Litoral Noticias Edición 92

Page 1

En la UNJFSC desde hace 8 años:

Alumnos de Ingeniería Civil no cuentan con aulas propias para estudiar

(Pág. 05)

S/. 0.50

La bahía de Huacho será descontaminada AÑO 2 l EDICIÓN 92 I DEL JUEVES 21 AL MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

(Pág. 04)

.. El GRL, el Concejo Provincial de Huaura y EMAPA, firmaron acuerdo que permitirá, además, hacer obras de agua y desague en el sur de Huacho Huaral:

Se hunden las casas en Atavillos Alto por los sismos (Pág. 06)

Barranca:

Beneficencia pretende hacer oficinas en el cementerio

(Pág. 06)

Anuncio lo hizo el Ministro de Transportes, aduciendo que al retirarse ODEBRECHT, su portafolio no cuenta con los recursos económicos:

(Ver Editorial y Pág. 08)

Gobierno paraliza obras de vía interoceánica


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Sueños por ahora truncos Hace cincuenta años un visionario Huachano, Maximo Luna, soñó con llevar el agua salada de nuestro litoral hasta Pucallpa, y lo hizo valiéndose de todo tipo de medios de comunicación, desde vehículos destartalados, hasta bestias de carga, siguiendo la ruta de lo que hoy es el proyectado corredor vial HuauraOyón-Yanahuanca-Ambo. Ese caballero concretó su proeza, demostrando a los incrédulos que había posibilidades de abrir una nueva ruta de integración para el desarrollo de nuestro país. Muchos años después, cuando el Ing. Nelson Chui , asumió la Presidencia de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, recibió los primeros trazos diseñados por el precursor de la nueva ruta, y lo puso en práctica, con un aporte inicial de 9 millones de dólares donados por los dueños de la Compañía Minera Buenaventura. El proyecto y los estudios de factibilidad empezaron a caminar para hacer realidad el tramo vial Huaura-Sayán-ChurínOyón, que después de casi dos décadas se culminó en una primera etapa, con el asfaltado de 150 kilómetros y una inversión pública de 300 millones de dólares. El proyecto, que en el futuro unirá el Océano Pacífico con el AtDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

lántico, a través de la gran vía Huaura-Oyón-Yanahuanca-Ambo-Cruzeiro Do Sul, empezó a cristalizarse. Empresarios y autoridades de las regiones de Lima Provincias, Junín, Pasco, Huancavelica, Huánuco y Ucayali, entusiasmados se reunieron y formaron una mancomunidad, a la que denominaron PACA (Pacifico-Centro-Amazónico), para impulsar la integración socio económica, y con ello acelerar los procesos complementarios a la construcción de este gran eje vial de integración y desarrollo de la costa, sierra y la amazonía peruana, con el compromiso del Gobierno de Ollanta Humala Tasso, de materializar el proyecto hasta Ambo. Sin embargo, en días pasados, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, en reunión con los miembros de Perú Cámaras, anunció que la segunda fase de este proyecto, que debería unir Oyón-YanahuancaAmbo, quedará como tarea pendiente para el próximo gobierno, debido a que la APP (Asociación-PúblicoPrivada), que se había formado, se canceló. La noticia, evidentemente, cayó como un baldazo de agua fría a las naturales aspiraciones de los pueblos que integran estas seis importantes regiones de la parte central de nuestro país. Señaló que el proyecto

se hacía inviable, al declinar la constructora que se había comprometido con el gobierno para hacer la obra (en este caso Odebrecht), a cambio de cobrar el peaje y diferir el saldo de su costo por cinco años, y el actual gobierno que ya está de salida, no tenía posibilidades de invertir los 300 millones de dólares del tramo faltante Oyon-Ambo, que es de 150 kilómetros aproximadamente. Planteadas así las cosas, a los gobernadores

Redactores

Diseño y Diagramación

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Padrinos del resurgimiento senderista Si analizamos la historia de las revoluciones violentas o de los fenómenos subversivos, nos encontramos con un denominador común que no es la pobreza ni la desigualdad como algunos piensan, sino la corrupción del Estado y la injusticia. Es entonces que el odio y la envidia erupcionan y se manifiestan con violencia, destrucción y muerte. Si es esto así, no entendemos porque esa letanía permanente de la agenda de la corrupción que pregonan los políticos y los medios de comunicación. ¿Se quiere crear una imagen súper magnificada del nivel de corrupción? ¿Se quiere crear más desconfianza de la que ya existe en el país? ¿Se quiere dar más motivos para un resurgimiento de Sendero Luminoso? Cuando el Presidente Paniagua creó el Tribunal Anticorrupción, le dio a este las armas para que se vulnere uno de los principios básicos de las democracias: la presunción de inocencia. Este nuevo Tribunal considera a quien le parezca (sobre todo a los fujimoristas), culpables hasta que estos demuestren

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

de las seis regiones y a los empresarios agrupados en la Mancomunidad PacíficoCentro Amazónica (PACA), no les queda otra alternativa que tocar las puertas de los dos candidatos que en la actualidad se disputan la presidencia de la república, y comprometerlos a continuar con ésta gran obra vial, que no solo es de interés para las regiones involucradas, sino para todo el país. Tienen que hacerles comprender que está en Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

su inocencia, a veces desde la cárcel. ¿Estamos preparando más caldo de cultivo para que Sendero Luminoso o cualquier otra fracción del comunismo tenga la excusa para crear una nueva ola de violencia? ¿Porque soltamos a los criminales de SL que le declararon la guerra al Estado Peruano y no liberamos a los que nos defendieron destruyendo a los que nos mataban? ¿Qué pretenden los antisociales (y la propia Comisión de la Verdad) al calificar a los terroristas como ‘combatientes equivocados’ y de sanguinarios y corruptos a los agentes de la violencia de Estado que con métodos equivocados o no, defendieron al Estado Peruano y a la sociedad peruana en su conjunto? Los terroristas se nutren del odio y del terror, odian la democracia y la libertad y ahora que salen de las cárceles, vemos que están mas viejos, pero casi todos mantienen el objetivo del cambio social utilizando el terror, la destrucción y la muerte. Publicado: 2010 juego no solo la salida y entrada de recursos agroindustriales y mineros que dinamicen el comercio entre los pueblos, sino también que permitirá el acceso a nuevas rutas turísticas y culturales, hasta ahora desconocidas por la gran mayoría de peruanos. Con la reciente compra del puerto de Chancay por la empresa Volcan, se abre la posibilidad de convertir al Norte Chico, en un gran polo de desarrollo con mercados importantes tanto

en el norte, como en el sur costero. La continuidad de esta obra vial es imperativa y confiamos en la sensatez y visión empresarial de los políticos que asuman el próximo gobierno, para que este sueño se haga realidad. El Perú necesita desarrollarse y la vía de acceso al centro y al oriente es imprescindible para ello. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

El ejemplo de Brasil Por: Francisco Ugarteche

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: la variante de Pasamayo. Rumbo al norte las zonas más peligrosas son: Primavera, Miramar, La Curva, Albuferas, Medio Mundo, Caleta Vidal, Puente Pativilca, Fortaleza, Paramonga y Huarmey.

En Brasil acaban de aprobar, el último domingo, abrir juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, en base a numerosos indicios que apuntan en su contra, en delitos que tienen que ver principalmente con el desvío de fondos públicos para favorecer su reciente reelección. Fernando Collor de Mello fue un presidente anteriormente separado del cargo, obligado a renunciar, en un proceso similar que tuvo que ver con corrupción. Entonces se trató de un presidente de derecha y hoy se trata de una representante de la izquierda brasileña, pero en ambos casos los denunciados alegan intento de golpe de estado y motivaciones políticas. En Brasil no se hacen problemas a la hora de sacar a un presidente en ejercicio, si es que realmente existe un consenso entre las diversas fuerzas políticas. Y para alcanzar un consenso de esta naturaleza es obvio que tienen que existir pruebas capaces de sustentar acusaciones suficientes para poner en riesgo la estabilidad del gobierno. Los casos de corrupción relacionados con la empresa estatal Petrobras y Lava Jato, que han lle-

vado a la cárcel a los representantes de las más grandes empresas constructoras, son más que suficiente para arribar a la difícil decisión adoptada en la cámara de diputados. Se da por descontado que en el Senado el proceso terminará por condenar a la presidenta, por lo que todo apunta a que se producirá pronto un relevo gubernamental. Mientras tanto aquí en el Perú, en el Congreso de la República, la comisión que investigó el caso de las agendas de la primera dama, halló responsabilidad en 25 personas, 14 de las cuales también son acusadas de defraudación tributaria. La primera dama Nadine Heredia es acusada de los presuntos delitos de lavado de activos y defraudación tributaria. Mientras que el propio presidente Ollanta Humala, fue sometido a un interrogatorio por parte del fiscal que tiene a su cargo el caso, que suponemos tendrá que resolver muy pronto, salvo quieran correr el riesgo que se ventile con reglas de juego que pueden ser muy diferentes dentro de poco más de tres meses, que es lo que falta para que la pareja presidencial deje la casa de gobierno.

Se viene el friaje: Se nos viene el otoño, luego el invierno, y con ellos muchos problemas de salud, principalmente en las zonas alto andinas de la región Lima. Los más afectados serán los niños, adultos mayores, ganaderos y agricultores. Ante esta situación, la región debe activar un plan de contingencia en el sector salud, equipando postas y hospitales para proteger a los niños y ancianos. El objetivo es proteger la vida y salud de la población. La DIRESA tiene la palabra. Agricultura y ganadería: Las bajas temperaturas traen graves consecuencias a estas dos

actividades económicas. Las cosechas se pierden, los pastos se deterioran y el ganado deja de alimentarse. En razón de ello, se

debe elaborar un plan de prevención. Considerando que no hubo un ‘Niño’ severo, debe haber partidas para ayudar a estos sectores. ¡Estaremos atentos! Cuidado con la neblina: A nuestros amigos transportistas les recomendamos tener mucho cuidado con la poca visibilidad que ocasiona la neblina, sobre todo en la ruta a Lima, en los tramos de: El Paraíso, Las Salinas, Bajada Doña María, Rio Seco, Lomas de Lachay, Chancayllo, Serpentín y

Pasajes por el Día de la Madre: El segundo domingo de mayo, miles de personas viajarán al norte chico o a Lima para visitar a sus seres queridos. Las empresas abusivas pretenden, tal como lo hicieron para las Elecciones, elevar las tarifas. Si bien hay libre mercado o la ley de la oferta y la demanda, las autoridades deberían re-

chan y sacan beneficio. Exigimos a los dirigentes que pidan a sus asociados una conducta honesta. ¡No se puede tolerar tanto abuso en contra de la economía del pueblo!

Semáforos: De un tiempo a esta parte, es común observar el mal funcionamiento de los semáforos. En tal sentido, la Gerencia de Transportes debe exigir a la empresa encargada del mantenimiento, su eficiente funcionamiento. Estos semáforos no tienen ni un año y se malogran permanencomendar un trato justo a temente. La vida de nueslos usuarios. tros escolares, transportisIgual ocurre con los tas y transeúntes, está en mototaxistas, quienes en riesgo. forma desleal se aprove-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Los candidatos deben tener mucho cálculo político. El mínimo error puede ser el último. Le pasó a Barnechea y empezó mal PPK con la visita a Gregorio Santos”. César Campos - Analista Político

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Descontaminarán la bahía de Huacho A través de convenio tripartito entre el municipio provincial, gobierno regional de Lima y EMAPA Huacho

“Después de 20 años, Cañete gana dos representantes en el Congreso: con Percy Alcalá y Lizbeth Robles. La última vez fue en los 90, con Anastasio Vega y Daniel Espichan”. Fernando Zavala - Periodista de Cañete

“Veremos cómo hacemos para que Huacho y la provincia de Huaura obtengan algún beneficio por la explotación de la sal en su suelo. Es una deuda pendiente.” Elard Melgar - Congresista reelecto

El concejo provincial de Huaura aprobó por unanimidad, una medida que la población huachana venía exigiendo desde hace mucho tiempo, y a través de un convenio tripartito con el Gobierno Regional de Lima (GRL) y la EPS Emapa Huacho, por fin se podrá descontaminar la bahía y el puerto de nuestra ciudad. Dicho convenio comprende la construcción de Niños beneficiado Esta importante medida se aprobó por unanimidad en la última sesión de concejo provincial . un emisor submarino, que permitirá la evacuación ducirla a una cierta distanEl municipio hará el planta de tratamiento de de las aguas residuales cia de la costa. perfil técnico del proyec- las aguas. Además, brindespués de un tratamiento to y facilitará el terreno dará la seguridad para la primario, para luego conFinanciamiento donde se construirá la infraestructura ante cual-

quier incidencia delictiva, según aseguró el alcalde provincial, Humberto Barba Mitrani. La obra tendrá una inversión aproximada de 2 millones de soles y será financiada y construida por el GRL. Una vez culminada, será entregada a la EPS para que se haga cargo del mantenimiento. Cabe indicar que esta iniciativa hará posible el inicio del Proyecto de Agua y Desagüe del cono sur de Huacho, pues la obra era un requisito exigido por el Ministerio de Vivienda.

Comerciantes amenazan con volver a las calles Aseguran que en la Nueva Parada no venden nada, teniendo lamentables pérdidas económicas

“Pese a mi edad, este 05 de junio acudiré nuevamente a sufragar. Como peruano y buen huachano que soy, tengo un deber moral con mi patria”. Fernando Ramis - Ciudadano de 102 años

Niños beneficiado Los comerciantes aseguran que han tenido que arrojar sus productos a la basura porque no los pueden vender. Un nuevo reto tiene el municipio huachano en lograr que los comerciantes informales que fueron trasladados a la

Nueva Parada, en la Av. 9 de Octubre, permanezcan en el lugar, a pesar de las pérdidas económicas que vienen afrontando (según

han señalado). Los ambulantes han amenazado con volver a la calle Juan Barreto, de donde fueron desalojados en el

intento de ordenar la ciudad y preservar la seguridad y tranquilidad de los vecinos y público consumidor. Los comerciantes denunciaron la pérdida de sus productos, sobre todo los del rubro pescado y verduras, cuyos productos tienen que ser arrojados a la basura por la descomposición. Según algunas versiones, en los primeros días de apertura sí se notó la presencia de la población; sin embargo, con el transcurrir de los días, las ventas han ido disminuyendo. Los vendedores también lamentaron que el municipio no continúe

contratando la movilidad que llevaba - de manera gratuita - a los compradores, desde la ex Parada hasta la Av. 9 de Octubre. ¿Qué dice el municipio? Al respecto, el gerente municipal Juan Valencia Rincón aclaró que el tema de la movilidad gratuita solo fue una estrategia inicial para asegurar las ventas, pero no existe ningún acuerdo oficial al respecto. Además, agregó que el municipio seguirá preservando el orden y la tranquilidad en las calles, tal como lo contempla la ordenanza 012-2015.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Universitarios no tienen aulas Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Huacho salieron a las calles para exigir construcción de pabellón en la Faustino Han pasado casi 4 meses desde que el Dr. César Mazuelos Cardoza asumió el cargo de rector de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, y nada parece haber cambiado en nuestra primera casa superior de estudios. Esta semana, estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil salieron a las calles para hacer público sus reclamos, pues no cuentan con aulas para recibir clases. Según señalan los universitarios, este problema viene desde el Niñosel 2008, beneficiado Desde año en que fue creada la Escuela, no hantenido aulas propias para poder estudiar. 2008, año en que fue creada la Escuela, al parecer ría estar comprendida en clases. Las labores se ini- aulas de otras Escuelas, de manera improvisada, la Facultad de Ingeniería ciaron el 4 de abril y hasta y cuando ellos ingresan hoy no tenemos salones. debemos abandonarlas”, pues además argumentan y no en la de Ciencias. “Estamos perdiendo Tenemos que prestarnos detalló un estudiante del que su especialidad debe-

VI ciclo. Respuesta de sus autoridades Por su parte, en entrevista con Radio Litoral, el rector faustiniano explicó que el problema escapa de sus manos, pues ya existe en el Ministerio de Educación un proyecto por casi 20 millones

de soles para construir el pabellón de Ingeniería Civil. “El MINEDU debe darle viabilidad al proyecto y así el MEF pueda seguir los pasos respectivos”, dijo Mazuelos, quien además agregó que provisionalmente los estudiantes ya cuentan con aulas donde podrán recibir sus clases.

Niños beneficiado Estudiantes protestaron al interior de la universidad y salieron a las calles.

Buscamos Buscamos

de

Requisitos: Experiencia en el cargo Conocimiento del mercado Disponibilidad inmediata Informes:

Los interesados pueden presentar su curriculum vitae en la Av. Túpac Amaru 254 (tercer piso) o llamar al teléfono (01) 239 4098.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

La tierra se hunde en Huaral Extraño fenómeno asusta a pobladores del distrito de Atavillos Alto. Municipio ya inspeccionó la zona y espera resultado de estudios Viven en una tierra bendita, fértil y hermosa por sus paisajes, pero a la vez sumamente peligrosa para seguir habitándola. Los pobladores de San Pedro de Huaroquin y Shocoto, comunidades ubicadas en el distrito de Atavillos Alto, en la serranía de la provincia de Huaral, a más de 3750 msnm, sufren desde hace años un cambio en el terreno que habitan, ya que se viene hundiendo de a pocos. En el 2013 se dio cuenta de este fenómeno, pero ahora el hundimiento se ha hecho más notorio

alcanzando más de 20 centímetros de profundidad, a causa - al parecer - de cada movimiento telúrico. Municipio toma acciones Alertado del problema, el Jefe de Defensa Civil de la Municipalidad de Huaral, Ing. Juan Muñoz, ha inspeccionado la comunidad en coordinación con el alcalde de Atavillos, confirmando que son más de diez hectáreas de terrenos afectados; por lo que se ha enviado un oficio al Instituto Geológico Minero

Metalúrgico (INGEMMENG) para que realice un análisis exhaustivo de la zona. Por su parte, los ganaderos y agricultores que cosechan papas, habas, maíz, alverja, oca, entre otros productos, se resisten a dejar sus viviendas, por tratarse de un lugar paradisiaco bañado por la laguna de Pacococha, de agua pura y cristalina, con sus cataratas Curimpacchi. Sin duda, el problema requiere la atención de las autoridades, para poder reubicar a los pobladores y así evitar tragedias.

Jóvenes se agrupan en el colectivo ‘Poder Ciudadano Barranca’

Recolectan firmas para exigir vacancia de Marreros Se cansaron de esperar el pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respecto a la solicitud de vacancia - por la causal de nepotismo - contra el alcalde de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, y decidieron recolectar firmas para presionar al ente electoral. El colectivo ‘Poder Ciudadano Barranca’, presidido por Ronald Soberón Vizcarra, líder de la Asociación Dignidad - Igualdad LGTB Barranca, ya ha distribuido los planillones y el texto del memorial para que la población pueda firmar, considerando que han transcurrido más de 30 días hábiles desde la apelación y el JNE todavía no ha determinado fecha de audiencia para resolver el caso. El colectivo, que está

Niños beneficiado Los campesinos de Atavillos Alto están asustados porque sus viviendas se van hundiendo por los sismos.

Beneficencia Pública de Barranca

Intenta construir oficinas en cementerio La Beneficencia Pública de Barranca tuvo que paralizar los trabajos de excavación que había iniciado en el cementerio Manuel C. Tello, con el fin de construir una oficina de administración y un almacén para guardar las herramientas del encargado del manteni-

miento; debido a la protesta que protagonizaron los deudos del camposanto, quienes aseguran que no permitirán la profanación de tumbas. Aunque el gerente general de la Beneficencia, Luis Fernández, aseguró que ya no se realizará ninguna construcción y

Niños beneficiado Diversos colectivos ciudadanos no quieren a su alcalde barranquino. bastante descontento con la gestión de Marreros, también es integrado por Yaninna Alca Ramírez, representante de la Asociación de Abogados Barranca; y Yulianna León Flores, presidenta del Movimiento Feminista Barranca. Además, los

acompañan los ciudadanos Martín Castillo, de Supe Puerto; Ronald Bartolo Rueda, de Barranca; el periodista Yofré López; la dirigente de jóvenes Klenny Bure Agüero; y Rutty Rosales, presidenta de la Asociación Patitas al Rescate.

Niñosaseguran beneficiado Deudos que no permitirán más excavaciones de tumbas.

resanarán la parte excavada - ubicada al lado izquierdo de la puerta principal del camposanto - , los familiares de los difuntos están muy incómodos y aseguran que no es la primera vez que la Beneficencia ha cometido estas negligencias. “En el 2004 se derrumbaron unos metros del pabellón de nichos del lado derecho y se construyeron seis locales comerciales. Y en el 2015 se construyeron locales comerciales en el lado izquierdo, los mismos que están arrendados a comerciantes mayoristas. Esto no se puede permitir”, dijo Víctor Domínguez, presidente de la Asociación de Deudos del cementerio antiguo de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Cambios en el sector educación

José Luis Flores Obando es el nuevo Director de la DREL El gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, no le renovó la confianza al Mg. Jorge Palomino Way, y en su reemplazo designó al Lic. José Luis Flores Obando como titular de la Dirección Regional de Educación (DREL). El nombramiento se dio mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 238 – 2016 - PRES, de fecha 18 de abril. Referencias Flores es docente ya jubilado y hasta hace poco se desempeñó como director de Gestión Pedagógica de la DRELP. Además, fuentes confiables aseguraron que el nuevo Director de Educación es bastante cercano al entorno dirigencial del movimiento Concertación Para

Niños beneficiado Flores Obando recibió la confianza del gobernador Nelson Chui. el Desarrollo Regional - aseguró que cumplirá las La Familia, que preside el políticas y metas establegobernador Nelson Chui. cidas por el Ejecutivo, como elevar el aprendizaCompromisos je de los escolares, atender En aras de sumar es- al magisterio y priorizar fuerzos para seguir mejo- acciones para superar los rando la calidad educativa indicadores de la Evaluaen la región Lima, Flores ción Censal Escolar 2016.

Niños beneficiado El compromiso del nuevo Director Regional es mejorar la calidad de educación en la región Lima provincias.

REGIONAL 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Ingresaría a agenda de nuevo gobierno de la República

Paralizan carretera interoceánica que uniría Huaura, Oyón, Ambo Anuncio lo hizo Ministro de Transportes y Comunicaciones Son 150 kilómetros que aún faltan culminar en el tramo de la carretera Oyón – Ambo y que el gobierno anunció que NO VA MÁS, por lo menos en lo que va el actual régimen. Esta información fue confirmada por Carlos Arnillas Denegri, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura, luego de sostener una conversación con el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo. “El titular de Transportes y Comunicaciones nos confirmó esta noticia, en NiñosArnillas beneficiado Carlos Denegri, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura. una reunión de Perú Cámaras realizada en Lima, los Arnillas. apueste decididamente el nuevo gobierno? que sin duda nos tomó de “Aparentemente, eso para priorizar la culmisorpresa y a la vez nos Confiemos nación de esta carretera - ¿Esto quiere decir esperamos. preocupa”, nos dice Car- que la obra lo asumirá que el nuevo gobierno clave para la integración

turística, comercial y eco- fico con el Atlántico; una nómica de las provincias importante vía interoceáde la mancomunidad Pa- nica”. cifico, Centro, Amazónica PACA”. - ¿Ha conversado con el gobernador re- Siendo esta ca- gional? rretera clave para el “Sí, ya tiene conocidesarrollo de nuestra miento y está muy preregión y del PACA, re- ocupado al igual que tosulta muy preocupan- dos nosotros. Vamos a te su paralización: reunirnos para tomar una “Por supuesto. No se decisión y que el nuevo puede caer así por así, gobierno garantice la culdebe existir un plan de minación de la vía”. contingencia a efectos de cumplir todo lo planeado. - ¿Se reunirán con Esta caída afectaría las el nuevo presidente? expectativas comerciales, “Finalizada la segunturísticas, económicas y da vuelta vamos a gesde integración de todas tionar reuniones con las las regiones involucradas nuevas autoridades elecen esta importante vía de tas, a fin de que nos gacomunicación, que uniría ranticen la finalización al Perú con Brasil, al Paci- de esta obra”.

Gobernador Nelson Chui

“No se puede paralizar la carretera interoceánica” Al conocer esta noticia, salió al frente el Gobernador Regional Nelson Chui, quien se mostró preocupado e incómodo por esta decisión del Gobierno. Como se recuerda, Chui fue uno de los artífices desde la Cámara de Comercio y Producción de Huacho, para la construcción de esta carretera interoceánica. “Voy a comunicarme de inmediato con los gobernadores regionales, integrantes de la Mancomunidad PACA y de la Asamblea de Gobernadores, para solicitar una cita con PPK y la señora Keiko Fujimori, para que, mediante un compromiso formal nos garanticen la culminación

ramonga hasta Cañete (nos muestra los proyectos), entre otras opciones. Los chinos serían una posibilidad, siempre y cuando tengan el respaldo de gobierno a gobierno, por ello debemos concertar con el nuevo régimen”.

Niños Hace másbeneficiado de 40 años se concibió la idea de construir la gran ruta vial Huaura - Ambo, según el gobernador Chui. de este sueño que lo inicia- planes? “Confío que el nuevo mos hace 40 años”. régimen lo tenga en cuen¿Hay un plan B en ta, pero durante mi viaje caso el nuevo gobier- a la China tuve contacto no no lo tenga en sus con inversionistas a los

que les presenté una serie de alternativas de inversión en el rubro de vías de comunicación, como esta carretera Oyon - Ambo, el tren de cercanías desde Pa-

- ¿Esta carretera es un caro anhelo de nuestros pueblos? “Por supuesto. Es cierto, este sueño tiene cerca de 4 décadas de intenso trabajo, gestiones y coordinaciones. Recuerdo que desde la Cámara de Comercio impulsamos las gestiones, incluso para la conformación de la actual región Lima Provincias.

Por ello, en este trabajo estamos unidos a las cámaras de comercio que integran los ejes viales, porque consideramos que el progreso llega para todos cuando existen vías de comunicación, sinónimo de integración y desarrollo”. - Esta carretera es clave: “Es valiosa para el despegue integral de muchas regiones, en especial la nuestra; por ello agradezco el respaldo y apoyo pleno de las cámaras de comercio que nos acompañan, y seguiremos juntos impulsando el desarrollo del país.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Plantearán alternativas para evitar recentralización del presupuesto

Asamblea de la ANGR se reunirá con candidatos presidenciales Anuncio lo hizo el gobernador regional, en su calidad de vicepresidente

Niños beneficiado La Asamblea de Gobiernos Regionales se reunirá con los dos candidatos presidenciales para pedir mayor presupuesto. Preocupados por la recentralización del gobierno central que poco a poco le va quitando el presupuesto a los gobiernos regionales, la directiva de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) se reunirá con los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, para plantear alternativas que superen este problema. “Se ha recentralizado el presupuesto, nos han venido recortando año tras año y este 2016 más del 30%, en promedio. Vamos a pedir tener el 50% como en el 2008, porque ahora el Ejecutivo tiene cerca

del 70%, o sea han recenAdemás, refirió que el tralizado”, manifestó el recorte presupuestal no gobernador regional de es por poca ejecución de Lima, Nelson Chui. obras, por eso esperan que los dos candidatos presiModificación presu- denciales asuman compuestaria promisos en beneficio de Asimismo, informó la descentralización. que solicitarán la derogación del artículo 12 de la EL DATO Ley de Descentralización, porque señala que cualNelson Chui, quien quier modificación prese desempeña como supuestaria de lo que está vicepresidente de programado tiene que ser la ANGR, declaró consultado al Ministerio en Barranca, tras de Economía y Finanzas inaugurar el recapeo (MEF). “Todos los gode la antigua biernos regionales tenePanamericana Norte mos que pedir permiso y de esta ciudad hasta ellos evalúan si procede o Pativilca. no; eso está mal”, indicó Chui.

NACIONAL 9

Retos de gestión para el próximo gobierno Por: Daniel Córdova

Una segunda vuelta entre PPK y Keiko Fujimori tiene, sin duda, un aire de alivio para la economía. Ninguno de los dos candidatos cuestiona el “modelo”, tan vapuleado por la izquierda; pero eficaz al punto de habernos puesto en un mundo con inflación moderada, menos pobreza y una nueva clase media emergente que vive mucho mejor que hace 25 años. No obstante, ambos también están de acuerdo en que la debilidad del “modelo” ha sido que el crecimiento no ha estado acompañado de reformas institucionales ni de un desarrollo adecuado de infraestructura, lo que a la larga ha generado que ese crecimiento se vea seriamente amenazado. ¿Quiénes son los responsables? En gran parte el Congreso de la República, que no ha aprobado ninguna reforma de importancia en los últimos cinco años y que además ha demostrado una gran debilidad; por ejemplo, al demorarse una eternidad para nombrar a los directores del BCR, y al no haber podido acordar la designación del Defensor del Pueblo. Pero el mayor responsable resulta el Poder Ejecutivo que, salvo honrosas excepciones, no diseñó las reformas estructurales que eran necesarias para mantener el crecimiento económico, mejorar el gasto público e incentivar la inversión privada. Existieron algunos pocos esfuerzos loables, aunque dispersos y claramente insuficientes; no obstante, el manejo de los conflictos sociales alrededor de proyectos mineros y energéticos, así como la generación de infraestructuras, fueron un total fracaso. Prueba de

ello es que los dos proyectos emblemáticos que este gobierno debió sacar adelante, Conga y Tía María, se han visto frustrados. La inversión privada estuvo atenta y dispuesta, pero la la inexperiencia y desidia del Ejecutivo generó una inercia cuyas consecuencias deberemos enfrentar durante el próximo gobierno. En las zonas donde las industrias extractivas vieron frustradas sus inversiones no ha faltado únicamente “diálogo”; ha faltado la presencia del Estado, del Gobierno central que diseñe una estrategia de desarrollo y la ejecución de proyectos. Ello implicaba necesariamente una capacidad en la Presidencia del Consejo de Ministros para convocar a ministros, gobernadores y alcaldes alrededor de proyectos de desarrollo articulados. Lamentablemente, en los casos de Conga y Tía María no hubo una estrategia de envergadura que buscara desarrollar la agricultura o mejorar los servicios de vivienda, educación, salud, seguridad y transporte de las comunidades. Tampoco el sector privado tuvo en ese momento la visión de desarrollo proyectos, a través de su responsabilidad

social corporativa, donando expedientes técnicos o utilizando mecanismos como OXI Por otra lado, las fallas del Estado para impulsar Asociaciones Público Privadas (APP) han sido claras. ProInversión ha sido un ente pasivo que ha recibido iniciativas privadas, pero que no ha estado en capacidad de analizarlas. Y casos como los del aeropuerto Jorge Chávez, con el concesionario impedido de cumplir con la construcción de una pista (no recibe aún los terrenos), muestran cómo incluso con el servicio público en marcha, la debilidad del Estado puede echar a perder un caso de éxito a nivel internacional. Ello para no hablar de las tristes carreteras Panamericana y Central, las más importantes del país, que por tramos parecen rutas secundarias de cualquier país de ingreso medio alto (siendo generosos). Los retos del próximo gobierno no serán macroeconómicos; serán de gestión pública, de voluntad política y de fortalecimiento institucional. Si se gobierna sin politiquería y con buenos gestores podríamos estar al inicio de cinco años de una verdadera gran transformación.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

ex provincia de Chancay.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

JORGE JOELS - Administrador, con Maestría en Dirección de Empresas. Líder rotario, Gobernador del Distrito 4455 que comprende Lima y el sur peruano. Asumirá cargo a partir del 01 de julio de 2016. Barranca: Mi tierra linda. además de invitar a Churín, Oyón, Cajatambo y El Perú: Tiene todas demás pueblos altoandilas condiciones para ser nos de Huaura. del primer mundo. Universidad de Huacho: Tierra em- Lima: Mi alma mater. prendedora donde tengo Hobbie: Leer y hacer grandes amigos. deporte. Región Lima: DebeUn plato típico: Tacu mos aprovechar el turismo y gastronomía como tacu de Barranca y un deherramienta de desarrollo. licioso cebiche de pato Huaral lo hace muy bien; de Huacho, con su aroma las demás provincias de- incomparable a naranja agria. beríamos unirnos. ¿Y Cañete?: Ellos ya arrancaron con Asia y Lunahuaná. Ahora debemos unirnos los barranquinos, huaralinos y huachanos,

Desayuno: De cajón, tamales de Supe y su salchicha huachana. De pequeño aprendí a apreciar estos platos propios de la

LOCAL 10

con su dinamismo y experiencia lo logró.

Rotary: Mi pasión, mi vida. Doy todo por esta Una película: ‘En institución que me cambió Busca de la Felicidad’, la vida. con Will Smith. Tremenda película con un gran arA partir de julio será gumento y mensaje. Creo gobernador: Exacto, que todos pasamos por será un gran reto y no esas dificultades. defraudaré. El trabajo en equipo será vital. Un lugar para descansar: El Caribe y las Líderes rotarios que playas de Barranca y lo marcaron: Paul Ha- Huarmey. Hay una en rris, Fernando Carbajal y Huacho que se llama Atatodos los gobernadores y huampa: es fabulosa. amigos rotarios con quienes comparto y aprendo Una bebida: Un pisco mucho cada día. Todos en el Queirolo con granson una enciclopedia del des amigos, incluido usservicio y amor al próji- ted. mo. ¿Hincha de qué Imagen pública del equipo?: Universitario. Rotary: Nos han dicho que debemos difundir ¿En el mundo?: El las cosas buenas. En eso Barza. debo felicitarlo, ya que el Rotary ganó tres MencioUna delantera: Sin nes Presidenciales desde duda Messi, Suarez y NeEE.UU y usted es el res- ymar. ponsable de ello. Un campeón en la No es para tanto: Por champions: Los cuatro supuesto, nunca habíamos son de primera, aunque tenido presencia masi- Bayer y el Real son fava en medios (Tv, radio, voritos, el Atlético y el prensa y redes) y usted Manchester pueden dar la

sorpresa.

propuestas de la izquierda criolla?: ¡Uy…! Una propuesta po- Se han quedado en el tiemlítica: Toda aquella que po, no se han innovado. no perturbe el desarrollo a Están fuera de contexto. través de las inversiones. ¿Por qué?: La ex ¿Keiko o PPK?: Am- URSS y el gigante China bos son buenas opciones; han abierto sus puertas a tan es así que la bolsa y la las inversiones, economía economía comienzan a di- de mercado y la globalizanamizarse. ción. Cuba igual. En tanto acá en el Perú, los izquierUn sueño: Erradicar la distas desean retroceder a polio de la faz de la tierra; los años 60 y 70. ¡El colya estamos próximos a lo- mo... Ni hablar! grarlo. Y ver a mi país sin pobreza, sin desnutrición Un lema: Dos: ‘Dar y con fuentes de trabajo. de sí antes de pensar en sí’ y ‘La Paz comienza con ¿Qué opina de las una sonrisa’.

Palmas magisteriales 2016 MINEDU solicita inscribir a candidatos hasta el 29 de abril. Pueden hacerlo a través de su página virtual o mediante mesa de partes 2016, para reconocer a los maestros y otros profesionales que han contribuido al desarrollo de la educación en el país y al avance de la ciencia, cultura y tecnología. La Lic. Lucia Vílchez, Coordinadora del MINEDU, indicó que este año el objetivo es reconocer a aquellos profesionales que dejan un legado a la educación. En ese sentido, las Palmas Magisteriales reconocen a los maestros Niños beneficiado Reconocimiento será entregado a docentes y otros profesionales que contribuyen a la educación en el país. (as) y otros profesionales El Ministerio de Edu- tivas públicas y privadas, ladas al quehacer educati- en tres grados: cación (MINEDU) invita gremiales, profesionales, vo, a presentar candidatos a las instituciones educa- académicas y otras vincu- a las Palmas Magisteriales Educador: Dirigido al

das en inscribir a sus candidatos pueden hacerlo a través de la página web del MINEDU o por mesa de partes, hasta el 29 de Maestro: Reconoce al abril. maestro (a) u otro profesional que ejerza o haya EL DATO ejercido la docencia, por su excepcional trayectoria En Huacho se educativa. recuerda mucho las Palmas Magisteriales Amauta: Para el maesrecibida por el RV tro (a) u otro profesional Rómulo Rodríguez que, con su trabajo, ha Delgado, en 1988, contribuido - a nivel nasiendo director del cional - al desarrollo de la C.E.P. Nuestra Señora educación, ciencia y culde La Merced. tura de nuestro país. Las entidades interesamaestro (a) en actividad, por su destacada labor pedagógica y dedicación a los estudiantes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

SEGURIDAD 11

A propósito del terremoto en Ecuador que ya va cobrando más de 413 víctimas

Defensa Civil nos dice cómo actuar Además, reconocidos expertos alertan del silencio sísmico entre Cañete y Barranca Considerando que nuestro país está ubicado en el peligroso Cinturón de Fuego del Pacífico, y ante la advertencia hecha por el sismólogo Julio Kuroiwa, respecto al silencio sísmico existente entre Cañete y Barranca, compartimos las recomendaciones de Félix Augusto Icochea, Director de Rehabilitación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del INDECI, para estar preparados ante cualquier eventualidad. “Debemos asumir con responsabilidad y mucha

seriedad estas emergencias. Hay que organizarse desde el hogar, las escuelas, vecindarios, municipalidades, gobiernos regionales, etc.”, dijo Icochea. Mochila salvadora Esta debe contener primordialmente - una linterna con pilas, botellas de agua y abrigo (colchas, sleeping, entre otros). Además, alimentos no perecibles, navaja multiusos, una radio portátil, un pequeño botiquín y si es posible, dinero en efectivo.

Niños beneficiado Los simulacros en colegios y centros de trabajos son muy importantes para prevenir la pérdida de vidas humanas. Hay que actuar con responsabilidad. EL DATO

En el norte chico, el último sismo de gran magnitud ocurrió en 1974. La mayoría de la presente generación no tiene una experiencia directa de un terremoto, por lo que debemos tener en cuenta estos sencillos pasos que podrían salvar muchas vidas.

Consejos básicos Es importante prepararse para actuar antes, durante y después del sismo: Antes • Evalúa las estructuras de tu casa, centro de trabajo y/o estudio. Identifica las zonas seguras y adopta las medidas correctivas. • Estudia las rutas de escape. Distribuye los muebles y equipos para que las rutas estén libres. Asegura las repisas y lámparas. • Practica con tu familia, compañeros de trabajo y/o estudio, simulacros para saber cómo actuar ante las emergencias. • Ten a la mano un botiquín de primeros auxilios con alcohol, agua oxigenada, aseptil rojo, algodón, esparadrapo y venditas. Además de un extintor.

Durante • Conserva la calma. Transmite serenidad y ayuda a los demás. • Aléjate de las ventanas, repisas y de cualquier utensilio o artefacto caliente y de objetos que pueden rodar o caer. No uses los ascensores, puedes quedar atrapado. • Si estás en la calle, busca protección lejos de edificios, árboles, cables y vehículos en marcha. Ubícate en parques, patios, playas de estacionamiento, jardines, etc. • Si te encuentras en tu vehículo, estaciónalo en un lugar fuera de peligro, lejos de edificios y puentes.

Después • Si estás preparado, coopera proporcionado ayuda y atención de primeros auxilios. Ayuda a los lesionados, niños, ancianos y a las personas discapacitadas. • No trates de mover a los heridos graves o con fracturas. • Sigue las recomendaciones de las autoridades y del Comité de Defensa Civil. • Reúnete con tus familiares en el lugar de encuentro previamente establecido.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Cocina arequipeña

Esta semana escogimos platos arequipeños, por eso fuimos a un prestigioso y antiguo restaurante: ‘El Rinconcito del Sur’, 65 años de tradición arequipeña en la calle Francisco Lazo Nº 2055, en Lince. Teléfono: 472-2780. Marcelo Berrocal, chef principal, natural de Lima, tiene 15 años en el ‘Rinconcito’. Comenzó de ayudante y ahora es encargado de la cocina. Nos dio su secreto del rocoto relleno, más arequipeño y popular que este, no hay tribuno. Se compra rocotos bien formados. Se ‘cala’, que significa sacar las pepas y venas quedando el caparazón. Para sacarle el picante, se hierve cinco minutos.

Luego, el relleno es con carne de res molida y picada junto con carne de chancho. Con la cebolla y tomate se hierve durante dos horas. A la mezcla de carnes se le sazona con azúcar y sal. El secreto es el azúcar, que debe ser rociado suavemente para que no quede dulce. Después se le añade pasas, aceitunas, huevo, leche, maní chancado y orégano, hasta agarrar el punto del sabor. Finalmente, se rellena el rocoto ‘calado’ y se pone al horno con una tajada de queso fresco encima. Generalmente se sirve con papas o pastel de papa. El otro plato que nos enseñó Marcelo, fue el típico adobo arequipeño. ¡Qué delicia tribuno!

Un día antes la carne de chancho, en lomo, se macera con ajo, comino, sal y orégano. Al día siguiente se hierve en chicha de jora (la parte del ‘concho’, la espesa). Y se cocina hasta que el chancho este cocido. Se sazona con ají panca, ajos, comino y sal. Se espera que el líquido se espese y al final se le vierte la cebolla cortada en ‘juliana’, hasta que se cocine. Su presentación es un plato hondo con panes, ya que es el desayuno tradicional de los domingos en el sur. Se acompaña con te ‘piteado’ (con anís). Este restaurante es el favorito de Carlos Álvarez, que una vez a la semana va con su señora madre. Su plato preferido es la zarza de tolinas (chanque). ‘El Rinconcito del Sur’ atiende de lunes a domingo, de 12:00 p.m. a 5:30 p.m. ¡Los esperamos tribunos! ¡Toditito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Zancudos amenazan a escolares de Carquín Obra abandonada del municipio propició la aparición de insectos

Niños beneficiado Los menores que cursan la educación inicial y primaria son los más afectados por esta plaga en Carquín. Un verdadero drama viven los pobladores del distrito de Carquín, sobretodo los menores de edad, a quienes la proliferación de mosquitos y zancudos no los deja estudiar, representando además, un serio riesgo de contraer enfermedades infecciosas. Todo ocurre producto de una obra abandonada de pistas y veredas en el Jr. Huacho y la calle Buenos Aires, cuyos zanjados realizados por la empresa ejecutora, han propiciado la acumulación de aguas contaminadas y la aparición de estos insectos. Los más afectados son los niños de la I.E.P Co-

razón de Jesús, ubicada en están esperando las autola zona, a quienes ni las ridades”, expresó una maprotestas de los padres de dre de familia. familia, los aleja de esta amenaza. Tapado de la zanja El regidor de Carquín, Gran malestar Renato Villanueva, declaSegún aseguran los ró que ya se tapó las pozas docentes y padres de los de agua, pero mencionó menores, el municipio que están a la espera de distrital de Carquín tuvo una próxima sesión de conocimiento de los he- concejo para evaluar y fuchos desde el primer mo- migar la zona. mento, pero hicieron caso Litoral Noticias pudo omiso a los reclamos. constatar que, en efecto, “Nadie se ha preocupa- el lugar ha sido tapado do por la salud de nuestros con piedra chancada y hijos, ellos son los más hormigón, pero lamenvulnerables. Ni siquiera tablemente el agua sigue los podemos enviar con filtrando y se siguen forpoleras porque el calor los mando pozos a lo largo aburre. No sabemos qué de las calles.

Niños beneficiado Municipio de Carquín debe actuar de inmediato para prevenir la contaminación y propagación de enfermedades.

SALUD 13


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

La gente del Litoral 1

SOCIALES 14

2

3

4 5

1.- Todos a la Vendimia: Este sábado 23 y domingo 24 de abril se desarrollará la XIV edición del Festival de la Vendimia, en el distrito de Santa María. Los directivos de APROVIP en coordinación con el municipio, realizaron una conferencia de prensa para dar detalles al respecto. 2.- Reportaje en Día D: Por fin, después de tanta espera, los seguidores del salsero huachano César Vega, podrán ver el reportaje que terminó de grabar el programa Día D en Huacho, y que será emitido - este domingo desde las 10:00 de la noche - por ATV Canal 9. 3.- Bello retrato: Feliz se encuentra la artista plástica Wendy Castro junto a su último hijo Gonzalito. Él es su cuarto engreído, que la inspira a seguir creciendo profesionalmente y a seguir luchando por la paz y derechos de las mujeres, rol que la distingue desde hace algunos años.. 4.- ¡Feliz cumpleaños!: El ex docente y periodista deportivo Jorge Morales, conocido como ‘Moralitos’, cumplirá años este 23 de abril y su familia le envía saludos especiales. Su esposa Eva, sus hijos: Carmen, Jorge y Yésica, y sus nietos, nos hicieron llegar esta imagen en plena cobertura deportiva. 5.- Orientadores turísticos: El Lic. Julio Gonzáles Bernal, Jefe de Turismo de la Municipalidad Provincial de Huaura, invitó a participar del I Curso Para Orientadores Turísticos que iniciará el municipio huachano, desde este miércoles 27 de abril en la Casa de la Cultura. Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

Anuncian diversas actividades en la ciudad pesquera de la Civilización Caral

Áspero celebrará XI aniversario

CULTURA 15

Spectre: James Bond en el mundo digital Por: El Montonero

La Cochamama, Áspero Raymi y Festival de la Anchoveta serán las novedades

Niños beneficiado Con variada programación cultural y circuitos turísticos, Áspero celebrará su XI aniversario de puesta en valor. Desde su puesta en valor hace 11 años, Áspero, la ciudad pesquera de la Civilización Caral, ubicada en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, se ha convertido en un atractivo turístico que poco a poco va generando movimiento comercial y mejorando la atención gastronómica en esa jurisdicción, aunque todavía hay mucho por hacer. Algunos de los problemas son la falta de servicio de agua potable y pocos restaurantes, donde el turista pueda disfrutar de potajes a base de especies mari-

nas. “Llegan visitantes, no en la cantidad que quisiéramos, pero sabemos que pronto serán más y eso obligará a que otros empresarios inviertan sus capitales en hoteles y restaurantes”, refirió un porteño. Próximas actividades En tanto, aprovechan el aniversario para incrementar sus ingresos. “El viernes 29 de abril, realizaremos la ceremonia en agradecimiento a los recursos del mar (Cochamama) y se pondrá en escena la obra ‘Los hijos del mar y la tierra’, desde las 7:00

p.m. en la ciudad arqueológica”, informó la coordinadora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) en Barranca, Lourdes Kolich. El sábado 30 de abril será el tradicional ‘Áspero Raymi’, que iniciará a las 10:00 a.m. con una visita guiada; luego el show artístico ‘El festival de mi tierra’, con Juan Luis Dammert y el elenco de danzas del CEMDUC-PUCP; visita al ‘Catu Áspero’ o expoferia agroecológica y artesanal; y finalmente se realizará el VII Festival de la Anchoveta, Pescados y Mariscos.

EL DATO

La programación de aniversario también contempla un informe de los avances alcanzados en las investigaciones, conservación y difusión del sitio arqueológico, que es estudiado por un equipo de arqueólogos de la ZAC, dirigido por la Dra. Ruth Shady.

Niños Kolich, beneficiado Lourdes coordinadora de la Zona Arqueológica de Caral.

En tiempos en que las más exitosas películas son ‘franquicias’, sagas basadas en uno o varios personajes, es oportuno volver la mirada a la más antigua y exitosa de todas - y que además no es de Hollywood, sino inglesa , la del espía británico James Bond, que hace poco estrenó su vigésima cuarta entrega: Spectre (2015), la cuarta con el actor británico Daniel Craig (Cheshire, 1968) en el rol protagónico y la segunda bajo la dirección del también británico Sam Mendes (Berkshire, 1965). Hay que recordar que Mendes renovó el universo Bond con la excelente Skyfall (2012), considerada por la crítica como la mejor de todas las películas de esta saga. La historia, como es natural, resulta bastante previsible. Bond, siguiendo una pista dejada póstumamente por su mentora M (interpretada por la actriz Judy Dench), llega a México para la celebración del Día de los Muertos, una festividad masiva y muy peculiar (y que se convierte aquí en una espectacular secuencia inicial). Ahí se enterará de la existencia de Spectre, una poderosa organización internacional dedicada a todo tipo de negocios ilícitos. Pero cuando Bond quiere acabar con ellos, se entera de que M16, la institución a cargo de todos los espías ‘00’

(y, en consecuencia, de Bond), va a ser reemplazada por otra ya no basada en el trabajo de los espías, sino en el análisis de la información ‘virtual’. Tras unos giros y sorpresas de la trama, Bond se enfrentará finalmente al jefe de Spectre: Blofeld (interpretado por el austriaco Christoph Waltz), un viejo villano de la serie. Sam Mendes mantiene muchos de los cambios que le hizo al universo Bond (creado por el escritor londinense Ian Fleming) en Skyfall. Para empezar, remarca el carácter anacrónico de la labor de los espías ‘00’ (con licencia para matar), en un mundo globalizado e hipercomunicado como el actual. En realidad, el espionaje tuvo su mayor vigencia a mediados del siglo XX, durante la llamada Guerra Fría, cuando las comunicaciones entre el mundo occidental y el bloque comunista eran casi inexistentes. También se mantiene en esta película la relación de los sucesos con el pasado personal de Bond, quien antes de Mendes parecía no tener parientes ni una historia personal. Sin embargo, aquí no está tan bien explotado este aspecto como en el anterior episodio. Lo que sí se repite es lo logrado de las escenas de acción, comenzando por el ya mencionado Día de los Muertos en México. Otras

secuencias memorables son las persecuciones, ya sea en las calles de Roma, en desiertos africanos o en los más gélidos paisajes europeos. Los seguidores de la saga quedarán también más que satisfechos con las secuencias de peleas y con los efectos especiales; aunque no tanto con los personajes secundarios: Blofeld es un villano que no está a la altura de otros enemigos de Bond, y la ‘chica Bond’ la Dra. Madeleine Swann, una joven psicóloga interpretada por la francesa Léa Seydoux - no llega a ser un personaje interesante ni a tener la ‘química’ necesaria con el protagonista, acaso debido a la notoria diferencia de edades. En suma, se podría decir que en los aspectos narrativos y formales esta película iguala a Skyfall, pero no en lo que respecta a los personajes ni al guion. Ganador de un Oscar por la película Belleza americana (1999), Sam Mendes demuestra que sigue siendo un muy buen director, aunque todo parece indicar que esta es su última participación en esta saga. Quien sí ha anunciado enfáticamente su retiro de la serie es Daniel Craig. Spectre resulta entonces el último episodio de esta etapa (Mendes-Craig) de la serie de James Bond, seguramente la más interesante desde el punto de vista cinematográfico.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de abril del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Comienza Campeonato de Segunda División Unión Huaral debutará este domingo ante el Unión Tarapoto. Huaralinos esperan debutar con triunfo jugando de locales El cuadro del pelícano tendrá que poner en práctica las arduas horas de entrenamiento que tuvo durante la pretemporada, para debutar con éxito ante su hinchada y en su casa: el estadio huaralino del Julio Lores Colán. Este domingo será el inicio del torneo de fútbol de la Segunda División Profesional, y Unión Huaral tendrá como rival al Unión Tarapoto. Previo a este encuentro, los dirigidos por Edwin ‘Flemita’ Pérez enfrentaron - en partido de práctica - al Cantolao del Callao, ganando por 2 goles a 1, resultado que los huaralinos esperan sea un buen augurio.

El plantel ‘Flemita’ Pérez, quien en la temporada anterior fuera asistente técnico del ex entrenador Willy Laya, contará este año con 21 jugadores, entre los que destacan dos extranjeros: Cristian Blanco (arquero argentino) y el delantero brasileño Anderson Mineiro. De la temporada anterior continúan Josué Rodríguez (delantero), Pool Espinoza (volante), Roberto Rodríguez (defensa), Alexis Mora (portero), entre otros. También se ha contratado a futbolistas que han jugado en primera división como Jhon Peña (lateral), César Doy y Óscar Ballarta

(del Sport Huancayo y San Martín, respectivamente). Finalmente, el volante Michael Guevara, ex medio campista de la selección peruana, estaría próximo a unirse al equipo pelícano. EL DATO

16 equipos pelearán por el ansiado ascenso a la primera división 2017, entre ellos clubes con mucha historia en el balompié nacional como Cienciano del Cuzco, Sport Boys y Carlos Manucci. Niños beneficiado Después de muchos años, el Unión Huaral tendrá la oportunidad de ascender a Primera División Profesional.

Estadio de Aucallama ya tiene nombre Recinto fue denominado Oswaldo Salguero, en reconocimiento a campeón bolivariano. Hubo una significativa ceremonia

Con los ojos humedecidos por la emoción de ver su nombre perennizado en el estadio municipal del distrito de Aucallama, se mostró el campeón bolivariano de fútbol en 1961, Oswaldo Salguero García, el popular ‘guañil’. Este importante reconocimiento del municipio aucallamino, es en homenaje a la trayectoria futbolística de uno de los personajes más queridos del balompié huaralino. El hecho estuvo presidido por el alcalde del distrito de Aucallama, Pedro Salguero Dulanto, y también se dieron cita los familiares, amigos y población que fue testigo de las glorias de ‘guañil’. Niños beneficiado Fue muy emotivo el homenaje que le tributó el pueblo de Aucallama a su ídolo Oswaldo Salguero, con cuyo nombre fue bautizado el estadio municipal. “Este es un justo homenaje a quien dejó muy en provincia y todo el Perú. título en tierras colom- además, en goleador del anotando 9 goles en el año alto el fútbol de nuestra Oswaldo consiguió un bianas, convirtiéndose, campeonato bolivariano, 1961”, dijo el alcalde.

Anécdotas “Aunque le molestaba que le dijeran ‘guañil’, porque su silbido era similar al sonido de este árbol cuando lo acariciaba el viento, su silbo servía para que ubiquen su posición y era antesala de un próximo gol”, recordó el burgomaestre. Al reconocimiento también se sumó la Liga de Fútbol de Aucallama, que le entregó un trofeo y o propio hizo la Municipalidad Distrital. El evento se inició con el corte de la cinta roja y un espumante champán, que fue compartido por cientos de aficionados al fútbol, entre ellos el reconocido Pedrito Ruiz. También se dieron cita otros ex futbolistas de la provincia huaralina y el deporte nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.