Litoral Noticias Edición 99

Page 1

Nelson Chui:

Chinos interesados en construir tren de cercanías Lima - Huacho Barranca (Pág. 06)

AÑO 2 l EDICIÓN 99 I DEL JUEVES 09 AL MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Ministro de Salud presidirá la reunión, para analizar problemática nacional del sector que será elevado al nuevo gobierno

22 gobernadores de todo el Perú se reúnen hoy en Huacho

También participarán viceministros, directores regionales de salud y especialistas en políticas sanitarias de todo el país

(Ver Pág. 05)

Huacho:

Instalan bloqueadores en penal de Carquín (Pág. 04)

Huaral:

Se incrementa número de ‘pepeados’

(Pág. 07)

El Ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez, recibirá el informe de la realidad de su sector en la cita que hoy tendrá con 22 gobernadores Presidente Ada Achic, sostiene que la causa del problema es el subsidio que reciben los productos lácteos:

(Pág. 09)

Ganaderos lecheros en crisis piden apoyo a nuevo gobierno


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

Pensando en “ el Perú Acaba de terminar uno de los procesos electorales más azarosos de los últimos tiempos por la polarización entre el fujimorismo y el anti –fujimorismo, azuzado astutamente por la izquierda criolla y encabezado, irónicamente, por Pedro Pablo Kuscynski, dejando establecido que el Perú está partido en dos mitades, un 50 por ciento que cree en Keiko y el otro 50 por ciento enfrentado a ella frontalmente. Esta inédita situación, en la que el ganador de las elecciones lo hace por una diferencia tan mínima, obliga a los protagonistas a reflexionar serenamente para elaborar una agenda común que aborde las más urgentes carencias que requieren solución inmediata en nuestro país, dentro de las cuales están la inseguridad ciudadana, la corrupción, y la pobreza y extrema pobreza, que corroen las fibras más íntimas del peruano y , especialmente, de los menos favorecidos. Hay necesidad de cambiar el rostro de dos instituciones fundamentales como el Poder Judicial y el Ministerio Público, para que el pueblo vuelva a confiar en ellos. Hay que moralizar y otorgar mayores incentivos a la Policía Nacional, para disminuir significativamente la corrupción que ,lamentablemente, aún existe en ella. Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Hay que revisar y aplicar con mayor rigor las leyes penales para sancionar sin miramientos la delincuencia común, el crimen organizado, la extorsión y el terrorismo que aún permanece latente, a la espera del descontento social propicio para la anarquía y la subversión. El Perú en un 80 por ciento ha votado por dos candidatos que tienen programas ideológicos y económicos muy similares y ha descartado a la desfalleciente izquierda criolla que ahora busca pescar a rio revuelto, pretendiendo cobrarle a PPK su interesado apoyo en la segunda vuelta. Los cantos de sirena irán apareciendo, pero nosotros permaneceremos atentos para desenmascararlos. Felizmente tenemos ejemplos cercanos como el de Venezuela que sirven para demostrarle al país, que e comunismo y las políticas estatistas han fracasado y pertenecen a la prehistoria de la política mundial. Tanto los gobernantes como los medios de comunicación, tienen el deber histórico de fortalecer nuestra débil y alicaída democracia, propiciando el nacimiento y fortalecimiento de partidos políticos que ayuden a construir nuevas bases de progreso y desarrollo de nuestra sociedad, en la que el diálogo y el debate no desciendan nunca más al nivel de cloaca, como ha ocurrido lamenta-

blemente en el último proceso electoral. El ochenta por ciento del pueblo peruano desea vivir en democracia, con un modelo económico donde la empresa privada sea el principal motor del desarrollo, teniendo al Estado como gran promotor y gestor estratégico, que atraiga y brinde confianza al inversionista, sea pequeño o grande. Para que eso ocurra, el Estado debe dar muestras claras de que en el Perú existe una estabilidad legal,

Redactores

Diseño y Diagramación

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

‘Caballero’ llegó el circo En nuestro país, es fácil que lleguen al poder o a la popularidad toda clase de individuos sin ningún mérito. Hay candidatos serios y cultos, otros ignorantes y otros mesiánicos hasta la idiotez. Estos últimos creen que los peruanos son tontos y van a votar por ellos (y a lo mejor no se equivocan). Así que a prepararse para el gran circo político: caballeros, solo tres funciones, tres. Sobre el tema, les voy a contar el cuento de un pequeño empresario que se llamaba Goliat. De joven le decían ‘el loco’, pero a él no le gustaba ese apodo. Prefería que le dijeran ‘ingeniero’, aunque no había acabado ni la secundaria. Cuando envejeció, le dio por reírse de todo y le pusieron ‘payasito’. Cuando perdió su casa, su yerno, don Alejo, se lo llevó a vivir con él. Al comienzo lo sentaban a comer en la cabecera de la mesa, pero ‘payasito’ era terrible y se peleaba con todos los chicos y derramaba la sopa. Así que don Alejo lo mandó a comer a la cocina. Nunca pudo perdonarle eso y se preparó

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

con autoridades probas, que no se vean mezcladas con coimas ni prebendas, donde los malos funcionarios públicos deberían ser sancionados de por vida, para que nunca más puedan ejercer funciones en cualquier repartición del Estado. El Perú requiere de una concertación entre PPK y Keiko Fujimori que garantice la gobernabilidad y la paz social. Ya pasaron las escaramuzas electorales , ya es hora de anteponer los intereses nacionales a Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

para vengarse. En la primera oportunidad que don Alejo se fue de viaje con toda la familia y lo dejaron solito, llamó a los vecinos y comenzó a regalar todo lo que había en la casa: vajillas, ollas, sillones, todo. Juan, uno de los vecinos, quiso impedirlo y fue agredido por el dulce abuelito con un botellazo en la cabeza. ‘Payasito’ estuvo feliz paseándose por el barrio muy risueño, mientras los vecinos lo adulaban, lo aplaudían y le pedían también que les regale las camas y el televisor. Cuando la familia regresó de vacaciones le llamaron seriamente la atención. Goliat entró en cólera, insultó a toda la familia: les dijo cobardes, tacaños, ociosos, locos, pobres diablos, etc. y se encerró a reír en su cuarto con la soledad de su mente casi vacía. Pero en el fondo estaba triste, porque oía a lo lejos que los insultos se los decía a sí mismo, como un eco que lo desconcertaba y que a la vez lo animaba a seguir luchando contra los monstruos malos que aparecían en el techo. Publicado: 2005

las mezquindades que envilecen al ser humano. Ambos líderes políticos tienen la oportunidad de su vida, para demostrar que las dos mitades del Perú no se han equivocado. Porque los que optaron por cada uno de ellos, lo hicieron pensando en el bienestar general. Claro, habrá siempre pequeños grupos ultras que buscan crear el caos y la anarquía en el Perú, pero felizmente son un ínfimo porcentaje que no tiene vela en este entierro. El Perú de hoy requiere

fortalecer sus instituciones para darles eficiencia y dignidad y para que los nuevos gobernantes se acuerden que hay un Perú olvidado que se ha expresado en las urnas desde las zonas más alejadas de nuestro territorio. Ellos requieren de un chorreo del presupuesto estatal. Los acuerdos y la concertación deben empezar de inmediato porque el país no puede esperar más. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Observaciones de observadores

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: Calles sucias: No nos cansaremos de insistir que debería haber mejor coordinación entre los vecinos de Huacho y los trabajadores de la baja policía del municipio huachano, para que nuestras calles no luzcan sucias y contaminadas, ya que se ha vuelto común observar este panorama en distintos puntos de la ciudad.

Por: Francisco Ugarteche

Los miembros de la misión de observadores de la Unión Europea, mediante un comunicado público, expusieron algunos aspectos que sugieren debieran corregirse para mejorar los procesos electorales en nuestro país. Ellos manifestaron su preocupación por la falta de transparencia en la financiación de los partidos políticos y criticaron las leyes electorales, que en algunos casos resultaron demasiado duras, como cuando se procede a excluir candidatos por procedimientos administrativos o sancionadores. También calificaron que es una decisión extrema eliminar partidos políticos que no alcanzaron pasar la valla electoral, debido a que las condiciones y requisitos para una nueva inscripción también resultan exageradamente exigentes. Igualmente, los observadores criticaron el hecho que la gran mayoría de medios de comunicación no supieran guardar independencia y se mostrasen exageradamente críticos respecto a una de las candidaturas, con numerosas denuncias que aun estarían por esclarecerse. Culpan, en parte, de esta situación, a la tardía promulgación de una ley que entró en vigencia cuando las elecciones ya habían sido convocadas y que generó situaciones extremas como la exclusión de candidatos, en

aplicación de un artículo impreciso relacionado con dádivas. Lo que los observadores no mencionaron para nada fueron las reiteradas llamadas de atención del Jurado Nacional de Elecciones al presidente Ollanta Humala, que no supo guardar imparcialidad en el proceso, al que abandonó debido a sucesivos viajes al exterior. Los observadores tampoco dieron cuenta de la actuación de los ministros de Estado, que ocupando cargos públicos interfirieron continuamente en este proceso electoral. Reitero que una de las primeras tareas que deberá abordar el nuevo parlamento, será corregir las imperfecciones detectadas en estas elecciones, por culpa de una ley apresurada e inoportuna. No tendrán perdón los miembros de la nueva bancada mayoritaria del Congreso, si es que no abordan esta situación desde el principio de su gestión y repiten el error de sus antecesores. La exigencia de representación a nivel local, provincial y regional, debe ser requisito indispensable para intentar la representación nacional. Solamente con la existencia de verdaderos partidos políticos se puede asegurar el debido funcionamiento de un sistema, que se sustenta precisamente en la existencia de estas instituciones democráticas.

Pared peligrosa: Esta pared ubicada en la esquina de la calle Bolívar con José Gálvez en Huacho, representa un serio peligro para cientos de personas que a diario circulan por ahí. En cualquier instante se puede desplomar y producir una desgracia. Defensa Civil debe asumir su responsabilidad y realizar un inventario de las paredes en mal estado, notificar a los propietarios y poner letreros alertando del peligro. ¡Estaremos atentos! Terminal terrestre: Huaral requiere con urgencia de un terminal de cercanías o terrapuerto,

Invasión de vías: Esta nueva muestra de la invasión de espacios púpara formalizar y ordenar blicos refleja el poco res- maneció dos días en las el embarco y desembarco peto que tienen muchos esquinas de prolongación de pasajeros que, en gran vecinos huachanos y la Salaverry con Moore, al costado del colegio Guadalupe; y lo peor es que cuando se le reclamó a los responsables, estos se ofuscaron. Insistimos: donde termina tus derechos se inicia el de los demás. San Pedro: Los pescadores de los puertos y caletas del borde costero de la región Lima se aprestan a celebrar el día de su santo patrón, San Pedro. En Chancay, Huacho, Carquín, Végueta, Puerto Supe, Paramonga y Cerro Azul, existe gran volumen, viajan y llegan falta de autoridad que no expectativa por esta tradide Lima y otros lugares pone orden. Esta chatarra cional festividad. y residuos sólidos perdel país. En dicha provincia es notoria y preocupante la informalidad del transporte interprovincial y, al margen del monopolio de una sola empresa, hace falta el ingreso de nuevas opciones que agilicen y ofrezcan un mejor servicio. Ojalá ingresen nuevas empresas para una sana competencia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “A partir de ahora deben terminar las escaramuzas y los peruanos debemos reconciliarnos en pos de un país sólido, unido y grande, rumbo al desarrollo”. Lita Román - Ex candidata a gobernadora regional

“El 8 de junio se cumplió un año del accidente de Churin y aún no se ha castigado a los culpables. Esto no puede quedar impune”. Basilio Torres - Vecino de Churín

“La Municipalidad la encontramos de cabeza, por obra de la anterior gestión. Nunca nos quejamos y ahora salen como los paladines de la administración municipal”. Carlos Bisso - Regidor provincial

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Vecinos de Carquín dicen que tienen problemas de conexión

Instalan bloqueadores en penal Aseguran que antes de fin de mes deben estar operativos Desde hace una semana se iniciaron las pruebas del sistema de funcionamiento de los bloqueadores de celulares en el Centro Penitenciario de Carquín. Pero con ello, cientos de vecinos del distrito comenzaron a tener problemas de conexión telefónica, generando incomodidad total. Ingenieros y técnicos de la empresa colombiana Prisontec, lamentaron el impase y prometieron solucionarlo a la brevedad. “El problema es momentáneo; poco a poco vamos a ir solucionándolo. Es cuestión de regular el espectro de la cobertura, pierdan cuidado”, manifestó Jairo Mosquera. “Esperamos que estas

fallas sean pasajeras, porque la falta de comunicación afecta nuestra forma de vida, sintiéndonos aislados”, indicó molesto don Julián Meléndez, vecino de Carquín. ¿Qué dicen las autoridades? Consultado al respecto, el Jefe del INPE, Julio Magan, aseguró que hacen todos los esfuerzos por cumplir el cronograma de instalación previsto por el actual régimen, cuya gestión finaliza el 28 de julio. Por su parte, Carlos Remy, secretario técnico de Seguridad Ciudadana de la región Lima, indicó que antes de fin de mes ya deben estar operativos

Niños beneficiado Dispositivos deben estar listos antes de fin de mes, según aseguraron autoridades del INPE. los bloqueadores. “Este moderno sistema evitará que los internos realicen llamadas de extorsión,

amenazas y planeamiento de robos y asaltos desde la prisión. Es un gran paso en la lucha contra

la delincuencia. Poco a poco iremos avanzando”, manifestó el funcionario regional.

Por no regularizar deudas con la Beneficencia Pública de Huacho

Desalojarían nichos y tumbas de cementerios Medida se ejecutaría en la quincena de junio en Huacho y Hualmay

“Luego de ‘Papi’ Pérez, el otro homenajeado debe ser Walter Minetto, capitán e ídolo palmeño. Un chancayano que dejó todo por Huacho. Justicia con ‘el loco’”. Juan Tineo - Ex zaguero de La Palma

El CPC Paul Torres Francia, presidente de la Beneficencia Pública de Huacho, mencionó que 48 nichos y 3 tumbas del Cementerio General de Huacho y Virgen del Carmen de Hualmay, serían desalojados debido a que a la fecha los familiares no han regularizado sus pagos. Según declaró, la deuda asciende a más 60 mil nuevos soles más los intereses que la Beneficencia tiene por cobrar. “A partir de la quincena de este mes vamos a desocupar los ni-

Niños beneficiado No hay paz ni en los cementerios. Beneficencia Pública desalojará 48 nichos y 3 tumbas por falta de pago.

chos y tumbas. No habrán más plazos, pues desde el año pasado hemos venido postergando esto”, dijo Torres Francia, agregando que algunos deudores son desde el año 1993. “Ya se cumplió la fecha de prórroga. Los familiares han sido comunicados oportunamente, pero aun así no han regularizado sus deudas”, acotó. “Son 48 nichos y 3 tumbas, cuyos restos serán incinerados o enviados a una fosa común”, aseveró el presidente de la Beneficencia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Es imparable la racha de extorsiones a mototaxistas Víctima denuncia que en la comisaría de Cruz Blanca le recomendaron pagar la recompensa nes de los mismos vecinos, la campiña de Santa María, Hualmay, Végueta y Carquín son los lugares preferidos por los extorsionadores para esconder las motos robadas. Seria denuncia En comunicación con Litoral Noticias, un mototaxista denunció que viene siendo extorsionado y que no desea ir a la PNP porque no le da ninguna confianza. “Un colega mototaxista me comentó que en la Comisaría de Cruz Blanca, un agente le recomendó que mejor pague la extorsión al deEn lo que va del año, 235 mototaxistas han sufrido el robo y la extorsión de parte de delincuentes que actúan impunemente en las calles de Huacho. lincuente para agilizar la En lo que va del año, taxistas han sufrido el robo mismos delincuentes. cias, las unidades robadas recuperación de la unidad. solo en la provincia de de sus unidades para luego Si el mototaxista afec- son desmanteladas y que- Con ese tipo de policía, Huaura, más de 235 moto- ser extorsionados por los tado no acepta las exigen- madas. Según informacio- la delincuencia se verá

alentada para seguir cometiendo sus fechorías”, comentó molesto nuestro entrevistado. “Estoy en duda, no sé qué hacer; solo deseo que no me molesten y me dejen trabajar. Debo pagar mi moto, debo en el banco y no puedo perder tiempo en estas cosas, pues me llaman todo el día”, indicó el transportista. Modalidad norteña Consultada al respecto, una fuente de la PNP indicó que estas son modalidades que se ejecutan en ciudades del norte del país como Trujillo, Chiclayo y Chimbote, y no dudan que se trataría de delincuentes de estas zonas que vienen migrando al norte chico.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

NACIONAL 6

Analizarán problemática del sector salud de todo el país, para entregarla al nuevo gobierno.

Ministro de Salud y 22 gobernadores regionales se reúnen hoy en Huacho PNP adopta estrictas medidas de seguridad por alrededores de Hotel Kajaka, sede del evento. Huacho, capital de la Región Lima, será sede de la XXV Comisión Intergubernamental del sector Salud, con asistencia del Ministro de Salud Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, la alta dirección y funcionarios del sector y 22 Gobernadores Regionales, junto a los directores de la DIRESA de todo el país. En esta convocatoria evaluarán los avances y resultados de los lineamien-

tos de políticas sectoriales que se vienen implementando a nivel nacional y una hoja de ruta para entregarla al nuevo gobierno, que asume sus funciones el 28 de julio próximo. En la cita estarán presentes 22 gobernadores y directores regionales de salud del país, quienes son los que en el terreno de los hechos viven en carne propia las carencias y necesidades del sector,

donde también se evaluarán las políticas públicas impulsadas por el sector e informaciones vitales para el nuevo régimen. “Sera una cita importante donde todos los actores del sector, como los Directores Regionales, Gobernadores, Funcionarios, Viceministros y el mismo Ministro, evaluaremos y presentaremos los resultados, avances y a la vez necesidades al nuevo

gobierno. Se trata de una información de primera mano, una hoja de ruta de un sector tan mediático como es salud”, manifestó el Dr. Félix Humberto Palomo Luyo, director de la DIRESA Lima y anfitrión del evento. Gobernadores: 22 de los 25 gobernadores regionales han asegurado su presencia hoy en Huacho, que nuevamente es sede

de un gran evento. Hace menos de un mes, nuestra ciudad reunió a la Mancomunidad Pacifico Centro Amazónico (PACA) y a las Cámaras de Comercio del Centro del Perú. La inauguración está prevista para el mediodía de hoy en las instalaciones del Hotel Kajaka de Santa María. La PNP ha redoblado la seguridad en el lugar que se desarrollará tan importante cita.

Dr. Anibal Velásquez Valdivia

Chinos están interesados en tren de cercanías Lima-Huacho-Barranca Según indica el gobernador regional, ahora el trato deberá ser de Gobierno a Gobierno

APEC 2016 Durante su estadía en China, el gobernador regional de Lima fue uno de los ponentes principales en el Foro de Alto Nivel de Organización de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2016), realizado en Pekín. “Fue muy gratificante representar al Perú, teniendo una magnífica oportunidad para exponer sobre su cultura, gastronomía, turismo y las oportunidades de negocios con posibilidades de inversión. Ellos están interesados en adquirir fibra de alpaca y les ofrecimos (a los grandes empresarios del gigante asiático) un abanico de ofertas de todo el Perú”, manifestó Chui Mejía. Nelson Chui ha regresado satisfecho de su visita a la China, donde participó como expositor en un Foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico.

De positivo fue calificado el último viaje a la China realizado por el gobernador regional Nelson Chui. “Los chinos están decididos a invertir en la región y en el país, para lo cual exigen un trato de Gobierno a Gobierno,

para tener formalidad y seriedad en una serie de proyectos que tienen en mente ejecutar”, manifestó el Ing. Nelson Chui.

salga elegido deberá resolver esta propuesta y plantear las ventajas de la Alianza Pública Privada (APP), para que inviertan en nuestro país. Es decir, ¿el nuevo Ellos exigen un trato de Gobierno tendrá que alto nivel de Gobierno”. ver este asunto? “En efecto. Quien ¿Están interesados

en un tren de cercanías en la región? “Sí. Les hemos planteado construir el tren de cercanías Lima-HuachoBarranca y esperan el visto bueno y condiciones adecuadas del nuevo régimen para ejecutar la obra. Ellos tienen conoci-

miento del tren de cercanías Lima-Cañete, pero el asunto es hacerlo también en la zona norte”. ¿Sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales? “La primera en construir sería en Huaral,

cuyo proyecto está terminado; en tanto el de Huacho esperamos que concluya para presentarlo de inmediato. Estas medidas las tenemos en carpeta y no cesaremos hasta ejecutarlas”, aseguró el primer mandatario regional.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Pese a advertencias de las autoridades policiales

Se incrementa número de ‘pepeados’ en Huaral Los reportes de hombres en estado calamitoso hallados en diversas arterias huaralinas, no tienen cuando acabar; es así que tras una aparente calma por casi un mes, en que el nivel de víctimas a manos de las ‘peperas’ había disminuido, estos casos nuevamente se han incrementado. Hoy en día, a la Central de Seguridad Ciudadana se dan reportes diarios de víctimas de las ‘peperas’; mayoritariamente hombres que son hallados totalmente inconscientes, sin documentos y sin dinero. Recientemente se han re-

gistrado casos en las inmediaciones de la carretera Fujimori, la Urbanización San Juan I y camino al centro poblado Jesús del Valle, siendo auxiliados rápidamente por los efectivos del serenazgo y trasladados al Hospital San Juan Bautista de Huaral. Otras zonas Otro caso se produjo en las inmediaciones de la Asociación Virgen del Carmen, donde se halló al conductor de un vehículo en extrema inconciencia. Felizmente estaba junto a su vehículo, un station

El número de ‘pepeados’ se viene incrementando en forma alarmante en Huaral, según revela la policía.

wagon de placa A 4- 6797, y tuvo la suerte de ser encontrado rápidamente y de no perder su vehículo. El Gerente de Seguridad Ciudadana, Mayor Carlos Zamudio, ha reiterado el mensaje: “Los parroquianos no deben ser confiados. Deben departir solo con amigos, gente conocida y no frecuentar lugares de dudosa reputación donde hallan compañía al paso, cayendo fácilmente en manos de las temibles ‘peperas’, situación que incluso puede causarles la muerte”, dijo el funcionario municipal.

CODISEC recomienda no regalar armas de juguete a menores de edad

Previenen uso de armas de fuego en los colegios Importante campaña se realizará todo el año en los colegios de Huaral ¿Quién no regaló en algún momento una metralleta de juguete, una pistola de agua, espadas o lanzas para jugar a la guerra, al asalto o a la lucha; al hijo, sobrino o ahijado? Definitivamente eran otros tiempos. Actualmente, ese inocente juego de niños puede ser parte de un inicio a la delincuencia o uso indiscriminado de armas reales, fueron algunos de los conceptos manejados por los integrantes del

Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Huaral (CODISEC), quienes decidieron dar un primer paso al cambio. Charlas en colegios Es así como se inició una interesante campaña de sensibilización en la población infantil, siendo la I.E. Clara Nichos Mansilla Nº21010 la primera beneficiada. Con el slogan “No me compren un arma de juguete, cómprame un

juguete para armar”, más de un centenar de pequeños del nivel inicial y primaria se desprendieron de sus juguetes, metralletas y armas, que incluso se asemejan de forma increíble a un arma de verdad. “Si observan bien, los juguetes se parecen bastante a un arma real; incluso se ha comprobado que muchos delincuentes utilizan estos inofensivos juguetes para asaltar y engañar a sus víctimas

cuando son cogidos por sorpresa. Son réplicas casi exactas y perjudiciales para la niñez”, señaló Ricardo Tineo, Supervisor de Seguridad Ciudadana, quien estuvo acompañado por representantes de la policía de Huaral y la gobernación. La campaña ya empezó y para que la iniciativa sea exitosa, los padres de familia deben ser los principales colaboradores de las autoridades.

Hacen campaña para que los niños no tengan armas de juguete.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de Barranca salva su responsabilidad:

“Ejecutoría Coactiva debe clausurar bares y cantinas” es de Ejecutoría Coactiva. “Tenemos un promedio de siete cantinas que operan en estas condiciones y ya le pasamos el informe a Ejecutoría Coactiva. Es esta área la encargada de clausurar; escapa a mi despacho tal responsabilidad. Los locales de las calles en mención están judicializados y ya pedí un informe al procurador municipal”, explicó. Miguel Cabello, Gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de Barranca, dice que no tiene responsabilidad.

Mortificado por los cuestionamientos que le hicieron algunos miembros del COPROSEC Barranca, por no clausurar

bares y cantinas que operan sin licencia de funcionamiento en la calle Vilela y Francisco Vidal, pese a los reiterados operativos;

el gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Barranca, Miguel Cabello, señaló que la responsabilidad

Procedimiento: El funcionario detalló que apenas encuentran un local que abre sus puertas sin licencia de funcionamiento, los notifican

y emiten una resolución de cierre temporal. “Tras ello, pasamos todo al área de Ejecutoría Coactiva. Es allí donde se demora y se dilata el tiempo; son ellos los que tienen que explicar por qué”, indicó. Otro problema, cuestionó, es que “hay personas que sacan licencias de fun-

cionamiento para el giro de restaurante pero al final terminan funcionando como bares o cantinas, y eso estamos tratando de sancionar. Esa gente inclusive trata de agredirnos cuando intervenimos. No es fácil. Estamos trabajando y esperamos que Coactivos haga lo propio”, agregó.

EL DATO

Cabello también indicó que en forma progresiva irán erradicando el comercio informal que impide el libre tránsito de la ciudadanía; mientras tanto, se les está brindando la oportunidad de participar temporalmente en una feria en la calle Berenice Dávila.

Suspendido alcalde de Supe recibe amenazas Tras salir en libertad luego de ser acusado de recibir coima de 5 mil soles

Feliz porque considera que la verdad salió a la luz y con ello su inocencia, el suspendido alcalde de Supe, Diego Blas Morales ya disfruta de su libertad y su familia, aunque no al 100% porque, según afirma, está recibiendo amenazas contra él y su familia, lo que ha motivado que solicite garantías ante la Subprefectura de Barranca. El 28 de marzo del 2015, el burgomaestre de las filas del fujimorismo fue internado en el penal

de Carquín, por el presunto delito contra la administración pública, cohecho pasivo en Agravio del Estado, por haber recibido 5 mil soles de manos del abogado Carlos Bazán, con el fin de favorecerlo en contratos para la elaboración de expedientes técnicos. “Durante el proceso se demostró mi inocencia. Los detalles los voy a dar a conocer en una conferencia de prensa. Estoy esperando que el JNE me notifique para retornar a

mi cargo de alcalde. Lamento que se hayan paralizado todos los proyectos que teníamos para el desarrollo del distrito y que mi primer regidor haya despedido a todos los funcionarios de confianza”, declaró a Litoral Noticias. Extrañas llamadas Blas Morales se mostró sorprendido que los nuevos funcionarios municipales sean chimbotanos, presuntamente amigos de quien motivó su detención. “El primer regidor

Niños beneficiado Diego Blas Morales, suspendido alcalde de Supe, ya está en libertad.

nunca me visitó; prefirió traer gente de afuera dejando de lado a los porteños. Asimismo, personas inescrupulosas han llamado al celular de mi padre diciendo que tenga cuidado con lo que hablo”, expresó. Diego Blas no es militante fujimorista. Participó en las Elecciones Municipales en calidad de invitado. Tras su libertad, fue recibido por decenas de porteños que llegaron hasta su domicilio para mostrarle su respaldo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Ada Achic, presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos, indicó que son afectados por ingreso de productos lácteos subsidiados

“Nuevo gobierno debe atender a ganaderos lecheros”

Niños beneficiado Pese a que el norte chico es considerada la primera cuenca lechera del país, ésta se encuentra en crisis. Huacho, la provincia de Huaura y alrededores, son considerados potencia en la producción lechera en el país. De ahí que es considerada como la primera cuenca lechera del Perú, que abastece al 60% del mercado nacional. Ada Achic, cuyo establo está ubicado en la Irrigación San Felipe en Medio Mundo (Végueta), es la Presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros del Perú y aguarda con especial

expectativa que el nuevo Gobierno solucione la grave crisis de su sector. “En campaña nos reunimos con los dos candidatos y se comprometieron a atender nuestro problema. Ahora esperemos que quien salga electo, cumpla su promesa para atender al sector ganadero lechero”, indicó.

Estados Unidos y Argentina, cuyos gobiernos sí respaldan a sus productores, es una competencia desleal para nosotros. Con esos precios, los productores del Perú vamos camino a la quiebra. Pese a ello, en Huacho y esta parte del país seguimos adelante como la primera cuenca lechera, pero necesitamos una atención Competencia desleal especial, equitativa y téc“El ingreso de leche en nica que beneficie al secpolvo con precios subsi- tor productivo ganadero diados, de países como lechero”, dijo Ada Achic.

Niños Ada Achic,beneficiado dice que los productos lácteos subsidiados son una competencia desleal para ellos.

NACIONAL 9

Un acuerdo de gobierno

Por: Juan Carlos Valdivia

Peruanos por el Kambio, la organización política que ha llevado a la presidencia a Pedro Pablo Kuczynski, es el más débil de los partidos políticos que han alcanzado la presidencia. No tiene organización partidaria, tiene unos pocos miles de militantes y cuenta con tan solo dieciocho congresistas, de los 130 que conforman nuestro Parlamento. En cambio, Fuerza Popular cuenta con 73 congresistas, tres gobiernos regionales y algunas decenas de alcaldías provinciales y distritales. Desde la caída del régimen de Alberto Fujimori, el fujimorismo ha ido creciendo elección tras elección, contando con el liderazgo de Keiko Fujimori. Ambas organizaciones compitieron en la segunda vuelta. Ambas organizaciones respetan las reglas económicas surgidas a partir de la Constitución de 1993: equilibrio fiscal, libertad para la iniciativa privada, mercado como asignador de recursos y un Estado regulador. Ambas organizaciones, de una u otra forma, compartirán el poder. PPK en el

Ejecutivo y Fuerza Popular desde el Parlamento. La cuestión hoy en día es si ejercerán el poder en un acuerdo entre ambas fuerzas, o lo harán enfrentados, cada uno parapetado en el espacio que los electores le han asignado. Durante la segunda vuelta, los agravios han sido de bajo nivel. “Traidor a la patria” y “narcotraficante” son calificaciones graves para cualquier persona decente. Entonces, recomponer una relación requerirá mucha voluntad, especialmente de ambos líderes. Pero, ¿quieren ambos un acuerdo de gobierno? Kuczynski no es partidario de los acuerdos políticos que lo amarren y lo obliguen a hacer concesiones y a compartir el poder. Es lo que ha mostrado en esta campaña. Keiko Fujimori debe definir cuál es el papel que piensa jugar y de qué manera este rol pueda afectar o favorecer su futuro político. Lamentablemente, estos temas personales pueden afectar una posibilidad singular en este siglo: quienes pasaron a la segunda vuelta son

aquellos que tienen mayor coincidencia ideológica. Lo natural sería que ambas fuerzas lograran un acuerdo de gobierno para consolidar una mayoría parlamentaria que permita realizar - con rapidez - las reformas necesarias para solucionar los problemas institucionales que nos aquejan. Como se afirma desde el pepekausismo, mucho de la labor del Ejecutivo no requiere del apoyo del Parlamento, salvo la autorización inicial que necesita un nuevo Consejo de Ministros. Aunque de pretender hacer modificaciones presupuestales que permitan - por ejemplo - los incrementos de sueldos ofrecidos o el famoso shock de inversiones, entonces tendrán que pedir la conformidad del fujimorismo. Un acuerdo de gobierno permitiría predictibilidad y afianzaría la confianza en el nuevo régimen. Se requiere de grandeza para compartir el poder y de renunciamiento para posponer las aspiraciones personales ¿Darán la talla Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski?


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

NACIONAL 10

Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, integrante del equipo económico de PPK

“Daremos pleno respaldo a la pequeña y mediana empresa” Pedro Olaechea Álvarez-Calderón es uno de los cuadros más representativos de PPK. Economista, empresario, congresista electo y voceado, junto a Alfredo Thorne, a dirigir la cartera de Economía y Finanzas o un Viceministerio. “Vamos a promover la revolución del crédito, dinamizando la economía con fluidez, agilidad y una SUNAT menos opresora y más orientadora. A los emprendedores, pequeños y medianos empresarios los vamos a respaldar con una política innovadora, que otorgue mejores opor-

“Por supuesto. Los programas que funcionan bien hay que fortalecerlos, mejorar o cambiar lo que va mal. Sierra Exportadora es una excelente alternativa y podemos repotenciarlo, así como los tratados de libre comercio con los que todos debemos ganar”. Los ganaderos piden que no ingresen productos lácteos subsiNiños beneficiado Pedro Olaechea confía en que PPK hará un buen gobierno porque conoce muy bien la realidad nacional. diados: “Sí. Ello genera una tunidades de negocios”, presa líder en la industria Hay algunos programanifestó Olaechea, quien vitivinícola y de pisco de mas como Sierra Ex- competencia desleal y nuesademás es presidente del la mejor calidad en el país portadora que deben tra consigna es proteger al empresario nacional. HeDirectorio de Tacama, em- y Latinoamérica. continuar:

mos conversado con los ganaderos lecheros y los vamos a respaldar. Sabemos que Huacho es la primera cuenca lechera del país y estaremos con ustedes”. El canon de la sal también es un caro anhelo de Huacho y la región Lima: “Estamos tomando nota de ésta y otras propuestas de los huachanos y pobladores de las provincias cercanas. Amigos de Litoral Noticias, no duden que encontrarán en este modesto servidor a un aliado del desarrollo”.

bernador. Será gran aliado. rios: El futuro del Perú.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

Tramo Oyón - Ambo Sierra Exportadora: inconcluso: Tengo en- Debe seguir empujando el tendido que hay proble- desarrollo del país. mas en su culminación. Vamos a tratar de solucioVenezuela: Debe renarlo. gresar a la democracia.

¿Invitarán a técniRusia: País importante cos y profesionales como mercado. Pedro Olaechea Álvarez-Calderón - PIntegrante de Keiko?: Tenemos las China: Grandes sodel equipo técnico económico de Peruanos por el Kambio. puertas abiertas para todos los sectores. El obje- cios. Hay que seguir avantivo es conciliar. zando. Gestión gubernaCongreso naranja Poder Judicial: Tiene mental 2016 - 2021: con 73 integrantes: Confeccionistas de Un reto y compromiso. Tenderemos puentes con que limpiarse de gente ne- Gamarra: Sector de 3 ellos. El Perú está de por gativa. millones de personas que Un lema: Juntos cam- medio y no creo que nos impulsan el desarrollo. Ministerio Público: Debemos ayudarlos. biaremos el Perú. pongan trabas. Idem. Compromiso: Acabó Fue una campaña Mercedes Aráoz: ViMinisterio de Econo- cepresidenta que ha lula campaña, ahora a traba- muy accidentada…: Ya jar con todos los sectores. pasó. Ahora solo queda mía y Finanzas (MEF): chado duro en la campaña. Debe ser más proactivo, mirar para adelante. pensando en la gente. Seguridad ciudaMartín Vizcarra: Un dana: Prioridad número Huacho necesita ser vicepresidente de lujo. Keiko: Gran rival. uno. Debe ser extermina- reivindicado con el cada a cero. non de la sal: Si es una Alan García: Segundo SUNAT: Debe ponerse gobierno mejor que el priprioridad de ustedes, lo La economía: Es la voy a estudiar y no los de- las pilas. Cambios y me- mero. joras a la vista. fortaleza de PPK y nuestro fraudaré. equipo. No lo duden: hareVerónika Mendoza: Pequeños empresa- Su respaldo fue vital. mos una buena gestión. Nelson Chui: El go-

Ollanta Humala: Los Plato típico: El cebiresultados hablan. che de pato, una delicia. El Frente Amplio tieSelección peruana: ne un plan distinto al Urge una renovación. de ustedes…: Obvio, es muy diferente. Un equipo: ¡Echa Muni! Nancy Lange (esposa de PPK): Una gran El ‘Cholo’ Sotil: Exseñora. traordinario. Nos llevó de segunda a primera división. El futuro: En el 2021 me juzgarán. Messi o Ronaldo: Pelé. Hobby: Hacer deporte y montar caballos. Productos Tacama: Más que una tradición, un Huacho: Ciudad estra- gran producto que debe tégica de Lima. permanecer en el mercado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

CEM de Barranca registra 85 casos de violencia familiar Cifra va en aumento en relación al año pasado Pese a los constantes esfuerzos para prevenir la violencia familiar en el país, todavía el número de casos que se registra, en el caso de la provincia de Barranca, sigue siendo de consideración. Hasta mayo del presente año, el Centro Emergencia Mujer (CEM) de Barranca registró 85 casos: 39 por violencia psicológica, 44 física y 2 sexual. De los casos atendidos, según el sexo de la víctima, 94% han sido mujeres y 6% varones. Respecto al grupo de edad, se reportó 22 casos donde las vícti-

mas fueron niños, niñas y adolescentes (0-17 años); 59 adultos (18-59 años) y 4 adultos mayores (60 años a más). De estas cifras, 94% son casos nuevos y 6% son reincidentes. Cifra va en ascenso En el 2015, durante el mismo periodo (de enero a mayo) se registraron 77 casos de violencia familiar; por lo tanto, la cifra va en ascenso en el presente año. Al respecto, la subprefecta provincial Rosa Cotrina, ha solicitado la realización de más charlas y

Niños beneficiado Personal del Centro de Emergencia de la Mujer, resposable de la lucha contra la violencia familiar.

acciones preventivas para disminuir los índices que preocupan a su despacho y al gobierno central. En tanto, el CEM Barranca viene promoviendo la nueva Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la cual falta reglamentar pero ya está vigente. “Es como una guía para manejar adecuadamente los casos. Lo hemos conversado con los del COPROSEC de Barranca”, señaló Estefanía Laos, promotora del CEM Barranca.

Recuperan costumbres y tradiciones de Ihuari MIDIS trabaja programa ‘Saberes’ en distrito de la provincia huaralina

Con el objetivo de preservar las costumbres y tradiciones de los pueblos del interior del país, el Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) viene recorriendo diversas comunidades para impartir conocimientos de grandes a chicos, a través del programa ‘Saberes’ y trabajando de manera conjunta con las autoridades locales. En ese sentido, en el distrito altoandino de Ihuari, en la provincia de Huaral, se vienen desarrollando talleres productivos entre abuelos, hijos

y nietos, promoviendo la preparación de alimentos ancestrales como el trigo resbalado, el patache o el sashe, platos netamente de Ihuari. Del mismo modo, los tejidos en tocuyo, punto cruz multicolor, la forma, el estilo, el arte de la manualidad, etc., también son impartidos en esta comunidad. Otras enseñanzas La música se hace presente al son del arpa y el violín. La Danza de los Chimús, tradicional oración a la virgen purísima,

cubre el ambiente de nostalgia; mientras que las flores multicolores adornan los sombreros de cuanta dama ihuarina se hace presente en los talleres. Los relatos, leyendas y cuentos, también son narrados con un estilo peculiar por los pobladores de las más antiguas generaciones. En las comunidades alto andinas de Huaral se ha intensificado el compromiso de sus autoridades para recuperar y poner en valor lo ancestral, e Ihuari es una prueba de ello.

Niños beneficiado Ihuari busca recuperar sus tradiciones ancestrales mediante el programa ‘Saberes’ del MIDIS.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Pastas, pizzas y dulces criollos… en Lince

¿Quién no conoce el Centro Comercial Risso, en la cuadra 21 de la Arequipa? Entre los locales de comida había una trattoria muy concurrida llamada ‘Spadavecchia’. Se hizo conocida por sus ricas pizzas y pastas. Su dueño, el uruguayo Juan Carlos, le daba el toque de simpatía y distinción. Hace 9 años, pasando por la 24 de Merino, me doy con la sorpresa de ver un local ambientado de forma muy moderna, de unas 25 mesas y era el nuevo ‘Spadavecchia’. Actualmente, la tradicional trattoria linceña mantiene sus ravioles, panzzotis, ñoquis, spaghettis y fettuccinis, que los puedes pedir con salsa de carne, al pesto, tipo italiano y haciendo honor a mi nom-

bre, a lo Alfredo. Además, tiene la rica lasagna de carne con harta mozzarella que se estira como un metro. Para empezar el festín ítalo peruano, el pan al ajo; acompañado siempre con un buen vino. No obstante, en cuanto a los precios es accesible. Sus porciones ‘taypá’, como nos gusta, a un promedio de 15 soles, tribuno. Típico: las pizzas. Cuatro décadas tiene ‘Spadavecchia’. Si les gusta la combinación con sabor dulce, pidan la hawaiana con piña. ¡Deliciosa! No es por nada tribuno, pero te sientes como en casa en este local. Su teléfono es el 440-1310. Dulces tradicionales Y si se te antoja un postre

justo ahora en pleno otoño, puedes cruzar al frente ya que está la dulcería ‘La Carmelita’, fundado por Doña Carmelina hace 28 años. Si te provoca algo saladito, tienes una papa rellena de película, tamales y humitas de choclo. A partir de las 4:00 de la tarde puedes saborear una mazamorra morada, arroz con leche, suspiro, pasteles de choclo y distintas tortas. Tribuno, ¿hace cuánto que no te comes una cocada, un camotillo, fréjol colado y la típica leche asada. O uno de los mejores ‘shampoos’ con su rica guanábana, calientito? Y por último, terminamos con unos limeñísimos y deliciosos picarones. ¡Toditito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Director Regional de Salud:

“Estamos listos para enfrentar el friaje” ra, sobre todo en las zonas alto andinas, el Gobierno Regional de Lima a través de la DIRESA, ha preparado un plan de contingencia y emergencia. “Estamos enviando medicamentos para enfrentar las infecciones respiratorias agudas (IRAs) propias de la temporada. Tenemos suficiente stock y ante cualquier requerimiento enviaremos de inmediato”, afirmó Palomo. “Tenemos gran cantidad de vacunas, solo pedimos a las personas acudir a cualquier centro de salud u hospitales para Los niños y los ancianos son los que más sufren con el friaje en las zonas alto andinas de nuestra región. aplicárselas y prevenir los “La capacidad de res- hospitales y centros de rector Regional de Salud males de invierno”, subrayó. puesta será inmediata ante salud de las 9 provincias (DIRESA). el primer reporte de emer- de la región”, manifestó Ante la llegada del cruOtras campañas gencia. Estamos monito- a Litoral Noticias, el Dr. do invierno y el peligroso El jefe de la DIRESA reando todas las postas, Félix Palomo Luyo, Di- descenso de la temperatu-

también informó que están realizando intensas campañas contra la anemia y desnutrición crónica. “Vamos entregando a todos los rincones de la región, ‘las chispitas salvadoras’ y micronutrientes que son ricas en hierro, vitamina A, complejo B y

otros nutrientes, que ayudan a niños de 0 a 3 años a tener una mejor alimentación”, dijo Palomo. La distribución de ‘las chispitas salvadoras’ es gratuita y se pueden reclamar en los hospitales y puestos de salud de la región.

Félix Palomo, Director Regional de Salud, impulsa el programa.

En campaña de Donación Voluntaria en Barranca

Esperan recaudar 140 unidades de sangre humana En el 2014 y 2015 se incrementó el uso de sangre humana en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Emergencia y en los partos registrados en el Hospital de Barranca, motivo por el cual se necesita que su Banco de Sangre se mantenga abastecido y se realicen tres campañas de donación voluntaria al año, informó la jefa del Banco de Sangre del Hospital de Barranca, Isela Santome. “Esta es la segunda campaña del año y la 44 desde que iniciamos con esta labor en 1998. Hacemos campañas aisladas para que la sangre dure todo el año. En la anterior recaudamos 150 unidades. El número de donantes genuinos que tenemos es de 80% y por eso siempre

los motivamos para que sigan aportando”, explicó. En esta oportunidad, la campaña solo se realizará en el Hospital de Barranca el viernes 10 de junio, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. “Los donantes se han incrementado con los jóvenes de las universidades que participan en estos eventos. La sangre brindada a los pacientes no se repone cuando tenemos suficientes unidades; pero si necesitamos más, pedimos reposición”, detalló. Otro punto importante es que de todas las unidades recaudadas en campaña, un 10% sale reactiva, cuando la recaudación se realiza en población de nuevos sectores, pero con los donantes genuinos ese porcentaje baja a 3 o

Niños El hospitalbeneficiado de Barranca hará una campaña para que su banco de sangre recaude 140 unidades de sangre para atender a los pacientes más pobres. 4%. “La gente en Barranca está muy sensibilizada con el tema. La unidad de sangre dura de 35 a 40 días”, agregó.

EL DATO

El donante voluntario debe tener entre 18 y 55 años de edad, pesar 50 Kg como mínimo y gozar de buena salud.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

La gente del Litoral 1

SOCIALES 14

2

3

4

5

1. Virtual Presidente: Esta es una de las imágenes de la vez que Pedro Pablo Kuczynski visitó Huacho a inicios de la campaña electoral, en junio del 2015. En esa oportunidad el virtual Presidente de la República estuvo en el cono sur de Huacho. 2. Keiko fue favorita: Aunque en el norte chico y la región Lima, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recibió el respaldo mayoritario de los electores, esto no le alcanzó para convertirse en la primera presidenta del Perú. 3. La Sopa García: En conferencia de prensa, los miembros de AHORA Huaral contaron detalles del II Festival por el Día de la Sopa García, que se realizará este 18 de junio en el distrito huaralino, como celebración previa al Día del Padre. 4. Reconocidos chef: Ming Yuan del Chifa Real y Chow León del Chifa Meng Wha, son dos de los chefs más queridos y reconocidos en el distrito de Huaral. Su carisma e incansable promoción de la gastronomía huaralina, los ha hecho muy populares. 5. Carrera 8K del IPD: Este domingo 12 de junio será la Carrera 8K organizada por el 35 aniversario del Instituto Peruano del Deporte (IPD). La carrera tendrá como punto de partida al puente de Huaura y la llegada será en el ex Luna Park de la Av. Salaverry.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Show de títeres en Huacho Artistas internacionales llegarán a la Sala Cultural Hatun Runakuna

Niñosreunirá beneficiado Huacho a un selecto número de artistas que se presentarán en la Sala Cultural Hatun Runakuna. Un extraño espectro ronda el teatro de títeres. María está angustiada, no puede salir a actuar, necesita la ayuda de alguien para deshacerse del fantasma molesto. Por su lado, Juancito no sabe cómo decirle a María lo mucho que la ama, y la llegada del fantasma será la excusa perfecta para mostrar lo valiente que es. Las grandes preguntas del teatro de títeres se materializan entonces… ¿Juan salvará a María?, ¿María necesita ser salvada?... Y lo más importante: ¿los

fantasmas existen?... Quizás Juancito devele el misterio, quizás María lo haga también, o quizás sea sólo una treta más del titiritero que mueve los hilos del destino de los muñecos… Esta será la historia de títeres ‘La Calle de los Fantasmas’, que presentará la Sala Cultural Hatun Runakuna de Huacho. La Compañía de Títeres ‘Paralamano’, de Bolivia, estará a cargo de la función en la versión de Juan Rodríguez del texto homónimo de Javier Vi-

llafañe. Detalles de la función La obra será este sábado 11 y domingo 12 de junio desde las 6:00 de la tarde y está dirigida al público familiar (niños a partir de los 8 años). La entrada general tiene un valor de S/. 7.00 y el ingreso es limitado. La Sala Cultural Hatun Runakuna está ubicada en la Av. Grau 253 – B. Los boletos también pueden ser adquiridos a través del Whatsapp 980797772 (RPC) o a los teléfonos 2326295 / 965334691 (RPC).

CULTURAL 15

La cultura en los planes de PPK y FP Por: El Montonero

Hemos revisado los planes de gobierno de Peruanos por el Kambio y de Fuerza Popular para saber cuáles son sus propuestas en lo que respecta a la educación y cultura; y no encontramos grandes sorpresas, pero sí algunos detalles interesantes que compartimos a continuación. Peruanos por el Kambio El plan de gobierno de PPK está dividido en cuatro grupos de “Propuestas para un país…” con mayor bienestar social, más próspero, con mejor seguridad y mejor gobernado. Dentro de las primeras (bienestar social) hay una docena de rubros, y entre ellos dos dedicados a nuestro tema: “Educación pública de calidad” y “Cultura viva”. En el primero se establecen, entre otros objetivos para el 2021, que el Perú se ubique en el puesto 40 del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, el famoso PISA (actualmente somos el puesto 66); que todas las regiones del país cuenten con un Colegio Tecnológico de Alto Rendimiento; la reducción de la tasa de deserción escolar en secundaria a 4% (actualmente es de 14%); un incremento de 50% en el número de profesores de educación especial, entre otros. Y entre las acciones específicas que anuncian son el relanzamiento de la educación rural y la educación intercultural bilingüe, la renovación de infraestructura y mobiliario de los colegios estatales y la regionalización de la oferta de educación técnica. En lo que respecta a la “Cultura viva”, se proponen las siguientes metas: promulgar una nueva Ley General del Patrimonio Cultural, concluir el primer semestre de 2017 el

Catastro Nacional del Patrimonio Arqueológico y los inventarios nacionales de los bienes culturales monumentales y muebles, la creación del Programa Nacional Qillqarimay Perú (Perú Ponte a Leer), entre otras. Para la Ley, que reemplazaría a la existente, deberán trabajar en forma conjunta el Ministerio de Cultura, el Congreso, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el sector privado; este último contribuirá con el 35% del gasto ejecutado para la puesta en valor y aprovechamiento turístico de los sitios arqueológicos. En el caso del programa Qillqarimay Perú se contará con la participación del Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, la Cámara Peruana del Libro y las empresas editoriales. La meta es que al 2021, el 65% de la población tenga el hábito de la lectura. Fuerza Popular El plan de FP está dividido en seis “pilares” fundamentales. El segundo de estos pilares es “Oportunidades y acceso a los servicios”, que a su vez está subdividido en cuatro categorías, la primera de ellas dedicada a educación y cultura. Entre las propuestas destacan las de expandir la educación tecnológica (para responder a las demandas de empleo), mejorar la infraestructura digital de las escuelas, incluir en el currículo escolar contenidos relacionados con los valores fundamentales, y mejorar los acuerdos gubernamentales suscritos entre el Ministerio de Educación y los gobiernos regionales. Hay además proyectos adicionales, como la creación del Servicio Nacional de Aprendizajes, una organización encargada de ofrecer alternativas de

certificación y profesionalización de los peruanos entre 15 y 39 años de edad que no hayan concluido la educación básica regular. Y también el Instituto Nacional de Medición de la Calidad Educativa, un ente adscrito al Ministerio de Educación que se encargaría de la evaluación de los resultados en la mejora del aprendizaje y la implementación de convenios de apoyo a los gobiernos regionales y escuelas. En cuanto a la promoción de la cultura, se propone descentralizar las funciones y procesos del Ministerio de Cultura; integrar la cultura a la vida social, política y económica nacional; promover la investigación científica (conjuntamente con la academia y el sector privado); promover la dinamización y modernización del patrimonio cultural; y convertir a la cultura en un instrumento de desarrollo económico, oportunidades empresariales y trabajo digno. En el campo de la diversidad cultural, se proyecta establecer políticas públicas transversales para evaluar y resolver conflictos culturales, en el marco del respeto a los diferentes grupos étnicos y naciones que conforman nuestro país. Y también el diseño de políticas públicas consensuadas que valoren y observen las costumbres de los grupos vulnerables. Esas son algunas de las más interesantes propuestas de ambos partidos, pero recordemos que no solo se trata de las propuestas, también hay que reflexionar si resulta posible implementarlas o no pasan de ser simples promesas electorales. Esperemos que cualquiera que sea el ganador, cumpla cabalmente con lo prometido.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Llegará ‘El Chorrillano’ Palacios y sus amigos

Inaugurarán remodelado estadio de Andahuasi Recinto será uno de los mejores de la región Después de 14 años y gracias al trabajo conjunto entre la población, la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi y otros aportantes, por fin los andahuasinos podrán volver a disfrutar de su estadio San Nicolás de Tolentino que será inaugurado este domingo 12 de junio, en la víspera del 45º aniversario de la empresa. Para ello han sido invitados ‘Los Amigos del Chorri’, entre los que destacan: Martín Hidalgo, Andrés ‘El Cóndor’ Mendoza, Henry ‘El Pato’ Quinteros, Aldo Olcese, Julio ‘El Coyote’ Rivera, ‘Mágico’ Gonzáles y el mismo Roberto ‘Chorri-

llano’ Palacios, quienes dado del grass”, explicó. enfrentarán a una joven selección andahuasina. La programación La fiesta deportiva se Detalles de la obra iniciará desde las 9:00 de Luis Quispe Osorio, la mañana con los partipresidente del Comité dos entre los equipos de RED (Recreación, Edu- la Academia Esther Grancación y Deporte) de la de de Bentín (de Lima) y Empresa Andahuasi, de- la Academia San Juanito talló que el remodelado (de Andahuasi), en las caestadio tendrá capacidad tegorías 13-14 y 15. A la para recibir a 6 mil es- 1:00 p.m. está programapectadores. “Cuenta con do un simbólico reconocimedidas reglamentarias, miento a los ex futbolistas grass natural de la calidad jubilados de Andahuasi. bermuda mirage, malla A las 2:00 p.m. será el olímpica, sardinel sumer- encuentro entre la Selecgido, camerinos y túneles ción Master de Andahuasi de salida para los juga- frente a la Selección Masdores. Además, estamos ter de Tumán; mientras utilizando el riego por as- que de fondo jugarán ‘Los persión para un mejor cui- Amigos del Chorri’.

Niños Este es elbeneficiado aspecto que presenta el remodelado estadio de Andahuasi que será inaugurado este domingo. EL DATO

La entrada costará S/. 10.00 y dará el derecho a reclamar una gaseosa o una botella de agua. El Comité RED también agradeció al Gobierno Regional de Lima que, según ellos, ha sido la única institución pública en atender sus solicitudes de apoyo.

Cuartos de final de la Copa Perú Jornada dominical será de infarto en los estadios de la provincia Foto: Full Deporte

NiñosSanta beneficiado Social Anita de la Irrigación Santa Rosa recibirá al Spot Pensilvania del distrito de Santa María Este será un fin de semana cargado de actividades deportivas y el fútbol macho de la Copa Perú tampoco se detiene en la provincia de Huaura. Estos son los partidos que se jugarán por los cuar-

tos de final, en el torneo que cada vez se pone más interesante: En Huacho, el Social Venus recibirá al Sport Andahuasi, que buscará cobrarse la revancha por haberlo eliminado el año

pasado en la semifinal. En Santa María, el Sport Gloria esperará al Galicia de Amay. Estos equipos ya chocaron en la primera fase, siendo ganador de la llave el campeón huachano, tras sumar 3 puntos de

Niños beneficiado El Sport Pensilvania tendrá un duro rival este domingo, cuando tenga que visitar la irrigación Santa Rosa. visita y empatar de local. En Huaura, el José Gálvez recibirá al San Juan de Végueta, que viene motivado luego de eliminar al club San Gerónimo en la Irrigación Santa Rosa. Y finalmente, en el es-

tadio Eulogio Carrillo de Santa Rosa, Social Santa Anita enfrentará al Sport Pensilvania de Santa María, en otro encuentro pronóstico reservado. Sin duda, se tratará de un domingo de candela y

que usted no puede perderse a partir de las 3:30 de la tarde. Y si no puede acudir, no se pierda la transmisión de Litoral Deportes, a través de los 105.9 de la FM, que estará siguiendo todos los cotejos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.