Falta aprobar el dictamen:
Regidores evaluarán aplicar horario de funcionamiento de bares y discotecas en Huacho (Pág. 04) AÑO 2 l EDICIÓN 98 I DEL JUEVES 02 AL MIÉRCOLES 08 DE JUNIO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Los enemigos son la inseguridad ciudadana, la corrupción y la ausencia del Estado para enfrentar la pobreza en las zonas olvidadas
¡Que gane el Perú! (Ver Editorial y Pág. 05)
La ONPE hace un llamado a la ciudadanía para que el domingo se desarrolle el proceso electoral con plena normalidad Se dedicaban a la extorsión:
Policía captura a ‘Tocho’ y su banda en Huaral (Pág. 06)
Chancay:
Población en desacuerdo con construcción de mega puerto (Pág. 06)
Hizo extensa gira por el norte del país y hoy hará su última manifestación en Lima:
(Pág. 05)
Keiko cerró campaña en provincias con mitin en Huacho
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Que el 5 de junio sea un día de fiesta Faltan apenas 48 horas para que se lleve a cabo la segunda vuelta electoral entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynsky, para saber quién de los dos asumirá la presidencia de la república a partir del 28 de julio próximo, después de haber experimentado uno de los más azarosos y controvertidos procesos electorales que se recuerden en las últimas décadas, y en los que menudearon los ataques verbales, como fiel reflejo que aún no hemos madurado lo suficiente, como para vivir en democracia. El Perú a lo largo de su historia republicana vivió pendularmente entre gobiernos dictatoriales y débiles democracias hasta el año dos mil, en que se reinició una etapa de sucesión continua de gobiernos elegidos por el pueblo. Han transcurrido 16 años y aún reviven los viejos fantasmas de la intolerancia y la peligrosa polarización que afectan la paz social, el desarrollo económico y la lucha contra la corrupción y la pobreza, que tanto daño causan al país. El 11 de abril pasado, el 80% del pueblo peruano optó por una economía social de mercado, rechazando categóricamente al comunismo que plantea opciones estatistas obDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
soletas, aplicando recetas marxistas, como si fueran la panacea y solución a nuestros problemas. El pueblo negó categóricamente a la izquierda, la posibilidad de ser gobierno y dejó a dos candidatos con parecidos planes de gobierno que disputen en definitiva el sillón presidencial. Sin embargo, los perdedores de la primera vuelta, persisten en querer ser los grandes electores este domingo 5 de junio, en desesperado afán por desvirtuar el mandato popular y enturbiar el proceso electoral. Ya se eligieron 130 representantes del Congreso con 73 curules para Fuerza Popular, partido de Keiko Fujimori, hecho que le otorga amplia y clara mayoría parlamentaria, y los otros 57 por ciento para el resto de partidos políticos que superaron la valla del 5%, mínimo exigido por la ley. Ese fue la decisión popular en las urnas, y hay que respetarla y tomarla en cuenta. La contienda definitiva entre los dos aspirantes en esta segunda vuelta, debió ser de concertación y diálogo con programas de gobierno bastante parecidos, porque el país necesita de ese entendimiento para fortalecer su democracia y continuar por la senda del desarrollo. La lucha contra la co-
rrupción, contra la pobreza y contra la inseguridad ciudadana que tanto nos afligen, requiere de unidad y coherencia en cada uno de los actos, de los que aspiran a representarnos durante los próximos 5 años. Nada de eso ocurrió, al contrario, las puyas y arteros ataques provenientes de las dos tiendas políticas menudearon. Los debates no esclarecieron nada, y como dice el refrán, a rio revuelto ganancia de pescadores. En ese escenario aparecieron las fuerzas
Redactores
Diseño y Diagramación
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
¿Y el Acuerdo Nacional? Fue un verdadero honor para mí, representar a la CONFIEP como uno de los miembros fundadores del Acuerdo Nacional. El Foro del Acuerdo Nacional es el mayor esfuerzo realizado en los últimos años para concertar políticas nacionales de largo plazo. Con la aprobación de las 31 políticas de Estado, se fijó un rumbo definido a nuestro país. El sentarse en una mesa en búsqueda de consensos con representantes de los diferentes partidos políticos, así como de la sociedad civil y del Gobierno, nos obligó a hacer un esfuerzo democrático en la discusión de posiciones discrepantes con las nuestras y llegar a consensos por el bien del Perú.
sarrollado, democrático y justo. * Defender la institucionalidad democrática y constitucionalidad del país, por lo que rechazamos de manera resuelta toda salida contraria al Estado de derecho y en especial la violencia. Por otro lado, los desaciertos más notables fueron la falta de coherencia de algunos miembros del Acuerdo que firmaban algo que luego contradecían con sus declaraciones y actitudes. También el Gobierno y los partidos políticos no apoyaron en un primer momento los acuerdos, sobre todo en el tema de la Educación, que consideramos primordial. ¿De qué nos estamos quejando entonces?
Los principales acuerdos fueron: * Aprobar 31 políticas de Estado que serían la hoja de ruta ó visión del país que queremos: uno de-
Julio Favre Carranza Ex Presidente de la CONFIEP Publicado: 2005
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
oscuras del totalitarismo y la intolerancia, las fuerzas que luchan por crear inseguridad y violencia en el campo y la ciudad, tal como ocurrió en la década del ochenta. Lamentablemente, estas minorías plenamente identificadas, se han subido hoy al carro de PPK para luchar contra el fujimorismo, al que consideran su mortal adversario y odian con todas sus fuerzas. La polarización y el odio, a nada bueno conducen. Ya vivimos amargas experienImpresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 01 al miércoles 08 de junio del 2016
cias en el pasado y no queremos que se repita. Por eso, desde éstas columnas hacemos una invocación a la ciudadanía para que en forma libre y reflexiva, voten por el candidato de su preferencia y gane quien gane, desde el día siguiente de las elecciones, todos sin excepción comprometernos a respaldar al triunfador o triunfadora. Como debe ser, pensando en el Perú, que es el UNICO PARTIDO que realmente debe preocuparnos, si es que sinceramente queremos
fortalecer la democracia y forjar un país progresista, como legado para nuestros hijos y para las futuras generaciones. Que el domingo 5 de junio sea un día de fiesta cívica y no un escenario de luchas fratricidas….. Huacho, la Región Lima y todo el Perú, lo reclaman. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Al Rojo Vivo Por: Francisco Ugarteche
Los mismos rojos que liberaron a miles de terroristas desde los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo, son los que ahora aparecen como aliados del candidato Pedro Pablo Kuczynski, que no duda en recurrir al voto comunista con tal de ser el próximo presidente del Perú. Mediante resoluciones secretísimas, conmutación de penas, perdones y olvidos, los socios de Kuczynski, encaramados en los más altos cargos de los gobiernos de Valentín Paniagua primero y Alejandro Toledo después, abrieron las puertas de las cárceles a cuando menos 3 mil 200 reclusos acusados de terrorismo, capturados por la policía y sentenciados por el poder judicial. En algunos de esos casos se confirmó que se trató de gente inocente acusada injustamente, según lo inscrito en resoluciones judiciales, sin embargo, la mayor parte de los liberados en ese período, participaron en asesinatos de policías y miembros de las fuerzas armadas, autoridades y dirigentes comunales. Eran los terroristas que en cobardes emboscadas mataban a integrantes de las fuerzas del orden enviados a las zonas atacadas por Sendero Luminoso o el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Una vez en la calle, estos mismos terroristas liberados, son los que ahora con ropajes de ambientalistas dirigen manifestaciones violentas, con toma de carreteras y graves enfrentamientos con la policía, con el fin de paralizar proyectos mineros, madereros o de hidrocarburos en todo el país. Son los terroristas liberados que hoy aplican una nueva estrategia que co-
mienza por infiltrarse entre los tontos útiles que por un puñado de votos son capaces de cualquier cosa, incluso de aliarse con quienes piensan y buscan objetivos totalmente ajenos a sus planes de gobierno, como el cambio de constitución y de régimen económico. Los perdonados, indultados y amnistiados mediante resoluciones secretas, no padecían de una enfermedad terminal que justificara su excarcelación, pero Paniagua y Toledo no dudaron en firmar los papeles que les alcanzaba el caviar Diego García Sayán, que se desempeñaba como Ministro de Justicia. Liberó a toda una larga lista de cómplices de un sistema perverso con el que se preocupó por encarcelar policías y militares y liberar terroristas causantes de la tragedia que significó para el país el periodo de violencia homicida y traidora promovida por el comunismo. Son los rojos de nuevo cuño, los neocomunistas disfrazados de ambientalistas, de promotores del matrimonio homosexual, del aborto, de la legalización del consumo de drogas, de antiextractivistas, los que ahora se sientan al costado de Kuczynski y le comienzan a pasar factura por su apoyo. Sacan a relucir banderas de justicia y libertad, cuando fueron ellos mismos los que tiñeron de sangre al Perú con sus doctrinas de odio, que hoy vuelven a sacar a las calles para intentar revertir los resultados de una votación que perdieron en la primera ronda electoral, mediante maniobras difamatorias y cantos de sirena con los que persuaden al crédulo gringo que quiere llegar a la presidencia a cualquier precio.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: cortes intempestivos. No hay derecho al deterioro de nuestros artefactos. En otros países esto se sanciona con severas multas.
Respeto a semáforos: Muchos transportistas, en su mayoría mototaxistas, no respetan los semáforos y pueden ocasionar accidentes y por extensión tragedias. Las calles de Huacho en horas punta son un peligro para todos, en especial para los escolares que en la mañana van al colegio y luego salen de clases. Otro tema son las múltiples fallas que registran los semáforos en distintas calles de la ciudad, situación que debe ser corregida inmediatamente por la Municipalidad Provincial de Huaura, mientras que la PNP debería aplicar sanciones a los infractores y publicar las fotos en
Guarida peligrosa: El local en venta de un ex grifo ubicado en la avenida Francisco Vidal frente al Casino de la GC, en Huacho, se ha convertido en un serio peligro para los vecinos y transeúntes. En su interior pernoctan fumones y gente de mal vivir que se esconden en el lugar luego de cometer llamado a los corredores las redes sociales y me- sus fechorías. o dueños para cercarlo dios de comunicación. Muchos vecinos afir- con adobe o material noApagones repenti- man que este local aban- ble hasta que sea vendido. O en todo caso, que la policía y demás autoridades tomen cartas en el asunto. Todo sea por la seguridad del vecindario.
nos: De un tiempo a esta parte se vienen produciendo constantes apagones temporales que por lo general malogran los artefactos electrodomésticos y desconfiguran el sistema de internet, perturbando el trabajo de muchos profesionales y estudiantes que utilizan computadoras y laptops. ¿Qué dice Edelnor? Al respecto la empresa eléctrica debe asumir su responsabilidad e informar las razones de estos
Nuevos socios en la Cámara: En su última sesión solemne por aniversario, la Cámara de Comercio de la provincia de Huaura incorporó a nuevos socios que fortalecerán la institución, para favorecer el desarrollo y despegue de nuestra provincia y región. A la donado se ha convertido cita acudieron diversas en ‘centro de operacio- autoridades de la región. nes’ de los delincuentes, por lo que hacemos un ¡Felicitaciones!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Este proyecto debería ser consultado con las instituciones ciudadanas antes de entrar en vigencia, según opinión de especialistas
Ante clamor general, regulación de horarios se verá la próxima semana en sesión de concejo La semana entrante se estaría resolviendo el proyecto de ordenanza para recuperar el orden y la seguridad en Huacho mayoría de regidores para aplicar una ordenanza que regule el horario de funcionamiento de discotecas y bares en toda la provincia, tal como acordó el Concejo de Seguridad Regional hace varios meses. Consultados varios regidores, indicaron que van a analizar una ordenanza que ya habría sido elaborada por la anterior gestión municipal, para adecuarla a la realidad actual.
sica Tábori, señaló que la aprobación de dicha ordenanza contribuiría eficazmente al trabajo que realiza su área en cuanto al tema de sanciones, ya que las medidas propuestas son más drásticas y permitirían un mejor control de los locales dedicados a la diversión y a la venta de bebidas alcohólicas.
Alcance: La comunidad en general considera que un Niños beneficiado El concejo provincial de Huaura postergó la discusión del reglamento de funcionamiento de bares y discotecas. horario adecuado los fines Importante respaldo: de semana sería hasta las Luego que el último que regula el expendio del concejo provincial de De otro lado, la Ge- 2 de la madrugada y se martes fuera puesto en de bebidas alcohólicas Huaura fue postergada agenda el proyecto de en el distrito de Huacho, hasta la próxima semana. rente de Fiscalización del debería poner en consulta ordenanza municipal su discusión en el pleno Existe consenso en la municipio huachano, Jés- a la sociedad civil, como
juntas vecinales, Cámara de Comercio, defensa civil y la policía nacional, antes de ser promulgada. EL DATO
El proyecto de ordenanza restringe el consumo de alcohol en la vía pública, como parques y veredas, y los locales solo podrían vender licor hasta la 1:00 a.m. de domingo a jueves y hasta las 3.00 a.m. los viernes y sábados.
Locales de Barranca atienden sin licencia de funcionamiento
Cuestionan a municipio por no clausurar bares y cantinas Miembros del COPROSEC exhortaron a cumplir su función Cansados de participar en operativos donde constantemente se notifica preventivamente a los infractores de las normas, miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Barranca (COPROSEC) cuestionaron a la Municipalidad Provincial por no clausurar los bares y cantinas que abren sus puertas, sin contar con licencias de funcionamiento. La gobernadora provincial, Rosa Cotrina, y el fiscal de Prevención del
talló que los cuestionados locales están identificados en la calle Vilela y Francisco Vidal, de la ciudad de Barranca. “No tienen licencia y funcionan; por eso estamos pidiendo que la Gerencia Municipal de Servicios Públicos cumpla con su reglamento, de lo contrario tomaremos otras medidas sobre la responsabilidad que le Niños beneficiado De manera inexplicable, la municipalidad de Barranca permite el funcionamiento de bares sin licencia. compete”, advirtió. Delito, Max Melgarejo, funcionamiento de estos función”, indicó el fiscal. Por su parte, el secretacoincidieron en entender establecimientos. “Lamenrio técnico de Seguridad el malestar de los ciuda- tablemente la municipaliLocales identificados Ciudadana del municipio danos que cuestionan el dad no está cumpliendo su Melgarejo también de- barranquino, capitán EP
(r) José Romero Pinasco, manifestó que varios locales atienden sin licencia de funcionamiento porque sus casos están judicializados. También participaron de la reunión del COPROSEC, los alcaldes de Pativilca y Paramonga, el comisario de Barranca, el decano del Poder Judicial, entre otras autoridades. El alcalde provincial Elgar Marreros no participó, pues se encontraba en Lima por trabajos propios de su despacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 5
696,209 electores de la región Lima irán a las urnas este domingo
Todo listo para segunda vuelta electoral en el norte chico Este domingo 5 de junio, 696,209 electores de la región Lima Provincias, al igual que en todo el país, asistirán a sus locales de votación para cumplir con su deber cívico de elegir al próximo Presidente o Presidenta de la República, en la segunda vuelta electoral de los Comicios Generales 2016, proceso del que se espera se desarrolle con total normalidad. Cabe mencionar que en la primera vuelta en este Distrito Electoral, Fuerza Popular obtuvo 54,30% de votos válidos y Peruanos
por el Kambio 21,05%. Mientras que los cuatro escaños que nos corresponden para el Congreso de la República, fueron ocupados por candidatos fujimoristas. Detalles importantes Los locales de votación serán los mismos que en las elecciones pasadas, pero en algunas aulas se han unificado las mesas y solo habrá una, con el fin de dar mayores facilidades a los electores. Asimismo, el orden en las mesas de sufragio es alfabético y el
único documento válido para votar es el Documento Nacional de Identidad (DNI). “En los colegios donde se notaron algunas dificultades en la votación anterior y para facilitar el deber de los electores, se instalará una mesa por aula. En el caso de Barranca, en cuatro instituciones educativas, menos Las Palmas Nueva Esperanza, porque anteriormente hubo malestar por las colas. El objetivo es mejorar”, indicó la coordinadora de la ODPE Barranca, Jessica Sáenz.
Para cumplir con su deber cívico, el domingo deben estar a partir de las 7:00 de la mañana en los locales de votación. EL DATO
Se ha capacitado en sus domicilios a los miembros de mesa que no pudieron acudir a las convocatorias de la ODPE y se espera su participación al 100%. Niños La ONPE beneficiado dará mayores facilidades a los electores este domingo.
La lideresa de Fuerza Popular llegó a las 12:40 del mediodía acompañada de cientos de seguidores
Entusiasmo naranja por presencia de Keiko Fujimori en Huacho La candidata presidencial cerrará hoy su campaña con un mitin final en la capital de la República Un caluroso y colorido recibimiento con banderolas y globos color naranja, le ofreció Huacho a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien eligió a ésta ciudad para el cierre de su campaña electoral, que el día domingo 5 de junio tendrá como corolario final la elección de la nueva o nuevo gobernante que regirá los destinos de nuestro país en el próximo quinquenio. La lideresa de Fuerza Popular visitó antes el norte del país, recorriendo varios pueblos de Piura, Lam-
Niñosdebeneficiado Cientos militantes se dieron cita para recibir a Keiko Fujimori en la plazuela 2 de mayo, en Huacho.
bayeque y Trujillo, desde donde se dirigió a Lima para hacer una visita relámpago a los pueblos del norte chico que le mostró amplio respaldo, tal como ocurrió en la primera vuelta. Keiko Fujimori hizo caso omiso a las hostiles manifestaciones organizadas por el Frente Amplio y otras organizaciones gremiales y políticas opuestas a su candidatura, y manifestó que cumplirá con sus promesas al pueblo y promoverá la unidad nacional al término de las elecciones, sea cual fuera el
resultado de este accidentado proceso de consulta popular. Ante miles de simpatizantes provenientes de la capital y de los diversos pueblos del norte chico, apostados en la plazuela Dos de Mayo y la avenida 28 de julio de Huacho, se mostró confiada en salir triunfante en los comicios del domingo, luego de largas y extenuante giras por todo el país. Hoy tendrá un mitin de cierre en la capital de la República, para poner punto final a su campaña.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Tras exitoso operativo de la DIRINCRI Lima y policía local
Huaralinos esperan una ejemplar condena para ‘Tocho’ y su banda
Eran acusados de robo, extorsión, tráfico de drogas y sicariato armas y hasta sicariato. Es así que para su estudiada captura tuvieron que intervenir más de 40 integrantes del grupo especial Génesis y de la División de Robos (DIVIROB) de la DIRINCRI Lima, además de los integrantes de la policía de Huaral. En su domicilio, ubicado en el sector de Mariátegui, la policía logró inNiños más beneficiado Durante de dos años, ‘Tocho’ y su banda operaban impunemente en la provincia de Huaral. Adolfo Celestino Gutiérrez Copitan (32), alias ‘Tocho’, y su peligrosa banda de delincuentes, tenían atemori-
zados a los huaralinos y eran un constante dolor de cabeza para la policía de esta ciudad, pues estaban acusados de
múltiples hechos delictivos como robo agravado, extorsión a empresarios, tráfico de drogas, tenencia ilegal de
cautar tres armas de fuego, abundantes municiones y bolsas con pasta básica de cocaína y marihuana.
Estupiñan Herrera, alias ‘Lucho’, ambos avezados delincuentes, quienes fueron llevados - junto a los otros detenidos - a la DIVINCRI Sus cómplices de Lima para continuar con En el exitoso operativo las investigaciones. de la PNP también fueron capturados 8 cómplices de Lo lamentable ‘Tocho’, entre los que desLo reprochable de este taca una mujer identifica- operativo fue la tardanza da como Rosa Aida, alias por más de cinco horas ‘Pita’, y Nelson Demetrio del fiscal de turno, Ramiro Crispín, quien a su llegada EL DATO titubeó ante las interrogantes de la prensa, justifican‘Tocho’ y su peligrosa banda venían operando por do la demora y señalando más de dos años en Huaral, y cometían sus ilícitos finalmente que todo lo accon tal astucia que siempre lograban quedar libres tuado por la policía estaba de toda culpa. conforme a ley.
Tras colocación de la primera piedra por parte del Presidente Humala, donde pobladores se manifestaron haciendo protestas
Mega puerto de Chancay tiene serios detractores Minera VOLCAN tendrá que hacer intensa campaña para persuadir a la población sobre las bondades de este gigantesco proyecto Con un impresionante resguardo policial, el Presidente Ollanta Humala, acompañado del gobernador regional, Ing. Nelson Chui; el alcalde del distrito de Chancay, Dr. Juan Álvarez; entre otras autoridades, dieron inicio a la primera etapa de construcción del Mega Puerto de Chancay, cuya inversión será de 480 millones de dólares. La obra comprada por la minera VOLCAN a la Empresa Terminales Por-
tuarios Chancay (TPCH), se prolongará por 17 largos años en su totalidad, con una inversión aproximada de 820 millones de dólares, para poner en funcionamiento la I etapa del Terminal de Graneles, Sólidos, Líquidos y Carga Rodante en el Puerto de Chancay, puerto multipropósito que, según las autoridades, motivará el desarrollo econóNiños Pese a labeneficiado magnitud de la inversión, el mega puerto tiene detractores. mico comercial e industrial vertirá en puerto alternati- do canon aduanero, lo que del país. “El Mega Puerto se con- vo al del Callao, generan- motivará un crecimiento
económico extraordinario, acelerando la ejecución de vías transversales y reduciendo el costo del transporte de los productos, siendo además una fuente potencial de trabajo para la población”, señaló el gobernador regional Nelson Chui. Pobladores divididos Mientras esto ocurría, en los alrededores del cerro la Puntilla, pobladores de las zonas de Peralvi-
llo, Santa Rosa, Miramar, el puerto, entre otras, con carteles en mano indicaban que la obra promueve la construcción de 10 muelles embarcaderos que desaparecerían la bahía turística, la pesca artesanal, los humedales de Santa Rosa y cientos de viviendas ubicadas en los alrededores. Al respecto, la empresa Volcán tendrá que dar a conocer los beneficios y trabajar en las adversidades que expresa la población.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Chui buscará aliados estratégicos en China Conseguir inversionistas para la carretera Oyón-Ambo es la prioridad del gobernador regional Nelson Chui El gobernador regional Nelson Chui se encuentra en China en una gira de trabajo, en busca de la consolidación de proyectos de inversión para obras viales como el de HuauraAmbo, que requiere del 50% de inversión para su conclusión. “Llevo en carpeta el proyecto de la carretera Oyón - Ambo, cuyo tramo de 150 kilómetros esta inconcluso y buscamos su culminación. Necesitamos aliados estratégicos que deseen invertir en
esta importante carretera de integración, vital para el despegue de nuestra región y de la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónica (PACA)”, dijo Chui, antes de partir al Asia. “China es un gigante y busca llegar con fluidez al Pacifico y al Atlántico, en busca de nuevos mercados. En ese sentido, nuestro país es clave para sus inversiones. En mi primera visita (en noviembre pasado) tuve algunos contactos y esta vez vamos
de agua como la Planta de Tratamiento de Sólidos y Líquidos. Deseamos y confiamos tener éxito en esta gira de trabajo”, precisó. EL DATO
Chui viajó a Pekin en busca de 300 millones de dólares para financiar la carretera Oyón - Ambo
con el objetivo de forma¿Hay otros proyectos? lizar e invitarlos a invertir “Por supuesto, hay vaen nuestra región”, dijo el rios y los chinos tienen gobernador regional. un abanico de propuestas.
Nosotros también deseamos proponerles el tren de cercanías entre Barranca a Cañete, y otros en el rubro
El vicegobernador regional Juan Luis Chong Campana, ha asumido interinamente la gobernación regional, mientras dure la ausencia del titular.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Bomberos de Barranca sin hidrantes operativos La mayoría son obsoletos y no tienen agua para apagar incendios Un incendio de grandes proporciones registrado en el mes de mayo, a una cuadra de la Municipalidad Provincial de Barranca, dejó en evidencia el precario estado de los hidrantes de incendio de la ciudad, realidad con la que tropiezan todos los días los bomberos de la Compañía B-73, quienes piden a la empresa prestadora del servicio de agua, SEMAPA Barranca, su mantenimiento in-
mediato. En Barranca existen alrededor de 50 hidrantes de incendio, de los cuales 17 recibieron algún tipo de mantenimiento hace algunos años. De esos solo dos están operativos al 40% y 60%, respectivamente. La compañía cuenta con un vehículo que transporta mil galones de agua, pero si hay un incendio de grandes proporciones necesitan de los hidrantes en buen
estado. Presión del agua Otro problema es que el agua no llega con la fuerza que se necesita para apagar un incendio, observación que también ya conoce SEMAPA; sin embargo, hasta el momento no hacen nada para remediar esta situación. Además, hay un hidrante en medio de la vereda y justo en el frontis de la compañía bomberil, ubicada
Niños de beneficiado Muchos los hidrantes han sido instalados sin criterio técnico.
frente a la Plaza de Armas. “Hay hidrantes que han sido instalados sin criterio técnico. Están en medio de la vereda y les hace falta la base. Son muy bajos y no podemos instalar nuestras mangueras. Esperamos reunirnos con la municipalidad y SEMAPA para solucionar este problema”, manifestó Elizabeth Castro, jefe de la Compañía de Bomberos Voluntarios B-73 de Barranca.
¡A tener cuidado con la neblina! Serpentín y variante del Pasamayo son las zonas más peligrosas El invierno llegó con todo y no solo los niños y adultos mayores son los más afectados por la inclemencia del clima, sino los transportistas, quienes a diario deben lidiar con la densa neblina y humedad que cubren las carreteras del país. Por extensión, miles de viajeros también están en
peligro ante esta situación, que en la región Lima ya ha cobrado varias vidas humanas a lo largo de estos años. “El Serpentín y la Variante del Pasamayo, las Lomas de Lachay (en la ruta a Lima), las Albuferas de Medio Mundo, Caleta Vidal y el Puente Pativilca (en la ruta al norte), son las zonas más
La neblina es la más peligrosa enemiga de los transportistas.
peligrosas en esta época Jaime, el popular ‘María’, del año, por lo que se re- conocido transportista quiere tener mucho cui- huachano. dado y conducir con moderación”, advierte Dante Especialista Jaime, chofer con cerca de 35 años conduciendo en la Panamericana Norte, desde los famosos TEPSA hasta el ex Comité 18 Lima - Huacho. Testimonio “Muchos colegas que conducen ómnibus interprovinciales, en el Pasamayo van entre 70 a 90 kilómetros por hora, siendo lo ideal (por esta época) entre los 40 a 50 kilómetros, considerando la humedad de la vía. Recomiendo a los transportistas tener cuidado, porque son muchas vidas en juego”, nos dice Dante
A su turno, don Ernesto Gonzáles La Rosa, ex funcionario del MTC, indicó que la Dirección Regional de Transportes debe exigir
a la PNP y SUTRAN el cumplimiento de esta disposición, más aún en esta temporada de humedad y neblina.
Niños beneficiado De milagro este ómnibus repleto de pasajeros no cayó al abismo en el serpentín del Pasamayo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
Julio Dulanto, experto en temas policiales:
“Hay que replantear leyes para combatir la delincuencia”
Niños beneficiado La inseguridad ciudadana es la principal lacra que afecta al 80% de los ciudadanos en nuestro país. No cabe duda que el principal reto del próximo gobierno será combatir la inseguridad ciudadana, que peligrosamente viene ganando espacio y atacando a la comunidad a través de sus diversas formas. El comandante PNP (r) Julio Dulanto Navidad, ex encargado de la Jefatura contra el Terrorismo Lima Norte (JECOTE) y experto en temas policiales, indicó que “el asunto no solo es sacar a las Fuerzas Armadas a las calles, llenar las esquinas de po-
licías o incrementar los patrullajes; el tema pasa por una decisión política de modificar las leyes en coordinación con expertos, Colegios de Abogados, el Ministerio Publico y el Poder Judicial”. ¿Se refiere a la liberación de los delincuentes? “Exacto. De qué nos sirve que la policía capture bandas criminales, si a las pocas horas los fiscales y jueces liberan a los delincuentes. Por ello,
Niños beneficiado Los temibles delincuentes operan durante las 24 horas del día.
se debe trabajar paralelamente en modificar las leyes. Se requiere cambios urgentes en el Código Procesal Penal y otros, a efectos de combatir la delincuencia”, aseguró. “Delincuentes son perfectamente identificables”: El comandante Dulanto afirma que en la época del terrorismo era más difícil combatir y capturar a las células terroristas, por su condición de anónimos, pues actuaban en la clandestinidad y aplicaban el factor sorpresa; en cambio hoy en día los ladrones y bandas son identificables con las cámaras de video vigilancia y las fotos que tiene la PNP en sus archivos. “Paralelamente, la policía debe aplicar estrategias con unidades de investigación de alto nivel profesional, con los mejores cuadros y también actuando de civil. Procediendo con inteligencia y profesionalismo, todo es posible”, afirmó.
NACIONAL 9
El polvorín limeño Por: Juan José García
¿Sabía usted que la tasa de homicidios en el Perú el 2015 fue de 6.75 por cada 100,000 habitantes y que la ONU considera que un país tiene una “epidemia” si dicha tasa llega a 7 (¡siete!)? Evidentemente, la ola delincuencial sigue arremetiendo con fuerza a nuestra capital, y para los delincuentes la vida vale menos que un celular o unos cuantos soles. Lo más triste es que gran parte de las víctimas son jóvenes que recién están empezando a educarse o a insertarse, con mucho esfuerzo, en el mercado laboral. Nuestra violenta realidad, desgraciadamente, interrumpe su proyecto de vida. Cabe que nos preguntemos, en este contexto, ¿Qué efecto han tenido las políticas públicas aplicadas hasta el momento? ¿Qué medidas proponen nuestros candidatos a la Presidencia? Hasta el momento el actual gobierno ha tomado varias medidas. No obstante, estas aún no generan resultados alentadores. Por ejemplo, en el Callao hubo 54 homicidios entre enero y mayo del 2015, cifra que disminuyó a 45 para el mismo periodo en este año. Si bien este cambio implica una reducción de asesinatos del 17% para el primer puerto, la situación aún puede considerarse
una epidemia - bajo los estándares de la ONU -, puesto que la tasa de homicidios anualizada hasta el momento sería de 26.54 por cada 100,000 habitantes en nuestra provincia constitucional. Ante la deplorable situación que vivimos, la semana pasada el Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, anunció que se trasladarían a Lima 1,770 policías provenientes de las regiones para reforzar la seguridad limeña. Como era de esperarse, esta decisión causó mucho revuelo, puesto que se percibió que se estaría protegiendo la capital a costa de la seguridad regional. Ante esto, nuestro Ministro indicó que para tomar dicha decisión se consideraron las regiones en las que había menos de 250 ciudadanos por cada policía y menor incidencia delictiva. De ser este el caso, sería una buena medida porque se estaría siguiendo el estándar internacional. Sin embargo, esto es algo muy difícil de corroborar para el ciudadano común, puesto que no existe data disponible (está muy escondida o en formatos que dificultan su análisis) en los portales web del gobierno. Entendida la gravedad del asunto y considerando que el actual gobierno está de salida, ¿qué podemos
esperar del candidato que gane la segunda vuelta? Por un lado, Keiko ofrece: (I) mejorar la implementación de las comisarías y de las unidades policiales; (II) definir protocolos de actuación entre el Poder Judicial, la Fiscalía y la PNP; (III) modificar el reglamento para que la PNP inicie de inmediato las investigaciones, en caso de que no exista flagrancia y (IV) fortalecer la capacidad de inteligencia y respuesta rápida por parte del gobierno. Por otro lado, Kuczynski ofrece (I) crear una autoridad única policial para Lima y Callao; (II) crear un fondo de compensación para los distritos más pobres y con altos índices delictivos; (III) mejorar la infraestructura de las comisarías existentes; y (IV) establecer mecanismos de meritocracia para la selección de nuevos policías. Tratar de determinar cuáles de estas medidas tendrían mejor impacto para reducir la delincuencia en nuestro país, excede el espacio y propósito de esta columna. No obstante, las propuestas están ahí, para que cualquiera las lea y pueda decidir qué es lo mejor para el país en materia de seguridad. Solo nos queda esperar que el candidato que resulte elegido logre que Lima deje de ser un polvorín.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
Ing. Alfonso Velásquez Tuesta - Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, uno de los programas más exitosos seguidos por el actual Gobierno. Ingeniería: Desarrollo.
Keiko Fujimori: Conduce una gran organizaOllanta Humala: In- ción. Debe mejorar su clusión social. imagen de los últimos días. Sierra Exportadora: Rusia: Un mercado Desarrollo productivo del para conquistar. mercado. China: Un inmenso Colegio Militar país que está siendo conLeoncio Prado: La me- quistado por productos jor institución educativa peruanos. del país. Me hizo disciplinado. EE.UU: El principal y gran mercado para el Alejandro Toledo: Perú. Me hizo Ministro. Le tengo un aprecio especial. Cuba: Hermanos de Hizo un buen gobierno. siempre. PPK: Mucho conociVenezuela: Mi primemiento, le deseo éxito. ra exportación de frejoles
fue allá. Lamento lo que VRAEM: Oportunidad está pasando. inmensa de desarrollo productivo. Bolivia: Alto Perú. Hincha en el Perú: Chile: Importante merDe la ‘U’. cado de integración. Hincha en el mundo: Argentina: Gran merDel Barcelona. cado. Grandes hermanos, mucho que aprender. Un hobby: Ahora mis nietos. Los adoro. Inclusión social: La realidad de un Perú que Mejor jugador: Messi. reduce su pobreza. Maradona: Gran legado. Maca: Excelente proPelé: Una joya negra. ducto. Los chinos nos han enseñado a aprovechar lo Roberto Challe: Pennuestro. sante. Inteligente como Chirimoya: La fruta jugador y exitoso DT. más deliciosa del mundo. Héctor Chumpitaz: Escucho su nombre y me Quinua: Alimento por cuadro de respeto al recorexcelencia. darlo. Palta: En este instante, Lolo Fernández: Ídonuestro principal producto lo de los cremas. agrícola de exportación. Ejército peruano: Café: Calidad. Lo exRespaldo de la dignidad portamos con valor agrey la democracia. Nos hace gado. crecer. Cacao: Uno de los mePerú: País de moda en jores del mundo con nuesel mundo por su gastrotro chocolate.
REGIONAL 10
nomía, oferta exportable Dicen que si Sierra y turismo. ¡Cómprale al Exportadora fuera el Perú! Ministerio del Interior no habría inseguriHuacho: Recuerdo las dad…: Solo hago bien canastas de Végueta. la misión encomendada. Una experiencia: Fui Gracias. exportador de las canastas ¿Se quedaría en el comprando en Végueta y cargo si el nuevo Govendiendo al mercado arbierno le da su congentino. fianza?: Solo espero que Unos amigos en Hua- siga la obra de Sierra Excho: Los mellizos Giraldo portadora. de Medio Mundo.
Continúa invasión de veredas en varias arterias de Huacho Irresponsables vecinos huachanos no pierden pésima costumbre, violando la ley sin que nadie haga algo
Niños El concejobeneficiado provincial de Huaura debería multar a los infactores que hacen mal uso de la vía pública, impidiendo el libre tránsito de los vecinos.
En la edición anterior presentamos imágenes de lo irresponsable que son muchos vecinos de Huacho, interrumpiendo la vía pública con diversos materiales de construcción, pintado y hasta con negocios caseros, impidiendo el libre tránsito de los pobladores por las veredas de la ciudad. En esta ocasión, un molesto lector de Litoral Noticias nos envió esta imagen fotografiada en Prolongación José Gálvez, donde se aprecia cómo ha quedado bloqueada la vereda, causando el malestar de los vecinos. ¡Hay que aprender a respetar los espacios públicos!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Nuevos directores regionales Dirección de Producción y la de Tabajo tienen nuevos encargados Se veía venir. Las marchas, contramarchas y casos de presunta corrupción denunciadas contra la gestión del Ing. César Zapata Bellón, terminaron por sacarlo del cargo de Director Regional de Producción, y en su reemplazo ha sido designado el Ing. Víctor Jimmy Magni Ramírez. Fuentes cercanas a Litoral Noticias indicaron que el gobernador regional le perdió la confianza a Zapata y, aunque hubo fuertes discrepancias con algunos de sus allegados que pedían la permanencia del ex Director de Producción, Chui Mejía hizo
prevalecer su autoridad. Nuevo titular de la DIREPRO Magni Ramírez es un destacado ingeniero pesquero de la ciudad de Huacho y al asumir el cargo su primer anuncio fue la próxima realización de un diagnostico situacional de la DIREPRO, para elaborar un plan de trabajo que cubra las expectativas y así mejorar la producción de la pesca y la calidad de vida de los hombres de mar. Al mismo tiempo, anunció que adoptará mecanismos alternativos para frenar la depredación
de los recursos marinos y especies de rio. En la Dirección de Trabajo Asimismo, fue designado en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, el abogado Luis Alberto Chumbes Henriquez, en reemplazo del Ing. Luis Ordoñez Guzmán. El nuevo funcionario regional sostuvo que asumirá con responsabilidad las funciones encomendadas, a fin de reducir los índices de maltrato laboral y, a través del diálogo, solucionar los problemas de la clase trabajadora.
Niños beneficiado Luis Alberto Chumbes Henriquez es el nuevo Director Regional deTrabajo y Promoción del Empleo.
OFICINA DE REGISTRO MILITAR DEPARTAMENTAL 035-A HUACHO
OFICINA DE REGISTRO MILITAR DEPARTAMENTAL 035-A HUACHO
COMUNICADO Nº 001
COMUNICADO Nº 002
En cumplimiento a la Ley Nº 29248, todos los varones y damas que cumplan los 17 años de edad deberán inscribirse en forma gratuita en la ORMD Nº 035-A HUACHO. Después de cumplir los 18 años de edad, serán considerados omisos a la inscripción, debiendo pagar la multa de S/. 197.50 soles al Banco de la Nación.
Requisitos: - DNI original - Copia de DNI - Dos (02) fotografías de frente, tamaño carnet, fondo blanco. - Una (01) fotografía de perfil, tamaño carnet, fondo blanco.
“El servicio militar voluntario, una oportunidad… Una manera de amar a tu patria” Joven de la provincia de Huaura - Huacho, si tienes entre 18 y 25 años de edad, vocación militar y deseas formar parte de nuestro glorioso Ejército Peruano, preséntate voluntariamente a la Oficina de Registro Militar Departamental 035-A Huacho o al Batallón de Infantería de Reserva Gral. “José Orihuela Lavado” Nº 202. Durante tu permanencia en el servicio militar podrás gozar de beneficios de acuerdo a la Ley. Informaciones: calle Augusto B. Leguía 493 – Amay – Huacho Teléfono: 232 – 3561
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
¡Qué buen espesado, tribuno!
La semana pasada estuvimos en Chulucanas, esta vez nos vamos directamente a Ferreñafe, a comer bien rico. Provincia lambayecana donde reposa el Señor de Sipán, este lugar es típico por su buen comer. Ahí nació y se crió mi bisabuelo Salazar. Don César Augusto Morales tuvo - por años - su restaurante de comida lugareña: ‘El Chalán’. En 1972 llegó a Lima y luego de algunas actividades fue concesionario del club Ferreñafe. En 1988 abre el conocido ‘Rinconcito Ferreñafano’, ubicado en el Jr. Jorge Chávez Nº 400, en el rico distrito de Breña. Teléfono 431 - 2106. Luego, en el 2006, amplía e inaugura otro local en Lince, exactamente en la Av. José Leal Nº 1281. Su teléfono es el 471 - 1134.
Actualmente el local de Breña está a cargo de su hijo Jorge, y el de Lince de su nieto César. Tradicional comida ferreñafana Los domingos no falta la rica causa, con su pescado salpreso y los otros ingredientes conocidos. Por ejemplo, si vas un lunes puedes disfrutar de su ‘espesado’. Hecho de choclo, culantro, carne de pecho, con su cebichito de toyo y su arroz amarillo. ¡Espectacular! Aquí te ofrecen unas humitas lambayecanas deliciosas, con su cebollita. Tortilla de raya de Santa Rosa, sangrecita de pato con sus mollejitas, cebiche con sus tortitas de choclo, cau cau ferreñafano y Chirimpico los viernes, sábados y domingos (preparado de vísceras de cabrito). ¡Exquisito tribuno! No sé si a ustedes pero a
mí me encanta la lengua guisada. ¡Qué carne tan suave, con su arrocito hecho en olla chiclayana de fierro! Delicioso, para comerlo solo. No puede faltar el pato, estofado y el arroz con pato verde. También hay unas cachemas fritas tipo galleta con su sarsa criolla. Cabrilla sudada con su chicha de jora y el secreto de Don César Augusto. Infaltable el seco de cabrito de leche, con loche, su arroz, fréjol y yuca; suavecito. Y a pedido te preparan la sopa de cholo, similar a la teóloga mochera, sopa de novios piurana y la sopa huachana; todas con migas de pan. Asentado con su chicha de ferreñafe, más que recomendado, tribuno. Este es un rinconcito especial para los norteños en Lima. ¡Así que buen provecho!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Huaralinos fueron beneficiados con diversas operaciones quirúrgicas
‘Mas Salud’ atendió a más de 11 mil pacientes Adultos mayores recuperaron visión y se extrajo enorme tumor a mujer conocimientos, cambian- sin necesidad de ayuda o do la vida de mucha gente. compañía. Cifras importantes Fueron más de 8,713 consultas externas realizadas, 2,553 procedimientos médicos como electrocardiogramas, endoscopías, proctoscopías, cistoscopías, ecografías ginecológicas, entre otros procedimientos. Se operaron a más de 99 personas que presentaban - desde hace tiempo - hernias, cálculos a la vesícula y quistes. Los adultos mayores que fueron beneficiados con operaciones de cataratas, hombres y mujeres de entre 65 y 85 años, reNiños Más de 11beneficiado mil pacientes, sobre todo los de la tercera edad, fueron favorecidos con el plan ‘Más Salud’ que el Ministerio del sector ofreció en Huaral. cuperaron más del 60 % de la visión y, según maniCon éxito culminó la plan ‘Más Salud’ en Hua- recursos económicos, mentos requeridos. jornada médica quirúrgi- ral, favoreciendo a más quienes fueron sometidos Fueron 22 galenos del festaron, les ha cambiado ca que brindó el Ministe- de 11,365 mil pacientes, a complicadas cirugías y MINSA que, por 15 días, la vida pues muchos porio de Salud a través del mayormente de escasos recibieron los medica- brindaron lo mejor de sus drán desenvolverse solos,
Caso emblemático Una de las operaciones que más hizo noticia fue la extracción de un enorme tumor benigno extirpado a Dora Natividad Vergaray Mori (64), una humilde madre de familia a quien se logró retirarle un lipoma de la espalda de 15 x 12 cm. Según refirió la paciente, el tumor fue creciendo en los últimos cinco años, causándole molestias al desarrollar sus labores diarias. Sin embargo, luego de la intervención, la mujer ha recuperado su vida normal. Sin duda se trató de una campaña exitosa en la provincia huaralina, que se espera se repita pronto.
Promueven la creación de albergue psiquiátrico Beneficencia Pública de Huacho gestiona ambiente ante el GORELI Al fin alguien empezó a preocuparse por el problema de salud mental de muchos indigentes que deambulan en condiciones infrahumanas por las calles de Huacho. El CPC Paul Torres Francia, presidente de la Beneficencia Pública de esta ciudad, dio a conocer que vienen desarrollando un plan piloto para implementar un albergue que permita atender a las personas con problemas psiquiátricos.
Según detalló, la Beneficencia ha hecho llegar un documento al gobernador regional, Nelson Chui Mejía, solicitando la creación de un ambiente para asistir a las personas con alteraciones mentales. “Hay personas con problemas de salud mental que andan por las calles en situaciones paupérrimas. Es lamentable ver las condiciones en las que viven, atentando incluso contra la salud pública,
pues cuando no sobreviven con la caridad de las personas, buscan alimentos entre la basura”, acotó Torres Francia. El presidente de la Beneficencia Pública hizo un llamado a las autoridades de la región a respaldar esta iniciativa, teniendo en cuenta que los hospitales y centros de salud de nuestra jurisdicción carecen de profesionales en psiquiatría que ayuden a solucionar este álgido problema.
Foto: Prensa Al Día
Niños beneficiado Paul Torres Francia, presidente de la Beneficencia Pública de Huacho, presentó proyecto a la región.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
La gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
3
4
5
1. Música urbana en colegios: La Sub Gerencia de la Juventud y Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Huaura continúa presentando conciertos de música urbana en diversos colegios de la provincia, contando para ello con artistas emergentes de la localidad. 2. Artesanas emprendedoras: Las mujeres artesanas de Medio Mundo (Végueta), no descansan en la promoción de sus productos elaborados en base al junco y la totora. Ellas estuvieron en el aniversario de la Cámara de Comercio de Huacho y también en una feria de la Mancomunidad PACA en Huancayo. 3. Litoral sigue creciendo: En una reciente visita a Huacho, el psicoterapeuta de los famosos de la farándula, Dr. Tomas Angulo, saludó el trabajo de Litoral Noticias, que está próximo a publicar su edición número 100 y desde ya promete muchas novedades. 4. Asiduo lector de Litoral: Nuestro director periodístico Justo Chávez, junto a uno de los asiduos lectores de Litoral los días jueves, Gilberto Paredes, quien reafirma que el semanario - poco a poco - se va convirtiendo en el favorito del público huachano. 5. La polio será vencida: Durante años, los rotarios del mundo vienen luchando por combatir la enfermedad de la polio de la faz de la tierra, y la verdad cada vez falta muy poco.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
Niños y jóvenes huaralinos se presentaron junto a Marco Zunino
Sinfónica de Chancay en avant premier de cinta nacional
CULTURAL 15
Ironía, idea del Estado, humanidad. Luis Bedoya Reyes Por: Hugo Neira
Orquesta fue invitada a la presentación de la película ‘Sebastián’
Niños beneficiado La Orquesta Sinfónica Municipal de Chancay viene obteniendo notables éxitos en todo el país. Empezaron el trabajo musical hace 7 años y su talento, tenacidad y profesionalismo, hoy los ha llevado a codearse con los más grandes artistas a nivel nacional. La Orquesta Sinfónica Municipal de Chancay, integrada por niños y jóvenes del Chancay, Huaral y Aucallama, fue invitada al avant premier de la esperada cinta peruana ‘Sebastián’, que se estrena hoy a nivel nacional.
Los talentosos músicos y cantores de la provincia huaralina acompañaron al reconocido actor y cantante Marco Zunino, en la interpretación del tema principal de la película: ‘Ama Libre’, y su melodiosa armonía dejó encantados a diversos personajes de la farándula limeña.
del distrito portuario. Es dirigida por Javier Fernández Prada Gómez, quien ha sabido formar muy bien a los más de 50 músicos y cantores, que ya han paseado su talento por diversas ciudades del país. La Sinfónica de Chancay es solicitada constantemente por el Ministerio de Cultura y otras instituciones guberSon los más solicitados namentales, para particiLa Orquesta Sinfónica par de múltiples eventos Municipal es el orgullo culturales.
Niños beneficiado Los integrantes de la Sinfónica de Chancay fueron invitados especiales en la presentación de la película Sebastián.
Los que tuvieron la fortuna de estar en el auditorio de la Biblioteca Nacional durante la presentación del libro La palabra del Tucán, no olvidarán esa noche excepcional. Era una presentación, pero algo más. El propio Bedoya Reyes en escena. Libro de Harold Forsyth, Embajador, y de Luis Bedoya Reyes. Uno hace las preguntas pertinentes, oportunas y el Tucán responde con franqueza. Esa noche hubo un panel de comentaristas, Augusto Ferrero Costa, Salomón Lerner Ghitis, Hugo de Zela Martínez, Raúl Diez Canseco. Una mesa de primera y lo digo con sonrojo: yo estaba en ella, por ser quien escribió el prólogo. Resulta que estaba en el extranjero y entra una llamada de Harold. El Embajador me hace saber que acaba las entrevistas y don Luis Bedoya Reyes, él mismo, me pide el prólogo. Y durante la presentación nos ha dicho por qué. Le dijo al auditorio que había un texto mío a la muerte de V. A. Belaunde, reconociendo los méritos del mejor rival de Mariátegui. Y es verdad, incluso cuando era marxista, no fui nunca un sectario. Del prólogo al libro de Forsyth/Bedoya Reyes, tomo un par de ideas para esta crónica. Pero le digo con sinceridad, vuele a comprar el libro. Es una obra
extremamente interesante y por diversas razones. De entrada, sorprende en la lectura de las entrevistas, la franqueza de Bedoya Reyes. Lo grande es siempre sencillo. A fin de cuentas, la torre Eiffel es una enorme pieza de arquitectura mecánica para mostrar que el hierro es útil. Además, ahí está entera la vida política de Bedoya Reyes y la de la clase política peruana. Leguía, Seoane, Belaunde, Haya, Barrantes, Silva Ruete, Vargas Llosa, ¡qué galería! Y por cierto, la historia de la democracia cristiana y los socialcristianos. En cuanto a los personajes - en situación, como diría la gente de teatro -, están tal cuales. Yo me atreví a contar un par de anécdotas del texto y que tienen coprolalia (malas palabras). Me armé de coraje y las conté. La gente se echó a reír de buena gana. Luego ocurre lo mejor de la noche: el Tucán toma la palabra. Una petición de principio: ¿Cree el amable lector que estoy para decir candideces? Me ha llovido nieve en las sienes. ¿Cree que me propongo por algún interés personal elogiar, aplaudir y enaltecer lo que pasó esa noche? Fue algo excepcional. Miren, yo he conocido a Haya de la Torre, a Fidel Castro, he estado treinta años fuera de Lima, he
frecuentado en mi vida a políticos y a sabios, y es difícil ser ambos. Pero esa noche, don Luis jugó sendos roles. Primero y por un buen rato, a los del panel, uno por uno, nos tomó el pelo delante de un auditorio que se partía de risa. Sin duda la ironía es humanista, no demuele, mejora. Ahora bien, terminado ese acto de sapiencia sobre la personalidad del otro, Luis Bedoya Reyes se puso serio, y arrancando un discurso dentro del discurso, se puso a hablar como el estadista que es. Dijo que en el Perú nos faltan proyectos políticos de largo plazo. «Habría que saber qué queríamos que fuera el Perú de aquí a cincuenta años». Dijo que descuidamos el gran océano que tenemos, «que nos descubre un extranjero, Humboldt». Dijo que ese mar es nuestro, sin embargo «cada día lo depredamos». Dijo que hay dos rasgos que caracterizan el Perú actual. El mestizaje y la huella de esa migración que hoy son clase medias nuevas por su trabajo. Y que esperan al Estado (esto último es mío). Recordó a Jorge Basadre, por aquello de «el país de las oportunidades perdidas». Lo aplaudimos todos de pie por un buen rato, a ese joven de 97 años. Me atreví a decir que fue una lástima no haberlo tenido de Presidente. Salud maestro por la lección que es su vida misma. Doble lección de política y ética, la cortesía y tacto en el trato con el rival y la entereza ante los poderosos. Por el libro desfilan Velasco y Sánchez Cerro. Qué historia del Perú contada por Harold Forsyth y el Tucán, mote que le puso Sofocleto que, dicho sea de paso, era un genio. Sobre eso, en otra oportunidad.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de junio del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Hoy habrá Copa Perú Por la elección presidencial de este domingo
Partidos de la segunda fase estarán de candela El proceso electoral de este domingo obligó a los directivos de la Liga Provincial de Fútbol de Huaura, a programar los partidos de vuelta de la segunda fase de la Copa Perú, para hoy jueves desde las 3:00 de la tarde en seis estadios de la provincia. En Huacho, Social Venus recibirá al club Santa Anita, representante de la Irrigación Santa Rosa al que ya derrotó por 2 tantos a 1 jugando de visita. En Huaura, B&B Rontoy esperará al Juventud Galicia de Huacho, buscando remontar el 3 a 2
en su contra cuando se enfrentaron el último domingo en el estadio Segundo Aranda Torres. En el recinto del Marcial Villanueva Marcos de Santa María, el Sport Gloria enfrentará de local al Independiente de Sayán, que saldrá en búsqueda de los 3 puntos, luego de haber perdido en tierras sayanenses, con un cuestionado arbitraje del réferi Jaime Rocca, quien ya fue suspendido por la Comisión Provincial de Árbitros (COPAR) para todas las etapas de la Copa Perú 2016. En Sayán, el Sport An-
dahuasi buscará alzarse con la victoria ante el Sport Pensilvania, quien hizo valer su localía ganando por 2 a 0 en el estadio campiñero. En Végueta, el Huracán de Mazo tendrá la difícil tarea de revertir la goleada que le propinó el José Gálvez en Huaura, por 4 goles a 0. Y finalmente en la Irrigación Santa Rosa, el equipo de San Gerónimo (0) recibirá al San Juan de Végueta, tratando de sumar de local para seguir con vida en esta complicada Copa Perú.
Niños beneficiado El Club Sport Andahuasi será uno de los equipos que buscará revertir los resultados, jugando de local en Sayán. EL DATO
Para la tercera fase clasificarán los 6 ganadores de sus llaves, más dos equipos mejor ubicados según su puntaje. En esta oportunidad se eliminarán 4 clubes.
Etapa provincial del programa será en Barranca
Cierran inscripciones para ‘Creciendo con el Fútbol’ Participantes pueden inscribirse hasta este viernes
Niños beneficiado Jhonnatan Urbina, representante de la municipalidad de Barranca.
Con el objetivo de masificar el fútbol en los menores, desde el 2015 se retomó en Barranca el programa nacional ‘Creciendo con el Fútbol’, de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), cuyas inscripciones gratuitas se cerrarán este viernes 3 de junio en la municipalidad de Barranca. El torneo de apertura en la etapa provincial iniciará el 18 de junio. “El año pasado fuimos la sede nacional. La FPF busca el fortalecimiento de los menores; así como darles la oportunidad de
participar en un campeonato nacional donde pueden ser vistos por los clubes nacionales y veedores extranjeros”, manifestó el regidor Jhonnatan Urbina, miembro de la Comisión de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Barranca. Inscripción gratuita Pueden inscribirse equipos de barrios, colegios, asociaciones e instituciones públicas o privadas en las categorías sub 6, sub 8, sub 10, sub 12 y sub 13. “Solo tienen que
presentar el DNI o partida provincia, incluida la zona de nacimiento del menor, rural”, agregó el concejal. y también pueden participar niños extranjeros que EL DATO radican en Perú”, informó Urbina. El campeonato tiene Como el año pasado, dos etapas: de apertura el campeonato se y clausura, que durarán realizará en el Complejo hasta diciembre. “Sale Deportivo de Lauriama. un ganador de la primera Las inscripciones etapa y otro de la segunse realizan en la da. Ambos se enfrentan en Subgerencia de Cultura la final y el ganador pasa y Deportes, ubicada en a la etapa nacional para las instalaciones del Comedor Infantil de representar a la provincia Barranca, frente a la de Barranca. Esperamos comisaría. que se inscriban equipos de todos los distritos de la