Cae banda de roba carros en Huaral:
Adolescente de 15 años era un experto en abrir puerta de vehículos
(Pág. 09)
AÑO 2 l EDICIÓN 94 I DEL JUEVES 05 AL MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
¡Faltan notarios en la región Lima!
Por negligencia del Colegio de Notarios del Callao, no se han cubierto varias vacantes en Huacho, Cajatambo y otras ciudades de Lima provincias
(Pág. 04)
La Cámara de Comercio y Producción de Huaura, en un comunicado, reclama con urgencia que nuestras autoridades solucionen el problema Huacho:
6 gobernadores regionales se reunirán en nuestra ciudad el 12 y 13 de mayo
(Pág. 07)
Barranca:
Supe Puerto y Paramonga consumen aguas contaminadas
(Pág. 13)
Ambientalistas los acusan de ser responsables de la contaminación del medio ambiente en la provincia de Huaura:
(Pág. 09)
Fiscalía admite denuncia contra 5 alcaldes
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
¿Y qué fue de los bloqueadores? De acuerdo a las estadísticas divulgadas por el propio Instituto Nacional Penitenciario, INPE, encargado de la administración de todas las cárceles del país, el 80 por ciento de las llamadas telefónicas para ejecutar secuestros, asaltos, extorsiones, tráfico ilícito de drogas y sicariato, se originan en los centros de reclusión. Otros organismos técnicos más serios y acuciosos, sostienen que son el 95 por ciento, en resumen nuestras cárceles son una coladera delictiva. Desde octubre de 1912 en que Proinversión anunció con bombos y platillos la instalación de bloqueadores para los celulares en las principales cárceles del Perú, han transcurrido casi cuatro años y , hasta la fecha, no hay un control mínimo de las llamadas telefónicas provenientes de las prisiones. Prinsotec, la empresa peruano-colombiana elegida para cristalizar dicho proyecto, ofreció concluir su obra en julio del 2015. Ha pasado casi un año de la fecha pactada, y hasta la fecha no hay ¡Nada! Culpan a la comisión técnica nombrada por el Ministerio de Justicia por demorar la aprobación de los proyectos, pero ellos se defienden diciendo que sí cumplen y que en la parte financiera, la responsabilidad es del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de Proinversión. Todos se lavan las manos, tirándole la pelota al otro, y ello ocurre porque el Presidente Ollanta Humala y sus mediocres Ministros del Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Interior y de Justicia, carecen de coraje para exigir a los organismos responsables, que cumplan con buscar soluciones a la preocupante realidad social que vivimos por falta de seguridad. A este Gran Bonetón, en el que no quiere responsabilizarse nadie, se unen las autoridades del INPE que impasiblemente ven cómo se multiplican y se cometen los delitos, vía celular, desde los principales Centros Penitenciarios del país. El tema es tan grave, que los propios Jueces y Fiscales encargados de los procesos de sonados casos, como el de “Caracol”, Gerson Gálvez Calle, exigieron que lo trasladen del penal de Piedras Gordas a Challapalca ,en Puno, o a otro centro carcelario de alta seguridad porque están convencidos que dicho delincuente reorganizará a su banda “Barrio King”, desde su celda y ordenará la muerte de sus juzgadores. Felizmente, las autoridades del INPE recapacitaron y lo han recluido en la Base Naval del Callao, en la celda que ocupó el terrorista Peter Cárdenas Schutz. Evidentemente nada de esto sería posible, si no existieran “funcionarios corruptos”, que aprovechando sus cargos, se hacen de la vista gorda para que la delincuencia actúe con impunidad, previo pago de jugosos estipendios económicos. Este serio problema atenta contra la vida y la economía de ciudadanos y empresarios honestos e impacta negativamente en el desarrollo del país. Sin seguridad, la inversión se vuelve
riesgosa y se ahuyenta. Con este gobierno que está de salida, es difícil esperar que se revierta tal situación, en que la delincuencia campea en las calles de todas las ciudades del Perú, operando durante las 24 horas del día, con total libertad. En la Región Lima , después de mucho esfuerzo, se logró la colocación de bloqueadores electrónicos en los penales de Aucallama y Cañete, los cuales a la fecha funcionan deficientemente. En Carquín y Piedras Gordas siguen esperando un milagro,
Redactores
Diseño y Diagramación
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Las caras tristes del crecimiento El Perú tiene cifras tan alentadoras, que deberían llenarnos de alegría y entusiasmo a todos los peruanos. El crecimiento de la economía de 8%/año nos llevará a tener un PBI nacional de más de 100 mil millones de dólares, a fines de este año. A pesar de una legislación laboral retrógrada, se están creando miles de puestos de trabajo y los índices de pobreza van disminuyendo. Las exportaciones van aumentando a gran velocidad y superarán los 28 mil millones de dólares/año. El crecimiento sostenido de importaciones de bienes de capital, augura un crecimiento industrial más dinámico. Reservas internacionales de 18 mil millones, una inflación que no llega al 2% y un gobierno democrático, decidido a hacer bien las cosas. ¡Qué maravilla...! ¿no es cierto?, pero no…, la gente sigue descontenta y las protestas y las turbamultas están a la orden del día. Para explicar este fenómeno habría que analizarlo desde varias perspectivas: La redistribución de la riqueza en un país en crecimiento requiere tiempo, y así como los pobres serán menos pobres, los que más tienen también tendrán
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
para que el anunciado proyecto se haga realidad, mientras las ratas andan sueltas cometiendo sus fechorías. Es tiempo que las autoridades de la Región, incluyendo Alcaldes Provinciales y Distritales, Juntas Vecinales, Policía Nacional, Jueces y Fiscales, hagan un frente común para exigir que las promesas del gobierno en materia de seguridad, se concreten en el más breve plazo posible. Nuestras provincias no pueden seguir siendo escenarios sangrientos de crímenes, Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
más. Esto nos da rabia y nos hace aflorar sentimientos de envidia contra los que mejoraron en mayor proporción. Pero lo más grave es el abandono de los sectores alejados de las ciudades…, los campesinos excluidos, o sea los que desesperanzados votaron por Humala. ¿Responsabilidad del Estado? Claro, el Estado tiene que ofrecer a los ciudadanos Seguridad; pero el Estado también tiene otras funciones prioritarias: crear infraestructura, proveer salud, educación y auxiliar a los más pobres y, por supuesto dentro de estos, a los campesinos. No se trata de renegar porque hay un millón y medio de minifundios que no son competitivos. Hay más de 6 millones de personas viviendo allí y que (gracias a Dios) obtienen gran parte de su sustento diario de su pequeña parcela. Lo que hay que hacer con estos minifundistas es educarlos, agruparlos o asociarlos y proveerlos de infraestructura, incorporándolos a la modernidad. El programa ‘Sembrando’ de Pilar Nores, fue un esfuerzo en esa dirección. Continuemos por esa senda y así evitaremos que otros siembren el odio, la violencia y el espíritu separatista entre peruanos. Publicado: 2007 asaltos a mano armada, secuestros y extorsiones cotidianas. Hay que acabar con el crimen organizado que está minando los cimientos de nuestra sociedad. La empresa colombiana Prinsotec, se comprometió a instalar 127 bloqueadores y teléfonos fijos en locutorios de las 33 cárceles del país, y hasta la fecha no ha cumplido ni con el 30 por ciento de lo acordado. ¿Quiénes son los culpables? …… Son las autoridades incompetentes y corruptas, que reciben un
sueldo del Estado por velar por nuestra seguridad y no lo hacen. Seguramente estarán esperando que el próximo gobierno asuma dicha responsabilidad, demostrando, con este comportamiento que pasarán a la historia, como uno de los gobiernos más corruptos e incompetentes de la historia republicana del Perú. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
Faltan policías
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: que ya debería estar funcionando.
Por: Francisco Ugarteche
Reclamar por la falta de policías se ha convertido en una letanía que de tanto repetirse llega a carecer de sentido. Es un reclamo inútil, una expresión que la gente lanza al viento y es que sabe que nadie los va a escuchar, que no tendrá oído y entonces nos resignamos a que el Perú es así, así son nuestros policías, así son nuestras autoridades. Pero ya desde la edad de piedra las primeras tribus tenían algunos vigilantes que, a punta de garrote, se encargaban de poner orden, especialmente a la hora de distribuir la comida. Con los años el asunto se fue perfeccionando; aparecieron diversos tipos de delitos y también de policías y diferentes maneras de establecer el orden público. Aparecieron los jueces y abogados defensores, los códigos y reglamentos. La literatura introdujo personajes que idealizaron a extraordinarios policías, investigadores como Sherlock Holmes, Dick Tracy o el Inspector Maigret, que supongo inspiran a aquellos jóvenes que hoy optan por esta profesión tan riesgosa y mal reconocida entre nosotros, los peruanos. Aquí pasamos por sucesivos gobiernos que prometen arreglar el asunto y por ejemplo, cada vez que cambian a un ministro (en este último gobierno hemos tenido siete) comienza su gestión prometiendo un nuevo hospital para los
policías. El alcalde de Lima, Luis Castañeda, es uno de los muchos alcaldes que reclama por más policías. Dice que cuando existía el sistema 24x24, contaba con más efectivos para brindar un mejor servicio a la ciudad, pero en el Perú y en Lima en particular, las autoridades elegidas por el pueblo son la última rueda del coche a la hora de la disposición policial. Eso lo decide un señor elegido a dedo por el Presidente y dispone una de las mil reorganizaciones que termina quitando policías de un lado para asignarlos a otro. Esta mañana el alcalde de Puente Piedra se quejaba que a los policías de ese distrito se los llevaron al Callao, mientras que los delincuentes del puerto migraron hacia Puente Piedra. Pero el asunto se vuelve de mayor preocupación cuando una alta funcionaria del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Jefa de Ositran, se queja de no contar con el apoyo policial que requieren para el control del transporte, razón por la que los inspectores son continuamente atropellados por malos conductores. Ya no es la gente de la calle, no son los alcaldes elegidos por el pueblo, son los funcionarios del propio Estado, del mismo gobierno, los que se quejan por la falta de policías, y la inseguridad ciudadana aumenta en forma incontenible.
Cámaras de videovigilancia: Ante la imparable racha y recrudecimiento de la delincuencia, se hace necesario la instalación de nuevas cámaras de video vigilancia en puntos claves y estratégicos de la ciudad. Las existentes ya cumplieron su ciclo y es necesario una urgente renovación. ¡Estaremos atentos! Basurales
Saludos a Mamá: Un abrazo sincero y reconocimiento especial a todas las madres de nuestra provincia, la región Lima, el Perú y el mundo. Dichosos los que tienen la fortuna de tenerlas con vida. Aprecien y gocen de sus mamitas y los que las perdieron, eleven oraciones y sigan sus enseñanzas. ¿Y los bloqueadores?: Estamos en el mes de mayo y los bloqueadores de celulares aún no se instalan en el Penal de Carquín. Lo que es peor, ya se reiniciaron las llamadas telefónicas de extorsión y según la PNP, estas se realizan desde el centro penitenciario. Presión de las autoridades: Consideramos que las autoridades de la región Lima deben presionar al INPE, porque los funcionarios del actual régimen de Ollanta Humala están pendientes de su salida. Esperemos que el coronel (r) Carlos Remy, Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana, insista al INPE para que ejecute una obra civil
en
las
vías: Es desagradable observar la acumulación de basura y desperdicios a un costado de la carretera que une Huaura - Mazo - Végueta, así como a lo largo de la avenida Cincuentenario. Y sin irnos muy lejos, en conocidas calles céntricas de Huacho, sobre todo en las noches. Vecinos y autoridades deben procurar esforzarse por impedir la contaminación y pésimo aspecto que deja esta situación. Una ejemplar multa a los infractores sería una buena medida.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Urge más notarios en Huacho
Cámara de Comercio insta a autoridades a exigir concurso público La falta de notarios en Huacho empezó a generar malestar en la población y en algunas instituciones preocupadas por el bienestar de la ciudadanía. Como es sabido, actualmente nuestra ciudad solo cuenta con dos notarios públicos que no satisfacen la demanda de trámites que realiza la población, con la finalidad de dar legitimidad a sus diversas documentaciones. En ese sentido, la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura emitió un comunicado instando a las autoNiños El Colegiobeneficiado de Notarios del Callao es el responsable del problema. ridades de la provincia de Huaura y el Gobierno Re- Callao, la pronta convoca- vincia de Huaura existen gional de Lima, a solicitar toria a concurso, teniendo 5 plazas vacantes para este al Colegio de Notarios del en cuenta que en la pro- servicio.
Ambientalistas denuncian a alcaldes
Por la mala disposición de residuos sólidos en el botadero municipal
CARTA ABIERTA
FALTAN NOTARIOS EN LA REGIÓN LIMA PROVINCIAS La Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura, se dirige a la comunidad para manifestar su malestar y preocupación por la falta de convocatoria a las plazas vacantes de Notarios en nuestra localidad, por parte del Colegio de Notarios del Callao, el cual tiene la facultad para hacerlo, pero que sin embargo, se acoge en el hecho de que existe un proceso de amparo interpuesto por el Ministerio de Justicia contra la convocatoria que realizaron, precisamente ante la inoperancia de dicho Colegio de Notarios, que hasta la fecha se sigue negando a convocarla. Sobre el particular es importante mencionar que, en la jurisdicción, a la fecha han fallecido cuatro notarios (el más antiguo hace 8 años), habiendo un tercero cesado por límite de edad, por lo que en este momento la provincia de Huaura (con 12 distritos costeños y alto andinos), y con más de 200,000 habitantes, cuenta solo con un Notario. Como sabemos, el pasado 26 de setiembre se publicó el Decreto Legislativo N° 1232, el cual dispone que debe efectuarse la convocatoria dentro del plazo de 60 días después de haberse producido una vacante, bajo responsabilidad del Colegio de Notarios correspondiente, norma que el Colegio de Notarios del Callao, tampoco ha cumplido. Ante ello, la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Huaura les ha cursado una carta, exigiendo, dado el tiempo transcurrido, una pronta solución a esta problemática, ya que no es posible que en la jurisdicción de un Gobierno Regional no se efectúen las convocatorias, por la incomprensible decisión de quien rige los destinos del Colegio de Notarios del Callao, perjudicando a una gran población que comprende las 9 provincias del Gobierno Regional de Lima y que, coincidentemente, se encuentran en la jurisdicción de este Colegio de Notarios. Cabe resaltar que el Colegio de Notarios del Callao, amparados en que la ley permite el traslado de un Notario de una jurisdicción a otra, ha permitido el trasladado de una Notaría de la provincia de Barranca hacia la provincia de Huaura, lo cual nos lleva a preguntamos… ¿Es que no existen profesionales idóneos en la provincia de Huaura que puedan ocupar estas plazas?
Niñosrecibió beneficiado Fiscalía la denuncia de la Asociación de Ambientalistas y Ecologistas del Perú, contra 5 alcaldes. La Asociación de Ambientalistas y Ecologistas del Perú ‘Norte Verde’ presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, contra cinco alcaldes de la provincia de Huaura, por la inadecuada disposición de residuos sólidos en el botadero municipal.
La acusación alcanza al alcalde huachano, Humberto Barba; al de Santa María, José Reyes; de Carquín, Janssen Guerrero; de Hualmay, Eddie Jara; y al burgomaestre de Végueta, Alejandro Alor, por la presunta comisión del delito de contaminación am-
biental. “Las autoridades minimizan estos temas. Nosotros hemos presentando varios documentos ante la Fiscalía, pero esta es la primera vez que aceptan la denuncia”, declaró Deyvis Ciñeña, dirigente del colectivo.
Como se puede apreciar, esta omisión resulta perjudicial para los habitantes de la ciudad, por lo que solicitamos a las máximas autoridades de la región y de la provincia de Huaura, implementen las acciones que el caso amerita, a fin de que se regularice esta situación y se convoque al concurso que corresponde para cubrir las plazas vacantes, que son en número de cinco (05) solo en la provincia de Huaura, siendo necesario señalar que en la provincia de Cajatambo, tampoco se cuenta con Notario, debiendo los pobladores de dicha localidad trasladarse a la ciudad de Oyón y de allí a la provincia de Huaura para ser atendidos, incurriendo en gastos adicionales.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
PPK visitará el norte chico Según allegados a Peruanos Por el Kambio, candidato presidencial estará en Huaral, Huacho y Andahuasi este 11 de mayo No llegó a Huacho durante la primera vuelta, pero en este segundo tramo de la contienda electoral, Pedro Pablo Kuczynski sí ha creído conveniente visitar nuestra ciudad y zonas aledañas, a fin de ganar votos para la segunda vuelta de este 5 de junio. Allegados a Peruanos Por el Kambio, partido que postula a PPK a la presidencia de la República, confirmaron su arribo para este miércoles 11 de mayo. Según se supo, el candidato visitará inicialmente Huaral, luego llegará al centro poblado de Andahuasi y por la tarde recorrerá las principales calles de Huacho. Azucarera Andahuasi Pese a la resistencia
Niños beneficiado Pedro Pablo Kuczynski ha anunciado que visitará el norte chico el 11 de mayo próximo, para reforzar su candidatura a la presidencia de la República.
que han evidenciado en varias oportunidades los trabajadores de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, al modelo económico que promueve PPK, el líder de Peruanos Por el Kambio visitaría esta localidad para conversar con los trabajadores y conocer de cerca la problemática que atraviesan. Como se recuerda, en el 2011 Pedro Pablo Kuczynski ya había intentado un acercamiento con los azucareros del país, mostrándose a favor de la ampliación de la Ley de Protección Patrimonial para que las azucareras puedan reestructurarse y cumplir con sus deudas. Veamos cómo le va en esta ocasión.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Presupuesto participativo regional 2017 Proyectos se priorizarán este 10 y 12 de mayo en Huacho y Cañete Hasta este viernes 6 de mayo, los alcaldes provinciales de la región Lima podrán presentar sus propuestas de proyectos para ser incorporados en el Presupuesto Participativo Regional 2017, tal como se acordó en la Segunda Sesión del Consejo de Coordinación Regional (CCR) realizada en Huacho. Para ello las autoridades provinciales deberán presentar como requisito, el Acta del Consejo de Coordinación Local Provincial CCL-P. Mientras tanto, los proyectos se priorizarán en el Segundo Taller Regional de Concertación para la zona
norte (Barranca, Canta, Cajatambo, Huaura, Huaral y Oyón), que se desarrollará el 10 de mayo a partir de las 9:00 de la mañana, en el Hotel La Villa de Santa María, provincia de Huaura; y para la zona sur (Cañete, Yauyos y Huarochirí) el 12 de mayo en la comunidad campesina de Cerro Azul, provincia de Cañete. Según informó el gobernador regional Nelson Chui, las iniciativas están enfocadas en base a ejes de desarrollo en salud, educación, saneamiento, seguridad ciudadana, vías de comunicación e infraestructura de riego.
Niños beneficiado El gobernador regional de Lima provincias, Nelson Chui, se reunió con los alcaldes para analizar el Presupuesto Participativo Regional 2017
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Cumbre regional en Huacho Mancomunidad Pacífico, Centro Amazónica reunirá a gobernadores de seis regiones en nuestra ciudad Este 12 y 13 de mayo, Huacho será sede de un evento histórico de la Mancomunidad Regional del Pacífico, Centro, Amazónica (PACA), que agrupa a las regiones Lima, Pasco, Huánuco, Ucayali, Junín y Huancavelica. En la cita participarán los gobernadores regionales de estas jurisdicciones, los consejeros y sus equipos técnicos, para tratar una agenda de fortalecimiento de la institucionalidad y trabajar la propuesta de los Corredores Económicos Integrales por Cuencas Hidrográficas, buscando una verdadera regionalización y descentralización, teniendo como protagonis-
ta principal la ubicación estratégica de la región Lima en el litoral de la Cuenca del Asia Pacífico, para entrar y salir con facilidad al mundo global.
Niñosserá beneficiado Huacho sede de la reunión cumbre que tendrá la Mancomunidad PACA con la presencia de gobernadores de 6 regiones del país, el 12 y 13 de mayo.
Llegaría Ministro Se ha anunciado la presencia del Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, para viabilizar la terminación de las vías alternas a la carretera central. Además, en este evento interregional está previsto suscribir un Convenio de Cooperación con la Federación, con los dirigentes y empresarios de las Cámaras de Comercio del Centro - FEDECAM Centro.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 8
Sobre solicitud de vacancia contra alcalde provincial de Barranca
“Soy el primer interesado en que el JNE se pronuncie” Elgar Marreros sostiene que ‘Poder Ciudadano’ tiene fin político “Estoy tranquilo, esperando el pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, dijo el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, respecto a la solicitud de vacancia presentada en su contra por la causal de nepotismo y las firmas presentadas por el colectivo Poder Ciudadano solicitando que, de una vez por todas, esta institución emita su resolución. “Ellos tienen la libertad de formar su colectivo, pero creo que todavía no tienen personería jurídica y la integran personas con
intereses políticos que, al parecer, se están proyectando para el próximo proceso electoral. Están en todo su derecho. El tema es que el pedido de vacancia no tiene nada que ver con la recolección de firmas”, manifestó la autoridad municipal a Litoral Noticias. Espera resolución “Yo soy el primer interesado en que de una vez se acabe este tema, a tal punto que en algún momento dije que yo también podía firmar; pero más allá de eso, lo que haga algún colectivo o
Niños beneficiado El colectivo ‘Poder Ciudadano’ viene recaudando firmas para exigir la pronta resolución del JNE.
grupo de personas no va a influir nada en el proceso”, argumentó. Además de reconocer algunos errores de su gestión, invitó al colectivo y a sus opositores a denunciarlo ante el Ministerio Público si tienen pruebas de alguna irregularidad en el municipio. “El papel aguanta todo, escriben muchas cosas pero no hay ninguna denuncia en mi contra. No encuentro rechazo de la población y fui reelecto, a pesar que me hicieron 14 procesos judiciales y salí libre de todo”, aseguró Marreros.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
Menor de 15 años era especialista en abrir vehículos
Caen ‘Los roba carros de Huaral’
Banda le pagaba 150 soles por cada carro que abría
Niños El menor beneficiado J.G.V.R. de 15 años de edad, era un experto abriendo las puertas de vehículos en Huaral. Sujetos inescrupulosos dedicados al robo de vehículos para luego pedir recompensa a sus víctimas, se valieron de un menor de 15 años para cometer sus fechorías. En Huaral y los distritos costeros de Aucallama y Chancay, el robo de autos era cada vez mayor. Se registraban robos espectaculares donde sus propietarios señalaban haber dejado entre 5 a 7 minutos sus vehículos en plena calle para hacer alguna diligencia y al salir, sorpresivamente, ya no encontraban su auto; pero felizmente, luego de un trabajo de inteligencia, la policía huaralina logró
capturar a Julio Falcón Gómez (39) alias ‘Andy’ y a Juan Izquierdo Ortiz (29) alias ‘Ñaja Ñaja’, cabecillas de la banda ‘Los Roba Carros de Huaral’ quienes, utilizando una moto lineal, hacían el seguimiento de sus víctimas y trasladaban al menor que se encargaba, en segundos, de abrir las puertas de los vehículos. Su testimonio “Me pagaban 150 soles por cada carro que abría. No los conozco, solo trabajaba para ellos”, dijo con los ojos llorosos el menor de iniciales
J.G.V.R., a quien se le halló un manojo de llaves con las que astutamente abría las puertas traseras de los vehículos. Su testimonio también permitió capturar a la propietaria de la cochera donde guardaban los autos robados, Mariela Paredes Rodríguez. En su local de la calle Aparicio Mz. B Lt. 1,2 y 3, encontraron los vehículos station wagon B2E- 639 Toyota de color gris, el vehículo de placa F8U- 472 Toyota de color verde y el vehículo de placa W2N- 697 color blanco.
EL DATO
El menor fue llevado al Centro de Rehabilitación Juvenil ‘Maranguita’, mientras duran las investigaciones. Niños La bandabeneficiado de roba carros de Huaral fue desarticulada por la policía.
POLICIAL 9
El 24 x 24 y sus perversiones Por: Neptalí Carpio
Aunque no se diga abiertamente, la resistencia de un sector policial a dejar de lado el sistema 24 x 24 no es solo un asunto de remuneraciones, sino también la silenciosa oposición a dejar una perversa práctica que ha llevado a una semiprivatización de la Policía Nacional, con privilegios y códigos ocultos. El sistema dio libertad para diversas acciones que multiplicaron la corrupción y a una permanente negociación crematística con las entidades estatales, cuando estas requerían servicios policiales para poner orden o encarar los procesos de invasión de la propiedad pública y privada, además de otras acciones frente a la informalidad. Resulta por ello censurable la decisión de Keiko Fujimori de hacer las veces de defensora de este sistema, solo con el objetivo de ganar votos en la Policía Nacional; más aún cuando esa propuesta no figura en el Plan de Gobierno de Fuerza Popular. En lugar de enfrentar con firmeza un sistema que ha maniatado y reducido la capacidad para poner en las calles a un mayor número de policías, la lideresa del fujimorismo se pone a la zaga de un sector social, sin valorar la demanda de 31 millones de peruanos que claman protección por parte de los guardianes del orden. Los que hemos tenido la oportunidad de participar en la gestión pública y, por diversas razones, establecido contacto con los altos y medianos mandos de la policía nacional, sabemos que este sistema 24 x 24 ha generado varias prácticas negativas en la policía nacional. La más notoria es que los efectivos, al estar un día en el servicio estatal y otro día prestando servicio en una
entidad privada, se mimetizan con el segundo servicio, cuya lógica termina por contagiar la vida policial. Se crea así una situación por la cual cualquier servicio que es solicitado por un alcalde, un ministerio o incluso por un fiscal, genera una negociación en la que la policía pide una cantidad de dinero para actuar en respaldo a la autoridad respectiva, ofertando precisamente las 24 horas que le corresponde trabajar en el sector privado, que se denomina “día de franco”. De esta forma se produce una vorágine de corrupción de menor cuantía, pues desde los altos mandos policiales hasta el simple efectivo piden una “comisión” por prestar un servicio como policía, aprovechando la valorización de las 24 horas (entre 70 a 90 soles por día), que como “derecho adquirido” le pertenecen para brindar servicios privados, pero que también pueden ofertar a una autoridad o funcionario estatal. Así, el sistema 24 x 24 se convirtió no solo en un instrumento de negociación con el sector privado, sino también con la autoridad estatal cuando esta necesita un servicio policial. Y eso es muy grave. Otro efecto negativo es que, con el paso del tiempo, el policía pierde el interés en el servicio público. En muchos casos, los policías se concentran en el servicio privado y descuidan su función de guardianes del orden. Hay numerosos testimonios de
que los policías usan las comisarías como lugares de descanso, para dormir, o de que prestan el servicio con desgano. Un tercer problema es que en los servicios que brinda a una empresa, el policía recibe prebendas y regalos adicionales, por el interés de la entidad privada de ganar permanentemente ese servicio. Eso explica por qué ahora se presenta tanta resistencia entre los policías a abandonar este sistema. Y se debe recordar que el 24 x 24 fue creado precisamente por el ex presidente Alberto Fujimori por un periodo temporal de seis meses, pero al final duró cerca de 20 años. Los policías tienen razón en querer mejores remuneraciones y que estas además formen parte de su sueldo pensionable. El Estado debe hacer todo el esfuerzo necesario por mejorar los salarios en todos los niveles, y revalorizar la carrera policial con el mismo estatus de un carabinero de Chile, por ejemplo. Pero lo que no se puede aceptar es que la decisión de derogar este sistema quede en suspenso por intereses subalternos. Que la señora Keiko Fujimori no se percate de la magnitud de la perversión que ha originado este régimen, quizá muestre el poco conocimiento que la actual candidata presidencial tiene del funcionamiento del Estado peruano. Un funcionamiento que debe cambiar radicalmente, eliminando componendas como esta.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
sentido siempre nos avi- domésticos… Jaja. Desa. Es lo que llamamos las seamos algo para nosotras corazonadas. mismas.
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
A la Madre - De corazón único. Profesión: educar bien a sus hijos. ¿Qué es una madre?: con su hijo. Muchas nos Símbolo de amor y cariño. sentimos identificadas con doña Charito. Cada lágriSus hijos: Lo mejor ma y cada evocación a su que nos puede pasar. Son hijo la sentimos, sufrimos tesoros que llevamos en y lloramos igual. nuestras entrañas y traeUn deseo: Ver a mis mos al mundo. hijos unidos. Que sean profesionales, Un regalo: Que ven- buenos pero ante todo buenas pergan a casa y me visiten. sonas. Un presente: Una Una molestia: Que madre aprecia y valora el gesto. Pero el mejor re- mis hijos discutan en forgalo es que nuestros hijos ma innecesaria. sean mejores personas. Una cualidad: PresenLa mamá de Ciro Cas- tir cuando mis hijos están tillo: Ya está en el cielo en problemas. El sexto
Amas de casa: Son grandes expertas en cocina, economía, planificación y administración de la casa.
¿Qué desea?: Un lindo peinado, una manicure o pedicure, un rico desayuno o almuerzo junto a los míos y si se puede un viajecito… jaja. En serio, Madres profesiona- todo lo que salga del corales: Mi respeto. Gran mé- zón será bien recibido. rito: ayudan y muchas veces conducen la economía ¿Flores?: Puede ser, del hogar. No dependen pero se marchitan. de nadie. ¿Chocolates?: ¡Uy… Mamá del ande: Su- ricos!, pero en exceso fren las inclemencias del afectan nuestra salud. clima y el olvido del centralismo. Sus nietos: Los adoro. Después de mis hijos son Mamá del campo: lo mejor, me hacen sentir Madres que cultivan y co- muy bien. sechan el campo para alimentar a un pueblo. ¿Los criaría?: Si las circunstancias (divorcios, Mamá de la selva: Sa- etc.) lo requieren, claro len adelante pese a todo. que sí; pero para nana creo Para una madre no hay que ya cumplí mi ciclo. obstáculos. A veces somos inInsisto, un regalo conscientes y los dejamaterial: Cero electro- mos con ustedes: No les
decimos nada, pero no se son como hijos, pero trato pasen… Jaja. de ser equitativa. Todo da vueltas. Sus nueras: Las respeto. Algunas coinciden Su suegra: Me dio mi conmigo y otras no, pero lugar. igual las quiero y respeto su espacio. El suegro: El señor tenía su carácter, pero siem¿Se considera bue- pre me respetó. Una misna suegra?: Creo que sí; ma debe ganarse su lugar. mientras no se metan con mis hijos estoy tranquila. Un lema: Uno cría a sus hijos y a veces no sabe Sus yernos: Dicen que en qué manos caerán.
Centro de Arbitraje en Cámara de Comercio de Barranca Nueva presidenta promete sacar adelante institución gremial La flamante nueva presidenta de la Cámara de Comercio, Producción, Industrias y Servicios de la provincia de Barranca, la abogada y obstetra Dora Alvarado Urbisagástegui, quien además fue alcaldesa provincial durante el periodo 1990-1992, está decidida a sacar adelante la institución que hoy representa y anunció la reactivación e invitación a nuevos socios, así como la instalación de un centro de arbitraje. “Es un honor y todo un
reto presidir la Cámara. Hemos invitado a inversionistas y empresarios a que se unan a nosotros. En dos o tres meses ya contaremos con un centro de arbitraje para resolver conflictos, porque tenemos leyes como la Ley 30225 sobre contrataciones públicas, cuyas controversias solo pueden resolverse mediante el arbitraje”, expresó Alvarado. “Además de generar puestos de trabajo para los abogados de la pro-
vincia, ya no habrá que viajar a Lima para resolver estos problemas”, aseguró. Atención al público Tan crítica estuvo la situación en la Cámara de Comercio de Barranca que no cuentan con línea telefónica, internet y no tenían horario fijo de atención. Ahora ya atienden de 10:30 a.m. a 1:00 p.m. Actualmente la institución gremial cuenta con 25 socios activos, pese a que en 1994 se inició con 50.
Niños La nueva beneficiado presidenta de la Cámara de Comercio de Barranca, Dora Alvarado, comienza de cero su gestión.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
EMPRESA 11
Empresas huachanas que hicieron historia En esta edición de Litoral Noticias, hacemos un recuento de las más recordadas firmas que dieron empleo a miles de personas Por: Gilberto Chilet
A finales de los 70 e ingresando a los 80 y 90, Huacho y el norte chico contaban con varias empresas estratégicas para el desarrollo de la zona, por la generación de fuentes de trabajo. Estas fueron algunas de las más importantes: Industrias Pacocha S.A: Operaba donde hoy funciona Plaza del Sol y generaba trabajo a unos 2000 huachanos, directa e indirectamente en sus tres turnos. Sus directivos fueron Gustavo Grimaldo, Pablo Uribe y Carlos Salas, hasta que Pacocha se fue de Huacho y UNILEVER lo asumió. Grifos Eleuterio Meza (GEMSA) Fundada por el visionario don Eleuterio Meza Guerrero, quien inició su negocio con el grifo ‘El Michelin’ y luego cubrió puntos estratégicos de Huacho, llegando hasta Trujillo. Su lema era: ‘¡Son peruanos, son norteños. Prefiéralos!’ Llegó a tener unos 1900
Nicolás de Piérola y cerca de Empleados Bancarios de 200 personas trabaja- (FEB) también fue podeban para ella. rosa.
Niñosnecesita beneficiado Huacho con urgencia que se instalen nuevas empresas industriales para lograr su desarrollo. trabajadores. Sus oficinas principales estaban en la esquina de 28 de julio y La Merced. La marca fue gerenciada también por sus tres hijos: Raúl Eleuterio, Manuel Lorenzo y Luis Meza Gamarra.
Embotelladores autorizados de Inca Kola, fundada por don Fernando Ramis Graham y don Alfredo Breneisen. Elaboraron una de las gaseosas más emblemáticas de la región: la Chavin Kola, llegando a ser tan famosa que le hizo competencia a la misma Inca Kola, obligando a don Isaac Lindley a persuadir a Ramis, para que desista de competir con ellos. Daba trabajo a unas 500 personas y a Fábrica ‘La Pureza’ otras 200 familias en forma indirecta. RJ Barton Coca Cola: Funcionaba en PeralEmbotelladora Víctor villo. Daba trabajo a unas 700 personas, e indirec- Rivera ‘La Concordia’: Funcionaba en Barrantamente favorecía a otras 300. Por el apreciable ca y ofrecía trabajo a unos agua de nuestro suelo, fue 400 obreros y 50 empleauna de las bebidas más dos. Los productos Condegustadas del gigante cordia, en varios sabores, corporativo mundial Coca abastecían el gran mercaCola. Su primer gerente do de Lima. fue don Enrique Jaime PaDistribuidora Pepsi tiño y luego Carlos Pino Gutiérrez, ambos ejecu- Cepsa Huacho: De don Walter Barrera. tivos huachanos de gran Distribuía los productos gestión. Pepsi Cola, Kola Inglesa, Fábrica de aguas ga- Piña Canadá Dry, etc. Tenía sus depósitos en calle seosas ‘Huacho’:
transportes y venta de vehículos Nissan, de propiedad de don Florencio Meza Guerrero, hermano de don Eleuterio. Se encargaba de transportar el combustible para los grifos de la cadena GEMSA. Además, transportaban Inversiones y Trans- aceite e insumos a Indusportes Alejandrina: trias Pacocha. Ubicada en Próspera empresa de la calle El Inca, tenía almacenes en Lima y Huacho. Dio trabajo a unas 800 personas.
Supermercados Maypesa, Comercial y Transportes Ruben’s, Sofisa: Líder en la comercialización de productos de primera necesidad, gracias a la iniciativa empresarial de Rubén Pichilingue Meza. Fue distribuidor exclusivo de la azucarera Paramonga y proveedor principal de maíz de la empresa Molitalia. Tenía almacenes en Lima, Casma y Chimbote. Ofreció trabajo a unas 800 personas e indirectamente a otras 400. Maypesa fue el primer supermercado del norte medio.
Transporte interprovincial: Destacan: LITSA Comité 18, Palace (Galo Salazar y Socios), Vista Alegre, Nor Pacifico, que daban trabajo a unas 500 personas.
Transporte local: Buses HuachoHuaura-Atalaya, Etursa (Gustavo Rodríguez), Huacho-Carquín, Empresa del señor Villanueva ‘Campiña-Centro de Huacho’, Comité 7 Huacho-Tambo Blanco, Huacho-Chonta, Huacho-Sayán-Churín, Comité de Taxis en la Av.28 de julio. Unos 600 choAzucareras Para- feres laboraban en estas monga, El Ingenio y empresas. Andahuasi: Producían la mejor Notarías: azúcar del país, con caliMiguel Ernesto Bardad de exportación. Entre boza, Ángel Flores, Allas 3 empresas daban tra- berto Cabrera, Enrique bajo a unas 5500 personas Lanegra, que empleaban y a cerca de 7 mil en for- a unas 100 personas. Hoy ma indirecta. solo funcionan la notaría Reyes Ugarte y Kusma. Empresas pesqueras de Huacho, Carquín y Empresas actuales: Végueta: Hoy en forma heroica En aquellas décadas, hay tres corporaciones nuestra ciudad se convir- que ofrecen trabajo en tió en principal centro de el norte chico. El Grupo exportación de aceite y Redondos (cerca de 4500 harina de pescado. Esta puestos), ISM - Kola actividad le dio mucho Real (con 300 puestos) y dinamismo a la actividad el Gobierno Regional de financiera y económica de Lima, cuyo número de la zona, dando trabajo a plazas llega a los 2000, unas 5 mil personas. sumando apenas un total de 6800 puestos de trabaEntidades bancarias: jo, es decir, ni la mitad de Central Hipotecario, lo que se ofrecía antes. Surmebank, Popular, A ello se suma la preAgrario, Banco CCP, Mu- sencia de consorcios tual del Puerto, CRC y como Plaza del Sol, la Cooperativa San Bar- Tottus, Sodimac, Maestolomé, son algunas de tro, Hipercerámicos las más recordadas. Unas Celima, San Lorenzo y 700 personas laboraban pronto estará operando en ellas. La Federación Agropackers.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
Turismo gastronómico: Herramienta de inclusión social Según la Ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, la gastronomía ha privilegiado a los actores menos favorecidos
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
La caja chola y más…
Niños Los chefs beneficiado más emblemáticos del Perú posan durante el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico realizado en Lima. Las ideas y los aportes vertidos durante la realización del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico generaron una semilla que potenciará el turismo en Perú, pero que sólo germinará si los peruanos y peruanas no dejamos que perezca, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez. Reiteró que el turismo receptivo ha crecido en los últimos cinco años en el país andino y que al finalizar la actual gestión gubernamental habrá crecido en más de 43 por ciento. Destacó la ministra que, en cuanto a los viajes con motivos gastronómicos, “hemos pasado en el último lustro de ocho a 20 por ciento”, de acuerdo con las mediciones que realiza la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). “La gastronomía en Perú ha privilegiado a los actores menos favorecidos en toda la cadena de valor; por ello, la combinación entre turismo y gastronomía nos impone muchos retos, que estamos seguros vamos a alcanzar”, remarcó la titular del Mincetur. En ese sentido, Maga-
li Silva precisó que aún faltan carreteras, puertos, aeropuertos y caminos rurales para conectar esas comunidades con los mercados, sin perder su esencia, “incorporándolos con un valor justo para el producto o el servicio que ellos generan y están dispuestos a ofrecer”. “El turismo gastronómico, entonces, se ha convertido para nosotros y el mundo en una herramienta de inclusión social, un instrumento capaz de incorporar a todos aquellos sectores alejados de nuestro país, en los cuales el turismo y la gastronomía ya llegaron para vencer a la pobreza”, manifestó. Por su parte, el director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Vogeler, dijo que este II Foro ha superado todas las expectativas. “En estas salas se ha asistido a tanto contenido, a tanta contribución, a tantas ideas e iniciativas, que realmente han convertido a Lima - en estos días - en el centro mundial del turismo y la gastronomía; aunque, obviamente, Lima ya es el centro mundial de la gastronomía”, subrayó. “No sólo se ha puesto
eficacia, que es lo que se espera; han puesto algo más que en la cocina es fundamental, han puesto pasión y corazón, y eso es lo que verdaderamente transmiten las emociones que hemos percibido en estos días”, sostuvo Vogeler. Previamente, el embajador de España en Perú, Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena, y el diputado de Cultura, Turismo, Juventud de Guipúzcoa, Denis Itxaso, informaron que la OMT tomó la decisión de organizar el III Foro Mundial de Turismo Gastronómico en la ciudad de San Sebastián, España. En la clausura de tan importante encuentro, Mincetur brindó un homenaje póstumo al memorable ambientalista y exministro Antonio Brack Egg, y un reconocimiento especial a 53 personalidades de la gastronomía peruana que abrieron el camino, la hicieron y la generaron con causa. Integran estos grupos, chefs, investigadores culinarios, poetas, periodistas y editores especializados. Destacan también en estos listados, los inmortales cocineros Teresa Izquierdo, Iván Kisic y Toshiro Konishi.
Se ha hecho muy popular en la gastronomía la cilindrada, la caja china y desde hace un montón de años, la parrilla. La cocina al cilindro es una técnica china ancestral que ahora es parte de nuestra gastronomía. Carlos y Verónica tienen un restaurante de cilindrada llamado ‘La Cochera’, ubicado en Ignacio Cossío, detrás de la cuadra 13 de México, altura de la cuadra 14 y 15 de Parinacochas, en el rico distrito de La Victoria. Carlos, que es un sujeto listo, diseñó un aparato con dos cocinas ‘viejas’; las forró de refractario y triplay, encima carbón, en un lado puso dos parantes para hacer chancho al palo y al costado, encima del carbón, una parrilla: ‘la caja chola’. En ella preparará un chicharrón. Encima un lechón al palo y una chita en hoja de bijao .Todo riquísimo ¡Qué ingenio…! 3 en 1.
Carlos es uno de los reyes de la cilindrada. Prepara unos deliciosos pollos, panceta y pachamanca, acompañado de una papa amarilla frita de película. También tiene frejoles, cau cau, patita o arroz verde. Además hace ribs (costillas) y lomito de cerdo al cilindro. Gourmet criollo. Puedes confirmarlo por ti mismo tribuno, visitando ‘La Cochera’. Atienden de martes a domingo de 11.00 a.m. a 5:30 p.m. Su teléfono: 623 -1333. Luego, para relajarnos aún más, nos vamos a Surco viejo. La plaza preciosa, un remanso pueblerino en el bullicio de Lima, con Wi Fi. Sentarse en la banca con tu smartphone o tu tablet al frente del ‘Mesón de
Surco’ con su desayuno surcano, comida criolla de primera, pescados y mariscos. Los cabritos y patos vienen del norte. Los cuyes de la sierra. No puede faltar la huatia surcana y la sopa de surco. Un sitio precioso donde filman telenovelas. Me olvidaba de los dulces criollos y sus buenos cocteles bien peruanos. ¡Qué rico se come aquí! Ubicado en plena Plaza de Armas de Surco viejo, al costado de la Municipalidad, Jr. Francisco Bolognesi Nº 305. Teléfono: 247 – 3574. Atienden de lunes a jueves hasta las 5:00 p.m., y viernes, sábados y domingos hasta las 12:00 p.m. ¡Chau!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Supe y Paramonga consumen agua contaminada En pruebas realizadas, Hospital de Barranca detectó coliformes fecales que ponen en serio riesgo la salud de la población El área de Salud Ambiental del Hospital de Barranca mostró su preocupación por la calidad de agua que se está suministrando a los pobladores de Paramonga y Supe Puerto, ya que la cloración no es la adecuada y los análisis semanales que se realizan arrojan que contienen coliformes fecales, por lo que se recomienda a las municipalidades de ambos distritos mejorar esta situación. “Hemos notificado a la municipalidad de Paramonga (en febrero) sobre los resultados obtenidos en campo y también de las mediciones realizadas en cloro residual, que son indicadores cla-
rada no es segura, puede generar una serie de impactos en la salud. El Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano señala que el agua debe estar debidamente clorada. Los niveles de cloro residual deben estar entre 0.5 a 0.6 partes por millón y en Paramonga es de 0 partes por millón”, expresó el especialista.
Niños beneficiado Las poblaciones de Supe Puerto y Paramonga están expuestas a enfermedades al consumir agua contaminada. ves para saber si se está Javier Caro Díaz, jefe de realizando una adecuada Salud Ambiental del nocloración, y lamentable- socomio barranquino. mente el resultado no es bueno”, indicó el Ing. Preocupante situa-
ción Hace un año que en el distrito agroindustrial se presenta este problema. “El agua que no está clo-
Situación en Supe Puerto En este distrito la cloración también es inadecuada y no se entiende porqué persiste este problema. “Es importante poner énfasis en el tema ya que repercute en la salud de la población, so-
bre todo en los niños. El cloro no es caro. Esperamos que las municipalidades que administran y suministran este servicio tomen cartas en el asunto”, refirió Caro Díaz. EL DATO
Paramonga consume agua de manantial, mientras que en Supe Puerto es mixta: consumen agua del río Pativilca y también de manantial. En el caso de Barranca y Supe, el suministro lo realiza Semapa.
Inauguran Consultorio de Psicología Campaña de descarte de diabetes
Niños beneficiado Para brindar orientacion a la población, Huacho cuenta con un consultorio moderno de psicología. El Hospital Regional de Huacho cuenta con un nuevo Consultorio de Psicología para brindar orientación y consejería a adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Esta nueva infraestructura
estará ubicada entre los consultorios de la Estrategia de Cáncer y Psicoprofilaxis (ex auditorio N° 02). Según la coordinadora de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz,
Lic. Vivian Kato Higuchi, en este consultorio se atenderán temas de violencia familiar, conflictos de pareja, problemas de conducto y/o aprendizaje, estrés, depresión, baja autoestima, entre otros.
Niños viernes, beneficiado Mañana el Hospital Regional de Huacho realizará una campaña de descarte de diabetes y obesidad. El Servicio de Endocrinología del Hospital Regional de Huacho realizará una campaña preventiva de descarte de diabetes, obesidad y sobrepeso, este viernes 6 de mayo desde las 8.00 de
la mañana, en el frontis de la institución médica. La campaña busca promover hábitos saludables en grandes y pequeños, por lo que se recomienda hacerse un descarte a
tiempo, realizar actividad física regular (30 minutos al día) y tener una alimentación basada en frutas, verduras y pescado, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
La gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
3
4 5
1.- Todo un caballerito Como muestra de felicitación y orgullo, el pequeño Santiago Jau entregó una flor a su tía Ana Jau, reconocida periodista gráfica que viene presentando la Exposición ‘Padres de la Patria’, en Barranca. 2.- Bellas huaralinas Estas son las 10 candidatas que competirán por la corona en el concurso ‘Señorita Huaral 2016’, con motivo del 40 aniversario de elevación a la categoría de provincia de Huaral. El certamen será el 11 de mayo. 3.- Distinguen a docentes Estos docentes y directores huaralinos fueron reconocidos por la Dirección Regional de Educación y la UGEL Nº 10, por el elevado nivel de aprovechamiento de sus alumnos, medido a través de la Evaluación Censal 2015. 4.- Cumpleaños feliz La familia del pequeño Ángel Mariano Collantes Blas le prepara una gran fiesta por su primer añito, este sábado 7 de mayo. Él es el engreído de su abuela Nery Vega, quien ya tiene listo todos los detalles. 5.- Jóvenes preparados Este grupo de 50 jóvenes voluntarios quedó listo para intervenir en eventuales emergencias y rehabilitación en la región Lima. Ellos fueron capacitados por el Gobierno Regional a través de la Oficina de Defensa Civil.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Una enciclopedia de cuentos Por: Javier Ágreda
Ricardo Sumalavia (Lima, 1968) es uno de los más importantes narradores de nuestra generación del noventa. Se dio a conocer como cuentista con los libros Habitaciones (1993) y Retratos familiares (2001), en los que primaba el minimalismo, la concisión de la prosa, además de la capacidad de sugerencia y la tendencia a lo fantástico de los relatos. Esas características las llevó al extremo en el libro Enciclopedia mínima (2004), un excelente conjunto de relatos breves y brevísimos, lo que hoy se denomina ‘microficción’. Tras un par de incursiones en la novelas Que la tierra te sea leve (2008) y Mientras huya el cuerpo (2012), Sumalavia vuelve a su especialidad, el relato breve, con el libro Enciclopedia plástica (Estruendomudo, 2016). Son unos 80 textos los aquí reunidos, cuyas extensiones van desde dos o tres líneas (Luminosidad, Historia repetida, Decepción) hasta unas pocas páginas. En casi todos ellos se parte de situaciones completamente cotidianas, a las que pronto se les da un giro fantástico o extraño. En Oficios imaginarios, por ejemplo, se nos presenta a un escritor que vive solo y que tiene por vecina a una actriz de películas porno, a la que él suele imaginarse en plena labor profesional. Cuando finalmente hablan, ella le confiesa que desde que supo que su vecino es escritor suele imaginarlo escribiendo. Como se puede apreciar, se mantienen algunos de los elementos característicos de esta narrativa - los ‘dobles’ y las
simetrías, tan propios de la literatura fantástica - así como el humor irónico y la habilidad para crear finales contundentes, de esos que cambian radicalmente el sentido del texto. Como en el libro de hace doce años, aquí también la palabra ‘enciclopedia’ del título alude al hecho de que los relatos abordan una amplia variedad de asuntos. Por eso los textos están agrupados en cinco secciones, aparentemente dedicadas a diversas ramas del saber: Artes y oficios, Ex libris, Lógica, etc. Pero solo aparentemente, porque algunas de estas secciones tienen más bien una unidad narrativa; como Los otros ojos de la música, en la que todos los textos tienen como protagonistas a una pareja de personajes (Ricardo y Carmen). Una sección con un cierto aliento lírico, y que el escritor Fernando Iwasaki ha calificado de “la quintaesencia de la minificción”. En general, la temática del libro está más cercana a las artes plásticas (hay una sección llamada Modelos), mientras que Enciclopedia mínima estuvo más vinculado a
la propia literatura. Sumalavia ha explicado, en diversas entrevistas, que la economía de su narrativa debe mucho a la estética oriental que conoció de cerca durante su experiencia como profesor universitario en Corea del Sur, y también por su labor como editor de la colección Orientalia de la Universidad Católica. Esas confesiones se complementan aquí con el texto final del libro, La tuerca de vuelta (sobre el microrrelato), una especie de decálogo (en efecto, está dividido en diez secciones) del microrrelato, aunque cargado de mucha ironía: “Un buen microrrelato ofrece una buena historia, una anécdota y una sucesión de hechos cautivantes. No obstante, el buen microrrelato puede también dejar de ofrecer una buena historia, una anécdota relevante, etc.”. En suma, en Enciclopedia plástica Sumalavia continúa su valiosa exploración de las posibilidades del relato breve, a la vez que nos vuelve a entregar un buen número de textos dignos de figurar en cualquier antología de este peculiar género literario.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
ESPECIAL 16
Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura - Huacho
Porque el mejor trabajo del mundo, sólo puede pagarse con amor. Reciban este domingo todas las mamás huachanas, el amor que se merecen.
¡Feliz día de la madre! GRUPO REDONDOS: Saludamos a la abnegada madre huachana, de la provincia, la región, el Perú y el mundo, cuyo amor, sionales, sino excelentes seres humanos.