Litoral Noticias Edición 89

Page 1

¡Increíble!

Mala jueza deja libre a agresor que hirió policía y maltrató a su esposa en Huaral (Pág. 09) AÑO 2 l EDICIÓN 89 I DEL JUEVES 31 DE MARZO AL MIÉRCOLES 06 DE ABRIL DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Gral. César Richter, Jefe de la Región Policial Lima Norte, recalcó que la inseguridad se debe combatir en equipo

Hubo prevención policial y seguridad en feriado largo No se registraron incidentes graves y se incrementó la afluencia turística en un 100%, en el norte chico

(Ver Editorial y Pág. 05) Huacho.

Autoridades homenajearán a héroe Fernando Suárez, el 17 de abril (Pág. 11)

Deportes:

Análisis sobre el fútbol peruano (Pág. 16)

Este aumento entrará en vigencia a partir del primero de mayo próximo:

(Pág. 04)

Gobierno eleva sueldo mínimo vital a 850 soles


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Funcionó la seguridad Haciendo un balance de las acciones de prevención y seguridad implementadas por la PNP y el Serenazgo, durante el largo feriado de Semana Santa, el General PNP, César Richter, Jefe de la Dirección Policial Lima Norte, nos mostró su satisfacción por los logros obtenidos en todo el Norte Chico. Señaló que este logro fue producto de la implementación de un plan de desarrollo integral, en el que colaboraron todas las autoridades, para que la población y los turistas se sientan seguros. La noticia de por sí es buena, y demuestra que la unión hace la fuerza. Cuando el Gobierno Regional, la Autoridad Municipal, el Poder Judicial, el Ministerio Público, las Juntas Vecinales y la ciudadanía en general, ponen su granito de arena en un esfuerzo común, los resultados son positivos. No hubo sucesos que lamentar, durante los días festivos en toda la región. La Policía Nacional del Perú estableció un cordón de seguridad desde el peaje de Ancón, hasta los límites con la ciudad de Huarmey en el norte, vigilando las carreteras, los hoteles, las zonas urbanas, iglesias, playas y centros turísticos, con la Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

colaboración de mil efectivos policiales, en conjunto con las patrullas del Serenazgo sin fronteras. Paralelamente, el turismo interno en el norte chico se incrementó en un cien por ciento de lo esperado, con la afluencia de más de 40 mil visitantes que se desplazaron indistintamente por Huaral, Chancay, Huacho, Barranca, Supe y Paramonga, sin que se registraran incidentes de envergadura, salvo pequeños incidentes de menor cuantía. Los restaurantes, hoteles y establecimientos comerciales estuvieron de plácemes, hecho que es sumamente positivo para la economía regional, y para que nuestros pueblos se vayan consolidando como centros de atracción turística de primer nivel. Las autoridades reunidas en los últimos meses para concertar esfuerzos de trabajo en equipo, no han arado en el desierto, y ya estamos viendo los primeros resultados. Sin embargo, de acuerdo a las declaraciones del General César Richter, la policía sigue esperando que se concrete, a la brevedad posible, la compra e instalación de un laboratorio de criminalística, ofrecida por las autoridades del Gobierno Regional, y la implementación de sistemas de video cámaras de

seguridad y de comunicación integrados, como elementos de apoyo en la lucha contra la delincuencia. A ello debemos sumar la cooperación de las autoridades judiciales, para que sancionen con severidad a los infractores de la ley, y el respaldo del Serenazgo y de las juntas vecinales en este propósito. De la armonía, del trabajo concertado entre las autoridades y de la comprensión y apoyo de la po-

Redactores

Diseño y Diagramación

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

La historia de siempre En esta película, el actor Morgan Freeman interpretó al Presidente sudafricano, Nelson Mandela, quien utilizó políticamente el rugby para unir a su pueblo. El temor y la desconfianza entre blancos y negros fue desapareciendo ante el protagonismo de un Presidente negro que ejercía el gobierno con humildad y sabiduría, que predicaba el perdón y el olvido y que astutamente comprometió al equipo sudafricano de rugby al objetivo de ganar el campeonato mundial, lo que cambió la moral y el humor de sus compatriotas. El fútbol es un deporte multitudinario, que puede provocar orgullo y alegría o pena y decepción para todo un país… ¡Los políticos deberían saberlo! Nos preguntamos entonces: ¿Porque el Perú, con tradición futbolística con grandes figuras en el pasado y en el presente, no puede clasificar a un mundial hace más de 30 años? Veamos algunas causas. El máximo dirigente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, no fue sino un empleado servil de la FIFA… y a la FIFA no le importa la opinión

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

blación, depende el éxito en la lucha por el progreso y desarrollo. Ahora podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el norte chico es un destino seguro y placentero para los turistas. El único incidente policial visible, ocurrió el Jueves Santo en Paramonga, donde dos individuos se atacaron entre sí, por un ajuste de cuentas. Ese tipo de incidentes escapan a todo plan de seguridad Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 31 al miércoles 06 de abril del 2016

de los peruanos, ni tampoco la normativa del fútbol en el Perú. El Presidente del Instituto Peruano del Deporte ni siquiera pudo destituir a Burga, a pesar de su incompetencia manifiesta. La forma de su elección y reelección tampoco fue correcta. Hace tiempo que se debió pensar en una pre-selección (sub 20), subsidiada por el gobierno peruano, en que los jugadores sean concentrados por lo menos 5 días cada mes por un periodo indeterminado. A esta pre-selección se le daría todo el apoyo tecnológico, logístico y económico, lo que incluye un buen entrenador y el mejor equipo técnico: psicólogos, nutricionistas, terapeutas, etc., y una remuneración adecuada. Para esto se necesitan dirigentes capaces y honestos, que apoyen al fútbol peruano y no estén dedicados - como el actual - a la sensualidad de los viajes en primera, con estadía en hoteles de lujo y restaurantes ‘fashion’, en sus periplos interminables e inútiles. Publicado: 2010

integral, montado para proteger a la ciudadanía honrada y pacífica, que en esta oportunidad, disfrutó como pocas veces antes, de una Semana Santa tranquila y segura. Por el gran esfuerzo desplegado, desde éstas columnas extendemos nuestro público reconocimiento a las autoridades Policiales, Regionales, Provinciales y Distritales, así como a las instituciones de la sociedad civil or-

ganizada, que colaboraron para tal fin. Ojalá sigamos en el mismo camino, porque las ciudades del Norte Chico se lo merecen, por su historia, tradición y por el sinnúmero de atractivos turísticos y culturales que encierra esta hermosa y rica región. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

A cobrar recompensas

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: DIRESA y el MINSA en acción: Ante este panorama, la DIRESA debería implementar con anticipación, medidas de prevención contra el frío del próximo invierno 2016. No esperar al MINSA, donde sus funcionarios están de salida y poco les interesa esta situación.

Por: Francisco Ugarteche

Con muy pocos días de reactivado, el sistema de recompensas por información que ayude a la ubicación de algunos de los prófugos más buscados del país, está dando muy buenos resultados que le están permitiendo a la policía importantes capturas. Primero fue la del ex presidente del gobierno regional de Ayacucho , Wlfrexdo Oscorima, quien se encontraba prófugo durante 9 meses, luego de saber que había sido condenado a cinco años por la justicia por delitos que tienen que ver con el uso de dineros públicos y luego cayó otro personaje ,acusado de ser el brazo derecho del Tony Montana peruano, vinculado a delitos de narcotráfico. Los jefes policiales deben estar muy contentos y con justificada razón, por lo que significan estas capturas y el funcionamiento de una estrategia que ya funcionó bien anteriormente, hasta que por ahí surgieron discrepancias a la hora del pago de una recompensa, por la captura de Vladimiro Montesinos. Ojalá que esta vez no surjan discrepancias y los pagos se hagan puntualmente, como se ha prometido. El sistema ya ha sido probado infinidad de veces, de manera que las actuales autoridades policiales no vayan a equivocarse y pretendan hacerse pasar como los inventores

de algo que es tan antiguo como la humanidad. 30 monedas de plata fueron las que pagaron a Judas Iscariote por entregar a Jesús de Nazareth, en Getsemaní, al darle un beso en la mejilla que fue la señal para que actúen los soldados y aunque pudiese parecer una mala comparación, lo cierto es que hubo pago por una delación. Que Judas después de entregar a Jesús se arrepintió, devolvió el dinero y se suicidó es muy cierto, pero que el sistema de recompensas ya funcionaba también lo es. En este momento, existe poco algo más de una decena de prófugos de la justicia, los más buscados, que deben estar pensando quién será el que los va a traicionar y seguramente que pueden ocurrir crímenes aparentemente inexplicables que pondrían al descubierto la cercanía de una nueva denuncia. Lo que le está faltando al sistema es el uso de recursos publicitarios como carteles con la foto del prófugo, su nombre, la frase SE BUSCA, el monto de la recompensa y al teléfono al que hay que llamar. Refuercen y mejoren este plan de capturas, que está dando buenos resultados y seguramente que con el apoyo de mejores ayudas publicitarias podrán caer en las redes de la justicia otros sujetos que se encuentran evadiendo la justicia.

Huaralinos indignados: Muchos huaralinos se encuentran molestos por el pésimo servicio de la única empresa que cubre la ruta Huaral-LimaHuaral. Según los quejosos, cumplen los horarios cuando les conviene, en temporadas altas suben los pasajes en forma excesiva, no realizan el registro fílmico en forma permanente, tampoco usan el detector de metales, entre otras perlas. Que ingrese otra empresa: La mayoría de huaralinos piden que otra empresa ingrese a competir con Z Buss, a fin de que puedan brindar un mejor servicio. ¡Estaremos atentos! ¿Y las veredas?: Es-

tamos esperando que la Municipalidad, por iniciativa del alcalde huachano, inicie la refacción

Examen de Admisión: Miles de jóvenes buscan una vacante en el Examen de Ingreso a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho 2016-

rado en prepararse y confían en ingresar a nuestra primera casa superior de estudios. Para otra oportunidad: Algunos no ingresarán y, de todo corazón, les recomendamos seguir preparándose con esfuerzo, disciplina y sacrificio hasta lograr sus metas. ¡Sí se puede, depende de ustedes!

Coliseo de Barranca: En Barranca hay mucha expectativa por la pronta culminación de la obra del Coliseo Cerrado, prevista para julio de este año. Este recinto deportivo tendrá una capacidad para tres mil espectadores total de las veredas de la 1, a realizarse este domin- y será un gran aporte en el ciudad. Aproximadamen- go 03 de abril. Muchos resurgimiento del deporte te el 90% de ellas están aspirantes se han esme- en esta pujante provincia. en mal estado y representan un peligro para todos. Frío se viene con todo: De a poco, en las madrugadas venimos sintiendo una sensación de frío que, según el SENAMHI, se va a incrementar en los próximos días. Ojalá no ocurra como con el calor que llegó a extremos insoportables.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Las autoridades deben escuchar más al pueblo y ser menos soberbias. Los cargos son transitorios, pero las buenas decisiones y obras quedan para siempre”. Miguel Díaz La Rosa Ex alcalde provincial

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Veguetanos despidieron a médico que murió ahogado en el Amazonas José Efraín García Reyes falleció al zozobrar pequeña embarcación en Iquitos

“Que Dios ilumine al pueblo peruano el 10 de abril y la Región Lima sepa elegir a buenos representantes en el Congreso de la República”. Mons. Antonio Santarsiero - Obispo de Huacho

José Reyes y su esposa, cuando nada hacía presagiar la triste tragedia del río Amazonas.

“Parece que el Jurado Nacional de Elecciones desarrolla un proceso para tortugas. Demora una eternidad para emitir sus fallos”. Dr. Francisco DiezCanseco - Ex Candidato Perú Nación

“Ver las imágenes de Bruselas es recordar Tarata, el atentado a Canal 2, el asesinato en Andajes o la emboscada a soldados en Mazo (Végueta)”. Karla Borja - Docente

El histórico distrito de Végueta está de duelo, uno de sus más preclaros y distinguidos hijos murió ahogado en el Rio Amazonas, cuando hacía una travesía turística con

su esposa. Se trata del médico José Efraín García Reyes de 33 años, quien viajó por semana santa a Iquitos, acompañado por su esposa, en busca de re-

lajo, sin sospechar que la tragedia los esperaba en el oriente peruano. La infortunada pareja abordó, junto a otras 14 personas, un bote turístico, cuyos responsables

no les proporcionaron los respectivos chalecos salvavidas o flotadores, indispensables en este tipo de travesías. La pequeña embarcación chocó contra otra de

mayor tamaño, el viernes santo. Como consecuencia de la colisión muchos de los pasajeros cayeron al rio , algunos sabían nadar otro no, tal es el caso de la esposa del Dr. José Efraín García Reyes, quien no dudó en lanzarse para salvarla, pero las caudalosas aguas lo arrastraron a él dos kilómetros rio abajo. Verónica Mariela Vilcahuamán de García, la desdichada viuda logró sobrevivir, al igual que los demás ocupantes. El accidente ocurrió a 15 minutos del Lodge Cumaceba, situado a dos horas de Iquitos. “El lugar donde ocurrió el accidente, es una zona alejada de Iquitos y por esas aguas habitan pirañas y otras depredadores de rio. Por ello solo se encontró el esqueleto del médico huachano, Ayer llegaron sus restos a Vegueta, donde fueron sepultados en medio del pesar de sus familiares y amigos.

Gobierno aumenta sueldo mínimo vital El gobierno de Ollanta Humala aprobó ayer elevar el sueldo mínimo a 850 soles en todo el país, es decir los que están percibiendo el sueldo mínimo vital, verán incrementados sus ingresos en cien soles a partir de mayo próximo. Esta medida fue bien

recibida por los candidatos presidenciales , aunque objetaron el momento en que se ha dictado la medida. Pedro Pablo Kucsyncki, dijo que éste es uno de sus ofrecimientos y el actual gobierno debió hacerlo con mucha antelación. Señalaron, asimismo que ésta medi-

da debería ir acompañada de la formalización de las PYMES, que son las más afectadas con una medida de ésta naturaleza. El aumento decretado por el gobierno ,beneficiará a poco más de un millón de personas que en la actualidad vienen percibiendo este salario.

Los agentes de vigilancia y los guardianes, en su mayoría son los que perciben estos magros ingresos. Indicaron que tanto los empresarios como los miembros del Consejo Nacional de Trabajo, se pusieron de acuerdo para el otorgamiento de este

aumento. Algunos expertos laborales y candidatos a la presidencia manifestaron que el sueldo mínimo vital podía haber sido elevado a mil soles, hecho que tanto el ministro de trabajo como el de economía señalaron que era peligroso.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

NACIONAL 5

Gral Richter: Lucha contra la delincuencia debe ser en equipo La seguridad funcionó exitosamente durante el feriado largo, desde Ancón hasta el límite con Huarmey Para la Región Policial Lima Norte (RPLN), el balance de los trabajos de prevención y seguridad antes, durante y después del feriado largo, fue positivo. “Desde el 21 al 28 de marzo, planificamos una estrategia integral que abarcó seguridad en las carreteras, hoteles, playas, iglesias, restaurantes y en las mismas ciudades. Como podrán comprobar, no hubo ningún incidente que alterara la tranquilidad de la población y los turistas”, manifestó optimista el General PNP, César Richter, Jefe de la RPLN.

Niños beneficiado Gral. César Richter, Jefe de la Región Policial Lima Norte, elogió la eficiente labor de su personal.

debe comprender que este es un asunto municipal que a la PNP no le compete. Nosotros solo aplicamos una actitud disuasiva de control del orden y felizmente los excesos no pasaron a mayores”.

¿Qué pasó con los acuerdos del CORESEC para regular los excesos? “Confío en que se pongan en práctica lo más pronto posible. Sinceramente ello ayudaría mucho a la PNP. Insisto, el trabajo de seguridad y lucha contra la delincuencia se combate en equipo. Debe intervenir el gobier¿Pero hubo algunos no regional, la municipaexcesos: gente ebria, lidad, el Poder Judicial, el fiestas y peleas?: Ministerio Público y las “Sí, pero la población juntas vecinales para tra-

bajar en bloque”, advierte el General Richter. Plan de cobertura y acción de la Región Policial Lima Norte: El trabajo de los efectivos policiales de la región se extendió desde la Garita de Ancón en Lima, hasta el límite entre Paramonga y Huarmey, lo que obligó a redoblar el trabajo del personal que, que a pesar de tener limitaciones logísticas, realizó su mayor esfuerzo. “Tenemos que arreglarnos con lo que hay, no queda otra. Lo ideal es tener mejores cámaras de video vigilancia en toda la región. El laboratorio de criminalística que está en plena gestión, también ayudará mucho”, asegura el Jefe de la RPLN.

El domingo 3 de abril, entre los candidatos a la Presidencia de la República

País espera que debate sea de propuestas y no insultos El Jurado Nacional de Elecciones ha organizado un debate entre los diez candidatos que quedan de los 19, para que, el domingo 3 de abril, expongan sus planes de gobierno ante los millones de peruanos que acudirán a las urnas una semana después, para elegir a los candidatos que nos gobernarán durante los próximos 5 años.

La organización del evento no nos inspira mucha confianza por la manera como ha sido concebida, porque los candidatos participarán por parejas y sin el tiempo suficiente para exponer sus planes de gobierno, fundamentalmente en el campo económico y en lo que respecta a las necesarias reformas que se deben hacer para contar con

un Estado más eficiente y promotor. El esquema que utilizará el Jurado Nacional tiene más un carácter confrontacional, porque pondrá frente a frente a elementos ideológicamente antagónicos, como Alfredo Barnechea de Acción Popular con Gregorio Santos, el Presidente Regional de Cajamarca que se encuentra preso en

Piedras Gordas; o a Alan García frente a Fernando Olivera, el hombre de la escoba que durante más de dos décadas vive obsesionado por sus afanes de perseguir al líder aprista. En las otras llaves figuran Pedro Pablo Kucsynski frente al líder de ORDEN, Ántero Flórez-Araóz; a keyko Fujimori, de Fuerza Popular con Miguel Hilario, de Progresando Perú;

y a Alejandro Toledo, de Perú Posible, con Verónika Mendoza, del Frente Amplio que aglutina a la izquierda. Algunos de estos debates aportarán muy poco en propuestas, por el estilo personal de algunos candidatos como Popy Olivera, quien no tiene nada que perder en este proceso electoral, en el que aparece rezagado al igual que

Ántero-Florez, Miguel Hilario, Gregorio Santos y el ex Presidente, Alejandro Toledo. Los peruanos tenemos que esperar muy poco del debate del domingo, y la organización del debate, viene a ser uno más de los errores cometidos por el JNE, en uno de los procesos electorales más atípicos que se recuerden en la historia del Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 6

Pescadores artesanales CONFIEP: Próximo presentaron 10 gobierno deberá crear propuestas a candidatos dos millones de empleos Quieren contar con seguros de salud, de vida y accidentes, además “Para ello se debe generar confianza, reducir la tramitología y generar inversiones”, asegura el presidente de la Confiep

de un plan pensionario

Pescadores artesanales solicitan a los candidatos presidenciales un compormiso para desarrollar su sector.

Martin Pérez Monteverde, presidente de la CONFIEP, plantea 2 millones de puestos de trabajo como reto.

Martín Pérez Monteverde, presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), sostuvo que el reto del nuevo gobierno será generar dos millones de puestos de trabajo en el próximo quinquenio, a fin de absorber a la nueva fuerza laboral. “¿Qué debería hacer el nuevo gobierno? Generar confianza, reducir la tramitología y empezar a generar inversiones que lo único que va a traer es más empleo. El reto es cómo generar dos millones de puestos de trabajo en cinco años”, declaró. Refirió que es necesario generar trabajo para todos los jóvenes que egresan cada año de las universidades, así como para la gente que labora y pierde su empleo, a fin de facilitarles encontrar otro puesto de trabajo. “Debemos tener como nación un objetivo de país: generar

dos millones de empleos. Así como revisamos el PBI todos los meses, debemos revisar cuántos empleos se van generando mes a mes”, anotó. Señaló que diversos estudios destacan que hay miles de millones de dólares para inversión en infraestructura, pero no se trata solamente de destrabar las grandes obras, sino de facilitar la pequeña inversión impedida de avanzar por trámites burocráticos. “Podemos destrabar cientos o miles de millones de soles de pequeñas inversiones que terminan siendo en volumen realmente relevantes, como las panaderías, bodegas, cabinas de internet y otros que están entrampados por trámites burocráticos”, dijo. Perú es bien visto El vocero del principal gremio empresarial del país destacó también que Perú es bien visto por los

inversionistas extranjeros y en la región latinoamericana, a pesar del menor crecimiento de la economía mundial. “Acabo de estar en InPerú en Nueva York con varios inversionistas; Perú mantiene una alta expectativa de parte de inversionistas extranjeros, seguimos siendo vistos de una manera especial, tenemos un potencial mayor de recuperarnos respecto a otros países de la región”, indicó. En ese sentido, estimó que Perú podría crecer este año a un 4 por ciento anual, y “sería un pecado que el ruido político no permitiera crecer al potencial del país”, por cuanto el estimado del crecimiento mundial es de 3 por ciento. “Entonces, no podemos darnos el lujo de que el ruido político no nos permita crecer al 4% y 5%, es un objetivo de todo el país, del sector público y privado en conjunto”, puntualizó.

Gremios de pescadores artesanales, que reúnen a 55 mil afiliados en el Perú, solicitaron a los candidatos presidenciales un compromiso para modernizar el sector, restringir el ingreso de barcos pesqueros extranjeros al mar peruano y controlar las vedas y tallas mínimas. El documento “Diez propuestas a los candidatos para el desarrollo de la pesca artesanal”, elaborado por la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (Fiupap) y la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales (Anepap), fue remitido a los aspirantes a gobernar el país. Según los gremios sindicales, estas propuestas cuentan con el respaldo de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). Entre otros planteamientos para promover el desarrollo sostenible de la pesca artesanal e impulsar el bienestar de las familias pesqueras peruanas, los sindicatos también demandaron que se mejore el sistema de comercialización de la pesca artesanal, con la

finalidad de hacerla más competitiva y pueda llegar a más peruanos. Además, plantearon la necesidad de modificar los derechos de pesca, para que ya no se asignen los permisos a nivel nacional sino de manera territorial, hasta los 300 metros de costa, para que los propios pescadores realicen una mejor gestión y control de sus recursos. Del mismo modo, propusieron que se detenga la construcción ilegal de nuevas embarcaciones, para evitar poner en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros del país. Demandan seguros Asimismo, pidieron que se evalúen los mecanismos para que los pescadores artesanales de vocación puedan contar con un seguro de prestaciones de salud, de vida y accidentes, así como un plan pensionario. Solicitaron, igualmente, que se controle que las tres primeras millas marinas sean para la pesca artesanal, a partir de las tres millas para la de anchoveta con embarca-

ciones artesanales y de menor escala, y a partir de la milla 5 para las industriales. También exigieron que en el Consejo de la Pesca Artesanal, creado en junio de 2012, sean incorporados los gremios de pescadores más importantes, que representan a los pescadores de vocación, a los que preocupa la sostenibilidad de los recursos, para hacer frente a los pescadores de ocasión, que depredan el mar e incurren en delitos e infracciones. Consideran necesario un ordenamiento territorial costero, para que no se vulneren las zonas de la actividad pesquera artesanal. El número de pescadores artesanales en Perú supera los 55,000 y la producción de pesca artesanal se estima en 400,000 toneladas, la mayoría para el consumo humano directo. El Producto Interior Bruto (PIB) de la pesca artesanal es de 1,200 millones de dólares, en tanto que las embarcaciones de madera de pesca artesanal suman 16,000. El 80 por ciento es menor a cinco toneladas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Presupuesto Participativo Regional 2017:

Plazo para inscribirse vence el 15 de abril

Niños beneficiado La sociedad civil tiene plazo hasta el 15 de abril para inscribirse en el presupuesto participativo 2017. La sociedad civil interesada en intervenir como agente participante en el Presupuesto Participativo (PP) 2017, tiene plazo para inscribirse hasta el 15 de abril del año en curso, informó el Gobierno Regional de Lima. Para ello, deberán apersonarse a la sede central de la entidad regional, situado en la Av. Túpac Amaru 403 - 405, en Huacho; a la Unidad Ejecutora Lima Sur situada en Panamericana Sur Km 144.5, en San Vicente de Cañete; o en las oficinas zonales de cada provincia, en horario de oficina.

berán presentar una solicitud de inscripción dirigida al gobernador regional, con domicilio y datos personales, copia del DNI del representante designado por su organización, constancia de inscripción de la organización en los Registros Públicos o copia del acta de constitución con una antigüedad igual o mayor a dos años, acreditación que sus actividades tenga incidencia o intervención multiprovincial o regional y copia simple del acta del acuerdo de participar en el PP 2017.

yectado realizar el Primer Taller Regional de Concertación de Rendición de Cuentas, el 21 de abril en la ciudad de Huacho; así como la segunda sesión del CCR para la presentación de la cartera de proyectos el 28 de abril, en la referida capital de la hospitalidad. Posteriormente vendrán los talleres finales para la priorización de obras para la zona norte (Huacho) y sur (Cañete), el 10 y 12 de mayo, respetivamente. La última reunión, indispensable para la validación del documento del Cronograma proceso del Presupuesto Requisitos De acuerdo a lo pro- Participativo, tendrá lugar Los interesados de- gramado, se tiene pro- el 26 de mayo en Huacho.

REGIONAL 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Quisieron asesinar a dirigente de construcción civil

Cuatro heridos de bala en Paramonga Inclusive detonaron dos peligrosas granadas

Niños beneficiado Población de Paramonga está aterrada ante la incesante ola delincuencial en su distrito. Momentos de pánico y angustia pasaron los moradores que residen frente al mercado La Parada de Paramonga, al escuchar varios disparos y dos detonaciones. Se trataba de un tiroteo, un enfrentamiento entre un sujeto y otro que intentaba asesinarlo tras haber disparado y dejado

mal herido a un miembro Zamora (45) alias “Pulga”, de Construcción Civil. miembro de Construcción Civil, dejándolo malherido Los hechos con tres impactos de bala Todo empezó en la Av. en el cuerpo. Él pensó que Francisco Vidal, a las 13:45 había muerto y fue tras el horas aproximadamente, yerno de la víctima. cuando Christian Alex FloJorge Luis Hidalgo Láres Rodríguez (38) alias zaro (26) alias “Coco”, “Calavera”, disparó a matar yerno de “Pulga”, se decontra Juan Carlos Bullón fendió realizando dispa-

ros en la 1ra. cuadra del pasaje Francisco de Zela de la Urb. San Patricio. A los pocos minutos “Calavera” fue intervenido por personal policial, junto a José Manuel Obispo Rivera (25) alias “Chueco”, cuando el primero pretendía darse a la fuga en una mototaxi y por eso detonó dos granadas. Ambos estaban heridos, pero no fueron los únicos, un transeúnte identificado como Orlando Torres Valladolid (73) también recibió el impacto de una bala perdida. Los tres fueron trasladados al Hospital de Barranca, quedando detenidos “Calavera”, “Chueco” y “Coco” por encontrarse incurso en tenencia ilegal de arma de fuego y delito contra la vida, el cuerpo y la salud, intento de homicidio.

Recuperan armas de fuego En el lugar y por las inmediaciones donde se registraron los hechos, se encontraron tres pistolas, una perteneciente a “Coco”, marca Glock, con dos cacerinas y en la zona adyacente 14 casquillos; también

otra pistola de la misma marca y la tercera, marca Browming, que contaba con silenciador incorporado; ambas pertenecientes a “Calavera”, con tres cacerinas abastecidas con 15 municiones cada una, 26 municiones sueltas sin percutar y cuatro casquillos.

Niños beneficiado Horas después la policía halló el arma de fuego entre unos matorrales. EL DATO

La Policía Nacional presume que el móvil sea un ajuste de cuentas por la hegemonía de los cobros de cupos en Construcción Civil.

Refuerzan área de seguridad ciudadana en distrito de Supe Empresa privada dotará de cámara de vídeo vigilancia, equipo de radio patrulla y tranquera El tema de Seguridad Ciudadana sigue siendo prioridad en la provincia de Barranca; por tal motivo la Municipalidad Distrital de Supe construyó tres casetas en los valles Caral y Purmacana, y una en la zona urbana; son de dos pisos y cuentan con servicios higiénicos, pero falta implementarlas. Ante esta situación, el alcalde del distrito, David Niños beneficiado Autoridades inauguran caseta de seguridad ciudadana en Supe. Nishijima Villavicencio, logró que una empresa po de radio comunica- donde podrán controlar el privada done la cámara ción y una tranquera para ingreso de vehículos desde video vigilancia, equi- la caseta de Purmacana, conocidos a este valle, ya

que se ubica en la carretera principal. “Estamos esperando que el Gobierno Regional de Lima cumpla con equiparnos, como lo ofreció el año pasado; de la

misma forma la Municipalidad Provincial de Barranca, sabemos que recibirán vehículos del municipio de La Molina y esperamos que una vez que reciban el manteni-

EL DATO

El distrito de Supe cuenta con 30 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana activas, las mismas que ya vienen trabajando coordinadamente con la municipalidad y la Policía Nacional. También se espera equipar a sus integrantes.

miento, uno pueda pasar para nuestro distrito”, expresó a Litoral. Asimismo, indicó que las casetas de Seguridad Ciudadana estarán siempre con personal de serenazgo de la comuna local. “Tenemos mucha expectativa para el trabajo coordinado del Serenazgo sin Fronteras que permitirá que los serenos de Barranca y Supe unan sus esfuerzos frente a la delincuencia, junto a nuestras juntas vecinales”, agregó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

¡Increíble!

Agresor de policía recibe pena suspendida de una mala jueza

Niños Asi quedobeneficiado el sub oficial de tercera, Luis Ortega, después de ser agredido por un sujeto que quedó en libertad. Profunda indignación ha causado entre los integrantes de la policía de Huaral, la decisión de una jueza que dejó en libertad a un individuo que atacó a un efectivo infiriéndole varias heridas en la cara , tras ser denunciado por violencia familiar. El Sub Oficial de 3ra Luis Fernando Ortega Cabrera, llegó hasta el Restaurant La Viña en la Av. Túpac Amaru, donde un sujeto identificado como Juan Hernández Moncada fue sorprendido agrediendo físicamente a su esposa .Este, al notar la presencia del policía, opuso resistencia a la intervención del agente , arañando el rostro y cuello del efectivo policial. Hernández Moncada fue detenido en la División Policial de Huaral. Implicado en la presunta omisión del delito de violencia familiar, daños materiales, violencia y resistencia a la autoridad

y contra la administración pública, fue llevado a Audiencia ante la jueza Angélica More Ocaña, quien en lugar de imponer una sanción drástica, solo le aplicó una pena suspendida de 3 años y 11 meses, dejando en libertad a Hernández Moncada ante la mirada impotente de la policía y el abogado de la víctima Dr. Luis Alfonso Vera Chamorro . “Es una sentencia prevaricadora escandalosa,

porque la agresión física con violencia y lesiones está penada con 8 años de prisión efectiva, así que impondremos una denuncia al fiscal y a la jueza quien no debió aceptar ningún acuerdo con la defensa del agresor”, señalo indignado el abogado del efectivo policial. El tema está en proceso y pone nuevamente en tela de juicio las erráticas determinaciones del Poder Judicial en Huaral.

Niños beneficiado Juan Moncada quedó libre tras agredir a su esposa y a un policía.

REGIONAL 9

El elenco estable otra vez Por: Víctor Andrés Ponce

La última encuesta nacional de Ipsos nos indica que Keiko Fujimori mantiene su pétreo tercio electoral, no obstante los vendavales antifujimoristas que soplaron en las últimas semanas. En otras palabras, la hipótesis de que el fujimorismo supere a la segunda opción por más de 20 puntos en la primera vuelta, no parece muy alejada de la realidad. De otro lado, la novedad de la mencionada encuesta tiene que ver con el posicionamiento de PPK en el segundo lugar. Poco a poco, el gringo de los Andes se insinúa como la carta que representa al voto no fujimorista y se convierte en el mejor adversario de Keiko. Las simulaciones de segunda vuelta confirman que los electores no fujimoristas ya empezaron a echarle el ojo a PKK, quien continúa creciendo. Verónica Mendoza y Alfredo Barnechea parecen haberse petrificado, luego de que las exclusiones electorales de Julio Guzmán y César Acuña los ubicaran en una situación expectante en la disputa por el segundo lugar. Todo indica que las contracampañas que ambos padecen, de una u otra manera, están haciéndoles

mella. De allí la pausa que se nota en el crecimiento del respaldo a Mendoza y a Barnechea. El otro voto duro es el de Alan García, que no se mueve ni hacia arriba ni hacia abajo, demostrando que los supérstites del pueblo aprista todavía tienen espacio en la política peruana. Si bien García se mantiene en un inamovible quinto lugar, debe derribar verdaderas murallas para poder crecer. Sin embargo, el Apra ha comenzado a desarrollar una campaña arrolladora para vencer las resistencias contra su candidato. Veremos dijo el ciego. Vale anotar que si bien PPK se consolida en la segunda ubicación, en los últimos quince días todo puede suceder en la disputa por la segunda plaza del ballotage. En esta elección nada está definido, excepto la abrumadora ventaja del fujimorismo en la primera vuelta. Todo dependerá de las estrategias, las campañas y las contracampañas. Mendoza y Barnechea, por ejemplo, tienen un respaldo tan frágil que ambos podrían evaporarse; pero también tienen la posibilidad de agarrar viada y pelear la segunda

vuelta si desarrollan audacias políticas que, en los días que faltan para la votación, se vuelven asunto de vida o muerte. Y algo que merece destacarse: poco a poco las encuestas nos revelan el regreso del llamado elenco estable de la política peruana que, de alguna manera, representa al proceso político, económico y social de los últimos 25 años. La suma de los votos de Keiko, PPK y García sobrepasa el 50%; y en cuanto a votos válidos, podrían superar largamente el 60%. Al margen de los resultados de hipotéticas segundas vueltas, el elenco estable está llamado a conformar un bloque a favor de la gobernabilidad del país, ya sea en el gobierno o en la oposición. El deterioro político, institucional y económico que nos deja el nacionalismo, es tan devastador que el Perú no puede soportar otro quinquenio con baja gobernabilidad. Si la próxima administración repitiera los yerros de la administración humalista, la democracia y la libertad económica, tarde o temprano, entrarían en cuestión. Y cuando eso pasa ya sabemos lo que sucede en América Latina.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

ELEJALDER GODOS CÁCERES - Periodista y tenaz defensor de los derechos de los afroperuanos. No al racismo”: Una hacen. consigna que debemos Una anécdota al restener todos. Todos somos pecto: Una vez transmihijos de Dios. tía un partido y se burlaDiscriminación: Otra ron de Jhoel Herrera y de tara que debemos superar. Edgar Villamarín. Grité ¡Por favor, el Perú es un tan fuerte que ellos se país de todas las sangres! quejaron y por poco suspenden el partido. De ahí ¿Se ha sentido dis- empezamos la lucha por criminado?: Muchas ve- el respeto a nuestra raza. ces, y jamás he permitido Samuel Eto’o: Otro una insolencia. Creo que dejo mensajes a mis hijos, abanderado en Europa. Mi nietos y gente de mi raza, respeto. para no dejarse maltratar. ¿Por quién votará el Burlas a los jugado- 10 de abril?: Ninguno res de color: Como pe- me convence. A propósito, riodista, inicié la campaña nadie ha tratado este tema en el Perú; me siguieron que parece intrascendente en Sudamérica, y ahora la para los políticos. FIFA castiga a quienes lo

REGIONAL 10

Alfredo Barnechea: Roberto Challe: Sabe Cuando lo veo devolvien- bastante de fútbol; se hace do un sombrero o espan- respetar. tarse de un mercado popu¿La ‘U’ es dueño del lar, me quema la sangre. Monumental?: Un proAlan García: Creo que blema asolapado, pero se no llega; no le alcanza. sabe que de todas maneras será de la ‘U’. Keiko Fujimori: En segunda vuelta se juega su Teófilo Cubillas: partido. Goleador peruano de los mundiales. PPK: Si llega, espero que la edad no lo traicione. Hugo Sotil: Narré un golazo de cabeza a Chile, Verónika Mendoza: ganándole el salto a las Rodeada de gente radical. ‘torres chilenas’: Alberto A propósito, no lo veo al Quintano y Elías Figueroa. cura Arana; ¿lo han escondido? ¿A cuántos mundiales asistió?: A ocho en Selección peruana total. Con usted estuve en de fútbol: Renovación Francia y Corea-Japón. Si urgente. Dios quiere, iré a Rusia y Ricardo Gareca: Me Qatar. pregunto: ¿por qué no ¿Selección México castigó a Farfán y Advín- 70, Argentina 78 o Escula? paña 82?: Las tres fueron Juan Carlos Oblitas: espectaculares; pero la del Aun le dura la alcahuetería. 70 terminó con la frente en alto, sin goleadas. Me Manuel Burga: Por quedo con ella. algo está preso. Raúl Ruidíaz y ‘Ore-

¿Hincha de qué equi- jas’ Flores: Deben tener po?: Aunque no parezca, más oportunidades. tengo sangre crema.

¿Qué le pasa a Piza- … Usted es testigo de rro, por qué no rinde cuanto los quería; son mi con la selección?: Ac- familia… titud; nada más que eso: Para que se emocioactitud. ne: los ternos en las Radio Ovación: Mi veladas de box: Pocos casa, donde me dieron la me preguntan y muchos oportunidad. se quedan con la duda. Lo hago porque me auspicia Alfonso ‘Pocho’ Ros- una firma y además porpigliosi: El mejor profe- que le gusta a la gente… sional que he conocido. (Risas). Incansable para el trabajo. Gran ser humano. (Se le ¿Por qué el box no llenan los ojos de lágri- resurge?: Falta inversión. mas). Faltan los Bartra, los Belmont. Sin aporte del capiMicky Rospigliosi: tal privado, imposible. Siguió su ejemplo. Está en el cielo con su papá… (Se Lo llamaron para inemociona). gresar a la política: Así es; pero aún no, tal vez ¡Tranquilo maestro!: después.

Atractivo concurso de esculturas de arena Talento de grandes y pequeños atrajo miradas en playa Chacra y Mar, del distrito de Aucallama

Esta es una de las esculturas de arena que en las playas de Chacra y Mar representa a una tortuga marina.

Con el fin de integrar a las familias, a la población y confraternizar con los bañistas que llegan a la playa Chacra y Mar, la Municipalidad de Aucallama realizó el I Concurso de Esculturas de Arena, que contó con la participación de doce equipos con mucho talento, entre ellos niños, jóvenes y adultos, algunos con experiencia en este tipo de arte y otros solo guiados por el entu-

siasmo. En la categoría Niños, el pequeño Joselito Sánchez, creador de una fortaleza, se llevó el primer lugar; mientras que el segundo fue entregado al grupo JANS, integrado por otros cuatro pequeños. En la categoría Grupos Mixtos, fue el grupo ‘Los Fantásticos’, integrado por los Boys Scouts de Puente Piedra, con su obra ‘Tortuga de Mar’, quienes

se llevaron el primer lugar. El segundo fue para el grupo ‘A Y R’, conformado por una familia que diseñó una morsa. La premiación estuvo a cargo del Gerente de Desarrollo Humano y Económico de la Municipalidad de Aucallama, Ing. Pedro Badajoz Jeri, quien en representación del Alcalde Pedro Salguero Dulanto, entregó los trofeos a los ganadores.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

El 17 de abril, con asistencia del Comandante General del Ejército

Héroe Suárez Pichilingue será homenajeado en Huacho A 7 años de su gloriosa partida a la eternidad, el Mayor EP Fernando Suárez Pichilingue, será homenajeado el próximo domingo 17 de abril, en nuestra primera plaza pública, con asistencia del Comandante General del Ejército del Perú, Luis Ramos Hume. “Será un honor para nuestro Comandante General, rendir homenaje a un héroe del Ejército que ofrendó su vida por la patria”, afirmó el Cmte. (r) José Bravo Mendoza, asesor de la Oficina de Información del Ejército. El 17 de abril rendirán homenaje al Mayor PNP Fernando Suárez Pichilingue, en nuestra primera plaza pública.

Suárez Pichilingue murió en acción de armas y en cumplimiento de su deber, el 09 de abril del 2009, conjuntamente con 13 soldados a su mando, por defender la pacificación de nuestro país. La patrulla militar fue víctima de una sangrienta emboscada con cargas explosivas perpetrada por terroristas, en el sector de Sanabamba, distrito de Ayahuanco, provincia de Huanta, en Ayacucho. En razón de ello, el Gobierno Regional de Lima declaró el 09 de abril como el Día del Valor y Amor a Referencias la Patria, a nivel regional, Como se sabe, el My. incorporándolo en el Ca-

lendario Cívico Escolar Regional. La ceremonia Por estar próximo a las Elecciones Generales del 10 de abril, se ha previsto prorrogar el homenaje para el domingo 17 de abril. El alcalde provincial, Humberto Barba, participará en coordinación con la región, programando la asistencia de alumnos de diversos centros educativos. La Lic. Carmen Pichilingue, madre del héroe, se mostró satisfecha por este gesto y afirmó que los peruanos jamás deben olvidar a sus héroes.

MINEDU hizo una importante donación

Donan aulas prefabricadas para colegios de la región Fundación Telefónica también dio su aporte Tres mil setecientos cincuenta escolares de la región Lima, serán beneficiados con las 75 aulas prefabricadas entregadas - a manera de donación - por el Ministerio de Educación. Según indicó el gobernador regional, Ing. Nelson Chui, los módulos estarán llegando en los próximos días y su distribución responderá estrictamente a las necesidades prioritarias de las comunidades educativas afectadas por las emergencias en las

zonas altoandinas, y otras que Defensa Civil considere que se encuentran en mal estado en las provincias de la costa. El valor de la entrega asciende a 6 millones 150 mil soles. Además, otro logro en materia educativa es la donación de aulas móviles que logró el Gobierno Regional de Lima, por parte de la Fundación Telefónica, para 12 colegios de la región. La inauguración de los

equipos tecnológicos será hoy y comprenden 32 minilaptop, y un módulo de data y écran por plantel. Los colegios beneficiados serán Nuestra Señora de Fátima, Pedro E. Paulet, Domingo Mandamiento, Félix B. Cárdenas, Mercedes Indacochea y Julio C. Tello (en Huaura); I. E. N° 20503, N° 20505, N° 20475 y N° 21011 (en Barranca); y la I.E. N° 2989 Nuestra Señora de la Concepción y N° 20147 Eladio Hurtado Vicente (en Cañete).

Estas son algunas de las 75 aulas prefabricadas que el Ministerio de Educación ha donado al Gobierno Regional.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Concejo provincial inaugura caseta de información turística Para orientar a los visitantes que llegan a Huacho y los distritos

Carlos Bisso corta la cinta de la nueva caseta turística, junto a la señora Gaby Osorio, presidenta de los artesanos.

Los huachanos y turistas que visiten nuestra ciudad, ya tienen un lugar dónde buscar información sobre los destinos turísticos de la provincia de Huaura, así como los servicios que ofrecen los distintos operadores turísticos; ya que la Municipalidad Provincial de Huaura inauguró una Caseta de Información Turística, que estará ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad. Según indicó el Subgerente de Desarrollo del Turismo, Julio Gonzales Bernal, este servicio tendrá un horario de atención de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche y estará a cargo de los alumnos de la E.A.P. de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional José Fausti-

no Sánchez Carrión. Además, el lugar será punto de venta de artesanías de los productores de la provincia. Los padrinos de la Caseta Turística fueron el regidor Carlos Bisso, presidente de la Comi-

sión de Medio Ambiente y Turismo Sostenible, y la señora Gaby Osorio, presidenta de la Asociación de Artesanos de la Provincia de Huaura. En tanto, la bendición estuvo a cargo del Padre Antonio Colombo.

Los artesanos de Huacho contarán con más apoyo de parte del municipio.

TURISMO Y GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Ayacucho: Sabor y Tradición

La comida ayacuchana ha sido poco difundida en la capital a pesar que tiene platos muy ricos. Visitamos el restaurante peña ‘Rinconcito Ayacuchano’, de una pareja huamanguina de mucha tradición culinaria, en Ignacio Merino Nº 1965, en Lince. Teléfono: 265 - 2940. Empezaron en 1984, exactamente en el distrito de San Juan de Miraflores. Fue ahí donde inició este deleite de platos típicos ayacuchanos junto a un show folklórico espectacular. Nos presentaron un qapchi de queso con choclo y papa andina. ¡Realmente delicioso! Simplemente ‘chanchar’ el queso fresco ya es espectacular; lo mezclan con los ingredientes y

con los ricos choclos, papas o con su pan ‘chapla’. ¡Es mi delicia! Los domingos no falta la sopa de mondongo con su mote. Es un clásico, tribuno. Una puca picante, deliciosa receta de sus abuelitos, acompañado con su rico chicharrón serrano, arroz y tallarines, como en su tierra. Un plato muy tradicional es el ‘chorizo’ ayacuchano que se come en semana santa en su tierra. Parece una salchicha de Huacho pero no tiene grasa, sino carne pura molida de cerdo y res, que se reposa en vinagre y comino. Al día siguiente se ‘sella’ en la sartén. ¡Delicioso! El cuy que nos ofreció

fue exquisito. Animales pequeños, sabrosos y crocantes, acompañado con papa y qapchi. ¡Ya que más! Además, tiene costillar de cordero muy suave y cordero asado. El ‘Rinconcito Ayacuchano’ abre de martes a domingo. Los viernes y sábados siempre hay un show folklórico. Sitio bien puesto. Se recomienda acudir a toda la muchachada ayacuchana, ya que encontrarán sus tradiciones culinarias de muy buena calidad. Actualmente cuenta con 5 locales: Chosica, Lima Norte, San Martín de Porres; Tayta Shanti Ate y, por último, en Lince. ¡Los esperamos tribunos!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Para evitar colas de madrugada en ESSALUD de Barranca

Cesantes y jubilados serán atendidos en su local institucional Cada mes, 50 adultos mayores recibirán tratamiento médico

Víctor Arenaza Álvarez, presidente de la Asociación Provincial de Cesantes y Jubilados de Barranca.

Felices se encuentran los miembros de la Asociación Provincial de Cesantes y Jubilados de la provincia de Barranca, tras lograr que los servicios de ESSALUD se trasladen a su local institucional de la calle Pedro Reyes Barboza, dejando atrás las colas de madrugada para obtener una consulta. “Tenemos muchas do-

lencias que nos impiden hacer colas, por lo que el Director del Policlínico de ESSALUD Barranca se ha comprometido a brindarnos atención en nuestro local institucional. Serán grupos de 50 beneficiarios por mes. Irán los médicos y realizarán los chequeos respectivos”, manifestó Víctor Arenaza Álvarez, presidente de la Asociación. De la misma forma, se

está estudiando un convenio con el Director Ejecutivo del Hospital de Barranca, con la finalidad que solo los atiendan en la especialidad de Geriatría y los análisis que requieran costos bajos, los mismos que serán asumidos por la Asociación. “Cuando uno muere ya está todo perdido, por eso nuestro lema es ‘Todo en Vida’”, agregó.

EL DATO

La Asociación de Cesantes y Jubilados de Barranca cuenta con 320 pensionistas del Decreto Legislativo 20530. No están incorporados de otras leyes. La mayoría son profesores y un 5% de trabajadores administrativos. Cada año mueren de 4 a 5 miembros.

SALUD 13


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La gente del Litoral Cristo iluminado: El Cristo Redentor del cerro El Colorado en Barranca, fue iluminado durante la semana santa, causando sensación en los lugareños y turistas que aprovecharon para tomarse fotos.

Ínsula Huacho: El cumpleaños de don Ítalo Bonino, fue propicio para reunir - una vez más - a los honorables miembros de la Asociación Cultural Ínsula Huacho, en una amena cena.

‘Rock en la calle’: ‘Grito en el Silencio’ será una de las bandas que participarán del I Festival ‘Rock en la Calle’, organizado por el municipio huachano, este sábado - desde el mediodía - en la plazuela Andrés de Los Reyes Buitrón.

‘El Sonerito’ del Perú: Este domingo, el programa Día D (canal 9) emitirá un reportaje sobre el éxito que viene alcanzando el salsero huachano César Vega, en el Perú y el mundo.

Ruth Shady en Carquín: La Dra. Ruth Shady, Jefa de la Zona Arqueológica Caral, llegó hasta el distrito de Carquín para disfrutar de los variados potajes a base de anchoveta, en el II Festival del Charquicán.

¡Muchas felicidades!: Hoy está de cumpleaños el periodista deportivo César La Rosa, quien junto a Cristian Soto, conduce el programa radial Litoral Deportes, por los 105.9 de la FM.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

“Taller del criollismo funciona como terapia”

CULTURA 15

Dos poemarios recientes

Por: El Montonero

Diversos artistas huachanos cultivan nuestra música criolla

El Taller del Criollismo Huachano se reúne en su sede institucional, todos los miércoles para cultivar el arte.

Empezaron de a poco: primero fueron seis, luego subió a quince y ahora son más de sesenta personas las que acuden todos los miércoles a gozar de la buena música criolla. Se trata del Taller del Criollismo Huachano, que agrupa a quienes cultivan y aprecian nuestra música peruana. “Honestamente, lo que nació como una humorada, hoy es la mejor expresión de criollismo que nos une”, afirma Martín Gutiérrez, uno de los propulsores del Taller. “Hacer criollismo es más que difundir; es cultivar y amar lo nuestro. En

Huacho ya hay un grupo de personas que se reúne para cantar y tocar valses de nuestro cancionero tradicional y dejar un legado a las nuevas generaciones”, subrayó. Otras voces “Créeme, el Taller es una extraordinaria terapia que nos aleja de todo lo malo que ocurre en nuestro entorno: de la política, las malas noticias, etc. Acá nos relajamos haciendo lo que más nos gusta. Los que deseen apreciar el criollismo, serán bienvenidos”, nos dice Pablo Peña, otro miembro del

Taller del Criollismo. “Tenemos el altísimo honor de que en esta ciudad, en el año 1932, se formó el primer centro musical del Perú, llamado la Lira Huachana. No podemos olvidar esa herencia”, afirma Aldo Pezzini, otro reconocido músico del Taller. Por su parte, la Dra. Rosario Meléndez, una de las más asiduas asistentes a la Peña, felicitó a Radio Litoral por ser una de las pocas emisoras que difunde la música criolla, a través del programa ‘Lo nuestro está primero’. “¡Gracias y felicitaciones!”, expresó.

El centro musical reunía a muy pocas personas inicialmente, ahora son un número bastante significativo.

Domus (Moisés Azaña) Mientras realizaba estudios de Filosofía en la Universidad de San Marcos, Moisés Azaña Ortega se hizo conocido como poeta al ganar dos importantes concursos: Premio de Poesía en los Juegos Florales 2013 y el Premio Nacional de Poesía Javier Heraud (2014). Y aunque ha publicado textos en diversas revistas, su verdadero debut literario es el poemario Domus (Agalma, 2015), un libro centrado en la “casa” (la palabra latina “domus” designaba a las viviendas de familias acomodadas) como núcleo familiar, y en el que Azaña despliega una poesía reflexiva que apela, para subvertirlo, al imaginario que la tradición literaria ha desarrollado sobre este tópico. Domus está dividido en siete “escenas” que nos remiten a las etapas de la evolución de una casa. La primera escena, por ejemplo, trata sobre los materiales de la casa: “las hay de estera / de madera / de barro/ de amnesia”. Poco a poco los versos pasan al tema de la soledad (el título de esta primera escena es “Inventario de las soledades”). Algo similar sucede con otras escenas, cada una compuesta por

dos poemas y con títulos como “Galería del dios cansado” y “Descanso eterno”. “Domus nos devuelve las imágenes más entrañables del núcleo familiar, las batallas y utopías que pueblan una casa común que sobrevive al desamor y el olvido”, nos explica el poeta Hildebrando Pérez en la nota de presentación del poemario. Nosotros agregaríamos que esas imágenes “de hogar” son también un pretexto para revisar algunos de los grandes temas de la poesía. Trendelemburg (Eduardo Borjas) Profesor universitario y especialista en temas de educación, Eduardo Borjas también se hizo conocido ganando diversos concursos literarios: I Concurso de Poesía Hora Zero (2008), XV Juegos Florales de la Universidad Ricardo Palma (2011) y el III Concurso Nacional de Poesía de la Feria del Libro de Huancayo (2013). Su primer libro es Trendelemburg (Vagón Azul, 2015), un extenso poemario, imaginativo y verbalmente arrollador, que se inscribe dentro de la tradición lírica urbana y coloquial iniciada en nuestro país por el grupo Hora Zero.

Puede pensarse que en esta línea poética ya está todo dicho, pero Trendelemburg nos sorprende gratamente por la frescura de sus textos y su particular visión de la vida en las calles limeñas, tamizada por la subjetividad del autor. El libro está dividido en tres secciones que parecen responder a la tesis, antítesis y síntesis de la relación entre esa subjetividad y la propia ciudad: “Ritual de los espasmos”, “El paisaje desnudo” y “Epílogo de la danza”. No obstante, todos los poemas (sin signos de puntuación y muchas veces sin versos) están fuertemente relacionados con la acelerada y violenta vida en una ciudad como la Lima de hoy. Este libro ha sido elogiosamente recibido por la crítica y por los propios poetas. Pablo Salazar Calderón ha destacado “Las imágenes deslumbrantes, sostenidas en un ritmo definido de manera magistral, y la musicalidad de los textos”; mientras que para Miguel Ildefonso “Trendelemburg es poesía de alto vuelo. Aquí hay una urbe psicodélica, un despliegue de imágenes apocalípticas que nos habla de la muerte, el amor, la enfermedad, la memoria y la deshumanización”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de marzo al miércoles 06 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

¿Final adelantada? El fútbol peruano Aunque aún faltan varias fechas, duelo entre Venus Huacho y Galicia de Amay podría definir el campeonato del fútbol huachano

va a cambiar…

Por: Fernando Jiménez

Niños beneficiado Venus Huacho se asoma como uno de los principales favoritos en el campeonato local de fútbol. Las cosas podrían quedar más claras en las primeras ubicaciones de la tabla de posiciones del Campeonato de Fútbol Huachano, tras la octava fecha que se jugará este fin de semana; pues en el partido de fondo de este domingo (4:15 p.m.), se enfrentarán los líderes del torneo: Venus Huacho y Galicia de Amay, que este año quiere llevarse el título. El Venus, actual campeón del fútbol huachano, ha acumulado 19 puntos y viene mejorando su fútbol; mientras que Galicia se mantiene invicto con 18 unidades y tiene un partido menos que los morados. Este será un partido de pronóstico reservado, donde

cualquier cosa podría suceder. En el partido de semifondo (2:15 p.m.), Juventud Barranco - que se encuentra tercero con 14 puntos - se medirá ante un siempre complicado Nicolás de Piérola, que aunque empezó como uno de los favoritos para obtener el campeonato, poco a poco ha ido decayendo. Los otros encuentros El club Tito Drago, que viene cumpliendo una buena participación y tiene sus propias aspiraciones, enfrentará el domingo - a las 12:15 p.m. - a un modesto Real Las Palmas. El primer partido de la jornada dominical será

entre Buenos Aires y Juventud La Palma, a las 10:15 a.m. Los partidos del sábado Nacional de Huacho y Sporting Barranco iniciarán la fecha a las 12:15 p.m., luego jugarán la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el elenco del Alejandro Manrique (a las 2:15 p.m.), y de fondo (4:15 p.m.) se enfrentarán los Maristas Huacho y San José de Manzanares. En esta fecha descansará el cuadro de la Manchurria de Huacho, Pedro Anselmo Bazalar, que apenas ha sumado 5 puntos y se ubica onceavo en la tabla de posiciones.

Niños El Galicia beneficiado es otro de los equipos que se mantiene invicto y marcha segundo en la tabla de posiciones.

• Cuando no se tome los cargos dirigenciales como un botín. • Cuando no se busque ocupar un sillón de la FPF mintiéndole al país con reingenierías y congresos que nunca se hicieron en un año y tres meses de gestión. • Cuando el presidente de la FPF sea un verdadero líder y no se esconda cuando deba emitir un discurso. • Cuando los presidentes departamentales primero arreglen el fútbol de sus provincias antes de ocupar directorios de la FPF, para poder viajar gratis. • Cuando el señor Juan Carlos Oblitas no lucre con el fútbol y se dedique a trabajar en otra cosa en la que sea más capaz. • Cuando en la selección nacional jueguen los que deben, no los que pueden. • Cuando Gareca sancione a los indisciplinados y no los apañe como su antecesor, quien ahora es su Gerente Deportivo. • Cuando el señor Claudio Pizarro se nacionalice alemán y no le venga a quitar el puesto a un joven delantero que emerge. • Cuando en el fútbol se dé trabajo a los de mayor capacidad y no a los acomodados que se valen de tarjetazos y hacen papelones. • Cuando los dirigentes peruanos de los clubes no traigan entrenadores para que aquí hagan sus postgrados. • Cuando los entrenadores peruanos tengan huevos para no dejarse manosear y en su cara contraten - los clubes - a

directores técnicos extranjeros desconocidos. • Cuando los entrenadores peruanos y los pocos que son contratados en los clubes profesionales, sean solidarios con sus colegas y, al menos de sus onerosos sueldos, dejen unos cuantos miles de dólares para reactivar la ANEF. • Cuando los dirigentes de los clubes no lucren con las entradas de cortesías que se reparten y van a manos de los revendedores. • Cuando los jefes de prensa no hagan el triste papelón de callar a los colegas que preguntan y les dicen: “Limítese a preguntar”, cuidando a sus patrones. • Cuando los periodistas que trabajan años en el periodismo deportivo no sean maltratados y los manden a la tribuna oriente como unos noveles practicantes. Argumentan que no hay espacio en occidente, sin embargo les regalan 10 entradas a los departamentales para esa tribuna preferencial. • Cuando los clubes grandes no les cobren 10 soles a los chiquillos que se van a probar con esperanzas de jugar en las categorías menores. • Cuando los padres de familia que tienen un sol de más, dejen de pagarles a los entrenadores de menores para que sus hijos sean titulares. • Cuando al Jefe de Unidad Técnica de Menores no le hagan un contrato de 7 años, sin haber demostrado nada, y hace poco a una selección de menores les metieron 8-0

en Francia. • Cuando las verdaderas Sub 15-17 y 20 sean seleccionados de todo el país, no solo de los clubes grandes. • Cuando las cuentas de clubes como Alianza y la ‘U’ estén en azul y arreglen sus deudas con la SUNAT. • Cuando el gobierno central destine un mayor presupuesto al deporte de nuestro país. • Cuando un futbolista peruano se inmole y cuente toda la verdad de lo que pasa en la interna de un club o selección. • Cuando dejemos de subestimarnos y antes de un partido decir: “Uruguay nos va a humillar”. Y terminaron tirando la pelota fuera del campo en los últimos minutos, con su ‘pistolero’ incluido. • Cuando creamos en nosotros mismos y potenciemos lo que mejor sabemos hacer: ponerla a ras del piso y tocar para que - en ese intento - nuestros delanteros la metan al arco. • Cuando seamos nacionalistas y aprendamos a respetar a nuestros profesionales entrenadores y no marginarlos, contentándolos a que solo dicten cursos en la Escuela de Entrenadores. • Cuando los entrenadores que opinan en la TV, al menos hagan un cursillo o asistan a un Taller de Periodismo, como lo hicieron Carlos Caszely en Chile y Enrique Wolf en Argentina. • Por último: esto lo salvamos los propios peruanos o no lo salva nadie. Amén.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.