Huacho:
El norte chico es el mayor exportador de fresas del país (Pág. 06) AÑO 2 l EDICIÓN 93 I DEL JUEVES 28 AL MIÉRCOLES 04 DE MAYO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Recrudece la delincuencia común en el norte chico (Ver Editorial y Pág. 08)
Ante la ausencia de apoyo gubernamental, urge la acción concertada de las autoridades regionales para luchar contra el delito Huacho:
¡Feliz Día del Trabajo!
Municipio inicia refacción de veredas en la ciudad
(Pág. 04)
Barranca:
Silencio sísmico preocupa a la población (Pág. 09)
En los trabajos de prevención de las vías de comunicación y de las tierras agrícolas, por la presencia del fenómeno “El Niño”:
(Pág. 07)
Ministros reconocen labor de Nelson Chui
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
La inseguridad, una deuda pendiente El gobierno de Ollanta Humala Tasso culmina su mandato sin pena ni gloria, dejando sumido al país en medio de la inseguridad y la desconfianza, ocasionada por la impunidad de la que gozan cogoteros, sicarios, traficantes, violadores y funcionarios corruptos que saben perfectamente que las posibilidades de recibir un castigo ejemplar por sus delitos, aunque parezca mentira, son casi inexistentes. Confían en la benevolencia de nuestras leyes y en la habilidad de malos abogados que, aprovechando debilidades legales o echando mano a la coima, doblegan la voluntad de venales autoridades que han hecho de la corrupción toda una institución. Saben que de ser capturados, denunciados, juzgados y condenados, podrán acogerse a beneficios penitenciarios por “buena conducta”, o al famoso dos por uno, amén de otras mal habidas facilidades que consiguen en las cárceles, doblegando la voluntad de sus celadores con un estipendio económico. Lamentablemente esa es nuestra realidad y nadie, ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso, ni el Concejo Nacional de la Magistratura, etc., hacen nada por endurecer las leyes y buscar funcionarios probos, tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público, para garantizarle a la ciudadanía paz, tranquilidad y justicia. Los delincuentes entran y salen de las cárceles con una facilidad increíble, para Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
seguir perpetrando crímenes, asaltos y todo tipo de fechorías, sin que se sienta el peso de la ley. La zozobra y la inseguridad ciudadana son tan alarmantes, que más del ochenta por ciento de la población indica que ese es el mayor lastre que confronta nuestra sociedad. Frente a éste problema que el actual gobierno ha sido incapaz de resolver ¿Qué debemos hacer? ¿Permanecer impasibles, cruzarnos de brazos, conformarnos?.......... La respuesta es NO. A nivel Regional tenemos a un Gobernador, Alcaldes Provinciales y Distritales, Policía Nacional y autoridades Judiciales. Todos ellos deberían hacer un frente común ante la incapacidad del poder ejecutivo, para enfrentar los problemas que ocasiona la delincuencia común en la Región. Nuestras autoridades no pueden contagiarse de la apatía y la incapacidad de los gobernantes, tienen que buscar soluciones imaginativas, particularmente en estos noventa días de transición política, en la que Ollanta Humala parece haber renunciado a gobernar, conjuntamente con sus Ministros de Estado, que en la práctica se comportan como secretarios impávidos, de un régimen que se va cayendo a pedazos. El problema de la inseguridad es nacional, pero nosotros deberíamos empezar por resolver nuestros problemas de la Región. El sicariato, los asaltos, el abigeato, el tráfico de terrenos, los secuestros y las extorsiones se han incre-
mentado notablemente durante los últimos meses. Tenemos a una Policía Nacional desmoralizada por la falta de apoyo logístico del Ministerio del Interior y por la actuación de algunos Fiscales, que con rapidez inaudita liberan a los delincuentes que con mucho esfuerzo y a riesgo de sus vidas capturaron. El Estado, a través de sus autoridades representativas, tiene que hacerse presente
Redactores
Diseño y Diagramación
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Más leyes laborales: menos empleo En el Perú, solo el 2% de los trabajadores están afiliados a algún sindicato. Sin embargo, los representantes de este grupo se arrogan la representación del 100% de los trabajadores. Estos sindicalistas excluyen a los millones de trabajadores que pertenecen a empresas informales, que no tienen derechos y que con la nueva ley de trabajo propuesta, menos oportunidades tienen para mejorar y pasar a la formalidad del empleo. Cerca de 8 millones de trabajadores peruanos son discriminados - cada vez más - con la rigidez de las leyes laborales. La nueva ley de trabajo va en la dirección incorrecta: o sea al contrario de los intereses de los millones de trabajadores informales. En realidad, en contra del Perú, pues le resta competitividad al país, ahora que vamos a competir con el mundo. Los sindicatos del mundo entero se han modernizado y apuestan a la competitividad global para generar más y mejores empleos. El problema del sindicalismo en el Perú es su visión anticuada de la “explotación del hombre por el hombre”, que proviene de su filiación política del marxismo leninismo, que cree aun en la lucha de clases y la violencia como partera de la historia. Es así que los sindicalistas en el Perú están más preocupados y ocupados en el protagonismo político, antes que en los asuntos laborales. La CGTP participó en el Acuerdo Nacional e intervino en el debate por más de 2 años. Firmó el Acuerdo. Allí se establece claramente el rol subsidiario del Estado y su no-participación en el ámbito de la empresa privada, dentro del concepto de la economía social de mercado.
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
en los diferentes estamentos de nuestra sociedad. De no ser así, seremos blanco fácil del caos y la violencia con la que tanto sueñan los enemigos de la democracia, y del orden establecido. Se implantó la emergencia en el Callao y, como si fueran ratas, los delincuentes se desplazaron a provincias como las nuestras, para seguir cometiendo sus fechorías. Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
En el Acuerdo firmado se reconoce que hay que competir globalmente y que la empresa privada es la que debe desarrollar el país y dar empleo. Los máximos dirigentes sindicales pertenecen, por sus ingresos económicos, a las clases más altas del Perú. Parece que eso les causa alguna confusión existencial que los lleva (por efecto de un complejo de culpa) a dirigir a sus representados hacia la pobreza pre-revolucionaria y así seguir vigentes políticamente. ¿Porque no aprenden de la China Comunista, que le da la bienvenida a todo tipo de inversión extranjera y especialmente a la de Estados Unidos? Aquí, a la mayoría de los sindicalistas no les interesa la condición económica de la empresa. Si los resultados están en rojo no importa. Hay que pedir más. Si la empresa quiebra y todos se quedan sin trabajo, la culpa la tiene la “ineficiente patronal” o el “modelo económico neoliberal y caduco”. ¿Por qué los líderes del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil no castigan a aquellos dirigentes que emplean la violencia extrema contra los constructores y obreros que no hacen caso de sus consignas? ¿Es que se sienten orgullosos que muchos dirigentes sean prontuariados que atacan violentamente a los obreros no sindicalizados? Ojalá sea posible ponerse de acuerdo en el Consejo Nacional del trabajo, pensando en el 90% de los trabajadores peruanos y no en el 10% que los sindicatos representan. Publicado: 2006 Hoy los delitos se cometen a cualquier hora del día. Los asaltos a ómnibus y camiones interprovinciales se desarrollan con la mayor impunidad y, en el colmo de la audacia, una Regidora del Concejo Provincial de Huaura, fue asaltada en plena Ceremonia Cívica y en presencia de otras cuatro autoridades edilicias. En Huaral, campesinos cansados del abigeato pasearon por las calles a los
delincuentes que capturaron, y éstos en forma increíble los han enjuiciado, contando para ello con la benevolencia y apoyo de algunas malas autoridades, que en lugar de castigarlos como corresponde, los defienden. Esto tiene que acabar y esa tarea está en manos de nuestras autoridades, el pueblo ya no puede esperar más….. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
El Estado no puede ser abusivo
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: y desembarcar, alejados del peligro que significa la delincuencia en la vía pública de la capital.
Por: Francisco Ugarteche
El Estado no puede comportarse como lo hacen los delincuentes, el Estado debe dar bienestar y seguridad y no convertirse en un factor de inseguridad. No está bien que ingreses saludable a una comisaría y salgas muerto y nadie se dio cuenta de que te dio amnesia y se te olvidó respirar. El Estado no puede cambiar los formularios ni las reglas del juego para que caigas en falta y entonces ponerte una multa (pregúntale a SUNAT). El Estado no debe pedir coimas en las esquinas alegando que te falta cualquier majadería so pena de papeleta, carro al depósito. Cuando viene la policía debo pensar “vienen los buenos” y no lo que medio Perú teme, “vienen los coimeros, sembradores de armas y droga”. Lamentablemente es lo que viene sucediendo en diversas instancias del poder y sería bueno que los candidatos presidenciales, actualmente en carrera, nos puedan ofrecer algo de esto, que es lo que están esperando los ciudadanos de a pié. Cuántas veces lo hemos dicho. No puede ser que para los funcionarios del Estado existan reglas de tránsito diferentes que para los demás mortales. La existencia de numerosas caravanas de funcionarios públicos con resguardo policial, para quienes
no existen luces rojas de los semáforos y a veces las flechas que señalan el sentido del tránsito. Ojalá que esta vez se acabe esa discriminación impúdica que favorece a unos pocos en perjuicio de las grandes mayorías. Si hasta fabrican reglamentos del tiempo que deben gozar de esa misma protección algunos ex funcionarios, mientras el pueblo padece una ola de violencia y delincuencia nunca antes vista en el país. Cientos, tal vez miles de policías son destinados a cuidarse entre ellos, porque resulta que los policías, los jefes policiales, los ministros, los congresistas, los alcaldes, los teniente alcaldes, los regidores, los jefes de las dependencias públicas y algunos de sus familiares, gozan de carro y gasolina gratis, mientras el resto, los más pobres, deben pelear por conseguir un lugar en el metropolitano, en el tren eléctrico o la combi. Ojalá que el Estado se convierta en el aparato inventado para servir al pueblo y no siga siendo el refugio de unos cuantos sinvergüenzas, unos cuantos comechados, acostumbrados a vivir a costa del trabajo de los demás. El Estado se creó para brindar bienestar a la población, no para complicarnos la existencia.
OPINIÓN 3
Día del Trabajo: Muchas empresas e instituciones públicas y privadas preparan un homenaje a sus colaboradores con motivo del Día del Trabajo, a celebrarse este domingo 1 de mayo. Nuestro saludo y reconocimiento a quienes, con su labor y esfuerzo, contribuyen al engrandecimiento del país. General molesto: El Jefe de la Región Policial Lima Norte, General César Richter, alzó su voz de protesta frente a la reprochable actitud del alcalde distrital de Végueta, Alejandro Alor, quien en forma prepotente y en aparente estado de ebriedad, les faltó el respeto
Pasajes se incrementan: Lo peor del caso, tal como lo hicieron para semana santa y el día de las Elecciones, las empresas de transporte pretenden elevar nuevamente los pasajes por el Día de la Madre. De la misma forma, deberían esmerarse en renovar sus flotas y en el caso de la San Martin, por contar con un loa un grupo de efectivos cal que brinde las garanPrecio de las flores: policiales mientras rea- tías para el usuario. Ante la gran demanda, se lizaban operativos en la debe tener en cuenta que por el Día de la Madre, el precio de las flores en los cementerios y mercados, también se incrementará. Por estos días, hay que planificar bien nuestros gastos.
carretera Panamericana. “No permitiré que nadie venga a amedrentar a mi personal que solo cumple su labor”, dijo el jefe policial. Exigen terminal formal: Los usuarios de la empresa San Martin de Porres, exigen que de una vez por todas habiliten en Lima, un local donde puedan embarcar
Poste de la muerte: Insistimos tener mucho cuidado con este poste ubicado en la Av. Mercedes Indacochea, frente al colegio 20318, en Huacho. Los choferes locales no tienen problemas, pero los visitantes que llegan a la ciudad pueden llevarse una desagradable sorpresa. Edelnor y el concejo provincial deben actuar de inmediato.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Con un presupuesto de 2 millones de soles para etapa inicial
Concejo iniciará refacción de veredas Buscan embellecer rostro a Huacho y dar seguridad a peatones “La avenida 28 de julio será la primera donde se iniciarán los trabajos de refacción total de las veredas de la ciudad de Huacho, en el marco del Plan de Recuperación y Embellecimiento de Calles de la Municipalidad Provincial de Huaura”, anunció el gerente municipal, Juan Valencia Rincón. “Hemos destinado dos millones de soles en una primera etapa. Empezaremos con 28 de julio y luego iremos, poco a poco, con calles como Mariscal Castilla, Adán Acevedo y otras que requieren su reparación total”, indicio Valencia. ¿Cuándo se inician las obras civiles? Según explicó el fun-
Niños El gerentebeneficiado municipal del concejo provincial de Huaura, Juan Valencia Rincón, anunció el inicio de obras en las vías públicas de Huacho.
cionario edil, los trabajos se iniciarán luego de la respectiva licitación. “Debe ser en menos de tres meses, en cumplimiento de los procedimientos administrativos”, detalló. Valencia también indicó que este es otro paso en el proceso de Recuperación y Embellecimiento de Calles que ejecuta la actual gestión municipal. “Primero fue la reubicación de los comerciantes informales que se habían apoderado de las calles. Ahora vamos a darle otro rostro a la ciudad; pero sobretodo queremos brindar seguridad a los peatones, para que no corran peligro ante un accidente por el mal estado de la mayoría de veredas de la ciudad”, puntualizó el gerente.
Buscamos Buscamos
de
Requisitos: Experiencia en el cargo Conocimiento del mercado Disponibilidad inmediata Informes:
Los interesados pueden presentar su curriculum vitae en la Av. Túpac Amaru 254 (tercer piso) o llamar al teléfono (01) 239 4098.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Por ayudar a dar a luz a una humilde mujer en su domicilio
Distinguirán a sereno Madre no recibió ningún control de embarazo en hospital El reciente nacimiento de un bebé en la zona de Manzanares, al sur de Huacho, y gracias a la ayuda de un valiente sereno de esta ciudad, evidenció varias realidades que merecen ser analizadas. Gabriela Macedo Campos, una joven madre de 32 años de edad, estaba a punto de dar a luz a su tercer hijo, en su precaria vivienda de la Asociación Costa Verde Mz. C Lt. 13, en Manzanares. La mujer no había recibido ningún tipo de control de embarazo en algún establecimiento de salud. Solo las obstétras del centro de
NiñosIpince beneficiado Richard fue el sereno que atendió oportunamente el parto de Gabriela Macedo en Manzanares.
salud Manzanares la visitaron cada cierto tiempo. Esta era la tercera vez que Gabriela Macedo traía un hijo al mundo en su propio hogar, y de no ser por la oportuna intervención de Richard Ipince Figueroa (sereno que acudió ante el llamado de los vecinos para trasladar a la mujer al Hospital), otra hubiera sido la historia. Hasta la vivienda de Gabriela Macedo no llegó ningún programa de planificación familiar, ni servicio de salud o atención a la mujer. Además, ella tuvo que afrontar la indiferencia de su esposo,
quien dormía cómodamente bajo los efectos del alcohol, mientras la mujer traía su hijo al mundo. Sereno sería reconocido Por su parte, el valiente hombre de azul, Richard Ipince, sería reconocido por el concejo provincial de Huaura. El gerente de Seguridad Ciudadana, Carlos Chizán, saludó el accionar del efectivo y manifestó que la rápida respuesta fue fruto de las constantes capacitaciones que reciben los serenos, relacionadas a primeros auxilios y otras emergencias.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
Norte chico exporta la mayor cantidad de fresas En los últimos años, el cultivo y la agroexportación de la fresa en el norte chico (Barranca, Huacho y Huaral) se han expandido de forma sorprendente. Hoy, desde el norte chico, se exporta la mayor parte de la producción de fresa a los mercados extranjeros. Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), en el 2014 la exportación de fresas aumentó en 52% con respecto al año anterior. Vale anotar que en el 2012, el valor de las exportaciones de esta fruta sumaba más de US$ 10 millones, mientras que en el 2014 representaba US$ 22 millones. ¿Qué ha causado este nuevo boom de la fresa en el norte chico? La Constitución de 1993 - que consagra el libre mercado de tierras - y las leyes promocionales a favor de la agricultura, permitieron que el capital vuelva al campo. No obstante, la producción de la fresa en el norte chico constituye un fenómeno interesante: los empresarios agroexportadores de la fresa, en su mayoría, alquilan la propiedad del campo por campañas o temporadas de producción. Es decir, el campo de producción no les pertenece a los inversionistas agrícolas, sino que lo alquilan a sus respectivos dueños. Los excelentes resultados confirman la tesis de que uno de los pilares del desarrollo y el progreso es la formalización de los derechos de propiedad. Siguiendo con el proceso, el alquiler de los campos agrícolas por tempo-
radas se formaliza bajo contratos amparados por leyes, a través de un notario. La importancia del derecho en el desarrollo de la economía formal, y en este caso de la agricultura, resulta gravitante. Podemos decir que la sociedad de contratos que se establece entre inversionistas y propietarios de los predios, es la principal explicación de la agroexportación de la fresa. Aquello ha generado una revalorización de los campos agrícolas. Por ejemplo, en el 2005 el arriendo de una hectárea por campaña (11 meses) costaba S/. 3,000; en tanto que hoy se ha duplicado. No obstante, esta cifra se triplica en ‘tierras vírgenes’ (que todavía no han producido fresas). Así se ha logrado crear un círculo virtuoso en la economía del norte chico. El impacto en el mercado laboral ha sido notable y positivo. En el 2005 se pagaba S/. 3 soles la hora trabajada, en tanto que ahora se llega a pagar hasta S/. 7 por cada hora. Es más, ante el avance del empleo local se ha desatado una fuerte oleada migratoria de trabajadores desde
Huaraz y Huánuco. Además, diversas empresas exportadoras, casi todas con capital nacional, están construyendo plantas de acopio e infraestructura para la elaboración de derivados (jugos y mermeladas). En el 2014, tres de las cinco empresas de mayor participación en el mercado (Mebol, Agroworld y Agropackers) se han posicionado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, constituyendo un clúster que incrementa el valor de las relaciones económicas. Quizá un fenómeno similar a este - en el que el alquiler de los campos de cultivo ha desatado la fuerza agroexporadora lo veamos en la región Junín, con la producción de alcachofas, donde el jornal en el campo también se ha incrementado considerablemente. Mientras en el 2000 se pagaba S/. 15 por jornal, hoy se llega a S/. 40. Además, se han instalado modernas plantas procesadoras (AgroMantaro y Lopesa Industriales) que generan empleo con plenos derechos sociales y laborales, y que operan bajo altos estándares de calidad.
NACIONAL 6
Según presidente del BCR
Próximo gobierno recibirá al Perú en óptimo escenario económico
Niños beneficiado Dr. Julio Velarde Flores, presidente del Banco Central de Reserva, ve con optimismo el futuro de nuestra economía. El presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde Flores, señaló que el escenario económico que recibirá el próximo presidente de la República es óptimo, por lo que es importante que el nuevo gobierno mantenga la estabilidad macroeconómica para que el PIB siga creciendo. Subrayó que Perú muestra una inflación baja, con un rango meta ambicioso y cuentas fiscales bastante ordenadas, gracias al ahorro realizado en las épocas de bonanza. “Hemos crecido más que otros países en los últimos años, a pesar que ocupamos el séptimo lugar en el ranking de las economías que más se beneficiaron con el boom en los precios de los commodities. Argentina y Chile resultaron más favorecidos”, apuntó. Candidatos generan confianza
“Los peruanos ya sabemos las consecuencias de un mal manejo macroeconómico, pero por suerte ambos candidatos coinciden en la importancia de mantener estos buenos manejos” anotó. En esa línea, el presidente del directorio del banco central peruano enfatizó que el electorado no debe dejarse influenciar por la ideología ni la ignorancia para tomar acciones que beneficien al país. Aseveró que los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral vienen generando confianza en los inversionistas. “En elecciones anteriores ha habido candidatos que generaban desconfianza y cierto temor en los mercados, pero por primera vez en mucho tiempo el electorado ha optado por candidatos que generan confianza a inversionistas tanto nacionales como extranjeros”, manifestó Velarde Flores durante
la inauguración del X Foro Internacional de Economía ‘Quo Vadis 2016’, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Economía tendrá que mejorar Destacó que el proceso electoral del domingo 10 de abril fue la cuarta elección presidencial consecutiva, lo cual “representa una oportunidad para consolidar nuestra democracia camino al Bicentenario”. Señaló que a diferencia de los procesos electorales en otros países de la región, tanto Fujimori como Kuczynski exponen discursos amigables a los mercados, pues ambos prometen reactivar la economía, elevar la inversión pública, enfrentar las debilidades y obstáculos para mejorar la institucionalidad del país y promover un Estado más presente en los servicios de salud y educación
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Titulares de Agricultura y el MTC supervisaron obras
Chui recibió reconocimiento de ministros La fuerte inversión hecha en maquinaria pesada por parte del Gobierno Regional de Lima fue totalmente justificada porque permitió atender a tiempo las emergencias por el Fenómeno ‘El Niño’ en el norte, centro y sur de la región. Este esfuerzo fue resaltado por el ministro de Agricultura y Riego, Juan Benites Ramos, durante su reciente visita a Huaral; comprometiéndose, además, a seguir respaldando la gestión del gobernador regional Nelson Chui, desde el Ejecutivo. “Es importante que se estén ejecutando jornadas Niños beneficiado Los ministros de Transportes y de Agricultura se comprometieron a seguir respaldando la gestión regional. post Fenómeno ‘El Niño’ en las cuencas de esta re- las metas de limpieza y Supervisan carretera trabajos de rutina junto al gión. Gracias al trabajo encauzamiento de ríos”, Quien también llegó al gobernador regional, fue realizado se duplicaron indicó el ministro. norte chico para cumplir el ministro de Transpor-
tes y Comunicaciones, José Gallardo Ku. Juntos inspeccionaron el avance del asfaltado de la carretera Sayán - Churín, que interconecta la provincia de Huaura con Oyón. Las autoridades comprobaron que las labores están enfocadas en la voladura de roca de los cerros, para reforzar la plataforma y a su vez ensanchar la vía de comunicación. Además, se trasladaron a la interconexión vial Huaura - Sayán y a la de la autopista Ancón - Huacho - Pativilca, sentando compromisos para impulsar el inicio de las carreteras transversales pendientes en el norte y sur de la región.
Hospital de Cañete Pese a haber encontrado deficiencias en los trabajos de la Primera Meta de Construcción del Hospital de Cañete, el gobernador regional Nelson Chui, se comprometió a entregar la obra a fines de año. “Tendremos que hacer una cuantificación para determinar el presupuesto que se necesitará subsanar y que se gestionará ante el Ejecutivo”, refirió el mandatario regional, a la par de indicar que se viene estudiando el equipo que se adquirirá para su implementación con tecnología de punta, en la segunda meta, en que se invertirá unos 70 millones de soles.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
POLICIAL 8
litoralnoticias.pe
Asaltos y sicariato crecen en la región Concejo provincial de Huaura envía oficio al General PNP César Richter, expresándole su preocupación por la ola de violencia La delincuencia vuelve a apoderarse del norte chico. Los crímenes por sicariato en Barranca ya alcanzan a 5 víctimas en lo que va del año, y en Huaura y Huaral los asaltos se han incrementado preocupantemente, en solo 15 días. Según fuentes policiales, 22 asaltos se produjeron en Huaral, Chancay, Aucallama y Acos; mientras que en los distritos de Santa María, Hualmay, Huacho y Huaura, se han registrado 45 robos.
para supervisar el Plan de Recuperación de Calles. Cuando tomaba fotos con su moderno celular (Smartphone Galaxy valorizado en 3 mil 500 soles, aproximadamente) fue sorprendida por delincuentes que le arrebataron el equipo. Según el concejal Carlos Bisso, los regidores fueron tras los malhechores, quienes fugaron por la zona conocida como el Callejón de los Borregos, pero no pudieron hacer nada por el rápido accionar de los delincuentes.
concejo provincial, el pleno acordó enviar un oficio al General PNP César Richter, Jefe de la Región Policial Lima Norte, para que proceda a actuar con mayor rigor. Al respecto, este ha respondido que la seguridad ciudadana es tarea de todos y que la policía, pese a las limitaciones, sí cumple su trabajo. “El Ministerio Público y el Poder Judicial deben ayudarnos. No es justo que nosotros capturemos asaltantes y luego los liberen. También es Inseguridad alcanza importante el respaldo Niños beneficiado Los asaltos y los crímenes por encargo se han convertido en el pan de cada día en esta parte de nuestra región. a autoridades Envían oficio al Ge- logístico y político de El último domingo, izamiento del pabellón vincial de Huaura, Kathe- dó junto a tres concejales neral de la Región los entes de gobierno”, luego de la ceremonia de nacional, la regidora pro- rine Mogollón, se trasla- al sector de La Parada, En la última sesión de remarcó el General.
Sicariato se apodera de Barranca Caen ‘Lechuceros de Chancayllo’ Venta de drogas y cobros de cupos son los principales móviles
Eran terror de los transportistas de carga pesada en la Panamericana
En Barranca ya no importa ni el lugar ni la hora para ajustar cuentas por distintos motivos, entre los que sobresalen la venta de drogas y el cobro de cupos a empresas de la construcción. Los occisos cuentan con prontuario policial y son enterrados con el celo de sus familiares para que ningún desconocido se infiltre en el velorio y posterior sepelio. Dina Soledad Robles (51), más conocida como ‘Gorda Dina’, fue la primera víctima asesinada de cuatro balazos en el barrio Los Pinos. Luego fue hallado muerto con un balazo en la cabeza, Ernesto Chang Colonia (19), en la Urb. La Florida. Ambos venían siendo investigados por micro comercialización de drogas, de la misma forma que Pedro Valencia Vásquez (55), quien fue asesinado de varios
Tras perpetrar el ataque a su nueva víctima, a la altura del km 96 de la Panamericana Norte, en la zona de Hatillo en Chancay, cayó la peligrosa banda ‘Los Lechuceros de Chancayllo’, que se habían convertido en el terror de los transportistas que trasladan carga pesada de Lima al norte del país y viceversa. El rápido accionar de la policía chancayana, luego de una intensa persecución y balacera, permitió la captura de Calet Pedro Olivares Flores (26), Víc-
Niños En lo que beneficiado va del año, ya son 5 las víctimas que ha cobrado el sicariato. balazos en una moto Bajaj rojiblanca sin placa, en la primera cuadra de Berenice Dávila. Y esta semana perdieron la vida Irvin Mercedes Vásquez (27) y Richard Gamarra Sánchez (30). Según las primeras investigaciones policiales, ambos fueron a cobrar cupos a la empresa que construye la infraestructura de la I.E. Luis Alberto Sánchez en Buena Vista y al salir se encontraron
con otros personajes que también iban a lo mismo, produciéndose un enfrentamiento con el fatal saldo. Por su parte, el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros, mostró su preocupación por el tema, indicando que en esta jurisdicción existen hasta cinco sindicatos de construcción civil que, en algunos casos, se forman para extorsionar a los empresarios.
tor Julián Barreto (24) y Edgar Enrique Martínez Carrión, quienes asaltaron a mano armada el camión de la empresa ‘Legionarios SAC’, conducido por Juan Amaya Castro (39) y que transportaba mercadería (víveres) valorizada en más de 250 mil soles. Lamentablemente, un cuarto malhechor logró darse a la fuga; sin embargo, el trabajo de la policía fue casi impecable logrando recuperar el camión.
abigeo Moisés Armas Bejarano (46) y pasearlo por las principales calles huaralinas con un letrero sobre el cuello, los comuneros de Vichaycocha han amenazado a las autoridades policiales, del Ministerio Público y el Poder Judicial, con hacer justicia por sus propias manos si no castigan a los ladrones de ganado, pues en poco más de una semana los ronderos han logrado recuperar 106 cabezas de ganado lanar y 11 caballos que, inComuneros alertan cluso, serían de ganaderos Luego de capturar al de la provincia de Canta.
Niños La bandabeneficiado de los ‘Lechuceros de Chancayllo’ atacaron a chofer dejándolo abandonado a un lado de la carrea.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
En caso de sismos en la ciudad de Barranca
Identifican zonas vulnerables
NACIONAL 9
El fracaso económico de Ollanta Humala
Por: María Cecilia Villegas
Balneario y poblado Las Palmeras son zonas críticas
Niños Alan Vega,beneficiado sub gerente de Defensa Civil del concejo provincial de Barranca, afirmó que preocupa silencio sísmico. En los últimos días, el tema del silencio sísmico en la costa central del país es uno de los principales motivos de preocupación para los vecinos de esta jurisdicción, porque hace 266 años que no se registra un evento de gran magnitud como los ocurridos en Chile, Ecuador y Japón, lo cual exige que la población esté prevenida. En Barranca se cuenta con un mapa de riesgos en casos de desastres naturales en zonas vulnerables como los balnearios y el centro poblado Las Palmeras de Bolívar, ubicado alrededor del río Pativilca. Otra preocupación es la construcción
de viviendas sin asesoramiento técnico, tanto en la zona urbana como rural. “En Chile hubo un terremoto de 8.3 donde murieron 12 personas. Los daños no fueron tan catastróficos como los de ahora en Ecuador. En Perú, en el 2007 hubo un terremoto y perecieron más de 500 personas. Eso nos debe llamar a la reflexión porque no estamos preparados”, expresó el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Barranca, Alan Vega Bustamante.
tudios y Prevención de Desastres (PREDES), Rosario Quispe Cáceres, manifestó que la situación respecto a infraestructura de agua potable y desagüe, es crítica porque un punto de vulnerabilidad son las tuberías de material no adecuado con las que todavía cuenta la ciudad de Barranca, por lo que se espera los cambios respectivos. Se recomienda identificar las zonas seguras de las casas y realizar simulacros de sismo con toda la familia, midiendo el tiempo que demoran en salir de sus viviendas. Otras deficiencias Además, no olvidar tener En tanto, la vicepresi- siempre a la mano la modenta del Centro de Es- chila de emergencia.
Con el pase a segunda vuelta de PPK y Keiko Fujimori, se cree que la economía peruana se reactivará automáticamente. Sin embargo, hay que considerar que en el Perú no se espera una recuperación de los ingresos tributarios; es decir, que los distintos niveles de gobierno no tendrán suficiente dinero para realizar las inversiones en infraestructura que el país necesita. Ello ya lo están sintiendo los gobiernos regionales y locales con la caída en el canon. Cabe resaltar que, de acuerdo con el último reporte del FMI sobre economía mundial, el proceso de recuperación global va a demorar mucho y no se espera ninguna aceleración. Es importante recordar que el Perú está conectado al sistema económico mundial y que, según el FMI, más del 50% del crecimiento económico de Latinoamérica está relacionado con las condiciones internacionales. De acuerdo al INEI, el PBI peruano habría crecido 6% en febrero. Ello sería, de acuerdo con el ministro de Economía, Alonso Segura, “un ejemplo de la recuperación del país, lo que mostraría su solidez y capacidad de resiliencia”. Segura considera que estos resultados se de-
ben a las medidas económicas implementadas en los dos últimos años por el Gobierno. Hay que resaltar que este resultado estuvo liderado por los sectores primarios, principalmente la producción minera, que crecieron 13.4%, contribuyendo así con 2.6 puntos porcentuales al crecimiento económico total. La producción minera creció 33.7%, y este crecimiento es liderado por el incremento de la producción de cobre (73.7%). La explicación, por cierto, no tiene nada que ver con las políticas económicas del Sr. Segura, sino con el hecho de que hay dos concesiones mineras que entraron en producción: Las Bambas y la Ampliación de Cerro Verde, ninguna de las cuales se otorgó en el gobierno del presidente Humala. Más bien, valdría la pena recordar que el gran fracaso de este gobierno ha sido no poder sacar adelante dos proyectos mineros de envergadura, Conga y Tía María, paralizados porque grupos radicales se levantaron y obligaron a las comunidades a rechazar la minería moderna. Y no hubo un solo líder político, ni desde el gobierno ni de la oposición, que pudiera entender la importancia de sacarlos adelante.
De acuerdo con el BBVA, un tercio del crecimiento económico del 2015 es producto del incremento de la producción de cobre. Otra cosa que el presidente Humala y su ministro Segura no dicen, es que su mala gestión ha hecho que no tengamos proyectos que entren en producción a partir del 2017. Por ello en el 2018, cuando se haya acabado el impulso de la minería, ¿qué haremos? Se estima que sin minería el Perú crecería entre 2% y 2.5% (Waldo Mendoza, Jorge González Izquierdo). Algo de lo que tampoco se ocupó el gobierno es de la minería ilegal. De acuerdo con un estudio de la SBS, solo en 2014 setenta empresas formales habrían exportado cerca de US$ 2,900 millones en oro de procedencia ilegal. Según un reporte de ScotiaBank, la producción de oro creció 13% en febrero, en parte por la expansión de la minería informal e ilegal. Se calcula que unos cien kilos de oro ilegal se envían por semana a Bolivia. Se trata del excedente que los mineros ilegales no pueden colocar en el mercado formal peruano. Este ha sido uno de los grandes fracasos del gobierno de Humala, cuyas consecuencias deberá asumir el próximo gobierno.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 10
co y dejar el PAP en ma- tuvo que ser un aporte de nos de las nuevas genera- sabiduría, consejo y manciones. dato.
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
Cuba: Hay nuevos Vladimiro Montesivientos en la isla que la nos: Justa condena. Socahará protagonista del nue- vó el sistema democrático vo sentir latinoamericano. del país.
Venezuela: Debe desAbimael Guzmán: prenderse de la dictadura Asesino y destructor. Le JUAN SHEPUT - Ex ministro de Estado, Congresista de Maduro para retomar hizo mucho daño al Perú. electo, Coordinador Nacional de Campaña y asesor de los cauces democráticos. Sendero Luminoso: PPK. Evo Morales: El pue- Monstruo causante de blo boliviano le ha dicho la muerte de inocentes. Perú: Protagonista in- ción y ser una herramienta basta a sus intentos de re ¡Nunca más! discutible de cara al futu- al servicio del ciudadano. reelección. MOVADEF: Brazo y ro en América Latina. TieMinisterio de Traba- aparato partidario de SL; Pedro Pablo Kune todo para triunfar de la czynski: La persona in- jo: Debe recuperar su rol hay que cerrarle el paso. mano de PPK. Tolerancia cero con ellos. dicada para dirigir el país. de servicio al trabajador. Congreso de la Re- Sería el mejor presidente Nadine Heredia: SoSeguridad ciudadapública: Tiene que re- del Perú del siglo 21. brestimó el poder y se na: Será una de nuestras cuperar su prestigio para Alejandro Toledo: desubicó en forma alar- prioridades en un eventual convertirse en elemento representativo del sentir Aportó mucho al país, mante: hoy sufre las con- gobierno de PPK. pero lamentablemente se secuencias. nacional. China: Si no recupera rodeó de gente negativa. Eliane Karp: Valiosa la democracia, será una Poder Judicial y MiAlan García: Tiene colaboradora de Toledo, gigante pero con pie de nisterio Público: Tienen que combatir la corrup- que repensar su rol políti- pero que no entendió que barro.
Rusia: Es una potencia beneficio de todos. económica gracias a las Región Lima: Tiene nuevas políticas de Putin. todo para ser grande. Canon de la sal para Huacho: Tierra de Huacho: Una aspiración huachana que, de ser go- grandes amigos, como la bierno, gestionaremos en familia Robinson Urtecho.
9 adolescentes desaparecen de Huacho Investigaciones no precisan si se trata de fugas o secuestros de menores ocurridos en el transcurso del presente año
Niños beneficiado La disfuncionalidad familiar y las constantes peleas entre padres son la causa principal de la fuga de menores en Huacho, según las autoridades.
En lo que va del año, 9 adolescentes han sido reportadas como desaparecidas en la Comisaría de Huacho, sin contar las desapariciones que no se denuncian o las que se hacen vía las redes sociales u otros medios de comunicación. Esta semana, llamó la atención la desaparición de dos escolares del distrito de Carquín, quienes salieron el domingo por la tarde de su casa con dirección a la playa, pero terminaron apareciendo en un puente del distrito de Santa María, 24 horas después y con signos de haber sido violentadas. En declaraciones a la policía, las menores indicaron que tomaron una mototaxi con dirección a la playa, pero que el conductor las llevó hacia otro lugar.
Al respecto, la Dra. Rudy Ramírez, miembro de la Asociación de Psicólogos de la Provincia de Huaura, mostró su preocupación y demandó mayor responsabilidad de los padres de familia e instituciones educativas. “Las causas de la fuga de menores son múltiples. En su mayoría se debe a la disfuncionalidad familiar, constantes peleas entre padres, o maltrato físico y psicológico. Los padres deben analizar el tipo de relación que hay en la familia y solucionar los problemas de fondo que causan estos comportamientos en los adolescentes. En estos tiempos en que los chicos están tan expuestos a los peligros de la sociedad, no podemos descuidarlos”, expresó la especialista.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 11
Con motivo del Bicentenario de la Independencia Nacional
Huachanos piden construir Alameda de la Independencia
A pocos años de la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional, en Huacho han surgido algunas propuestas para la construcción de una Alameda desde el óvalo hasta Huaura y, de ser posible, hasta Végueta, donde desembarcó la Escuadra Libertadora al mando de don José de San Martín. Esta Alameda se iniciaría en el óvalo de Huacho, pasando por el colegio emblemático Luis Fabio Xammar, Cruz Blanca, Tambo Blanco, Peralvillo, Chururo, llegando hasta la Plaza de Armas de Huaura, donde está la Campana de la Libertad, el Histórico Balcón y el Museo de Sitio.
pe muelles y representa un calvario para quienes hacemos uso diario, ya que malogra nuestros vehículos”, manifestó Óscar Rodríguez Arias, colectivero que cubre la ruta Huacho - Huaura. * Por su parte, Hugo Echegaray Virú, ex regidor y vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, agregó que esta Alameda sería un valioso aporte al turismo local y nacional. “Miles de turistas llegarían para conocer detalles de la gesta libertadora. Definitivamente sería una obra de gran impacto en una fecha significativa”, añadió.
Huacho antes que Paracas Algunas opiniones Para el historiador hua* “Actualmente esta vía tiene cerca de 15 rom- chano, Bruno Gutiérrez
Niños Este es unbeneficiado modelo de cómo quedaria la alameda de la Independencia que solicitan los huachanos con motivos de bicentenario, que ya se avecina.
Niños beneficiado Hugo Echegaray, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura.
Torero, Huacho tuvo igual o mayor trascendencia que Paracas (Pisco) en la gesta libertadora, pero los historiadores consideran más al sur que a nuestra provincia. “Existe en Huacho una Comisión del Bicentenario presidida por Carlos Bisso Drago e integrada por varios ciudadanos respetables de la provincia. En breve vamos a retomar las reuniones para finiquitar una serie de homenajes. Recordemos que el 28 de marzo de 1819, Lord Cochrane realizó el primer desembarco en Huacho y al ver las condiciones apropiadas retornó el 10 de noviembre de 1820”, afirmó Gutiérrez.
Niños beneficiado Bruno Gutiérrez sostiene que Huacho tiene mucha trascendencia histórica.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
Buscan preservar islas del sur de Huacho Bello ecosistema será uno de los centros pilotos del Fondo Mundial del Ambiente
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
El secretito del chef
Niños beneficiado Las autoridades regionales están poniendo especial énfasis en la preservación de la islas de nuestro litoral. Las autoridades del Gobierno Regional de Lima (GRL) reconocen el valor de las islas Mazorca y Huampanú, del islote Don Martín y punta Salinas, y ya trabajan para preservarlas. Es así que durante una exposición de avances del proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Sostenible del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, los responsables de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GRL, conjuntamente con el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), detallaron que esta área marina protegida de la región es uno de los once lugares elegidos como centro piloto, para implementar acciones y mecanismos de preservación, con una inversión total de 8 millones 922 mil soles del Fondo Mundial del Ambiente, que tendrá una duración de cinco años, hasta culminar el 2019. De esta forma, se busca mantener el equilibrio ecológico del ecosistema
en la zona, a fin de darle sostenimiento a los recursos hidrobiológicos y fauna marina. Eligen comité Para este fin se eligió el Sub Comité de Gestión y Conformación de los Grupos de Interés, que será liderado por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. El proyecto beneficiará - a mediano plazo - a más de 3 mil 750 pobladores involucrados en la actividad turística y pesca artesanal.
Niños beneficiado La isla Lobera cobija una gran cantidad de lobos de mar y otras especies marinas que hay que preservarlas.
Arturo se inició desde muy pequeño en el negocio de la gastronomía, gracias a su tío Enrique que contaba con uno de los mejores chifas de Lima. Arturo era el mozo y ahora cuenta con una cadena de restaurantes y fast food llamado ‘El Escondite del Gordo’. Hoy nos enseña un plato de su carta: el tallarín
oriental. Pon a hervir una olla grande con mucha agua. Agrega los tallarines y cocina por 4 minutos o hasta que estén tiernos. Cuélalos para retirar el agua y colócalos en un bowl. En un recipiente mezcla 2 cucharadas del aceite, la salsa soya y la miel. Mezcla este aderezo con
los tallarines. En una sartén calienta 1 cucharada del aceite y cocina el ajo a fuego medio por 2 minutos. Engrasa una sartén. En un recipiente mezcla la ralladura de limón, el jugo y 1 cucharada de aceite. Mezcla este aderezo con los camarones y sazona con sal. Cocina en la sartén aproximadamente 2 minutos de cada lado. Se sirven los tallarines chinos con el guiso de camarones encima. ¡Qué delicia! La sazón de Arturo es espectacular. Además, ‘El Escondite del Gordo’ ofrece comida criolla, marina, pastas; es decir, preparan de todo tribuno. Por eso les recomiendo que vengan a probar estas delicias, aquí en Flora Tristán Nº 565, La Molina. Teléfono: 349 8641. ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
En primer trimestre del año en Barranca
SAMU atendió 737 emergencias
La mayoría son por accidentes de tránsito
Niños La llegadabeneficiado aportuna del personal del SAMU ha salbado la vida de muchos ciudadanos barranquinos. El funcionamiento asistencial del programa SAMU se ha ganado la confianza de la ciudadanía en Barranca, ya que hasta el momento vienen atendiendo emergencias y urgencias médicas de forma inmediata, para el alivio de quienes necesitan de sus servicios. En el primer trimestre del 2016 han atendido 737 casos, la mayoría por accidentes de tránsito de choque entre vehículos. “En relación al primer trimestre del 2015, donde se registraron 1,384 aten-
ciones, ha descendido el número de casos porque ahora hay un filtro de la central de Huacho. Antes salíamos ante cualquier llamada y varias eran falsas”, manifestó el coordinador del SAMU Barranca, Dr. Delfín Torres. Accidentes de tránsito La preocupación radica en el alto número de colisión de vehículos que se registran en esta jurisdicción; por ejemplo: en enero, febrero y marzo se contabilizaron 69 accidentes de tránsito, 30 por
choque, con atención de 105 heridos, entre ellos 67 poli contusos. En esta estadística no se contabilizan los accidentes donde sólo se registraron daños materiales, lo cual incrementaría considerablemente la cifra. Cabe mencionar que el SAMU cuenta con una ambulancia tipo II en Barranca, la cual está equipada con un monitor que mide temperatura, presión arterial, ritmo cardiaco, saturación de oxígeno; además de un desfibrilador semiautomático. EL DATO
El teléfono del SAMU es 414 5400, número fijo que contesta Huacho y traslada la llamada a Barranca. Además de atender emergencias y urgencias, este programa también da consejerías médicas. Niños Dr. Delfin beneficiado Torres, coordinador del SAMU de Barranca.
SALUD 13
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
La gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
3
4 5
1.- ‘Ellas… Un ideal’: La actriz Anicia Vega, su madre y su hija Whitney, siempre están juntas y en constante difusión del arte. Ellas invitan este sábado 30 de abril a su muestra teatral ‘Ellas… Un ideal’, desde las 4:30 p.m. en la parroquia La Sagrada Familia, en Hualmay. 2.- Gastronomía carquinera: Este fin de semana, el empresario gastronómico Mario Silverio de cebichería ‘El Chato’, representará a Carquín en el XI aniversario del Sitio Arqueológico Áspero. Su delicioso charquicán de anchoveta promete ser la sensación. 3.- Artista huachano: El destacado artista huachano Guillermo Campos, famoso por el programa televisivo Risas y Salsa, se encuentra en nuestra ciudad. Él ofreció un show por sus 70 años de vida artística y recibió un aporte económico, a título personal, del gobernador regional Nelson Chui. 4.- Celebrará a lo grande: El joven director de salsa orquesta Son de la Calle y reconocido músico huachano, Carlos Chafalote, está de cumpleaños y lo celebrará a lo grande junto a su familia y amigos. La fiesta será esta noche en el Casino Huacho, a ritmo de Son de la Calle, La Previa y Sonora Calidad. 5.- Función de títeres: La joven promotora cultural América Bazalar es otra incansable difusora del arte y la cultura en Huacho. Ella invita este sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo, a la función de títeres de la Sala Cultural Hatun Runakuna, desde las 6:00 p.m. en la Av. Grau 253. Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
CAPROTUR Barranca presenta muestra de reconocida periodista
Exposición fotográfica ‘Padres de la patria’
CULTURA 15
Noticias escritas con sangre Por: El Montonero
Muestra permitirá ver a políticos como nunca los imaginamos
Con mucha expectativa se espera la exposición fotográfica denominada ‘Padres de la Patria’, organizada por la Cámara de Turismo de la provincia de Barranca (CAPROTUR) y que en esta oportunidad presentará el trabajo de la reconocida periodista barranquina Ana Jau Flores, quien ha logrado captar a los políticos en momentos que revelan parte de sus personalidades. “Hemos invitado a Ana Jau por su enorme talento. Ella ha laborado en importantes medios impresos de cobertura nacional,
donde sus fotos han resaltado por su estilo, por su sello personal”, expresó la presidenta de CAPROTUR, Haydée Larrea. Trayectoria Ana Jau es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Lleva más de 15 años captando con su lente diferentes momentos y personalidades. Ha trabajado en El Comercio, La República, Caretas, Expreso, Correo y otros medios del extranjero. Actualmente dicta clases en una prestigiosa universidad particular de la ciudad
de Lima. Tiene estudios de post grado en España y la PUCP. La exposición La muestra ‘Padres de la Patria’ se inaugurará el 30 de abril a las 8:00 de la noche, en la Sala de Exposiciones del Mega Plaza Barranca, y durará cuatro semanas. “Son 30 fotos en formato de 60 X 80. Queremos que nuestros jóvenes puedan inspirarse y sobresalir como nuestra invitada, que es un orgullo de nuestra provincia”, manifestó la presidenta de CAPROTUR a Litoral.
Por fin ha llegado a nuestras carteleras La última noticia, uno de los más esperados estrenos del cine peruano de los últimos meses. Las expectativas sobre esta película se deben a que representa el regreso del Grupo Chaski, responsables de las películas Gregorio (1984) y Juliana (1988) —ambas a medio camino entre la ficción y el documental— que se constituyeron en verdaderos hitos de la filmografía peruana. Tras 28 años, Chaski vuelve con un trabajo similar, esta vez sobre la violencia política de los años ochenta, bajo la dirección de Alejandro Legaspi y con guion de René Weber, dos de los más reconocidos integrantes de esta agrupación. La última noticia cuenta la historia de Alonso Vilca —interpretado por el actor Pietro Sibille—, un locutor de radio del ficticio pueblo ayacuchano de Yurabamba, donde Sendero Luminoso hace sentir constantemente su presencia a través de sangrientos atentados y de la captación de los jóvenes escolares. La reacción del Estado es militarizar la zona, pero tanto el Ejército como la Marina comenten múltiples abusos contra la población
civil. Quienes soportan la mayor presión de ambos lados son Vilca y su amigo Pedro Rojas (el actor Julián Legaspi), en sus condiciones de periodista y profesor de escuela, respectivamente. Ambos son amenazados, secuestrados y hasta torturados reiteradas veces, tanto por senderistas como por efectivos militares; y estos sucesos llegan incluso a poner en peligro las vidas de las familias de los dos protagonistas. Legaspi cuenta esta historia de manera sencilla, casi didáctica. Al principio nos muestra la boda de Vilca, una pequeña fiesta en la que se destaca la música andina, interpretada “en vivo”. Así, se nos presenta al protagonista y su entorno en su dimensión muy humana; y en ese sentido la interpretación de Sibille es destacable, pues no solo nos convence en su papel de periodista ayacuchano (a pesar de estar identificado con personajes urbanos y limeños) sino que también logra darle al personaje el carisma necesario. En general, el énfasis está siempre puesto en las actuaciones, pues todos los problemas “cinematográficos” han sido resueltos con la mayor economía de medios: las explosiones solo se
escuchan (no hay efectos especiales), las torturas no se muestran (solo vemos a las personas salir llenas de heridas) y ni siquiera vemos un enfrentamiento directo entre los bandos en conflicto. Todas estas opciones apuntan a otorgarle a la película el mayor realismo posible, acorde con las propuestas de Chaski; además, como se sabe, la historia está basada en un caso real. Pero también le dan a las imágenes y a la trama (absolutamente lineal) un aura de anacronismo, como si se tratara de una película hecha en la época que retrata, lo que explicaría también su desesperanzado final. Legaspi ha contado que el proyecto se originó precisamente en esos años, y que lo retomó al darse cuenta de que los jóvenes de hoy casi no tienen idea de esos sucesos, tan cercanos históricamente. El desempolvado proyecto fue después premiado por el Ministerio de Cultura (en el 2012), y la película estrenada en el Festival de Cine de Lima del 2015. Ahora en nuestros cines, La última noticia nos enfrenta dramática y frontalmente con ese pasado que los jóvenes desconocen y los mayores preferirían olvidar.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 al miércoles 04 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
INSTITUCIONAL 16
Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura -Huacho
¡Feliz Día del Trabajo! Envía un saludo especial a todos los trabajadores de la provincia de Huaura, con ocasión de celebrarse este domingo 1 de mayo, el día del trabajo. CARLOS ARNILLAS PRESIDENTE
1 de mayo
¡Feliz Día Internacional del Trabajo! Redondos S.A. expresa su reconocimiento a los colaboradores de la provincia de Huaura, la región Lima y el Perú, con ocasión de celebrarse este domingo 1 de mayo, el día del trabajo.