Murieron 14 personas:
Deudos de tragedia de Churin siguen esperando justicia
(Pág. 05)
AÑO 2 l EDICIÓN 95 I DEL JUEVES 12 AL MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Hoy y mañana se reunirán los gobernadores de Lima provincias, Junin, Huánuco, Pasco, Huancavelica, y Ucayali para ver la integración
¡Huacho da la bienvenida a gobernadores del PACA!
(Ver editorial y Pág. 06 y 07)
Paralelamente habrá una reunión de presidentes de las instituciones que conforman las Federación de Cámaras de Comercio del Centro Huaral:
Suspenden la reconstrucción de 2 asesinatos en pollería (Pág. 10)
Barranca:
Recuperarán 20 casonas coloniales en Puerto Supe
(Pág. 12)
Gobernadores se dan cita en nuestra ciudad En el Hospital Regional de Huacho:
(Pág. 13)
Empezó vacunación gratuita contra influenza
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Mancomunidad, cita histórica en Huacho Han transcurrido más de veinte años desde que el Ing. Nelson Chui, en su condición de Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, diera los primeros pasos para hacer realidad el gran proyecto de unir, en una primera etapa, a los pueblos del centro del país con Huaura y con la costa peruana, a través de una carretera de integración, que partiendo de Huacho concluya en AmboHuánuco. Este proyecto inicial, que es de 300 kilómetros de longitud, tiene un costo aproximado de 600 millones de dólares, de los cuales ya se ha invertido la mitad en los primeros 150 kilómetros, que cubre el tramo comprendido entre Huaura y Oyón. Falta el otro 50 por ciento, de Yanahuanca a la provincia de Ambo en Huánuco. La concreción de tan ambicioso proyecto, que dejó abandonado la empresa constructora que se comprometió a realizar la obra, permitirá crear un gran corredor económico de integración entre las regiones de Lima, Junín, Pasco, Huancavelica, Huánuco y Ucayali, con gran incidencia en el desarrollo comercial, cultural, turístico y vial de los pueblos del centro y oriente peruano, con la zona costera del país. Esta vía de integración y desarrollo social y económico, constituye una primera etapa de la gran red vial que se uniría a la TranDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
soceánica del Centro, conectando al Brasil en el Atlántico, con la ciudad de Huacho en el Pacífico, generando enormes posibilidades portuarias y de exportación para nuestra región, con miras a conquistar los mercados del Asia-Pacífico, con productos provenientes del Brasil, del Oriente y del Centro del Perú. Estas enormes posibilidades de desarrollo e integración fueron valoradas en su verdadera dimensión por los Gobernadores de las seis regiones que integran la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónico, quienes ya han sostenido tres reuniones anteriores, para darle forma a este ambicioso proyecto. Junto a las autoridades políticas de la Mancomunidad, caminan unidos y con las mismas ambiciones, los empresarios, comerciantes, operadores turísticos y el propio Estado, porque este corredor vial será una valiosa alternativa a la Carretera Central, que por sus características no solo encarece el costo de los productos alimenticios, sino que frecuentemente se ve interrumpida, por los huaicos durante el invierno serrano y el verano costeño. La mancomunidad Pacífico Centro Amazónico, PACA, busca facilitar nuevas vías de comunicación e integración, como elementos imprescindibles del fomento de mayores mercados socioeconómicos, con los que se beneficiarán todos los actores económicos de las seis regiones, y el país en general. La integración trae
consigo el progreso de los pueblos, permitiendo bienestar a su gente, y lo principal, generando nuevas fuentes de trabajo y desarrollo empresarial, en sus diversas formas. Por todas éstas razones y dada la trascendencia de sus objetivos, es que el pueblo de Huacho recibe alborozado a sus ilustres visitantes, tanto así que nuestro Alcalde Provincial, Lic. Humberto
Redactores
Diseño y Diagramación
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Seguridad y desarrollo Sin duda la principal función de un gobierno es dar seguridad a sus ciudadanos. La seguridad es de dos tipos: Seguridad jurídica: Todos sabemos que sin ella no es posible la inversión y desarrollo, sin embargo, en el Perú hay malos legisladores que atentan contra ella y pretenden cambiar las leyes, proponiendo permanentemente iniciativas populistas. Otro factor importante es la ineficiencia, la falta de preparación, honestidad, politización y corrupción de los funcionarios del Poder Judicial. Seguridad física: Un país no se puede desarrollar adecuadamente cuando existen niveles de violencia social que perturban el normal desenvolvimiento de la economía y de la sociedad en su conjunto. En cuanto a la violencia, es de tres tipos: La violencia común: resultando preocupante el deterioro de la moral y la falta de recursos y preparación de los encargados de prevenir y reprimir los delitos. La violencia en el Perú está aumentado y el número de policías disminuyendo. La violencia del narcotráfico: que corrompe la sociedad y en la mayoría de los casos se junta con la violencia subversiva en alianzas muy violentas y poderosas. La violencia social y política: Los gobiernos como
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
Barba y su cuerpo de Regidores, han decidido declararlos “Huéspedes Ilustres” de la ciudad. Ojalá que los acuerdos a los que arriben, permitan impulsar el sueño de la integración de los pueblos del Oriente, Centro y Norte Chico del país, y que el Estado, representado en esta ocasión por el Ministro de Transportes y Comunicaciones, se comprometa a seguir Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
el nuestro, que confunden democracia con debilidad, no enfrentan adecuadamente la violencia de los miles de ciudadanos insatisfechos por la falta de liderazgo y ejemplaridad... y así se van multiplicando las manifestaciones callejeras, las marchas y, a veces, la toma de locales con violencia y hasta con algunas muertes. Pero dentro de esta violencia existen 2 fenómenos: la subversión y el terrorismo. La primera es un fenómeno mucho más complejo que el terrorismo, pues sus integrantes tienen la motivación política de derrocar al régimen existente para tomar el poder, utilizando para ello la violencia terrorista y la prédica política. Matan a sus compatriotas y destruyen a su propia patria en nombre de la historia y la justicia. Sus crímenes y destrucción llevan a más pobreza y más injusticias. El terrorismo es de naturaleza patológica y de una crueldad sin límites. Basta la voluntad de una o más personas para realizar un acto de terror. Cuando existen organizaciones terroristas organizadas como Eta o Alkaeda, el fenómeno se vuelve mucho más grave y cruel. Cuando todo esto ocurre en una nación, es muy difícil generar condiciones sostenibles para la inversión, integración y desarrollo de las comunidades. Publicado: 2005 apoyando este gran proyecto que ya lleva más de veinte años de vigencia. Los señores Gobernadores de la Mancomunidad, ratificarán su compromiso de lograr con voluntad política e inteligencia, el gran propósito de abrir nuevos mercados para colocar los productos peruanos del interior del país en el mercado exterior, ya que en este empeño están comprometidos los empre-
sarios y comerciantes de dichas regiones. Señores Gobernadores y Presidentes de las Cámaras de Comercio, Huacho los recibe con los brazos abiertos y muy comprometidos en la cristalización del viejo y anhelado sueño de integración con las ciudades del Centro y el oriente del Perú. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
El código penal
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: das, por lo que hay que impedir estas absurdas muertes. ¡Estaremos atentos!
Por: Francisco Ugarteche
Afirman los abogados que, después de la Constitución, el Código Penal es lo más importante que existe en nuestro ordenamiento jurídico. Y el comentario viene a propósito que esta semana, los congresistas de la República podrían aprobar un nuevo Código Penal, que reemplazaría al que rige actualmente y que data de principios de los años 90. Sucede que el ordenamiento legal no es algo estático. Cambia, evoluciona y requiere ajustes, que es a lo que principalmente se dedican en el Congreso de la República. El Código Penal es la recopilación de todas las sanciones para los que cometen delitos. Allí está contenida la sanción que corresponde para cada infracción, de acuerdo a los agravantes o atenuantes. Allí figuran los delitos contra las personas, el cuerpo y la salud, así como los delitos contra el patrimonio del Estado y los fraudes. El Código otorga al juez la potestad de sentenciar de acuerdo a la gravedad del delito cometido. De manera que es muy importante la decisión que se adopte en la presente semana respecto al Código, puesto que el proyecto de ley que propone uno nuevo, contiene una serie de modificaciones que en algunos casos cambia las sanciones aumentando el número de años de carcelería y en otros casos los disminuye. En este último aspecto, podría ocurrir que algunos presidiarios se benefi-
cien con la nueva norma, puesto que las leyes sí son retroactivas cuando favorecen al reo. Sin embargo, el asunto es delicado por la cantidad de cambios y modificaciones contenidos en el proyecto, algunos de los cuales apenas si se conocen, puesto que corresponden a propuestas hechas cuando se iniciaba el debate en el pleno, la semana pasada. Hay quienes afirman que es bueno que se haya hecho este trabajo realizado en los últimos cinco años, pero que el momento de su aprobación es el menos oportuno, en vísperas del cambio de gobierno y cuando está garantizado no existirá el tiempo suficiente para debatir y escuchar más propuestas que puedan significar cambios trascendentales. Entre las críticas que se hacen al Código actual están aquellas referidas, por ejemplo, a que mayor es la pena a quien abandona un animal que a un ser humano. En otros casos significará corregir penas desproporcionadas como aquellas que están imponiendo a infractores a las reglas de tránsito o personas ebrias que agreden e insultan policías, mientras la impunidad caracteriza al tratamiento a personas que participan en protestas populares en las que resultan policías asesinados. Esta semana será decisiva para la suerte que correrá la propuesta de un nuevo Código Penal.
Imprudentes I: Un pintor, con la venia de un vecino de la calle Dos de Mayo, colocó en forma irresponsable un tabladillo para pintar la fachada de su vivienda. Como es lógico, vecinos y peatones se mostraron molestos e indignados por esta situación.
Excesos en el valle Huaura - Sayán: Nos llega información que muchos niños, adolescentes y jóvenes, han caído peligrosamente en las garras del alcohol y las drogas. Padres de familia y la comunidad del valle Huaura - Sayán piden a las autoridades controlar estos excesos e incentivar la práctica del deporte, arte y cultura, a través de programas de un pequeño espacio para y Dos de Mayo en Hua- acción motivadora. el tránsito de otros vehícho, constituye un peligro Mototaxistas impru- culos. El remedio resultó permanente y en cualquier instante podría desplomar- dentes: En los exterio- peor que la enfermedad. se. En el lugar funciona res de Plaza del Sol, las Hay que mejorar estas medidas.
Imprudentes II: Cerca de la esquina de Prolongación Gálvez con Moore se puede observar esta otra perla. Encontramos este desmonte en plena vereda. ¿Qué está pasando señores? ¡Aprendamos a respetar! Las veredas son para una tienda. Dios nos libre los peatones. de un sismo. La MunicipaPared insegura: Una lidad debe coordinar con pared, ubicada en las es- los propietarios de esta y quinas de Leoncio Prado muchas paredes que representan un peligro para todos. Peligro en la Panamericana: Vecinos de Chancayllo en la provincia de Huaral, nos escriben y advierten de la peligrosidad de la Panamericana y exigen se coloquen letreros más visibles para que los transportistas disminuyan la velocidad. Muchas personas han sido arrolla-
mototaxis se estacionan delante de los separadores, esperando clientes y obstaculizando el pase. Lo peor del caso es que dejan
Coliseo de Barranca: Hay gran consenso en la afición y población barranquina para que el nuevo coliseo cerrado lleve el nombre del colega Alberto Best Ramos (+). En el despacho del gobernador regional hay un memorial con más de 4 mil firmas que respaldan este pedido. Sería un gran gesto con este correcto periodista barranquino ya fallecido y reconocido en el fenecido diario Última Hora, por su conocida columna ‘Al Toque’.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Queremos marcar distancia de los dirigentes del gremio que abusan y manejan a un sector. No somos corderos y tomamos nuestras propias decisiones”. César Chirito - Nuevo líder de mototaxistas de Huacho
“Respeto la protesta de los padres del Zeta 15, pero ese terreno no es de ellos. ¡Cuidado, no se vayan a llevar el Centro de Alto Rendimiento a Cañete!”. Carlos Cruz - Vecino de Santa María
“Mala decisión de PPK al aliarse con Acuña, quien habría pedido ser Ministro de Educación. A ese paso, Anel sería Ministra de la Mujer y Bruce titular del Ambiente”. Ysmael Tasayco – Periodista
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Administración del ex Camal Municipal debe volver al Concejo Especialista asegura que hubo mala interpretación de las leyes en ex gestión municipal de Pedro Zurita La situación en la que se encuentra el ex camal municipal de Huacho, que sirve de almacén de cosas viejas de la Corte Superior de Justicia de Huaura, viene generando reacciones en algunos especialistas en temas legales; puesto que el tema además preocupa porque el lugar se ha convertido en caldo de cultivo para infecciones y enfermedades, al albergar a roedores, moscas, pulgas y ácaros que atentan contra la salud de la población. La opinión de especialistas Fue en el 2007, durante la gestión del extinto alcalde Pedro Zurita, que el local fue entregado en cesión de uso al Poder Judicial (PJ) de Huacho, por 99 años; pero según la Dra.
tión del Concejo Provincial de Huaura recupere su administración”, aseguró la Dra. Meléndez.
Niños beneficiado En total estado de abandono se encuentra el terreno que la municipalidad cedió en uso al Poder Judicial. Rosario Meléndez, abogada y ex Presidenta de la Cámara de Comercio de Huacho, habría existido una ligereza o mala interpretación de la ley, debido
a que la entrega de propiedades de una entidad estatal a otra debe hacerse mediante una afectación de uso y no de una cesión de uso, como se hizo en
este caso. “La cesión de uso solo se realiza de un ente del Estado a una privada; en consecuencia, se debe corregir o que la actual ges-
¿Qué dicen en el Poder Judicial? En la Corte de Huaura han justificado la inacción señalando que el anterior gobernador regional, Javier Alvarado, les prometió entregarles una partida económica para la construcción del nuevo local del PJ, cosa que nunca cumplió y ahora Nelson Chui no los tiene en sus planes por contar con otras prioridades. Mientras tanto, los vecinos de las calles Augusto B. Leguía, el Parque Infantil, Prolongación Salaverry, Grau, Espinar y alrededores, están muy molestos con esta situación.
Cambio de sentido de la Av. Grau ya es oficial Según expediente técnico del Área de Transporte, nueva ruta ahora es mucho más descongestionada
“En la gesta libertadora, Huacho fue primero que Paracas y debemos seguir trabajando y sustentando esa teoría, para que nos den la importancia del caso en el bicentenario”. Bruno Gutiérrez - Historiador
La Gerente de Transporte de la Municipalidad Provincial de Huaura, Liliana Fuentes Rivera, oficializó el cambio de sentido de la Av. Grau, manifestando que desde hoy se realizarán las señalizaciones y sincronización de los semáforos. De acuerdo a la inspección ocular y al levantamiento de información del área de estudio, con el inicio de la prueba piloto respecto al sentido de circulación del tránsito en
sus cuatro carriles (solo de subida), se pudo constatar que la Av. Grau se ha descongestionado vehicularmente en hora punta, y ahora los peatones pueden cruzar fácilmente algunas intersecciones. Asimismo, Fuentes Rivera indicó que continuarán sensibilizando a los transportistas de vehículos mayores que utilizan la vía Niños beneficiado Con el paso de los días, la Av. Grau ha ido adquiriendo mayor fluidez en el tránsito vehícular. como paraderos, ya que son ellos los que estarían ello vamos a implementar vía pública”, recalcó. conductores para circular causando el caos vehicular una reglamentación, ya Cabe mencionar que las son la Av. 28 de Julio, Saen algunos puntos. “Para que no puedan utilizar la vías alternas que tienen los laverry y Leoncio Prado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Deudos de tragedia en Churin exigen justicia Familiares de víctimas llegaron a Huacho para pedir que aceleren las investigaciones. Único sobreviviente se sumó a la protesta Familiares de las víctimas que dejó la tragedia en Pampa Libre (Churin), llegaron hasta Huacho para alzar su voz de protesta contra el Ministerio Público, debido a la lentitud en el proceso de investigación para determinar si hubo o no, responsabilidad en el Consorcio Vial Huaura. Como se sabe, la mencionada empresa viene realizando la obra ‘Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura-Sayán’, y según los deudos, habría tenido
responsabilidad en el deslizamiento de rocas por el uso de dinamitas en el lugar y que, finalmente, provocó el trágico accidente en el kilómetro 86,5 de la vía.
para sumarse a la protesta de los familiares. “Ya se va a cumplir un año (8 de junio) de la tragedia y nadie ha podido superar el dolor. Peor aún, batallar legalmente sin encontrar culpables, nos retiene en la mente este episodio que todos quisiéramos olvidar”, indicó Janampa, quien permaneció bajo los escombros por más de ocho horas.
14 víctimas mortales La minivan, que desafortunadamente transitaba por la zona cuando se produjo el derrumbe, transportaba a 15 pasajeros que quedaron sepultados Niños beneficiado Ha pasado un año y hasta la fecha los deudos de las 14 víctimas de la tragedia en Churin no hallan justicia. entre los escombros. Solo Promesas incumplidas hubo un sobreviviente: “Cuando ocurrió el a apoyarnos; incluso el que respaldaría las inves- mos recibido ningún tipo Ángel Janampa López, accidente, las autorida- Ministro de Transportes y tigaciones, sin embargo, de apoyo”, reclamaron los quien llegó desde Oyón des se comprometieron Comunicaciones aseguró hasta el día de hoy no he- deudos.
Buscamos Buscamos
de
Requisitos: Experiencia en el cargo Conocimiento del mercado Disponibilidad inmediata Informes:
Los interesados pueden presentar su curriculum vitae en la Av. Túpac Amaru 254 (tercer piso) o llamar al teléfono (01) 239 4098.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Reafirmando su compromiso de integración y desarrollo macroregional, buscando rutas de desarrollo vial
Mancomunidad PACA se reúne en Huacho Mañana llega a nuestra ciudad el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku A partir de hoy, Huacho, capital de la región Lima, será sede de la Reunión de Gobernadores de la Mancomunidad Pacífico, Centro Amazónica (PACA), que integran las regiones de Junín, Lima, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ucayali. El gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, será el anfitrión de esta convocatoria que tiene como principal fin, buscar los mecanismos estratégicos, técnicos y económicos para la apertura de mercados internacionales de la producción agraria, minera, además del sector turismo, hacia mercados de Brasil y el Asia. Otra de las metas es la integración y la consolidación de proyectos interregionales, como vías de comunicación, proyectos ferroviarios, ferias turísticas-gastronómicas y cadenas productivas. PACA es un respetable modelo de trabajo políti-
Niños beneficiado Aqui aparecen los gobernadores regionales y presidentes de las instituciones que integran la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, en la última reunión celebrada en Ucayali. co, que representa la mancomunidad, que busca ampliar la capacidad de oportunidades, uniendo 43 provincias y 447 distritos que comprende el territorio de estas seis regiones.
Habla el gobernador de Lima “Esta será una magnífica oportunidad de reafirmar nuestras metas comunes de integración y desarrollo, a través de proyectos integrales que
permitan la generación de fuentes de trabajo y nuevas oportunidades de negocios para nuestros productores de la gran cadena productiva”, manifestó optimista el Ing. Nelson Chui. Como parte de la agen-
da de trabajo se tiene programado sostener hoy, una reunión del Consejo Directivo de la Mancomunidad PACA, a las 4:00 de la tarde y luego, a las 7:00 de la noche, suscribirán un convenio con
Clodoaldo Álvarez Gobernador de Huancavelica “Somos una región emergente. Somos zona netamente minera, ganadera y agrícola, y estas oportunidades nos pone en vitrina para demostrar nuestras fortalezas”.
Teódulo Quispe Gobernador de Pasco “Mi región tiene un valioso potencial que mostrar al Perú y al mundo. Oxapampa y otras provincias tienen tantas bondades que ofrecer y esta cita nos permite avizorar opciones de progreso”.
Manuel Gambini Gobernador de Ucayali “Gracias Huacho y región Lima por permitirnos reunirnos en esta nueva cita. Hoy las oportunidades son enormes por lo que es muy importante trabajar en bloque”.
Hablan los gobernadores Ángel Unchupaico Gobernador de Junín (Presidente de la Mancomunidad): “Estaremos en Huacho, reafirmando el compromiso de buscar el despegue de nuestros pueblos. Una gran ocasión de llegar con nuevas variables para unir el Pacífico con el Atlántico”.
Rubén Alva - Gobernador de Huánuco “Magnífica oportunidad de unir lazos y esfuerzos. Este tipo de cumbres fortalece nuestras intenciones de sacar adelante a tantos pueblos olvidados del Perú profundo”.
la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, que sesionará por su parte en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Huacho. Llegará Ministro de Transportes El Gobierno Regional de Lima confirmó la presencia del Ing. José Gallardo Ku, Ministro de Transportes y Comunicaciones, este viernes a las 10:00 de la mañana, para abordar temas sobre las carreteras alternas a la carretera Central y la red vial de la Mancomunidad Regional del Centro. La presencia del titular del MTC será vital para informar sobre la suspensión de la culminación del tramo Oyón-Ambo. Horas antes, habrá una sesión solemne en la Municipalidad Provincial de Huaura, donde los mandatarios regionales visitantes y los presidentes de las Cámaras de Comercio serán declarados Huéspedes Ilustres
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Huacho es sede de la sesión de FEDECAM Centro Nos visitan los presidentes de las Cámaras de Comercio del centro del país. Cámara de Comercio de Huacho será la anfitriona Paralela a la cita cumbre de la Mancomunidad Pacífico, Centro Amazónica (PACA), las Cámaras de Comercio integrantes de la Federación de Cámaras del Centro (FEDECAM), socios estratégicos de los Gobernadores del PACA, se reunirán en Huacho en sesiones históricas. Carlos Arnillas Denegri, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura - Huacho, institución anfitriona, se mostró expectante por esta convocatoria. “Sin duda es una reunión histórica. Estamos
felices de recibir a amigos de la FEDECAM y a nuestros aliados, los gobernadores de la Mancomunidad PACA, que afianzarán nuestras propuestas de integración y desarrollo, rumbo a nuevas oportunidades de negocios con países del Pacífico y el Atlántico, como Brasil y los llamados ‘Tigres del Asia’”, manifestó Arnillas. Asimismo, anunció la realización de un workshop con los productos típicos de la región, poniendo en vitrina nuestra variada oferta agro ganadera y turística. La Mancomunidad
NiñosArnillas, beneficiado Carlos Presidente de la Cámara de Comercio de la provincia de Huaura, es el anfitrión de la FEDECAM. PACA y la FEDECAM las 4:00 de la tarde en las sesionarán por su parte instalaciones del Gobierno hoy jueves, mientras que Regional de Lima. el viernes sostendrán una reunión conjunta, desde Bienvenidos a Huacho
Los presidentes de Cámaras que han asegurado su presencia son: Humberto Velásquez Salaverry, de Huancayo; Roberto Refu-
lio Huaccho, de Huánuco; Hugo Vidal Trinidad, de Pasco; Pastor Pérez Acevedo, de Ayacucho; Severo del Castillo Rojas, de Ucayali; Haydith del Águila Valera, de San Martín - Tarapoto; Luis Montañez Chávez, de Tayacaja Huancavelica; Iván Olivera Meza, de Satipo; Henry Bilbao Arauco, de Chupaca; Neri Orihuela Miguel, de Jauja; Willy Ramos Herrera, de Concepción; Julio Castillo Fernández, de Oxapampa; Julián Huaripata Páucar, de Tarma; y Sire Martínez Gutiérrez, de Chanchamayo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Incrementan tarifa de Extraño atentado contra arbitrios municipales miembro de junta vecinal en Barranca Primero intentaron incendiar su casa y ahora detonan explosivos
Aunque dice sentirse tranquila porque no le ha hecho daño a nadie, Maura Veramendi Valeriana, de 71 años de edad, integrante de la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana (JVSC) del pasaje Girio, en el populoso barrio de Lauriama en Barranca, sufrió un segundo atentado en su domicilio, con la detonación de un artefacto explosivo en la puerta de su vivienda, que en el 2014 también trataron de incendiar. Hasta el momento se desconocen los móviles del ataque, ya que nunca ha recibido amenazas de ningún tipo. Por su edad, Veramendi ya no es miembro activo de la JVSC pero sigue asistiendo a las reuniones. “Mi barrio está tranquilo, no sé quiénes están detrás de todo esto”, declaró a Litoral Noticias, desde su
En 15%, tras mantenerse igual por tres años
Niños beneficiado En un 15% se ha incrementado la tarifa de arbitrios municipales en Barranca, según dijo Gerente de Rentas A través de las redes sociales, un sector de contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Barranca cuestiona el incremento de la tarifa de arbitrios municipales que, según el gerente de Rentas, Omar Noreña García, es de 15%, debido a que hace tres años que todo se mantenía igual y mayormente se viene subvencionando los servicios que brindan. “Es una ordenanza que fue aprobada en diciembre del 2015, donde se estructuraron los costos y se incrementó con relación a tres años consecu-
tivos que la municipalidad no había subido nada y estaba subvencionando el costo servicio en un 90%. No podemos cubrir todos los gastos, por eso se aprobó el incremento, aunque seguimos subvencionando el 70% de servicios públicos”, explicó. Lamenta suspicacias “Algunos tratan de mezclar este tema con lo político, con argumentos que no vienen al caso. Según los estudios, había un perjuicio económico al subvencionar los servicios, más los beneficios que dábamos en bajar las
deudas de años anteriores premiando a los morosos, y eso estaba mal”, dijo. Además, agregó que “desde este año la política es premiar al buen contribuyente con sorteos de premios y otros eventos que ya se darán a conocer”. Los arbitrios municipales son cobros por servicios de limpieza pública, parques y jardines, y serenazgo. “El incremento es mínimo, no está acorde al sistema de costos porque seguimos subvencionando el 70% del costo real del servicio”, indicó.
NiñosVeramendi, beneficiado Maura de Barranca , es víctima de inescrupulosos. humilde vivienda con te- do que era un terremoto”, cho de quincha. nos narra. Al salir a su sala vio los Los hechos vidrios rotos y de inmeEsta adulta mayor fue diato llamó a la policía y miembro de la organiza- serenazgo, que realizaron ción de apoyo a la Policía una constatación de los Nacional, desde el 2005 hechos. “En el 2014 intenhasta el 2015. Tiene una taron incendiar mi casa, la bodega pequeña donde puerta se quemaba; gracias vende gaseosas y algunos a Dios nos dimos cuenta y productos de pan llevar. no pasó a mayores, pero El 27 de abril a las 2 de la las investigaciones quemañana se despertó con daron en nada. Lo único un ruido ensordecedor y el que pido es mayor control remesón de su casa. “Me policial, más seguridad”, desperté gritando, pensan- exhortó.
Observatorio de seguridad ciudadana estará listo en junio Inversión del municipio barranquino supera los cinco millones de soles La inseguridad que se vive en Barranca exige el funcionamiento - a corto plazo - del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana, cuya inauguración programada para mayo tendrá que esperar unas semanas más porque la implementación, parte de la segunda etapa, recién está en proceso. Otro tema es el presupuesto para incrementar efectivos del serenazgo. “Necesitamos 20 personas que estén a cargo del monitoreo de las cámaras de video vigilancia. Estamos haciendo la contingencia
porque lamentablemente este año se ha reducido el presupuesto inicial de apertura en 680 mil soles”, informó el gerente municipal, Ilich Barrenechea. En tanto, la ejecución de la infraestructura ya fue recepcionada por la Municipalidad Provincial de Barranca, como parte de la primera etapa. “Hubo demoras porque este sector no tenía desagüe, ni electrificación. Ahora estamos comprando e instalando todo lo tecnológico, incluyendo la fibra óptica”, manifestó el gerente de obras, Edgardo Alejo.
Tendrá subestación El proyecto también incluye una subestación en el balneario de Miraflores, donde se instalará una cámara de video vigilancia para monitorear las playas. “Todo el proyecto está valorizado en 5 millones 746 mil soles, que comprende infraestructura, equipamiento, más las unidades móviles adquiridas”, indicó Barrenechea. La ejecución del proyecto tiene una parte post infraestructura con un presupuesto para la capacitación y equipamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
Senasa intenta cerrar camal municipal de Huaral Lugar podría ser clausurado por no contar con adecuada infraestructura
Niños beneficiado Por falta de sanidad y adecuada infraestuctura, el SENASA amenaza con clausurar el camal de Huaral. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), organismo especializado adscrito al Ministerio de Agricultura, ha observado - al igual que varios camales a nivel nacional - el local del camal municipal de Huaral y con resolución en mano pretendió desalojar a los más de 75 trabajadores que laboran en este lugar, que no cuenta con infraestructura adecuada. Fernando Carrasco, presidente de los trabajadores del camal, señaló que la observación es por no contar con un ambiente apropiado. Asimismo, la ubicación del local no es idónea, ya que al no contar con pistas asfaltadas, la polvareda que generan los vehículos de carga que transitan por la Av. El Palmo, atenta contra la higiene de los productos alimenticios. Recurso de reconsideración Por su parte, el gerente de Asesoría Jurídica de la
Municipalidad de Huaral, Dr. José Ramos Casasola, ha manifestado que tienen los argumentos fácticos y jurídicos para que esta clausura no proceda. “Esperamos que SENASA lo reconsidere porque perjudicaría a la población. Se han hecho mejoras al local pero ellos exigen la construcción de un nuevo ambiente, que por el momento no es posible por el actual presupuesto del municipio”, puntualizó. “Se está trabajando en
un proyecto buscando un terreno adecuado, pero demanda tiempo. Esto es negligencia de gobiernos municipales anteriores, que tenían más de 40 millones de presupuesto; esta gestión solo tiene 11 millones pero seguimos trabajando. Hemos solicitado una prórroga y se nos ha concedido, para tranquilidad de la población y sobre todo de los trabajadores. Solo esperamos la comprensión de esta entidad”, finalizó.
Niños del beneficiado Fachada camal municipal de Huaral, que cuenta con 75 trabajadores.
REGIONAL 9
De Soto suma Por: Raúl Mendoza Cánepa
Muchos olvidan por qué Sendero Luminoso la emprendió varias veces contra Hernando De Soto y su instituto (ILD): su propuesta atacaba la estrategia medular del terrorismo, dejándolos sin piso. Desde el Instituto Libertad y Democracia, el economista planteaba darle un valor de capital vivo al patrimonio muerto de los pobres, a través de la formalización y tornando a muchos peruanos - ubicados en el limbo legal - en empresarios y propietarios. La creación de riqueza, como la movilidad social, crearía una clase media sólida que sería un muro de contención contra el terror. Además, el IDL aportó a la legalización de los comités de autodefensa, y ese es otro tema que se suele olvidar. Pocos quizás recuerden también que fue De Soto quien operó en la línea de reinserción del Perú en la comunidad internacional, tras el catastrófico primer gobierno de Alan García, impidiendo que los economistas de centro - llamados ‘Los siete samuráis’ y que eran más la continuidad del primer gobierno aprista - tomaran la posta. Fue precisamente Javier Pérez de Cuéllar, por gestiones de Álvaro de Soto (hermano de Hernando), quien dio pase al gobierno de Fujimori con el sistema financiero internacional, tornando al Perú en un país respetado y no en el paria en el que se había convertido. Mientras De Soto colaboraba con el buen rumbo del Perú y continuaba haciendo propuestas, Mario Vargas Llosa denostaba a su país, resintiendo su derrota política, con un rigor impermeable al beneficio de la duda. Pocos recuerdan que entre 1991
y 1994 De Soto presentó 26 propuestas que dieron muy buenos frutos. En el balance, en cuatro años su proyecto de Registro Unificado, “legalizó a 388,000 negocios, creó 558,000 trabajos, permitió aportes al fisco por 7,800 millones de dólares y redujo el tiempo para abrir y registrar una empresa de 278 días a uno, y el costo en 85%. El Banco Mundial convirtió ese programa en su proyecto bandera, bautizándolo como ‘Doing Business’” (El Dominical, diario El Comercio, 11 de mayo del 2014). La presencia de De Soto en un hipotético gobierno de Keiko Fujimori y con un mayor margen de maniobra en cuanto a apoyo legislativo, colaboraría a la formulación de un sistema de titulación a todo nivel, que incidiría en el crecimiento económico, el fortalecimiento institucional y la certidumbre jurídica, reduciendo los costos de transacción e incrementando el acceso a la clase media. Sin perjuicio ni cálculo de cuál sería el mejor gobierno, pues es indudable que PPK tiene credenciales y experiencia (y no se pretende reducirle méritos en estas líneas), si comparamos los diversos acercamientos políticos que se han producido en las últimas semanas, los fujimoristas tienen las de ganar. Hernando de Soto (ILD) y Elmer Cuba (Macroconsult) son personalidades que tienen un aporte técnico sustantivo, mientras que las sumas de PPK tienen más las tendencias de una resta. PPK se fotografiaba junto a sus nuevas adhesiones, César Acuña y Alejandro Toledo, mientras Keiko empezaba a delinear los pasos previos
con De Soto. Sin mezquinarle el capital político a Acuña en el norte (pese a sus plagios), las sumas de Keiko dan la impresión de estar dirigidas a consolidar un equipo técnico reformista, que libere las fuerzas productivas, rompa los diques estatales, provea de los insumos técnicos de una reforma institucional y encamine al Perú por la línea del desarrollo. Es natural que De Soto opte por lo gobernable, y lo gobernable está del lado del Presidente que cuente con una mayoría parlamentaria que facilite el marco legal de una verdadera reforma. Por desgracia, decantado el escenario parlamentario, PPK no le ofrece a De Soto el margen de maniobra que sí le ofrece Fuerza Popular. Por el contrario, es probable que la bancada pepekausista (pese a sus buenos cuadros) se fracture debido a la falta de unidad de sus fuerzas internas y a sus diversas tendencias. Esto podría dejar a PPK más debilitado aún, pese a los aportes parlamentarios de Acuña que, en síntesis, no son sino retazos pegados por un artificio condenado finalmente a negociar con el fujimorismo o a hundirse en la ineficacia legislativa. La elección hecha por De Soto es práctica e inteligente, sujeta a las probabilidades reales de intervención efectiva y de viabilidad legislativa de sus propuestas. Un buen jale técnico para el fujimorismo, más allá de las respetables y legítimas opciones ciudadanas por un siempre respetable PPK. El ciudadano elige: que sea la razón - y no la protesta ni el prejuicio - lo que lo guíe a la hora de votar.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
de la solidaridad?: A la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que cuenta con Hogares Clínica en las ciudades de Arequipa, Cusco, Chiclayo, Iquitos y un Centro de Reposo en Piura, aparte de la de Lima.
Una meta a cumplir: Ser líderes en el país y Sudamérica, con un plantel de profesionales de primer nivel, expertos en las especialidades de Ortopedia, Traumatología, Medicina Física y Rehabilitación Integral Infantil.
Siempre se necesiPadre Isidro Vásquez - Presidente de la Fundación tan cosas…: ExactamenTeletón que dirige el Hogar Clínica San Juan de Dios te, siempre faltan cosas para atender a miles de ¿Qué es una madre?: espiritual que contribuya personas que llegan en Símbolo de amor y cariño. a la recuperación de los pos de una ayuda. niños y jóvenes discapaciUna satisfacción: Ver Los niños: El más tados de escasos recursos un niño rehabilitado. Eso grande tesoro de las na- económicos. es una bendición. ciones. Médicos, enfermeUna alegría: Cuando El Perú: Un país noble, ras y profesionales del trabajador, emprendedor, Hogar: Ángeles que Dios los niños vienen a salude gente muy solidaria. nos envía para trabajar darnos y agradecen por unidos con el fin de recu- ayudarlos a ser personas Saldremos adelante. perar a nuestra niñez. saludables. Hogar Clínica San Voluntariado de la ¿Qué los motiva?: Juan de Dios: Un gran esfuerzo peruano en bien Teletón: Complemento Que muchas personas de una gran obra en bien son agradecidas. Recuerde la niñez. del prójimo. dan que los ayudamos de niños y vienen a dejar su Objetivo de la fun¿A qué denomina contribución para que la dación: Realizar una labor humanitaria, médica y gran cadena nacional cruzada no se detenga.
Un objetivo pendiente: Que las instituciones educativas públicas y privadas deben destinar al menos dos vacantes por aula para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a la discapacidad.
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
La Sociedad de Radio, TV y Prensa: Grandes socios y aliados en difusión. Nos ayudan en las transmisiones.
administración de los fondos de la Teletón?: Nuestra consigna es mejorar la administración de la fundación con un manejo serio, responsable y transRicardo Belmont: parente de los recursos, Enorme gratitud con él. con personas de primera y Fue el primero en llevar con la bendición de Dios. adelante este evento en 1981. ¿Cuándo habrá un Hogar Clínica en Hua¿Contento con la cho?: Sí, los tenemos en
cuenta. Usted siempre nos hace recordar. Veremos un terreno con las autoridades. ¿Cuándo será la Teletón 2016?: La primera semana de octubre. Ya estamos trabajando y gracias a ustedes por su permanente e invalorable apoyo. Lo anunciaremos en breve.
Suspenden reconstrucción de 2 asesinatos en pollería Roky’s Peritos de criminalística de la ciudad de Lima no llegaron a Huaral La reconstrucción de los hechos sangrientos en la pollería Rokys, ocurridos en diciembre del 2015, se suspendieron por inasistencia de los peritos de criminalística de la ciudad de Lima, Luis Enrique Aguilar Mendoza y José Carlos Chambi Mamani, pues según indicaron abogados de las víctimas, no contaban con la movilidad correspondiente para viajar a Huaral, ni los permisos fueron dados a tiempo. A esta importante diligencia acudieron jueces, fiscales, abogados y familiares de las víctimas, quienes esperaron por más
de hora y media la presencia de los peritos y luego se retiraron sin dar mayores declaraciones. Solo el abogado defensor de uno de los detenidos, sindicado como el autor del crimen, el Dr. Eduardo Castro Ríos, mostró su disconformidad. “Se ha acreditado a través de una pericia antropológica, que mi cliente Sergio Minchola Chauca (26) no fue el autor de estos crímenes. Justamente hoy se iba a realizar la identificación retrospectiva y toma de imágenes con las cámaras de vigilancia, para homologarlas con las
imágenes de ese día; ahora se suspende la diligencia y solo la Fiscalía sabe cuándo cursará nuevamente oficios para que se haga efectiva”, declaró Castro Ríos. También se hizo presente el primer detenido sindicado como cómplice del crimen. Se trata de Víctor Ángel Anaya Macedo (27), quien fue capturado días después del hecho, pero puesto en libertad - horas después - solo dándole orden de comparecencia, pese a haberse hallado en su vivienda la moto implicada en la huida de los criminales.
Niños beneficiado Familiares de las víctimas esperaron por hora y media a los peritos, que no llegaron por falta de pasajes.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
EMPRESA 11
Economía peruana se Emprenden rescate del habría expandido 4.3% algodón nativo de color en el primer trimestre Agricultores del valle Supe con apoyo de la Zona Arqueológica Caral
Sector de mayor crecimiento fue la minería, por la extracción de cobre La economía peruana habría crecido 4.3 por ciento en el primer trimestre del año, impulsada por los sectores primarios, principalmente por la extracción de cobre que habría aportado 1.8 puntos porcentuales al Producto Interior Bruto (PIB), proyectó el economista jefe del BBVA Research para Perú, Hugo Perea Flores. Precisó que la actividad primaria en general se habría expandido 9.7 por ciento en los primeros tres meses del año, mientras los sectores no primarios apenas habrían crecido un poco más de dos por ciento. Perea Flores dijo que el sector de mayor crecimiento habría sido la minería, debido al impulso dado por la extracción de cobre, que habría crecido 54 por ciento. Estimó que el fuerte impulso del cobre, y por ende de la minería, sumado a los proyectos de infraestructura, permitirían que el PIB total se expanda 3.6 por ciento este año. Indicó que dicho escenario se plantea con un gasto público consistente, ejecutado en base a un déficit fiscal estructural de dos por ciento del PIB potencial. De otro lado, el BBVA Research corrigió a la baja su proyección del dólar para fin de año en Perú, pasando de un estimado de 3.60 soles a un intervalo entre 3.45 y 3.50 soles, debido a la apreciación de la moneda local que se fortaleció considerablemente en las últimas semanas por factores externos y locales, señaló
Niños En el vallebeneficiado de Supe empezó el rescate del algodón nativo de color.
Niños Se esperabeneficiado que con el próximo gobierno la economía mejore aun más. el economista jefe Hugo Perea. No obstante, indicó que el sol peruano no cuenta con los suficientes fundamentos para mantener la tendencia a la baja registrada en las últimas semanas, por lo que el tipo de cambio se elevará paulatinamente hasta fin de año. “A pesar de que la moneda local se apreció considerablemente en las últimas semanas, estimamos que no habrá mayor recorrido adicional en ese sentido. Prevemos que el precio del dólar se ubicará entre 3.45 y 3.50 al cierre del año y más cerca de 3.65 soles a fines del siguiente”, dijo. Así también, Hugo Perea manifestó que la producción de cobre alcanzará este año dos millones 145,000 toneladas métricas, la cual representará una expansión de 32% respecto al 2015 (1.63 millones) y aportará 1.3 puntos porcentuales al crecimiento de este año. Precisó que la alta producción del metal rojo se sostendrá en los megaproyectos Cerro Verde (446,000 toneladas), Antamina (446,000 toneladas), Southern Perú (298,000 toneladas), Las
Bambas (240,000), Antapaccay (190,000) Toromocho (180,000), Constancia (127,000), entre otros (218,000 toneladas). Indicó que el fuerte impulso seguirá presentándose el próximo año, aunque en menor medida, toda vez que aportará 0.8 puntos porcentuales al PIB en 2017. Para el próximo año, los megaproyectos que aportarán al PIB minero son Antamina (460,000 toneladas), Cerro Verde (454,000 toneladas), Las Bambas (350,000 toneladas), Southern Perú (300,000), Toromocho (275,000), Antapaccay (205,000), Constancia (130,000), entre otros (298,000 toneladas). “Para el 2017, la producción de cobre alcanzará los dos millones 472,000 toneladas métricas, lo que significará un crecimiento de 15 por ciento respecto a este año”, anticipó. Perea Flores reportó que en el primer trimestre del presente año la extracción de cobre alcanzó una expansión de 54 por ciento, tasa mayor a la alcanzada en el cuarto trimestre de 2015 (47 por ciento).
En el valle de Supe, provincia de Barranca, la Zona Arqueológica Caral (ZAC) emprende el rescate del algodón nativo de color que hace 5,000 años ya existía en Perú, siendo Caral la primera civilización hispanoamericana que utilizaba la fibra natural en sus tejidos, que hasta hoy mantienen sus tonos. “Con los agricultores del lugar estamos revalorando nuevamente el algodón de color, cuya siembra estaba prohibida en algún momento por los gobiernos de turno, argumentando que contaminaba, pero ahora otra vez se permite su cultivo bajo un reglamento”, puntualizó Evedardo Vitonera Herrera, coordinador de Relaciones Comunitarias de la ZAC, que dirige la arqueóloga Ruth Shady Solís. Vitonera, ex alcalde distrital de Supe Puerto, añadió que en el valle de Supe ya se cuenta con parcelas experimentales y se trabaja con ingenieros de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), que les enseñan a crear el ADN de dicho algodón - se tiene en colores marrón, beige y verde - , así como que por su fibra, tamaño y espesor sea competitivo en los mercados internacionales. Resaltó que se ha terminado hilando el algodón
nativo, labor que era difícil debido a su fibra corta. “Creemos que los resultados de la campaña que se promueve para la recuperación del algodón nativo serán óptimos, porque se está logrando obtener 23 milímetros de longitud de la fibra, de los 27 que el mercado pide. Con que lleguemos a 25 milímetros este 2016, creo que sería un paso para poder convertirnos en competitivos a nivel mundial, pero ya con una fibra de color”, anotó. Vitonera sostuvo que en cualquier parte del mundo causará impacto si se le da al algodón nativo el valor que corresponde, pues no requiere ningún tipo de teñido con productos químicos y tiene un gran potencial para la industria de la confección, con respecto a otros algodones comerciales como el Tangüis o el Pima. También señaló que a través del taller ‘Manos delicadas’ se capacita integralmente a los agricultores de los centros poblados de Supe, desde el sembrado e hilado hasta el producto final, que es la variedad de prendas de vestir que se tejen muchas veces a mano, así como carteras y adornos, entre otros accesorios que se comercializan en las ferias de Lima. “Algunos de los
agricultores a los que se les ha capacitado han formado asociaciones de tejedores que funcionan muy bien, pero queremos avanzar un poquito más porque la tecnología es importante”, anotó. Por su parte, el arqueólogo Luis Miranda precisó que el algodón nativo de característico color marrón, sembrado en todo el valle de Supe y cuyos ovillos se hallaron en algunas excavaciones realizadas en Caral y en el complejo arqueológico de Áspero, fue intercambiado con los pescadores, quienes con este producto agrícola comenzaron a confeccionar sus redes de pesca, algunas con la cocada muy pequeña para los cardúmenes de anchoveta y otras con las cocadas un poco más grandes, para otro tipo de peces como jureles, lornas y cachemas. “El color marrón es ideal para hacer la red, porque cuando está extendida para la pesca no se nota en el mar”, anotó. Incidió en que es muy importante volver a utilizar el algodón nativo porque está adecuado a la zona, no contrae plagas y entonces no es necesario el uso de insecticidas, a diferencia del algodón blanco cuyo costo de producción es elevado e incluso hay temporadas que no se produce mucho en el país. Dentro del proyecto se ha repartido a los agricultores semillas de algodón, para que ellos siembren en los bordes de sus parcelas, pero a su vez se tiene un centro de investigación dirigido por la ZAC, donde se cultivan hectáreas de esta especie y los ingenieros agrícolas van monitoreando cómo marcha la producción.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
Recuperarán 20 casonas antiguas de Supe Puerto
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Para poner en valor centro histórico del distrito porteño
Siga consintiendo a mamá
Niños beneficiado Esta es una de las casas del centro histórico de Supe Puerto que serán puestas en valor por la Zona Arqueológica Caral. Supe Puerto podría convertirse en un importante punto turístico del Norte Chico, con los proyectos que tiene la Zona Arqueológica Caral (ZAC) de recuperar y poner en valor 20 casonas antiguas ubicadas en su centro histórico, las cuales fueron construidas en pino oregón en una época de bonanza económica (finales del siglo XIX y principios del XX) y ya fueron identificadas por un arquitecto canadiense. La jefa de la ZAC, Ruth Shady Solís, manifestó que Áspero, la ciu-
dad pesquera de Caral, debe estar articulada con otros puntos del distrito para fomentar el turismo y mejorar la calidad de vida de los pobladores, ya que antes - durante el boom de la pesca - tuvieron una economía solvente reflejada en las casonas. “Queremos una visión integral, darle movimiento al distrito. También esperamos que el Ministerio de Cultura declare la casa de José María Arguedas como Patrimonio Nacional y sumar como otro atractivo turístico la
casa de Banchero Rossi”, manifestó Shady Solís. Estudiantes de la UNI Se viene conversando con autoridades de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para que sus estudiantes puedan hacer un diagnóstico de las casonas y el costo que requeriría su restauración, para darle un nuevo uso social y se pueda recuperar el centro histórico. “La idea es proteger esas infraestructuras, para que no sigan deteriorándose y darle el valor respectivo”, expresó.
Niños beneficiado Residencia del desaparecido empresario pesquero Luis Banchero Rossi, en Supe Puerto.
Si no consentiste a mamá por su día, aquí te presentamos una lista de lugares recomendados donde aún puedes llevarla. El desayuno con chicharrones en ‘La Casa del Chicharrón’, en Matellini; buffet de desayuno en ‘El Hawaiano’. Si quieren con cau cau y chanfainita en ‘El Manzano’, en el Rímac. Pescados y mariscos en Chorrillos, en ‘El Crucero’, en ‘La Isla Azul’, o en ‘Puntarenas’ en Huaylas con el Malecón. También puede ser en Lince, en ‘El Carajito’; o en Los Olivos, en el ‘Punto Marisko’. Si prefieren comida serrana, en el ‘Club Huancayo’, ‘Club Cusco’, ‘El Gran Cajamarquez’, o
‘Tradiciones de mi Tierra’ en el óvalo en Naranjal. La comida norteña la pueden encontrar en ‘La Norteñita’, en el Rímac; en el ‘El Rincón Ferreñafano’, ‘Los Moche’, o en el ‘Piqueo Trujillano’ en La Victoria. La buena sazón arequipeña está en ‘El Mistiano’, ‘La Chura’ en Canadá, ‘El Rinconcito del Sur’ en Lince, o ‘El Characato de Oro’ en San Borja. Comida criolla en ‘Sabores Peruanos’ o ‘Las Delicias’ en José Leal. También en ‘Huancahuasi’, en San Isidro. Coman pescado que no hace daño, los pelícanos se murieron por hambrientos. Pueden ir a ‘Los Faroles’ en La Mar (San
Miguel) o al ‘Rincón del Ronco’ en La Marina. Los anticuchos pueden encontrarlos en ‘Doña Julia’, en Jesús María; o en ‘El Rincón de Manolo’ en el Rímac. Una buena patasca y un caldo de cabeza están en ‘Raíces Peruanas’, en Villa El Salvador. El mejor chifa está en el ‘YaHong’ en Surco, ‘Fon Wha’ en Javier Prado Oeste y en ‘El Salón de la Felicidad’ en la calle Capón. Si quieren postres pueden ir a ‘Manjares’, en San Borja. ¡Disfruten de un lindo día en familia y recuerden que nunca es tarde para engreír a mamá! ¡Chau!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Vacunación gratuita 32 médicos especialistas llegarán a Huaral contra la influenza Hospital Regional de Huacho ya cuenta con vacuna preventiva La vacuna contra la influenza o gripe estacional ya se viene aplicando - de forma gratuita - en el Hospital Regional de Huacho y en los establecimientos de salud de la Red Huaura - Oyón. Se trata de una enfermedad sumamente contagiosa, generada por un virus que afecta las vías respiratorias y que se transmite de persona a persona a través de las gotas de saliva, al toser o estornudar o al contacto de los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas de una persona enferma con influenza.
Realizarán importantes cirugías, del 15 al 29 de mayo
Niños beneficiado Autoridades de salud invocan a prevenir contagiosa enfermedad. niños menores de 2 años, gestantes, adultos mayores, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, asma, enfermedad pulmonar crónica, males cardíacos e insuficiencia renal.
lores musculares y malestar general intenso, son algunos de los síntomas de la influenza, que puede prevenirse cubriéndose la nariz y boca con papel higiénico al toser o estornudar. En caso de no contar con papel, se Grupos de riesgo debe cubrir la nariz y boca El Hospital Regional de con el antebrazo, además Niños beneficiado Con el ‘Plan Más Salud’, 32 médicos especialistas realizarán importantes cirugías del 15 al 29 de mayo en Huaral. Huacho hace un llamado Algunos síntomas de lavarse las manos con a las personas que forman La fiebre, tos, estornu- agua y jabón de manera Gracias a la gestión cirugías de vesícula con tema Integral de Seguro parte del grupo de riesgo: dos, dolor de garganta, do- frecuente. conjunta del Hospital San técnica laparoscópica, (SIS) llevando su hoja de Juan Bautista de Huaral, histerectomías, extracción referencia personal, sobre la Dirección Regional de de quistes ováricos, cata- todo si pertenecen a otra Salud y el Ministerio de ratas, cesáreas, prolapso, jurisdicción. Asimismo, Salud (MINSA) a través cistoscopias, entre otras los pacientes comunes del ‘Plan Más Salud’, 32 intervenciones. deberán pagar su cita comédicos especialistas lleCon esta campaña se rrespondiente y llevar su garán a Huaral para reali- busca beneficiar principal- documento nacional de zar importantes cirugías, mente a los sectores de po- identidad (DNI. Las perdel 15 al 29 de mayo. breza o pobreza extrema. sonas muy ancianas debeLos galenos del MINLanzamiento regional tendrá como sede a Barranca rán ir acompañadas de un SA realizarán delicadas ¿Quiénes pueden familiar. razos ocultos, aquellos que operaciones como extrac- atenderse? Puede solicitar mayor no reciben atención pre ción de tumores, endoscoPueden acudir los pa- información al teléfono natal porque no acuden al pías, electrocardiogramas, cientes inscritos en el Sis- 246 2990 – Anexo 116. centro de salud cercano”, expresó la obstetra Anette López, coordinadora del Área Materno Perinatal del Hospital de Barranca. Según afirmó López, ahora se vigila constantemente a las gestantes, con fechas probables de parto, especialmente en Niños beneficiado Barranca será sede de la semana de maternidad saludable y segura. la serranía de la provincia Barranca será sede del movilización de sensibili- de Cajatambo y los sectolanzamiento regional de la zación por las principales res alejados de la red, para Semana de la Maternidad calles barranquinas. evitar las muertes materSaludable y Segura, que se “Tenemos una muerte nas. Además, el Hospital celebra la tercera semana materna que fue registrada de Barranca cuenta con un de mayo, por lo que todas en la Maternidad de Lima ‘Plan Espía’ que permite las redes de salud de Lima en el presente año. Mu- una constante comunicaProvincias llegarán para chas veces influye la fami- ción y trasladar oportunapresentar sus stands en la lia que prefiere el parto en mente a las gestantes a la Niños beneficiado Los pacientes podrán someterse a extracción de tumores, endoscopías, electrocardiogramas y cirugías diversas. feria informativa, previa casa. Inclusive hay emba- Casa Materna.
Semana de la maternidad saludable y segura
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
La gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
3
4 5
1.- Alistan feria gastronómica Los integrantes de AHORA Huaura, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Provincial de Huaura, afinan detalles para lo que será la Feria Gastronómica ‘Huacho Mucho Gusto’, este 21 y 22 de mayo. 2.- Importante designación Gran orgullo sienten los huachanos al conocerse la designación del huachano M.R.P Fr Juan Carlos Saavedra como el nuevo Maestro General de la Orden Mercedaria en el mundo. 3.- Presentación de libro El Dr. Enrique Alarcón Aparicio presentó su libro ‘Procedimiento y Causales de Suspensión y Vacancia Municipal’. La presentación estuvo a cargo del Dr. Walter Checa Carlín. 4.- Señorita Huaral 2016 La guapa joven Naysha Yahaira Medina Reyes, de 19 años, fue elegida como la flamante Señorita Huaral 2016. La elección se realizó en el marco del 40 aniversario de la provincia huaralina. 5.- Destacados fotógrafos Una importante labor de difusión de los más bellos paisajes de las provincias del norte chico, realizan estos destacados fotógrafos. Aquí, en plena sesión en la ex Casa Hacienda de Rontoy.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Locos de amor: el primer musical peruano Por: Montonero
En apenas tres años, la productora Tondero se ha convertido en la más importante de la cinematografía peruana, con grandes éxitos de taquilla como ‘¡Asumare!’ (2013), ‘A los 40’ (2014) y ‘¡Asumare! 2’ (2014), así como películas más ambiciosas, como ‘Magallanes’ (2015). Volviendo a la línea del entretenimiento, Tondero nos entrega ahora la primera película musical peruana: ‘Locos de amor’ (2016), una comedia dramática dirigida por Frank PérezGarland, con la asesoría musical de Manolo Barrios y basada en un guion escrito por Bruno Ascenzo y Mariana Silva. ‘Locos de amor’ presenta las historias de amor, desamor, ilusión y desilusión de cuatro primas, dos de las cuales son hermanas, pero que básicamente son un grupo de muy buenas amigas que se brindan soporte emocional unas a las otras, y además con mucho humor. Las historias de estas mujeres - interpretadas por las actrices Gianella Neyra, Rossana Fernández Maldonado, Lorena Caravedo y Jimena Lindo - que bordean los cuarenta años de edad, se van contando en base a entrañables baladas de los años ochenta exactamente como se hizo en la película ‘Mamma mia!’ (2008) con las canciones del grupo Abba - , que hasta ahora se mantienen vigentes gracias a la persistente difusión de la radioemisoras y a los karaokes. Estas canciones prestan toda su carga emocional y dramática a las historias. Por ejemplo ‘Carmín’, la recordada composición de Roxana Valdiviezo, es interpretada aquí por Caravedo cuando su personaje, ante la proximidad de la menopausia, replantea su
vida y abandona a su esposo y el hogar en busca de nuevas emociones. Por su parte, Neyra hace de una periodista que ve cómo pasan los años y su novio no se decide a planificar un futuro en común. La tercera historia, la del personaje interpretado por Fernández Maldonado, es la de una mujer engañada por su esposo; y la última historia, la del personaje de Lindo, es la de una soltera independiente que se involucra con su joven profesor de yoga y queda embarazada. Son todas historias sencillas, sin giros sorpresivos ni complicaciones de ningún tipo. Los actores transitan con facilidad y naturalidad del humor al drama y realizan esfuerzos, a veces insuficientes, para cantar y ejecutar las coreografías, todo ello dentro de un ambiente lúdico y fresco. Pérez-Garland y Barrios asumen el reto de experimentar con el formato musical de entretenimiento y lo hacen con éxito, pues logran una buena puesta en escena, a pesar de desarrollar su trabajo en las más diversas
locaciones: parques, centros comerciales, oficinas de trabajo. La interpretación de cada canción - la lista incluye baladas como ‘Locos de amor’, ‘Eres tú’, ‘A escondidas’, ‘A esa’, ‘Quererte a ti’, etc. - ha sido trabajada apostando por lo seguro, dentro de la estética propia de los videoclips: planes cenitales, travelings y otros recursos formales. A diferencia de otras películas peruanas en clave de humor - incluidas las más exitosas de Tondero - , en esta sí se logra mantener una línea de continuidad y el ritmo narrativo apropiado. Y en gran medida eso se debe al oficio de Pérez-Garland, quien tuvo un aceptable debut con la película ‘Un día sin sexo’ (2006), y después ha dirigido ‘La cara del diablo’ (2014) y ‘Ella & él’ (2015). Musical pulcro y correctamente elaborado, ‘Locos de amor’ cumple con eficiencia su modesto cometido: brindar 110 minutos de entretenimiento a los numerosos aficionados a las baladas en idioma español.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de mayo del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Inicia la Copa Perú Campeones de la provincia de Huaura visitarán a los subcampeones No hay tiempo para más y en una apretada agenda, este fin de semana se iniciará el Campeonato Provincial de Fútbol de la Copa Perú, en Huaura. Catorce equipos disputarán su pase a la segunda fase, a donde llegarán 12 clubes (siete ganadores de sus llaves y cinco mejores perdedores). Solo dos quedarán eliminados.
siten a los subcampeones desde las 3:30 de la tarde. En Huacho, Venus - que quedó segundo en la definición con Galicia de Amay, que se consagró campeón del fútbol huachano por primera vez en su historia - recibirá al campeón hualmayino, Puquio Cano. En Santa María, el flamante campeón huachano visitará al Social Gloria. En el estadio Manuel La programación Fumagalli Pérsico de Estos son los partidos Huaura, el subcampeón que se jugarán el domingo, José Gálvez recibirá al cuando los campeones vi- elenco del San Gerónimo,
campeón de la Liga Intradistrital de la Irrigación Santa Rosa. En Hualmay, Sport Pensilvania visitará al Unión Bienestar. En la Irrigación Santa Rosa, Santa Anita esperará al campeón huaurino, B & B de Rontoy. En Végueta, el Deportivo Huracán de Primavera recibirá al Independiente de Sayán, mientras que en ‘La Tierra del Sol’, el San Juan de Végueta jugará de visitante ante el Sport Andahuasi
EL DATO
Este año el torneo ha sido denominado Juan Fumagalli Delgado, en honor al ex jugador de Juventud La Palma. El precio de la entrada general será de S/ 7.00 en todos los estadios.
Niños beneficiado Pensilvania es el flamante campeón de la liga distrital de Santa María.
Foto: Full Deporte
Foto: Copa Perú
Niños beneficiado Juventud Galicia de Amay obtuvo importante campeonato tras derrotar al Venus Huacho en infartante partido.
Foto: Héctor Claros
Niños beneficiado Tras una impecable campaña, el B&B de Rontoy se consagró campeón del fútbol huaurino.
Foto: Héctor Claros
Niños beneficiado Tras 14 años de no conocer títulos, el Independiente de Sayán obtuvo el campeonato en su liga.
Niños beneficiado El campeón de la Irrigación Santa Rosa, el club San Gerónimo, se viene reforzando muy bien.