Indignados billinghurinos:
Enjuciarán a alcalde Marreros por decir que alumnos consumen drogas
(Pág. 10)
Huacho:
Desaparecería Mercado Central si no subsana exigencias de defensa civil
(Pág. 04)
AÑO 2 l EDICIÓN 113 I DEL JUEVES 15 AL MIÉRCOLES 21 DE SETIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Dueños de la Clínica San Bartolomé son amenazados de muerte por llamadas anónimas
Fiscal libera al chofer de los ‘Farmacéuticos’ Los otros miembros de la banda que intentó asaltar la clínica saldrían libres por falta de pruebas (Ver Pág. 07)
PPK ya se encuentra en Nueva York:
Tren de Cercanías será una realidad (Pág.08)
Dirigentes de Universitario visitaron estadio Segundo Aranda Torres:
La ‘U’ podría jugar de local algunos partidos en Huacho (Pág. 16)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Cambios urgentes en el Poder Judicial y el MP Huacho fue la primera ciudad en la que se aplicó - hace poco más de diez años- el nuevo Código Procesal Penal que ahora está vigente en todo el Perú, menos en Lima y el Callao. Si bien es cierto que se ganó celeridad en los procesos judiciales, los resultados no han sido nada alentadores, ya que este nuevo dispositivo judicial favorece en la práctica a los delincuentes que son liberados con rapidez, en la mayoría de casos “por falta de pruebas”, y deja en el mayor desamparo a las víctimas. El problema radica en que el nuevo Código Procesal Penal exige “la Flagrancia” en el delito, es decir, la existencia de pruebas fehacientes, cuando existen innumerables delitos, como violación de menores, robos, asesinatos, extorsiones y secuestros, en los que no se toman en cuenta los indicios razonables ni los testimonios de testigos. Es decir, tiene que filmarse el delito, para poder convencer a los Jueces y Fiscales, sino el delincuente sale libre. Como si ésta realidad no existiera, hoy las autoridades del Poder Judicial, en lugar de corregir los vacíos legales de dicho Código, vienen exigiendo la inclusión de una partida adicional en el Presupuesto de la República del 2017 de 152 millones de soles, para aplicar la reforma procesal en Lima y el CaDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
llao, jurisdicciones en donde aún no está vigente el nuevo Código Procesal Penal. Nadie se preocupa en realizar el seguimiento al trabajo y las líneas de carrera y performance de Jueces y Fiscales, de instruirlos y evaluarlos mejor, para reducir las brechas técnicas que pudieran tener con el fin de mejorar los procesos de administración de Justicia. Los responsables creen que todo debe de resolverse con dinero, cuando el verdadero problema radica en la calidad moral y profesional de algunos malos Magistrados que fueron nombrados sin un adecuado proceso de selección o por favoritismo, por un Consejo Nacional de la Magistratura, en el que algunos de sus miembros adolecen de capacidad y representatividad. Una muestra de ello, es que solo en el 2015, de 2,700 Jueces que integran el sistema Judicial, 727 Jueces, es decir, un 30%, fueron sancionados por problemas de corrupción. Lamentablemente, la opinión pública nacional no cree en la Justicia ya que hay un altísimo porcentaje que rechaza la labor del Poder Judicial y del Ministerio Público, los que necesitan URGENTEMENTE ser reformados, no solo para defender a las víctimas de la delincuencia y del abuso del poder, sino para hacer del Estado de Derecho una realidad que garantice la tranquilidad dentro de la sociedad. Si no hay cambio de
hombres y una auténtica reforma judicial, todos los esfuerzos policiales, las reorganizaciones y la voluntad política del gobierno de turno caerán en saco roto. Seguiremos sumidos en medio de la violencia y volveremos al tiempo de las cavernas, en el que cada uno hará justicia con sus propias manos. Tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público, tienen bajo su jurisdicción a los organismos de Control Interno, pero estos caminan tan lentamente que las sanciones, si es que se producen, son tan leves o no llegan ni preocupan mayormente a los infractores. Además, ambos organismos
Redactor
Diseño y Diagramación
Celina Rodriguez Diandra Loarte
”
Ing. Julio Favre Carranza
EL MOVADEF El Estado peruano derrotó a Sendero Luminoso, en lo que estos delincuentes llamaron “guerra contra el Perú”. En realidad, su “guerra” consistió en una serie de actos terroristas contra todos los peruanos. Con el transcurrir del tiempo, este grupo subversivo con el apoyo de sus organizaciones de fachada y algunos “caviares”, le han volteado el partido al Estado peruano y con la complicidad de muchos periodistas, políticos y los miembros de la CVR, han “lavado” la imagen de este grupo comunista subversivo que se auto-denomina Sendero Luminoso y hasta lo han calificado como grupo combatiente. No importa si se les llama grupo armado o simples terroristas. Lo cierto es que ellos emplearon en su violenta agresión al Estado peruano, métodos terroristas. Su accionar fue terrorista. No se le puede llamar de otra forma a estos traidores de la Patria que, agazapados y traicioneramente, destruyeron propiedades peruanas y asesinaron a miles de peruanos. ¿Es acaso un combatiente (como lo llamó la CVR) aquel que por aterrorizar a la población, abre con un machete el vientre de una mujer gestante delante de
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
no quieren soltar el control, quieren ser Juez y parte, argumentando que son autónomos, como si constituyeran un Estado dentro de otro. No creemos que el actual Consejo Nacional de la Magistratura, que ha presentado un proyecto de ley al Congreso para asumir el control de la “Oficina de Control Interno de la Magistratura” -OCMA, sea la solución, por si sola. El Parlamento tiene la obligación de buscar otras alternativas que garanticen una rápida y efectiva vigilancia de la conducta de Jueces y Fiscales. Necesitamos que al orImpresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
todo el pueblo? ¿O aquellos que obligaban a los hijos a matar a sus propios padres? ¿O los que luego de matar a machetazos a las autoridades de un pueblo no les permitían enterrar sus cadáveres hasta que estos estaban muy descompuestos y con un terrible hedor? Sendero fue un grupo subversivo terrorista que pretendía tomar el poder para eliminar todo rasgo de la civilización occidental en el Perú, como lo hizo POL POT en Camboya, donde los guardias rojos asesinaron a 2 millones de camboyanos, a veces por el “delito” de tener una bicicleta o un radio. El MOVADEF es un organismo de fachada de Sendero, como antes fueron los mal llamados “Abogados Democráticos”. El MOVADEF pretende asumir hipócritamente un rol democrático y ahora pretende convencer a muchos jóvenes que no vivieron la barbarie, de crear un partido político que después aprovechará las debilidades de la democracia para iniciar una nueva carnicería contra nuestro país. Publicado: 2012
ganismo al que se asigne la noble e importante función de vigilancia de la conducta de Jueces y Fiscales esté constituido por profesionales probos, capaces y honorables, con una sólida formación en leyes y en procesos de auditorías, para hurgar e investigar no solo el comportamiento de los Magistrados, sino también sus signos exteriores de riqueza. Siendo necesario mencionar que actualmente el Poder judicial cuenta con un 82% de desaprobación de la sociedad peruana. Hay que recordar que todos, de acuerdo a la Constitución, tenemos los mismos derechos y obliga-
ciones. Nadie puede gozar de impunidad ni privilegios especiales. La ley no debe hacer distingos, por ello la Procuraduría General de la República y la Contraloría General, deben intervenir también en el Poder Judicial y en el Ministerio Público, para desterrar toda sombra de corrupción, para que los peruanos volvamos a creer en la Justicia y para que la lucha contra la inseguridad ciudadana y la delincuencia arriben a buen puerto en corto plazo. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
No son partidos políticos
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: circulan cerca de 9 mil unidades de transporte (entre mototaxis y otros vehículos) y ante una emergencia, sea balacera, persecución policial, transitabilidad de bomberos, ambulancias o unidades del SAMU, podrían registrarse desgracias. Recordemos que Huacho no tiene muchas calles de acceso.
Por: Francisco Ugarteche
Ha pasado poco más de un mes del cambio de gobierno y de haberse instalado el nuevo parlamento y las confrontaciones al interior de algunos partidos políticos revelan la fragilidad de estas instituciones, que no responden al concepto tradicional que suponemos de ellas. No son partidos políticos. Comenzando por el del gobierno, PPK o Peruanos Por el Kambio, cuando en realidad responde el nombre al de su propietario, Pedro Pablo Kuczynski y de cambio, hasta el momento vemos muy poco. Existe un odioso e insospechado continuismo. En Alianza Para el Progreso el dueño es César Acuña y allí no existen líderes, lo que hay es un dueño. Como en las empresas privadas, como en los clubes de fútbol, como en algunas universidades. Y no digo que eso sea ilícito, no; al contrario, es algo que la ley lo permite, la ley no lo prohíbe. Pero entonces nos damos con sorpresas como la que protagoniza Guido Lombardi, el tío del premier Fernando Zavala Lombardi, que en la elección del Defensor del Pueblo votó contra lo que pidió el Presidente Kuczynski y no pasa nada. Defiende su derecho a discrepar y sospecho amparado en el número de acciones que representa su sobrino. En el llamado Fren-
te Amplio ocurre algo peor. No se reclaman ser partido, sino un grupo de distintos movimientos de izquierda que, haciendo honor a su tradición, piensan y actúan de manera tan diferente que llegan a agarrarse a dentelladas entre ellos mismos. Ahora sus colegas del parlamento afirman que en realidad se trata de un frente angosto, donde cualquier tema puede convertirse en detonante de una disputa por el liderazgo. Hay quienes secundan a Marco Arana y le guardan lealtad por escogerlos como candidatos de Tierra y Libertad. Otros prefieren seguir las huellas de Verónica Mendoza, designada por un grupo de movimientos de izquierda que usó el partido de Arana como vientre de alquiler para ser candidata presidencial. Fueron conscientes que no ganaría y pensaron que luego de las elecciones sería borrada del mapa, pero los caviares la siguen apoyando en la disputa que mantiene con los jureles de Marco Arana. Ha pasado apenas un mes del cambio de gobierno y comienzan a dibujarse las pugnas entre quienes están unidos únicamente por una etiqueta, una marca, un logotipo que dista mucho de ser un partido político, con ideales, programas y planes para compartir.
Sepelios más dinámicos: Los cortejos fúnebres deben ser más rápidos y fluidos y los novedosos bailes que muchas funerarias han innovado en muestro medio, deben realizarse en el mismo camposanto y no en las calles. Ello por
Renovación de veredas: Luego que el municipio huachano iniciara la refacción de veredas, que en este primer tramo comprenderá desde la primera cuadra de la Av. 28 de Julio hasta la novena, se supo que los trabajos tendrán una duración de 90 días calendario. La obra está a cargo de la empresa Construcciones Marítimas y de la Superficie S.R.L. y se ejecutará bajo la modalidad de contrata. Además comprenderá estacionamientos, señalizaciones, sardineles y áreas verdes.
de un tiempo a esta parte, una empresa ha tomado nota de nuestras críticas y ahora realiza el mantenimiento tomando las debidas precauciones. Sin duda estas faenas deben realizarse en forma per-
No más cables caídos: Muchas veces hemos criticado la cantidad de cables descolgados en diversas calles de Huacho y alrededores. Pero
manente. Va nuestro re- medidas de seguridad y protección de muchas conocimiento. personas, y en beneficio Cuidado con pasaca- del tránsito vehicular que lles: Estamos en el mes en esas ocasiones se ve de la Primavera, sinónimo congestionado. de alegría y amistad. Mes donde muchas instituciones realizan olimpiadas y pasacalles, como parte de los planes de motivación. Pero ojo, es necesario no exponer a los niños, jóvenes y padres de familia en largos recorridos con cierre de calles que impiden el libre tránsito. Se debe regularizar estos pasacalles, recordando que por Huacho
Recojo de basura: Los vecinos debemos tener disciplina para sacar la basura de nuestras casas en los horarios establecidos. De igual modo, el inspector del rubro debe esmerarse en controlar a los vehículos recolectores y personal de limpieza, en aras de la salud de la población y ornato de la ciudad. Techos limpios: Con suma preocupación hemos observado que muchos techos de las viviendas en Huacho guardan cosas inservibles, lo que constituye un grave peligro. El almacenamiento de objetos en desuso provoca no solo contaminación e inseguridad, sino la presencia de ácaros y otros microbios.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A ‘Litoral’ se adelantó y es cierto, no lo niego: deseo ser alcalde provincial y me siento capaz de ejecutar una buena gestión”. Eddie Jara - Alcalde de Hualmay
“Un Coronel operativo, bien preparado y rodeado de un grupo de primera, puede realizar una buena labor, igual o mejor que un General”. Carlos Remy - Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana
“Huacho siempre nos apoyó, sé que en esta oportunidad también nos brindará su respaldo en la Teletón 2016, los días 30 de setiembre y 02 de octubre”. Hno. Isidro Vásquez Fundación Teletón
“Valoro la agilidad con que este Congreso eligió al nuevo Defensor del Pueblo, lo que no se hizo en más de 5 años; es un buen síntoma”. Pilar Higashi - Periodista
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Anuncian cena Fransciscana
Para recaudar fondos en favor de niños y adultos mayores Foto: Huacho Portal
100 soles costará la cena organizada por la Beneficencia Pública de Huacho.
Con el fin de recaudar fondos económicos para satisfacer las diversas necesidades de los niños y adultos mayores de la Beneficencia Pública de Huacho y mejorar la infraestructura y logística de esta institución, el directorio de la Beneficencia ha programado una Cena Franciscana para el viernes 04 de noviembre, en el marco de las actividades por el aniversario de Huacho. Según indicó el Presidente de la Beneficencia, Paul Torres Francia, la tarjeta de invitación costará 100
nuevos soles y ya se viene cursando a las autoridades de la región Lima, empresas e instituciones de la ciudad. La cena será en las instalaciones del Club Tenis Huacho y han sido invitadas la Primera Dama de la Nación, Nancy Lange y la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín. Uno de los objetivos de esta actividad benéfica es lograr la construcción de una sala de cómputo para mejorar la formación académica de los estudiantes del albergue.
Otro ultimátum a mercado de Huacho Lo multan y le dan tres meses para corregir falencias Parece que en esta ocasión nada salvará al Mercado Central y Modelo de Huacho de ser destruido. La Municipalidad Provincial de Huaura, a través de la Gerencia de Fiscalización, dio un nuevo plazo de tres meses a los dirigentes de este centro de abastos, para levantar las observaciones hechas por Defensa Civil a fin de resguardar la seguridad del público y de los propios comerciantes. Además, el mercado fue multado con más de tres mil soles por incumplir con estas disposiciones. Los comerciantes se encuentran consternados. Aseguran que sus dirigentes, encabezados por Juan Caldas Bermúdez, nunca hicieron caso a las recomendaciones por tener intereses particulares de construir una nueva infraestructura. “En el Mercado
Mercado Central podría desaparecer.
hay muchos asuntos legales por resolver. No tenemos títulos de propiedad y no sabemos a dónde iremos si nos desalojan”, expresó un grupo de comerciantes. Mientras tanto, en el municipio se mostraron firmes con la decisión, pues aseguran haber agotado todas las vías.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Municipalidad inicia obras en pasaje Túpac Amaru Serían entregadas a la comunidad huachana antes de Navidad, afirman autoridades pativo 2016, priorizadas por un monto de 5 millones de nuevos soles. “El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los vecinos de la provincia. Aquellas obras que se quedaron sin presupuesto serán gestionadas ante las instancias regionales, nacionales y de cooperación internacional. Por ello invoco que los vecinos paguen sus impuestos, porque ese dinero se reinvertirá en más obras”, indicó. Ya se han iniciado las obras civiles para pavimentar dos cuadras del pasaje Túpac Amaru, que es considerado como puerta de ingreso a Huacho.
A buen ritmo se iniciaron las obras civiles en las dos cuadras del pasaje Túpac Amaru y el ingreso a la ciudad de Huacho. Las obras incluyen arreglo total de veredas, asfaltado, mejoramiento de las redes y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado en la calle Ruiz Risco, pasaje Los Álamos y pasaje Túpac Amaru del distrito de Huacho, a un costo de S/. 339,046.00. Antes de Navidad: Según cálculos del maestro encargado de la obra, antes de fin de año estará listo para su inauguración. El alcalde provincial Humberto Barba Mitrani, informó que la obra forma parte de un paquete de obras del proceso del Presupuesto Partici-
Obras presupuestadas: Los proyectos priorizados para el 2016 son: “Instalación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en Jr. Julio C. Tello, Los Próceres y en la Asociación de Vivienda Pedro Portillo Silva – Huaura”, “Mejoramiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana en los distritos de Checras, Leoncio Prado y Paccho”, “Construcción de Pistas y Veredas en las Vías Auxiliares de la IV etapa del A.H. Manzanares”, “Creación de Pistas y Veredas en el centro poblado de Huacán – Ámbar” y la “Creación de la Plaza de Armas del A.H. 09 de Octubre - C.P. Irrigación Santa Rosa - Sayán”. Además están las obras de “Mejoramiento de la Capacidad Operativa para la Formalización Predial en la provincia de Huaura”, “Amplia-
ción de la Red de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable del Psje. Simón Chumbes en Amay”, “Rehabilitación de Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado de los Psjes. La Unión, Los Ángeles y Mz. M de la Urb. Lever Pacocha Huacho”. Finalmente están las obras de “Mejoramiento de los Servicios Educativos del PRITE (Programa de Intervención Temprana) Virgen María del A.H. San José de Manzanares II Etapa”, “Mejoramiento del Servicio Educativo con la Instalación de Centros de Cómputo en las Instituciones Educativas de la Provincia”, “Mejoramiento del Catastro Urbano de la ciudad de Huacho” y el “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego del Canal Compa, tramos del Sauce – Hualmay”. Comité de Vigilancia: El Comité de Vigilancia del proceso participativo está integrado por Carito Soledad Ulloa (Centro Comunal de Mazo), Oscar García Mostacero (Comité Vecinal de la Asociación Víctor Raúl Haya de la Torre), Liliana Tiburcio Sandoval (A.H. Alberto Fujimori Fujimori), José Meza Pichilingue (CETPRO Huacho) y Herald Delgado Carpio (I.E. Nº 20983 – Julio C. Tello).
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Nelson Chui y alcaldes provinciales se reunieron con Viceministro de Orden Interior
Coordinan acciones para mejorar la seguridad Mientras que en Huaura retoman diálogo para implementar el ‘Plan Cuadrante’ Junto a los alcaldes de Huaral y Barranca, el gobernador regional Nelson Chui Mejía se reunió con el Viceministro de Orden Interior, Dr. Ismael Vargas Céspedes, a fin de precisar medidas ante la creciente inseguridad en la región Lima. Ana Kobayashi, alcaldesa de Huaral, expuso las modalidades más álgidas de la inseguridad en su provincia, destacando las extorsiones a empresarios y emprendedores huaralinos. Mientras que el alcalde de Barranca, Elgar Marreros, detalló la ola de
sicariato en los distintos distritos barranquinos, producto de los conflictos por la minería ilegal. Por su parte, Chui Mejía incidió en la falta de personal policial y la urgencia de instalar nuevas comisarías en las nueve provincias de la región. Cabe precisar que el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba, no estuvo presente en la cita, en la que se acordó implementar una mesa de trabajo a fin de afianzar los planes contra el accionar delictivo.
Reunión con alcaldes de Huaura De igual forma, Chui Mejía sostuvo una reunión con los alcaldes y funcionarios de los distritos de Huacho, Huaura, Santa María y Carquín, para retomar el proyecto integral de seguridad ciudadana en la provincia. El mandatario regional detalló que se asegurará el financiamiento del proyecto, valorizado en más de 17 millones de soles, mediante la modalidad de Obras por Impuesto. Lo que se busca es adquirir 200 cámaras
de videovigilancia, camionetas de patrullaje, construcción de un Observatorio Policial del Delito y módulos para el funcionamiento adecuado de la Central de Emergencia.
EL DATO
La consecución de estos objetivos sería parte de la implementación del Plan Cuadrante que tanto clama la población, pues se trata de una de las más ofertadas promesas de campaña del gobernador regional.
El gobernador Nelson Chui junto a los alcaldes del norte chico que abordadon aspectos de seguridad.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
POLICIAL 7
Uno salió libre tras permanecer 38 días en Penal de Carquín
“Los Farmaéuticos” saldrían en libertad PNP los intervino dentro de Clínica San Bartolomé, en Huacho manario Litoral Noticias - Edición Nº112). Confirmado: chofer salió libre: Se confirmó que Pedro Ornay Morales, chofer del vehículo intervenido (marca Nissan Sentra color plomo, placa c3x – 244), que iba a ser utilizado para trasladar lo que se robaría en la Clínica, fue puesto en libertad.
Todo los miembros de la banda de ‘Los Farmacéuticos’ quedarian libres al no haberse acumulado las pruebas que requiere la fiscalía.
Estarían por salir en libertad. Los miembros de la presunta organización criminal “Los Farmacéuticos” estarían moviendo
cielo y tierra, a través de sus abogados, para salir en libertad. Ellos purgan condena preventiva en el Penal San Judas Tadeo de
Los dueños de esta Clínica vienen recibiendo constantes amenazas.
Carquín. Antecedentes del frustrado asalto: La madrugada del 7 de agosto, la PNP de Huacho intervino a 5 sujetos dentro de la Clínica San Bartolomé, provistos de armas de fuego y objetos para derribar puertas. Durante la operación policial los intervenidos admitieron, ante los agentes policiales, que ingresaron para robar objetos. (Semanario Litoral Noticias – Edición Nº 108). Transcurridos los días y por recomendación de sus abogados, se retractaron. Vigilante fue exclui-
do del proceso: Carlos Romero Rojas, agente de seguridad de dicha Clínica, implicado en las investigaciones, apeló la acusación y fue excluido del proceso. (Se-
Dueños de la Clínica amenazados: Fuentes confiables aseguraron que la familia Fernández, propietaria de la Clínica, viene recibiendo constantes amenazas de muerte; mientras que la PNP no descarta que dichas amenazas provengan de los personajes comprometidos en las investigaciones. Policía está a la espera:
La operación policial del 07 de agosto estuvo a cargo del Jefe de Inteligencia de la Región Policial Lima Norte, Coronel Luis Flores Solís, actualmente nombrado Jefe de la División Policial Huacho, a quien los abogados estarían cuestionando la intervención. El coronel Máximo Vargas Hugo, Jefe de la Región Policial Lima Norte, confía en el trabajo profesional de los administradores de justicia. “Si deseamos vencer a la delincuencia debemos unirnos todos. Este es una trabajo en equipo”, manifestó. De ser cierto que esta presunta banda saldría en libertad, sería un pésimo precedente para la lucha contra la inseguridad y la propuesta del nuevo gobierno de una URGENTE reforma del Poder Judicial y el Ministerio Público.
El Coronel PNP Máximo Vargas, nuevo jefe de la Región Policial Lima Norte, se pronunció sobre el tema.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
NACIONAL 8
Kuczynski pide a los chinos invertir en tren de cercanías Propuesta de campaña electoral no quedaría en promesa. Barranca también sería incluida nió con Li Changjin, el principal responsable de la compañía estatal de construcción ferroviaria China, Railway Group, a quien pidió invertir en el proyecto de trenes de cercanías para Lima. “Es un tren mucho más modesto que el Interoceánico (ferrocarril entre el Atlántico y el Pacífico que China quiere construir desde Brasil a Perú), pero el área metropolitana de Lima será en pocos años de 20 millones de habitantes, necesitamos integrarla y eso se va a hacer con transporte rápido”, aseguró el mandatario nacional. El Presidente Pedro Pablo Kuczynski, invitó a los empresarios chinos a que inviertan en diversos proyectos de desarrollo en el Perú. “Es un proyecto interesantísimo, sin olvidarUno de los proyectos busca financiamiento en Lima, y como él mismo norte abarcaría hasta Ba- nos de otros grandes planes…”, dijo en alusión al para los que el Presidente su gira por China, es el sostuvo en declaraciones rranca y por el sur a Ica. Pedro Pablo Kuczynski Tren de Cercanías para a la prensa nacional, el del Kuczynski se reu- Interoceánico.
Objetivos ambiciosos El Presidente de la República recalcó a los empresarios chinos que el fin del viaje al gigante asiático busca cooperación en infraestructuras. “No sólo en temas que para mí son importantes, como agua potable, saneamiento o salud”, sino también “en puertos y ferrocarriles”, explicó. Mientras tanto en Huacho, el gobernador regional Nelson Chui aseguró que al retorno de China del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, solicitará una reunión para plantear la ampliación del proyecto del tren, para que los barranquinos tengan la seguridad de ser incluidos en esta obra de gran envergadura.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
NACIONAL 9
litoralnoticias.pe
Chepenanos marchan a Lima contra la corrupción Pasaron por Huacho y ayer llegaron a la capital limeña
Terrorismo nunca más Recordando los 24 años de la captura de Abimael Guzmán Por: Manuel Gago
A pie y a caballo, pobladores de Chepén han recorrido más de 500 km en busca de justicia hacia Lima.
Un grupo de pobladores del distrito de Pacanga, provincia de Chepén, que hace quince días salieron con destino a Lima en busca de justicia, pasaron por Huacho en una larga cabalgata contra la corrupción y la impunidad. Los abordamos en plena carretera Panamericana Norte, sector de Medio Mundo, Irrigación San Felipe, distrito de Végueta. En la zona, las acémilas se alimentaron y la comitiva descansó en el fundo de Ada Achic, presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros del Perú, quien muy amable-
mente los acogió. El domingo en la madrugada partieron rumbo a Lima y ayer miércoles llegaron a la capital. Denuncian actos de corrupción Los manifestantes, encabezados por el alcalde de Pacanga, Telésforo Medina, denunciaron una serie de actos de corrupción protagonizados por las autoridades municipales de Chepén, coludidas con miembros del poder judicial y fiscalías. “Queremos denunciar al país que Chepén va camino a convertirse en el
nuevo Ancash de la era de César Álvarez, porque la impunidad se está instalando peligrosamente. Los corruptos dirigen Chipén, los buenos funcionarios vienen siendo perseguidos y ya fue asesinado un dirigente”, manifestó el preocupado alcalde. En la capital buscarán reunirse con la Ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, con el presidente del Poder Judicial, el Ministerio Público y buscarán entrevistarse con la Dra. Yeni Vilcatoma, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República.
Los caminantes hicieron una parada en el fundo de Ada Achic, para descansar y aprovisionarse de víveres.
Cuando Alejandro Toledo gana las Elecciones Presidenciales 2001, Sendero Luminoso era el más entusiasta con la victoria del hijo de Cabana. En la serranía central, para la Marcha de los Cuatro Suyos, los más fogosos organizadores eran dirigentes de la izquierda radical, sin ofrecer declaraciones públicas ni ser las cabezas visibles de la movilización. Estuve en esa marcha para constatar la “espontaneidad” de la población defendiendo “la democracia y el Estado de Derecho”. Los organizadores movilizaron gente de provincias ofreciéndoles todos los gastos pagados. Así, parte del millón de dólares donados por el especulador George Soros, se usó en pasajes, comida y hoteles para congregar a 50,000 personas furiosas con el régimen de entonces. Allí comenzó todo. Perú se debilitó y bajó la guardia frente al terrorismo. Sendero Luminoso dio un giro, de la lucha armada pasó a la lucha política. Fracasó en su “guerra popular” e inició nuevas ofensivas antidemocráticas, valiéndose de la débil democracia peruana. Si no captura el Estado con el poder del fusil, tendrá presencia importante creando
climas de descontento y frustración, ganando espacios en los medios de comunicación y en la opinión pública, socavando las estructuras endebles del país, atacando los medios de producción, impidiendo que la riqueza se multiplique y le llegue a las mayorías pobres. Se sirve de hasta jueces de la Corte Suprema. Eso de “lesa humanidad” que aparece en la sentencia del caso Barrios Altos y La Cantuta lo fortalece, le da argumentos y oxígeno. Relatos distintos a la realidad, tienen el propósito de cambiarle la memoria al país. Odios, frustraciones y dinero profundizan nuestras diferencias, nos dividen entre quienes creen ser inmaculados y quienes discrepamos con ellos, corruptos. Sendero Luminoso es una ideología y con las ideologías no va eso de “muerto el perro se acabó la rabia”. En los ochenta, Lima no se enteraba de que Sendero Luminoso había comenzado una “guerra popular del campo a la ciudad”, que los pregoneros maoístas enseñaron en colegios y universidades. Para Lima, Ayacucho era otro país; aun Huancayo, distante solo 320 km. La “guerra” anunciada no tuvo
ni estudiantes, obreros ni campesinos organizados, como rezan los panfletos subversivos. No hubo contingentes populares dispuestos a dar el salto final contra un Estado caduco y opresor, según ellos. Le hicieron creer al país que un “equilibrio estratégico” —empate de armas y soldados— era una realidad y que los “cumpas” tenían “mil ojos y mil oídos”. Con el devenir, con la permisividad y complicidad de los gobiernos, medios de comunicación y profesores de colegios y universidades, el terrorismo se convirtió en “conflicto armado”. Los apologistas del terror utilizando todos los espacios desprotegidos del país. Mientras los “de toque a toque” divertían Lima, los asháninkas eran asesinados, sus mujeres violadas y sus hijos secuestrados; autoridades y dirigentes populares despedazados con dinamita y cientos de torres de alta tensión, tumbadas. Con los acontecimientos de Tarata, María Elena Moyano, Húsares de Junín y taxistas resistiendo los “paros armados”, Lima se entera de que la estrategia terrorista llegó “del campo a la ciudad”. La captura de Abimael Guzmán es un hito histórico. 24 años después no olvidemos las atrocidades cometidas por la insania de Abimael Guzmán, “presidente Gonzalo” y “cuarta espada del socialismo” para sus seguidores. Nunca más ejecuciones selectivas ni sicarios del narcotráfico dando tiros de gracia. Terrorismo nunca más.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Continúa el malestar en colegio emblemático Guillermo Billinghurst
Evalúan querellar al alcalde de Barranca Por declaraciones de Elgar Marreros, respecto al consumo de drogas “Un día entramos al colegio Billinghurst (a un taller contra las drogas)..., el especialista pidió sinceridad a los muchachos. El resultado, el 30% de los que estaban allí dijeron que sí fuman, que sí están con la marihuana. Entonces muchas veces los padres no sabemos, nos enteramos cuando nuestro hijo ya está hundido hasta el cuello en las drogas… Imagínense un colegio donde, en forma pública delante de sus profesores, el 30% decía que sí consume estupefacientes… Ese es un Los padres de familia y alumnos del colegio Billinghurst salieron a las calles a protestar contra el alcalde. problema que nos debe preocupar a los padres”, Elgar Marreros Saucedo, que causaron la indigna- de muchos barranquinos fueron las expresiones en la última reunión del ción de la población edu- que salieron a las calles del alcalde de Barranca, COPROSEC, las mismas cativa de este colegio y a protestar contra su al-
calde. Tras la movilización de alrededor de 300 personas, entre ex alumnos, APAFA, docentes y administrativos de la I.E.E. Guillermo E. Billinghurst, el director del plantel, Ronald Castañeda Huangal, indicó que en los próximos días Marreros sería querellado. Aseguró que ese fue el acuerdo junto al Comité de Lucha de la institución porque “se ha mancillado el nombre del colegio, alma máter de Barranca, y también de sus estudiantes”. También descartó reunirse con la autoridad municipal “porque el daño ya está hecho”.
Una buena noticia Paradójicamente a este incidente, el colegio Billinghurst - junto al Luis Fabio Xammar de Huacho – quedaron entre los 36 semifinalistas del concurso nacional ‘La Buena Escuela’ 2016, con el proyecto Aprendo Motivado Utilizando Mi Facebook. EL DATO
Castañeda Huangal indicó que si son invitados a participar en la próxima reunión del COPROSEC, asistirá para aportar en el tema.
IV concurso nacional de Buenas Prácticas Docentes Postulantes de la región podrán inscribirse hasta el 26 de setiembre Con el fin de identificar y reconocer el esfuerzo de los maestros que mejoren sus prácticas pedagógicas en beneficio del aprendizaje de los escolares, el Gobierno Regional de Lima y el Ministerio de Educación - MINEDU vienen promoviendo el IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes. Los interesados en con-
cursar podrán inscribirse hasta el lunes 26 de setiembre, ingresando a la página web: www.minedu.gob.pe/buenaspracticasdocentes. El concurso busca premiar las prácticas docentes más innovadoras y con alto potencial a ser replicables en todo el país. Los resultados de los modelos de enseñanza deberán ser verificables y haberse
puesto en marcha hasta el 2015 o continúen en la actualidad. Para esta ocasión, la actividad contará con cuatro ediciones divididas en cuatro categorías y 23 subcategorías, al incorporarse nuevas temáticas como el desarrollo de competencias artísticas y económico - financieras, en niveles de primaria y secundaria, respectivamente.
Concurso Nacional busca premiar las prácticas docentes más innovadoras en los colegios de la República.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Los cuatro congresistas de Lima Provincias son de Fuerza Popular:
La región espera que parlamentarios cumplan con sus promesas electorales Desde que nuestros representantes en el Congreso de la República asumieron su labor el pasado 28 de julio, las autoridades y población de los 128 distritos y 9 provincias de la región, aguardan - con interés - leyes, gestiones y acciones que permitan el despegue y desarrollo de la región, de acuerdo a sus promesas electorales. Se trata de Percy Alcalá y Lizbeth Robles, de Cañete; Gisela Andrade de Chancay (Huaral) y Elard Melgar, arequipeño con residencia en Huacho. Los cuatro son de la bancada naranja de Fuerza Popular. La mala experiencia vivida con los anteriores congresistas: Manuel Zerillo, Aurelia Tang, Wilder Ruiz y Elard Melgar (reelecto), provoca incomodidad, dudas y frustración, pero está latente la fe en que las cosas mejoren en bien de los habitantes de la región.
Foto: Diario ASÍ Elard Melgar, Gladys Andrade, Percy Alcalá y Lisbeth Robles, son los 4 parlamentarios de Fuerza Popular elegidos para representar a la región Lima provincias en este periodo congresal.
Hablan los campesinos Edison Cangalaya - Vitis (Yauyos): “Ninguno de los cuatro congresistas anteriores llegó por mi pueblo. De los nuevos solo conozco al señor Alcalá, quien llegó por minutos en la campaña. Somos agricultores, ganaderos y productores y, como entenderá, necesitamos que promuevan leyes que nos ayuden a integrarnos al país y que el Estado tenga más presencia en el Perú Profundo. Los de Sierra Exportadora sí han llegado por acá, pero el respaldo político de los legisladores nos daría una inclusión verdadera”. “Vitis es una comunidad con tradición y su gente es laboriosa. Gracias prensa de Huacho por acordarse de nosotros.
Eleuterio Quispe - Canta: “Estar cerca de Lima y lejos de la sede de la región (Huacho) no nos favorece en nada. Estamos en medio del abandono. El señor Chui siempre viene y nos apoya, pero se necesitan leyes que nos permitan ser parte del Estado. A los congresistas anteriores les presentamos un proyecto integral y creo que ni leyeron las propuestas; nunca más se preocuparon, ni me acuerdo de sus caras. De los nuevos no conozco a ninguno. Por eso exigimos ser parte de sus iniciativas parlamentarias”.
Basilio Torres - Churín: “Todo mundo conoce nuestros baños termales pero falta una promoción de alcance mundial que nos permita agilizar y ser parte de la propuesta y destino turístico del Perú. Creo que se requieren leyes innovadoras que alienten a las empresas a invertir en obras. Renovar con mejores leyes las propuestas de “Obras por Impuestos”. Necesitamos nuevas y mejores carreteras para que nuestros quesos, nuestro manjar blanco, nuestra carne, nuestro ganado y productos agrícolas, tengan nuevos mercados. Sierra Exportadora cumple un rol pero requiere más espacio de competencia. Confiamos que estos legisladores nos ayuden”.
Hablan los congresistas Percy Alcalá: “Estamos tomando nota de estas necesidades. Recién nos estamos instalando pero gracias por hacernos saber que en las zonas altoandinas de la región aguardan mucho de nosotros. En nuestra bancada vamos a trabajar articuladamente con las autoridades y el gobernador Nelson Chui para hacer un frente sólido y homogéneo”. Gisela Andrade: “La labor legisladora nos obliga a ver las necesidades y requerimientos de nuestros pueblos y luego de tomar conocimiento vamos a generar y alimentar leyes que alienten el desarrollo y bienestar general. De eso se trata. Gracias amigos de Litoral por estar pendientes de los caseríos de la región”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
La Casita de Ricardo
Ricardo Gutiérrez aprendió todo su arte culinario en Francia, donde trabajó de parrillero luego de salir del seminario cuando iba a ser sacerdote. Con el transcurrir de los años desistió y fundó ‘La Casita de Ricardo’, un lugar donde se come una de las mejores pachamancas de Lima Metropolitana. Ricardo nos enseña un aperitivo de su creación que disfrutan sus clientes, el ‘Beso de Ñusta’,
que viene a ser una mezcla de licor de caña, pisco y un concentrando de frutas nativas que le dan ese sabor tan rico y especial. No pierdan la oportunidad de comprobar la sazón exquisita y especial que ofrecen en ‘La Casita de Ricardo’, todo preparado por él mismo. Aquí no solo ofrecen pachamancas, también preparan desayunos, cuy chactado, cordero al palo, patasca y como
postre, una deliciosa mazamorra de calabaza y más. El restaurante está ubicado en Jr. Comandante Espinar 240 en San Miguel, justo a la altura de la cuadra 6 de la Av. La Paz. Pueden pedir delivery al: 566-3875. Les tengo una novedad tribunos: ahora ‘La Casita de Ricardo’ cuenta con servicio de catering y eventos empresariales y turísticos. ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
En las provincias de Barranca y Cajatambo preocupa esta situación
Perros mordieron a 153 personas este año Del 16 al 18 de setiembre habrá campaña nacional de vacunación
Todos los vecinos de la región están obligados a vacunar a sus mascotas para prevenirlos de enfermedades.
Preocupados se encuentran los representantes del sector salud, por la falta de ejecución de la Ordenanza Municipal sobre la Tenencia Responsable de Mascotas; pues muchos de estos pululan por las calles abandonados por sus propietarios, convirtiéndose en un peligro constante para los ciudadanos. Pero no sólo los perros callejeros son un peligro, también aquellos que están bajo la tutela de irresponsables que los sacan a pasear o los dejan sueltos sin bozal y correa. En el presente año se han registrado en Barranca y Cajatambo, 153 casos de mordeduras de canes a personas, entre niños y adultos. 33 fueron ocasionados por perros ca-
llejeros. Estas cifras fueron proporcionadas por el responsable de Salud Ambiental del Hospital Barranca - Cajatambo, Ing. Pablo Ramírez Ochoa, quien invocó a la tenencia responsable de mascotas y a la participación en la Campaña de Vacunación Antirrábica Gratuita VAN CAN 2016, que se realizará el 16, 17 y 18 de setiembre en el ámbito na-
cional. “La meta es vacunar 18,927 canes en ambas provincias, en nuestros módulos de atención de siempre. El año pasado registramos y vacunamos 18,915”, informó. En la Red de Salud Huaura - Oyón, la campaña se desarrollará el sábado 17 y domingo 18 de setiembre, proyectándose inmunizar a 24 mil mascotas.
EL DATO
Se recomienda actuar de manera responsable, sobre todos a quienes cuentan con un perro mayor de tres meses, el cual debe ser vacunado, tener carnet y un collarín color celeste. Recordemos que la rabia es una enfermedad mortal causada por un virus que se transmite mediante la mordedura.
“Roxanita” quiere continuar su rehabilitación Joven fue ultrajada en la adolescencia y quedó imposibilitada de caminar, sin embargo no ha perdido las ganas de salir adelante Rosana Regalado Oyola, conocida como “Roxanita”, desde que volviera a la vida luego que su desalmado vecino y chofer de colectivo la violara y tirase en un descampado, creyéndola muerta; ha solicitado ayuda de la población, autoridades y toda persona que quiera apoyarla para continuar con su programa de fisioterapia en Lima, tratamiento que es costoso y requiere viajes por lo menos tres veces por semana. Antecedentes del caso Su caso, que se remonta al año 2006, conmovió a todo el Perú, en circunstancias en que “Roxanita”, quien hoy tiene 26 años de edad, abordó un automóvil que la trasla-
miento, “Roxanita” sindicó como su agresor a su vecino Jimmy Cavero Ramírez, pero por la irregular demora del Poder Judicial en ordenar la detención, este fugó a Argentina. La congresista Luisa María Cuculiza intervino en el caso, logrando que el 13 de mayo del 2010 Cavero Ramírez fuera capturado en Argentina por la Interpol y luego extraditado al Perú. A la vez, denunció que en la Fiscalía de Huaura extrañamente se Foto: Prensa Al Día perdió el expediente del caso, con pruebas que Roxana Regalado Oyola, quien volvió a la vida cuando se le creía muerta, pide apoyo a la población para continuar con su rehabilitación. registraba el ADN del dara de Huacho a Car- la entonces escolar del da, en Hualmay, siendo oxígeno al momento de semen del agresor en quín. En el trayecto el colegio Mandamiento. hallada moribunda al ser ahorcada. el cuerpo de la víctima, conductor de dicho ve- Posteriormente la arro- día siguiente. Lamentaquien a pesar de esta tehículo la redujo, golpeó jó en un descampado blemente la niña quedó Reconoció a su agresor rrible pesadilla no ha dey abusó sexualmente de del sector de La Hoya- inválida por la falta de Al recobrar el conoci- jado de sonreír.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
La Gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
Foto: Iván Bazalar
3
4
5
1. Interesante texto: El catedrático de la Universidad de Huacho, Dr. Filomeno Zubieta, presentó un nuevo libro de investigación: “Luchas Sociales en el Perú: Huacho, 1916-1917”, como un homenaje a los protagonistas de estas luchas en nuestra ciudad. 2. Representante huachana: Noelia Córdova, alumna del colegio Domingo Mandamiento Sipán, será la representante de Huacho y la región Lima en la disciplina de Canto de la Etapa Macro-Regional de los Juegos Florales 2016, que se realizará en Trujillo. 3. Sayán en Latina: Con motivo de la próxima festividad de su santo patrón, San Jerónimo, las cámaras de Latina llegaron a Sayán para grabar un informe periodístico sobre de las bondades turísticas que ofrece este distrito. El informe se emitirá este sábado 17 de setiembre. 4. Patrón andahuasino: La fe trasciende barreras y así lo han demostrado los trabajadores andahuasinos que radican en Huacho y no pudieron celebrar la festividad del santo patrón de Andahuasi. Ellos hicieron una pequeña réplica del santo para orarle en Huacho. 5. Se viene el Festival: Luego del éxito - un año más - en la Feria Gastronómica Mistura, los huaralinos se alistan para vivir otra fiesta durante el IV Festival del Chancho al Palo, que se desarrollará este 30 de setiembre y 1 y 2 de octubre en el campo ferial Las Dalias.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Barranquinos El humor peruano está de duelo protestan por olvido de bulevar La muerte del gran comediante Ricky Tosso
Por: El Montonero
Obra que lleva el nombre de poeta emblemático está descuidada, lleno de basura y la prostitución es ofrecida impunemente
El emblemático Bulevar de la Cultura de Barranca se encuentra abandonado por las autoridades del concejo.
Descuidado, con basura y el nombre incompleto del “Poeta de los Humildes”, Teodoro Rosales Ramos, se encuentra el Bulevar de la Cultura de Barranca, que lleva el nombre del extinto artista, lo que ha motivado que el ex teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Barranca, Víctor Dominguez, exija su mantenimiento inmediato. “Es una pena ver cómo este lugar se ha convertido en letrina pública, con la proliferación de meretrices que ofrecen sus servicios a plena luz del día; y encima el nombre del insigne poeta Teodoro Rosales Ramos está incompleto. Esto no puede seguir así, es tiem-
po de llamar la atención colaboradores a realizar a las autoridades”, cues- bien su trabajo, que para tionó a través de Litoral. eso les pagan. ¿Hasta cuándo vamos a tener Peligro y basura acu- que ver cómo se detemulada rioran nuestros espacios Realizando un recorri- culturales por falta de do por el lugar, ubicado mantenimiento?”, exclafrente a la Plaza de Ar- mó. mas de Barranca, encontramos bolsas de basura donde anteriormente haEL DATO bía un recipiente de desperdicios que ahora no El Bulevar de la existe. Además, se ha soCultura se inauguró brepuesto a la ligera una el 7 de diciembre caja de medidor de enerdel 2012, durante gía eléctrica que en cualla gestión del ex quier momento se puede alcalde Romel caer encima de alguien. Ullilén. Está ubicado “Esa caja se va a caer. en la Av. Arequipa, Cualquier niño que pase entre la Plaza de por aquí puede jalarla y Armas y el Jr. Pedro romperse la cabeza. ExiReyes Barboza. jo al alcalde Elgar Marreros que mande a sus
Tras una larga lucha contra el cáncer, en la madrugada del domingo falleció el actor peruano Ricky Tosso (Lima, 19602016), una de las figuras más destacadas de la televisión y el humor nacional. Como se sabe, Tosso fue protagonista de algunos de los programas cómicos más recordados de la televisión nacional de las últimas décadas: desde ‘Los detectilocos’(1984-1986) hasta ‘Teatro desde el teatro’ (2001-2008), pasando por los mejores momentos de ‘Risas y salsa’ (1987) y ‘Risas de América’ (1997). Estos trabajos lo convirtieron en un ícono del humor local, aunque siempre se dio tiempo para trabajos más serios, como ‘El beneficio de la duda’ (2015), una película de suspenso que protagonizó con su solvencia interpretativa acostumbrada. Ricardo Tosso Febres nació en Lima, el 21 de febrero de 1960. Fue hijo del también conocido comediante Ricardo Tosso, quien en los años sesenta conducía el programa infantil ‘Mipayachi’ (19641967). Precisamente las primeras apariciones de Ricky en la televisión se produjeron en ese programa, como uno más de los niños participantes. Terminada su formación escolar, viajó a Argentina para estudiar en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires (EMAD), estudios que posteriormente complementaría en Guayaquil y en Lima. De regreso a su patria se reintegró a la televisión local,
según recordó en una entrevista reciente: “Yo trabajé inicialmente en ‘Telecholo’, con Tulio Loza. Allí empecé como extra y luego pase a ser extra con parlamento. A pesar de que mi papá trabajaba allí como protagonista, yo era extra”. El siguiente paso fue como parte del elenco de los programas ‘Mi barrio’ y ‘El show de Rulito y Sonia’, en los que destacó. Y pronto tuvo un proyecto propio: ‘Los detectilocos’, un programa de humor de una hora y que no estaba basado en la estructura de sketches —imperante en nuestro humor televisivo— sino que desarrollaba una historia completa en cada episodio. Tras ser rechazado en el canal 9, ‘Los detectilocos’ salió al aire por América Televisión en 1984, protagonizado por el propio Ricky Tosso y el ya veterano comediante Ricardo Fernández, como una pareja de detectives que resolvían los más hilarantes casos. Además de actuar, Tosso hacía parodias de cantantes y personajes políticos; como la de la canción “Bésame” de Juan Gabriel, la primera que se hizo del cantante mexicano en nuestro medio. Ya convertido en uno de los mejores comediantes peruanos, Tosso pasó a formar parte de los programas más exitosos de la televisión, como ‘Risas y Salsa’ (al lado de los jóvenes Carlos Álvarez y Jorge Benavides) y, algunos años después, ‘Risas de América’. Además
alternaba estos trabajos con eventuales proyectos personales, como el programa infantil ‘El club de Ricky’. La más importante de estas iniciativas fue ‘Teatro desde el teatro’, que consistía en montar una obra de teatro diferente cada semana, llevar cámaras al teatro y grabarla para transmitirla por televisión. El programa fue un gran éxito y se mantuvo en el aire durante ocho temporadas (2001-2008), llevando la experiencia del teatro al gran público telespectador. Por supuesto, no faltaron las críticas por el tipo de obras representadas (siempre comedias de humor muy ligero) y por ciertos problemas (después de todo, no es fácil poner en escena una obra completa cada semana); pero sin lugar a dudas se trató de una propuesta fresca y creativa, todo un hito en la historia de la televisión peruana. Después de eso, Tosso estuvo más dedicado al cine y al teatro, tanto cómico como dramático. Participó en las puestas en escena de obras tan conocidas como ‘El enfermo imaginario’ (2010), ‘El círculo de arena’ (2013) y ‘La vida es sueño’ (2014), entre muchas otras. Y en las películas ‘El beneficio de la duda’ (2015) y ‘La peor de mis bodas’ (2016), esta última una comedia romántica a estrenarse el próximo 22 de setiembre. Una excelente oportunidad para despedirnos con una sonrisa de uno de nuestros más grandes comediantes.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
La ‘U’ quiere ser local en Huacho Dirigencia evaluó el Segundo Aranda Torres ante posibles eventualidades en estadios de Lima Foto: Andina
al club merengue para jugar en el Monumental o en el Estadio Nacional, como lo ha venido haciendo este año. Para la fecha 9 y otras posteriores, estos recintos estarían ocupados, por lo que la dirigencia de la ‘U’ ya evalúa otros estadios para jugar de local. Visita a Huacho En ese sentido, una comitiva del equipo crema visitó Huacho para inspeccionar las instalaciones del Segundo Aranda Torres y reunirse con el alcalde Humberto Barba. Edwin Gamboa, gerente de marketing de Universitario, indicó que hay muy buenas rela-
ciones con las autoridades huachanas y que para proceder a la firma del convenio tendrían que levantarse algunas observaciones perfectamente subsanables. El municipio huachano tendría que instalar equipos de agua caliente en las duchas, realizar la ampliación de los túneles para la salida de los jugadores, pintar las instalaciones y señalizaciones, y garantizar la presencia de la Policía Nacional, primeros auxilios y Defensa Civil. Se supo que la posible llegada del cuadro de Ate sería en octubre, para enfrentar a Comerciantes Unidos por la fecha 9.
EL DATO Universitario de Deportes podria jugar algunos partidos en Huacho en calidad de local, en caso se presentaran algunas dificultades en Lima.
Los hinchas huachanos de Universitario de Deportes están muy contentos con la posible
llegada del cuadro crema a nuestra ciudad, para jugar algunos partidos de la Liguilla B del Torneo
Descentralizado 2016 en el estadio Segundo Aranda Torres. Sin embargo, esto ocu-
rriría siempre y cuando la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional – ADFP niegue el permiso
En el Torneo Descentralizado, la ‘U’ ocupa el puesto 2 del puntaje acumulado. Cristal lidera la tabla.
Venus recibe la visita del DIM Encuentro será por la tercera fecha de la Etapa Nacional de la Copa Perú Ya repuesto del mal momento en las alturas de Cerro de Pasco y tras haber superado algunos impases internos, el Venus Huacho está listo para jugar su tercer partido en la Etapa Nacional de la Copa Perú. Y en esta ocasión tendrá otro duro rival, uno que conoce muy bien esta instancia: el DIM de Miraflores. Venus deberá sacar provecho de su localía, pues el encuentro se jugará este domingo a las 3:15
de la tarde en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho. Además, se reintegrarán jugadores desequilibrantes que no estuvieron ante el Ticaclayán, como Walter Sáenz, Francis Salazar y Ray Contreras. Por su parte, el DIM tiene entre sus líneas a jugadores destacados como Daniel Zelada, Genebrando Arenas, Rubén Cano, los hermanos Peralta, César Flores y el ex Venus Huacho, Luis Chizán. Así como
importantes refuerzos del Juventud América. No hay favorito Nadie podría adelantarse a presagiar un score, pues ambos equipos tienen elementos suficientes para quedarse con los tres puntos. Los dos llegan en iguales condiciones, con un triunfo a favor y una derrota. Sin embargo, esta será una bonita oportunidad para el conjunto huachano para demostrarle al aficionado que está para pelear grandes cosas.
Sin duda, el DIM de Miraflores será un duro rival para el Venus Huacho, este domingo cuando juegue de local.