Litoral Noticias Edición 208

Page 1

Obra descontaminará playa

El emisor submarino estará listo en noviembre

(Pág. 04)

S/. 0.50

AÑO 4 l EDICIÓN 208 I DEL JUEVES 26 AL MIÉRCOLES 01 DE AGOSTO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Se espera un mensaje presidencial claro y enérgico contra la corrupción y la inseguridad

¡El país quiere cambios!

En medio de las inoportunas declaraciones del nuevo Ministro de Justicia y de una corrupción judicial escandalosa, el país espera impaciente el mensaje de Martín Vizcarra. (Ver Editorial)

A 5 años de su muerte, en Catedral de Huacho:

Hoy habrá misa en memoria de Julio Favre

(Pág. 05)

Fiscalización del concejo hace campaña en Huacho:

Decomisan productos malogrados en bodegas

(Pág. 07)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Un ministro despistado En las últimas elecciones más del 85 % decidió darle mayoría en el Congreso a Fuerza Popular y, a peruanos por el Kambio, la dirección del gobierno, para que en forma concertada ambos grupos ejecuten el modelo económico por el que el Perú optó, pero nada de esto sucedió. No se entendió el mensaje del pueblo y, por el contrario, ambos grupos se enfrascaron en un estéril enfrentamiento que trajo estancamiento, agravado por el fenómeno del niño costero, el escándalo del “Lava Jato” y por la corrupción de todo el Sistema de Justicia en el Perú. Estos duros enfrentamientos trajeron la caída de un mediocre presidente, como Pedro Pablo Kuczinsky, y el surgimiento esperanzador de su Primer Vicepresidente, Martín Vizcarra, para retomar el camino de la cordura y de la concertación que el votante eligió para evitar los desatinos del pasado. El descontento popular es claro y reprocha la Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

incapacidad para solucionar los principales problemas que nos agobian, como la inseguridad ciudadana, la falta de empleo, la ineficiencia de los sistemas de salud pública, el mediocre sistema educativo, así como la corrupción generalizada en la administración pública, alentados por los censurables arreglos bajo la mesa con malos Jueces y Fiscales. La crisis social, económica y moral que hoy envuelve al país, requiere del esfuerzo de todos los peruanos, sin embargo, extrañamente, se vienen asomando en el horizonte, actitudes irresponsables de personajes que, lejos de contribuir a la solución de los problemas, tienden a agravarlos. Este es el caso del nuevo Ministro de Justicia, Vicente Zevallos, quien en lugar de reforzar el trabajo de la Comisión Wagner, para elaborar las bases de una auténtica reforma en el sistema de justicia, echa más leña al fuego con duros cuestionamientos como el caso del indulto humanitario a Alberto Fujimori; pide asimismo dar un paso al

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

En la historia del Perù no hemos tenido la suerte de tener líderes que hubiesen sentado las bases de un verdadero cambio para impulsar nuestro pàis hacia un verdadero desarrollo económico y social. Algunos se quedaron solo en la propuesta. El liderazgo puede parecer un don especial venido del cielo, pero la mayoría de los líderes saben que han aprendido a liderar solo después de cometer una serie de errores y recibir abundantes crìticas. Jesucristo resumió todo su evangelio de la siguiente manera: “Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos”. El liderazgo correcto sigue estos dos mandamientos. Al comienzo de los tiempos fue la capacidad de la persuaciòn la que llevò a los chamanes y los caciques tribales a asumir el papel de primeros guìas de la humanidad. Asì, pues, el caudillo de un grupo humano era la persona màs capaz de influìr en las emociones de los demás… Pero los caudillos no son coherentes, son ególatras y muchas veces menosprecian a sus seguidores. Tambièn existe otro lìder que es màs peligroso que el caudillo: el líder demagógico.

costado al nuevo Fiscal de la Nación y, por ultimo, aventura la posibilidad de un adelanto de elecciones “en caso sea necesario”. Vemos que no ha tomado en cuenta las recientes declaraciones del Presidente Martín Vizcarra, quien en mayo último sostuvo que el indulto humanitario a Alberto Fujimori “es un asunto cerrado y terminado”. Es decir, más claro ni el agua. Asimismo, sin justificación alguna y en forma Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Se necesita líderes

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

irresponsable, se enfrenta a la mayoría parlamentaria demostrando inexperiencia e incapacidad para ejercer las delicadas funciones en un Ministerio que hoy debe jugar rol fundamental para la reestructuración del Sistema de Justicia. Recordemos que en el Perú existen exitosos profesionales del derecho, concertadores y con una hoja de vida proba que están dispuestos a colaborar para

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 26 al miércoles 01 de agosto del 2018

El demagogo transmite un mensaje emocional que suscita un tipo de respuesta, que es una combinación de miedo y enfado ante la amenaza de que alguien “nos ataque o nos explote”, o que nos están quitando lo que suponemos que es nuestro. Un tipo de mensaje que no une a las personas en torno a una causa común, sino que las polariza. El demagogo manipula las emociones destructivas, de sus seguidores, suprimiendo la esperanza y el optimismo. Por eso las protestas se dan con violencia y destrucción de la propiedad pública y privada. Hay muchos conflictos en nuestro país que fueron generados ò permitidos por demagogos irresponsables, llenos de odio y ciegos ante las posibilidades mismas de nuestro país. Y…¿Si en vez de pelear, nos unimos? Cuidado con los nacionalistas y con los comunistas radicales. Los verdaderos líderes suelen ser sinceros, auténticos y son capaces de hablar abiertamente de sus emociones y de expresar con convicción la visión que les guía, sin miedo y con amor a la patria.

Publicado: 2010

que el Perú salga airoso de la crisis. Si no fuera así, Alan Wagner Tizón y otros notables profesionales no hubieran aceptado tan pesado encargo del gobierno. La opinión pública no cree que Vicente Zevallos esté a la altura de las circunstancias para asumir las riendas de la “Reforma Judicial” que el país necesita con urgencia. Entendemos que reemplazarlo, sería un duro revés para el gobierno, sin

embargo, mantenerlo puede llevar al precipicio èsta importante y urgente tarea de reformar el Sistema de Justicia en el Perú. Por ello creemos que nunca es tarde para enmendar errores, pensando siempre en que el Perú es más grande que sus problemas. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

Los diez mandamientos del periodismo

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

César Vidal es un destacado escritor y periodista español autoexiliado en Estados Unidos, que estuvo hace poco en Lima y entre muchas otras enseñanzas compartió lo que señaló son los diez mandamientos del periodismo, que me parece oportuno y necesario recordar. 1.- Contrastar datos. Corroborar la información. 2.- Escuchar a todos, a todas las partes. 3.- Desconfiar de todos. Filtrar la información. 4.- Reflexionar antes de emitir algún juicio. Leer las sentencias judiciales. 5.- No dejarse enredar. No dejarse manipular. 6.- Respetar la presunción de inocencia. No somos jueces ni fiscales. No juzguemos. 7.- No dejarse usar como tontos útiles. No somos correas de transmisión de noticias. 8.- Ser duro y contundente, pero no injurioso. 9.- Buscar siempre la excelencia. 10.- Pensar siempre

que hay algo superior en el periodismo. Actuar de acuerdo a las enseñanzas de Dios. Siempre está presente ese ser superior. Me parece pertinente recordar los diez mandamientos del periodismo, de ese gran personaje que es César Vidal, en las actuales circunstancias de escándalos mediáticos, de corrupción judicial y de linchamientos despiadados. No solo es bueno y conveniente respetar el debido proceso, al que todo ser humano tiene derecho, sino principalmente respetar un mínimo de normas y reglas elementales para los periodistas, como la obligación que tenemos de corroborar la información, leer las sentencias, respetar la presunción de inocencia y no ser correas de transmisión de noticias que otros preparan y difunden. Recordemos siempre que no somos jueces ni fiscales y no debemos señalar culpables allí donde la justicia, la buena justicia, aún no los ha condenado. No dejemos que se imponga la agenda de algunos reformadores ideologizados, que solamente traerán más injusticia y dolor para un pueblo que se resiste a acatar la agenda mundial del aborto, matrimonio homosexual y la ideología de género.

Vacaciones de medio año: En las próximas horas, miles de escolares de instituciones educativas saldrán de vacaciones de medio año y, aprovechando las fiestas patrias, muchos buscarán diversiones al aire libre en parques y lugares de esparcimiento.

un parque zonal para toda la familia, obra con la que se estaría anotando un “golazo” de media cancha. Sin duda Huacho y sus distritos requieren parques para albergar a la gran cantidad de niños y a las familias huachanas.

Limpieza de canales y acequias: En un recorrido por la campiña descubrimos que algunos usuarios vienen realizando la limpieza de acequias y canales de regadío. Esto resulta positivo y digno de ser imitado por personas que habitan en otras zonas rurales de nuestra provincia. Ante una crecida o desborde de ríos se evitarían los incómodos aniegos e inundaciones. Felicitaciones a los moradores de Chonta, en Santa María, por este buen Nuevos parques: trabajo de mantenimiento. Como hemos sugerido en Puertas abiertas: Reediciones pasadas, el alcalde o gobernador que comendamos a los amigos salga electo el próximo 7 de la Contraloría General de octubre, debe construir de la República, sede Huacho, tener más contacto con el público poniendo en práctica una política de puertas abiertas, la misma que fue anunciada por el contralor, Nelson Shack, durante su visita a nuestra ciudad hace dos semanas. Parques infantiles: Huacho y sus distritos tienen una población superior a los 173 mil habitantes y hay muchos niños que en éstas vacaciones requieren campos abiertos como son los parques. Para toda la población, Huacho cuenta con 2 parques y solo uno está operativo y se encuentra ubicado en Augusto B Leguía y el de la Playa Chorrillos permanece cerrado.

En acción: Durante el fenómeno del niño costero,

el gobierno giró a las municipalidades 100 mil soles para atender las demandas de los damnificados. Lo interesante del caso es que el nuevo contralor, con personal altamente calificado, ingresará en breve a verificar lo invertido para establecer si los costos que se sustentan, coinciden con las obras ejecutadas. Combate a la corrupción: El contralor Nelson Shack, ha anunciado que adoptara técnicas de supervisión de gastos públicos con métodos innovadores de control de recursos del estado, similar a procedimientos exitosos en países como Singapur, Japón, Canadá, Alemania, Finlandia etc, donde la corrupción no funciona por los severos controles de gastos. Alto al despilfarro: Con ello se pondría luz roja a nuevos Odebrecht, adendas tipo Chinchero o Lava Jato. Por la salud de la nación, cuyos recursos fiscales deben ser vigilados al milímetro; esa es la tarea de la contraloría general de la república CGR que debe actuar con claridad, transparencia y seriedad. Lavado de activos: Fuentes dignas de crédito revelan que antes de fin de año o en los primeros tres

meses del 2019, se hará un megaoperativo en el norte chico donde la unidad de inteligencia financiera del Perú planea dar un fuerte golpe al lavado de activos en nuestra jurisdicción. En Huacho y alrededores habría empresas de fachada manejando dinero mal habido proveniente del narcotráfico y de la corrupción. Los testaferros son seguidos minuciosamente por agentes de élite. Casa Pittaluga: Luego que el municipio provincial de Huacho tuvo la feliz iniciativa de adquirir la Casa Pittaluga, se hace necesario refaccionarla bajo la supervisión de profesionales expertos en restauración de monumentos históricos, por su condición de tal y ponerla al servicio del turismo nacional. Esta bella casona debería ser un museo, auditórium especial o lugar exclusivo para eventos de gran importancia. No lo dejemos abandonado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

Firmados: Por: G.CH “Esta semana es decisiva para el país. Los que verdaderamente aman al Perú deben trabajar con honradez y actuar con honestidad, manteniendo distancia frente a la corrupción e inmoralidad” – Monseñor Pedro Barreto – Cardenal del Perú.

“Estas serán las últimas fiestas patrias de las autoridades municipales y gobernadores regionales, por lo tanto deben realizar un mea culpa e informe de su gestión para ver qué dejan y que falta por realizar” – Carlos Flores Ochoa – Vecino de Santa María.

“Julio Favre es y será inmortal, una persona que se quedó en su país a luchar contra el terrorismo, la hiperinflación y todo obstáculo. Se fue en el mes de la patria. El Perú perdió a un gran patriota y mejor persona” - Arturo Woodman - ex presidente dela CONFIEP.

-“El mensaje de este sábado 28 Será clave para destrabar proyectos, combatir la corrupción y sacar al país de la desaceleración económica. Estaremos atentos” – Alejandro Indacochea – Economista.

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Emisor submarino por fin será realidad en noviembre GORELI recibe terreno para planta de tratamiento de aguas residuales en el puerto de Huacho El alcalde provincial de Huaura, Lic. Humberto Barba Mitrani y el Gobernador, Nelson Chui Mejía, suscribieron el acta de entrega por parte de la comuna al GORELI, de un predio de 686.58 m2, frente a la capitanía del puerto de Huacho, para la co-ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Descontaminación del Puerto de Huacho”. El burgomaestre provincial indicó que este es un compromiso con la Nelson Chui y Humberto Barba harán realidad emisor submarino. ciudadanía que ahora se hará realidad con el apoyo rables gestiones podemos a los pescadores del puerdel Gobierno Regional de decir que esta obra será to, al turismo y a la poblaLima. Luego de innume- un hecho que beneficiará ción en general”, enfatizó

Humberto Barba. Asimismo, el gobernador regional de Lima sostuvo que esta obra debió de haber sido concluido hace mucho tiempo, “lamentablemente el tema burocrático hizo una mala jugada a nuestras gestiones, pero ya está. Nosotros haremos por administración directa, esperamos culminar en el mes de noviembre”, añadiò. Como se sabe, la construcción del emisor submarino es un proyecto que tendrá una inversión aproximada a los 5 millones de soles y será co-

ejecutada por el gobierno regional de Lima y la municipalidad provincial de Huaura; este último elaboró el perfil del proyecto, realizó las gestiones para la obtención del terreno y supervisará la obra que será ejecutada por la entidad regional. La reunión sostenida entre el alcalde provincial y el gobernador regional sirvió también para acordar los proyectos de construcción de pistas y veredas en las urbanizaciones Huacho y San Pedro, cuyo convenio será firmado en los próximos días.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

A 5 años de su partida

La obra de Julio Favre sigue vigente Hoy a las 7.00 pm habrá misa en la Catedral de Huacho que se enfrentó con todo al terrorismo. Nos transmitió valentía, temple y fortaleza para combatir el terror. Apostó por el Perú en los momentos más críticos”. Miguel Vega Alvear - Empresario: “Siempre lo recordaremos por su inmenso amor por el país. Dio la cara y se quedó en el Perú a luchar por la pacificación. Nos dio a los empresarios una lección de perseverancia y nunca claudicar ante la adversidad”.

Como todo lo años, hoy jueves 26 de julio se realizará una misa en la Catedral San Bartolomé, en homenaje al Ing. Julio Favre Carranza.

Su muerte fue un duro golpe no solo para su familia, amigos, allegados y colaboradores del grupo Redondos, sino tambien para la comunidad empresarial y la clase política, por su importante aporte al desarrollo económico del país. Precisamente un 29 de julio del 2013 partió a la eternidad, dejando un profundo vacío considerando que aún tenía mucho que aportar a sus empresas y al Perú. Era el tercer año de gobierno de Ollanta Humala y las tropas de las Fuerzas Armadas y PNP se preparaban para la Gran Parada Militar, cuando la noticia de su deceso produjo un fuerte impacto en todo el país. Se fue en el mejor momento de su capacidad intelectual y fuerzas físicas que le permitían luchar por el Perú al que le dedicó sus mejores esfuerzos. El poder de convenci-

contra la amenaza senderista a la que combatió valientemente. En la década del 90. Su empresa Industrias Alimentarias fue blanco de un atentado terrorista. Al mes logró reflotar la empresa y lanzó una frase que quedó grabada en la inmortalidad: “Una cuantas ratas no nos van impedir seguir dando trabajo a 800 madres y padres de familia de Huacho” Esa valentía contra el terror fue determinante para vencer a la subversión, mientras otros empresarios hacían lo más fácil; Vender todo y huir al extranjero. Favre siguió APOSTANDO Y LUCHANDO POR EL Cargos en Huacho: PERU. Fue Presidente de la Cácargos en Lima: Fue mara de Comercio y Producción de la Provincia presidente de la Asociade Huaura,del Club Ten- ción Peruana de Avicultunis Huacho y del Club de ra, APA y de la Asociación Leones. Siendo Titular de Nacional de Porcicultores la Cámara le tocó luchar y dela CONFIEP. miento, mística y liderazgo de Julio Favre Carranza, sigue perenne pese a su partida. Sus amigos, colaboradores, funcionarios, colegas, familiares y las principales autoridades de este país, lo respetaban por su personalidad y por su inmenso amor a la patria. “El Perú perdió a un gran patriota, a un gran hombre, a una persona que en mi primer gobierno fue un digno opositor y luego se convirtió en uno de mis principales asesores y a la vez fue como un hermano para mí, gesto que valoro y apreciaré hasta la eternidad”, manifestó Alan García.

OPINIONES: Roque Benavides – Presidente CONFIEP. “Gran líder, el Perú perdió un hombre honesto, serio, justo que amaba mucho a su patria. Juntos trabajamos por buscar puentes con las autoridades del gobierno y logramos grandes acciones siempre pensando en el país. Su obra Redondos sigue vigente y con perfil a la innovación constante y permanente. Su familia y colaboradores siguen su huella”.

Gral. PNP. Antonio Ketín Vidal Herrera (Ex Jefe de la Dincote): “Un patriota a carta cabal

Arturo Woodman – Ex Director de ALICORP – “Julio Favre fue un hombre decidido y su inmenso amor por la patria, pudo más que las dificultades. Cuando fue presidente de CONFIEP nos acercó a los gobiernos para trabajar juntos por el país y apostar por el desarrollo”.

Gral PNP® Octavio Salazar – Congresista y ex director de la PNP. “Nos apoyó mucho en la lucha contra la subversión. Decidido y valiente como pocos. Su mística esta aún grabado en la

mente de muchos peruanos que deseamos hacer de este Perú grande y progresista.”

Coronel EP ® Hugo Robles - Ex Jefe Político Militar Huacho: “Persona clave en la pacificación de Huacho y el país. Muy dedicado a su trabajo, le encantaba mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. A la base militar del EP nos ayudó mucho. Se fue en el mes de la patria. Jamás lo olvidaremos” Almirante AP ® Carlos Tubino - Congresista de la República: “El Perú le debe mucho a Julio. Dejó un gran vacío. Luchó incansablemente con nosotros por la paz del país. Un gran patriota y mejor amigo”. Mons. Antonio Santarsiero (Obispo de la Diócesis): “Siempre estuvo al servicio de la comunidad. Siempre nos brindó pleno respaldo a las obras. Amaba mucho a Huacho, al Perú a su prójimo. Un hombre ejemplar”.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

DIVPOL Huacho declara alerta total en Semana Patriótica

Control de alcoholemia será severa en fiestas patrias La División Policial PNP DIVPOL Huacho, anunció la ejecución de patrullajes en Huacho y alrededores, operativos inopinados, control de alcoholemia y una serie de acciones preventivas para ofrecer seguridad a la ciudadanía en fiestas patrias 2018. “Todas nuestras unidades operativas estarán con orden de inamovilidad para ofrecer la seguridad del caso, tanto a la ciudadanía huachana como a los turistas que llegarán al norte chico. Hemos coordinado con la Dirección de Carreteras

para brindar garantía y seguridad a los visitantes que se desplazarán por la panamericana norte desde Ancón hasta Huarmey, este fin de semana largo”, manifestó el coronel Aldo Flores Espinoza, jefe de la DIVPOL Huacho. Alcoholemia: “Debido al alto índice de accidentes de tránsito en fiestas hemos decidido efectuar estrictos controles de alcoholemia en puntos estratégicos de la ciudad y la jurisdicción a mi cargo, para lo cual hemos coordinado con el Ministerio Público

para que nos apoye con un pool de fiscales en las operaciones de control “, afirmó el Coronel Flores. “Huacho es una de las pocas ciudades en las que se están innovando los patrullajes a pie con parejas de agentes que se desplazan en puntos estratégicos de la ciudad. Esto es parte de la innovación policial que se viene implementando. El cono sur de la ciudad cuenta con el plan piloto Barrio Seguro en Manzanares y ello permitirá dar seguridad a ésta importante zona de la provincia”, concluyó el jefe de la DIVPOL Huacho.

s DIVPOL Huacho hará camapaña de alcoholemia para sancionar a los infracotres en fiestas patrias. La


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

RGIONAL 7

“Continuaré trabajando con transparencia, así no le guste a muchos”

Ministra Liliana La Rosa cree que seguirá en el gabinete Titular del MIDIS firmó convenios con la UNJFSC y el GRL “Si incomodé con mi respuesta a la señora que me consultó sobre si son obligatorios o no, los desayunos de Qali Warma, vuelvo a reiterarle las disculpas del caso. Lo que sí es que no caeré en el juego de los corruptos que pretenden desestabilizar mi labor”, dijo la Dra. Liliana La Rosa Huertas, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, durante su visita a Huacho. “Conozco la pobreza de cerca, lo que he logrado ha sido a pulso y mi gestión está basada en la honestidad y luz roja contra la corrupción”, añadió, respondiendo a

las críticas que se le han formulado a raíz de la intoxicación masiva de más de 500 niños en Cañete. ¿ Será ratificada en el cargo? “Es un honor trabajar al lado del Ing. Vizcarra, quien es una persona provinciana como yo, cuyo objetivo es brindar todo nuestros esfuerzos por los más necesitados. Junto a don Cèsar Villanueva y el gabinete, deseamos que los pobres sean atendidos con rostro humano con dignidad y decencia. Si me ratifica en buena hora, sino me iré, pero consciente de haber cumplido

s Liliana La Rosa Huertas, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social. una labor leal, profesional y honrada”, subrayó. Durante una gira de trabajo por Huacho, la Dra. Liliana La Rosa, titular del MIDIS, suscribió dos convenios de

cooperación interinstitucional con la universidad José Faustino Sánchez Carrión y el Gobierno Regional de Lima. De acuerdo al convenio con la UNJFSC se

comprometen a intercambiar información, conocimientos, experiencias, apoyo técnico y coordinación de iniciativas conjuntas, orientadas a contribuir al fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión de estudiantes de pregrado y profesionales vinculados a la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social. De igual manera, facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias académicas, pre profesional y profesional, apoyo técnico, capacitación y coordinación de iniciativas conjuntas, conforme

a sus necesidades y prioridades. El convenio con el Gobierno Regional de Lima GRL, contempla nueve líneas que son: reducción de la pobreza, Incremento del nivel de competitividad regional, acceso de niñas y niños de 3 a 5 en algún nivel de la Educación Básica Regular, reducción de la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años, reducción de anemia en menores de 6 a 36 meses, acceso a agua segura, fortalecimiento de capacidades, seguimiento y evaluación y gestión articulada territorial.

Por vender productos alimenticios y gaseosas vencidas

Decomisan productos en bodegas y panaderías Mientras el país aún no se repone del impacto causado por la intoxicación masiva de más de 500 niños en Cañete; en Huacho se ha decomisado gran cantidad de productos alimenticios y bebidas gaseosas con fechas de vencimiento que las hacen no aptas para el consumo. Gaseosas de diferentes marcas y productos de panadería en mal estado fueron algunos de los productos incautados por la Gerencia de Fiscalización y Control del Concejo Provincial de Huaura,

que cerró treslocales en un sorpresivo operativo realizado en esta ciudad. “Es lamentable que estos inescrupulosos propietarios vendan productos con fechas vencidas, poniendo en riesgo la salud pública. Gracias, también, al apoyo de los mismos usuarios hemos podido canalizar sus denuncias y actuar de inmediato”, manifestó Jessica Tábori, titular del área, en declaraciones a Litoral Noticias. Asimismo, un usuario denunció ante la Gerencia de Fiscalización al super-

mercado Plaza Vea, ubicado en el C.C. Plaza del Sol, por expender pan con mosca. La gerencia actuó de inmediato clausurando el supermercado por horas pero luego regularizó su falta, previo compromiso de no incidir en dicho error.

s gerencia de fiscalización del Concejo Provincial de Huaura sancionó a varios establecimientos comerciales. La

Severa sanción: Las bodegas y supermercado VEA, infractores, fueron sancionados hasta con el 50 % de una UIT, es decir S/2,075.00. Los operativos continuarán con la finalidad de salvaguardar la salud pública.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

Lava juez y Construir casas Lava Jato: de refugio confluencia temporales tenebrosa Ministra de la Mujer pide a gobiernos regionales y locales:

Serían destinados a mujeres y niños víctimas de violencia

Por: Eduardo Ponce Vivanco

La información que seguirá apareciendo sobre la multifacética corrupción que nos agobia confluirá con las tinieblas de Lava Jato. Significa que la situación que confrontamos está lejos de ser una coyuntura pasajera, pues lo que se descubra en cada caso incidirá y complicará al otro. La magnitud mucho mayor del primero obliga a suponer que los avances en las investigaciones que se realizan Brasil y todos los países afectados arrojarán luz sobre los misterios locales y los personajes que aparecen en las grabaciones que se dosifican tan calculadamente. No hace mucho, por ejemplo, en un diario nacional se leía que un fiscal suizo incautó los servidores que manejan los programas MyWebDay y Drousys, que almacenan varios “terabytes” de data sobre los sobornos canalizados por la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht. Precisaba además que la Fiscalía peruana está haciendo gestiones, tan intensas como infructuosas, para que las autoridades helvéticas compartan la información con el Perú. La conmoción que pro-

vocará esa confluencia informativa será inmensa y coincidirá con el proceso de elecciones regionales y municipales en curso. Felizmente, la recuperación económica que todos vemos indica que el mercado nacional ha aprendido a absorber golpes de gran magnitud. Es un fenómeno que evidencia la desafección política mostrada en las encuestas, a través del impresionante porcentaje de quienes confiesan no conocer acontecimientos tan impactantes como los que comentamos (un tercio se declara ignorante de los audios que pululan en medios y redes). Enhorabuena, porque la inversión y el crecimiento económico que genera son los únicos medios para neutralizar a las izquierdas que toman calles y minas, exigiendo elecciones presidenciales anticipadas, cierre del Congreso y nueva Constitución. Sin embargo, el contexto internacional debe ser observado con preocupación. A la guerra comercial entre las grandes potencias y las torpes provocaciones —externas e internas—de Trump se sumarán trances más cercanos: López Obrador asumirá la presidencia de

México el 1 de diciembre, y un mes después lo hará quien sea elegido Presidente de Brasil. A la incertidumbre que reina en las dos mayores economías de la región se añade el debilitamiento del gobierno de Macri, en Argentina. Y por su cercanía cultural, el giro del gobierno socialista español frente a Venezuela (Podemos, aliado de Pedro Sánchez, ha sido cercano asesor del chavismo) será desfavorable para el Grupo de Lima (tampoco será positivo para luchar contra Ortega en Nicaragua). Esperemos que el importante fortalecimiento de la Alianza del Pacífico —con la incorporación de Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Singapur como Estados Asociados— inyecte el vigor que necesitamos para compensar las tensiones geopolíticas y comerciales que puedan afectarnos. La XIII Cumbre Presidencial de la AP en Puerto Vallarta (en un par de días) será el gran estreno internacional del presidente Vizcarra, porque el Perú asumirá la Presidencia Pro Tempore del proceso de integración profundo más acelerado y promisorio que hemos visto en América Latina.

La Ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, pidió a las autoridades regionales construir refugios temporales.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) viene promoviendo entre los gobiernos regionales y locales, la construcción de Casas de Refugio Temporales para mujeres, y niños víctimas de la violencia. La ministra de la MIMP, Ana María Mendieta, resaltó la importancia de que éstos temas ingresen a las agendas de los gobiernos regionales y locales. “Hay mucho desconocimiento de las autoridades locales respecto a la Ley de Servicios que ellos deben de proveer a la comunidad”, expresó en la ciudad de Barranca. Dijo que el gobierno tiene el compromiso de prevenir y atender a las víctimas de la violencia

que son principalmente mujeres. Con el apoyo de la sociedad lograremos reducir las cifras y evitar que más feminicidios enluten al país”, manifestó tras inaugurar el Centro Emergencia Mujer (CEM) , en la comisaría de Barranca. Indicó que hace un mes se ha promulgado un Protocolo de Actuación

Conjunta para casos de feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo. “Ese protocolo evalúa el riesgo desde el inicio; es decir, la Policía y fiscalía aplican una ficha de riesgo donde sale la situación de vulnerabilidad que atraviesa la mujer que va a denunciar y solicitar atención inmediata”, añadió.

EL DATO

“En la Región Lima Provincias, los CEM han atendido 3,800 casos. Las estadísticas aumentan porque se cuenta con más servicios y más mujeres están dispuestas a denunciar los abusos contra ellas y los menores. Eso no se puede negociar, no lo vamos a permitir”, señaló la ministra Ana María Mendieta.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Municipio de Huacho desaloja a invasores de playa Chorrillos Es el lugar donde se construirá la planta del futuro emisor submarino La municipalidad provincial de Huaura evitó la invasión de un predio de aproximadamente 2 mil metros cuadrados de extensión, ubicado en la playa frente a la Capitanía de Puerto. Este predio pertenece a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y se encuentra bajo posesión y cuidado de la En este terreno desalojado por el municipio se construirá la planta de tratamiento del emisor submarino. municipalidad provincial Los invasores - que ya llas metálicas para cercar trabaja ahí contratado por de Huaura, mediante el convenio de cooperación habían sido desalojados el terreno, hecho que fue la SBN, coordinándose interinstitucional firmado de este lugar hace un año notificado a la municipa- de inmediato las acciones entre ambas instituciones. - llegaron con palos y ma- lidad por el vigilante que disuasivas con la partici-

pación de la Procuraduría Municipal, la gerencia de Seguridad Ciudadana y Control de Riesgos y la Policía Nacional del Perú. Tras la intervención, la procuradora municipal Dra. Jennifer Ponce Paz, señaló que la comuna provincial no permitirá ningún tipo de invasión de predios del Estado, sin importar la condición social, política o económica del invasor, ya que este acto atenta contra los intereses de todos los ciudadanos. Este caso toma especial

relevancia porque en dicho lugar se tiene contemplada la construcción de la planta de tratamiento del futuro emisor submarino que mejorará la disposición de aguas residuales en nuestro litoral, ayudando a descontaminar la playa Chorrillos. Para evitar futuros intentos de invasión de este predio, la municipalidad colocará letreros señalando la propiedad estatal, además de continuar en sus labores el vigilante contratado por la SBN.

Aumento se registra mensualmente

Paramonguinos protestan por alto costo de tarifas eléctricas Empresa de Servicio Eléctrico Municipal señala que tarifa la determina Osinergmin

Jorge Giraldo, presidente del directorio de la empresa municipal de servicio eléctrico (EMSEMSA).

Los pobladores de Paramonga expresaron su malestar e indignación por el alto costo de las tarifas de servicio eléctrico que cobra la Empresa Municipal de Servicio Eléctrico (EMSEMSA) y que, según refieren, se incrementa mensualmente, motivo por el cual exigen explicaciones sobre el tema y las cuentas claras de la administración. La Asociación de Jubilados de Paramonga (ADEJUPA), convocó a una reunión en el Parque Reloj del distrito para que los funcionarios de EMSEMSA despejen las dudas de los pobladores; sin embargo, ellos no asistieron porque no fueron auto-

rizados por los accionistas (el alcalde distrital y un regidor), sin embargo, los dirigentes ya habían sostenido una reunión con ellos en horas de la mañana. El presidente del directorio de la EMSEMSA, Jorge Giraldo, explicó que no hay incremento de la tarifa del servicio eléctrico. “OSINERGMIN regula los precios, dependiendo de la cantidad de usuarios. Paramonga está en categoría 3, que es residencial. Lo que podemos hacer es solicitar una recategorización porque aquí todavía hay pobreza”, dijo. Señaló que la tarifa es alta porque solo cuentan con 8 mil usuarios. “No

podemos compararnos con Enel que tiene más de 1 millón de usuarios y suministra el servicio a Barranca; ellos cobran menos por el servicio porque así lo regula OSINERGMIN”, detalló, al tiempo de expresar que EMSEMSA está quebrada porque tienen una deuda de 6 millones de soles y capital social sólo de 500 mil soles. Dato: La Asociación de Jubilados de Paramonga y el Frente de Defensa de los intereses de Paramonga anunciaron que continuarán luchando por tener un costo de tarifa más bajo; de acuerdo a la situación económica de la mayoría de paramonguinos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Al participar en el II Congreso Regional del producto de bandera en Santa María

Nelson Chui promete apoyo a productores de pisco en la región Durante el II Congreso Regional del Pisco 2018, desarrollado en el distrito de Santa María, el gobernador regional, Nelson Chui Mejía, reiteró su compromiso de defender y promover el consumo, a nivel nacional, del producto de bandera, que se elabora en la región Lima. “En este segundo periodo de gestión, hemos continuado apostando con firme decisión en reforzar esta cadena productiva; desde la siembra hasta la producción del Pisco; a través del concurso Procompite,

s Nelson Chui prometió impulsar la producción de pisco y vino en los valles de Huaura, Barranca y Huaral.

cofinanciando sus planes de negocios en infraestructura, equipamiento y asistencia técnica”, afirmó. In vocó a los productores realizar cada año este tipo de eventos para que sigan actualizando sus conocimientos prácticos en el rubro y a su vez destacó la identificación e interés de los productores vitivinícolas de Barranca, Huaral, Cañete y Huaura, quienes de manera masiva concurrieron al referido congreso. Durante este evento se expusieron los resultados del Censo Regional

Vitícola y Vitivinícola de la región Lima, así como los alcances de la Denominación de Origen del Pisco, Aspectos Relacionados a la Innovación Tecnológica para la Producción del Pisco, el Cultivo de Vid Pisquera y presentación del libro “La Guía del Pisco” de Lucero Villagarcía. En su segundo día se realizó un brindis oficial por el Día Nacional del Pisco en la Plaza de Armas de Huacho; al igual que la exhibición y cata abierta comentada en el CITE Agroindustrial U.T. Huaura.

12 lomas y un humedal incluyen en lista de ecosistemas frágiles de la región Un total de 12 lomas y 1 humedal del ámbito de la región Lima, han sido incorporados en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, mediante la Resolución del Ministerio de Agricultura y el Servicio Forestal. Esta medida permite garantizar la conservación sostenible de estas fuentes de diversos servicios y bienes, evaluando las acciones que se requieran iniciar para evitar que sufran amenazas contra su ecosistema. La relación incluye a las Lomas de Pativilca, Supe, Limán, Lurihuasi, Alpacoto y Caral en la provincia de Barranca;

mientras que Chancayllo, Iguanil Aucallama en Huaral; asimismo están Asia, Nuevo Cañete, Huaquina y el Humedal de Puerto Viejo en Cañete. Debemos recordar que estos espacios naturales costeros sufren la presión por casos de invasión de terrenos para ser usados como viviendas, botaderos, extracción de recursos no regulados, pastoreo sin control, ente otros. En tanto, el Humedal de Puerto Viejo luego de su desafectación como zona reservada está soportando la presión inmobiliaria, por lo que urge su pronta recuperación de la biodiversidad.

s la finalidad de proteger el ecosistema de las provincias que conforman la región Lima Provincias, el MINAGRI ha emitido una resolución. Con


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

A pocos meses de la conmemoración del Bicentenario

Ruta de la independencia atrae en fiestas patrias Miles de turistas vendrán por fiestas patrias a nuestra región, en especial al norte chico, para recorrer la ruta de la Independencia que siguió don Josè de San Martìn y su Expediciòn Libertadora, en nuestra región en el que se dio el primer grito de libertad después de varios siglos del yugo español.

• El histórico Balcón de Huaura: Aquí el generalísimo Josè de San Martin, estableció la sede del gobierno del protectorado y en la actualidad ha quedado convertido en un Museo de Sitio.

• Bahía de Huacho: En noviembre de 1820, Lord • Bahía de Vegueta: En este lugar, San Martin y Cochrane llegò a Huacho, procedente de Chile, resu Expediciòn Libertadora, desembarcò, antes de su cibiendo el respaldo de muchos huachanos que se in- ingreso a Lima para proclamar la Independencia. corporaron voluntariamente a sus huestes. Este apoyo fue clave para el arribo de don Josè de San Martin.

• Supe: Tierra de Francisco Vidal y Laos: • Casa de Bolívar: En Pativilca està la històrica Quien fue el primer soldado de nuestra patria y hom- casona que forma parte de la historia de nuestra bre clave en la Independencia del país. Hijo ilustre de independencia y es centro obligado de visita de miles Supe. de turistas durante las fiestas patrias.

RUTA GASTRONÓMICA: Miles de turistas ingresaràn a nuestra región, aprovechando el largo fin de semana patrio, para disfrutar de los sabrosos potajes que se preparan en el norte chico y que ya gozan de fama internacional.

• Huaura: - Chilcano de Guinda: Muy famosa en los aperitivos de grandes almuerzos huachanos y del norte chico.

• Supe: - Los famosos Tamales: Famosos por su delicioso sabor y preferidos en todos sitios.

• Huaral: • Huacho: - Chancho al Palo: Potaje emblemático de - Desayuno Huachano: La Salchicha, el ChichaHuaral crocante, delicioso y nutritivo. Sopa García: rrón, El Relleno y los Tamales, infaltables en la mesa Reconfortante para soportar el fuerte frìo del presente de todo Huachano. En especial en fiestas y todos los invierno. domingos. - Cebiche de Pato: Nuestro plato emblema con su naranja agria. Llegò a la Casa Blanca EE.UU.

• Barranca: - El Tacu Tacu: Famosísimo, delicioso y bien presentado. Quien llega a Barranca debe consumirlo. - Vinos y Piscos de calidad: Según reporte de la Asociación de Viticultores de la región Lima, para estas fiestas patrias se están preparando productos con presentación especial conmemorando la fecha patriota con vinos y piscos de buena calidad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

SAMU, hospitales y postas médicas listos para casos de emergencia

DIRESA estará en alerta para velar la salud en fiestas patrias Las bajas temperaturas y el friaje que ataca a nuestro país y a la región Lima además de la gran afluencia turística al norte chico por Fiestas Patrias, han sido tomadas muy en cuenta por la Dirección Regional de Salud que ha dispuesto que los hospitales, postas médicas y los servicios de emergencia estén en alerta total. “Por disposición y directiva precisa de nuestro gobernador, Nelson Chui, estamos monitoreando y actuando de inmediato para proteger la vida de compatriotas que son afectados por las heladas y el fríaje en las 9 pro-

vincias y 128 distritos de nuestro territorio”, dijo el Director de Salud, Doctor Félix Palomo. Fiestas patrias “Paralelamente a las heladas, estamos alertos a cualquier emergencia que se produzca con motivo del feriado largo de fiestas patrias y vamos a intervenir oportunamente como lo hicimos con los niños intoxicados de Cañete, poniendo a disposición toda nuestra infraestructura médica. Esta vez estaremos en las carreteras y ciudades para cualquier requerimiento que permita la intervención

La Dirección Regional de Salud ha dispuesto intensificar la atención médica durante las fiestas patrias.

de la DIRESA”, agregó el Dr. Palomo. Indicó que han coordinado con todas las dependencias para permanecer para atender a los turistas que se movilizarán para actuar por nuestra región, así como a la población en general por ello en todos nuestros hospitales, postas para actuar en coordinación con los bomberos, PNP, serenos, Defensa Civil y todas las instituciones que conforman el sistema de protección a la comunidad. “Somos personas que cuidamos y protegemos a la colectividad”, subrayó.

Red Barranca - Cajatambo

Declaran “Alerta verde” en los establecimientos de salud

La Red de Salud Barranca – Cajatambo fue declarada en alerta verde a través del programa 068 de “Reducción de la vulnerabilidad por emergencias y desastres”, en todos sus establecimientos, por Fiestas Patrias, con el fin de prevenir alguna posibilidad de hecho adverso que ponga en riesgo la salud de la población. La medida regirá desde las 20:00 horas del día jueves 26 de julio hasta las 8:00 horas del miércoles 1 de agosto. “Los es-

tablecimientos de salud y servicios médicos tienen fortalecidas las acciones de preparación e implementación inmediata de prevención para asegurar una atención adecuada y oportuna”, refirió el director ejecutivo de la Red, Jorge Morón Ochoa. Resaltó que el personal de salud adoptará medidas que permitan salvaguardar la integridad de la población y se supervisarán todos los establecimientos de las provincias de Barranca y Cajatambo

con el fin de verificar el cumplimiento de la alerta verde, desde su inicio hasta finalizar. También se ha dispuesto la movilización ambulancias SAMU mientras dure la alerta verde. “Se atenderán imprevistos y se contará con personal de salud que socorrerán a los pacientes en primeros auxilios, con ello garantizamos la adecuada respuesta frente a situaciones adversas que se pudieran suscitar”, añadió Morón.

La red de salud Barranca-Cajatambo ha declarado alerta verde para atender a los pacientes en fiestas patrias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Nelson Mandela: Un largo camino hacia la libertad Por: El Montonero

Hace exactamente un siglo —el 18 de julio de 1918— nació Nelson Mandela, una de las figuras emblemáticas de la lucha mundial contra el racismo y la discriminación. Hijo del jefe de una pequeña tribu en Sudáfrica, hizo estudios de Derecho en las universidades de Fort Hare y Witwatersrand. Pronto destacó como activista contra el apartheid, el rígido sistema de segregación racial que imperaba en su país. Eso le costó 27 años de cárcel (1962-1990), sometido a las peores humillaciones. Pero a su liberación se le otorgó el Premio Nobel de la Paz 1993, y posteriormente fue elegido presidente de Sudáfrica (19941999). Aquí queremos recordarlo a partir de su propia autobiografía, que tituló Un largo camino hacia la libertad (1994). Fue durante esa larga estadía en prisión que Mandela comenzó a escribir testimonios acerca de su lucha y de su pasado, en papeles que varias veces fueron confiscados por las autoridades. Desde las primeras páginas, el libro sorprende a los lectores. Mandela no sólo narra su vida sino que, basándose en una poco común capacidad de observación, parece querer describirlo todo minuciosamente. Así nos remite a su natal Mvezo, “una diminuta aldea... donde la vida continuaba en gran medida como hace cien años”, para hablarnos de la naturaleza, las viviendas, los alimentos o los juegos de los niños. Y también, por supuesto, de las fiestas rituales, las relaciones y las rivalidades con las tribus vecinas. Lejos de las ciudades en donde gobernaban los

blancos, la suya fue una infancia marcada por la pobreza, pero también por la solidaridad entre semejantes. A la muerte de su padre, el jefe de la tribu Thembu, el joven Rolihlahla (verdadero nombre de Mandela) comenzó a recibir una educación “occidental”, siendo bautizado entonces con el nombre de Nelson. Fue el inicio de un proceso que lo llevaría cada vez más cerca de los centros de la modernidad, a la vez que descubría la postergación en que estaba sumida su raza. Mandela pasó temporadas difíciles, especialmente en la ciudad de Johannesburgo, pero su origen “noble” le permitió acceder a una educación superior y graduarse como uno de los primeros abogados negros de Sudáfrica y uno de los más entusiastas defensores de los derechos de los africanos, llegando a ser líder del Congreso Nacional Africano (ANC). En 1948, en elecciones en las que solo votaron los blancos, llegó al poder el National Party, agrupación política que propugnaba la segregación de razas bajo el nombre de apartheid. Las páginas centrales del libro están dedicadas a narrar la lucha de los líderes negros contra este régimen, a través de la llamada “resistencia pacífica”, y la persecución de que fueron objeto. Capturado junto con sus colaboradores más cercanos en 1962, Mandela fue sometido a un largo juicio, en el que asumió su defensa y la de sus compañeros, pero igual lo condenaron a cadena perpetua. En Un largo camino hacia la libertad se compilan parte de sus brillantes y emo-

tivos alegatos, dirigidos más que nada a despertar la conciencia de los africanos. Lo más logrado del libro son los capítulos en los que se rememoran los años oscuros pasados en la isla prisión de Robben. A la minuciosidad descriptiva (cada detalle de la celda, los inhumanos castigos, los trabajos forzados en las canteras de cal), Mandela suma una actitud sumamente reflexiva: “La cárcel no solo le priva a uno de la libertad, también intenta arrebatarle la identidad… es el autoritarismo en estado puro en el que no se tolera la independencia o el individualismo”. Y todo ello sin caer en las exageraciones tan propias del biopic, de las que no se han librado ni los más prestigiosos narradores al escribir sus memorias. Los cambios de gobernantes en Sudáfrica trajeron mejores condiciones para los presos y hasta una oferta de libertad en 1985, a cambio de abandonar la resistencia política. Mandela, con cerca de 70 años de edad, rechazó estas propuestas y recién en febrero de 1990, ante la presión internacional, fue liberado. Para entonces era ya el más importante líder de su país. Y el resto ya es historia mucho más conocida: el premio Nobel de la Paz, la Presidencia de Sudáfrica, el retiro de la vida política en 1999, junto con la creación de la Fundación Nelson Mandela. No obstante, hasta su muerte (ocurrida en diciembre de 2013) mantuvo una fuerte presencia pública, levantando su voz de protesta ante los abusos cometidos por las grandes potencias en cualquier parte del mundo.

Restaurarán imagen de San Francisco de Asís

s mil soles aportarán los fieles para restaurar la deteriorada imagen de San Francisco de Asís en Huacho. Dos Fue una de las primeras imágenes tallados en madera que llegaron a la catedral San Bartolomé. Rezan a su santo. Los integrantes de la Orden Franciscana de Huacho han iniciado una cruzada para la restauración de la imagen de San Francisco de Asís. La antigüedad de la misma hizo que algunas partes de la réplica se vean afectadas. El material del tallado es hecho de madera. Los feligreses realiza-

rán actividades diversas para costear los gastos de la restauración. El costo bordea los dos mil soles. Como se sabe, cada 4 de octubre los feligreses celebran la fiesta de San Francisco de Asís y esperan con mucha devoción que los trabajos culminen antes de esa fecha. “Estamos rezando para que los trabajos artísticos sean de calidad para evitar, como en otros casos, que la restauración sea deficiente. Ahora nos falta

juntar 1000 soles, realizaremos actividades para poder cubrir lo que falta. Hago un llamado a los feligreses sumarse a esta cruzada”, precisó Zoila de la Cruz, Ministra de la Orden Franciscana. Dicha orden lleva 130 años de haber sido fundada y en la actualidad la integran 20 personas. Cabe precisar, que San Francisco de Asís, para muchos es probablemente quien más se pareció a Jesús en la historia de la cristiandad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1.- La Fuerza Aérea del Perú, hizó un reconocimiento público al General Moisés Barack Castro, por sus 35 años de servicios a la F.A.P. El General FAP Barack Castro, es hijo del Prof. Moisés Barack, ex DT de la Selección Peruana y de Juventud La Palma y profesional muy querido en Huacho. 2.- La niñez Huachana rindió homenaje a la patria con motivo del 197 aniversario de la independencia nacional. 3.- Todos los años, el 27 de julio se recuerda el natalicio del almirante Miguel Grau, héroe máximo de nuestra marina. Su generosidad para con el enemigo en pleno combate marítimo le valió el apelativo de El Caballero de los Mares. Ha sido también elegido como El Peruano del Milenio. Comandó el monitor Huáscar y mantuvo a raya a la escuadra chilena durante cinco meses, sucumbiendo finalmente de manera heróica en el combate naval de Angamos, enfrentando a fuerzas superiores.

3

2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miĂŠrcoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de julio al miércoles 01 de agosto del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

En audios de jueces aparece implicado el Presidente de la Federación de Fútbol

Gareca decidirá la otra semana si se queda o se va La otra semana vencerá el plazo otorgado por el profesor Ricardo Gareca a la FPF para decidir si continúa o no al frente de la selección de fútbol de nuestro país. La renovación de contrato con miras a Qatar 2022, fue aplazada inicialmente por 15 días más, pero debido a nuevos audios que involucran al titular de la Federación de Fútbol, Edwin Oviedo Picchotito, con personas investigadas por tráfico de influencias,

ha pedido 5 días más. Fuentes dignas de crédito indican que el “Tigre” Gareca estaría incómodo por estos hechos y se lo habría comunicado a Juan Carlos Oblitas, principal gestor de su llegada a nuestro representativo. Mientras no se esclarezcan estos hechos le habría manifestado al ciego que no vendría, porque no desea ver manchada su labor con hechos políticos de corrupción.

La otra semana sostendrán una reunión decisiva, Carlos Oblitas y Ricardo Gareca, para definir si el técnico argentino sigue o no al frente de la selección.

Reforzando destrezas de la población con habilidades diferentes

Discapacitados participaron en gran festival deportivo

El jefe dle GORELI, Nelson Chui, premia a uno de los participantes.

Con gran éxito se desarrolló el Primer Encuentro Deportivo Regional de Personas con Discapacidad, que tuvo lugar en el Coliseo Cerrado del Distrito de Santa María, provincia de Huaura. El gobernador Nelson Chui Mejía fue el encargado de inaugurar eL evento que tuvo como finalidad reforzar la capacidad de la población con habilidades diferentes como parte del proceso

de superación individual, esfuerzo y compromiso. Es así que las diferentes delegaciones deportivas pasaron una tarde de integración y motivación, logrando participar de pruebas y desafíos competitivos, compartiendo experiencias y alcanzando logros, porque su férrea voluntad es un ejemplo de que no hay limitaciones cuando existe el deseo de cristalizar los sueños.

Un numeroso público premió con aplausos a los participantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.