Huaral:
4 años de prisión para joven que agredió a mujer policía (Pág. 06) AÑO 2 l EDICIÓN 87 I DEL JUEVES 17 AL MIÉRCOLES 23 DE MARZO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Municipios provinciales ya tienen ordenanzas para regular el horario de las fiestas y discotecas, pero falta cumplirlas de manera más drástrica
Centros de diversión tienen horario en el norte chico
(Pág. 08 y 09)
En Barranca, Huaral y Chancay están procediendo al cierre de diversos locales. Se espera que en Huacho se tomen las mismas medidas Firman convenio en Huacho.
Autoridades impulsarán turismo a la región Lima
(Pág. 05)
Huacho:
Colegios no tienen buen servicio de .. agua y desague (Pág. 04)
Según reveló el jefe del INPE, Julio Magán, dispositivos querarán listos después de semana santa:
(Pág. 06)
Inaugurarán bloqueadores en Carquín
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Huacho camino al progreso Esta semana se acaba de suscribir un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Lima, el Concejo Provincial de Huaura, la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHORA) y la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, para impulsar el turismo, promover la gastronomía y apoyar vigorosamente la artesanía, la cultura y el arte de nuestros pueblos, en todas sus expresiones. Se trata, indudablemente, de un paso histórico, no solo por la importancia que encierra este acuerdo, sino por la comunión de ideales que animan a las autoridades representativas de nuestra región, quienes como un solo puño, han decidido apostar por el progreso y el desarrollo del norte chico y de la región en general. Este primer gran paso se ha dado en el auditorio de la Cámara de Comercio y Producción de Huaura, contándose con la presencia del Dr. Luís Calmell del Solar, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro del Perú, quien mostró vivo interés por este ambicioso proyecto, para ser aplicado en otras 05 regiones del Centro del Perú. Su visita y presencia en la firma del convenio multilateral ha sido valiosa, porque las regiones que él representa, es decir, Junín, Ucayali, Huancavelica, Pasco y Huánuco que junto a la región Lima, integran la mancomunidad regional Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
del centro “PACA - Pacífico Centro Amazónico”, tendrán íntima e intensa relación y gravitación comercial en nuestra región, a través de la interconexión con la Carretera Huaura, Sayán-ChurínOyon-Ambo-Huánuco-Tingo María y Pucallpa que está bastante avanzada, y que quedará concluida en tres años como máximo. Esta vía no solo impulsará el desarrollo económico-comercial del norte chico, sino también será una vía turística para hacer crecer la industria sin chimeneas de ida y vuelta, de la costa hacia la selva y viceversa. Para cuando llegue ese momento, debemos estar preparados no solo con infraestructura hotelera y buenos restaurantes, sino también con personal calificado y emprendedor, para poder competir en óptimas condiciones profesionales. Nada de esto sería posible, si las autoridades no se pusieran de acuerdo (como lo han hecho), para trabajar juntos por el progreso y desarrollo de nuestros pueblos. Esto ocurrió la noche del pasado lunes, en que se colocaron los primeros ladrillos de un andamiaje que nos permitirá crecer en todos los frentes. Dicen que la unión hace la fuerza, y ese principio ha sido entendido por nuestras autoridades que, seguramente, en los próximos días o semanas sembrarán éstas semillas de solidaridad en otras ciudades de la región Lima. No olvidemos que el norte chico encierra tradición histórica, por la participación de
sus hijos en la gesta libertadora, también cuenta con ingentes riquezas arqueológicas y grandes atractivos turísticos que hasta ahora no son debidamente aprovechados, para atraer al turismo nacional e internacional. A ello debemos añadir nuestra sabrosa y variada gastronomía, que ya ha ganado varios lauros en las diferentes versiones de Mistura, máximo evento de la culinaria nacional. La calidez y hospitalidad
Redactores
Diseño y Diagramación
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Se necesitan líderes En la historia del Perú, no hemos tenido la suerte de tener líderes transcendentes que hubiesen sentado las bases de un verdadero cambio para impulsar nuestro país hacia el desarrollo económico y social... Algunos se quedaron solo en la propuesta… El liderazgo puede parecer un don especial venido del cielo, pero la mayoría de los líderes saben que han aprendido a liderar sólo después de cometer una serie de errores y recibir abundantes críticas… Jesucristo resumió todo su Evangelio de la siguiente manera: Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El liderazgo correcto sigue estos dos mandamientos. Al comienzo de los tiempos, fue la capacidad de persuasión la que llevó a los chamanes y a los caciques tribales a asumir el papel de primeros guías de la humanidad. Así pues, el caudillo de un grupo humano era la persona más capaz de influir en las emociones de los demás... Pero los caudillos no son coherentes, son ególatras y muchas veces menosprecian a sus seguidores. También existe otro líder que es más peligroso que el caudillo, el líder demagógico. El demagogo transmite un mensaje emocional que
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
de nuestra gente, es ampliamente conocida y apreciada por el forastero, pero a ello tenemos que agregar una mejor infraestructura hotelera, incrementar la educación cívica de nuestra población, modernas vías de comunicación, limpieza de nuestras ciudades y, sobre todo, seguridad para los visitantes y para nuestros propios ciudadanos. Los retos son variados y complejos, por ello es indispensable la concertación de voluntades en un propósito Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
suscita un tipo de respuesta, que es una combinación de miedo y enfado ante la amenaza de que ‘alguien nos ataque o nos explote’, o ‘que nos están quitando lo que suponemos es nuestro’, un tipo de mensaje que no une a las personas en torno a una causa común, sino que las polariza. El demagogo manipula las emociones destructivas de sus seguidores, suprimiendo la esperanza y el optimismo. Por eso vemos las protestas con violencia y destrucción de la propiedad pública y privada. Hay muchos conflictos en nuestro país que fueron generados o permitidos por demagogos irresponsables, llenos de odio y ciegos ante las posibilidades mismas de nuestro país. ¿Y si en vez de pelear, nos unimos? Los verdaderos líderes suelen ser sinceros y auténticos y son capaces de hablar abiertamente de sus emociones y de expresar con convicción la visión que les guía, sin miedo y con amor a la patria. Creo que en el Perú hay muchos líderes desconocidos que hoy deberían salir a la luz, participando en la conducción del país. Publicado: 2005 común: el progreso y crecimiento armónico de la región. Nuestra cercanía a Lima nos obliga a enfrentar unidos estos desafíos, que con muy buena voluntad han aceptado las autoridades regionales. El Gobernador, Ing. Nelson Chui, afirmó que hace más de 30 años se buscaba ésta oportunidad que, por fin quedó cristalizada con la firma del convenio interinstitucional de apoyo al desarrollo turístico. Solo nos queda trabajar unidos para que la Re-
gión Lima y el norte chico en especial, se encuentren a la altura de las circunstancias cuando nos toque celebrar el Bicentenario de nuestra Independencia Nacional. Aprovechemos los recursos naturales y humanos con los que contamos y trabajemos unidos por el desarrollo y progreso de nuestra región y del país entero….. Huacho y la Región Lima se lo merecen. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
La grita de los improvisados
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: mexicano José Mojica.
Por: Francisco Ugarteche
Es suficiente leer o escuchar a quienes protestan y critican las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones, en torno a la descartada candidatura presidencial de Julio Guzmán, para saber a qué intereses responde precisamente esa postulación en particular. Y es que mientras no se confirmaba este fallo, resultaba poco transparente la posición política de un candidato surgido de pronto de la nada, sin antecedentes municipales, ni regionales; sin trayectoria política siquiera a nivel universitario. De pronto se levantó con la idea de que podía ser Presidente del Perú y se lanzó a la arena. Adquirió la inscripción de una agrupación que lo cobijó a él y un grupo de gente cercana, a quienes escuchamos duras críticas contra los políticos con trayectoria, a los que etiquetó como dinosaurios y acusó de corrupción. Es decir, saltó al escenario político con una manida plataforma de moralización y lucha contra quienes usan el poder para enriquecerse con los dineros públicos. En el camino se comenzaron a revelar una serie de indicios de su cercanía con el actual gobierno; con Nadine Heredia, con el ex primer ministro Juan Jiménez Mayor, tal vez el único de los numerosos ministros de este régimen, que aún conserva cercanía con la pareja presidencial. Columnistas de dis-
tintos medios, afines al gobierno, comentaristas de inocultable cercanía a Nadine Heredia, han saltado como los mastines de Velasco a insultar a las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones, sin importarles que con su actitud están cometiendo varios delitos contra el honor de esas personas, que son autoridades y merecen respeto a sus decisiones. A Guzmán y sus defensores no les interesa si con sus actitudes atentan contra el sistema democrático y no dudan en apelar a instancias internacionales para sobredimensionar su protesta. Guzmán nunca fue político y, en consecuencia, poco o nada le importa afectar el sistema, al que pretendió avasallar con la complicidad de quienes hoy lo defienden por el salario que alcanzan a pellizcarle al poder. Quedan alrededor de 15 candidatos y la opción de viciar el voto o dejarlo en blanco, pero lo que no pueden alegar tan tercamente es que exista una conspiración, por sacar de carrera a alguien que pretende gobernar el país, pero al que poco o nada le importa la democracia. Son los cómplices de la actual corrupción los que buscan impunidad con candidatos amañados, los que están incumpliendo las leyes y merecen una sanción mayor a la simple exclusión de este proceso electoral. ¡Guzmán: dime quién te defiende y te diré quién eres!
‘Chupódromos’ públicos: “Muchas personas aprovechan los días de semana santa para dar rienda suelta al desenfreno y libertinaje. Recomendamos no convertir nuestras playas y calles en ‘chupódromos’ públicos”. Esta propuesta fue iniciativa del regidor Carlos Bisso y esperamos que se cumpla. Prostitución: Desde El Milagro, en Santa María, los vecinos se quejan del funcionamiento de locales nocturnos con fachadas de bar o karaoke, pero que en realidad son prostíbulos clandestinos, con presencia de chicas llegadas desde la selva y, lo peor, es que se trata de menores de edad.
de Huacho, en su intento No bajemos la guarde rememorar el ingreso dia: Desde hace buen triunfal de Jesús a Jerusa- tiempo, venimos obserlén, lo escenificará con un vando que los locales de
en el mismo local de la Región Policial Lima Norte, no hay el personal de retén que debe perma-
Municipio debe actuar: Si bien, el municipio de Santa María ha clausurado varios locales que se habían apoderado del óvalo de la ciudad, estos parecen haber migrado a sectores como El Milagro, causando mucho malestar entre los vecinos. Señor del Triunfo: burrito traído desde Lu- comisarías y delegacio- necer en el frontis. ¡CuiLa hermandad del Señor riama, cuyo dueño estará nes policiales permanecen dado, no hay que bajar la del Triunfo de la Catedral durante toda la procesión, desguarnecidos. Incluso guardia! para evitar que el asno se canse o se retire. Turismo en Rontoy: En el centro poblado de Rontoy se vienen preparando para recibir a cientos de turistas, con motivo de la semana santa. La ex Casa Hacienda fue propiedad de la familia Álvarez - Calderón, y ahí se grabó la película ‘Seguiré tus Pasos’ con el padre
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Estoy incómoda y muy decepcionada de los políticos de la región y del país. Me han defraudado”. Ada Achic - Presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Colegios emblemáticos tienen los servicios higiénicos en mal estado En Indacochea y el Xammar empezaron las clases y alumnos no tienen agua para refrescarse por el calor impresentables y no hay agua. Esto es el colmo y lo peor es que no existe APAFA que fiscalice y ayude a las autoridades a solucionar estos problemas”, manifestó Christian Rodriguez, padre de familia. Mientras que la directora, Ana Talavera, indicó que ya están trabajando para dar solución a estos inconvenientes: “El tiempo nos ha ganado, pero nunca es tarde y ya estamos corrigiendo las deficiencias”, indicó.
“Espero que el JNE actúe con la misma severidad con el partido de Keiko Fujimori. Permaneceremos alertas”. Carolina Otazú – Ex candidata al Congreso de la República por TPP
“Confío en la lealtad e identidad aprista de mis amigos de Huacho y el norte chico. Sus votos serán claves para llegar nuevamente al poder”.´ Jorge del Castillo Candidato al Congreso de la República por AP
“Siento una profunda pena por la muerte de mi amigo Domingo Farfán. Él amaba mucho a Huaral. Nunca lo olvidaremos”. Pedrito Ruiz - Ídolo del Unión Huaral
El Xammar, que es el colegio más emblemático de Huacho, no cuenta con buenos servicios higiénicos, ni agua potable para la higiene de los estudiantes.
En un recorrido por los principales colegios estatales de la UGEL 09, pudimos comprobar que varias instituciones educativas no han cumplido con los trabajos de mantenimiento, previos al inicio del año escolar. Es así que diversas instituciones han
iniciado las clases con los servicios higiénicos en pésimo estado, siendo la falta de agua una de las principales debilidades. En el colegio Mercedes Indacochea la situación es alarmante, no solo por la falta de agua sino por el estado de los caños y
baños. Considerando que este colegio recibió a más de dos mil alumnos y ante el sofocante calor, la preocupación de los padres de familia es evidente.
Julio Ávila, indicó que “no es que falte agua, lo que ocurre es la baja presión que tenemos en toda esta calle (Av. Mercedes Indacochea). Estamos insistiendo con EMAPA ¿Qué dijeron las au- para que corrija este detatoridades? lle”, manifestó. El director del plantel, ¿Por qué no se hizo antes? “Hemos cursado comunicación oportuna a EMAPA Huacho y desde hoy están trabajando para solucionar este problema. Somos conscientes del fuerte calor y mientras lo solucionamos, vamos a colocar tachos de agua en todos los servicios”, indicó el director.
Caños secos y servicios higiénicos en mal estado, son una realidad en la mayor parte de los planteles de Huacho.
En otros colegios de la provincia En el colegio emblemático Luis Fabio Xammar las cosas no son muy diferentes. “Los baños están
Versión de la UGEL y la DRELP “De inmediato se ha dispuesto todo el apoyo logístico a estos colegios y vamos a levantar las observaciones en todas las demás instituciones educativas. Gracias a ustedes por alertarnos”, expresó el Lic. Donato Maguiña, Director de la UGEL 09. En tanto que el Mag. Jorge Palomino, director de la DRELP, aseguró que los trabajos dispuestos deben culminarse en menos de una semana”. ¿Y qué dijo EMAPA Huacho? Por su parte, la responsable de Relaciones Públicas y Comunicaciones en EMAPA, Lic. Evelyn Torres, indicó que “un equipo técnico trabaja en ambos colegios viendo la solución. Al parecer son las conexiones internas de dichos colegios. También puede tratarse de la presión, pero con los nuevos motores que entrarán en funcionamiento, normalizaremos el servicio”, expresó
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Para promover el turismo y desarrollo del norte chico
Cámara de Comercio firma alianza con la Región, Municipio y AHORA Y ya anuncian realización del Primer Festival del Pato tival Gastronómico del general. Unidos todo lo res turísticos. ¡FelicitacioPato, a desarrollarse en el podemos”, dijo la recono- nes a todos los promotomes de mayo en la ciudad cida empresaria. res!”, dijo el gobernador de Huacho. Al respecto, regional. la presidenta de AHORA Hablan protagonistas Mag. Carlos Arnillas: Región Lima indicó que “Si bien contamos con toserá don Jonás García, Ing. Nelson Chui: dos los recursos que nos ha representante de AHORA “Este es otro sueño que dotado la naturaleza y el Huaura, quien en su mo- se hace realidad, y que lo poder divino, es necesario mento dará más detalles iniciamos hace más de 30 trabajar para ofrecer mesobre el Festival. años aquí en la Cámara. jores servicios, una ciudad Asimismo, Dora Pine- Estoy feliz de ser parte del mejor presentada y segura, da saludó la firma del con- proyecto y trabajar juntos que garantice la presencia venio: “Hoy concretamos por el turismo y desarrollo de más turistas. Tenemos un proyecto que venimos de nuestros pueblos. Con grandes retos, como la promoviendo hace tiem- las carreteras en mejor consolidación de circuitos po. Los resultados serán estado, vamos a propiciar turísticos, festivales, ferias Niñosestratégica beneficiado Alianza permitirá promover el turismo y desarrollo económico de las provincias del norte chico. de gran beneficio para los que más gente de la selva y otros eventos; y solo emprendedores del rubro y la sierra vengan a dis- unidos podremos lograrMediante la firma de un Presidente de la Federa- regiones de la macro re- gastronómico, hotelero frutar de nuestras playas, los”, señaló el titular de la convenio marco de coope- ción de Cámaras del Cen- gión. y para la comunidad en gastronomía y otros luga- Cámara de Comercio. ración interinstitucional, tro del Perú, que agrupa a la Cámara de Comercio las Cámaras que integran Anuncian próximo EL DATO y Producción de la Pro- la mancomunidad Pacífi- festival vincia de Huaura, la Mu- co Centro Amazónico del Una de las primeras El convenio facilitará la formalización de los productores artesanales, la organización nicipalidad Provincial de Perú (PACA), quien a su actividades en las que se de ferias y exposiciones, la capacitación en cultura turística y exportadora de los Huaura, el Gobierno Re- turno felicitó esta inicia- reflejará el trabajo conpequeños y medianos empresarios y dará mayores facilidades a los prestadores de gional de Lima y la Aso- tiva, considerándola un junto de estas institucioservicios. ciación de Hoteles, Res- ejemplo a replicar en las nes, será el Primer Festaurantes y Afines de la Región Lima (AHORA), sentaron un importante precedente para impulsar el desarrollo empresarial y turístico en el norte chico y la región Lima. A la ceremonia desarrollada en las instalaciones de la Cámara de Comercio, asistieron el gobernador regional de Lima, Ing Nelson Chui Mejía; el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani; el presidente de la Cámara de Comercio de Huacho, Mag. Carlos Arnillas Denegri; y la titular de AHORA Región Lima, Dora Pineda Cuellar, quienes suscribieron la firma del convenio. Además, se dio cita el Dr. Luis Calmell del SoNiños beneficiado De izquierda a derecha: Dora Pineda, presidenta de AHORA; Carlos Arnillas, presidente de la Cámara; Gobernador Regional, Nelson Chui; alcalde Humberto Barba y Luis Calmell del Solar. lar Díaz, en su calidad de
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
POLICIAL 6
Agresor de policía pasará 4 años en prisión Pena pudo ser mayor si no se acogía a principios de la Ley de Flagrancia Conducir su vehículo en estado de ebriedad, reaccionar agresivamente bajo los efectos del alcohol y faltarle el respeto a la autoridad policial, le terminó costando caro a Julio César Ambrosio Quispe (19), quien pasará 4 años en el penal de Carquín por la comisión de estos delitos. La jueza Angélica More determinó - inicialmente - 60 días de prisión preventiva, en un proceso inmediato en el marco de la Ley de Flagrancia. Luego, desde el penal de Carquín y llegando a un
acuerdo entre los abogados de ambas partes - el imputado decidió acogerse al principio de término anticipado; es decir, confesó sus culpas e hizo que la pena que pudo ser de entre 8 a 12 años, se redujera a 4 años de prisión efectiva, una reparación civil de 5 mil soles y 2 mil soles al Estado.
Niños beneficiado Así terminó el rostro de la alférez Patricia Casas Flores, tras la agresión de Julio César Ambriosio Quispe.
Breve recuento de los hechos Ambrosio Quispe fue detenido cuando conducía su vehículo, en estado de ebriedad, por una calle céntrica de Huaral. De in-
mediato fue llevado a la Comisaría de esta ciudad, donde empezó a soltar insultos de todo calibre contra los efectivos policiales, llegando incluso a amenazarlos de muerte. De pronto, llegó la alférez Patricia Casas Flores e intentó grabar - con su celular - las actitudes de este confundido joven, hecho que despertó aún más la furia del agresor que, en su intento por huir, terminó abofeteando y lanzándole un puñete en la nariz a la alférez, causándole la rotura del tabique.
Después de semana santa PNP lanza Plan Escolar 2016 inaugurarán bloqueadores Realizarán vigilancia, patrullaje motorizado y control de tránsito en centro penal de Carquín Jefe del INPE, Julio Magán, hizo el anuncio en Litoral Noticias
Niños beneficiado Con los bloqueadores se pondrá fin a las extorsiones desde el penal. En entrevista telefónica con el Semanario Litoral Noticias, el Jefe del INPE, Julio Magán Zevallos, afirmó que los bloqueadores de celulares ya están instalados en el penal San Judas Tadeo de Carquín, y que solo faltan algunas pruebas que deberá reali-
zar la empresa PRISONTEC (compañía ganadora de la buena pro), para que los dispositivos entren en funcionamiento. “La empresa nos ha informado que las pruebas deben realizarse exhaustivamente, para garantizar un servicio de primera
calidad. Acuérdese que en Cañete hubo problemas con los vecinos, quienes sufrieron el bloqueo de sus llamadas telefónicas. Este y otros detalles queremos evitar en Carquín”, manifestó Magán Zevallos. El bloqueo permitirá instalar sistemas de inhibición de señales radioeléctricas de los servicios de telefonía móvil y Wi-Fi. También ayudará a reducir el crimen organizado, que muchas veces se ejecuta desde las distintas cárceles del país. El proyecto contempla, además, la instalación de teléfonos públicos en los establecimientos penitenciarios, garantizando la seguridad de las comunicaciones que realicen los internos.
Niños beneficiado Con el apoyo policíal, los alumnos de colegios públicos y privados tendrán garintizada su seguridad. Para garantizar la seguridad de los escolares, tanto de colegios públicos como privados en la provincia de Huaura, la PNP viene coordinando con los efectivos se serenazgo de los diversos distritos, acciones enmarcadas en el Plan de Seguridad Escolar 2016.
Según declaró el Comandante PNP Miguel Salas, el personal policial patrullará las instituciones a la hora de ingreso y salida de los estudiantes. Además, se contará con gran despliegue de vehículos motorizados a cargo del Oficial PNP Quispe Castelares, y se controlará el
tránsito vehicular y peatonal para evitar accidentes. Asimismo, el Cmte. Salas señaló que el año pasado no se presentó ninguna emergencia con relación a secuestros y acoso de los menores; sin embargo, si se registró varios estudiantes intervenidos por no ingresar al colegio.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 7
Candidatos suscribieron acuerdo con la MCPLCP El objetivo es garantizar el desarrollo de las provincias de la región
• A 24 días de las Elecciones Generales del 10 de abril, les contamos las últimas novedades en el ámbito político. • Buena noticia: En épocas en que muchos ponen en tela de juicio la honestidad e imparcialidad de la ONPE, la Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó a este organismo electoral, la certificación internacional de gestión de calidad: ISO /TS 17582:2014, convirtiéndolo en el primer organismo de Sudamérica en obtener esta distinción. La norma promueve una administración más transparente y eficiente, en ocho aspectos claves de las actividades electorales: el registro de los votantes, el registro de las organizaciones políticas y de los candidatos, la logística electoral, la emisión del voto, el recuento de votos y la publicación de resultados, la educación electoral, la fiscalización de la financiación de campañas y la resolución de disputas electorales.
la alcaldesa provincial de Huaral, Ana Kobayashi; quien fue sancionada por el Jurado Electoral Especial de Huaura (JEE) por recibir a la candidata a la Vicepresidencia de la República, Lourdes Flores, y a los aspirantes al Congreso de la República por la Región Lima Provincias, en su despacho municipal. El JEE determinó que la alcaldesa huaralina infringió las normas en materia de neutralidad electoral, y remitió la Resolución Nº 002- 2016 a la Contraloría General de la República, al Ministerio Público de Huaura y al Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huaral, Dr. José Ramos, quien indicó que la resolución está siendo apelada ante el JNE, ya que no se ha vulnerado el principio de neutralidad pues solo se trató de un acto de cortesía.
Con respecto a las sanciones, aún no se ha informado al respecto. Se espera que los asesores legales del municipio esclarezcan el caso. Por lo pronto, solo queda esperar lo que deter• Alcaldesa sancio- mine el JNE. nada: No respetar las • Llega Barnechea: normas electorales, le terminó pasando factura a Militantes de Acción Po-
Buena noticia
Llega Barnechea
pular en el norte chico, han anunciado el arribo de su candidato presidencial, Alfredo Barnechea, a la ciudad de Huacho. La visita está programada para este lunes 21 de marzo, después del mediodía. Barnechea, que según las últimas encuestas ahora se encuentra tercero en la intención de voto, tendría previsto recorrer diversos puntos de la provincia de Huaura para acentuar su candidatura en esta parte del país. • Candidatos ‘morados’ tampoco van: Luego que el JEE de Huaura también desestimara las postulaciones al Congreso de la República de toda la lista de Todos Por el Perú, en la región Lima Provincias (Ángel Manero Campos, Manuel Rodríguez Torres, María Carpio Aranda y Carolina Otazu de la Cruz), el camino parece haber quedado más plano para los candidatos de otras tiendas políticas. Los integrantes de las listas del fujimorismo y PPK serían los primeros beneficiados, a menos que, independientemente, algún otro aspirante pueda acentuar su candidatura en el poco tiempo que queda de la campaña.
Alcaldesa sancionada
Niños beneficiado Solo 12 candidatos se dieron cita a la convocatoria. Los personajes más mediáticos estuvieron ausentes. Doce candidatos al Congreso de la República por la Región Lima Provincias, acudieron al llamado de la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (MCPLCP), para suscribir un Compromiso Político de Acción Parlamentaria Conjunta por el Desarrollo Humano de la Región, por los próximos cinco años. El objetivo de la MCPLCP, según aseguraron sus representantes, es garantizar que los congresistas que resulten electos cumplan con algunos lineamientos básicos que permitan mejorar la calidad de vida de la población, entre ellos: la lucha contra la inseguridad ciudadana, reducción de la desnutrición crónica infantil, focalización efectiva de los programas sociales, la promoción de iniciativas para la formalización empresarial de la micro y pequeña empresa,
implementación de planta de tratamiento de residuos sólidos y de aguas residuales, cambio de denominación del Departamento de Lima, incremento de recursos presupuestales, entre otros. A la convocatoria se dieron cita los candidatos: Carmela Apolaya y Uldarico Castillo (Acción Popular); Ricardo Chavarria (APP); Maricarmen Casas, Werchimans Arellano y Liliana Torres (Alianza Popular); Zenaida Colonia y Katty Lino (Frente
Amplio); Enoch Sánchez (Frente Esperanza); Beatriz Valencia (Orden); y Pablo Ramírez y Eliovardo Huacoto (Solidaridad Nacional); quienes tuvieron un tiempo de 5 minutos para exponer sus propuestas. Las palabras inaugurales de la ceremonia estuvieron a cargo del Mag. Carlos Arnillas Denegri, miembro de la MCLCP en representación de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura.
Niños beneficiado Candidatos firmaron acuerdo tras escuchar propuestas de la MCPLCP.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Barranca, Huaral y Chancay ya están aplicando rigurosamente el control de horarios. Se espera que en Huacho ocurra lo mismo
Municipios ya aplican ordenanzas para regular horarios de las fiestas El fin de semana, la Fiscalia de Prevención del Delito, la policía y el serenazgo, hicieron operativos conjuntos en Barranca y Chancay La ola delincuencial es un tema que nos preocupa a todos y, habiendo detectado en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) que las fiestas hasta altas horas de la madrugada y el expendio exagerado de bebidas alcohólicas, son una de las principales causas de los diferentes crímenes que hacen noticia, el general César Richter Kuestto, Jefe de la Región Policial Lima Norte, propuso en la última reunión de este Comité, regular los horarios de las fiestas hasta las 2:00 de la mañana. El compromiso de las autoridades del Gobierno Regional de Lima, sería coordinar con los municipios provinciales la regulación de los horarios, es así que, en ese sentido, Litoral Noticias conversó con los alcaldes provinciales de Huaura, Huaral y Barranca, y esto fue lo que nos dijeron:
Las fiestas multitudinarias tienen que acabar a las 3 de la mañana como máximo, de acuerdo a las ordenanzas municipales que rigen en Barranca, Huacho y Huaral.
La venta de drogas y de licores a menores de edad son muy comunes en las playas de nuestro litoral.
En Barranca: Nuestra corresponsal en esta provincia entrevistó al alcalde Elgar Marreros, quien indicó que Barranca ya cuenta con una ordenanza municipal que establece los horarios de funcionamiento de discotecas y pistas de bailes. Aquí, las fiestas están permitidas hasta las 2:00 a.m., pero solo de lunes a viernes. Los sábados, las discotecas y centros de diversión pueden atender hasta las 3.00 am.; mientras que los domingos, las fiestas playeras solo pueden durar hasta las
10:00 de la noche. Sobre el particular, elgobernador, Nelson Chui , se mostró de acuerdo con las medidas adoptadas por el concejo provincial de Barranca y dijo que cada municipio es autónomo para implantar sus horarios, respetando las costumbres de cada comunidad y garantizando su seguridad. En Huaral: En esta provincia, los últimos hechos sangrientos ocurridos - sobre todo - los fines de semana, ha mo-
tivado que las Gerencias de Fiscalización y Control intensifiquen sus intervenciones durante la tarde y la noche, clausurando locales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas de forma irregular y centros de diversión que perturban la tranquilidad de los vecinos. En Huaral, la ordenanza 002 - 2014 MPH regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, determinando que las actividades nocturnas tienen un horario máximo de
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 9
¡La democracia se consolida! Por: Víctor Andrés Ponce
Niños El concejobeneficiado provincial de Huara dictará una ordenanza en los próximos días, para reglamentar las fiestas. 3:00 de la madrugada, los fines de semana. Bajo esta reglamentación, los agentes de serenazgo y personal del Área de Fiscalización, al mando del My. Carlos Zamudio, realizan constantes operativos a locales que no cuentan con licencia de funcionamiento. Aunque en la provincia, algunos locales pretenden poner resistencia, interpretando a su modo la ordenanza, cerrando las puertas de sus locales para continuar al interior con sus actividades. En Chancay: En este distrito, la ordenanza dispuesta resulta más drástica. De domingo a jueves, el horario límite para locales de diversión es la 1:00 de la madrugada; mientras que de viernes a sábado la tolerancia es hasta las 3:00 de la mañana. En Chancay no se observan fiestas ‘con todo incluido’, que cierran hasta calles y avenidas, situación que sí ocurre en Huaral donde los vecinos se adueñan de las pistas. En Huaura: En nuestra provincia, el alcalde Humberto Barba Mitrani ha indicado que ya se está trabajando al respecto: “Estamos regulando una ordenanza, viendo que los únicos favorecidos sean los vecinos, quienes - con todo derecho - exigen tranquilidad. La idea
es integrar a los municipios distritales para estandarizar la norma, con intervención directa de nuestros serenos”, aseguró el alcalde. Beto Barba también consideró que las 2:00 de la mañana sí es un horario adecuado para el cierre de los locales de diversión nocturna. “Queremos recuperar la tradición de un Huacho pacífico y hospitalario”, expresó la autoridad provincial. Y, finalmente, también pudimos conversar sobre el tema con el gobernador regional de Lima, Ing. Nelson Chui, quien precisó que como titulares del CORESEC solo pueden sugerir o recomendar los cambios deseados, pero son los municipios, los encargados directos de reglamentar y emitir las ordenanzas respectivas. “Nosotros vamos a apoyar para que todo sea uniforme e integrado. Yo soy responsable político de la seguridad en las 9 provin-
cias y debo coordinar con todos los protagonistas en nuestra lucha contra la delincuencia”, dijo el gobernador. Para el mandatario, tampoco es un secreto que los malhechores se camuflan en lugares donde hay desenfreno y excesos, por lo que aseguró que la tarea es trabajar en conjunto. Si bien es cierto que las autoridades municipales, en coordinación conlas fiscalía de prevención del delito y la policía nacional del Perú, han puesto mano dura en Barranca y Chancay, se advierte sin embargo menor rigor de parte de las autoridades de Huaral para hacer cumplir su ordenanza. Los fines de semana siguen funcionando algunos centros de diversión y las calles son tomadas como lugares de baile por la población. Huacho en dos semanas promoverá su ordenanza para sumarce a este esfuerzo.
Niños beneficiado Las discotecas y otros centros de diversión están en la mira municipal.
Si bien todos reconocen que el embrollo político que se organizó alrededor de la candidatura de Julio Guzmán, de Todos por el Perú, se explica por las marchas y contramarchas de la autoridad electoral en el tema, también es evidente que las decisiones del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de declarar fundada las tachas de Guzmán y de excluir a César Acuña del proceso electoral, zanjan el problema y consolidan instituciones tutelares de la República, ante un juego peligroso e inexplicable de presiones. La autoridad electoral erró de gravedad al alargar innecesariamente las decisiones. Una verdad incuestionable. Sin embargo, es necesario señalar que el problema no habría adquirido tal magnitud y, posiblemente, no se habrían presentado resoluciones que luego eran descartadas, sin las notorias e incuestionables presiones que se desarrollaron sobre la autoridad electoral. El resultado final envía un mensaje clarísimo: en el JNE no se aceptan presiones. Aplausos para la democracia y la institucionalidad. ¿A qué presiones nos referimos? Los resultados de diversas encuestadoras fueron usados por Julio Guzmán y sus seguidores como argumento para plantear que no se trataba de un asunto de procedimiento electoral, sino que se había “convertido en un problema de la democracia”. El candidato de Todos por el Perú habló de fraude, desconoció la autoridad del JNE como última instancia electoral y amenazó con recurrir al Poder Judicial y a la justicia internacional. Otros sectores atribuyeron la situación de
Guzmán a un determinado grupo político. Las marchas y contramarchas de la autoridad electoral otorgaron publicidad gratuita para Guzmán y los afectados devolvieron el vuelto hablando de estrategias y conspiraciones palaciegas. Después, el Jurado Electoral de Lima dijo no a la candidatura de Guzmán, las marchas del llamado candidato morado resucitaron y algunos medios cuestionaron la idoneidad de los jueces electorales. En medio de esta guerra de presiones, el JNE decidió en un sentido y a los demócratas solo nos queda acatar la decisión de la justicia electoral. El caso de Acuña también es paradigmático. El candidato de Alianza para el Progreso regaló dádivas, violó la ley electoral y ahora está al margen del proceso. Pero, ¿por qué decimos que la democracia se consolida? Al margen de la voluntad de las encuestadoras, los resultados de los sondeos difundidos en medio de los procedimientos de la autoridad electoral se convirtieron en la principal razón a favor de Guzmán. Si el JNE se hubiese allanado a presiones de ese tipo, la democracia tal como la conocemos habría muer-
to, y habría surgido una democracia basada en las encuestas, que otros llamarían “encuestocracia”. La democracia no solo es el equilibrio de poderes constitucionales (Ejecutivo, Legislativo y el Poder Judicial), sino también el contrapeso de instituciones y actores públicos. Definir en función de los resultados de las encuestas habría materializado el surgimiento de un poder extraño a la democracia: el poder de las encuestadoras. Otra vez vale precisar, al margen de la voluntad de las propias encuestadoras. Aquí existe un tema que el próximo Legislativo tiene que tratar sí o sí, tal como alguna vez sucedió en Estados Unidos y la mayoría de democracias occidentales. En todo caso, la democracia peruana, que ya desarrolla cuatro elecciones nacionales de manera ininterrumpida, ha tenido una prueba de fuego y sale airosa. Si las decisiones del JNE se hubiesen decidido al margen de la consciencia de los jueces, de alguna manera, el mensaje habría sido terrible para la libertad: cualquier poder bien organizado puede torcer o cambiar las decisiones de las instituciones. Felizmente no pasó y la República sale indemne y fortalecida.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
consecuente.
de la UCV.
Fuiste el primero en denunciarlo: Así es, nunca he sido general después de las batallas. Posteriormente vino Panorama y todos hicieron su trabajo.
¿Eres problemático?: Quienes me conocen saben que no. Tú eres testigo, somos promoción cuando ingresamos juntos a ATV.
ÁLVARO MAGUIÑA - Ex conductor de TV en UCV En la UCV dicen que Satelital de Trujillo. Laboró en América TV, Panamerica- querías aumento: ¿Y na y Canal 9. Fue el primero en denunciar las faltas de eso qué de malo tiene? Lo que pasa es que en el Perú César Acuña: De nin- otro, después fue sacando algunos prefieren que les guna manera podía ser las garras. roben, antes de otorgar un Presidente de la Repúsueldo digno. Es justo ha¿En qué momento te cerse valorar. blica. diste cuenta de eso?: ¿Por qué?: Es abusivo Cuando, en forma impruTambién dicen que con su gente, intolerante. dente, quería que apoye te faltó ponerte la caLe gusta rodearse de reba- su candidatura. Lo peor es miseta: La única camiseños; además es un plagia- que no me lo dijo él mis- ta que me pongo es la de dor y mucho más. ¡El Perú mo, sino envió a impre- mi familia y de la ‘U’. Mi se enteró por los medios! sentables emisarios. familia vivía en Lima, yo estaba en Trujillo de lunes ¿Pero seguiste tra- a viernes y encima obli¿Qué pasó, si primero lo apoyaste?: Uno bajando con él?: No. gaban a que los sábados va conociendo a las per- Me fui y no soporté se- o domingos vayamos a sonas. Primero fingía ser mejante atrevimiento. Soy alentar al equipo de fútbol
Un candidato: Me reservo el derecho a opinar sobre mis preferencias. Alan García: Está desesperado. Keiko Fujimori: Polariza al país.
Ollanta Humala: DeÁlamo Pérez Luna: cepción. ¿Quién es?
Nadine Heredia: ¿Acaso no lo conoDebe estar asustada. Está ces?: ¿Quién lo ve? No PPK: Esta vez, pocos preparando sus maletas trasciende. para el 28 de julio. ‘ppkausas’ lo apoyan. Jessica Tapia: … (SiDaniel Urresti: Eso le lencio total) Alfredo Barnechea: pasa por confiado. Está en el bolo. Álvaro ¿qué pasó?, te Daniel Abugattas: preguntamos por JesVerónika Mendoza: Rodeada de muchos ‘ra- Frontal. Mis respetos, le sica: Te conozco (risas). dijo la verdad a la primera Hasta aquí llego el ping banitos’. dama. pong; te agradezco por la JNE: Tortugas. nota, un fuerte abrazo.
Huachanos podrán acceder a becas en Dirección de Negocios Programa está dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y egresados en el 2015
La empresa ByT Capacita y ESAN, ofrecen 40 becas en Dirección de Negocios para estudiantes huachanos.
La empresa ‘ByT Capacita’ en alianza estratégica con ESAN, está ofreciendo 40 becas en Dirección de Negocios para igual número de estudiantes huachanos, que hayan egresado de la universidad o estén cursando los últimos ciclos. “En estos tiempos, no solo es necesario tener fortaleza económica, buenos clientes o valor agregado. Ahora se requiere visión y una conducción que conlleve a la satisfacción total del cliente. A un mane-
jo empresarial que vaya más allá del dominio del mercado, que traslade valores, donde el cliente se sienta satisfecho”, nos dice el MBA Daniel Marzal Alva, Director del Centro de Negocios ‘ByT Capacita’. ¿Cuáles son los requisitos? “Que el joven tenga definida la idea de empresa y que desee manejarla en forma eficiente. Nosotros les enseñaremos con profesores de primer nivel y, además, aprende-
rán todo sobre el manejo de empresas en el Perú y el extranjero”, nos dice Marzal Alva, profesional huachano con gran trayectoria como docente universitario. “El único requisito es saber responder a las expectativas y justificar con un buen rendimiento académico”, puntualizó Marzal. Los interesados pueden acercarse a la Urb. Las Flores Mz C - Lote 6, en Huacho; o llamar a los teléfonos: 2391729 y RPC 949164648.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
Por trabajos de inventario y codificación
Biblioteca Municipal de Barranca cierra sus puertas hasta abril
Segúm afirmó el coordinador de Cultura, el objetivo es brindar un mejor servicio a los estudiantes.
Ahora que iniciaron las clases escolares, tal vez resulte inoportuno el cierre de la Biblioteca Municipal de Barranca; sin embargo, los responsables de esta área han indicado que el objetivo es dar un mejor servicio a los estudiantes y a todo aquel que sienta apego por la lectura. “La Biblioteca Municipal ha sido cerrada por motivos de inventario y codificación de libros, que debe culminar a fines del presente mes; mientras tanto, solo viene funcionando el módulo virtual”, informó el coordinador de Cultura de la Municipalidad Provincial de Barranca, Juan López Morales. Gran cantidad de libros “El año pasado hemos conseguido donativos de material bibliográfico, del Congreso de la República (con 1,000 libros), de la Universidad Ricardo Palma (textos científicos) y de la Pontificia Universi-
dad Católica del Perú; por eso se está haciendo el inventario general”, explicó López. Además, señaló que tienen más de 1,500 libros adquiridos y con ello se está modernizando - en parte - la biblioteca. “No teníamos el sistema de codificación universal que tienen todas las bibliotecas públicas del mundo, y es lo que queremos hacer ahora, incluyendo el sistema electrónico digital donde los usuarios puedan acceder fácilmente a los libros”, precisó. Así mismo, informó
que se establecerá el uso general del carné, porque hasta ahora muchos usuarios han estado recibiendo el servicio sólo con el DNI. Biblioteca Infantil Ahora este módulo está funcionando como Centro Cultural Comunitario con una promotora que, en las tardes, incentiva la lectura; además, realiza actividades artísticas y reforzamiento educativo para niños a partir de los 5 años, los días lunes, miércoles y viernes. Actualmente tienen registrado 25 menores.
Juan López Morales, coordinador de cultura del municipio de Barranca.
REGIONAL 11
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
En Festival del Tacu Tacu ‘Me Sabe a Barranca’
Veinte restaurantes competirán por tenedor y cuchara de plata Comiendo con Alfredo Comiendo con Alfredo
Por: Alfredo Gonzáles
Gran competencia tendrán los chefs de los restaurantes de Barranca para ver quién ofrece el mejor Tacu Tacu.
Un tacu tacu con chancho al palo, con cebiche de pato, pescado a lo macho, con pescado arrebosado relleno de picante de mariscos, con caja china, entre otras variedades, es lo que podrá encontrar en el Festival Gastronómico del Tacu Tacu ‘Me Sabe a Barranca’, que se desarrollará este domingo 20 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana, en la loza deportiva de la playa Puerto Chico en Barranca. Exposición y concurso Veinte reconocidos restaurantes ya confirmaron su participación, entre ellos destacan el Sama, El Cangrejo, Nietos de Tato, Norma Wong, entre otros, que presentarán sus deliciosas fusiones para competir por el ansiado tenedor y cuchara de plata “Los veinte expositores presentarán tacu tacu en diferentes sabores, que serán evaluados por reconocidos chefs invitados, que premiarán al primer y segundo puesto con el te-
nedor y cuchara de plata, respectivamente”, informó Miguel Córdova Jara, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) – Barranca. La meta proyectada de asistentes es de 3 mil personas. “La idea es fortalecer a la Asociación y contar con más asociados, además de poner en vitrina la gastronomía local en el ámbito nacional, promoviendo el desarrollo turístico”, resaltó Córdova.
el Festival del Cebiche en el distrito de Puerto Supe; en tanto, este 20 de marzo también ofrecerán los tradicionales dulces de la provincia, como las chancaquitas olímpicas, dulces de camote y ciruela, entre otros; además de bebidas naturales y piscos y vinos que se producen en la localidad. El tacu tacu, contundente platillo a base de arroz cocido, frejol canario y un guiso especial que puede ser de mariscos o criollo, se ha convertido Se vienen más nove- en plato emblemático del dades norte chico y se ha previsAdelantó que en junio to que para este Festival tienen proyectado realizar su valor sea de 15 soles.
Este será uno de los innovadores tacu tacu que encontrará en el festival.
Edwin Loyola pertenece a una familia de hermanos emprendedores, donde cada uno ha iniciado - dentro de la gastronomía - su negocio propio. Su hija, Erika, es la administradora de ‘La Isla Azul’, ubicado en la Av. Alameda Sur - Mz. F 6 - Lote 23 (cuadra 8), en Los Cedros (Chorrillos). Teléfono: 250-7551 Allí nos enseñan la preparación de su ‘filete de corvina con spaguettis de camarones’. Primero, hay que calentar aceite
de oliva junto con los camarones, langostinos y otros. Agregar el ají amarillo y saltear. Añadir un poco de queso parmesano y luego agregar los spaguettis. En una sartén aparte, calentar piedras, las mismas que acompañarán al filete de corvina. Servir con queso parmesano rayado encima y quedó listo el plato. ¡Riquísimo!
Ya saben tribunos: ‘La Isla Azul’ es especialista en comida marina. Además, te preparan un tacu tacu azul especial, un fetuccini conquistador, un puñal azul especial, y más. Este restaurante está garantizado. Por eso, te recomiendo la sazón de Edwin. Atiende todos los días, de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. ¡Buen provecho tribuno!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
Está en Barranca y busca reducir muertes maternas y perinatales
Inauguran primera Casa de Espera Materna en la región Gestantes de zonas altoandinas tendrán alojamiento sin costo
Con esta primera Casa Materna se busca aliviar el via crucis que sufren muchas mujeres en gestación.
La primera Casa de Espera Materna en el ámbito de la región Lima provincias, fue inaugurada en Barranca, con el fin de alojar a las pacientes gestantes de las zonas alejadas de la jurisdicción, para evitar la asistencia de partos domiciliarios y los traslados de emergencia de zonas de difícil acceso. “Se les trae con anticipación en forma programada. Estarán allí, uno o tres días, hasta que se produzca el parto y podrán ser atendidas a nivel institucional, que es como corresponde y así disminuir las complicaciones y la consecuente muerte de las madres o de los bebés”, explicó el Director Ejecutivo de la Red de Salud Barranca - Cajatambo, Dr. Elvis Jara Panana.
Atención será gratuita Jara Panana aseguró que el servicio, alojamiento y alimentación, será gratuito, tanto para la paciente como para un familiar. “Provisionalmente estamos en el ambiente de la Lotización César Augusto, Mz F - Lote 16, prestado por una licenciada en obstetricia, hasta que el alcalde provincial nos brinde un ambiente más amplio, tal como se ha comprome-
tido”, manifestó. La Casa Materna, denominada ‘Mi dulce espera en Barranca’, tiene dos camas para recibir a las pacientes y su funcionamiento era necesario; por ejemplo, ahora que hay tramos de la carretera a Cajatambo que está interrumpida, es necesario trasladar - con tiempo - a las gestantes antes del día del parto y evitar así complicaciones o muertes.
Este es el equipo de enfermeras y técnicas que atenderán la Casa de Espera.
SALUD 13
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La gente del Litoral En esta ocasión, rendimos un pequeño homenaje a las mujeres en sus diferentes facetas. Ellas celebraron su día el pasado 08 de marzo.
‘Piscis’ y sus chinitas: Miguel Gianfranco es asiduo lector de nuestro semanario. Aquí comparte con su familia: su esposa Patty y su hijita Key Shantal.
Grata visita: El candidato presidencial Ántero Flores-Áraoz visitó los estudios de Radio Litoral y compartió gratos momentos con las chicas del Grupo Redondos.
Saludos especiales: Saludamos a la reportera del semanario Litoral Noticias y Radio Litoral, Yenifer Quiñones, que mañana estará cumpliendo 25 años.
Joel inmortal: Los ex amigos y compañeros de trabajo de Joel Villanueva, realizaron una significativa misa por el cumpleaños número 48 del recordado locutor huachano.
Rotarias en acción: El Comité de Damas Rotarias de Huacho distribuyó mochilas a niños de diversos colegios. En la imagen aparecen en la IEI 489. ¡Felicitaciones!
Recuperado: Causa mucha satisfacción ver el proceso de recuperación del periodista barranquino Juan Carlos Jau, quien disfruta de un día de playa junto a su familia.
Para aparecer en esta sección tienes que enviarnos tus fotos al correo: prensa@anfe.pe En el asunto coloca: Sociales y en el contenido indícanos tus datos y una descripción de la foto
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Cinco entradas a ‘Cinco esquinas’ Por:
1) Continuidad literaria La novela Cinco Esquinas (Alfaguara, 2016), la más reciente entrega de nuestro Nobel Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), continúa en la línea narrativa que el autor iniciara con su anterior novela, El héroe discreto (2013): relatos ambientados en el cambiante Perú de las últimas décadas, en el que los valores parecen haber quedado subordinados a los intereses personales, y en el que las personas con mayor éxito económico son objeto de chantajes de todo tipo. Pero también una sociedad en la que todavía hay algunos “héroes discretos”, personas que desde su pequeño campo de acción se enfrentan a la corrupción y podredumbre. En este caso se trata de una periodista apodada “la Retaquita”, quien a finales de los noventa (y desde una modesta revista de chismes de espectáculos), se atreve a denunciar nada menos que al “Doctor”, al todopoderoso Vladimiro Montesinos. 2) Un thriller vargasllosiano Por su trama, la novela es básicamente un thriller: Rolando Garro es un periodista “amarillo”, que trata de chantajear al empresario minero, Enrique Cárdenas. Éste no cede, por lo que Garro publica las fotos de una orgía en la que participó el empresario. Y en medio del escándalo mediático, Garro aparece asesinado cerca del lugar conocido como ‘Cinco Esquinas’, en Barrios Altos (Cercado de Lima). Solo hay dos sospechosos del crimen: Cárdenas y el comediante Juan Peineta, una vieja personalidad del mundo de la televisión, que mantenía una larga y casi
olvidada enemistad con Garro. Y es “la Retaquita” (Julieta Leguizamón, que vive en Barrios Altos), la principal discípula de Garro, quien descubrirá los vínculos de su jefe con la red de medios que se dedicaban a difamar a los opositores del régimen fujimontesinista. Hay que hacer la salvedad de que se trata de un thriller pero a la manera vargasllosiana, como La
las novelas de MVLL, la ficción está dividida en dos “mundos” opuestos y complementarios. A los “empobrecidos” “Peineta”, “Retaquita” y Garro (esbozados rudimentariamente por el autor, casi de manera caricaturesca), se oponen los personajes de clase alta: Enrique Cárdenas, su amigo el abogado Luciano Casasbellas, y sus respectivas esposas, Marisa y Chabela. Todos
que esa fachada de lujos y hedonismo se sostiene en la corrupción y la miseria en que están inmersos los otros personajes. En sus ensayos, Vargas Llosa defiende el erotismo como liberación/ transgresión, y no lo presenta desde una óptica moral ni censora. Pero en la narrativa, quizá por deficiencias de estilo - emplea aquí el tono travieso y divertido de las novelas
ellos viven entre lujos y comodidades, tanto en Lima como fuera del país, y apenas reciben los ecos de los atentados terroristas y la violencia política. La novela se inicia y termina en estos ambientes: con las primeras experiencias lésbicas entre Marisa y Chabela (en el capítulo “El sueño de Marisa”) y con la aceptación de los cuatro de participar en una orgía (en el capítulo 3) Erotismo “¿Happy end?”). Como si Como suele suceder en el autor nos quisiera decir
El elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos de don Rigoberto (1987) -, todo el tema erótico no deja de comunicar una cierta impresión de frivolidad. Una impresión que se ve reforzada en esta novela por el carácter de los personajes involucrados, más bien débiles e incapaces de cualquier tipo de heroísmo: en la noche que pasa en la cárcel, Enrique se somete a los humillantes pedidos sexuales de un compañero de celda.
fiesta del Chivo (2000), en el que lo importante no es descubrir al autor del asesinato, sino todos los sucesos que se desencadenan a partir de ese descubrimiento. En este caso, el ascenso de “la Retaquita” a la categoría de estrella mediática (con claras reminiscencias de Magaly Medina), y su posterior conversión en enemiga de la dictadura.
4) Demonios conocidos Hay en esta novela muchos otros elementos de continuidad, con respecto a la obra anterior de MVLL. Los principales tienen que ver con los más conocidos “demonios” vargasllosianos: el poder político en general y las dictaduras en particular. Lamentablemente, en este aspecto Cinco Esquinas deber ser una de sus novelas menos logradas: no vemos, como en Conversación en la Catedral (1969) o La fiesta del Chivo - relatos más extensos y ambiciosos - cómo se extiende la red de corrupción de la dictadura y afecta, de diversas maneras, a todos los personajes de la ficción. No se “muestra” a la dictadura, solo se “enuncia”. Acaso el mayor aporte de la novela en este tema sea el personaje de “la Retaquita”. Ella se convierte de periodista “amarilla” en una “heroína discreta”; pero no como consecuencia de una radical transformación que la lleve de un extremo de maldad a otro de bondad. Ella contribuye a la caída del régimen al revelar públicamente los detalles del asesinato de su jefe. Pero esto no lo hace por convicciones políticas, ideológicas, éticas o cívicas, sino por una revulsión moral/personal mucho más primaria. Además, como consecuencia de su inicial acercamiento al oscuro poder político, ella cambia su vida, conquista celebridad, comodidad material, hasta respetabilidad. Por eso, su redención consiste, a la larga, en volverse en un agente poderoso de esa tendencia trivial, inmoral, calumniosa, chismosa de los medios masivos. Es decir, la moralización política es hecha a par-
Javier Agreda
tir de la imposición de la sociedad del espectáculo. La televisión que la protagonista hace no se diferencia, en sustancia, del tipo de degradación de lo público que había puesto en marcha la dictadura. Gracias a “la Retaquita”, el fujimontesinismo desaparece como régimen político, pero triunfa como cultura política. 5) Fábula moral Además de los “problemas” narrativos mencionados arriba, se podrían señalar otros. El propio crítico José Miguel Oviedo, amigo personal de MVLL, ha comentado que es “en el plano retórico” en el que se le pueden hacer los mayores reparos a la novela, como “el uso excesivo de los diminutivos”, con los que se trata de imitar la forma de hablar de los limeños. Nosotros agregaríamos también las descripciones demasiado simples y esquemáticas, o los giros injustificados de la trama; “facilismos” en los que el autor no cayó en sus mejores novelas. Oviedo ha atribuido esos problemas formales a las “prisas” editoriales. Pero ya estaban presentes en El héroe discreto, un libro publicado sin ningún tipo de apuros. Entonces habría que pensar más bien en un “cambio” en el modelo narrativo vargasllosiano: de la novela “exploratoria” y basada en amplios retratos sociales, ha pasado a la fábula moral y eminentemente didáctica, en la que sí se suele apelar a personajes estereotipados y acartonados. Ese cambio ha sorprendido negativamente a los más fieles seguidores de MVLL; pero en cambio, seguramente le permitirá ganar nuevos lectores.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de marzo del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Huaral de luto: Falleció Domingo ‘Mingo’ Farfán Ex ídolo del Unión Huaral no resistió más un terrible cáncer al hígado Su salud no resistió más los embates de la enfermedad que lo aquejaba desde hace buen tiempo, y a pesar del coraje y valentía que lo caracterizaba, Domingo Farfán, el gran ‘Mingo’, perdió su último partido con la muerte. Hasta el último día resistió, con gran presencia de ánimo, un tumor maligno al hígado, que finalmente derrotó al futbolista chinchano de nacimiento, pero más huaralino que la propia naranja huando. El ex delantero del Unión Huaral falleció en
el Hospital Edgardo Rebagliati, rodeado de sus familiares. El más conmovido de su entorno fue su sobrino (también futbolista) Luis ‘El Cuto’ Guadalupe, quien difundió lo sucedido mediante las redes sociales. “Estoy conmovido por el deceso de mi tío, toda la familia está muy dolida”, escribió en su cuenta personal. El último adiós Sus restos fueron velados en su natal Cruz Verde, Tambo de Mora (Chincha), y luego ente-
rrados en el cementerio de Chincha Baja, donde ya descansa en paz. La hinchada huaralina recordará al campeón, al ‘negro’ que dejó todo en la cancha defendiendo los colores del equipo ‘pelicano’. Y justamente en la ciudad que lo albergó durante años, apenas le rindieron un emotivo homenaje sus familiares, amigos y la hinchada de siempre, aquella que lo alentó en esas tardes gloriosas que hoy nos deja ‘Mingo’. ¡Hasta siempre campeón!
Niños beneficiado En esta foto, ‘Mingo’ Farfán aparece junto a sus buenos amigos Miguel Rebosio y Pedrito Ruiz.
Hoy se juega la quinta fecha del campeonato huachano
Empiezan a salir los favoritos Venus y Tito Drago jugarán un atractivo encuentro Hoy se continuará jugando la quinta fecha del Campeonato Distrital de Fútbol de Huacho y los partidos previstos son: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Juventud La Palma, a las 10:15 a.m.; Sporting Barranco - Real Las Palmas, a las 12:15 p.m.; de semifondo (a las 2:15 p.m.) se enfrentarán el Juventud Galicia y Nacional de Huacho; y a las 4:15 de la tarde se jugará el partido más interesante de la jornada, entre el Venus Huacho y el club Tito Drago, ambos
del barrio Santa Rosa. Para este último encuentro, vale indicar que el Venus se encuentra liderando la tabla de posiciones con todos sus partidos ganados; mientras que ‘los naranjas’ se ubican quintos, con un partido menos, dos encuentros ganados y uno perdido.
Niñoslidera beneficiado Venus la tabla de posiciones y hoy le tocará enfrentar a sus vecinos.
Resultados de ayer Esta quinta fecha inició ayer con el encuentro entre Los Maristas y el club Alejandro Manrique. El resultado fue a favor de los azules por 2 a 1.
Buenos Aires (el colero del campeonato) logró un valioso empate por 1 a 1 ante el Juventud Barranco, quien parece decirle adiós al título, dejando mayores oportunidades para Galicia y el Nicolás de Piérola (que en esta fecha le tocó descansar). Hasta el cierre de nuestra edición, todavía no se conocían los resultados del partido entre el Pedro Anselmo Bazalar y el club San José de Manzanares. Mientras tanto, la sexta fecha del torneo continuará este fin de semana.