ellas no hay ni frío ni calor que les impida cumplir sus labores. Son el complemento perfecto de sus esposos, sin descuidar la crianza de sus pequeños hijos. Sus manos ayudan a un mejor trato de la tierra y sus productos.

Joven profesional: Joselyne Espinoza Rodríguez es una joven profesional de Economía Finanzas que acaba de recibir su grado de Bachiller. Representa muy bien al distrito de Huaura, pues asegura que nada impedirá su éxito académico y profesional.

Damas del orden: Su hidalguía y coraje las ayuda a salir airosas en la difícil labor policial. En tiempos en que su rol representa un serio peligro, estas damas saben hacerle frente a las situaciones difíciles, demostrando – además - una importante formación de valores.

Amor por el trabajo: Alicia Calero Tolentino llega muy temprano a ANFE Comunicaciones, y deja todo limpio y en orden para recibir al personal de esta casa periodística. Ella es muy trabajadora y siempre está atenta a las oportunidades de negocio.

Líder educativa: Ana Lucía Goya es la directora del colegio Santa Rosa de las Madres Dominicas. Tiene a su cargo a cientos de niñas, adolescentes y jóvenes, a quienes siempre intenta darle el mejor de los ejemplos y conocimientos.

Para aparecer en esta sección tienes que enviarnos tus fotos al correo: prensa@anfe.pe En el asunto coloca: Sociales y en el contenido indícanos tus datos y una descripción de la foto


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

‘Playas y atardeceres los de mi tierra… Barranca’ Exposición fotográfica durará hasta el 20 de marzo

Niños beneficiado En la exposición de Akira Takahashi se exhibe lo mejor de la variadad y bella naturaleza barranquina. Una vez más, la Cámara de Turismo de la provincia de Barranca viene realizando una exposición fotográfica que ha captado la admiración de los visitantes y los mismos barranquinos. ‘Playas y atardeceres los de mi tierra… Barranca’, es el tema de este importante evento, donde se exponen las mejores tomas del reconocido fotógrafo Akira Takahashi. La galería de arte donde se muestran las fotos está ubicada en el segundo nivel del centro comercial Mega Plaza, en Barranca, y viene recibiendo cientos de visitantes. “En el cuaderno de recuerdos que tenemos en la exposición, la gente felicita el talento de nuestro fotógrafo barran-

quino”, manifestó Haydée Larrea, presidenta de la Cámara de Turismo de la provincia de Barranca. La muestra culminará el 20 marzo y luego se prepararán otras actividades culturales para seguir resaltando las bondades de

Barranca y el talento local. “Es importante que todos conozcan a nuestros artistas, porque no tenemos nada que envidiar a los de afuera. El arte es universal y nos toca el corazón”, refirió la directiva del gremio turístico.

Niños beneficiado La muestra fotográfica viene recibiendo cientos de visitantes.

CULTURA 15

Gran ausencia Por:

El último domingo, 6 de marzo, falleció María Rostworowski, la más importante historiadora peruana de la segunda mitad del siglo XX. Con motivo de su centenario, celebrado hace exactamente siete meses, la familia de la historiadora informó que se encontraba bastante delicada de salud, viviendo en la casa de una de sus hijas. Apenas conocido su deceso, a mitad de la tarde de ayer, comenzaron a circular por la web notas de condolencias de las más respetadas instituciones dedicadas a la investigación histórica en nuestro país, de las que ella fue una destacada integrante. Nacida el 6 de agosto de 1915, en el balneario de Barranco, Rostworowski encabezó el grupo de intelectuales que llevó al campo de la historia el interés por la cultura andina y prehispánica que habían mostrado los escritores y artistas indigenistas de la primera mitad del siglo XX. Libros suyos como Pachacútec Inca Yupanqui, Etnia y sociedad: costa peruana prehispánica (1977), Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política (1983), Historia del Tahuantinsuyo (1988) y El señorío de Pachacámac (1999), son obras fundamentales de la historiografía peruana de la segunda mitad del siglo XX. La juventud de Rostworowski fue muy accidentada. Hija de un aristócrata polaco y de una importante dama puneña (Jan Rostworowski y Rita Tovar), María abandonó nuestro país a los cinco años de edad, y desde entonces vivió en diversos países europeos, por lo que su educación la hizo no en colegios sino con institutrices en Polonia, Francia, Bélgica e Inglaterra. Ya casada, con un aristócrata europeo - el conde Zygmunt Broel-Plater (1907-1980) - , regresa al Perú y nace en ella un gran interés por investigar sobre el pasado

histórico de su patria. Como no tenía certificados de estudios, no pudo ingresar a la universidad, pero asistió como alumna libre a las clases de la Universidad de San Marcos, donde tuvo como maestros a historiadores tan importantes como Luis Valcárcel, Julio C. Tello y Raúl Porras Barrenechea, con quien estableció una cordial amistad. Fue precisamente este último quien más la alentó y apoyó para realizar su primera investigación importante, sobre la vida del inca Pachacútec, un trabajo de casi diez años que culminó con el libro ya mencionado, que fue presentado en un importante congreso de peruanistas, en el cuatricentenario de la fundación de la Universidad de San Marcos. Fue un excelente debut ‘intelectual’ para Rostorowski (se trataba de la primera biografía ‘documentada’ del Inca); pero al poco tiempo María enviudó (de su segundo esposo, el empresario peruano Alejandro Diez-Canseco) y tuvo que ponerse al frente del negocio familiar (una fábrica de ladrillos), lo que la alejó por varios años de la investigación histórica. Volvería en los años setenta, como directora del Museo Nacional de Historia (1975) y con una serie de importantes trabajos sobre el pasado prehispánico de la costa central del país: Etnia y sociedad: costa peruana prehispánica (1977) y Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978). Los años ochenta la encuentran ya convertida en la más importante historiadora pe-

El Montonero

ruana, y también como una de las cabezas del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) - María estuvo entre sus fundadores, en 1964 - , con el que trabajó algunos de sus libros más importantes: Estructuras andinas del poder e Historia del Tahuantinsuyo. También ha publicado diversos estudios de género, como La mujer en la época prehispánica (1986), Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza (1989) y María Fernanda Alvarado (1996), entre otros. Pero además era una persona muy sencilla y amable, que gustaba de conversar con los intelectuales jóvenes. Incluso sus libros, a pesar del rigor académico de las investigaciones históricas en que se sustentan, siempre resultan lecturas agradables y amenas. Rostorowski ha presidido la Academia Nacional de Historia y la Asociación Peruana de Etnohistoria. Ha sido condecorada con la Orden El Sol del Perú (2001, en el grado de Gran Comendador), las Palmas Magisteriales (1990, en el grado de Amauta) y el Premio Sigillo D’Oro (1996, otorgado por el Centro Internacional de Etnohistoria). Sus investigaciones históricas han contado con el apoyo de las más prestigiosas fundaciones del mundo, como WennerGren, Ford y Guggenheim; y su amplia y valiosa obra está constituida por más de 25 libros e innumerables artículos y ensayos, que reunió en sus Obras Completas (2005). La muerte de María Rostworowski es una lamentable pérdida para la cultura peruana.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de marzo del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Andahuasinos remodelan su estadio Con recursos propios, centro poblado tendrá uno de los mejores escenarios de la región Mientras el fútbol continúa en los diversos distritos de la provincia de Huaura, en el centro poblado de Andahuasi no quieren quedarse atrás y vienen remodelando su estadio, denominado San Nicolás de Tolentino en homenaje al santo patrón de la comunidad. Su nueva infraestructura, que estará lista para los primeros días de junio, no solo permitirá a los clubes de Andahuasi que participan en la Liga Distrital de Fútbol de Sayán, ser locales en su propia jurisdicción, sino que promoverá el deporte en

la población andahuasina, Moderna infraestructura que tanto necesita de sana En una visita al lugar, recreación. el Ing. Gonzalo Baltazar Flores, supervisor de la Importante inversión obra, explicó algunos deLa remodelación del talles de la infraestructurecinto deportivo está ra. “Tendremos un estadio siendo posible gracias a oficial como lo exige la las gestiones del Comité FIFA, con grass natural RED (Recreación, Edu- cuyas medidas son de 100 cación y Deporte) de la x 70 metros, un sardinel Empresa Agraria Azuca- sumergido con un ancho rera Andahuasi, que ha de 15 centímetros, pisconseguido el financia- ta atlética con 7 carriles, miento con proveedores, camerinos con todos sus a través del descuento a servicios y la malla olímlos trabajadores por pla- pica oficial. No tendremos nilla y mediante otros nada que envidiar a otros aportantes que se han estadios de provincia, la puesto la camiseta del región Lima y el Perú”, deporte. dijo el ingeniero.

Niños beneficiado Así quedará el gramado del estadio San Nicolas de Tolentino de Andahuasi, tras su remodelación. EL DATO

El grass natural que tendrá el estadio andahuasino es de la variedad Bermuda Mirage, similar al estadio nacional, y para el riego del terreno se empleará el sistema tecnificado. .

Academia de la USMP se llevó dos copas En exitoso Campeonato de Futsal de la PNP Pese al intenso calor, la fuerza de los rayos UV y lo estrecho e incómodo del campo deportivo de la Comisaría de Huacho, las barras gozaron a lo grande de los partidos, donde los niños y jóvenes realizaron un generoso despliegue de energía y talento. Finalmente, la Academia de la Universidad San Martin (USMP) - Filial Huacho, dirigida por los hermanos Gaetano y Rubén Néstor Pichilingue Guizada, y bajo la batuta de los profesores Miguel Ángel Lavalle, Luiggi Ramírez y Hugo Solano León, fueron los ganadores en las categorías mini y calichín.

En el primer cotejo, la FBC, en Juveniles. USMP ganó por 3 a 1 a ‘Santos’ motivados Los Power; y en calichín, La familia de la USMP la USMP goleó por 4 a 1 a Alianza Lima - Filial está feliz por los resultados y en breve llegará Huacho. a Huacho, el dirigente Alberto Masías, ex PresiOtros campeones Los otros campeones dente de Alianza Lima y fueron: Club La Unión, de la FPF, hoy en las dien primera; Powers Club, visiones formativas de la en segunda; Huracán Are- Academia, para renovar el quipa, en tercera; y Azul apoyo a la filial Huacho.

Niños beneficiado Tras logros de la academia USMP-Filial Huacho, dirigentes nacionales de este club arribarán a Huacho.

Niños beneficiado Los campeones posan junto a sus profesores y padres de familia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.