Litoral Noticias Edición 91

Page 1

Murieron 2 policías y 2 civiles:

Autoridades investigan causas de accidente en Oyón (Pág. 05) AÑO 2 l EDICIÓN 91 I DEL JUEVES 14 AL MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Vector del dengue aparece en Huaral y amenaza a Végueta Autoridades del sector salud de la región se mantienen en alerta, ante presencia del vector que transmite el dengue, zika y la chikungunya:

Las autoridades sanitarias detectaron el vector del dengue en San Antonio de Huaral y han hecho un cerco epidemiológico en Végueta

(Pág. 13)

Huacho:

Fuerza Popular puso a los cuatro representantes de Lima provincias

(Pág. 08)

En Lima Provincias:

Chancay es el tercer productor de pesca artesanal

(Pág. 06)

Después de la primera vuelta:

(Ver Editorial y Pág. 09)

Las lecciones que nos dejó el último domingo


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Las lecciones del último domingo Acabamos de ser protagonistas de una de las elecciones más atípicas de la historia de nuestro país, por culpa del Congreso, que promulgó leyes electorales desatinadas, y por la pasividad del Jurado Nacional de Elecciones, que no supo imponer su autoridad cuando debió hacerlo. A pesar de ello, la madurez del pueblo y su profunda vocación democrática, superaron este escollo, que no debe volver a repetirse jamás. El 80 por ciento del pueblo peruano optó por la sensatez y la seguridad jurídica aprobando con su votación el actual modelo económico vigente desde que se promulgó la Constitución de 1,993, pese a la mediocridad de nuestros los políticos y la burocracia estatal que no supieron aprovechar los años de bonanza económica que nos dieron los altos precios de los minerales en el mercado mundial para atender las necesidades más urgentes de un veinte por ciento de peruanos que viven en pobreza, y que aún tienen carencias elementales. Es importante resaltar que el modelo neoliberal imperante funciona muy bien en el sector privado, donde nuestro empresariado desarrolla y diversifica las industrias y el comercio exterior, dándole gran protagonismo al campo, como fuente de riqueza agroindustrial, pero lamentablemente falta el complemento ideal: el contenido social, cuyo rol debe desempeñar el Estado, usando con eficiencia y sabiduría Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

los recursos que proporcionan los impuestos generados por todos los peruanos. La izquierda que siempre está al acecho, buscando cambiar las reglas de juego, buscando otorgar al Estado un rol empresario y no promotor, como corresponde, ha sabido en esta oportunidad capitalizar el descontento de ese 20 por ciento de peruanos olvidados por el estado, que votaron por Verónica Mendoza y Gregorio Santos. Sabemos que con la receta de ellos, el remedio sería peor que la enfermedad, pero no esperemos experimentarlo nuevamente, como ocurrió en la década del 70 al 80 en Perú, en el que se estatizaron empresas, se confiscaron propiedades y se acallaron las voces independientes de los medios de comunicación, sumiendo a nuestro país en el atraso y la miseria. Tenemos otro ejemplo cercano, el de Venezuela y su experiencia Bolivariana, que tienen que acabar por el bien de nuestro continente. El pueblo peruano tiene conciencia de ello, pero no por eso está satisfecho. Quiere cambios, desea que el chorreo económico sea más equitativo y que el Estado atienda sus necesidades básicas, como son los servicios de agua y desagüe, luz, postas médicas, más carreteras para la interconexión de los pueblos, y una lucha frontal contra la pobreza, a través del fomento del empleo. Quiere mejor calidad educativa, optimizar los sistemas de salud y brindar una mayor asistencia social para los que necesitan, entre otras

medidas. La respuesta de las regiones más pobres del país, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua, Puno, Tacna y Cajamarca, tienen obligatoriamente que ser analizadas por los dos candidatos que han accedido a la segunda vuelta. Ahora tienen que exponer con claridad sus planes de gobierno y tienen que escuchar el clamor de los pueblos que les han resultado esquivos en la primera vuelta de la ronda electoral. Tienen que mirar el sur, que no es fortín de la iz-

Redactores

Diseño y Diagramación

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Hijos de… políticos La derecha política, mal definida como “aquellos que representan los intereses económicos de la burguesía y defienden el libre mercado”, son también identificados como indiferentes a los problemas de su país. Entonces por contraposición, las izquierdas no son sólo aquellos que adoran el patrimonialismo de Estado, que defienden el ‘nacionalismo’ a ultranza, sino que además son muy sensibles a la pobreza y que quieren el cambio en lo social, en lo político y en lo económico. Falso, lo primero y lo segundo. Para comenzar, ya no debería existir el concepto de derechas e izquierdas, porque si no la República Popular China tendría un régimen de derecha y el régimen retrogrado de Chávez sería de izquierda. En la China hay cada vez más ricos y menos pobres. En Venezuela, Chávez está haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. A los ricos venezolanos, sin embargo, les ‘conviene’ esta hipocresía de ‘nacionalismo’ y se están llevando sus grandes utilidades en dólares a Miami. A los pobres también se les regala comida para que sean dependientes de la limosna del Estado. Así están todos felices, sin darse cuenta que van rumbo al desastre. Las izquierdas y las derechas en nuestro país se parecen muchísimo, por lo menos en sus desatinos políticos.

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

quierda, sino que expresa el descontento popular frente a un Estado frívolo y ausente. El Perú es hoy un país centrista, no comulga con la derecha ni con la izquierda, es más bien un país moderado y las estrategias políticas deberán ir en ese sentido. El candidato que sepa llevar adecuadamente un mensaje de esperanza a los incrédulos, inclinará la balanza a su favor en el proceso electoral, que de ninguna manera debe quedar en promesas, sino convertirse en políticas de estado, en faImpresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

Antes, los grupos de izquierda se unían por necesidad de llegar al poder y luego se peleaban y se desarticulaban. Hoy son las derechas las que dan un espectáculo vergonzoso de malos ejemplos y acusaciones. En política, lamentablemente, ganan los vivos que se dan cuenta que hay que ‘escuchar’ al pueblo. O sea, los que expresan, con entusiasmo, los cantos de sirena que están ansiosos de oír los verdaderos tontos de la campaña: es decir los electores, que nunca pierden la esperanza de que las promesas sean verdad. A pesar que ya nadie cree en las distinciones de izquierdas y derechas, son los propios políticos los que se sienten intérpretes de este ‘posicionamiento político’, pero que paradójicamente pretenden negarlo en público por vergüenza, o por cálculo político. Hay familias pequeño burguesas que se sienten los herederos de la derecha. Estos representantes de las familias de antiguos presidentes, alcaldes o senadores y sus amigos, utilizan sus apellidos representando a los ricos, pero gritando que no los representan. Como las izquierdas de antaño, estos ‘hijos de políticos’ acaban desgajando sus agrupaciones políticas una vez que, como perdedores, pasan a la oposición y con rabia observan a sus antiguos seguidores apoyando al gobierno triunfador. Publicado: 2007 vor de los que menos tienen. En la medida en que los gobernantes resuelvan esas carencias, se alejará del país el fantasma del comunismo que tanto daño ha hecho en el mundo y que aún algunos de nuestros políticos trasnochados o eternos vividores del marxismo leninismo, pretenden resucitar sin éxito,….Felizmente. El Perú quiere paz, desarrollo y prosperidad, con autoridades probas, pero sobre todo, seguridad y castigo ejemplar a la corrupción, que

tanto daño causa a la sociedad en las instituciones públicas. Quiere mayor seguridad y un accionar contundente contra la delincuencia. Más adelante seguiremos ocupándonos de la agenda que tendrán que desarrollar nuestros próximos gobernantes, para sacar a nuestro querido Perú del subdesarrollo y ocupar el sitial que le corresponde. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Gracias Nadine Por: Gilberto Chilet

Por: Francisco Ugarteche

Nadie más agradecida a Nadine Heredia que Keiko Fujimori, víctima en los últimos días de sus repentinas intervenciones políticas vía Twitter. En la más reciente cuestionó a la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por, según ella, utilizar el ataque terrorista ocurrido en el Vraem para réditos políticos. “Keiko Fujimori utiliza enorme dolor por pérdidas en el Vraem para réditos políticos, igual que en los 90”, escribió Nadine Heredia en su cuenta de Twitter. Cabe anotar que durante un discurso, Keiko Fujimori reiteró sus condolencias a las familias de los diez fallecidos, según datos oficiales, por el ataque terrorista ocurrido el sábado en el Vraem. En esa línea, criticó al Gobierno por su actuar. “[Hay que] exigirle a este Gobierno que actúe. Lamentar que haya permitido el avance de la delincuencia y condenar también que haya permitido estos ataques terroristas. Vamos a decirle basta ya a la delincuencia y basta ya al terrorismo”, sostuvo Keiko Fujimori. Según información oficial del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se elevó a 10 el número de muertos por el ataque terrorista a una patrulla de militares en la región de Junín, zona del Vraem, registrado la madrugada del sábado. Alguien debe explicarle a Nadine que ella está actualmente - con más del 90 % de desaprobación en todas las encuestas. Es decir, más de 9 de cada 10 peruanos no está de

acuerdo con lo que Nadine hace o dice. De manera que sus intervenciones condenando a Keiko, únicamente le están haciendo, sin querer, el mayor de los favores. La gente se está identificando con quienes rechazan la actuación de una primera dama acusada de usurpar las responsabilidades de su esposo, el presidente Ollanta Humala, a quien ha dejado en muy mal pie ante la opinión pública. Respecto al fondo de la situación, respecto a los diez muertos en el Vraem, hay que decirle a Nadine y a su esposo Ollanta, que el fujimorismo sí tiene autoridad moral para hablar de combatir al terrorismo. Hay que recordarles que fue su padre, Alberto Fujimori, quien encarceló a las cúpulas de Sendero Luminoso y del MRTA. En cambio la pareja presidencial no puede alegar como un triunfo esta nueva relación de víctimas de un remanente con el que no ha podido acabar este Gobierno, que suma decenas de muertes por culpa de la incompetencia de jefes militares amiguísimos de Ollanta. Al término de la segunda vuelta electoral, Keiko debería entregarle una medallita a Nadine en agradecimiento a sus desatinadas intervenciones, que a la larga se convierten en la mejor herramienta publicitaria para la candidata del fujimorismo. Ser víctima de la prepotencia del actual Gobierno, es algo que no puede exhibir entre sus méritos el candidato Pedro Pablo Kuczynski.

Hemos observado: un trabajo serio en la lucha contra la delincuencia y crimen organizado. Los altos mandos de la Región Policial Lima Norte no saben cuál será su situación: si continuarán o el nuevo Ministro convocará a personas de su confianza. Por lo menos esperemos que hasta octubre, continúe el general Richter. Poste de la muerte: Este poste ubicado en la Av. Mercedes Indacochea, sigue siendo un peligro para los transportistas,

Canon de la sal: Los nuevos congresistas electos deberían revisar y proponer un canon por la explotación de Las Salinas de Huacho, que ha sido ‘caballito de batalla’ de muchos políticos aventureros durante diferentes campañas electorales. Nuestro pueblo y la provincia de Huaura, deben ser reivindicados con la recuperación o aplicación de un canon que nos permita mejorar la calidad de vida de los pobladores. De hecho y derecho: Huacho merece un canon por la explotación de este recurso. De salida: Estando de salida el presente régimen, se espera que los funcio-

narios del actual Gobierno cumplan su trabajo de manera leal, consecuente y profesional, hasta el último día de gestión. En lo que a nuestra región compete, la PNP que depende del sector Interior, es la más sensible. Nuevo Gobierno: Se espera que el nuevo régimen que ingrese el 28 de julio, planifique y ejecute

sobre todo en horas de la noche. Por fortuna no ha sucedido una desgracia, pero no esperemos que ocurra para adoptar medidas correctivas. Edelnor y el municipio deben ponerse de acuerdo y solucionar este problema. Rumbo al Bicentenario: La provincia de Huaura debe organizarse y nombrar una Comisión de Celebración del Bicentenario que será en el 2020, a diferencia de Lima que será en el 2021. Los años pasan rapidísimo y semejante celebración requiere de mucha planificación y trabajo. Debemos ir ganando tiempo y nombrar una comisión con personas notables y probas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 4

La ciudad en corto Aquí, algunas de las principales noticias que ocurren en la ciudad de Huacho

Homenaje a héroe huachano El Concejo Provincial de Huaura confirmó el homenaje al héroe huachano, Fernando Suárez Pichilingue, este domingo 17 de abril en la Plaza de Armas de la ciudad y con la presencia del Comandante General del Ejército del Perú, Luis Ramos Hume. Como se recuerda, el Mayor Suarez Pichilingue perdió la vida hace 7 años, por defender la pacificación de nuestro país junto a 13 soldados a su mando. La patrulla militar fue víctima de una sangrienta emboscada con cargas explosivas en la provincia de Huanta, Ayacucho.

Multarán a partidos políticos La Gerente de Fiscalización y Control Municipal del Concejo Provincial de Huaura, Dra. Jessica Tábori, advirtió que los partidos políticos deben retirar o borrar la propaganda electoral utilizada para los comicios del último 10 de abril. “Las organizaciones deben cumplir con sus deberes a fin de recuperar el ornato de la ciudad. Las que no cumplan la ordenanza 032, serán multados con el 60% de una UIT, que asciende - aproximadamente - a S/. 2200. Solo los partidos políticos que participarán de la segunda vuelta pueden conservar la publicidad, pero sin ocupar la vía pública”, precisó la funcionaria.

Inician campaña ‘Techo Limpio’ Con el fin de promover una mejor calidad de vida en la población y prevenir accidentes (incendios) y la proliferación de insectos y roedores que atenten contra la salud pública, la Subgerencia de Gestión Ambiental y Vigilancia Sanitaria del municipio huachano, realizará la gran jornada de limpieza de techos y recojo de desmontes los días 16 y 17 de abril, desde las 9:00 a.m. hasta la 5:00 p.m. en el cercado de Huacho. En ese sentido se solicita la colaboración de los vecinos, retirando los materiales en desuso y colocándolos en el frontis de sus viviendas para que el personal de limpieza los recoja.

Última remodelación se realizó en el año 2009

Plaza de Armas de Barranca luce muy descuidada Es el núcleo de la vida urbana, la plaza principal y la más antigua de la ciudad. En algunos lugares la llaman Plaza Mayor y en Barranca es la plaza de armas que, lamentablemente, luce descuidada, con sus implementos oxidados, las lajas y losetas rotas, y los focos de la pileta flotando sobre el agua por

falta de mantenimiento. Tras la colonia, este espacio recibió una serie de refacciones: en 1978 con el alcalde Luis Vesga, luego con la gestión de Carlos Bravo en 1981, y en el 2000, el burgomaestre Paulino León hizo una remodelación cambiando el tradicional poste del centro principal por una inmensa

pileta que no gustó a la mayoría de barranquinos. En el 2009 fue remodelada por segunda vez, durante la alcaldía del Dr. Romel Ullilén, invirtiendo S/. 1´290,000.00 en la obra, donde se colocó una pileta inspirada en la Ciudad Sagrada de Caral; además de esculturas ornamentales que caracteriza

a cada distrito y que hoy permanecen sucias y sin la iluminación respectiva. En una ciudad que recibe miles de turistas, esto no se puede permitir. “Esta plaza tiene una connotación simbólica masónica, con sus colores negro y blanco”, explicó el reconocido historiador barranquino, Percy Carrión.

Niñosoxidados, beneficiado Fierros losetas y focos rotos, son su carta de presentación.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Trágico accidente les costó la vida en Caujul

Último adiós a policías y civiles Familiares piden investigar lamentable hecho

El último domingo, FOTO: Carlos Manuel Jaime mientras estábamos pendientes de los resultados electorales para saber qué candidato presidencial pasaba a la segunda vuelta, en la serranía de la región, exactamente en el distrito de Caujul, provincia de Oyón, un trágico accidente de tránsito enlutó a las familias de los suboficiales PNP Felipe Colán Gutiérrez y Wilder Huaranga Espíritu, además de la ciudadana Arlene Matos Zárate y su hija Luzmila Hilario Matos, quienes perdieron la vida luego de que el patrullero en el Niños beneficiado Fallas mecánicas y pésimo mantenimiento del vehículo siniestrado, habrian causado el accidente en Oyón. que viajaban de regreso a les viajaron a Caujul para pectivo a los miembros de Huacho, se desbarrancara casi 1000 metros. Los efectivos policia- brindar el resguardo res- la ONPE, mientras que las cayendo a un abismo de

civiles fueron a cumplir nes de ley. “Lamentamos con su deber ciudadano de profundamente la pérdida sufragio. de los suboficiales y las civiles. Todo parece indicar Piden investigar hecho que se trató de un hecho Bastante conmovida fortuito. Un accidente de por la pérdida de su espo- tránsito siempre se debe a so, la viuda del SO Colán tres factores: el estado de Gutiérrez, Yolanda Pine- la carretera, del vehículo y da, pidió al General César el factor humano; sin emRichter, Jefe de la Región bargo, las investigaciones Policial Lima Norte, in- precisarán cuáles fueron vestigar el hecho; pues las causas exactas”, precisegún señala, el vehículo só el General. en el que viajaba su esAyer fueron enterrados poso tenía fallas técnicas, los restos del SO Felipe además que él no conocía Colán, a quien muchos en la ruta. Huacho conocían cariñoLa autoridad policial samente como ‘Colita’. no tardó en salir al frente Mientras el cuerpo del de las acusaciones y seña- SO Wilder Huaranga, fue ló que de todas maneras se trasladado hasta La Oroya realizará las investigacio- (Junín).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 6

Importante ubicación en la región Lima Provincias

Retos para el próximo Presidente:

Chancay: tercero Luchar contra la inseguridad y mejorar en producción la economía pesquera artesanal Opinan tres reconocidos especialistas Finalizada las elecciones y ante este nuevo escenario, conversamos con especialistas en materia económica y política, y todos coincidieron que la seguridad y la dinamización de la economía es lo primero que debe abordar el nuevo régimen que asuma el mandato, el próximo 28 de julio.

Jorge Gonzáles - Economista: “A la par de una política de lucha frontal contra la delincuencia, el nuevo gobierno debe darle seguridad a los empresarios e inversionistas, con reglas claras de respeto irrestricto a la propiedad y libre mercado. Más que un aval, es una garantía de que los capitales a invertir van a tener respaldo de un régimen serio y responsable”. “En la región (Venezuela con la escasez, Argentina con la desaceleración, Brasil con la corrupción, Chile que comienza a perder ritmo de desarrollo con Bachellet y Cuba que abre sus puertas al mundo) hemos tenido pésimos resultados de políticas desfasadas. El Perú no puede retroceder; hemos perdido 5 años con Humala y no podemos darnos más lujos”.

Alejandro Indacochea - Economista: “Muchos negocios, sobre todo los emprendedores, llámese restaurantes y otros, se han visto afectados por la inseguridad reinante en el país y siendo un asunto que perturba la inversión y desarrollo, es necesario tomar el toro por las astas. El nuevo Ministro de Economía deberá destrabar todo obstáculo que impida el crecimiento sostenido de la producción. También es necesario invitar a inversionistas nacionales y extranjeros que deseen hacer empresa, y darles todas las facilidades del caso para que apuesten por nuestro Perú”. “Ello ayudará a dinamizar la economía y a buscar nuevos mercados a través de tratados de libre comercio con otras economías sólidas. Solo así se generarán fuentes de trabajo y todos ganaremos”.

Alfonso Baella - Analista político: “El nuevo gobierno debe tener respeto a los poderes del Estado, sin inmiscuirse en ninguno de ellos. Un pésimo ejemplo fue la actual primera dama, quien nombraba y sacaba primeros ministros o elegía candidatos de su agrado para la presidencia del legislativo”. “Eso es grave en un régimen democrático, lesiona la estabilidad y no debe repetirse. Se deberá dialogar con todos los sectores para trabajar juntos por el país. Paralelamente, la economía que es clave y decisiva, debe ser manejada de acuerdo a las tendencias modernas con aplicación a la realidad nacional”. “El manejo político debe ser inteligente, honesto, frontal, diplomático y a la vez severo, porque no se puede permitir democracia con debilidad”.

Desembarcó 54,8 toneladas de pescado en febrero

El Ministerio de la Producción reveló que el puerto de Chancay es el tercero en producción pesquera artesanal en la región Lima, con un total de 54,8 toneladas de pescado desembarcado en el distrito, 14 % de producción general en la región, donde se desembarcó 391,3 toneladas de pescado. Teniendo en cuenta que Chancay es uno de los centros de comercio más importantes de la región, la Municipalidad de Chancay recibe periódicamente el informe del Ministerio de Producción a través del Instituto del Mar del Perú, laboratorio pesquero que está ubicado en la ciudad de Huacho y cuyo coordi-

nador es Francisco Ganosa Chozo. Fenómeno ‘El Niño’ declina El Instituto del Mar también informó al municipio el inicio de la fase de declinación del fenómeno ‘El Niño’ que, según el reporte, será más intenso a fines del mes de abril, donde las condiciones oceanográficas se normalizarían gracias a la presencia de una onda fría llamada ‘Kelvin’, cubriendo todo el litoral peruano y por ende, normalizando la actividad pesquera. Gracias a esta labor informativa realizada en conjunto con el reporte del Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del

Fenómeno El Niño (ENFEN), la región Lima se alista para potenciar su producción pesquera y más aún Chancay, cuya visión económica se potencializa esperando superar el porcentaje logrado en febrero, pasando incluso el 70% o más de producción. EL DATO

El distrito de Chancay se está convirtiendo progresivamente en un gran centro de atracción turística, porque garantiza seguridad al visitante y tiene interesantes playas en su litoral.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 7

Buscamos Buscamos

de

Requisitos: Experiencia en el cargo Conocimiento del mercado Disponibilidad inmediata Informes:

Los interesados pueden presentar su curriculum vitae en la Av. Túpac Amaru 254 (tercer piso) o llamar al teléfono (01) 239 4098.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

POLÍTICA 8

litoralnoticias.pe

Los nuevos congresistas de Lima Provincias 2016-2021 Los 4 representantes son de Fuerza Popular Hasta el cierre de nuestra edición, las preferencias del fujimorismo en la región Lima fue avasallador, al punto de ocupar las cuatro curules al Congreso de la República por esta jurisdicción; dejando sin piso a Luis Castillo Polo (Peruanos Por el Kambio), Ricardo Chavarría Oria (Alianza Para el Progreso) y a Zenaida Colonia Solano (Frente Amplio), que peleaban por un cupo. Elard Melgar Valdez: Número 1 del fujimorismo, con lo que aseguró su reelección. Arequipeño de nacimiento pero huachano de corazón. Empresario agrícola, ganadero y porcicultor. Ha incursionado con éxito en la exportación de paltas. Estudió Derecho en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Muchos lo critican por su poca producción legislativa pero él aduce que estuvo en la oposición. “Esta vez, con la experiencia acumulada, con el apoyo de mi bancada y el futuro gobierno de Keiko, vamos a lograr el desarrollo anhelado. Yo soy de la zona, invierto aquí, veo sus necesidades y juntos vamos a buscar el despegue”, comentó Melgar.

Percy Alcalá Mateo: Representante del sur. Abogado de profesión. Ha sido regidor en el distrito de San Luis y en el Concejo Provincial de Cañete. Alcalá es un conocido dirigente deportivo. Fue Presidente de la Segunda Profesional de Fútbol y del club Walter Ormeño de Imperial, que lo ayudó a ganar adeptos, luego del rechazo de los cañetanos, ante la mentira de la creación de la Universidad de Cañete cuando era regidor distrital. Todo hace indicar que a partir del 28 de julio estará en el Parlamento Nacional.

Gladys Andrade Salguero: Ama de casa, esposa del exitoso alcalde de Chancay, Juan Álvarez. Según los vecinos chancayanos, la buena gestión del alcalde se debe - en parte - al buen sentido común de su esposa. “En este caso, detrás de un buen alcalde está la mano y asesoría de su esposa Gladys. Ella es garantía de buena labor. Es ama de casa, pero es más operativa que cualquier profesional”, manifestó Lorena Cáceres, vecina de Chancay. Andrade ha incursionado en negocios de cosmetología y peluquería. Tiene seria resistencia en algunos sectores, pero al final la han apoyado con cerca de 20 mil votos.

Lizbeth Robles Uribe: También del sur. Cañetana de nacimiento; estudió Ciencias Sociales en la Universidad La Cantuta. Se ha desempeñado como docente en las instituciones educativas José Buenaventura Sepúlveda, Túpac Amaru, Francisco Bolognesi y Mater Christi. Es actual secretaria general de Fuerza Popular en Cañete. Fue candidata a consejera regional en las elecciones pasadas. Y paralelamente se ha dedicado a los negocios: tiene un puesto en el mercado San Leonardo, en Imperial (Cañete).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 9

APP evaluará a Recetas para la quién apoyar en segunda vuelta segunda vuelta

Por: Víctor Andrés Belaunde Gutiérrez

Alcalde de Barranca indicó que el resultado de las Elecciones refleja lo que quiere el pueblo peruano, que busca crecimiento y desarrollo

Niños El alcaldebeneficiado de Barranca, Elgar Marreros, anunció que su partido evaluará a quién apoya en la segunda vuelta. Al conocerse el resultado de las Elecciones 2016, que determinó el pase a segunda vuelta de Peruanos Por el Kambio y Fuerza Popular; el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, dijo con optimismo que el resultado de los comicios refleja lo que quiere el pueblo peruano, que es crecimiento y desarrollo. Asimismo, dijo que “en los últimos años el Perú creció por los altos precios que tenían los minerales y ahora que estos han caído, se presentan problemas en la economía nacional reflejándose en la situación de los municipios, con presupuestos

exiguos con los que no se puede hacer nada, al igual que en los gobiernos regionales”. “Creo que la población ha votado para que el modelo económico continúe, pero también le ha dicho a los dos grupos que hay que tener un contrapeso. La izquierda ha crecido y hay que tenerlo en cuenta. Hay que modificar la constitución para contar con mejores condiciones de política de Estado”, indicó. APP evaluará a quién apoyar Por otro lado, respecto al partido Alianza Para el Progreso (APP), al que pertenece, manifestó que

en el último proceso se dejó en libertad a sus militantes para que elijan la mejor opción, pero ahora se está convocando a una convención para la segunda vuelta, a fin de evaluar a qué candidato apoyarán. El burgomaestre de Barranca indicó que los dos candidatos presidenciales (Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski) tienen buenas propuestas en seguridad ciudadana y calificó de “pésima” la gestión del actual Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, a quien tildó de “burócrata”. “En esa cartera se necesita a alguien que haga trabajo de campo”, resaltó.

Primera: El movimiento ‘No a Keiko’, por su estridencia y desmesura, favoreció a quien pretendía demoler. Segunda: Los discursos radicales suelen fracasar. Las Elecciones Presidenciales en el Perú son, casi siempre, una carrera hacia el centro. Tercera: Humala perdió el 2006 porque no tenía como desplazarse al centro, o siquiera fingir que lo hacía. Verónika Mendoza, aun si hubiese querido intentarlo, no tenía cómo. Cuarta: Keiko está bien posicionada para la carrera al centro. Está relativamente desmarcada de los grandes intereses empresariales. Su expreso distanciamiento de los excesos del régimen paterno y su discurso reconciliador la ayudan. Quinta: PPK, por naturaleza y formación, es un hombre de centro. Se inició en la política sir-

viendo al Perú en los dos gobiernos de Fernando Belaunde. Pudo invocar el recuerdo de ese líder, actualizando para el siglo XXI su mensaje; pero no lo hizo, se lo impidió su entorno derechista que probablemente no comprenda el profundo aprecio popular que la memoria de FBT despierta. Barnechea entendió esto y si no tuvo más éxito fue exclusivamente por un déficit de sencillez personal, algo que a PPK le sobra. Sexta: Keiko entra a la campaña con un discurso expreso de reconciliación nacional, lo que la acerca al centro e incita la simpatía de los peruanos irritados por la estridencia de los ‘anti’. Esta dinámica le complica el tablero a PPK. Sétima: PPK necesita y probablemente ejecute una campaña con propuestas y optimismo. No debe fingir cercanía con el

Frente Amplio ni hacerle guiños - como el reciente de Mercedes Aráoz - pues, para comenzar, nadie le creería. Octava: La carta democrática ha sido utilizada en exceso contra Keiko y quizá esté agotada, en especial, si su discurso es de reconciliación nacional. Lo que puede hacer PPK es subrayar los peligros de la concentración del poder - Legislativo y Ejecutivo en manos de un solo partido - y comprometerse a gobernar en concertación con todas las demás fuerzas del Congreso. Novena: Keiko probablemente combine su discurso conciliador con diversas propuestas y el acento en una democracia fuerte, en contraposición a los pactos que puedan hacerse en su contra. La elección la ganará quien mejor y más rápidamente ocupe el centro. A ver, dijo el ciego.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

CANATUR reconoce Dólar cae y bolsa de a Chancay como valores se despunta destino turístico

Buen síntoma económico:

Luego del resultado electoral

Sus playas figuran entre las más visitadas del norte del Perú

Luego de las Elecciones Presidenciales, el dólar cerró en S/ 3,295 el lunes, significando una fuerte corrección a la baja, respecto a la jornada del viernes (S/ 3,395). Es así que el dólar paralelo cerró en S/3,32 la compra y en S/3,35 la venta, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en S/ 3,33 y en S/ 3,39, la compra y venta, respectivamente. Hay que indicar que el Banco Central de Reserva (BCR), se abstuvo de intervenir en el mercado cambiario con la venta de dólares. Al respecto, Phase Consultores precisó que la evidencia disponible de los tres procesos electorales anteriores (2001, 2006 y 2011), muestran que después de la segunda vuelta en promedio, el sol se apreció 2,3% cada vez respecto del nivel registrado el viernes, previo a la primera vuelta. “La apreciación del sol llevaría además a que el BCR no modifique la

tasa de referencia este mes, a la espera de que los próximos datos ratifiquen tanto la aparentemente - en marcha - recuperación de la economía, como un menor ritmo inflacionario”, indicó. BVL despuntó La Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó fuertes ganancias al cierre de la jornada, pese al negativo desempeño de Wall Street y los precios de los metales básicos impulsada, sobre todo, por las acciones asociadas a la demanda interna. El Índice General de la BVL subió 8,61%, mientras que el Índice Selectivo avanzó 9,01%. Las acciones que más subieron fueron las de construcción (15,18%). Jorge Chávez, presidente de Maximixe, opinó que en la medida que se siga aclarando el panorama electoral y se despeje alguna chance del Frente Amplio en segunda vuelta, se irá acabando el nerviosismo del mercado.

Indicó que la tarea por consolidar en los próximos cinco años, pasa por una profunda reforma del Estado y revisar la normativa de la libre competencia y el control de las fusiones. Inflación reduciría Según la encuesta de Expectativas Macroeconómicas elaborado por el BCR, los analistas económicos y el sistema financiero redujeron sus expectativas de inflación a 2,8 % y 3 %, respectivamente, para el próximo año; ambos niveles dentro del rango meta del ente emisor. Sin embargo, las empresas no financieras también redujeron su proyección de inflación de 3,5 % a apenas 3,3 %, para 2017. “Para este año, las expectativas inflacionarias aún se mantienen inalteradas en 3,5 % para los tres grupos de agentes económicos. Para el 2018 las previsiones ubican a la inflación dentro del rango meta”, dijo el BCR.

Niños beneficiado El remodelado Malecón de Chancay es bastante visitado por los cientos de turistas que llegan a esta ciudad. Existe en Chancay una visión de futuro: trato amable, calles limpias, rica gastronomía e importantes obras que han modernizado - en parte - el distrito, como la transformación del Puerto de chancay en el nuevo Malecón, que forma parte del circuito turístico pesquero del Perú, ubicándolo entre una de las más reconocidas del litoral peruano. Este esfuerzo le ha valido para que la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) incluya a Chancay como potencial destino turístico, en una

reciente lista presentada en cuanto a la visita de playas del norte del país. Es así que CANATUR señaló que en el 2015, la afluencia de turismo creció en 10% en las playas del norte, como: Pimentel en Chiclayo, Punta Sal en Tumbes, el balneario de Máncora en Piura, Huanchaco, las playas de Ancash, Huarmey, Tuquillo y Tortugas, incluyendo a las playas del Puerto de Chancay y Chacra y Mar, en Aucallama.

bién se debe a sus bellos paisajes y a la buena recepción de los operadores de este sector, tema que debe preocupar - aún más - a los municipios que cuentan con salida al mar, teniendo en cuenta que - mínimamente - un turista invierte más de 160 soles en una salida de fin semana, en forma individual. Sería mezquino no reconocer el esfuerzo de las autoridades municipales, empresarios y población chancayana, que hacen todo lo posible por tener una ciudad limpia y orPotencialidades El interés turístico tam- denada.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Poder Judicial declaró fundado su recurso de queja

‘Nando’ anuncia pronto retorno Suspendido alcalde de Paramonga sueña con regresar

Niños beneficiado Entusiasmado por su posible regreso se encuentra el suspendido alcalde de Paramonga, Fernando Alvarado. Con ansias de retomar sus labores en la Municipalidad Distrital de Paramonga, se encuentra el suspendido alcalde Fernando Alvarado Moreno, conocido como ‘Nando’, quien informó que el Poder Judicial declaró fundado el recurso de queja extraordinaria que presentó contra su sentencia por estafa. “El recurso de nulidad que presenté en la Sala Superior tiene que evaluarse al haberse declarado fundado mi recurso de queja; entonces mi condena en segunda instancia no queda firme. Estoy esperando que me notifiquen para elevar ese documento al JNE y volver a mi cargo de alcalde”,

expresó Alvarado. En declaraciones a Litoral Noticias, calificó de “mala” la gestión que viene desarrollando su primer regidor Lee Fu Alarcón, como alcalde interino. “Lamento que no ejecuten las obras en los plazos establecidos, incluso sin una supervisión adecuada. Se está invirtiendo en mantenimientos que no estaban proyectados”, manifestó.

Respecto a su caso, iniciado en el 2010, dijo ser una víctima y detalló que unos inescrupulosos compraron puertas a su nombre y pagaron con un cheque falso. “El Poder Judicial tiene que valorar las pruebas grafotécnicas porque yo no he firmado ningún cheque. Estamos presentando los documentos que aclaran esta situación”, refirió.

EL DATO

Mediante su cuenta de Facebook, el alcalde interino se pronunció al respecto: “El recurso de queja excepcional que se ha declarado fundado no significa que anule las sentencias por estafa, solo se admite a trámite el recurso de nulidad. Todo sigue igual, no hay regreso de nadie”, dijo Lee Fu.

REGIONAL 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Comiendo con el friecito

• El clima ya está cambiando; se nos viene el frío y qué mejor que un buen cafecito en el ‘Árabe’, en la calle General Suárez Nº 403, Miraflores (al costado del teatro Marsano), donde preparan un café exquisito. Su plato principal es el Kebab, esa carne que gira verticalmente alrededor de un horno. Viene con unos panes árabes y salsas del medio oriente. Tiene piques como la hoja de parra y fusiones peruanas e internacionales, junto con el tradicional Kebab. Este tipo de comida es muy famosa en Europa, EEUU y otros países de América.

• Luego nos fuimos a la Av. República de Panamá Nº 6611. Ahí están ‘Los Calamares’, donde - para el frío - nos podríamos tomar un caldito de choros y otros platillos nikkei calientes, con unos calamares fritos y un arroz chaufa con sillao ‘ponja’. • En ‘Sin Reservas’ en Salaverry, cuadra 9, encontraremos una sopita criolla, que es una de las mejores de la ‘city’. • Una buena parihuela en ‘Pa Bravo yo’ en Ate, en Los Ingenieros, junto al colegio La Merced. • Otra buena opción es una rica sopa wantan especial en el ‘Gran Chino Siu’, en la Calle Capón,

en el Jr. Ucayali, frente al Mercado Central. • Un riquísimo caldo de gallina en ‘César’, en Sebastián Barranca con San Pablo, La Parada. Uno de los mejores y famosos. • Para seguirla, puede ser un buen ‘coca sour’ en ‘Los Faroles Restobar’, junto a un chupe de pescado con su huevito. ¡Ya no ya! • Y para terminar, un buen champus en la puerta del chifa ‘Humay’ en Leoncio Prado, frente al mercado de Magdalena. Previa a un buen aeropuerto especial. ¿Satisfecho tribuno…? ¡Todititito para ti...!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Jefa de Epidemiologia de Hospital Regional advierte:

Indicios de dengue en Végueta y alrededores La señal de alerta fue dada por el Departamento de Epidemiología del Hospital Regional de Huacho, a través de la Lic. Mabel Jiménez, luego de evaluar el informe de las brigadas en Végueta y otras comunidades del sector. “Estamos en alerta máxima. Según los últimos informes producto del trabajo de campo, hay elevados indicios de la presencia de larvas, que es la fase primaria del mosquito transmisor del dengue, en Túpac Amaru, Bellavista, Niños beneficiado Medio Mundo y otros secTras el trabajo de campo del personal de salud , la Lic. Mabel Jiménez dijo que están en constante alerta. tores del distrito de Végueta, quienes tendrían condiViviendas registra- tado larvas en cilindros y pleno proceso de reproción de riesgo”, manifestó das otros recipientes en 360 ducción, son un peligro muy preocupada, Mabel De 520 viviendas ins- familias. Esto es un grave en potencia del temible Jiménez. peccionadas, se ha detec- riesgo, porque al estar en dengue.

¿Qué se está haciendo? “Estamos en plena faena de control y limpieza de los recipientes donde se almacena el agua, a efectos de atacar el nudo, el embrión del mosquito, el lugar de reproducción y las larvas mediante una severa limpieza de cilindros o envases de almacenamiento. Las brigadas están peinando toda la zona para evitar que los mosquitos ataquen a la población”, indicó la jefa de Epidemiología. Además, afirmó que están en contacto con el alcalde de Végueta, el nuevo alcalde del centro poblado de Medio Mundo, los funcionarios de la Red

de Salud Huaura - Oyón y el titular de la DIRESA, Félix Palomo, quienes han ofrecido permanente respaldo a la gestión. Síntomas del dengue De sentir fiebre, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, dolor de garganta y/o malestar general, las víctimas deberán acudir de inmediato a cualquier establecimiento de salud. Más aún si han viajado - 15 días antes - a lugares donde existe foco infeccioso, como el norte y la selva del país.

Zancudo Aedes Aegypti aparece en Huaral Peligroso transmisor del dengue, zika y chikungunya, alarma a huaralinos y mantiene alerta a las autoridades sanitarias El vector transmisor del dengue, zika y la chinkungungya, está presente en el Perú a pesar del trabajo realizado por el Ministerio de Salud y sus redes a nivel nacional, y en Huaral fue hallado - hace unos días - en el sector de San Antonio, zona urbana de la provincia. “Durante esta semana, las brigadas de intervención registraron la presencia del zancudo Aedes Aegypti. Éramos escenario I sin el vector, pero nos hemos convertido en escenario II para enfermedades epidemiológicas, por lo que el trabajo multisectorial se tiene que redoblar”, afirmó el subdirector del Hospital San Juan Bautista de Huaral, Dr. Gustavo Stella.

Trabajo en conjunto Tras el hallazgo del ‘inofensivo’ zancudo, cuya presencia en el mundo ha cobrado muchas vidas luego de la picadura, representantes de los municipios de Huaral, Chancay y Aucallama, los Hospitales de Huaral y Chancay, ESSALUD y la UGEL 10, suscribieron acuerdos paras evitar que el vector se propague. “Desde que se confirmó la presencia del zancudo, las brigadas de salud han programado fumigar 1075 casas, en un total de 43 manzanas en las urbanizaciones de ‘San Antonio’, ‘Lino Cahuas’ y ‘San Juan’, para eliminarlo”, afirmó el Jefe Niños beneficiado En la localidad de San Antonio se detectó la presencia del peligroso zancudo que transmite el dengue, el zika y chikungunya. de la Unidad de Epidemiologia y Salud AmbienEs importante recor- tres días - 300 huevos y terios, de recipientes de la recomendación es sutal del Hospital de Huaral, dar a la población que utiliza el agua en flore- agua sin tapar, lavaderos plantar el agua por arena Lic. Milton Falcón. un zancudo pone - en ros, jardineras de cemen- con humedad, por ello húmeda.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

La gente del Litoral 1

SOCIALES 14

2

3

4 5

1.- Ejemplo de civismo: La televisión nacional mostró diversos casos de adultos mayores que son un ejemplo de civismo, acudiendo a votar a las urnas a pesar de su avanzada edad. En Huacho no hubo excepciones, y don Fernando Ramis Graham, de 101 años, así lo demostró. 2.- Jornada cultural: Jóvenes de diferentes agrupaciones culturales de Huacho, realizarán este domingo - una caravana artística de sensibilización, que empezará a las 3:00 de la tarde en la plazuela Víctor Raúl Haya de la Torre y culminará en la plazuela 2 de Mayo. 3.- Unidos por el deporte: Personajes ligados al deporte, acudieron a la juramentación del nuevo Presidente del IPD Lima Provincias. Entre ellos: Javier ‘Goyo’ Salas, Jorge Morales ‘Moralitos’, el empresario Hugo Echegaray, el alcalde Elgar Marreros, Joel Andrés y Gilberto Chilet. 4.- Velada literaria: Celebrando el día del Poeta Peruano, la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias realizará - esta noche - una velada literaria en la Casa de la Cultura. La cita es las 7:30 p.m. y promete grandes recitales. 5.- Cena de aniversario: La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) - Huacho está de aniversario, y han programado para hoy su noche de gala. El restaurante ‘Mar y Tierra’ ha sido el elegido para la reunión de los integrantes de esta asociación que promueve el turismo. Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

La fe católica crece masivamente en Barranca

Construirán capilla del Señor de los Milagros Terreno fue donado por reconocido empresario

CULTURA 15

III Festival Internacional de Poesía

Por: El Montonero

Niños beneficiado El Señor de los Milagros tendrá su propia capilla en Barranca, gracias a la fé y generosidad de sus fieles. En tiempos de dificultades, la fe crece en Barranca. Un grupo de miembros de la Hermandad del Señor de los Milagros de esta ciudad, están abocados a la construcción de la capilla para esta sagrada imagen, en un terreno de 720 m² ubicado en la urbanización Las Palmeras III, que cuenta con servicios básicos y donde ya se colocaron los respectivos hitos. El predio ha sido donado por el empresario Alfonso Poblete Vidal, socio honorario de la hermandad. “Nuestro sueño es contar con algo similar a la iglesia

Las Nazarenas de Lima. Además, en la capilla contaremos con ambientes para capacitar en temas de microempresas”, informó Miguel Guevara, presidente del Comité Pro Construcción Capilla Señor de los Milagros. El comité inició sus actividades con una gran pollada, que fue respaldada por

la comunidad barranquina y ahora anuncian la realización de una rifa gigante programada para el 1 de mayo, a las 4:00 p.m., en la plaza de armas de la localidad, cuyos premios serán artefactos electrodomésticos. “Los fondos servirán para adquirir los materiales de construcción”, agregó Guevara.

EL DATO

La zona urbana de Barranca cuenta con nueve capillas: Virgen del Carmen (Chaquila), Atahualpa, Santa Catalina, Chocoy, San Martín, Malvarrosa, Nuevo Progreso, Cruz del Río y Virgen de Lourdes (del Hospital de Barranca). Además de las que hay en los anexos. Niños El terrenobeneficiado donado por el empresario Alfonso Poblete tiene 720 metros.

Hasta este viernes, 16 de abril, se desarrollará en Lima el Tercer Festival Internacional de Poesía de Lima (FIPLIMA), evento que congregará a un numeroso e importante grupo de poetas de todo el mundo. Entre los invitados más destacados figuran: el norteamericano Jack Hirschman (acaso el mayor poeta de su país), el holandés Cees Nooteboom y el ruso Yevgeny Yevtushenko (ambos recurrentes candidatos al Premio Nobel de Literatura), así como el colombiano Jotamario Arbeláez, el argentino Jorge Boccanera y la sueca Helena Ericksson. A ellos se sumarán los más importantes poetas peruanos de la actualidad, de todas las generaciones y tendencias literarias. El FIPLIMA es una iniciativa del poeta y traductor limeño, Renato Sandoval (Lima, 1957), quien ha sabido gestionar el apoyo de importantes instituciones relacionadas con el mundo de la cultura (UNESCO, Casa de la Literatura Peruana, Biblioteca Nacional del Perú, Biblioteca Abraham Valdelomar, entre otras), para hacer realidad este proyecto. La primera

y segunda edición del FIPLIMA se llevaron a cabo en nuestra ciudad en los años 2012 y 2013; en ellas no solo participaron poetas del Perú y de todo el mundo, también tuvieron una enorme y entusiasta asistencia de público. Según los organizadores, fueron miles los amantes de la poesía que se reunieron para escuchar a sus autores favoritos, y el ‘alcance mediático’ fue de casi dos millones de personas. En la III FIPLIMA se vienen realizando recitales poéticos en diversos locales culturales limeños (Centro Cultural de España, Lugar de la Memoria, Casa de la Literatura, Alianza Francesa, etc.) y también en lugares públicos (Parque de la Exposición, Glorieta del Olivar de San Isidro, Parque Reducto, etc.). Los escritores invitados leerán sus poemas en cada uno de estos recitales; además, el público asistente podrá leer sus propios textos, pues habrá una sección de ‘Micrófono abierto’. Los recitales concluirán con presentaciones artísticas y conciertos de reconocidos músicos peruanos. La jornada inaugural se realizó el miércoles 13 en

el Parque de la Exposición, con un recital poético que congregó a quince escritores, entre ellos Jotamario Arbeláez, Prisca Agustoni, Lacyr Anderson Freitas, Jeannette Clariond y Arturo Corcuera. Luego se realizaron conciertos del músico Manuelcha Prado y el grupo Frágil. Después se llevó a cabo un segundo recital poético, con la participación de otros quince escritores. Un evento similar será el de la gran clausura, a realizarse el sábado 16 en el Auditorio del Colegio Médico del Perú. El recital central de hoy será en la sede del Ministerio de Cultura; y el del viernes, en la huaca Pucllana. Además de estos recitales, se realizarán otros cinco o seis cada día, en diversos lugares de la capital. Pero eso no es todo. Como parte de este FIPLIMA también se llevarán a cabo una serie de charlas y mesas redondas entre los poetas invitados. Y el director de cine, Michel Gómez, filmará un documental sobre el festival y sus diferentes eventos. Así que, al menos durante esta semana, Lima será la capital mundial de la poesía y todo el Perú podrá disfrutarlo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Resumen deportivo En esta oportunidad, Litoral Noticias le trae un ‘piqueo’ deportivo para que usted se entere de todo en este ámbito:

Continúa el fútbol huachano En esta décima fecha que continúa hoy, Galicia de Amay tendrá la oportunidad de superar al Venus Huacho (23) y ocupar el primer lugar de la tabla de posiciones, ya que los morados descansarán, mientras que a los de Amay (22) les toca enfrentar a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, a las 12:15 del mediodía. Otro elenco que podría sumar es el Tito Drago (19), que viene cumpliendo una excelente presentación, ubicándose tercero. Ellos enfrentarán hoy - a las 4:15 p.m. - al Juventud Barranco, que se ubica quinto. La Palma y Nicolás de Piérola jugarán a las 2:15 p.m., y el Nacional de Huacho y Alejandro Manrique lo harán a las 10:15 a.m.

Fondista viajará a Boston Huacho tendrá un representante en la Maratón de Boston 2016, considerada la prueba más importante del mundo, donde solamente participan deportistas calificados a nivel mundial, este 18 de abril. El fondista huachano, Leoncio Montes Silva (46), podrá viajar gracias al aporte económico entregado - a título personal - por el gobernador Nelson Chui, con lo que el atleta podrá cubrir sus viáticos y estadía en los Estados Unidos. Montes Silva tendrá el reto de correr los 42 Km y poner a prueba su resistencia, dejando en alto el nombre de Huacho y el Perú.

Coliseo se entregará este año Los barranquinos amantes del deporte pueden estar tranquilos, pues en una visita a su ciudad, el gobernador regional, Nelson Chui, aseguró que la obra del Coliseo Cerrado de todas maneras se entregará este año. La moderna infraestructura se levanta en un área de 10 mil m² y tendrá capacidad para 2,800 espectadores. Su costo de inversión bordea los 14 millones de soles. Además, Chui anunció que se está proyectando construir otro moderno recinto deportivo en la provincia de Huaral.

Juramentó presidente del IPD Durante la ceremonia de juramentación, con la presencia de las principales autoridades de la región, el nuevo presidente del Consejo Regional del Deporte, Jaime Meza Santillán, indicó que la primera tarea será conformar una directiva integrada por representantes de las ligas deportivas, consejo provincial y local, universidades y sector educación, a fin de planificar la política de trabajo, así como optimizar la administración de los fondos económicos. También aseguró que gestionará ante el Instituto Peruano del Deporte (IPD) materiales deportivos y personal técnico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.