Beneficiará a 60 mil pacientes:
Gobierno Regional construye moderno Centro Médico en Manzanares (Pág. 13) AÑO 2 l EDICIÓN 71 I DEL JUEVES 26 AL MIÉRCOLES 02 DE DICIEMBRE DEL 2015 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Vecinos piden a municipio fije horario para venta de licores Las fiestas ruidosas así como la venta indiscriminada de licores deben acabar antes de las 3 de la mañana, dicen los quejosos.
( Ver Editorial y pág. 04) Huacho:
Audaz ladrón se oculta bajo la cama de víctima para robar ( Pág. 05)
Sayán:
MEF premia a municipio con 6 millones de soles ( Pág. 11)
¡Grito de libertad! Estas escenas deben acabar
Mañana 27 de Noviembre se cumple el 195 aniversario de la primera proclamación de la independencia del Perú en Huaura. Hoy habrá sesión solemne.
Siguen pepeando a ‘Don Juanes’ en Huaral (Pág. 10)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
EDITORIAL
Las tareas pendientes en Huacho En la anterior edición de Litoral Noticias, nos ocupamos de las obligaciones que tiene la colectividad huachana con su municipio, para aspirar a una vida digna y ordenada. Nos referimos concretamente, al pago puntual de sus arbitrios y tributos, para generar recursos económicos que posibiliten la ejecución de obras de mejoramiento en el ornato público de Huacho. Ahora, nos toca enfocar las tareas pendientes que tienen la Municipalidad Provincial de Huaura y los municipios distritales con sus vecinos, y éstas por lo que veremos, son varias. Ahora que se aproximan las fiestas Navideñas y con ellas el pago de las gratificaciones, se debe reforzar la seguridad ciudadana, para lo cual es fundamental el trabajo coordinado entre el Serenazgo, la Policía Nacional y las juntas vecinales, y con ello el trabajo del Serenazgo sin fronteras, entre las diferentes municipalidades. La diversión y el sosiego es importante para reducir los niveles de tensión por el estrés diario, pero para que ello se cumpla, es fundamental que los municipios asuman la responsabilidad de controlar y fiscalizar el funcionamiento de los bares, discotecas y centros de diversión, los cuales en la actualidad no respetan los horarios establecidos, expendiendo indiscriminadamente bebidas alcohólicas a menores de edad, así como a personas adultas que se amanecen en plazas y parques públicos, sin ninguna consideración al vecindario y Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Coordinadora
Carmen Villanueva
que, además, sirven de caldo de cultivo para la proliferación de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, poniendo en riesgo especialmente a la población femenina. Otro aspecto por el que deben velar las autoridades municipales, es la regulación del transporte público, que en Huacho se ha tornado caótico, por la inseguridad en la que operan y la forma desordenada con que circulan, principalmente las mototaxis. Urge formalizarlos y efectuar sobre ellos un rígido control, para lo cual la Policía y el Serenazgo juegan un rol protagónico. Para ello es clave que el parque automotor esté absolutamente reglamentado, con el fin de evitar el descontrol, la delincuencia y los constantes accidentes. El actual descontrol de este parque automotor, está provocando otro problema: la contaminación ambiental y sonora, que viene afectando la salud de los huachanos. A esta problemática hay que agregarle que en la actualidad las principales avenidas, que son la entrada y salida de la ciudad, son ocupadas frecuentemente por marchas de protesta de los diferentes gremios y asociaciones, generando grandes congestiones vehiculares, a las que hay que sumarle los cortejos fúnebres. Los muertos son respetables y hay que honrarlos, pero en lugares privados o en el sector donde viven. El corazón de la ciudad no puede ni debe ser escenario de este tipo de manifestaciones, por muy tradicionales que ellas sean, ya que en cualquier momento pueden
Redactores
Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza
La inclusión La palabra inclusión se puso de moda a raíz de su utilización por el candidato triunfador, Ollanta Humala. Vemos que hasta los dirigentes empresariales se rasgan las vestiduras y se lamentan ‘por no haberse dado cuenta’ que el crecimiento sostenido del país no es posible sin INCLUSIÓN. ¿Qué entendemos por inclusión? Para algunos gobiernos como el brasilero, que da asistencia directa a 11 millones de familias, o el de Chávez y ahora Humala, la inclusión es aliviar la economía de los más pobres a través del asistencialismo: como por ejemplo, el Programa Vaso de leche, Cuna Más, Pensión 65, Programa Juntos, etc. Para otros, la inclusión se logra integrando a los más pobres (que normalmente son los pobladores rurales), a la vida económica y a la modernidad a través de la intercomunicación: (Alan García, ‘Creer en el Perú’, Editorial Planeta), carreteras, caminos rurales, telefonía, internet, electrificación, infraestructura de agua y desagüe, además de infraestructura de salud y una mejor educación. Un pueblo al que se le dota de estos elementos reduce de inmediato el índice de pogenerarse situaciones de emergencia, y estas congestiones impiden la libre circulación de ambulancias, bomberos, y policías para brindar atención a la emergencia en forma oportuna. También está pendiente de solución, la proyectada instalación de los sistemas de video cámaras de vigilancia para combatir la delincuencia. Aquí la tarea debe ser compartida entre el Concejo Provincial de Huaura, el Gobierno Regional y las empresas instaladas en Huacho. Este tema se ha debatido en forma amplia, existen buenos propósitos para ejecutarlos,
Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
pero la demora en su implementación ya es preocupante. El Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana, tiene la última palabra Ahora que se avecina un verano caluroso, por la presencia del Fenómeno de El Niño, las autoridades tienen que mantener limpias las playas y las piscinas públicas, para que la ciudadanía pueda volcarse a ellas sin preocupación alguna. Hay que cuidar la higiene para prevenir enfermedades. En ese aspecto urge, también, la colaboración de las autoridades de salud de la región. Huacho adolece de tachos
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 26 al miércoles 02 de diciembre del 2015
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
breza en más del 50% y además permite a los jóvenes interactuar con la vida moderna encontrando espacios de desarrollo personal antes impensables. Ollanta Humala candidato pudo estar equivocado al confundir Nacionalismo con Patriotismo, o pudo confundirse al hacer alianzas con Patria Roja y otros (cría cuervos y te sacaran los ojos) y no le hacía ascos al Patrimonialismo del Estado. Pero Ollanta Presidente tiene que ser pragmático y conducir al Perú por la vía del desarrollo, la equidad y la unión de todos los peruanos. Hoy tiene el reto inmediato de imponer la autoridad del Estado Peruano sobre aquellos dirigentes retrógrados y violentistas como ese Santos de Cajamarca, que nos causa indignación y rechazo. El reto del Presidente Humala es hacer crecer la economía para poder sacar de la pobreza a los millones de peruanos, que todavía no han sido incluidos en la vida moderna y que merecen tener un futuro de esperanza y felicidad. ¡Esa es la verdadera inclusión! Publicado: 2012 de basura en la vía pública, así como hidrantes para prevenir incendios en zonas claves de la ciudad. Estas carencias son permanente y, lamentablemente, hasta la fecha en los sucesivos gobiernos municipales, no se ha dado solución alguna. No esperemos desgracias de las que después tengamos que lamentarnos, para lo cual hay que colaborar con Defensa Civil, cuyos líderes natos son precisamente los alcaldes de la provincia y los distritos. Por último, debemos referirnos a la falta de sincronización en el funcionamiento
de los semáforos públicos, y a una mejora sustantiva en el recojo de la basura. Son dos aspectos que merecen atención prioritaria de las autoridades. Así como el pueblo tiene ineludibles obligaciones con sus municipios, también recordamos a los señores alcaldes que tienen el deber de cumplir con mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos. Ese será el mejor regalo para todos los huachanos en estas fiestas navideñas. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación de distribución gratuita desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
OPINIÓN 3
Elecciones y crecimiento económico Por: Víctor Andrés Ponce
El candidato del Apra, Alan García, en entrevista con El Montonero, señaló que el Perú podía crecer un 6% anual y reducir la pobreza a menos de 10% en el 2021. Sobre la marcha, PPK también asumió las banderas del crecimiento económico, pero precisó que crecer a 6% no es realista. Las cifras y pronósticos del pepekausista oscilan entre 4% y 4.5% de expansión económica. Por su lado, el ex Ministro de Economía, Luis Carranza, señaló que si se ejecuta la cartera de proyectos mineros hacia el 2020, que suman alrededor US$ 64,000 millones, la economía podría agregar más de 3 puntos de crecimiento y sería absolutamente posible un incremento del PBI de 7.6%. Hasta allí el optimismo. Pero la izquierda también tiene la economía en agenda: el profesor Sinesio López, de la universidad Católica, señala que si la desaceleración se profundiza se desataría una polarización social que favorecería una polarización política entre izquierda y derecha, que terminaría favoreciendo las candidaturas de la zurda. Discutir sobre temas de fondo y no alrededor de estrategias de liquidación del adversario construye espacio público, desarrolla comunidad política y establece consensos y disensos de largo plazo. El gran problema para la izquierda es que ingresar a este debate, como reza el viejo dicho, la llevaría a ir por lana y salir trasquilada. Todo lo que huela a estatismo, proteccionismo, controles de precios y ‘diversificación industrial’ asistida por el Estado vuela por los aires, no solo porque el velasquismo fue uno de los ‘fundadores’ de los desastres latinoamericanos, sino porque las recesiones en Venezuela y
Brasil representan la mejor confirmación de los yerros. Considerar que la caída de los precios de los minerales y la consiguiente desaceleración económica es el espacio ideal para sacar del mausoleo las fórmulas estatistas, puede convertirse en un verdadero Waterloo ideológico. En el actual contexto de globalización y de desaceleración planetaria, el Perú no recuperará tasas altas de crecimiento si es que no construye un nuevo Estado y supera el viejo armatoste del siglo pasado. En los últimos 25 años la inversión privada, de las grandes corporaciones y de los millones de emprendedores, hizo su trabajo. Los mercados redujeron pobreza, desigualdad, e incluyeron como nunca. Pero ay, el Estado siguió fracasando. ¿Cómo se construye un nuevo Estado? Una idea inicial es desarrollar una movilización institucional. Si el Jefe de Estado electo se lo propone puede impulsar una verdadera cruzada institucional para proveer justicia, seguridad y predictibilidad. Igualmente, nada justifica los gigantescos retrasos en infraestructura que anulan las posibilidades de diversificación industrial. Sin carreteras, sin energía, sin internet, ¿cómo se pueden complejizar las economías? De otro lado, la lentitud en las reformas de educación y de salud - no obstante los avances - no se justifican de ninguna manera. ¿Cómo se puede desatar una ola innovadora ante las deficiencias del capital humano? En síntesis, las elecciones podrían transformarse en un momento privilegiado para debatir los temas de fondo y alejarnos de las leyendas que organiza la izquierda. Poner el tema del crecimiento como parte de la agenda electoral es un gran inicio.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado que:
• Los nuevos semáforos instalados en 17 puntos estratégicos de Huacho, vienen siendo probados para dejarlos 100% operativos. Confiamos que la empresa encargada, los deje en perfectas condiciones e ingresen pronto en funcionamiento definitivo. ¡Estaremos alertas! • Muchos cables descolgados son un peligro permanente y aparecen en diferentes postes de la ciudad. Exigimos a las empresas de televisión por cable, Edelnor y empresas de telefonía, que verifiquen si son suyos para que procedan a retirarlos. Dichos cordones son un peligro. • Preocupa la falta de medicinas en la Sanidad de la PNP de Huacho. Muchos agentes
tud deportista de Ámbar están felices por el estadio municipal que fue puesto al servicio de la comunidad. El alcalde Simón Alor ha prometido que el ídolo huachano, Walter Minetto, dirigirá una academia municipal que incentive la práctica del fútbol en este pujante pueblo de la provincia que acuden en busca de de Huaura. • La escasez de agua medicamentos terminan en la Urbanización Los sin ser atendidos. Más tres mil agentes Pinos, Ex Fujimori y El
de la región policial padecen diariamente con esta escasez y limitaciones logísticas de la Sanidad de la PNP, ubicada en el sector de San Lorenzo. • Norvial viene avanzando aceleradamente la autopista Ancón – Huacho – Pativilca, que deberá ser entregada antes de 28 de julio próximo. Es decir, Ollanta Humala vendrá a inaugurar la vía antes de finalizar su mandato. • La niñez y juven-
Milagro, en el distrito de Santa María, son una constante que perjudica e incomoda a los veci-
nos. Los moradores exigen al alcalde José Reyes Silva que asuma su responsabilidad y cumpla su promesa de solucionar este grave problema, que a diario sufren dichos pobladores. • A pocos días de las fiestas navideñas, la PNP debe ir planificando estrategias de combate frontal a la delincuencia. Se sabe que en Huaral, una buena cantidad de peperas ya iniciaron su trabajo de adormecimiento a sus ocasionales víctimas. La mayoría de ellos son varones con cualidades ‘don juanescas’ que, al ver el encanto de las chicas, caen en sus redes y terminan asaltados. ¡Hay que tener mucho cuidado!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
LOCAL 4
Vecinos piden regular horario de fiestas y venta de licores Vicios son aliados de la delincuencia y no se percibe principio de autoridad Durante la gestión del ex alcalde Santiago Cano, se aprobó el denominado ‘Plan Zanahoria’, pero no llegó a reglamentarse mediante una ordenanza municipal. La ordenanza provincial que hoy rige en cuanto a la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en la Jurisdicción del Distrito de Huacho, es la 026-2007 dada en el gobierno del ex alcalde Pedro Zurita. Ella establece que el consumo de bebidas alcohólicas dentro de un establecimiento, como acompañamiento de las comidas, es hasta las 11:00 p.m. o hasta el horario que establezca la licencia municipal de funcionamiento. Mientras que para la venta de bebidas alcohólicas envasadas sin consumo dentro del local, como el caso de bodegas, autoservicios, tiendas de abarrotes, supermercados y licorerías, solo se podrá vender bebidas alcohólicas
EL DATO
En varias ocasiones, el general de la Región Policial Lima Norte, César Ritcher, ha solicitado a las autoridades municipales y regionales regular el horario de las fiestas y venta de licor. ¡Esperemos que pronto se tomen las medidas del caso!
Los vecinos exigen a las autoridades municipales pongan fin a la venta indiscriminada de licores y a las fiestas ruidosas que alteran la tranquilidad.
Opinión de un experto:
Hablan los vecinos: “En Hualmay nadie respeta nada. Las fiestas patronales son hasta el amanecer y la venta de licor es toda la noche. Los asaltos son constantes, sobretodo originado por los fumones. La municipalidad debe regular los horarios y la PNP y los serenos deben patrullar más seguido”, nos dice el vecino Ángel Pichilingue.
hasta las 11:00 de la noche. Sin duda se trata de una ordenanza que merece ser revisada con toda la rigurosidad del caso. El ‘Plan Zanahoria’ de Cano establecía que el horario de funcionamiento de las discotecas y la venta de licor en establecimientos nocturnos debían ser hasta las 2:00 de la mañana; sin embargo, ante las quejas de los empresarios, se modificó el horario hasta las 5:00 a.m.
“En Huaura no hay fin de semana que no haya peleas entre pandilleros. La mayoría son menores de edad y actúan bajo los efectos del alcohol y las drogas. Se debe regular la venta de licor a chicos menores de 18 años. Si no hacemos algo, esto va a empeorar y puede traer más desgracias”, opina Raúl Gutiérrez.
“En el cono sur de Huacho, la venta de licor y fiestas son hasta el día siguiente. Como todo exceso es malo, debemos exigir a la autoridad municipal controlar estos desmanes”, señaló Manuel Grados, vecino de Manzanares.
“En Sayán, Andahuasi, Humaya, Irrigación Santa Rosa y alrededores, hay un descontrol total; la venta de licor es indiscriminada. Las fiestas sociales y patronales deben tener un horario que respete a los vecinos”, nos dice Liz Marcelo, vecina del valle.
Litoral Noticias conversó con el experto César Ortiz Anderson, consultor internacional en temas de seguridad ciudadana, y nos dijo que, efectivamente, estas acciones deben ser articuladas para un control eficaz. “En países como Colombia, México, Panamá y algunas ciudades de Estados Unidos, donde existía desenfrenos y excesos, se tuvo que unir esfuerzos para ganarle a la delincuencia que había encontrado espacio para operar. Sin ir muy lejos, en distritos limeños como Barranco, Pueblo
César Ortiz Anderson.
Libre, San Miguel, Lince o Los Olivos, se aplica el control y la gente acata. Es cuestión que las municipalidad y las regiones apliquen el principio de autoridad”, nos dice el licenciado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
LOCAL 5
¡El colmo de la delincuencia!
Ladrón se esconde debajo de una cama en vivienda de Cruz de Cano Abuela y sus nietos se llevaron el susto de su vida En el colmo de la audacia y atrevimiento en Hualmay, una mujer encontró a un delincuente debajo de su cama. El malhechor aguardaba el momento preciso para robar. El hecho ocurrió en el sector de Cruz de Cano, en el distrito de Hualmay, cuando doña Felicita y sus dos nietos se aprestaban a dormir y de pronto se llevaron tremenda sorpresa. Según la atribulada abuela, escuchó ruidos extraños debajo de su cama, se agachó para observar y nunca imaginó que entre las ropas y zapatos estaba escondido un delincuente. Fue tan grande el grito
de auxilio que los vecinos lograron escuchar y acudieron en su ayuda. El delincuente logró fugar por el techo con rumbo desconocido. Estaba ebrio “Menos mal no nos ha hecho nada, pero olía a licor y otras cosas. Me he llevado el susto de mi vida. Mis nietos están asustados, los voy a tener que rezar”, manifestó temerosa doña Felicita. El hecho sucedió aproximadamente a la 1:00 a.m. del último domingo. La policía llegó al lugar y tan solo encontraron la casaca del delincuente.
Por: G.CH.A
“Obras son amores y las obras se hacen con el pago de sus tributos. Hemos ampliado el plazo hasta el 31 de diciembre”. Humberto Barba Mitrani - Alcalde Provincial de Huaura
en forma severa. No responderemos si capturamos al ladrón. Si encontramos a un delincuente dentro de nuestras viviendas, no lo vamos a entregar a la policía, lo vamos a eliminar. O son ellos o somos no“No es necesario que sotros”, expresó la señora Esther Pezzini, vecina de las empresas de transportes realicen el registro fílHualmay. mico, porque una cámara del terminal graba a todos Antecedentes El 30 de agosto del 2014, los pasajeros”. Hans Valencia - Admicinco delincuentes ingresaron a la casa del empresario nistrador del Terminal de agrícola Rodolfo Robinson Cercanías de Huacho Los ladrones son cada vez más audaces para cometer sus fechorías. y esposa, atacándolos. Los Justicia popular Los vecinos de Cruz de malhechores dispararon 5 “Nosotros estamos en balazos al ing. Robinson. Cano exigen mayor presencia policial y patrullaje alerta, pero tenga por segu- Por fortuna, no perdió la ro que vamos a intervenir vida. del serenazgo distrital.
PNP hará operativos contra vendedores de pirotécnicos Ante la cercanía de las fiestas Navideñas y por la seguridad de la población, la PNP realizará una serie de operativos inopinados a los principales mercados y establecimientos comerciales de la ciudad de Huacho. El comandante Silvestre Santamaría Obando, comisario de Huacho, manifestó que ya se vienen realizando las coordinaciones con el personal especial en materiales pirotécnicos, el Ministerio Público y la PNP. “Se intensificarán los operativos en los mercados. Aquellos lugares donde se comercialice es-
Firmados:
Comandante PNP, Silvestre Santa María Obando, comisario de Huacho en lucha frontal contra pirotécnicos.
tos artefactos - sobre todo con menores de edad - sabiendo que su manipulación es un peligro, serán sancionados conforme a ley”, acotó el comisario. Asimismo, invocó a la ciudadanía a no comprar estos productos y denunciar a aquellos malos comerciantes que, arriesgando su propia integridad, venden productos no autorizados. Además, el comisario recordó que las personas que venden pirotécnicos a menores de edad pueden ser condenadas hasta con ocho años de prisión efectiva.
“Que Marreros no crea que se ha salvado, esto es el inicio”. Stalin Mendoza - Regidor de Barranca
“Ver la iglesia abarrotada de amigos es una clara demostración del inmenso aprecio que le tenían a mi esposa”. Hugo Echegaray Viru - Viudo de Mirtha Robles
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
REGIONAL 6
Quieren promover ejecución de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
Funcionarios chinos se reunieron con gobernador Nelson Chui Se trata de una delegación de funcionarios del gobierno provincial de Jilin, República Popular China, quienes arribaron al Perú y devolvieron la visita al gobernador regional Nelson Chui, quien viajó a esa nación asiática en pos de generar obras de impacto para la región. El fin es promover obras de envergadura para la región Lima, de ahí que uno de los primeros puntos tratados en la agenda Niños beneficiado El gobernador de la región Lima provincias con la delegación china. de trabajo fue el proyecto de construcción de Plan- para las provincias de BaNo a la contaminación tas de Tratamiento de rranca, Huaura, Huaral y La reunión se hizo reaAguas Residuales (PTAR) Cañete. lidad a través de la Fun-
Chui rendirá cuentas Si usted quiere enterarse qué proyectos viene llevando a cabo el Gobierno Regional de Lima, qué planes tiene y qué dificultades existen para ejecutar los distintos planes en beneficio de la comunidad, puede participar de la Primera Audiencia Pública Regional que se realizará este sábado 5 de diciembre, desde las 9:00 de la mañana en el Hotel La Villa. Para ello, deberá inscribirse hasta este lunes 30 de noviembre en la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, ubicada en la sede central del Gobierno Regional de Lima, en el sector de Agua Dulce.
dación Amistad Peruano – China, tuvo lugar en Lima y estuvo presidida por el Vicedirector de Asuntos Exteriores de Jilín, Ding Shengxing, e integrada por Zhang Yudo y Gao Ying. El gobernador Nelson Chui explicó la necesidad de ejecutar estos proyectos para evitar que se sigan contaminando las cuencas y el litoral marítimo de la región Lima, considerado este último como uno de los lugares de mayor atracción turística en el ámbito regional. “Les agradezco el gesto de la visita y tal como les
había planteado, tienen las puertas abiertas de la región Lima para realizar todo tipo de inversión, que permitirá no solo generar fuentes de trabajo, sino cambiar la calidad de vida de nuestra población”, afirmo el Ing. Chui. Proyectos en otros sectores Del mismo modo, la primera autoridad regional planteó intercambiar experiencias en los sectores de educación, salud, turismo, agricultura y comercio, con la finalidad de enriquecer, innovar y me-
jorar los programas que se vienen aplicando en estos rubros, en nuestra jurisdicción. Por su parte, los funcionarios chinos aguardan con especial expectativa que el nuevo gobierno nacional apoye toda iniciativa privada para facilitar las inversiones. “Sabemos que Lima, el Perú y Latinoamérica son un mercado atractivo, valioso e interesante para trabajar, y confiamos que el nuevo presidente siga apoyando las inversiones”, manifestó Ding Shengxing.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
POLÍTICA 7
Las fot s de la semana: Preguntas cortas - Respuestas rápidas
DANTE SEGURA GÁLVEZ - Periodista, residente en los Estados Unidos. Ex basquetbolista, ex trabajador del sector educación (especialista en tecnología educativa). Tipo dinámico por naturaleza.
Santa Cecilia: Los músicos huachanos celebraron, a lo grande, la fiesta de su santa patrona Santa Cecilia. ¡Felicitaciones!
Bochornoso incidente: Un pésimo espectáculo ofrecieron los trabajadores administrativos de la UNJFSC y los serenos del Concejo Provincial de Huaura, durante una marcha por la Plaza de Armas. ¡El episodio se pudo evitar!
• Faltan 135 días para las elecciones generales del 10 de abril del 2016. • Los pepecistas huachanos están esperando la solución al problema de las elecciones internas, que ha enfrentado a dos líderes de su partido como
Raúl Castro y Lourdes Flores Nano. Hay un sector radical del PPC que no comulga con las intenciones de Lourdes Flores de aliarse al APRA. • En Alianza Para el Progreso (APP) de César
Perú: ¡No sabes cómo Inseguridad ciudadalo quieres y valoras en el na: No sabes cómo sufro al extranjero! enterarme que mi Huacho y mi Perú es otro. ¡RecupereEE.UU: Me abrió sus mos su tranquilidad! puertas. Soy feliz y agradecido con este país. Club Tennis Huacho: Mi club; siempre lo tengo Huacho: Mi tierra. La presente. amo con todo el corazón. Use 19: Me hiciste reTu padre: Ya está des- gresar a mi trabajo, donde cansando. Extrañaré mu- me desempeñé con mucho cho a papito. cariño. Todo en vida: Así es; Basquetbol: Mi depordespués nada sirve. Con te favorito; hay que recupapá compartí sus cum- perarlo. ¡Que los jóvenes pleaños, mientras estuvo practiquen deporte! vivo. San José de los Tu familia: Mi mejor HH.MM: Mi alma mater. tesoro. Este año cumplimos Bodas Tus amigos: Regalo de de Oro. Dios. Luis Fabio Xammar:
sería también deportista y Anchoveta: En Huacho nacería mil veces en Hua- lo consumimos antes de su cho. promoción mediática. Magisterio huachaJuventud La Palma: no: Mis hermanos, mis Elevó la autoestima de colegas. Los quiero mucho. nuestro Huacho Querido.
Marinera en Huacho: Me vas a hacer llorar con tantos hermosos recuerdos.
APCIJEH: Soy tan feliz ‘Papi’ Pérez, ‘Sampri’ cuando comparto con ellos. Saavedra: En los EE.UU siempre nos reunimos y reLa tuna vieja: Excelencordamos cosas brillantes te lugar para relajarse. Solo de nuestra tierra. en Huacho. Sendero Luminoso: PaCebiche de pato: Un sado tenebroso. ¡Nunca más! manjar. Atentados terrorisArroz con pato: Una tas: ¡De lo peor! Cuando lo delicia. recuerdo, me apena mucho Emblemática institución. Salchicha huachana: lo que sufrió Huacho y el Infaltable en el desayuno Perú con tanta insania. La docencia: Un aposhuachano. tolado. Perú en el 2016: ElijaChanque al natural: mos al candidato(a) idóneo. Si nacieras de nuevo A los huachanos nos pone Nuestra patria no está para ¿volverías a ser maesexperimentos. oso. tro?: Sin duda alguna; y
Acuña - Región Lima, se ha comprobado el distanciamiento entre Jorge Feliciano y Marcial Palomino. Al parecer, Palomino no habría cumplido su palabra empeñada con Feliciano. Incluso se habla de negociaciones con Javier Alvarado, Ricardo Cha-
varría y el mismo Miguel Ángel Mufarech. Lo cierto es que en APP la cosa está que arde. • Enrique Cornejo Ramírez, líder y ex candidato aprista a la alcaldía de Lima, llegará a Huacho el próximo sábado 5 de diciembre, para dialogar con la juventud y militan-
Raúl Castro y Lourdes Flores
Jorge Feliciano y Marcial Palomino
Juegos florales Huacho: Toda mi entrega por mi Huacho.
cia aprista de la provincia, seguidora de Víctor Raúl Haya de la Torre. De paso buscará ganar y recuperar adeptos para la campaña Alan 2016, quien peligrosamente está descendiendo en las encuestas. • PPK viene exhibiendo como prueba que ha renunciado a su nacionalidad estadounidense, un documento que no tiene sello de recepción de la embajada americana y el que recibió no trabaja en el consulado. Al margen de todo esto es solo eso, el inicio del largo trámite que demanda una solicitud semejante y que de-
mora 2 años. Solo cuando el Departamento de Estado americano emita una resolución al respecto, recién confirmaremos que la renuncia ha sido aceptada. En consecuencia, no puede postular a la presidencia del Perú porque sigue siendo extranjero. • Muy sentida en Huacho fue la muerte de Agustín Mantilla Campos, ex Ministro del Interior de Alan García, en su primer Gobierno. A decir de muchos, se llevó a la tumba varios secretos, entre ellos: la cárcel que asumió con hidalguía y lealtad aprista.
POLICIAL 8
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
Empresarios y sus familias son blanco de los delincuentes
PNP asegura que hay equipo especial contra extorsionadores Amenazas se dan sin escrúpulos en el centro de la ciudad “El error del señor Caamaño es haber cedido a las amenazas de estos delincuentes, quienes basan su accionar en el temor, la desesperación y duda de la víctima. Ante cualquier llamada amenazante no duden en comunicarse con la policía; nosotros nos encargamos de cerrarles el paso y combatirlos. Confíen en nosotros”, manifestó el coronel Luis Flores Solís, Jefe de la División Policial de Huacho. Ello ante la detonación de una carga explosiva la madrugada del pasado jueves, en la vivienda del empresario César Caamaño Espejo, ubicado a escasos 50 metros del palacio municipal y a unos metros de la Plaza de Armas de Huacho.
partir escolar de Navidad y Año Nuevo. Detalles del atentado La carga explosiva detonada en la casa de Caamaño fue elaborada a base de pólvora, y había recibido amenazas solicitándole 35 mil soles. Desde hace tres semanas, el empresario es custodiado por dos guardaespaldas. Esta es la segunda vez que atentan contra él. La primera vez fue el 18 de agosto del 2014, donde un sicario les disparó a matar pero se salvó de milagro. Las llamadas telefónicas amenazantes provienen del penal de Picsi en Chiclayo y el dueño de ese mismo chip del celular, anduvo antes por Huacho.
Amenazan a la familia “Esa postura les favorece a los delincuentes, de Niños Este tipo beneficiado de amenazas ya se han constituido en pan de cada día contra los empresarios y comerciantes del norte chico. eso viven, de la zozobra de la víctima. Por ello no du- combatir”, dijo el coronel. César Richter Kuestto, ha de 13 años, hijo del em- dose no solo de sus exáden en llamarnos, nosotros convocado a los mejores presario, no asistirá al co- menes finales, sino de las los protegeremos. El ciudaHay un equipo especial agentes, a personal de éli- nocido colegio particular actividades de la temporadano no debe ceder, deben “La Jefatura Policial te para combatir a estos en el que estudia, priván- da de clausura y del comser fuertes; seamos firmes y Lima Norte, por disposi- extorsionadores. Hay un de esa manera los vamos a ción del señor general don equipo especial que puede ejecutar este trabajo de alta talla. Muchos empresarios y emprendedores que han sido amenazados nos han llamado y hemos logrado correr a esos delincuentes. Algunos no son de esta zona, otros sí, pero los tenemos identificados y les seguimos los pasos”, añadió Flores.
Niños beneficiado Empresario César Caamaño amenazado por los delincuentes.
Empresario toma medidas Por decisión de sus padres, el menor B.C.C.C.
Sus negocios César Caamaño tiene dos negocios: el video pub ‘César’ y ‘El Embrujo’, ubicados en la calle Colón, frente a la Municipalidad Provincial de Huaura y a la Plaza de Armas de Huacho.
Niños beneficiado El video Pub ‘César’ y ‘El Embrujo’, son blancos preferidos de los extorsionadores en el centro de la ciudad.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
REGIONAL 9
Buena noticia pre Navideña
Región paga deuda social a docentes A pocos días de la Navidad, los docentes de la región Lima que le hicieron juicio al Estado, recibieron una buena noticia y es que la deuda social que tenían, será pagada por el Gobierno Regional de Lima. En conferencia de prensa, el gobernador regional, Nelson Chui, hizo el anuncio oficial que beneficiará a un gran número de docentes del norte chico. “Son 12 millones de soles destinados a los maestros activos y pensionistas que tengan sentencia consentida; casos que nacen en el año 2007 y que brindará esperanza y aliento a 1,286 docentes, pagando parte de sus derechos”, manifestó el gobernador regional. Se espera hacer efectivos los montos que se
Por: El Montonero
Niños beneficiado Más de mil doscientos docentes de la región Lima serán beneficiados con pagos de deuda social. adeudan antes del 15 de diciembre, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumpla con destinar un presupuesto adicional para atender el pago de sentencias judiciales en materia laboral. El desembolso se dará en su integridad a los pro-
fesores que se encuentren en la lista de prioridad ‘A’ y ‘B’, que corresponde a los criterios por beneficio de sepelio, luto y Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) de 25 y 30 años. A los que estén en la prioridad ‘C’ y ‘D’, que
corresponde a preparación de clases, se abonará una parte de su deuda en función a los recursos que se tengan. Los herederos de los fallecidos deberán presentar una sucesión intestada para hacer efectivo el derecho que les corresponde.
Huaura y el Perú rumbo al Bicentenario
Distrito histórico celebra primera proclamación de la Independencia El 27 de noviembre de 1820, el generalísimo don José de San Martin y Matorras, dio la primera Proclamación de la Independencia del Perú, en el histórico Balcón de Huaura, siendo uno de los primeros pasos para la definitiva expresión de liberación del yugo español, que se realizó en Lima el 28 de julio de 1821. Huaura fue sede del gobierno del protectorado y es que la escuadra libertadora al mando del general argentino, encontró este lugar ideal por estar cerca al río Huaura, para que los caballos puedan tener agua a la mano, en su largo camino a Lima. En el distrito de Huaura aún se conserva el Balcón donde se dio este hecho
Economía cansada
Niños Hoy será beneficiado la sesión solemne en el distrito histórico de Huaura. histórico, que los huaurinos celebran con gran patriotismo cada 27 de noviembre y funciona como Museo de Sitio, visitado diariamente por cientos de turistas nacionales y extranjeros. “Para nosotros los huaurinos, cada 27 de noviembre es un reto asumir las expectativas de nuestro pueblo en el camino al Bi-
centenario. Estamos trabajando duro solucionando el problema del agua, el fenómeno ‘El Niño’ que se avecina y otras necesidades que la anterior gestión nos dejó como una nefasta herencia. Pero seguimos adelante, pese a los inconvenientes”, manifestó Justiniano Valencia Pantoja, alcalde distrital de Huaura.
Las actividades Para hoy, 26 de noviembre, a las 9:00 de la mañana, está prevista la sesión solemne por el 195º Aniversario de la Proclamación de la Independencia en el salón de actos del Museo Histórico de Huaura y en la noche será la serenata criolla. El viernes 27 de noviembre, a las 09.00 de la mañana, se realizará la Misa Te Deum en la Iglesia San Francisco de Asís. Luego será el izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Armas del Distrito de Huaura. Enseguida se escenificará la Proclamación de la Independencia del Perú y luego el Desfile Cívico Escolar Militar en la Av. San Martín.
Los síntomas de cansancio del gobierno se reflejan en la total ausencia de iniciativas encaminadas a corregir los graves defectos de una administración, que se sustentó en el gasto corriente por encima de la inversión, en el titular efectista, antes que en la solución efectiva. El modelo Humala se basó, como lo reitera a los cuatro vientos, en la creación de programas sociales con la sana intención de ayudar a los más pobres, pero mediante dádivas, subsidios y obsequios de enormes carpetas de dinero que se gastan sin la menor posibilidad de retorno alguno, sin que reditúe un ingreso al fisco. Entonces, tenemos ahora el preocupante cuadro de un presupuesto que a duras penas puede atender las demandas urgentes de regiones castigadas con la drástica disminución de sus ingresos provenientes del canon minero, por la disminución del precio de los minerales en el mercado mundial. Pero en cambio, tenemos la necesidad impostergable de seguir atendiendo programas como el Qali Warma o Pensión 65, que pese a los múltiples y escandalosos casos de filtraciones, representan perforaciones a una caja fiscal dedicada en gran medida a cumplir con planillas cada vez más generosas. Tenemos un presupuesto dedicado casi íntegra-
mente al gasto corriente y muy poco, o casi nada, se ha avanzado en el campo de modernizar la infraestructura productiva. Sigue siendo difícil sacar la variada y sorprendente producción agraria de apartadas regiones andinas y amazónicas. No se observa, a la vista, solución efectiva a la falta de puertos y aeropuertos que repliquen lo que exitosamente se ha experimentado en el Callao con las concesiones a operadores privados, otorgadas por anteriores gobiernos. Incluso, en lo del puerto y aeropuerto chalacos, salta la carencia de vías complementarias que soporten el crecimiento de sus operaciones, que le correspondería al Estado peruano. Humala se irá en medio de escándalos de corrupción, de numerosos procesos judiciales a su entorno más cercano y del desprestigio de una gestión ineficiente. Lo que le corresponde al próximo gobernante será revertir el modelo y comenzar a invertir los pocos recursos nacionales en mejoras de la infraestructura y de los servicios de seguridad ciudadana, salud y educación, en cualquier orden. Y eso únicamente será posible recuperando la confianza de los inversionistas, espantados por los errores de un gobierno que perdió la brújula antes de asumir el poder.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
REGIONAL 10
Reportan 3 casos, uno con consecuencia fatal
Féminas siguen pepeando a ‘Don Juanes’ de Huaral Las víctimas de las famosas peperas, féminas que drogan a los incautos para robarles, continúan incrementándose los fines de semana en Huaral. En la última semana, dos jóvenes fueron hallados inconscientes en el parque Los Cuatro Suyos de la urbanización El Milagro I. La rápida atención de los galenos del hospital de Huaral logró salvar sus vidas. Caso mortal Sin embargo, el trabajador del sector educación, Dámaso Salas, con más de 15 años de servicios, no tuvo la misma suerte. El hombre de 52 años de edad, laboraba como bibliotecario en la institución educativa Nº 21559 - Antonio Graña Elizalde de Huando. Su cuerpo sin vida fue hallado en la tercera cuadra de la calle Los
Niños beneficiado En la semana se han presentaro 3 casos y una de las víctimas no resistió los efectos de los somníferos. Laureles, a unos pasos del estadio del Unión Huaral. La víctima no traía documentos y al ser hallado por el personal de serenazgo, arrojaba espuma por la boca. El cuerpo fue hallado en horas de la madrugada y por la mañana llegaron sus familiares, hermanos e hijos menores
que protagonizaron escenas de dolor, exigiendo justicia y que se esclarezca rápidamente este caso para sancionar a los culpables. Intensifican operativos El Gerente de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control, Mayor(r) Carlos Zamudio, fue en-
fático en señalar que estos casos se están repitiendo constantemente los fines de semana, por lo que se han intensificado los operativos, clausurando locales de dudosa reputación y que no cuentan, además, con la documentación y permisos correspondientes para operar.
Extraño caso:
Universitaria de Ica aparece dopada en chacra
Una menor de 17 años de edad, de iniciales D.R.V.Q, procedente de la ciudad de Ica, que habría sido raptada muy cerca de la puerta de su universidad en Lima, apareció en Huaral, con signos de haber sido dopada. El padre de la menor, Walter Vásquez Yerén, dejó a la joven en su lugar de estudios; y hasta hoy la policía investiga el extraño hecho. Los agentes del serenazgo motorizado, José Ruiz Mendoza y Jordán Ramírez Castro, fueron quienes auxiliaron a la menor, quien relató a los serenos que antes de ingresar a su universidad, unas personas la cogieron
por la espalda subiéndola a un vehículo, sin recordar más...; hasta que despertó cerca de una chacra en Huaral. La estudiante caminó por las calles hasta llegar a la Av. Estación en horas de la noche; allí, una empresaria de restaurant la auxilió hasta que dio parte al serenazgo. De inmediato, fue trasladada al hospital San Juan Bautista hasta donde llegaron sus padres, quienes iniciaron los trámites respetivos en la Fiscalía de Huaral. En Ica se asentó la denuncia respectiva por desaparición y está en manos de las autoridades continuar con la investigación de este extraño caso.
Demuna móvil de Huaral llegará a lugares más alejados Atenderán denuncias y conflictos familiares Con la finalidad de descentralizar el servicio que realiza la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), en la municipalidad de Huaral se puso en funcionamiento ‘La Demuna Móvil’, siendo la propia alcaldesa Ana Kobayashi Kobayashi quien hizo el lanzamiento oficial del servicio, en la Plaza de Armas de Huaral.
Móvil llegará a lugares alejados ‘La Demuna Móvil’ brindará servicios de consultoría, recepción de casos sociales, orientación legal, consejería y psicología, según lo requiera el poblador, ya que la movilidad llegará hasta los pueblos jóvenes y asentamientos humanos donde existe gran cantidad de personas - sobre todo mujeres - de escasos
recursos económicos con múltiples problemas familiares. “Hoy es un día importante para todos, porque la municipalidad está poniendo a disposición de la población una unidad con personal especializado que podrá atender denuncias y conflictos familiares”, señaló la alcaldesa huaralina. En la inauguración de la unidad móvil estuvie-
Niños móvil beneficiado Sistema de DEMUNA brindará asistencia a sectores populares.
ron presentes el párroco de la provincia, padre Lucio Trujillo, la Sub Gerente de Salud y Demuna, Segunda Torres Espinoza y representantes de otras instituciones. Los miércoles y viernes, cada 15 días, saldrá la móvil en recorrido. Si existe un requerimiento de emergencia pueden llamar al teléfono 339 -5695, oficina provincial de la Demuna Huaral.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
1 EMPRESARIAL Noche de Guitarra La Sala Cultural Hatun Runakuna continúa con sus actividades artísticas. Mañana habrá un Recital Musical de Guitarra, con la participación estelar de los estudiantes del Taller de Guitarra y Música de la Casa de la Cultura de Huacho, artistas invitados y mucho talento juvenil. El Recital será a las 7:30 de la noche en la Sala Cultural ubicada en la Av. Grau 253 – B. La entrada general será de S/. 5.00.
REGIONAL 11
MEF premia a municipio con cerca de 6 millones de soles
Sayán logró primer lugar de capacidad de inversión Parte del bono será para terminar de construir palacio municipal “En total, son 5 millones 930 mil soles que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos ha dado como incentivo, por la capacidad de gestión e inversión realizada”, manifestó emocionado, Víctor Esteban Aquino, alcalde distrital de Sayán. En declaraciones a Litoral Noticias, el burgomaestre se mostró feliz por el excelente trabajo desplegado por su equipo de gerentes, directores, funcionarios y trabajadores de la comuna sayanense. “Es un reto y gran responsabilidad seguir adelante con los planes y proyectos ofrecidos a la comunidad. Felicito a todo mi equipo por su impecable labor”, añadió.
proyectos de inversión pública”.
Niños beneficiado MEF premia con casi 6 millones a municipio sayanense por ocupar primer lugar en capacidad de gasto. rectiva del Ministerio, este incentivo debe ser invertido en proyectos de inversión pública, por ello vamos a terminar de construir el palacio municipal de nuestro distrito”.
aumento de salarios: “No es posible, porque las directivas del MEF son para cumplirlas y si nos salimos de los lineamientos, atropellamos la ley. Debemos ser cuidadosos porque nos pueden ¿Qué hará con el bono Algunos trabajado- denunciar por desviar fonotorgado por el MEF? res desean que parte dos. Se ha dicho que todo “De acuerdo a una di- de este bono sea para el monto del bono es para
¿Cómo viene atendiendo la emergencia de ‘El Niño’? “Estamos preocupados por las zonas vulnerables como Chambara Alta e Irrigación Santa Rosa, y los trabajos de encauzamiento, descolmatacion y enrocado en todo el valle; por eso estamos elevando las fichas técnicas de peligro al INDECI y a la región, para que sigan su conducto regular”.
En la zona de Chambara es la más critica del distrito de Sayán
Policía no cesa búsqueda de asesino
NiñosJoel beneficiado Profugo Fabián Diestra.
El comandante Arturo Angulo, comisario del distrito de Huaura, desmintió la versión de los familiares de la menor asesinada M.A.T.B., respecto a que la denuncia de la adolescente - por maltrato físico - no fue atendida a tiempo, asegurando que en su institución todas las denuncias son recibidas oportunamente. En cuanto al caso, agregó que se vienen realizando una serie de in-
vestigaciones a fin de dar con el paradero de Joel Fabián Diestra, quien asesinó a golpes a la menor de 14 años. “Se está realizando acciones coordinadas con la DEPICAJ y la Unidad de Inteligencia de la Región Policial de Huacho, para ubicarlo y capturarlo”, afirmó el comisario, quien además aseguró que mantienen permanente comunicación con los familiares de la víctima. “Nosotros nos comuni-
camos con los familiares de la occisa y la población de Huaura en general. Ellos saben que si obtienen algún dato, deben comunicarse de inmediato con la policía”. Finalmente, exhortó a los padres de familia a que sean más responsables con sus hijos: “cómo es posible que una menor de 15 años esté prácticamente conviviendo con una persona de 22”, puntualizó el comisario huaurino.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
GASTRONOMÍA 12
CONVOCATORIA DE PERSONAL Se requiere:
TÉCNICO MECÁNICO DE PLANCHADO Y PINTADO AUTOMOTRIZ Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de Técnicos Mecánicos de Automotriz. Requisitos: - Estudios técnicos de Mantenimiento Automotriz concluido. - 2 años de experiencia en planchado o en pintado de vehículos. - Varones, entre los 26 y 45 años.
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
¡Pero qué rico pan!
Funciones: - Realizar servicios de mantenimientos preventivos y correctivos a las distintas unidades. - Realizar actividades de reparación en campo y oficina, según sea el caso. - Brindar información a los clientes, sobre el vehículo o maquinaria respectiva. Beneficios: - Ingreso a planilla desde el primer día. - Todos los beneficios sociales de ley. - Estabilidad laboral. - Grato ambiente de trabajo - Línea de carrera. Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm
CONVOCATORIA DE PERSONAL Se requiere: TÉCNICO MECÁNICO DE TRACTORES Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de Técnicos Mecánicos de Tractores. Requisitos: Estudios técnicos de Mantenimiento Automotriz concluido. 2 años de experiencia en tractores. Varones, entre los 26 y 45 años. Funciones: Realizar servicios de mantenimientos preventivos y correctivos a las distintas unidades. Realizar actividades de reparación en campo y oficina, según sea el caso. Brindar información a los clientes, sobre el vehículo o maquinaria respectiva. Beneficios: Ingreso a planilla desde el primer día. Todos los beneficios sociales de ley. Estabilidad laboral. Grato ambiente de trabajo. Línea de carrera. Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm
Todos los días a partir de las 5:30 a.m. salgo a caminar; es lo mejor para la salud y estar en forma. Aprovecho cuando regreso del malecón de la ex ‘Pera del Amor’, al final de la avenida Salaverry, para comprar el pan calientito para el desayuno. Les cuento que los gustos en mi casa son variados, como por ejemplo: pan francés, árabe, molde blanco, integral, baguettino y tantas maravillas que se encuentran en una panadería. Felizmente, tenemos en la Av. El Ejército dos panaderías distintas, pero el producto a escoger es excelente, tribuno. En la cuadra 12 de la Av. Pérez Araníbar en Magdalena,
teléfono: 264-1834, está ‘Todo Mejor’ de panaderos de Apurímac. Con su horno francés ‘pavailler’ preparan un francesito espectacular. Además, hay un integral que gusta mucho en casa. También tienen pan serrano y cachitos de yema que le gusta a mi amada esposa. Casi en la esquina de Ejército con Salaverry está ‘Don Mario’, exactamente en la Av. del Ejército 1324, en Magdalena. Aparte de ser panadería, vende sándwiches, tortas, pasteles, bocaditos y más. Teléfono: 264-0430. Para mí lo mejor que tienen es el pan de molde blanco ‘pullman’ sin corteza, ideal para los
triples. Un baguettino muy agradable. El francés lo prefiero de la otra panadería. Tiene un pequeño snack con excelente café y unas butifarras, lechón, asado, pavo que ves la carne en el exhibidor. Aparte hay sándwiches dietéticos. Hay para todos los gustos, tribuno. ¡Aprovecha! Y como siempre voy a Lince, no se puede dejar de mencionar el típico baguette. De los mejores, por años, en ‘La Belgravia’, que queda en la Av. Arenales 2322. Teléfono: 470-1884. ¡Qué rico un francesito caliente, crocante con su mantequilla cajamarquina! ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
Inaugurarán centro de salud para Manzanares y cono sur de Huacho
SALUD 13
‘No hay cama para tanta gente’ Por: Carmen Villanueva
Autoridades regionales afirman que obra se entregará en la primera quincena de febrero
El gobernador Nenson Chui, supervigila el avance de las obras del moderno centro de salud de manzanares.
“Las obras civiles del Centro de Salud de Manzanares están prácticamente finalizadas, lo que falta es la actualización del expediente técnico que fue elaborado hace años y por el avance de la ciencia, el equipamiento, material quirúrgico, etc., resultaría obsoleto. Por ello queremos actualizarlo, a fin de garantizar una vida útil y operativa de todo el equipo médico”, manifestó el arquitecto Daniel Murrugarra Villasis, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima (GRL). Se trata de una obra de gran impacto para una zona populosa como Manzanares y el cono sur de Huacho, y que beneficiará a unos 60 mil habitantes. “El GRL ha invertido en este centro de salud 7 millones 133,000 soles. Nosotros iniciamos
el proyecto en el primer gobierno del ingeniero Chui, pero por cuatro años estuvo postergado por la administración de Alvarado”, dijo Murrugarra. ¿Cuándo se entregará la obra? “A más tardar, lo entregaremos antes del 15 de febrero del 2016. Esta obra cambiará la atención de la salud, con un servicio durante las 24 horas del día y con equipos de última tecnología”, indicó el gerente de Infraestructura. ¿Qué servicios brindará? “Será un Centro de Salud de primera, con moderno tópico de emergencias, triaje, pediatría, medicina, odontología, ginecología, SIS – Unidad de Referencia y Contra referencia, ecografía, re-
cepción y laboratorio, sala de rayos X, archivo de placas; todo esto en el primer piso. Además, en el segundo nivel se distribuirá las áreas de farmacia, programa de inmunizaciones, asistencia social, planificación familiar, programa IRA y EDA, cadena de frío, toma de muestras TBC, nutrición, enfermería, psicoprofilaxis, sala de espera y hall”. Murrugarra también aseguró que en el tercer nivel estará la sala de preparación – dilatación - partos y atención al recién nacido, sala de operaciones, esterilización, recuperación, enfermería, sala de internamiento, neonatología y cuarto séptico. Tal como se anuncia, se trata de un moderno Centro de Salud que desconcentrará los servicios que brinda el Hospital Regional de Huacho.
Una crisis asmática severa me llevó a hospitalizarme durante 7 días en el Hospital Regional de Huacho. Hasta entonces, tenía el concepto que ahí se brindaba el peor de los servicios, pero en medio de la enfermedad me tocó reconocer que el nosocomio huachano es uno de los mejores tal vez no solo de la región, sino del país. Así lo comprobé y así me lo ratificaron los familiares de otros pacientes, como la reconocida docente Carmen Bermeo, ex Directora Regional de Educación, quien tuvo que internar a su madre, producto de una descompensación sanguínea. Ella dijo textualmente: “Yo prefiero traer a mi madre a este hospital, porque este es un buen lugar. Sé que aquí, a diferencia de alguna clínica, ella se pondrá bien”. Y efectivamente, antes de mi salida del hospital, la madre de la profesora Bermeo se iba recuperando lentamente. Otra experiencia fue del señor Santiago Loayza, de Lima, quien tenía internado a su tío porque había padecido un derrame cerebral. Don Santiago aseguró: “En este hospital los enfermos están como reyes. Sólo 3 camas por habitación, mientras que en los hospitales de Lima los pacientes están hacinados. Allá te mueres y nadie te atiende”, dijo don Santiago. De pronto me sentí bendecida y di gracias a Dios por haberme puesto en buenas manos, pues en efecto, desde mi ingreso por Emergencia, mis días
en Cuidados Intensivos y en Medicina Interna, sentí que tanto los enfermeros, técnicos y médicos, hacían denodados esfuerzos por salvarle la vida a la gente, pese a las muchas deficiencias que puedan tener. Otro caso que vale la pena destacar es el de la señora Elvia Gómez, de Paramonga. Una mujer muy humilde que radica en la zona del panteón chino. Ella fue derivada del Hospital de Barranca por una herida de pie diabético. Según aseguró, en Barranca no hicieron nada por ella, mientras que en Huacho se pudo apreciar todos los cuidados que recibió. Doña Elvia no recibía muchas visitas, porque sus familiares no tenían para costear los pasajes desde Paramonga. Pero ella nunca estuvo sola, siempre llegaban hermanos de distintas religiones, asistentas sociales, y hasta los familiares de otros pacientes, trataban de ayudarla en lo que podían. En el Hospital de Huacho además de recuperar mi salud, literalmente conocí otra vida. Descubrí que la salud debe ser valorada al máximo
porque sin ella no somos nada. Entendí que en los hospitales sale adelante el que quiere curarse, el que valora la vida; allí no hacen milagros, el enfermo tiene que tener el coraje y la paciencia para sanarse, porque el personal de salud no tiene la responsabilidad de nuestras enfermedades. Allí hacen el mayor esfuerzo, y por eso es necesario dotarlos de las mejores herramientas para superar las expectativas, y además, es importante reconocer la labor que realizan. En el Hospital Regional ya no hay cama para tanta gente, pues si bien se priorizan los casos críticos de salud, hay muchos enfermos esperando ser tratados o por una cama en UCI, donde recibirán las mejores atenciones. El centro de salud que pronto se entregará en Manzanares aliviará mucho el servicio de salud, y además está pendiente la construcción y equipamiento del Hospital Regional de Huacho anunciada por el gobernador regional Nelson Chui, en febrero pasado, y que elevará la categoría del nosocomio al nivel III-1. ¡A esperar pacientes!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
REGIONAL 14
Aucallama Celebra 75 Años de creación política Variada programación por aniversario
El distrito de Aucallama, ubicado en el margen izquierdo del río Chancay, a dos horas de la capital limeña, celebrará el próximo 29 de noviembre, 75 años de creación política como distrito, y el municipio representado por su alcalde, Pedro Salguero Dulanto, ha preparado una serie de actividades para esta celebración que espera la llegada de cientos de turistas. Ya se han desarrollado diversas actividades sociales como: la elección de la Miss Aucallama, recayendo el título en la señorita Allison Nicol Silva, fue coronada como Miss Aucallama, en una reñida competencia de bellezas. Allison Nicol Silva; evento donde participaron como Más actividades salón municipal, así como jurado calificador las regi- la Miss Peralvillo 2015. Hoy, jueves 26 de noEl fin de semana, se campañas de salud para la doras de la comuna huaralina Ligia Changana y desarrolló el tradicional población y las mascotas viembre, se realizará el esperado concurso de danzas Claudia La Rosa, así como matrimonio masivo en el de la casa.
Foto referencial
Por: Gilberinho
niño le pregunta a su madre: “Mamá, mamá, ¿qué tienes en la barriga?” Es un bebé hijo. – “¿Y lo quieres mucho?” - Sí Machistas: A las mu- hijo, lo quiero mucho. – jeres les dicen matemáti- “Ahm… ¿Y por qué te lo cas. - ¿Por qué? - Porque comiste?”. suman gastos, restan aleEncuesta mundial: grías, multiplican problemas y dividen opiniones. La ONU acaba de finalizar la encuesta más Niño inocente: Un grande de su historia, la
pregunta fue: “Por favor, conteste a la siguiente pregunta: ¿qué opina de la escasez de alimentos en el resto del mundo?”. Los resultados no han podido ser más desalentadores, la encuesta ha sido un total fracaso debido a que: Los europeos no entendieron qué significaba ‘escasez’. – Los africanos, en general, no sabían
que era ‘alimentos’. - Los argentinos no entendieron qué significaba ‘por favor’. - Los americanos preguntaban ‘qué era el resto del mundo’. Y los cubanos extrañados pedían que les explicaran qué era ‘opinión’… Freddy en el parque: La última del gran Freddy R. Chafalote.
días, hasta la fecha central que es el 29 de noviembre, culminando las celebraciones con el desfile cívico militar. Aucallama, llamado el Cañete Chico, y sus atractivos parajes turísticos como Shicras, Eco Truly Park y Baños de Boza, invita al público a compartir estas actividades.
Con éxito se realizó el matrimonio masivo organizado por el municipio.
Dicen que estuvo de visita en el Parque de las Leyendas y al finalizar su paseo, no lo dejaban salir. Dizque el inmenso parecido con uno de los inquilinos obligó al pre candidato a presentar su
Ocurrencias Salchicheras Feministas: ¿Qué hace un hombre leyendo una hoja en blanco? Leyendo sus cualidades.
folclóricas ‘Aucallama: Tradición y Desarrollo’, donde participarán 16 colegios de la zona. Mañana, 27 de noviembre, será el concurso de carros alegóricos y el gran show bailable con la música de Marisol y su orquesta. Asimismo, se dará inicio al ‘Festival Gastronómico’ que durará tres
DNI. Freddy internacional: ¿Saben cómo se dice Freddy R. Chafalote en ruso? Kara toscka. ¿En chino? Lay Fun. ¿Y en inglés? Rottweiler.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
CULTURA 15
Luces y sombras de la Feria Ricardo Palma Por: El Montonero
CONVOCATORIA DE PERSONAL Se requiere:
OPERARIO DE LIMPIEZA DE GRANJA Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de Operario de Limpieza de Granja.
Requisitos: Estudios secundarios. 2 años de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física. Disponibilidad para trabajar de lunes a domingo, en turnos de 8 horas diarias viviendo en campamentos (1 día de descanso rotativo a la semana).
Se inauguró la 36° Feria del Libro Ricardo Palma, el ya tradicional evento que organizan todos los años la Cámara Peruana del Libro (CPL) y la Municipalidad de Miraflores. Esta vez la feria durará 18 días, hasta el martes 8 de diciembre, y se lleva a cabo por tercera vez en el parque Salazar, en la parte superior del centro comercial Larcomar. Una ubicación que ha demostrado ser poco propicia para este tipo de eventos (la asistencia del público cayó considerablemente en los dos últimos años), pero que es la mejor opción ante la negativa de las autoridades municipales a que se realice, como se hizo durante décadas, en el Parque Central de Miraflores. Se anunció una renovación del diseño del recinto ferial, que el año pasado no resultó satisfactorio. Esta vez se cuenta con un área total de 4,300 metros cuadrados (es la cifra oficial, un área menor que media manzana), en la que se ubican 95 stands de ventas de libros; y también tres auditorios - Ricardo Palma, Antonio Cisneros y Martín Adán - en los que se llevan a cabo más de 200 actividades: presentaciones de libros, recitales
poéticos, talleres artísticos infantiles, conversatorios y espectáculos musicales. Las más destacadas actividades son los homenajes que se les hará a dos entrañables escritores: el poeta y narrador César Calvo (Iquitos, 1940 – Lima, 2000), autor de la novela Las tres mitades de Ino Moxo; y el poeta Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924 – Milán, 2006) una de las voces fundamentales de nuestra generación poética del cincuenta. Entre las personalidades internacionales que participarán en la feria destacan el escritor argentino Mempo Giardinelli (Resistencia, 1947), ganador del premio Rómulo Gallegos por su novela Santo oficio de la memoria (1991); y el también argentino Daniel Mordinzki (Buenos Aires, 1960), fotógrafo especializado en retratos de escritores famosos. También los chilenos Pablo Simonetti y Carlos Franz; los mexicanos Alberto Chimal y Rafael Barajas; el colombiano Evelio Rosero y los argentinos Fabián Casas y Cielo Latini. Además de la presencia de escritores reconocidos, el gran interés de este evento es la presentación
de las nuevas obras de los escritores locales. Y ese es precisamente otro de los problemas de esta feria, que no anuncia grandes lanzamientos literarios. En la nota de prensa de la CPL se destacan solo los libros: El fuego en la niebla de José Luis Villanueva (novela ganadora del VII Premio de Novela Breve CPL), Confesiones de un lector de Alonso Cueto y Antonio vuelve a casa de Iván Thays. A estos títulos se suman las reediciones de obras ya bastante conocidas, como En octubre no hay milagros (1965) de Oswaldo Reynoso. Las principales novedades están más bien en el campo periodístico: Cómo comprar un político de Rolando Arellano, Genaro (biografía de Genaro Delgado Parker) de Hugo Coya, Inútil es decir que te he olvidado de José María ‘Chema’ Salcedo y Aquí sí pasa algo de Humberto Martínez Morosini. Así, con más sombras que luces, la 36° Feria del Libro Ricardo Palma recibirá a los lectores, bibliómanos y público en general, de lunes a viernes, de 1:00 p.m. a 10.00 p.m.; y los domingos y feriados de 11:00 a.m. a 10:00 p.m.
Funciones: Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Lavar y desinfectar el área de recepción de los galpones. Lavar las cortinas laterales, cortinas cielo raso y cortinas del área de recepción. Realizar el roturado del guano en los galpones, usando tractor. Preparar el compost, usando tractor. Preparar el compost en los galpones, usando palas y mangueras. Beneficios: Ingreso a planilla desde el primer día. Pago de alimentación. Todos los beneficios sociales de ley. Estabilidad laboral. Grato ambiente de trabajo. Línea de carrera. Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 26 de noviembre al miércoles 02 de diciembre del 2015
DEPORTE 16
Copa Perú en sus cuartos de final Huaura sigue el torneo a través de las voces de Ronda Deportiva El fútbol de la Copa Perú ya está en sus cuartos de final y la provincia de Huaura lo vive cada domingo, gracias a las impecables transmisiones que realiza el equipo de Ronda Deportiva, bajo la dirección del profesor Jorge Morales y las narraciones de los periodistas Cristian Soto y César La Rosa, dos voces reconocidas en el ámbito deportivo regional. Cristian Soto lleva casi 15 años narrando la Copa Perú, mientras que César La Rosa está por cumplir 23 años recorriendo los estadios del Perú. Ellos lamentan que ningún equipo huachano logre el ansiado retorno al fútbol profesional, y según señala Soto, solo es por falta de una verdadera planificación. “Los equipos trabajan de forma improvisada, no se proyectan”, asegura el periodista deportivo. Siguen al DIM
Sin embargo, Ronda Deportiva, que se emite por Radio Latina, viene acompañando al representante de Lima, el Deportivo Independiente de Miraflores (DIM), que esta semana jugará el partido de vuelta ante el Defensor La Bocana en la ciudad de Lima. En el partido de visita el DIM cayó por 2 a 0. La Copa Perú está cada vez más intensa. De 50 equipos que empezaron esta renovada etapa nacional, ahora solo quedan 8. Entre ellos están los destacados Sport Ancash, Cristal de Tumbes, Alfredo Salinas de Espinar, Unión Tarapoto y la sorpresa Cantolao, que le ganó por 5 a 1 al VID de Huancayo. César La Rosa nos cuenta que el gran potencial del DIM es ser un cuadro de experiencia. Sus jugadores se conocen de años y tiene futbolistas de trayectoria como Daniel Zelada, Genebrando
www.redondos.pe Búscanos en /redondos.pe
/GrupoRedondos
Los experimentados narradores deportivos recorren todas las canchas del Peú siguiendo el fútbol macho.
Arenas, los hermanos Pe- dera, Ademar Robles. ralta, y donde han encajaEl nuevo sistema do muy bien los ex Venus Los periodistas tamHuacho, César Flores y Kevin Obregón. Además bién opinaron sobre esta del ex Santa Rosa de Cal- nueva modalidad de la
etapa nacional, considerándolo como un experimento que tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado, el sistema da oportunidad a muchos más jóve-
nes de mostrar su talento, ya que el reglamento exige la presencia de dos sub 20 en cancha. Además, esta vez han llegado a esta instancia regiones que generalmente no lo hacían y el sorteo inicial, de alguna manera, terminó con la ‘argolla’ y no crea suspicacias, aseguran los narradores. Mientras que por otro lado, hubo muchos equipos que no dieron a la talla, restándole oportunidad a otros. Hay que recordar que en la presente Copa Perú se eliminó la etapa regional, y de la departamental pasamos directamente a la nacional. La apasionante ‘fútbol macho’ debe terminar el 20 de diciembre y Huaura lo vivirá gracias a las brillantes voces de Ronda Deportiva. Solo subirá un equipo y el sub campeón competirá en la segunda división profesional. Los otros equipos tendrán que regresar a su liga provincial.