Preocupante cifra en Huaral:
45 casos de violencia contra estudiantes se registran en colegios
(Pág. 06)
Foto: Huaral Noticias
Barranca:
Se han producido 23 asesinatos en lo que va del año
(Pág. 07)
AÑO 2 l EDICIÓN 115 I DEL JUEVES 29 AL MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
¡Que no se repita! De milagro no se registraron muertes en la infernal balacera del último lunes, en la céntrica Av. 28 de Julio de Huacho. Urge mayor acción de las autoridades. (Ver Editorial y Pág. 08)
Huaral, desde mañana:
Interbank premia:
30 mil turistas asistirán al IV festival del Chancho al Palo
(Pág.12)
Con 35 mil dólares y auto 0km a ejemplar profesor barranquino
(Pág. 06)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
EDITORIAL
¡Alerta roja! Hace unos días se produjo una infernal balacera a plena luz del día y en el mismo corazón de Huacho, entre un valiente Policía de Tránsito, que de casualidad se encontraba pasando por el lugar y una gavilla de delincuentes que intentó arrebatar 38 mil soles al empleado de una empresa privada, que acababa de retirar esa suma de un banco local. El agente policial frustró el asalto y de milagro no se registraron víctimas. Pero el episodio sirve para demostrarnos que Huacho se encuentra desguarnecida y requiere urgentemente de una acción concertada entre las autoridades regionales, locales y sobre todo, las del gobierno central, que tienen entre sus principales prioridades, el combate contra la inseguridad ciudadana en todos los ámbitos del país. Si bien es cierto que el servidor y los discos duros de las Cámaras de VideoVigilancia del Municipio de Huacho se encuentran inoperativas por FALTA DE PRESUPUESTO, también es cierto que ha existido negligencia de la empresa a la que pertenece el trabajador víctima del asalto, la cual no debió exponer a tamaño riesgo a su colaborador, enviándolo sin resguardo a una entidad bancaria. Existen varias formas de hacer este traslado, garantizando sobre todo la seguridad, sin embargo no se hicieron, exponiendo con ello también a los transeúntes, que se hallaban por la zona en Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
el momento de la balacera, fueron 17 balazos. Huacho tiene la suerte de contar con dos Jefes Policiales altamente operativos y de probada eficiencia, pero eso no es suficiente garantía de seguridad. Hacen falta un mayor número de Policías, carros patrulleros, así como la implementación de un Laboratorio de Criminalística, para agilizar la identificación de los delincuentes, así como la instalación de modernas Video-Cámaras de seguridad en zonas estratégicas de la ciudad. Lo que requieren Huacho y todas las ciudades del país es, precisamente, el apoyo material del gobierno central. No podemos desperdiciar más tiempo en lamentaciones, y en declaraciones líricas, ya pasó el gobierno de Humala y se tienen que dejar de lado las críticas….. Es hora de actuar, para que el remedio no resulte peor que la enfermedad. En este empeño, tienen la palabra el Ministro del Interior, Carlos Basombrío y la Ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, esta última debe ser la responsable de dictar las medidas del caso, para que los penales del norte chico, no sigan siendo los centros de monitoreo y control de la extorsión y del crimen organizado de la región. También tienen responsabilidad, los Congresistas de la República que deben agilizar los trámites y dar luz verde a las facultades extraordinarias solicitadas por el Ejecutivo, para los próximos 90 o 120 días de Redactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza
Seguridad y desarrollo
Sin duda la principal función de un gobierno es dar seguridad a sus ciudadanos. La seguridad es de dos tipos: Seguridad jurídica: Todos sabemos que sin ella no es posible la inversión y desarrollo, sin embargo, en el Perú hay malos legisladores que atentan contra ella y pretenden cambiar las leyes, proponiendo permanentemente iniciativas populistas. Otro factor importante es la ineficiencia, la falta de preparación, honestidad, politización y corrupción de los funcionarios del Poder Judicial. Seguridad física: Un país no se puede desarrollar adecuadamente cuando existen niveles de violencia social que perturban el normal desenvolvimiento de la economía y de la sociedad en su conjunto. En cuanto a la violencia, es de tres tipos: La violencia común: resultando preocupante el deterioro de la moral y la falta de recursos y preparación de los encargados de prevenir y reprimir los delitos. La violencia en el Perú está aumentado y el número de policías disminuyendo. La violencia del narcotráfico: que corrompe la sociedad y en la mayoría de los casos se junta con la violencia subversiva en alianzas muy violentas y po-
gobierno. El Ministerio Público, el Poder Judicial y las autoridades Municipales y Regionales, tienen que ponerse las pilas en este esfuerzo. La inseguridad ciudadana nos afecta a todos, porque es un elemento perturbador que fomenta intranquilidad, temor y atraso. Queremos destacar el mal comportamiento de un regidor provincial que con total irresponsabilidad deslizó a los medios de comunicación información reservada surgida en la reunión de emergencia de la máxiDiseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
ma instancia de seguridad ciudadana de la provincia, divulgando información confidencial, poniendo sobre aviso a los delincuentes. Creemos necesario recordar que las autoridades municipales deben controlar y auditar permanentemente la función de los Gerentes del Serenazgo y de Fiscalización para eso se les paga y no para que aparezcan lavándose las manos como Pilatos. Los funcionarios del Estado, tanto locales, regionales y nacionales, tienen que marchar al ritmo que les impone el desafío de la Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 29 al miércoles 05 de octubre del 2016
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
derosas. La violencia social y política: Los gobiernos como el nuestro, que confunden democracia con debilidad, no enfrentan adecuadamente la violencia de los miles de ciudadanos insatisfechos por la falta de liderazgo y ejemplaridad... y así se van multiplicando las manifestaciones callejeras, las marchas y, a veces, la toma de locales con violencia y hasta con algunas muertes. Pero dentro de esta violencia existen 2 fenómenos: la subversión y el terrorismo. La primera es un fenómeno mucho más complejo que el terrorismo, pues sus integrantes tienen la motivación política de derrocar al régimen existente para tomar el poder, utilizando para ello la violencia terrorista y la prédica política. Matan a sus compatriotas y destruyen a su propia patria en nombre de la historia y la justicia. Sus crímenes y destrucción llevan a más pobreza y más injusticias. El terrorismo es de naturaleza patológica y de una crueldad sin límites. Basta la voluntad de una o más personas para realizar un acto de terror. Cuando existen organizaciones terroristas organizadas como Eta o Alkaeda, el fenómeno se vuelve mucho más grave y cruel. Cuando todo esto ocurre en una nación, es muy difícil generar condiciones sostenibles para la inversión, integración y desarrollo de las comunidades. Publicado: 2005
hora presente, que es muy difícil para nuestra endeble democracia. Ojalá muy pronto se materialice el plan de acción concertado entre nuestras distintas autoridades para enfrentar con éxito este terrible flagelo que amenaza con crecer aún más, si no se aplican a tiempo las medidas correctivas, tanto en los Centros Penitenciarios, como en las calles de la ciudad. Para terminar, creemos necesario dar a conocer a la opinión pública huachana, los primeros resultados de
una acción seria y concertada contra la delincuencia, que se viene aplicando con éxito en el Callao y que ha permitido disminuir el accionar de la criminalidad en el primer puerto en un 42 por ciento. Las cosas buenas hay que decirlas, y si corresponde, copiarlas,……..Trabajemos en equipo, esa es la única forma de alcanzar el éxito.. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
La paz de Kuczynski
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: en alto a esta bella localidad vecina.
Por: Francisco Ugarteche
El presidente Kuczynski ha expresado ser entusiasta testigo del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias - FARC, aunque no participó en las negociaciones celebradas en Cuba. Lo malo del asunto es que las FARC son terroristas que durante 50 años atentaron contra la democracia en ese país y al igual que Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en el Perú, asesinaron a miles de personas inocentes y causaron millonarias pérdidas a la economía de Colombia. Son terroristas, comunistas e igual que los terroristas peruanos colocaron bombas, dispararon contra policías y militares de su país, se apoderaron de un sector inhóspito del territorio venezolano, sojuzgaron a los campesinos y ahora reclaman indemnización que, aparentemente, el gobierno colombiano está dispuesto a pagar. Indemnización que reclaman debido a que culpan al Estado de la muerte también de numerosos terroristas o de sus familiares. Kuczynski afirma que nadie debe oponerse a ese acuerdo de paz, pero aún está por celebrarse un referéndum en el que el pueblo colombiano recién opinará si aprueba o no la forma como se ha arribado a este acuerdo. Un enorme sector de
colombianos, encabezados por sus ex presidentes Uribe y Pastrana, rechazan la forma como condujo las negociaciones el actual presidente Juan Manuel Santos, que en estos días ha invertido millones de dólares en una campaña publicitaria en su país, para que el pueblo apruebe el tratado. Es muy probable que sí, que efectivamente la mayoría de colombianos termine por resignarse a aprobar este acuerdo. Pero en nuestro país, en el Perú, resulta inaceptable firmar uno igual con Sendero o el MRTA. Entonces la pregunta cae por su propio peso. ¿Cómo Kuczynski aplaude algo que ni siquiera se atrevería a proponer aquí en el Perú? ¿Son distintos acaso los terroristas colombianos que los terroristas peruanos? ¿Usted que me lee, aprobaría en el Perú un acuerdo de paz con Sendero o el MRTA? Es evidente que existe una contradicción en la conducta de Kuczynski. Yo opino que él no puede aplaudir algo que no está dispuesto a firmar aquí en el Perú. Lo que ocurre es que los policías y militares peruanos, que algunos de sus seguidores tanto critican, fueron mucho más efectivos que los colombianos para combatir esta lacra del terrorismo comunista.
Suerte ‘Embajadora Cultural’: Salma Hidalgo Vidal ya se encuentra en Los Ángeles (Estados Unidos), lista para representar a nuestra región en el Campeonato Mundial de Marinera. Felicitamos al Concejo Provincial de Huaura por colaborar con una suma simbólica para su bolsa de viaje. Cumplieron su palabra. ¡Suerte Salma: Huacho y la región Lima están contigo! Bendiciones.
personas inescrupulosas arrojen sus deshechos. “Mejor que limpiar es no ensuciar”. Las autoridades deben aplicar
Estadio ‘Alfredo Mayor Carranza’: Muchos ex deportistas y dirigentes deportivos huachanos vienen realizando una cruzada para que el estadio municipal de Huacho cambie de nombre, por el de Alfredo Mayor Carranza, en reconocimiento al goleador Campeón Nacional de 1955. El Profesor Pedro Luis Núñez Ángeles, sustenta que Segundo Aranda Torres fue huaralino y el popular “Chivo” Mayor de-
Urge relleno sanitario: Es un malestar para los vecinos de prolongación Gálvez y Moore, y de la ciudadanía en severas multas a quienes bería tener preferencia. general. Esta esquina incumplan esta ordenanFaltan hidrantes en se ha convertido en lu- za. Manos a la obra. la ciudad: gar “aparente” para que Coliseo Cerrado ‘Alberto Best’: La mayoría de barranquinos coinciden en que el Coliseo Cerrado a inaugurarse pronto en esta provincia, lleve el nombre de don Alberto Best Ramos (+), una leyenda del periodismo deportivo nacional, natural de esa ciudad. Sería un reconocimiento póstumo a un barranquino que dejó
Los grifos o hidrantes que por obligación debe haber en todas las calles, no están operativos en nuestro Huacho Querido. Ante un incendio, muchas veces los bomberos han tenido dificultades para apagar las llamas. Es necesario ponerlos en operatividad en resguardo de la población huachana. Nadie está libre de un incendio. Por ello pedimos a las autoridades dejarlos en perfectas condiciones. Estaremos alertas.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Esos asesinatos (los de Huaura) son ajuste de cuentas entre delincuentes. Nosotros cuidamos a los hombres de bien, no a malhechores”. Coronel Luis Flores Jefe de la DIVPOL Huacho
LOCAL 4
Niños de ‘Sol y Mar’ tendrán aula nueva Comité de Damas Rotarias beneficiará a más de 30 niños de extrema pobreza, del distrito de Santa María
campo”, indicó Mendoza Vélez. Los beneficiados Serán niños entre 3 y 5 años de edad, del sector ‘Sol y Mar’ de Los Pinos, en el distrito de Santa María. La coordinadora de este sector, Betty Trujillo, se mostró feliz por la iniciativa de las damas rotarias. “En nombre de nuestros niños, les agradecemos muchísimo este noble gesto”, indicó.
“Ojo por ojo, diente por diente; y Barranca se quedará sin delincuentes”. Martín Borja - Periodista barranquino
“‘Vitocho’ García Belaúnde se cree intocable en AP. Junto a Barnechea los vamos a sacar del partido. Las nuevas generaciones reclaman cambios”. Mesías Guevara - Acción Popular
“No le voy a responder a Mesías Guevara; no puedo rebajarme a su nivel. Busca ganar puntos con mi trayectoria”. Víctor Andrés García Belaunde - Congresista
El Comité de Damas Rotarias de Huacho, con su presidenta Julisa Mendoza Vélez, recaudó fondos para la construcción de un aula escolar.
“No deseamos reemplazar la labor del Estado. Sencillamente nos solidarizamos con estos niños que estudian en condiciones deplorables y, dentro de nuestras posibilidades, les habilita-
mos un aula cómoda para que puedan desarrollar sus primeras habilidades y conocimientos”, manifestó Julisa Mendoza Vélez, Presidenta del Comité de Damas Rotarias de Huacho.
Bingo pro fondos Esta obra será financiada con un Bingo Show realizado por las damas rotarias, el último jueves en la Sociedad Obreros de la Unión, que dio valiosos resultados.
“Gracias a la colaboración de la comunidad huachana, estamos reuniendo los fondos necesarios para financiar el aula, que permitirá a los niños eludir el fuerte viento que corre en el
Lista para el 2017 Mendoza Vélez aseguró que el próximo año los niños podrán estudiar en un lugar aparente. “El verano es largo y crudo, así como el inclemente frío. Nuestra intención es mejorar la condición de vida de los pequeños. Las damas rotarias son señoras con mucha sensibilidad y gracias a Dios estamos trabajando por la ruta correcta”, señaló.
Pronostican oleajes de ligera intensidad Marina de Guerra y Defensa Civil recomiendan tomar precauciones para evitar daños personales y materiales Hasta hoy jueves 29 de septiembre, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha pronosticado la presencia de oleajes de ligera intensidad, principalmente en las zonas de playa y puertos en la franja costera de las provincias de Cañete, Huaral, Huaura y Barranca. El fenómeno natural proviene del océano Pacífico Sur, y en tal sentido se recomienda a la
población y personas que realizan actividades portuarias, pesca y deportes náuticos, tomar medidas de seguridad con el propósito de evitar accidentes o daños personales y materiales. Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil aconseja evitar exponerse a este evento, por lo que tendrán que asegurar o retirar sus embarcaciones y no acampar en la ribera marítima.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina pidió prudencia a los pescadores por fuerte oleaje.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
LOCAL 5
INEI prepara terreno para Censos Nacionales 2017
Realizan actualización cartográfica y de viviendas
Coordinan detalles de Tarjeta Única para mototaxis Proceso que busca el reordenamiento vehicular terminaría en 30 días
Actualizadores del INEI vienen recorriendo varios distritos de la región Lima recogiendo información.
Como actividades preparatorias para los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició la Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos en los distritos con más de 20 mil habitantes a nivel nacional. En el departamento de LIMA, las actividades iniciaron en el mes de agosto y culminarán en diciembre del 2016 en los distritos de Huaura, Hualmay, Santa María, Huacho, Caleta de
Carquín, Chancay, Huaral, Barranca, Supe, Supe Puerto, Paramonga, San Vicente, Cañete, Imperial y Mala. La Directora de la Oficina Departamental de Estadística e Informática - ODEI Región Lima, Ing. Flor Alcántara Ramos, informó que el trabajo ayudará a conocer cuánto han crecido y cambiado las ciudades, lo que permitirá asignar a cada empadronador su área de trabajo y el número de viviendas que se visitará en el periodo censal, así se asegurará que todas las personas y
VENTA DE TERRENO
Funcionarios de la municipalidad provincial coordinan con los distritos a fin de formalizar el tránsito vehicular.
viviendas sean censadas. Medidas de seguridad Para no dejarse sorprender por falsos encuestadores, usted puede identificar la autenticidad a través del Call Center del INEI, la línea gratuita 0 800 44 070, en el cual lo orientarán adecuadamente. O también puede ir a la página web de la institución www.inei.gob. pe en el botón: Identifique a nuestros encuestadores. Ingrese los datos del funcionario y el sistema indicará si pertenece al proyecto y a la institución.
En la última reunión entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huaura y los Concejos Distritales de Hualmay, Santa María y Carquín, para la creación de la Tarjeta Única de Circulación para mototaxis, la Gerenta de Transportes de la comuna huachana, Liliana Fuentes Rivera, informó que el proceso culminaría en un lapso de 30 días porque habría que convocar a una sesión de concejo para emitir la ordenanza correspondiente. Entre lo acordado se estipuló que las munici-
palidades de Carquín y Santa María expidan la resolución que acredite a sus representantes para suscribir este régimen de gestión común, mientras que el municipio huachano enviará la estructura de costos por emisión de la Tarjeta Única, para que sea evaluada en los distritos y facilitar la atención del usuario. “Lo que se busca es que haya un solo procedimiento y control otorgado por Huacho. Cada distrito recibirá la información del porcentaje de vehículos que circulan en su jurisdic-
Área 8985 m²
Excelente ubicación, en la entrada de Andahuasi. Al costado del Grifo Primax. Con habilitación para construir viviendas, colegios y otros. Precio a tratar: Telf. 941 714531 – 607 3035
ción, por lo que deberán implementar su área de fiscalización para lograr una vigilancia integral”, agregó Fuentes Rivera. Además se conoció que las multas serán impuestas y pagadas en el lugar donde se cometió la infracción. Los pagos correspondientes a la Tarjeta Única serán en la municipalidad provincial, para lo cual se está haciendo el estudio técnico para conocer el número de vehículos que circulan en los distritos y fijar el porcentaje de las tasas que irá a los mismos.
semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe www.radiolitoral.pe I Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
REGIONAL 6
Escolares sufren serias agresiones en colegios En Huaral se han reportado 45 denuncias por violencia, mientras que en Supe estudiante se encuentra internado de gravedad Los casos de violencia en sus diferentes modalidades, que vendrían afrontando los estudiantes de la provincia de Huaral son preocupantes. El especialista en Tutoría de la UGEL N° 10 de Huaral, Manuel Ramos Tello, informó que este año se han reportado hasta 45 denuncias por maltrato físico, psicológico, acoso y recientemente por presunta violación sexual, perpetrados por parte de docentes contra estudiantes. Los casos ya están
Imagen referencial
Esta es la imagen de violencia que campea en varios planteles de Huaral, Supe y otras ciudades del norte chico.
siendo investigados por la Comisión de Procesos Administrativos de la UGEL Nº 10 y aunque Ramos prefirió mantener en reserva los nombres de las instituciones involucradas, trascendió que uno de los colegios donde se habría reportado abuso sería en la I.E. Andrés de los Reyes. Ramos declaró al medio Huaral en línea que esta semana se conocieron 5 denuncias más, por lo que la situación se torna preocupante. Lamentable caso en
Supe En el distrito de Puerto Supe también se ha registrado un grave hecho de violencia. Allí, la policía detuvo a tres escolares de la I.E. José Olaya que protagonizaron una gresca callejera, dejando malherido al menor de iniciales J.M.M. (15). En el Hospital de Barranca, los médicos diagnosticaron que la víctima presentaba un cuadro de esguince y embolia cerebral, por lo que el hecho está siendo investigado por la Fiscalía Provincial Civil y de Familia.
Corredores turísticos de la ‘Maestro que deja Mancomunidad PACA huella’ es barranquino Buscan concretar iniciativa para generar más desarrollo económico Uno de los asuntos que se abordará en la próxima reunión de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica – PACA, que se desarrollará el 19 de octubre en Huancavelica, será la conformación de Corredores Turísticos Transversales que beneficien a las regiones que conforman la Mancomunidad. Los directores regionales de Comercio Exterior y Turismo de las regiones de Lima, Junín, Pasco, Ucayali, Huancavelica y Huánuco, ya sostuvieron una primera reunión de coordinación, con la finalidad de concretar esta
iniciativa que estará articulada en base a cuencas hidrográficas, carreteras transversales, ciudades capitales de provincia y departamentos. La idea es promover las potencialidades, bellezas naturales protegidas y arqueológicas de las regiones, que se caracterizan por sus maravillosas quebradas, lomas, bosques, caminos incas, lagunas, cataratas, además de la amplia oferta gastronómica, frutícola y alimentaria nativa, altamente nutritiva. Para tal efecto, se formará una plataforma regional incorporando
a los seis corredores macrorregionales, empresas privadas, Ministerio de Cultura, universidades, cámaras de comercio, mancomunidades municipales y gobiernos locales a fin de unir esfuerzos.
Recibió auto cero kilómetros y 35 mil dólares para un departamento Feliz, sin dejar de sonreír ni un segundo, estuvo el profesor Leonardo Sánchez Coello, durante la ceremonia de premiación del concurso nacional ‘Maestro que deja Huella’, organizado por Interbank. El docente de la I.E. 20475 ‘Los Pelones’ de Barranca fue el ganador, y recibió 35 mil dólares para la cuota inicial de un departamento y un auto cero kilómetros. Además, su colegio recibió un televisor UHD de 43 pulgadas, 4 kits de robótica, 2 tableros móviles de básquet y una cámara fotográfica. El proyecto ganador se
llama ‘Conocer Ciencia’, que permite a los alumnos acceder a una innovadora enseñanza de nociones de física y química de forma divertida, desde el primer grado de educación primaria. “A todos y en especial a los niños les digo que nunca dejen de soñar, que se esfuercen para concre-
tar sus sueños. Yo empecé con mi blog ‘Ciencia Divertida’ que ya tiene 5 millones de visitantes y luego con un programa en televisión en Barranca, que realicé ad honorem pero con mucho amor. Estoy feliz y con este carro cumpliré otro de mis sueños que es viajar”, expresó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
REGIONAL 7
La mayoría por presunto ajuste de cuentas
Veintitrés asesinatos registra Barranca Trece fueron realizados en la misma ciudad
Los asesinatos por encargos son el pan de cada día en la provincia de Barranca, que está conmocionada.
No hay quien frene esta situación. La población de Barranca, con todo derecho, exige un freno a los asesinatos que se vienen registrando hasta la fecha. En lo que va del año en el ámbito provincial ya se contabilizan 23; trece en Barranca, seis en Paramonga, tres en Pativilca y 1 en Supe. La mayoría de los casos es por presunto ajuste de cuentas debido a la modalidad empleada, el sicariato, y pese a que algunos autores materiales de estos hechos de sangre ya fueron identificados, todavía permanecen libres, situación que indigna a la ciudadanía, que siente temor de que
alguna bala perdida acabe con la vida de cualquier transeúnte. Distrito aparentemente apacible Supe Puerto, el distrito más pequeño de la provincia, es el único donde no se han registrado asesinatos en el presente año; mientras que en Supe se reportó el último registrado el 26 de septiembre. Un enfrentamiento a balazos por presunta disputa de terrenos dejó un muerto y un herido. El hecho ocurrió pasado el mediodía por inmediaciones del sector Pando-carretera de penetración Supe-Caral, donde se reportó una balacera
resultando fallecido Marco Antonio Flores Leyva (28) y herido Pablo Julián Flores Leyva (49) (a) “Pablito”, quien registra denuncia por estafa y se encuentra internado en el Hospital de Barranca. EL DATO
Barranca ha sido elegida por el Ministerio del Interior para la ejecución del plan “Vecindario Seguro”, con el cual se reforzará la labor policial y de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.
LOCAL 8
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
A pesar de rápida respuesta de la PNP en frustrado asalto, en pleno centro de Huacho
Seguridad ciudadana, una tarea pendiente Se requiere nuevas cámaras de video vigilancia para detectar y capturar a delincuentes Comité Regional Vecinal (como parte del Plan), que involucra a la subprefectura, juntas vecinales, gobiernos locales, entre otros actores, a fin de realizar un trabajo preventivo.
Foto: Diario ECOS Las autoridades nacionales y locales tienen como tarea pendiente resolver el grave problema de la inseguridad ciudadana que nos afecta.
A propósito del frustrado asalto a dos trabajadores de una conocida tienda de electrodomésticos, en pleno centro de la ciudad de Huacho y a plena luz del día, es urgente que las autoridades apliquen nuevas estrategias de combate a la inseguridad reinante en el país, en especial en nuestra región Lima Norte. En esta edición, Litoral Noticias hace un análisis situacional del Sistema de Seguridad Local. Nuevas cámaras de videovigilancia: Las principales calles de la ciudad requieren de una inmediata renovación del sistema integral de video vigilancia, con moder-
nas cámaras digitales full HD para identificar a los malhechores, marcas y sus cómplices. Las cámaras actuales de la Av. 28 de Julio y otros puntos de Huacho, están desgastadas, desactualizadas e inoperativas. El servidor se encuentra en mantenimiento. Ello impide el trabajo de identificación de los delincuentes. Las cámaras en desuso son una ventaja para la delincuencia, que tiene la puerta abierta para dar el golpe. Plan Cuadrante de la región Lima: Durante la campaña electoral, el gobernador Nelson Chui anunció un novedoso Plan Cuadrante,
con el respaldo y asesoría de unos oficiales de nacionalidad chilena, bajo la supervisión del General de la PNP (r) Alberto Jordán,
CORESEC - Obras por impuestos: El Comité Regional de Seguridad Ciudadana ha presentado la relación de proyectos al Consejo Regional, para su aprobación y financiamiento por un total de 9 millones de soles, bajo la modalidad de Obras por Impuestos, que complementará el trabajo proyectado de las provincias de Barranca, Huaura, Huaral y Cañete, a fin de frenar la inseguridad en forma drástica.
de gran gestión en Surco. Bloqueadores en el Pero el Plan hasta el mo- penal de Carquín: mento no se aplica. Según expertos, los roRecientemente se ha bos, asaltos y extorsiones, anunciado la creación del son planeados desde el
Foto: Diario ECOS
Coronel PNP Luis Flores Solís, jefe de la División Policial Huacho, requiere más apoyo logístico para su labor.
penal San Judas Tadeo de Carquín. Desde noviembre del 2015, se pensó instalar bloqueadores telefónicos en este centro penitenciario, luego pusieron como fecha febrero del 2016. Después se dijo que sería antes que termine la gestión de Ollanta Humala. Lo cierto es que Julio Magan, Jefe del INPE, fue sacado del cargo y nada. Estamos ingresando a octubre, se acercan las fiestas navideñas y la situación preocupa a todos. Nuevos jefes de la PNP: Los coroneles Máximo Vargas Hugo, Jefe de la Región Policial Lima Norte y Luis Flores Solís, Jefe de la División Policial Huacho, tienen menos de 20 días en el cargo y la delincuencia los está retando. “Estamos con las mejores intenciones, el trabajo de seguridad nos involucra a todos. Hemos dialogado con las autoridades de la región y municipales, y todos coinciden en trabajar de forma integrada. Estamos organizando estrategias para proteger a la población”, manifiesta el coronel Vargas. “Asumimos el reto con todo lo que involucra. Conocemos la zona pero necesitamos que el Ministerio Público, Poder Judicial, Gobierno Regional, municipalidades, juntas vecinales, la comunidad en general y hasta la prensa, nos ayuden. Es una tarea en equipo”, señala el jefe de la DIVPOL.
LOCAL 9
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
Crónica del frustrado asalto
¿A la izquierda le importan los pobres? De la naturaleza del calificativo caviar y sus consecuencias Por: Daniel Córdova
Afortunadamente las balas perdidas no alcanzaron a herir a los transeúntes, que por cientos circulaban por la Av. 28 de Julio
Cientos de curiosos se concentraron en la escena del hecho policial, mientras la policía hacía su trabajo.
Eran las 11.35 de la mañana del lunes 26 de septiembre, cuando el agente policial Joel Vásquez Fernández de la PNP de Tránsito fue alertado que un sujeto en forma sospechosa estaba por las inmediaciones del Banco Continental, en la quinta cuadra de la Av. 28 de julio. Al acercarse se da con la sorpresa que una persona era amenazada con arma de fuego. Se trataba de trabajadores de una tienda de electrodomésticos, que estaban siendo víctimas de los temibles ‘marcas’. Sin dudarlo dos veces intervino, desatándose una balacera. Los malhechores huyeron por la Av. Grau con rumbo desconocido, mientras las balas perdidas hirieron a dos transeúntes: Martín Dámaso Falcón (19) y Adriel Prada Torres (57), que afortunadamente se vienen recuperando. El coronel Máximo Vargas Hugo, jefe de la Región Policial Lima Norte, informó que el efectivo Vásquez se encontraba en pleno operativo de tránsito y pudo frustrar el asalto. Los malhechores
pretendían llevarse 38 mil soles que los trabajadores habían retirado de la entidad bancaria. En su huida los ‘mar-
cas’ dejaron un arma de fuego en la pista y, según las autoridades policiales, llegaron a efectuar hasta 13 disparos al aire.
Hablan algunos testigos: Olivia A. de Torres: “Me he llevado el susto de mi vida, al igual que muchos vecinos que en ese momento transitábamos por La Merced y 28 de Julio. Pensé lo peor; imagínese en pleno centro de Huacho: balas, caos, pánico, sangre, ladrones e incertidumbre. Debemos unirnos por retomar la seguridad”. Víctor Carreño N.: “En lugar de estar gastando dinero en veredas en buen estado, se deben comprar nuevas cámaras de video vigilancia. Siendo la inseguridad el principal problema del país, se deben priorizar acciones. A cualquiera nos pudo caer una bala perdida”. Fernando A. Guerrero: “A esa hora me iba a ver a mi nieto al colegio. Al momento de la balacera no tuve reacción, me quedé impávido en medio de la incertidumbre. Me agarró frío. Pero bien la PNP que actuó rápido. Debemos tener cuidado y exigir a la autoridad preocuparse más por este asunto”. Ricardo Mayta - Experto en Seguridad: “Ante un hecho de esta índole (balacera o persecución policial) es necesario lanzarse al piso y luego huir con tranquilidad. Salir con cautela de la escena del crimen, porque lo pueden confundir como ‘campana’ o cómplice, o también porque los pueden coger como escudos. Si está con niños o adultos mayores, debemos protegerlos y salir de inmediato del lugar”.
La primera vez que escuché el término “caviar” fue en la Francia de Francois Mitterrand, en donde se hizo popular el concepto: el sujeto de izquierda, solidario con los pobres en el discurso, pero que en los hechos le gusta vivir como rico. El individuo que raja del capitalismo, disfrutando de los bienes y servicios que este produce. El que recomienda detener la acumulación rentando del discurso anticapitalista. Escuché el concepto con escepticismo porque venía de un hogar de izquierda y era muy joven aún. Venía de un Perú en el que un pequeño Toyota nuevo costaba la impagable suma de US$ 25,000. Venía de vender mi VW escarabajo por US$ 5,000 para vivir un año en Europa. Y en ese contexto tuve la ocasión de conocer a ese profesor miembro del Partido Comunista que nos llevaba en su Peugeot enorme y del año, a tomar champagne y comer foie gras a casa de sus suegros. Fue mi primer paso de huida de esa creencia pseudo religiosa contraria al capital privado que es el socialismo. No podía dejar de pensar en ello mientras remojaba los bocadillos de tostaditas con hígado de pato y breves sorbos de un burbujeante Moet Chandon. Me preguntaban sobre la pobre-
za rural en el Perú (que yo conocía poco) y del “éxito” de la estatización de la banca de fines de los ochenta. Me interrogaban sobre la “guerra interna” con cierta simpatía al MRTA. Y salud. Y qué rico está ese queso azul. Esa distancia de la realidad, sazonada de conceptos y propuestas desafortunados, se repite permanentemente en el pensamiento de la izquierda contemporánea. En el caso francés de aquella época y en un sector “progresista” del Perú contemporáneo, dicha desconexión toma un giro trágico cuando se extiende a las políticas públicas. El caso del acceso al agua potable es grave. Cerca de dos millones de limeños y diez millones de peruanos no tienen acceso al agua potable en conexión domiciliaria. Esto debido a que las empresas de agua están en manos estatales; a diferencia de, por ejemplo, las privatizadas empresas telefónicas que compiten y son reguladas, logrando que el acceso a comunicación telefónica se acerque a la universalidad. Sabemos que, con los servicios estatales, los pobres del Perú pagan más cara el agua que los ricos. Y que ello es consecuencia de la ineficiencia de las empresas públicas capturadas por grupos de
interés, principalmente sindicatos. Pero eso no le importa a la izquierda. Lo que le importa es que no se privatice el agua; porque el agua no se vende, el agua se defiende. Es evidente que la gestión privada de las empresas de servicios públicos es más beneficiosa para el ciudadano de bajos ingresos y menos onerosa para el Estado, que no debe subsidiar (como en el caso de Petroperú). Sin embargo, lo que prima en el pensamiento de izquierda es el anticapitalismo, o la otra cara de la misma moneda, el pro estatismo. No sorprende entonces que los voceros del Frente Amplio sean los únicos que se oponen a la inversión privada en infraestructura y servicios públicos en general. Sin duda disfrutan de los aeropuertos concesionados, de los smartphones capitalistas, del servicio telefónico privatizado y del boom gastronómico empresarial (Gastón es el capitalista peruano por antonomasia). Pero cuando se trata de los camiones cisternas y las poblaciones no atendidas por Sedapal, miran a otro lado ¿Será que los pobres no les interesan? No creemos que sea algo consciente, aunque sin duda es de naturaleza similar a lo de los caviares franceses.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
LOCAL 10
‘Plan telaraña’, cerco o bloqueo Ante una balacera o persecusión, se debe aplicar urgente esta estrategia policial para neutralizar a los temibles delincuentes En muchas ciudades del mundo que han vivido la inseguridad, como Nueva York, Los Ángeles, México, Sinaloa, Cali, Medellín, entre otros, han aplicado estrategias que se activan de inmediato para combatir la delincuencia. Dicho sistema automático de cerrojo, bloqueo o cerco, se denomina ‘Plan Telaraña’, con grandes resultados en el distrito limeño de Santiago de Surco. ¿En qué consiste este plan? Se trata de un sistema que tiene por objeto el cierre de calles claves, para evitar la fuga de los delincuentes luego de ocurrido un robo o asalto. En Lima, el distrito de Surco ha implementado este sistema de emergencia que se activa automáticamente, con intervención de todas las fuerzas operativas que cierran las salidas a la vía de Evitamiento, Panamericana Sur o las entradas a Barranco, Miraflores, San Juan, Villa María o Chorrillos.
Foto: Huacho Portal
Foto: Pedro López
Imagen muy recordada: esta escena corresponde al año 2013, cuando la policía tuvo un rápido accionar para capturar a una banda de delincuentes que pretendía robar en MIi Banco.
cámaras de video, menos un sistema de activación de emergencia e interconexión del hecho, la policía no pudo realizar la persecución para capturar a los malhechores. Para el funcionamiento del ‘Plan Telaraña’ se requiere que cada unidad o patrullero esté interconectado con una central para bloquear las salidas. Vías principales que
chea - Baltazar La Rosa Esperanza y Prol. Mariscal - Manzanares: Una salida Castilla. Av. Cincuentenario: rápida a Lima a través de ¿Cómo sería el sisteSalida estratégica a Huaura la Panamericana Norte. ma de cierre? y al norte (Supe, Barranca, El Crnl (r) Carlos Remy Pativilca, Chimbote HuaBloque centro: Esraz, Trujillo, Chiclayo y/o pinar - Prol. San Martín Ramis, ex Jefe de la DIV¿Cómo funcionaría Piura). También al valle - Cruz de Cano - Domin- POL Huacho y actual Seen Huacho? Sayán y a la misma Pana- go Mandamiento: Vías de cretario Técnico Regional En el asalto frustrado mericana Norte con ruta al evacuación alterna para to- de Seguridad Ciudadana, del último lunes, los desur. Cerrando esta vía los mar la campiña de Huacho afirma que es factible ejelincuentes fugaron con cutar este plan: ladrones se ven seriamente y la Panamericana. rumbo desconocido; lo “Durante mi gestión ya impedidos de fugar. peor del caso, al no existir Bloque sur: IndacoOtras vías comple- lo hemos aplicado. Pese a las limitaciones logísticas, mentarias: colocábamos patrulleros o Foto: Zona Informativa Vías de escape a la motos en esas zonas y atracampiña: Av. Centenario, pábamos a los asaltantes Av. San Martín, Av. Perú, con apoyo de las unidades EL Milagro y todas las de serenazgo”. nuevas vías de la nueva ¿Por qué no se aplica Panamericana Norte. actualmente? “Depende de las nueIngreso a Sayán: Av. San Martin con la Pana- vas autoridades policiales, aunque considero que hay mericana. falta de patrulleros y perVías de escape a Car- sonal policial. Los nuevos quín y Hualmay: Av.9 de jefes son netamente operaCarlos Remy, Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana, afirma que este plan ya tuvo éxito en Huacho. octubre, Carquín Bajo, La tivos y de hecho reinstalase usarían
rán estrategias de combate. Confío mucho en ellos”. ¿Qué hace la región por la seguridad? “Mediante el sistema de obras por impuestos estamos articulando acciones. Hay que cumplir la ley pero todo depende de la decisión política. Aunque en el caso de la última balacera, el asunto de las cámaras inoperativas es una competencia municipal, depende de ellos”. Pero pasa el tiempo, llega la Navidad… “De acuerdo, pero no depende de nosotros; es una responsabilidad también del gobierno central. Esperamos más decisión política y que nos cumplan con lo que estamos exigiendo para ejecutar los proyectos en beneficio de la comunidad”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
ARTE 11
“El nuevo rostro de Carquín” Cuando visite el distrito de Carquín opte por dar un paseo a pie. No solo las paredes coloridas llamarán su atención, sino los mensajes que esconden cada uno de los murales que dejó el último concurso. Se trata de una alegoría a la pesca, a su desarrollo sostenible y al futuro esperanzador que anhelan todos los carquinenses.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
GASTRONOMÍA 12
AHORA Huaral espera recibir a más de 30 mil visitantes
Homenaje al chancho al palo
IV Festival será este 30 de septiembre, 01 y 02 de octubre
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Sorpresas de Cajamarca
AHORA calcula que asistirán más de 30 mil turistas para saborear el famoso chancho al palo huaralino.
Su inigualable sabor producto de la buena preparación, los troncos de naranjos y la cerveza que se rosea cuando el delicioso chancho al palo se cocina en las rejillas, lo hacen un potaje sumamente apetecible. Además está ese sonido crujiente que enloquece todos los sentidos. Para esta edición del Festival del Chancho al Palo huaralino debe ir temprano, pues corre el riesgo de que se acabe muy rá-
pido. Se trata del potaje más emblemático de esta provincia, que cada vez se hace más popular gracias a su exitosa presentación en la Feria Mistura.
Participarán los restaurantes más reconocidos de la zona y esta vez han sido invitados los empresarios gastronómicos de Huaura, Barranca y Cañete.
Cifras para este año La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines AHORA Huaral estima recibir en esta cuarta edición, a más de 30 mil turistas. Asimismo, se espera superar las 160 cabezas de ganado porcino para atender al público.
Bus de la Marca Perú PROMPERÚ confirmó la llegada del bus de la Marca Perú para el viernes 30 de septiembre, día en que se inaugurará el Festival a las 10:00 de la mañana. A diferencia del 2015, el bus arribará al Complejo Las Dalias (lugar del evento) por el distrito de Chancay, donde previamente las autoridades y población le harán una recepción especial en la Plaza de Armas. La entrada al Festival costará S/. 7.00 y además se podrá disfrutar de otros exquisitos potajes huaralinos, y de sus tradicionales dulces, piscos y vinos. También habrá shows musicales y danzas típicas.
El chancho al palo es el principal potaje de la rica gastronomía huaralina.
La inclusión social de la gastronomía nos permite descubrir muchos emprendedores en nuestra comida. Uno de ellos es Jorge, un muchacho de Bambamarca que fundó ‘Zarelle’ junto a sus hermanos, y hoy ya tienen tres locales que pueden recibir en total a 350 personas. En Magdalena, Cuzco 471, teléfono: 264-8687; en San Miguel, en Av. La Marina 2613, teléfono: 578-4777; y en Los Olivos, en Av. Las Palmeras 3827 cruce con Izaguirre, teléfono: 523-3115. Pizzerías y pastas con una carta abundante. Pizza hawaiana; de vegetales; la típica de jamón, queso, chorizo y decenas
de variedades. Fetuccini, ravioles, ñoquis, capeletti, lasagna y canelones en salsas distintas. Como cuatro quesos, alcachofa, nueces, ají de gallina, huancaína, bolognesa y otros. Acompañado con lomo fino, asado y suprema de pollo. Unos postres deliciosos preparado por Alejandra, la hermana menor graduada en gastronomía. Jorge es un ejemplo a seguir porque trabajó aproximadamente 15 años en importantes restaurantes ítalo - peruanos y desde hace 9 años fundó ‘Zarelle’, en homenaje a su madre. Recientemente han abierto cuatro locales más: el primero en el lindo distri-
to de Jesús María, exactamente en la Av. Arnaldo Márquez 1521. Luego, uno más en Magdalena; otro en Los Olivos y este último en la Av. Aviación 3016, San Borja. Otra experiencia emprendedora es la de José y María, también de Cajamarca. Quienes de la construcción civil pasaron a la gastronomía, fundando los ‘Puerto Norte’. Primero en la Victoria en Grau, luego un restaurante impresionante en la Av. España con Wilson y últimamente en Puente Piedra. Unos pescados y mariscos muy finos, como el ‘cebiche elegante’, el tar tar de trucha, la ensalada de temporada, los rissottos, los pescados enteros y otras delicias del mar. Al estilo del sitio más ‘pituco’, todo elaborado por un cocinero de Espinar, Cuzco. ¡No te los pierdas! ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
SALUD 13
Buscan prevenir el dengue antes de la llegada del verano
DIRESA prepara barrido sanitario A dos meses de la temporada de verano en la costa e inicio del periodo de lluvias en las zonas alto andinas, la Dirección Regional de Salud - DIRESA y el Hospital Regional de Huacho iniciaron una campaña de cerco epidemiológico con barridos sanitarios.
La DIRESA viene preparando un barrido sanitario para prevenir del dengue a la población antes del verano.
Huacho. “Con mucha anticipación la DIRESA ya ha implementado un sistema al 100%, iniciando por las zonas más difíciles de la sierra a fin de ganarle al periodo de lluvias. Los resultados son óptimos. Estamos preparando a los habitantes sobre el correcto uso del Primero en la sierra agua y alimentos”, indiLa campaña se inició en có Jiménez Quinteros. algunos distritos de la provincia de Huaura y Escenario de la costa Oyón, a cargo de la Lic. Paralelamente se viene Mabel Jiménez Quinte- trabajando en la cosros y un grupo de espe- ta, sobre todo en zonas cialistas del Área de Epi- complicadas y de alto demiología del MINSA riesgo, como José Carlos
Mariátegui en Huaura, Irrigación Santa Rosa, Végueta, San Bartolomé en Santa María y todo el cono sur de Huacho. “Hemos realizado especial seguimiento en 200 casas, donde los moradores persisten en almacenar agua en condiciones inapropiadas. Estamos capacitándolos sobre cómo prevenir enfermedades, con el correcto almacenamiento de agua en tachos, cilindros y demás recipientes donde se alojan las larvas y vectores del dengue y la chikungunya”, explicó Mabel Jiménez a Litoral Noticias.
Registran cien embarazos adolescentes en Barranca Hospital dio preocupante cifra de enero a agosto de este año En el ámbito de la provincia de Barranca se tiene registrado 100 casos de adolescentes embarazadas, de enero a agosto del presente año; por lo que un equipo multidisciplinario del Área de Etapa Vida Adolescente de la Red de Salud Barranca - Cajatambo realiza consultas, charlas y consejería para prevenir más embarazos. Uno de los motivos de esta cifra es la falta de información. “Las chicas creen que por tener relaciones sexuales por primera vez no van a salir embarazadas y eso es errado.
Insistimos en que asistan a los consultorios donde tendrán atención personalizada”, recomendó la coordinadora de la Etapa Vida Salud, Lic. Melissa Cavero Ramos. Mayor incidencia Los casos se dan mayormente en las estudiantes de tercero a quinto de secundaria. Es importante que los padres acudan con sus hijos al hospital apenas observen cambios de conducta y de amigos, para prevenir inclusive los trastornos depresivos. “La atención es gratui-
ta para los menores de 12 a 17 años. Es un paquete integral que incluye evaluación nutricional para detectar factores de riesgo de obesidad, diabetes, consejería en salud sexual y reproductiva”, explicó. También se dictan talleres de habilidades sociales. “Un adolescente con habilidades no fortalecidas está expuesto a los riesgos sociales. Trabajamos la autoestima, toma de decisiones, comunicación, asertividad; no sólo diagnosticamos, recuperamos a los adolescentes”, enfatizó Cavero Ramos.
La alta tasa de embarazos de adolescentes en edad escolar, se debe en parte a la falta de orientación.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
La Gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2 Foto: José Cavalier
3
4
5
1. Exitoso FESTIJOVEN El grupo Amén fue uno de los que causó sensación entre los jóvenes huachanos, durante el último FESTIJOVEN realizado por la Municipalidad Provincial de Huaura. 2. Miss Barranca 2016 Jimena Cruz Palacios es la nueva reina de la belleza barranquina. Ella tiene 15 años y fue elegida tras una dura competencia entre nueve concursantes. 3. Enorme alfajor Este enorme alfajor elaborado con los mejores productos y las mejores manos sayanenses, causó sensación en la I Expo Feria de Integración del distrito. 4. Día del Periodista Sistema de Comunicaciones ANFE, productora del Semanario Litoral Noticias y Radio Litoral, celebrará el Día del Periodista. Además desea un FELIZ DÍA a todos los hombres de prensa. 5. Trajeron medallas Estos son algunos de los productores de vinos y piscos de Santa María que participaron con éxito del XIV Festival y Concurso de Vinos y Piscos en Santa Cruz de Flores – Cañete.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
CULTURA 15
Sabiduría en 140 Denuncian ilegal caracteres: refranes extracción de restos arqueológicos Frases cortas y certeras antes de la invención de Twitter
Por: El Montonero
Atentado contra el patrimonio cultural del valle Fortaleza
De esta manera se estaría dando un mal tratamiento a los restos arqueológicos extraidos en Paramonga.
La propalación de fotografías en la red social Facebook, que evidencian la irresponsable extracción y tratamiento de restos arqueológicos del Cerro Lampay y San Fernando en la parte baja del Valle Fortaleza, en el distrito de Paramonga, tiene preocupados a los arqueólogos barranquinos. El hecho se pudo conocer gracias a la imprudencia de unos de los presuntos involucrados, que publicó fotos en su red social lavando textiles arqueológicos con agua potable. “El arqueólogo barranquino, Jesús Bahamonde, denunció el hecho también usando la red social; en la que alerta que otro profesional identificado como César Soriano difundía imágenes sobre
recolección de restos arqueológicos y se notaba un mal tratamiento del material orgánico”, informó el arqueólogo Jesus Olguin del Ministerio de Cultura. Presentan queja ante el Ministerio Ante esta situación, el estudiante universitario paramonguino de Arqueología, Diego Abad, ha presentado una queja formal ante el Ministerio de Cultura. “Se estaría violando la Ley del Patrimonio Cultural”, señaló Jesús Olguin. En tanto, el jefe de la Oficina de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad Distrital de Paramonga, Carlos Manrique, señaló que el arqueólogo César Soriano estaba trabajando en
la comuna dando asesoría para la puesta en valor de la Fortaleza de Paramonga, pero a raíz de este problema se ha suspendido la contratación de sus servicios. EL DATO
Manrique reconoció haber acompañado dos veces al arqueólogo Soriano a la zona donde encontraron restos arqueológicos expuestos. “Se tomaron fotos pero dejaron todo en su lugar y él dijo que denunciaría los huaqueos ante el Ministerio de Cultura”, ha expresado el funcionario edil.
Siempre he escuchado decir que el mejor maestro es el tiempo. No sé bien quién empezó a decirlo, pero es una frase que detesto desde que tengo memoria. Cuando era una adolescente, tenía más osadía y era más terca de lo que ahora soy, resoplaba cada vez que este y otros “clichés” eran dichos por mis padres y mi abuela. Había un complot en Lima para volverme loca. Parecía, pues, que existía siempre una puntual frase para cada refunfuño mío. Cuando era pequeña había presenciado un divorcio y las consecuencias para los que se quedan atrás. No podía creer lo engañado que había vivido el esposo, lo ciego que seguía y lo desalmada —por salvar la memoria de la madre de la mujer— que había sido la desequilibrada mujer con él. “Nunca se llega a conocer completamente a alguien”, decía entonces mi abuela. Yo contestatariamente saltaba como un jenízaro asegurando por la vida de mi perro que nunca me iba a casar. Mi abuela me devolvía el sablazo diciendo: “Matrimonio y mortaja del cielo bajan”. Y mi madre me remataba asegurando: “Nunca digas de esa agua no he de beber”. Ha-
bía sido vencida a punta de sabiduría popular. Las madres habían inventado Twitter sin saberlo, pues no necesitaba más de 140 caracteres para transmitir una idea. Me retiraba siempre irritada por este refranero limeño que no atendía respuesta alguna. Según mi familia heredé el carácter de mi padre. ¡Qué mal genio tengo! o, como me llevan diciendo ya muchos años, “genio y figura hasta la sepultura”. Y es que a veces las cosas no salen como las planeas, por mucho que calcules los detalles al milímetro. Debe ser cierto aquello que repetía la bisabuela de que “algunos nacen con estrella y otros estrellados”. Habrá que creerle, pues “más sabe el diablo por viejo que por diablo”. En el colegio era más de lo mismo. Las paredes estaban llenas de frases de San Agustín. La frase que más recuerdo es aquella recortada en goma eva rosada encima de la pizarra: “Ama y haz lo que quieras”. Todos los días esa frase me distraía de las clases de física y álgebra. Quizás debí achacar mi nula habilidad para encontrar la tangente de un ángulo al hombre de Tagaste. ¿Todo se me perdona
si amo? Vivía perturbada pues no entendía qué quería decir ello, así que un buen día se lo pregunté a una monja y simplemente me dijo: “Cada cosa a su debido tiempo”. Le dije que no entendía nada y me contestó con una sonrisa: “A buen entendedor pocas palabras”. El tiempo le ha dado la razón a aquella monja de amplias mejillas. En la universidad tuve un profesor al cual le conté mi futuro cuando estaba en primer año. Le dije que pensaba hacer tal o cual cosa, y que iba hacer esto y lo otro para lograrlo. Siempre se sonreía y hacía un gesto aprobatorio. Sin duda él debía creer que se me había ido la pinza, o eso pensé hasta el último año de carrera en el que me dijo un refrán que atesoro: “Más vale una cuchara de suerte que una olla de sabiduría. Persevera y espera a la suerte porque es muy cierto aquello de que debes estar en el lugar correcto en el momento adecuado”. Cuántos refranes guarda el mundo, cuántas gotas de sensatez se esconden en el vivir de cada persona. Cuando el sol sale por la mañana deslumbra y no te deja ver, parece que te aviva el fuego interior que todo lo quema. Más cuando llega la tarde, los rayos iluminan lo justo para poder leer las líneas de los libros de forma más clara. Es en ese momento de la vida, entre la salida y la puesta, cuando se puede apreciar sin entrecerrar los ojos la claridad del refranero. Pregúntenles a sus abuelos antes de que la memoria se les marchite, porque en la casa donde hay un viejo no falta un buen consejo. ¿Cuál es el refrán de tu vida?
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 29 de setiembre al miércoles 05 de octubre del 2016
Venus se juega los descuentos Tras derrota ante el DIM, Venus debe ganarle al Sport Ticaclayán Foto: Pedro López
Venus Huacho debe concentrarse para ganar este partido decicivo en su clasificación a la segunda fase.
Ya no hay chance para cometer más errores. Social Venus de Huacho se juega los descuentos en la presente Etapa Nacional de la Copa Perú. Solo le restan dos partidos pendientes de esta primera fase, habiendo perdido dos y sumado solo 6 puntos. Debido al complejo sistema propuesto por la Federación Peruana de Fútbol y los goles a favor que marca cada uno de los 50 equipos participantes, hoy Venus se encuentra en una ubicación peligrosa, a diferencia de la semana pasada en que estaba en
Crear más jugadas de peligro, generar remates de media distancia que sorprendan al portero rival. Le falta crear mayor sorpresa, arriesgarse un poco más. La irregularidad de varios de sus jugadores no le permite avanzar con tranquilidad de cara a la segunda fase. Y Venus debe tener mucho cuidado para este domingo, pues los pasqueños vienen de golear por 7 a 1 al Municipal de Oxapampa. ¿Qué le falta al Ve- El encuentro se jugará a nus? las 3:30 de la tarde en el Principalmente mejo- estadio huachano. La enrar en el mediocampo. trada costará S/. 15.00. posición expectante. Su última derrota ante el DIM de Miraflores por 1 a 0, en lo que fue el inicio de los partidos de vuelta, podría costarle caro al equipo huachano, si es que este domingo no logra sumar de a 3 ante el Sport Ticaclayán. Recordemos que con este equipo, el Venus perdió por 4 a 1 en las alturas de Cerro de Pasco. Sin embargo, en Huacho otra podría ser la historia.
DEPORTES 16