Barranca:
18 fiscales están con orden de inamovilidad por elecciones (Pág. 05) AÑO 2 l EDICIÓN 90 I DEL JUEVES 07 AL MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Este domingo 10 de abril en las urnas:
¡Votemos por el Perú! (Ver Editorial)
Las autoridades electorales, la policía nacional y el poder judicial, garantizarán el normal desarrollo del proceso electoral en la región
¡Así llegan!
Huacho.
Mañana suspenden clases en 21 colegios hasta el martes
(Pág. 04)
De acuerdo a las últimas encuestas publicadas el domingo pasado, Keiko Fujimori debe ganar la primera vuelta electoral. La gran incógnita se despejará el domingo, para ver quién queda segundo en este atípico proceso electoral.
Barranca:
Aumenta la extorsión a empresarios (Pág. 08)
ODPE advierte :
(Pág. 04)
Ley seca se aplicará con rigor en el norte chico
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Importancia del voto del domingo Estamos a menos de 72 para que se lleven a cabo las Elecciones Generales, en las que elegiremos al Presidente de la República y a 130 congresistas para el período 2016-2021. Luego de un proceso electoral lleno de dificultades, por la improvisación con la que han actuado tanto los actuales parlamentarios, que promulgaron dispositivos absurdos y controversiales, que dificultaron la labor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual mostró un accionar lento y dubitativo, que ha restado algo de legitimidad a un evento que debería ser impecable. Lamentablemente, la irresponsable aprobación de estos dispositivos por parte del Congreso, ha dado motivo para que los enemigos de la democracia y algunos frustrados candidatos, griten a los cuatro vientos, con eco caviar en el extranjero, que se está preparando un fraude, sin precisar, como es ya una costumbre, quiénes son los gestores de tamaño despropósito. Buscar responsables en este momento, resulta inoportuno. Las fichas ya están jugadas y hay que seguir adelante, para que las nuevas autoridades corrijan en un futuro próximo, todo el desmadre que se armó en el actual proceso. La agenda para resolver los problemas del Perú, es bastante extensa y compleja. No encierra misterios, como las de Nadine Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Heredia, pero carga en ella una pesada responsabilidad, con temas como la inseguridad ciudadana, la corrupción, que afecta a la administración de justicia y a la administración pública, que requieren de gente probadamente honesta y capaz para generar los cambios que se necesitan. También el país requiere, con urgencia, reactivar su economía, paralizada por la incompetencia de un gobierno que termina sin pena ni gloria, un mediocre mandato en el que se paralizaron proyectos de gran envergadura y claves para el desarrollo del país, como Conga, Tía María y otras del sector minero, cuando los metales, que hoy han bajado su cotización, se encontraban con precios altos en el mercado mundial. Urge mejorar la calidad de la educación, la nutrición y la salud de nuestra población, si es que queremos salir del subdesarrollo y, en ese aspecto, es muy poco lo que se ha conseguido en estos últimos cinco años. La famosa hoja de ruta se la llevó el viento y con él todas las promesas hechas por el humalismo, que quedaron en el olvido. Este panorama sombrío y la poca credibilidad que ofrecen las actuales autoridades, sirven de caldo de cultivo para que sectores desquiciados y perdidos en el pasado, fomenten actos de violencia que, lejos de resolver problemas, los agravan para crear el caos y la desunión entre peruanos.
Lamentablemente los grandes perdedores de esta situación son, como siempre, los más débiles y los menos favorecidos por el Estado. En esta difícil coyuntura, el próximo domingo los peruanos tenemos que desoír los cantos de sirenas y votar en forma reflexiva y con conciencia cívica. No se trata de elegir al Presidente o a los congresistas porque nos caen bien. En esta oportunidad debemos eva-
Redactores
Diseño y Diagramación
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Voto al vacío La mayoría de los candidatos que van perdiendo en las encuestas, dicen que estas no sirven para nada. Ellos opinan que la “verdadera encuesta” es el día de las elecciones, lo que es francamente una estupidez, pues ese día lo que se tiene son los resultados de la votación. Las encuestas serias son un instrumento de medición bastante exacto en que se aplica la ciencia de la estadística, en este caso para medir la intención del voto en determinada fecha. O sea, en este momento, a 4 días de las elecciones, los candidatos que tienen muy poco porcentaje de la intención del voto, no ganarán de ninguna manera. Ganará cualquiera de los que tienen el porcentaje más alto. Y ya que es imposible convencer a los candidatos con baja intención de voto que renuncien a su candidatura a favor de una elección de un Presidente Democrático, invocaremos a la inteligencia de esos electores de los candidatos perdedores, para que no permitan que el Perú pueda ser gobernado por alguien que no es demócrata y que utiliza esta débil democracia para después pretender implantar un régimen autoritario. Ya nos pasó a los peruanos varias veces en las últimas elecciones. Por obstinados, acabamos con el
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
luar los equipos técnicos, los planes de gobierno y el pasado cívico que exhiben. No podemos apostar por los improvisados ni aventureros, que luego de llegar al poder hacen uso y abuso de él, dejando al país en el despeñadero. Una pequeña muestra de propuestas y planes de gobierno, que no fue la que hubiéramos deseado, se presentó el último domingo, durante la intervención de Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
candidato menos apto gobernándonos, y nos quedamos sin soga ni cabra..., y el Perú es el que pierde. Este domingo se juega la sobrevivencia del sistema democrático. Sabemos que nuestra democracia es débil, justamente por eso hay que fortalecerla, no destruirla. La sociedad peruana tiene que mejorar. Para ello se necesita paz y no violencia, se necesita respeto y no insultos y agresiones, se necesita amor y unión entre peruanos y no odio y envidia. Necesitamos generar riqueza, distribuirla mejor y no repartir pobreza. Necesitamos para eso un líder ejemplar y no alguien que mienta y exalte las pasiones como único mensaje. Por eso les invoco a no permitir el regreso al pasado fracasado de gobiernos cívico-militares, corruptos e ineptos. Defendamos el rol de nuestras FFAA y Policiales, respetándolas y sin involucrarlas en asuntos políticos porque siempre acaban mal y desprestigiadas. Rescatemos la verdad y la confianza entre los peruanos, sin miedo ante las amenazas de los futuros dictadores que nos alejarán irremediablemente de la libertad y el desarrollo y que hará más pobres a los pobres. Publicado: 2006
los diez candidatos presidenciales que confrontarán fuerzas en las elecciones de este domingo diez de abril. No se pudo extraer las conclusiones deseadas, pero sí pudimos advertir diferencias entre los aspirantes. Algunos exhibieron capacidad y voluntad para sacar al país del hoyo, y otros demostraron que no dan, ni tienen la talla para aspirar a la primera magistratura del país. De nosotros depende que el
Perú salga de sus problemas, por lo que desde esta tribuna reiteramos la necesidad de acudir a las urnas con un VOTO INTELIGENTE, para que no volvamos a equivocarnos y con ello perdamos otros 5 años… ¡De nosotros depende! Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
La cancha ya está marcada
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
Por: Francisco Ugarteche
La cancha ya está marcada para el partido de este domingo. Después de algunos meses de inscripciones y tachas, denuncias y observaciones, renuncias y retiros, alianzas y divorcios políticos, estamos a tres días de la elección entre una opción de izquierda, encarnada por la candidata Verónica Mendoza y la de derecha que representa Keiko Fujimori. Las cosas hay que decirlas así claramente. La única otra posibilidad en este horizonte es la de Pedro Pablo Kuczynski, que podría estar en el lugar de la candidata Mendoza, con quien disputa la eventual opción de pasar a una ronda electoral. ¿Pero qué significa una opción de izquierda en este momento?. Significa y representa volver al programa de la gran transformación con el que inicialmente se presente Ollanta Humala para las elecciones del 2011 y que luego cambió radicalmente por el de la Hoja de Ruta, de respeto al orden democrático. Vimos en la marcha de oposición a Keiko, de la mano, a quienes por un lado protestan contra las esterilizaciones forzadas, mientras que por otro lado promueven un crimen mucho más terrible que es el del aborto. En la izquierda están los que promueven el matrimonio entre homosexuales y la legalización del consumo de drogas, junto con los que reclaman libertad para Abimael Guzmán Reynoso, el líder de Sendero Luminoso. Es gente llama a la
época del terrorismo con el eufemismo de conflicto armado, pretendiendo minimizar el terrible daño que causaron a miles de víctimas de la violencia desatada con furia contra poblaciones campesinas indefensas cuyo único crimen consistía en apoyar, no entender qué es lo que pretendían Guzmán y sus turbas de asesinos. Bueno hasta el día no se entiende cómo es que un pueblo pudiese pretender un régimen de gobierno como el de Mao Tse Tung en la China o Pol Pot en Camboya. Optar por un régimen de izquierda en el Perú es querer estar, dentro de pocos años, como en Venezuela de Chávez, haciendo colas para comprar alimentos, medicinas y hasta el papel higiénico. Eso ya lo hemos vivido en el primer gobierno de Alan García, cuando heredó una inflación que se le escapó de las manos y se convirtió en la espantosa hiperinflación que nos llevó a la ruina total, como ocurre hoy en Venezuela. Serán finalmente nuestros hijos, nuestros nietos, quienes pagarían los platos rotos de una decisión equivocada con la elección de una izquierdista como Verónica Mendoza, que lo único que nos asegura será la ruina de las empresas, el colapso de la economía actualmente estancada por la incompetencia de un gobierno de improvisados y el temor a las expropiaciones y estatizaciones que inevitablemente se vienen con un sistema socialista.
cal Castilla, es un peligro permanente para muchos escolares, profesores y padres de familia que transitan por allí, considerando que al frente hay dos colegios (Inmaculada Concepción y Cristo Rey). El peligro se extiende a los peatones. Defensa Civil: El municipio, a través de la Oficina de Defensa Civil, debe realizar un inventario de estas paredes en mal estado, para derruirlas y evitar desgracias; o
Mala atención: Diariamente, cientos de asegurados de ESSALUD pasan las de Caín en el Hospital Lanatta Lujan de Huacho. La atención es deficiente, pese al esfuerzo de buenos profesionales. Sin embargo, hay varios que dejan mucho que desear.
Día de la Madre: Los hoteleros y restauranteros deben ir evaluando, con anticipación, la próxima temporada alta en cuanto a la visita de turistas, a efectos de corregir algunas debilidades como el servicio que brindan.
Urge innovar: La alta dirección de ESSALUD debe realizar cambios y rotaciones de personal, para mejorar la atención al asegurado. La alianza estratégica con una clínica local debe revisarse, porque lejos de mejorar la atención la ha empeoEste es un panorama co- por lo menos, se debería rado. mún en varios sectores poner letreros de emerCanes callejeros: de Huacho y alrededores. gencia. Las bolsas de basura que son devoradas por los perros callejeros, ensucian muchas calles y atentan contra la salud de la población. Los vecinos deben sacar los desperdicios, minutos antes que pase el vehículo recolector. Peligrosa pared: Esta pared ubicada en la segunda cuadra de Maris-
Festival del Pato: AHORA - Provincia de Huaura, confirmó la realización del Festival del Pato, que se desarrollará a fines de mayo, donde el arroz y el cebiche de pato serán nuestros potajes estrella. Confiemos en una buena organización con el apoyo de DIRCETUR, y que convoquen a turistas de todo el país.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Escojamos a los mejores candidatos para que nos representen con categoría y responsabilidad. Al elegir pensemos en el futuro de nuestra región”. David Grados - Directivo de la Cámara de Comercio de Huaura
litoralnoticias.pe
REGIONAL 4
Por Elecciones Generales de este domingo
Suspenderán clases en locales de votación hasta el día martes Conozca todo sobre la ley seca y las multas
“El retiro de agentes del grupo terna de Barranca, ha permitido el incremento de la delincuencia en nuestra provincia. Ello es peligroso, por lo que esperamos que los repongan”. Ing. Elgar Marreros Alcalde de Barranca
“El Dr. José García Reyes, fallecido en el Amazonas, es un orgullo para nuestra institución educativa. Fue un buen alumno, formado con valores de primer nivel”. Lic. Aurora Huamán - Directora del Colegio Cristo Rey, de Huacho
“Gareca gana 70 mil dólares mensuales: el equivalente a lo que perciben 60 profesores, 50 policías, 30 jubilados y 20 médicos en un mes. Esto solo ocurre en el Perú”. José Gandolfo – Periodista
Desde mañana queda suspendida toda manifestación pública de corte político. Solo hasta hoy se podrá realizar los mítines de cierre de campaña. Observadores internacionales ya están en Huacho.
Ya todo va quedando listo para el proceso electoral de este domingo 10 de abril. Mañana serán suspendidas las clases en las instituciones educativas huachanas Nuestra Señora de Fátima, Julio C. Tello, San Martín de Porres, 20318, Fe y Alegría, Luis Fabio Xammar, Pedro Paulet y la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión, que servirán como locales de votación; así como en otros 21 colegios de la provincia de Huaura, donde las clases se retomarán el martes 12 de abril. Ley seca El expendio de bebidas alcohólicas en restaurantes, bares, tiendas, autoservicios o centros comer-
ciales, quedará prohibido desde las 8:00 horas del día sábado 09, hasta las 8:00 horas del lunes 11 de abril. Los locales que infrinjan las normas podrían ser cerrados, multados con más de 2 mil soles y hasta se contempla la pena de cárcel no mayor a seis meses. Serán los fiscalizadores de los Jurados Electorales Especiales y la PNP, quienes supervisarán el cumplimiento de la norma electoral. Las multas Los miembros de mesa titulares o suplentes que no asistan a cumplir con su labor, serán multados con 197.50 soles. Y aquellos ciudadanos que no acudan a sufragar, serán
sancionados con el pago de 79 soles. Es importante conocer que por decreto supremo, el Ministerio de Trabajo declaró el día lunes, como no laborable de naturaleza compensable para todos
los miembros de mesa. Las cifras En la jurisdicción de la ODPE Huaura, que comprende las provincias de Barranca, Canta, Cajatambo, Oyón, Huaral y
Huaura, acudirán a votar 434,550 electores. Se han instalado 1497 mesas de votación en 90 locales de votación, donde se espera que todo se desarrolle con total normalidad.
Policías, funcionarios del JNE y fiscales, serán celosos vigilantes para que se cumpla la ley seca en Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 5
Para el proceso electoral en Barranca
Dieciocho fiscales con orden de inamovilidad 107,185 electores acudirán a las urnas
Niños Dr. Martínbeneficiado Rivas Beloti, cordinador del Ministerio Público de Barranca, a cargo del control de fiscales.
Para este domingo 10 de abril, en que se desarrollarán las Elecciones Generales en todo el país, el Ministerio Público de Barranca ha dispuesto orden de inamovilidad para 18 fiscales de esta jurisdicción, con el fin de evitar inconvenientes en los 13 locales de votación de esta provincia. “Todos los fiscales (de Familia, Prevención del Delito, Penal y Crimen Organizado) tenemos orden de inamovilidad y estaremos distribuidos en todos los locales de votación de
la provincia. La disposición es que hagamos un acta previa, durante y después del sufragio”, explicó el coordinador del Ministerio Público de Barranca, Dr. Martín Rivas Belotti. Si hubiese algún inconveniente o hecho delictivo, se informará al fiscal penal de turno, que hasta el lunes 11 de abril será el Dr. Eudaldo Chávez Vásquez, del despacho de Decisión Temprana. “Se deben evitar enfrentamientos o fraudes dentro o fuera del local”, manifestó el fiscal.
Las cifras en Barranca En esta provincia, 107,185 electores acudirán a las urnas en los trece locales de votación; cinco en Barranca: 20475, 21011, 21012, Las Palmas Nueva Esperanza y Bertolt Brecht; dos en Paramonga: 21578 y 21577; dos en Pativilca: San Jerónimo y 20505; dos en Supe: 20523 y Francisco Vidal Laos y dos en Supe Puerto: 20524 y 20525. Votarán 53,430 electores varones y 53,755 mujeres en 365 mesas de sufragio.
Para evitar incidentes en proceso de votación en Huaral
Sumbilca tendrá votación electrónica Será el único distrito en el norte chico con esta modalidad Los actos de violencia ocurridos en Sumbilca, Huaral, en los comicios municipales de octubre del 2014, donde un grupo de personas causaron desmanes en centros de votación e incineraron cédulas y ánforas, determinando la anulación del proceso electoral, ha motivado que la ONPE opte por la votación electrónica en este distrito. “Este sábado traere-
mos el material electoral desde la ciudad de Huacho y el mismo día será trasladado a los centros de votación de la costa y sierra de Huaral. Solo en Sumbilca no se marcará cedula escrita, sino que la votación será a través de pantallas digitalizadas. Las coordinaciones ya están hechas y la policía, junto al ejército, brindará seguridad a los electores”, dijo Eder Meneses,
coordinador de la ONPE acreditada y previamente en Huaral. admitida por la jefatura de ODPE en Huacho, Cifras electorales de lo contrario, no podrá En Huaral, son 129 mil ingresar a los locales de 878 electores distribuidos votación. en costa y sierra, en 438 La oficina de la ONPE mesas de votación. Desde en Huaral está ubicada en este viernes dispondrán el pasaje Leoncio Prado de los diferentes locales Nº 146, y atenderá de lude votación hasta el día nes a domingo de 9:00 a lunes 11, por lo que las 1:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 clases se han suspendi- p.m. para miembros de do hasta el martes 12. La mesa que aún no se han prensa tendrá que estar acreditado.
Niños beneficiado Autoridades adoptaron medidas tras incidentes ocurridos en el 2014.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 6
Los rostros de los candidatos de Lima provincias Frente Amplio
Cuatro cupos tendrá nuestra región en estas elecciones A pocas horas de los comicios de este domingo, nuestra región estará eligiendo a cuatro congresistas que nos representarán por los próximos cinco años en el Parlamento Nacional, a partir del 28 de julio.
Fuerza Popular Luis Portilla
Zenaida Colonia
Maryori Lino
• Enseguida están los candidatos del Frente Amplio, con el cañetano Ider Gutiérrez Quispe a la cabeza, seguido de Zenaida Colonia de Huaral y Luis Portilla, conocido dirigente huachano de los mototaxistas.
Pueden sorprender Elard Melgar
Percy Alcalá
Gladys Andrade
• En Huacho, por Fuerza Popular está Elard Melgar, quien va a la reelección. A nivel de la región, por el arrastre de Keiko, se suman las candidaturas de Percy Alcalá de Cañete y Gladys Andrade de Chancay (Huaral). Entre los tres podría salir uno o dos, de acuerdo al voto preferencial.
PPK
Werchimans Arellano
Ricardo Chavarría
•Otros candidatos con posibilidades son Werchimans Arellano de la Alianza Popular, y el Ing. Ricardo Chavarría de APP, por Huaral. También figuran Liliana Torres, de la Alianza Popular; y Roger Alcántara y Víctor Terrones, de Democracia Directa.
Otros Partidos Algo Lombardi
Luis Castillo
• PPK lleva al limeño Aldo Lombardi y al huachano Luis Castillo Polo. Ambos pelearán voto a voto un cupo al Parlamento.
Acción Popular
Gladys Lugo
Carmela Apolaya
Ularico Castillo
Liliana Torres
Víctor Terrones
Roger Alcántara
Betty Valencia
Rubén Azurin
Miguel Hidalgo
• Luego están los candidatos de Acción Popular: la huaurina Gladys Lugo, Carmela • Y del partido ORDEN, que lidera Ántero Flores-Aráoz, están el huaralino Rubén Apolaya de Cañete y el ex alcalde de Pativilca, Uldarico Castillo. Azurín y la huachana Betty Valencia.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Notas de la Región Sancionarán medios de comunicación piratas El Gobierno Regional de Lima y el MTC han puesto en la mira a las estaciones de radio y televisión que operen sin autorización en el ámbito regional, afectando la calidad de los servicios públicos y privados en telecomunicaciones. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) será la encargada de identificar y canalizar las denuncias. Las sanciones que estipula la Ley N° 28278 van desde el decomiso de los equipos, multa de 50 UIT, denuncia penal por el delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico (que condena hasta con ocho años de cárcel) y penalidad contra los anunciantes por contratación de avisos publicitarios hasta con 30 UIT. Las denuncias pueden hacerse al teléfono 414 5543, al correo drtc@regionlima.gob.pe o en las oficinas de DRTC, situada en el sector de Agua Dulce, en Huacho.
Empezaron trabajos de túnel Chacahuaro II La empresa concesionaria del proyecto vial Deviandes, inició los trabajos de construcción del túnel Chacahuaro II, a la altura del kilómetro 80 de la carretera Central, provincia de Huarochirí, con la finalidad de mejorar el tránsito de los vehículos ligeros y pesados en la referida carretera de penetración, que une a la capital de la República con la actividad económico-productiva del centro del país y la importante región Ucayali. La Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Centro, comprende 377 kilómetros y conectará el puente Ricardo Palma, La Oroya, desvío Cerro de Pasco, La Oroya y Huancayo.
Inauguran primer planetario peruano en Cañete Este 16 de abril, la Dirección Nacional de la Red Peruana de Divulgadores Científicos inaugurará el primer Planetario Peruano del siglo XXI en el centro poblado Nuevo Cañete, al sur de la región. Este centro de estudios e investigación ha sido posible gracias al convenio entre la junta directiva de Nuevo Cañete y la mencionada Red, que tiene como planes contar con un campo para avionetas, universidad espacial, centros educativos, museo de historia natural y tecnología, entre otros. La infraestructura es de concreto y acero, considerada una obra maestra de la ingeniería y arquitectura. Tiene capacidad para más de un centenar de espectadores, quienes contarán con tecnología de punta para las proyecciones en tercera dimensión.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Extorsiones en Barranca son difíciles de controlar Retiro del grupo terna a principios de año, agudizó la situación Tras la captura de la mayoría de integrantes de la organización delictiva ‘Los patrones de Barranca’ y ‘Los chicos malos de Pativilca’, investigados por extorsión a empresarios, se pensó que este tema se había calmado; sin embargo, estos delitos se han incrementado no solo en el rubro de la construcción. En febrero, la comisaría de Barranca recibió dos denuncias por extorsión y tres en marzo, sin contar los casos que investiga la DEPICAJ - Barranca.
rrea, ex director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza, a quien los extorsionadores le dejaron un sobre en la puerta de su casa, el mismo que fue recogido por su esposa al promediar la 1:30 p.m. En el interior habían dos balas y una carta donde le pedían S/. 10,000.00 a cambio de no atentar contra su vida o la de sus hijos, cuyos nombres y colegios donde estudian estaban detallados. “Por medidas de seguridad, me he retirado de mi domicilio y he solicitado las garantías respecLos casos tivas. No sé quiénes poUna de las víctimas es drían estar detrás de esto, el Ing. Julio Castillo Co- pues actualmente asesoro
al candidato al Congreso de la República, Uldarico Castillo”, expresó mortificado. Más víctimas La empresa que ejecuta la implementación del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana de Barranca, también es víctima de extorsión y eso está retrasando la obra. “En la provincia hay cinco sindicatos de construcción civil. Se han proliferado por interés económicos y es una forma fácil de ganarse la plata. Lamentamos el retiro del grupo terna de nuestra ciudad”, indicó el alcalde Elgar Marreros.
Niños beneficiado Julio Castillo, ex director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza, es una de las víctimas.
Raqueteros y cogoteros siguen haciendo de las suyas en Huaral
Policía continúa desarticulando bandas Ni los escolares huaralinos se salvan del accionar de los delincuentes, pues al salir de clases ellos son cogoteados por los vándalos para robarles sus teléfonos celulares. Afortunadamente, la policía detuvo esta semana a Anthony Arana, alias ‘Toni’ y a Leonardo Ávila Jaramillo, expertos en estos menesteres. Además, se desarticuló la banda denominada ‘Los raqueteros de Huaral’, integrada por Gustavo Lévano de 20 años, Yerica Delgado Contamero de 22, Alexander Mateo de 21 y dos menores de 16 y 17 años.
‘Los raqueteros de los Álamos’, de Chancay, también fueron capturados. Esta banda estaba conformada por Gilmar Armas de 21 años y Miguel Vargas de 19. Mientras que Gino Milton fue enviado al penal de Carquín por el delito de homicidio. Las estadísticas evidencian que en su mayoría, los hechos delincuenciales son perpetrados por jóvenes que no pasan de los 22 años de edad.
Niños beneficiado Este es uno de los ciudadanos beneficiados con el incansable trabajo de la policía huaralina.
Delitos más comunes Diariamente, la comisaria y división policial de Huaral reciben denuncias por robo de autos, asalto
a escolares, comercialización de drogas y accionar de bandas organizadas; sin embargo, la PNP hace su mayor esfuerzo por frenar el índice delincuencial. Mientras tanto, el coronel José Vilca, jefe de la DIVPOL Huaral, informó que los 187 efectivos policiales que integran esta dependencia policial estarán en alerta máxima durante el proceso electoral de este domingo. El Plan de Operaciones Elecciones 2016 se ejecutará en la costa y zonas altas de la provincia, donde trabajarán en conjunto con las fuerzas armadas y efectivos del serenazgo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
Economista Alejandro Indacochea:
“Aumento del sueldo mínimo es irresponsable” El reconocido especialista aseguró que las propuestas de Verónika Mendoza, del Frente Amplio, son preocupantes
Niños beneficiado Alejandro Indacochea advirtió que la medida podría provocar despidos y cierre de algunas empresas. Frontal y directo fue el economista Alejandro Indacochea Cáceda, al señalar que el aumento del sueldo mínimo vital es una medida irresponsable, porque las empresas están prácticamente paralizadas, la economía adormecida por la misma coyuntura electoral y el inversionista no arriesga su capital esperando el resultado de las elecciones. Según el especialista, “en este escenario el aumento del sueldo mínimo provocará más despidos. Las empresas en crisis no podrán pagarle a sus colaboradores y podrían cerrar sus puertas”, manifestó con preocupación.
Pero, hay quienes sí se verán beneficiados… “Sí, lógico: son algo más de 700 mil personas; pero 12 millones se verán perjudicados y otro grupo corre el riesgo de ser despedido. Hay que tener en cuenta que 16 millones de personas conforman la población económicamente activa (PEA), de las cuales solo 4 millones son formales, es decir, reciben sueldo, están en planilla y por extensión tienen: gratificación, AFP, CTS, utilidades, vacaciones, etc, y 12 millones son informales, por lo tanto, serán más los afectados.
perar del próximo gobierno? “En ese sentido, necesitamos un gobierno amigable para las inversiones, con visión futura, de acuerdo a las modernas tendencias de la economía mundial”, subrayó. “Me preocupa mucho que haya posiciones como las de Verónika Mendoza, con propuestas estatistas que fracasaron en la década del 70 en nuestro país y se han repetido, recientemente, en Venezuela y Argentina. De ganar Mendoza y aplicarse su plan de gobierno, perderíamos 50 años más y ello sería un suicidio”, dijo el econo¿Qué debemos es- mista a Litoral Noticias.
NACIONAL 9
¿Una ley contra las costumbres? Por: Hugo Neira
Estamos en el proceso electoral más tenso de los anales del Perú. A una ley inoportuna se le añadió el artículo 42. ¿Parte de un complot? El JNE no ha tenido más remedio que aplicarlo. Se ha legislado sobre costumbres, que es el más delicado tipo de jurisprudencia. Está muy bien que se prohiba comprar votos; pero el malhadado artículo hace más que eso, se mete con una costumbre secular. El autor del desguisado es el señor Jaime Delgado. No se lo hubieran recomendado John Murra, María Rostworowski, José Matos Mar, pero esos nombres lo tienen sin cuidado, ¿a qué bancada pertenecen? Quien la ha propuesto no conoce nuestra historia. Los incas mantenían su poder por la fuerza y por pactos con curacas y señores, chimús y collas, y para eso armaban fiestas y cuchipandas enormes en las plazas del Cusco, según los cronistas. Los españoles que traían costumbres de sociabilidad y de corte, añadieron lo suyo: besamanos, fiestas religiosas, Te Deum y toda la parafernalia que conocemos. Y a los Libertadores, en Lima, los enfermaron a punta de locro y saraos. Sí, pues, viene de atrás, no descendemos de los puritanos que bajaron del Mayflower. Por lo demás, mi abuelita que era cusqueña me decía: «si vas de visita, hijito, no te olvides de llevar un regalito». Pero esa vaina cultural no le gusta al ilustre congresista. De modo que me rindo, él es el Catón que necesitamos, el incorruptible. Basta de admitir
costumbres licenciosas. No faltará uno de esos que escriben columnas y va a glosar lo que dice Pierre Rosanvallon «la vida comunitaria es una forma de acción colectiva que se diferencia de la vida política». ¿Quién “michi” es ese franchute? Aquí hay que poner orden. ¡Mano dura! Entonces, ¿qué hacemos con el que se tira un pedo? Sí señor, campañas electorales hay cada cinco años; en cambio la gente se tira pedos en la combi, el Metropolitano, el café y la oficina. A la primera flatulencia, ¿policía y Piedras Gordas? Otra plaga es el peruano que se para en un muro, se la saca y mea en público. ¿Qué hacemos? ¿Se la cortamos? Hay que legislar vicios y costumbres. ¿Y los que les suda el sobaco? ¿Y los que por desgracia les apesta la boca? ¿Prisión preventiva o domiciliaria? ¿Y qué remedio hay para ese tipo de señora que, en medio de Vivanda, en el supermercado, se aburre, bosteza, abre la bocaza y se le ve hasta las amígdalas? A Santa Mónica al toque. ¿Y qué hacemos con esos tipos que están medio resfria-
dos y se tapan un tabique de la nariz con un dedo, dejan el otro abierto y pujan con toda su alma hasta que sale un moco a la velocidad de un rayo? Si los sancionamos, nos quedamos sin fútbol. Sin duda las malas costumbres deben desaparecer. Hay que cortar por lo sano. En efecto, señor congresita, siga su carrera de gran corrector de malas costumbres. Me encanta su lado talibán. Por si acaso, dado su éxito, lo van a invitar al extranjero. Si va a un país islámico, acuérdese de lo que le digo. Estuve un tiempo en Egipto y, aparte de admirar la Mezquita de Alabastro de Saladino, me enteré del uso estricto que le da el Islam a las manos: la derecha sirve para coger el pan y la izquierda para lavarse el culo. No se vaya a equivocar, no use la izquierda que solo es para lo que le dije y para hacer leyes como las suyas. Por todos esos méritos, la patria le agradece. Y una serie de candidatos que se han quedado en el banco de suplentes, tenga usted seguro, le van a guardar gratitud infinita por los siglos de los si-
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
NICOLÁS LÚCAR - Periodista. Conductor del programa dominical Punto Final, en Latina. Elecciones 2016: Ac¿Será el fin de Garcidentadas, improvisadas cía?: En este instante lo y desordenadas. han golpeado duro, pero Debate presiden- en el futuro se puede recial: Otro desorden. Es- inventar. Acuérdate que peremos que para la se- junto a Fernando Belaúngunda vuelta mejoren en de, fueron dos veces presidentes. la organización. Lo tuvo primero a JNE: Mal. Debe reorganizarse; una reingeniería ‘Popy’ el domingo: Sí, fue una buena iniciativa no le haría mal. de la producción. Era el ‘Popy’ atacando a hombre de la noticia. Alan García: No tenía Pero lo tuvieron cornada que perder. Le dijo en su cara lo que tenía to tiempo…: Sí, luego me di cuenta. Tú sabes: en guardado durante años.
REGIONAL 10
TV todo es rápido y que- ideas?: Tenemos derecho ríamos tener a la mayoría a innovarnos. de candidatos. ¿O sea ahora es de ¿A quién ve en la derecha?: Jajaja… No segunda vuelta?: Estas necesariamente, si Cuba últimas horas son decisi- y Fidel cambian... Los vas, pero veo a Keiko con tiempos obligan a la innoPPK, o a Keyko con Veró- vación. nika o Barnechea. PPK: Podría ser el nuevo Presidente. ¿Qué le pasó a Barnechea con los desAlan: Difícil que se plantes?: Buena pre- recupere en esta campagunta: hay que hacérsela ña. Olivera le hizo mucho a él mismo. ¡Tremendas daño. patinadas que le pueden costar la Presidencia! Alejandro Toledo: Su cinismo hizo que perdiera Keiko: Tiene casi un credibilidad. cuarto de país encima. Es una carga muy pesada. Panama Papers: ¡Uy...! Tremendo fierro Verónika Mendoza: caliente que alcanza a Muchas coincidencias con muchos gobernantes, pogobiernos de izquierda. líticos y empresarios del mundo, y también a muPero usted tuvo orí- chos peruanos. genes de izquierda…: Sí, y no tengo ningún pro¿Cómo ve la alianza blema en admitirlo. con Panamericana?: Son parte de las estrate¿Sigue con esas gias de negocios.
La competencia: Nos primicia que tuvimos en anima a buscar algo dife- el 9 con el Grupo Néctar, cuando se accidentaron en rente. Argentina. Usted es testi¿Cuántas Elecciones go porque nos ayudó en la Presidenciales?: Con producción. ésta son once. Los informes en la ¿Cuál es la que lo guerra con el Ecuador: marcó?: La del 2000, con También, pero esos son la marcha de los 4 suyos. como reportero de guerra. Un lema: Hoy es hoy, Un informe que lo marcó: Uy ni hablar: la mañana es historia.
Delincuentes armados se llevaron más de S/. 1600
Asaltan colegio de Hualmay cuando alumnos ingresaban a sus clases Director resultó herido con un corte en la cabeza
Gran susto se llevaron los profesores y alumnos del colegio Alexander Fleming al ser asaltados por delincuentes.
Ante el último asalto que sufrió recientemente la I.E.P. Alexander Fleming, ubicada en el sector de Cruz de Cano, en el distrito de Hualmay, las autoridades educativas de este plantel y los padres de familia, vienen demandando mayor presencia de los serenos y la PNP en la zona. “Durante el robo pudieron resultar heridos los niños. Afortunadamente el hecho se dio muy temprano, cuando los alumnos recién estaban ingresando a clases”, dijo un mortifi-
cado padre de familia. Los hechos Eran las 7:20 de la mañana cuando el vigilante del colegio procedía a abrir la puerta principal. De pronto, fue sorprendido por tres delincuentes que descendieron de una mototaxi color roja y realizaron disparos al aire, encañándolo y conduciéndolo - junto al director Justo Sánchez Hernández - a la dirección del plantel, donde los ataron de pies y manos.
De inmediato rebuscaron los escritorios encontrando más de S/. 1600 del pago de mensualidades, además de equipos telefónicos. Y en su intento por llevarse más dinero, golpearon al director Sánchez, quien resultó con hematomas y un corte en la cabeza. “No es la primera vez que nos roban. Esta vez dos niños han observado todo, pero felizmente no les ha pasado nada”, mencionó una madre de familia.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
Pacaraos y sus productos orgánicos Estudioso visitó el distrito junto a las cámaras de ATV
La producción orgánica de Pacaraos atrae el interés de diversos turistas y empresarios que llegan al distrito.
El distrito de Pacaraos en la provincia de Huaral, sigue dando que hablar por su producción agrícola orgánica. Esta vez llegó hasta la zona el escritor Jasón Retz, estudioso de la gastronomía mundial, que quedó maravillado con la variedad de productos, incluso desconocidos por los propios huaralinos, como el mito, el guaguro, el cacho y otros frutos silvestres que crecen sanamente.
y tubérculos que ya son el alcalde del distrito, Luis cotizados en el extranjero Quintana. por su sana producción. “Pacaraos y sus centros Producción orgánica poblados: Ravira, Viscas Los agricultores huay Vichaycocha, trabajan ralinos apuestan por en conjunto. Renacemos productos libres de concon el trabajo de nuestra taminantes, tales como inpropia gente, que ha en- secticidas y otras sustantendido que lo orgánico es cias tóxicas que dan como el futuro y nos ha puesto resultado un fruto más en la mira del interés de grande, con más color y turistas, empresarios gas- con agradable aroma; sin tronómicos y todo el país, embargo, no usarlos signiya que incluso nuestra fica menos costos para los participación en la última productores y, sobre todo, edición de la Feria Mistu- obtener un fruto 100% naReferencias del distrito ra, fue exitosa”, expresó tural y saludable. Pacaraos está ubicado al margen derecho del río EL DATO Chancay, siguiendo un ramal de la carretera Huaral - Acos - Antajirca, con En Pacaraos buscan poner en valor sus atractivos más de 24,4 mil hectáreas turísticos, por lo que la comunidad ya coordina con de terreno bendito, de los sus autoridades para ofrecer servicios de turismo cuales se extraen verduras vivencial. como el olluco (en diversas variedades), frutas
REGIONAL 11
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Promovida por la Cámara de Turismo
Barranca presenta su primera guía gastronómica
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
¡Los mejores anticuchos!
Habrá 2,000 ejemplares en circulación
Con el auspicio del concejo provincial de Barranca, CAPROTUR presentó su primera guía gastronómica.
Ahora, ubicar a los mejores restaurantes y dulcerías de la provincia de Barranca, será más fácil con la primera Guía Gastronómica ‘Barranca pone Sazón y Sabor. Cocina con Tradición’, presentada por la Cámara de Turismo de la Provincia de Barranca (CAPROTUR). Durante el lanzamiento oficial de esta herramienta informativa para los turistas, se detalló que la guía contiene vistosas fotografías de los tradicionales potajes de 38 restaurantes y dulcerías de esta jurisdicción, con sus respectivas direcciones y teléfonos. “Estamos felices con esta publicación de calidad”, expresó la presidenta de CAPROTUR, Haydee Larrea. También, agradeció
a los fotógrafos de la agrupación Civilización Fotográfica por la colaboración, así como al reconocido artista plástico y artesano Carlos Sipán, por el diseño y diagramación; además de la Mu-
nicipalidad Provincial de Barranca, por su aporte económico. “En esta primera edición son 2,000 ejemplares que estarán a disposición de los visitantes. La próxima serán más”, agregó Larrea.
Guía gastronómica ‘Barranca pone Sazón y Sabor. Cocina con tradición’
Con la tradición familiar adquirida por su madre y el tiempo que estuvo con ella dándole duro al trabajo en su carretilla, la señora Raquel junto a su esposo Agustín han renovado totalmente la anticuchería ‘Doña Julia’, ubicada en el Jirón Huiracocha N° 1300, cruce con Cuba en Jesús María. Hoy nos enseñan el secreto de sus deliciosos anticuchos de corazón. El inicio está en la mezcla bien hecha de 2 dientes de ajos molido, ¼ de taza de ají panca molido, pimienta, comino, ¾ de vinagre y una cucharadita de sal. Limpiar el corazón de res
quitándole grasa y venas. Cortarlo en trozos de 2 ½ a 3 cm (3/4 a 1 pulgada). Colocarlos en un bol y verter encima la mezcla de la marinada. Dejar el corazón de res marinando, mínimo 12 horas. Ensartar 3 trozos en cada palito de anticucho. Freírlos untándolos con una mezcla de ají amarillo fresco molido y aceite. Dar vuelta y esperar que se cocinen. Servir con papa y choclo. Luego, ¡toditito para mí, tribuno! Para ser sincero, doña Julia se caracteriza por tener los mejores anticuchos de Jesús María y diría yo, los mejores de Lima Metropolitana.
Agustín no solo prepara anticuchos; cocina de todo, como por ejemplo: una parrilla de carne o un mixto (pancita, choncholí, rachi y mollejas). Además, hay algo innovador tribuno y es el anticucho de cuy con papa frita. ¡Qué delicia! Les tengo una novedad: para los que aún no están enterados, Doña Julia ya cuenta con un segundo local. Queda en Alfredo Mendiola N° 3983, Los Olivos. Atienden de domingo a jueves de 3:00 p.m. a 12:00 a.m. Y viernes y sábados de 3:00 p.m. a 1:00 a.m. (frente a Metro y a unos pasos de Megaplaza). ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Gracias a convenio entre municipio hualmayino y GRL
Médicos coreanos curarán con acupuntura en Hualmay Servicio se brindará a costo social durante dos meses A través de la firma de un convenio entre la Municipalidad Distrital de Hualmay, el Gobierno Regional de Lima y la Asociación de Médicos Coreanos, los médicos Jo Kyong y Kim Kyong Su, quienes poseen amplia experiencia de terapia en Corea, Rusia y Perú, brindarán sus conocimientos de acupuntura, técnica considerada por la OMS como una práctica complementaria en la medicina tradicional china.
Según informaron las autoridades gubernamentales, mediante esta técnica se tratarán enfermedades del sistema urinario y ginecológico, males cardiacos, várices, afecciones del sistema digestivo, bronquitis asmática, alergias, derrame y trombosis cerebral, además de combatir los dolores de las extremidades superiores e inferiores.
un costo módico de S/. 15.00, que será para cubrir el valor de las agujas especiales y descartables. La atención ya se viene brindando en el Complejo Municipal Domingo Mandamiento Sipán (en Hualmay), de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Según lo acordado, los médicos acupuntores estarán en la ciudad de Costos y horarios Huacho por un periodo El servicio tendrá de 02 meses.
Funcionarios de Hualmay, el Gobierno Regional y médicos coreanos que aplicarán la acupuntura en los pacientes.
Médicos no aceptan recorte de sueldos Ex director, Miguel Changa, es nuevo Presidente del Cuerpo Médico en Barranca e hizo público el malestar de sus colegas El ex director ejecutivo del Hospital de Barranca, Miguel Changa Arequipeño, fue electo presidente del Cuerpo Médico de esta institución y cuestionó el recorte de sueldos de los médicos especialistas, que le han manifestado su deseo de renunciar; sin embargo, el actual director, Elvis Jara Panana, desmintió esta situación y aclaró que se pagan las horas trabajadas. “No hay ningún recorte de sueldos. Lo que estamos haciendo es poner
orden y disciplina con los colegas médicos y se está descontando las horas que dejan de laborar; eso es algo que nunca se hizo y por eso algunos lo toman como recorte de sueldo. Se paga por las horas que trabajan”, informó Jara Panana. Mientras tanto, Changa Arequipeño aseguró estar recibiendo las quejas de muchos médicos que quieren irse del hospital: “Yo los puse (sueldo) en S/. 5,500.00, luego les bajaron a S/. 5,000.00 y ahora di-
EL DATO
El director ejecutivo del Hospital de Barranca dijo que este es el nosocomio que más paga a sus médicos especialistas en la región. Cañete paga S/. 4,000.00, Huacho S/. 4,200.00, Chancay S/. 4,500.00 y Barranca S/. 5,000.00.
Miguel Changa Arequipeño, presidente del Cuerpo Médico de Barranca.
cen que les están bajando a del Cuerpo Médico. S/. 4,800.00; es decir ya no Más quejas pueden más. ¿Qué se va a Otro cuestionamiento hacer, acaso traer médicos generales?; eso no puede es el recorte de una secreser”, expresó el presidente taria para el Cuerpo Médi-
Elvis Jara Panana, actual Director Ejecutivo del Hospital de Barranca.
co, cuyo sueldo era pagado por el hospital. Ahora solo le permiten que labore dos horas para ellos. Al respecto, Jara Panana indicó que eso debe ser
pagado por el gremio, tal como se hace en todos los hospitales del país. “No puedo dar presupuesto para un área que no pertenece al hospital”, dijo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
La gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
3
4 5
1.- Destacado huachano en EEUU El huachano Andrés Urbano Franco, que radica en Estados Unidos hace varios años y que preside la Cámara de Comercio Peruano Americana de San Antonio – Texas, asumió un nuevo cargo. Esta vez presidirá la Sociedad Cultural Hispanoamericana de San Antonio. 2.- Importante reconocimiento La arquitecta Rosa Elena Balcázar, Presidenta de AHORA Huaral, fue premiada con el primer lugar por el programa Sierra Exportadora, en la categoría fomento a la asociatividad. El evento congregó a más de 290 candidatas, representantes de todo el país. 3.- Cata en el norte chico AHORA Región Lima, en coordinación con la revista turística Dstinos Perú y Pisco Viejo Tonel, realizó la I Cata de Pisco en las instalaciones del Hotel Casablanca, en Santa María, con la participación de prestadores de servicio turístico de Huaura, Huaral, Oyón y Barranca. 4.- Nuevo presidente del IPD El destacado docente de educación física y catedrático de la Universidad de Huacho, Jaime Meza Santillán, fue designado Presidente del Consejo Regional del Deporte. En la foto aparece junto al gobernador regional Nelson Chui Mejía, tras una reunión de coordinación. 5.- Marinera en Santa María Este 16 de abril se desarrollará el IV Concurso Nacional de Marinera Norteña, organizado por la Hermandad de Damas y Caballeros del Señor de la Resurrección y promovido por la Municipalidad Distrital de Santa María, en el polideportivo del colegio Xammar.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Feria del Libro ‘Zona Huancayo 2016’ Por: El Montonero
La semana pasada se realizó en la ciudad de Huancayo, la Feria del Libro ‘Zona Huancayo’ (FELIZH 2016), octava edición de este evento que se desarrolla anualmente desde el 2009. Tuvo una duración de doce días (hasta el domingo 3 de abril), y esta vez se realizó en el Centro Comercial Real Plaza, en un ambiente de más de 1,500 m2, donde se desarrollaron 120 actividades entre presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias de escritores y personalidades invitadas, exposiciones y talleres artísticos y literarios para todas las edades, entre otras. El organizador de la feria esta vez fue Willy Mateo, empresario y promotor cultural, además de fundador de la ONG ALAS, con la que organiza (desde hace más de 20 años) actividades culturales. Mateo afirma que en la FELIZH 2016 participaron un total de 70 editoriales, las que atendieron al público entre la una de la tarde y las diez de la noche. Además, tuvieron participación instituciones como la Casa de la Literatura Peruana, el grupo artístico En Blanco, el grupo de teatro de títeres El Molinete, Nueva Acrópolis, Máscaras
Perú, Grupo La Mancha Hismisec y El jovenzuelo y el Centro Humanista de calamar), Sergio CastiExpresión Artística. llo, María Teresa Zúñiga, Cirilo López Salvatierra, Personalidades invitadas Roland Curisinche y Félix Destacados escritores Huamán Cabrera. nacionales se hicieron presentes en esta feria, Actividades destacadas para entregarnos lo más El homenaje central de reciente de su produc- esta octava edición de la ción literaria. Así, hay FELIZH estuvo dedicado que resaltar al escritor al reportero gráfico y proy cronista Juan Manuel motor cultural, Guillermo Robles, quien presentó su Joo, por sus 50 años de novela Nuevos Juguetes trayectoria en el periodisde la Guerra Fría, consi- mo y celebrando destacaderada entre las más des- das publicaciones suyas tacadas del año pasado. como: Orquestas típicas Los investigadores Pedro de Huancayo y Huancayo Salinas y Paola Ugaz hi- y sus intérpretes. Entre las cieron lo propio con su actividades que se realizapolémico libro Mitad ron están las conferencias monjes, Mitad soldados; de Daniel Titinger sobre y Willy Gómez Miglia- periodismo literario y de ro presentó su poemario Jaime Cabrera sobre ‘El Construcción Civil, con el gusto de leer por gusto’. que obtuvo el prestigioso También se llevaron a premio Poesía Hispano- cabo talleres de poesía americana: Festival de la infantil y canciones de Lira. Otros renombrados cuna para embarazadas, literatos que nos visitaron dirigidos por la Casa de la con sus nuevas obras son: Literatura; y se proyectaRicardo Sumalavia, Johan ron los documentales ‘Las Page, Leonardo Aguirre, lecturas y ‘A punto de Jennifer Thorndike, Ju- despegar’. Por su parte, lián Pérez, José Güich y Juan Carlos Ubilluz, MiEnrique Planas. Entre los guel Det y Rony Puchuri periodistas destacan: Beto presentaron la versión cóOrtiz, José María Salcedo mic que han preparado de y Daniel Titinger Dioses de Huarochirí. Sin También participaron im- lugar a dudas, la FELIZH portantes autores regiona- ya es uno de los eventos les como: Gerardo García culturales más importanRosales (con sus libros tes de esta zona del Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de abril del 2016
litoralnoticias.pe
Adelantan la fecha por Elecciones Generales del domingo
Hoy habrá fútbol huachano
Venus y Juventud Barranco jugarán partido de fondo
Niños beneficiado Por la falta de entrenamiento, el Juventud Barranco viene demostrando un bajo nivel en el campeonato. Debido a la jornada electoral de este domingo, la novena fecha del campeonato de fútbol huachano se jugó ayer y hoy continúan los partidos en el estadio Segundo Aranda Torres. Juventud La Palma jugará el primer encuentro, a las 10:15 a.m., ante el modesto Real Las Palmas. Luego se enfrentarán Juventud Galicia y los Maristas (a las 12:15 p.m.). Los de Amay buscarán seguir en lo más alto de la tabla de posiciones, pero no la tendrán nada fácil pues los Maristas también dejarán todo en la cancha para salir de la incómoda posición del descenso. En el tercer encuentro (2:15 p.m.) chocarán San
José de Manzanares y el Tito Drago, que viene imparable. Mientras que el partido de fondo será protagonizado por el Venus Huacho y Juventud Barranco. Los morados, líderes del torneo, no tendrían mayores problemas para salir airosos ante los azulgranas, que vienen de perder ante el club Nicolás de Piérola.
Ayer inició la novena fecha con el partido entre Nacional de Huacho y el Anselmo Bazalar. Luego jugaron Sporting Barranco y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Y finalmente lo hicieron Buenos Aires y Nicolás de Piérola. Hasta el cierre de nuestra edición, aún no se conocían los resultaLos partidos de ayer dos de estos encuentros.
EL DATO
Esta vez descansó el cuadro del Alejandro Manrique. Además, se supo que en el distrito de Huaura también habrá programación deportiva el día sábado. En tanto, en los otros distritos no se jugarán las ligas hasta el próximo domingo 17 de abril.
DEPORTES 16