Litoral Noticias Edición 146

Page 1

Por falta de vigilancia:

Roban 5 veces en cuna infantil de Huacho (Pág. 04) Barranca:

La OTASS destina 11 millones para mejorar agua y desagüe (Pág. 06) AÑO 3 l EDICIÓN 146 I DEL JUEVES 04 AL MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

¡Colombianos en la mira!

www.radiolitoral.pe

Chancay:

Inauguran pabellón de medicina en hospital (Pág. 13)

Huacho:

El jefe de la DIVPOL Huacho Cnel. Walter Fernández, advirtió a los comerciantes que los préstamos “gota a gota” son riesgosos para su economía y seguridad en el norte chico. (Ver Pág. 07)

Prófugo ex presidente afirma que no recibió dinero de Odebrecht y que es un perseguido político: (Ver Editorial)

¿Qué poder tiene Toledo?

Mototaxistas tendrán tarjeta única en la provincia (Pág. 05)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Qué poder tiene Toledo? La concurrencia a las comisiones investigadoras del Congreso y a los tribunales de justicia de los ex presidentes Alan García y Ollanta Humala, cuando son requeridos, llena las primeras planas de los medios de comunicación, pero, extrañamente, ha pasado a segundo plano el caso de Alejandro Toledo, sobre quien pesa una acusación - con pruebas - de haber recibido 20 millones de dólares de Odebrecht. La parafernalia que se armó en su entorno se esfumó por arte de magia después de la amenaza de “Eliane Karp” contra PPK, a quien le dijo: “No me hagas hablar,… yo sé lo que hiciste la última vez”. Luego de ello, nuestro presidente hizo un raro e intempestivo viaje a los EE.UU. para reunirse unos minutos -en visita no oficial- con Donald Trump, hecho que motivó diversas especulaciones que recordaron su gestión como Ministro de Economía del gobierno de Toledo. Desde entonces, el Cholo “Sano y Sagrado” ya no ocupa titulares en los diarios y recorre libremente el territorio norteamericano, Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

sin que nadie lo moleste, ya que los cuadernillos de extradición fueron desestimados por inconsistentes, y tampoco existe una orden de captura internacional contra él en territorio norteamericano porque allì la INTERPOL no tiene jurisdicciòn. Para colmo de males, la justicia suiza rechazò la petición de nuestro Ministerio Público, para levantar el secreto bancario de “Joseph Maiman”, y con ello desentrañar el origen de los fondos de ECOTEVA, al estar mal planteado, lo cual dificultará aún más la extradición del prófugo ex Presidente. ¿Qué hay detrás de todo esto? …¿Negligencia, interés político para dejar las cosas como están o incapacidad de los jueces?... Hubo mucha celeridad para capturar al Gobernador del Callao, Félix Moreno, en el affaire Odebrecht, pero a Toledo se le dieron todas las facilidades para que huya del país, ya enterado de lo que se le venía. La imagen de Alejandro Toledo se desdibujó con el escándalo de la coima de Odebrecht, que según todos los indicios, le permitió cancelar la hipoteca de sus propiedades de Camacho

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Cuando el comandante Hugo Chávez pretendió dar un golpe militar en Venezuela, fue derrotado, capturado y condenado a prisión. El presidente Rafael Caldera lo indultó y así dio a luz, a la vida política, al que pronto sería candidato y luego presidente de Venezuela. Con su irresponsabilidad, Caldera engendró al que hoy está llevando a su país al populismo nacionalista más corrosivo de Latinoamérica, mezcla de comunismo con imperialismo y con una gran dosis de prepotencia que perdurará mientras el precio del petróleo sea alto. Chávez es un cuasidictador, que cada día se asemeja más a Rafael Trujillo, “El Chivo”, de República Dominicana. En el Perú también se cometió un error parecido. Cuando el comandante Ollanta Humala hizo la pantomima de “levantarse en armas” contra Fujimori, el Gobierno de transición y el nuevo Congreso aplaudieron irresponsablemente dicha acción. El Congreso “perdonó” a los hermanos Humala. Luego, el Gobierno de Toledo premió al insurrecto, enviándolo a Francia como agregado militar con un sueldo de 10 mil dólares mensuales. Contra toda advertencia, Toledo envió a Ollanta a “prepararse” en la cuna de las revoluciones, al sitio donde se encuentran todas las conexiones de la intelectualidad de las izquierdas: Paris. Mientras tanto, su hermano Antauro formó las y Punta Sal, y comprar una residencia de tres millones y medio de dólares en las Casuarinas, así como unas oficinas por 850 mil dólares en Monterrico. Todo al contado, indicando que eran de su suegra, Eva Fernenbug, anciana jubilada de más de 85 años de edad, lo cual fue desmentido gracias a las investigaciones y denuncias periodísticas. Sin embargo, las andanzas de Toledo tienen vieja data. Para la “Marcha de los 4 Suyos” recibió un miDiseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

El silencio de los responsables

Editora

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

llón de dólares del polémico empresario “George Soros”, sin rendir cuenta a nadie, ni a su propio mecenas quien molesto- le negó más dinero para financiar su campaña presidencial. Este acto poco ético - por decir lo menosfue denunciado por Alvaro Vargas Llosa, quien renunciò a seguir acompañándolo en su aventura política. Poco después apareció una cuenta con 790 mil dólares en un banco norteamericano, a nombre de su sobrino “Coqui Toledo”, jovencito que no teImpresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

bases de un movimiento ultranacionalista, anárquico e insolente. Antauro atacó e insultó al propio Gobierno “benefactor” del presidente Toledo, sin que este moviera un solo dedo para controlar o detener esta burla a la democracia. Luego, cuando Ollanta apoyó y dirigió intelectualmente el “Andahuaylazo” que ejecutó su hermano Antauro, y donde asesinaron a cuatro policías, los “irresponsables” solo acusaron al operador militar. Ollanta, libre de culpa, se hizo famoso y se presentó como candidato a la presidencia del Perú. Para ello “alquiló” un partido ya inscrito y casi gana. Los ciudadanos veían el proceso político prelectoral “desde el balcón”, sin involucrase. La suerte nos salvó y García ganó. Para la próxima vez, tenemos que identificar nuevos políticos que tengan liderazgo y decencia… y hay que apoyarlos y comprometernos con ellos. También hay que identificar a los falsos líderes, a los corruptos y ladrones que solo les interesa el gobierno central, regional o municipal para enriquecerse. A esos hay que neutralizarlos y destruirlos políticamente. Así recibiremos el privilegio de vivir en un país más decente, justo y solidario, donde las inversiones puedan crear más riqueza y dar trabajo a los peruanos. A fin de cuentas, el trabajo digno es la única forma de justicia social para que todos podamos vivir mejor. Publicado: 2006

nía oficio ni beneficio. Recordemos que Alejandro Toledo fue una de las pocas personas que recuperó su dinero de CLAE, al ser Consultor de esta empresa que estafò a miles de humildes familias. Por otro lado, pocos recuerdan su actuación con el terrorista “Néstor Serpa Cartolini” en la Residencia de la Embajada del Japón, lo que le permitió ser liberado con prontitud, junto a Javier Diez Canseco. Por todo ello, Toledo le debe muchas respuestas al

país, pero parece que tiene amigos o cómplices que no lo quieren cerca, para evitar que empiece a cantar todo lo que sabe. Mientras nuestra justicia camina con pies de plomo y los políticos hacen mutis, Toledo, Eliane Karp, Joseph Maiman y sus otros cómplices judíos, caminan libremente por el mundo… ¿Qué poder tiene Toledo, ahora que se considera un perseguido político?. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Los Panamericanos Por: Gilberto Chilet Por: Francisco Ugarteche

Gastar miles de millones de soles en la construcción de infraestructura para los próximos Juegos Panamericanos, dibuja de cuerpo entero la escasa visión que tiene el actual gobierno para hacer frente a los graves problemas que ha heredado. Kuczynski no es culpable pero debe buscar una manera de construir hospitales para atender la enorme demanda ciudadana, defraudada todos los días por un servicio público y privado de salud que no satisface nuestras necesidades. Los hospitales del Estado se caen a pedazos, no cuentan con equipamiento para diagnósticos que la ciencia médica dispone en el resto del continente, tampoco hay medicinas, ni médicos, ni enfermeras bien pagados. El personal está mal remunerado y debe recursearse en centros de salud del sector privado. La misma situación padecemos en los hospitales del seguro social, donde la mala atención es el común denominador que comienza con un sistema de citas kafkiano. Te puede atender un especialista después de dos meses de espera, cuando menos. Lo mismo ocurre en el sector educación, donde los colegios públicos se caen a pedazos, el personal está mal pagado y carecen de un mínimo de ayuda tecnológica, que en cambio se puede apreciar en el sector privado, para los que tienen plata. Los distritos ricos cuentan con eficientes servicios de serenazgo, pero si tienes la desgra-

cia de vivir en un barrio pobre, estás condenado a sufrir asaltos y robos todos los días. No hay buen servicio de serenazgo y los policías brillan por su ausencia. No hay plata para hospitales, colegios, ni policías, pero sí hay miles de millones para construir canchas para competencias deportivas que ni conocemos, ni tenemos atletas nacionales que puedan competir en esas disciplinas. Los Panamericanos son un derroche de insensibilidad que desnuda la falta de comprensión de la gravedad de la situación que le toca vivir al grueso de la población. Alguien debe decirle a Kuczynski que el pueblo reclama aquello que prometió en la campaña electoral, que era mejorar los servicios de agua potable y desagüe en todo el país. Hasta el momento no pueden siquiera hacer funcionar bien las plantas de tratamiento de agua potable de la ciudad de Lima. Millones de personas que viven en la capital carecen del elemental servicio de agua potable y alcantarillado. Sí, millones. Pero para ideología de género, para los Panamericanos y pagar sueldos millonarios a asesores y consultores, para hacer publicidad de fantasías, para eso sí hay plata. Para los chicheñó, para el autobombo, para comprar columnas de opinión en los diarios, para eso sí existe dinero en abundancia. Kuczynski no es el culpable, pero tampoco hace nada por remediar esta situación.

Hemos observado: tructura del GORELI, estaba al tanto del asunto. Por ello pedimos se reactive esta iniciativa en bien de un local tradicional que da belleza a nuestra primera plaza pública.

Cine Colón: Desde hace buen tiempo la Municipalidad Provincial de Huaura viene gestionando y trabajando, en forma sistemática, la recuperación del terreno del ex cine Colón, ubicado en plena Plaza de Armas de Huacho. Dicho local emblemático, de gran valor para los huachanos, sería una valiosa adquisición.

bles: la Casa Pittaluga y el ex cine Colón, tradicionales y de mucho valor histórico. Si a ello se agrega la recuperación del local del ex camal municipal,

Muchos se declararon amor eterno: En este local del ex cine Colón, varias generaciones de huachanos nos declaramos amor eterno y aún seguimos vigentes como parejas y esposos. De ahí que dicho inmueble tiene mucho significado para en manos del Poder Judicial, sería lo mejor de la los huachanos. actual gestión del alcalde Valiosas adquisicio- Humberto Barba Mitrani. nes: Con la adquisición Casino Huacho: En la de este local, Huacho tendría dos grandes inmue- gestión del ex presidente regional Javier Alvarado, el profesor Alberto Ramírez, ex presidente del Casino Huacho, consiguió una partida para la refacción y mantenimiento de dicho local declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1992. Incluso en la actual gestión, el arquitecto Daniel Murrugarra, ex gerente de Infraes-

Puente de Huaura: El antiguo puente de Huaura, ubicado frente a la capilla de la Virgen del Carmen, se mantiene firme pese al paso de los años y los constantes aumentos de caudal del río como consecuencia de los fenómenos del Niño y “Niño Costero”. Sus estructuras son el fiel reflejo de obras

hechas con seriedad y garantía. Seriedad en la reconstrucción: Como hemos manifestado en varias ediciones, ahora

que el Gobierno dio luz verde a la reconstrucción de las zonas afectadas por el “Niño Costero”, insistimos en que los recursos de la reconstrucción no deben ser devorados por los bolsillos de la corrupción. Estaremos atentos. Precio de las flores por las nubes: Conforme se acerca el Día de la Madre, el precio de las flores se irá incrementado. Los hijos que tienen a sus madres, abuelas, tías u otros seres queridos en el cielo, acudirán a los cementerios para rendirles homenaje. Otros, como gesto y testimonio de amor y gratitud, desearán obsequiar bellos arreglos florales a sus madres, esposas y hermanas. Sin duda, las florerías harán su agosto en pleno mes de mayo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

Firmados: Por: G.CH “En política no hay casualidades, hay gestos y coincidencias. Eso trata de buscar PPK con Fuerza Popular. Desea apoyo en el Congreso y FP aspira a la liberación de Fujimori. Toma y daca”. Ysmael Tasayco - Periodista

“AG no necesariamente es Alan García, podría ser Alfredo Gonzales, Ají de Gallina, Alexis Gómez, Andrés García y hasta el mismo Alejandro Gutiérrez (Tongo)”. Hernán Vidaurre - Cómico de “Los Chistosos”

“Seguiremos con los operativos inopinados y en el Día de la Madre nuestra consigna será darle seguridad a la ciudadanía”. Coronel PNP Walter Fernández - Jefe de la DIVPOL Huacho

“Día de la Madre es todos los días, no solo el segundo domingo de mayo; seamos consecuentes con el ser que nos dio la vida”. Luisa María Cuculiza Ex Ministra de la Mujer

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Colegio ha sido víctima de robo hasta en cinco ocasiones

Cuna jardín es caserita de los delincuentes Niños no tienen dónde estudiar. Delincuentes se llevaron hasta mobiliarios.

Las autoridades tienen que hacer algo para evitar que la I.E. “Santísima Niña María” siga siendo asaltada.

La delincuencia no tiene límites. En el mes de abril, la I.E. Cuna Jardín N° 324 “Santísima Niña María”, ubicada en la Av. Mercedes Indacochea, en Huacho, fue

víctima de robo hasta en cinco oportunidades. Los facinerosos se llevaron útiles escolares, materiales didácticos, juegos prácticos, mobiliarios, entre otros; dejando a los

menores sin opción a estudiar. El plantel educativo cuenta con un perímetro muy bajo, por lo que los delincuentes aprovecharían esta debilidad para

hacer de las suyas. Los padres de familia sostuvieron una reunión de emergencia, responsabilizando a la UGEL 09 de no destinar a un vigilante para la institución, pese a sus reiteradas solicitudes. “Desde el 11 de abril hasta la fecha, son cinco veces las que hemos sido víctimas de los delincuentes, sin que las autoridades hagan algo al respecto. En su mayoría, el colegio alberga a niños del cono sur

de Huacho, con una situación económica variable, principalmente de condiciones bajas”, precisó Dalila Remigio, directora del plantel. En el 2015, la I.E “Santísima Niña María” contaba con un proyecto para la construcción del cerco perimétrico, pero lamentablemente no pudo concretarse pues el proyecto presentaba observaciones que no pudieron ser subsanadas.

EL DATO

Son 285 alumnos entre tres y cinco años de edad, los que alberga la Cuna Jardín “Santísima Niña María”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Mototaxistas ya cuentan con tarjeta única de circulación Alcaldes de 4 distritos suscribieron importante convenio en beneficio de los transportistas Gracias al Convenio de Gestión Común Interinstitucional suscrito entre los alcaldes de Hualmay, Santa María, Carquín y la municipalidad provincial de Huaura, los transportistas de vehículos menores (mototaxis) podrán circular formalmente por los distritos mencionados (incluyendo Huacho), sin ser sancionados por los inspectores de tránsito. Y es que la firma de este convenio permite la emisión de la Tarjeta Única de Circulación que favorece a miles de mototaxistas. Los mototaxistas ya cuentan con tarjeta única, gracias al convenio que suscribió con los alcaldes distritales, el alcalde provincial de Huaura. En acto público, el alcalde provincial Humberto Barba Mitrani calificó por ser un gran paso para transporte en vehículos citaciones constantes a los damental para el reordenamiento de la ciudad. Si como un hecho histórico consolidar la formaliza- menores, el mismo que se transportistas. “Este es un paso fun- seguimos trabajando en la la firma de este convenio, ción y modernización del complementará con capa-

PNP brindará seguridad a universitarios Jefe de la DIVPOL Huacho y rector faustiniano firmaron convenio Los titulares de la División Policial HuachoDIVPOL y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, firmaron un acuerdo que permitirá el patrullaje de la policía por la Av. Mercedes Indacochea, donde los universitarios son víctimas de los raqueteros que los acechan a plena luz de día. Si bien la policía no puede permanecer perennemente, los efectivos del orden estarán en los momentos de mayor riesgo, sobre todo en las noches,

informalidad, en el desorden, nunca vamos a salir de los grandes problemas que tenemos. Gracias a los acaldes por haberse sumado a este esfuerzo”, precisó el alcalde provincial. Un solo pago Ahora los mototaxistas tendrán que realizar un solo pago para obtener la Tarjeta Única de Circulación y el costo será mucho menor a la sumatoria de lo que antes tenían que pagar en cada uno de los 4 distritos para poder circular formalmente. El convenio suscrito tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2019, pudiendo ser renovado por acuerdo de las partes.

RESTOBAR

Especialidad en carnes a la Parrilla, Baby Beef, Medallón de Lomo. También tenemos Pisco Sour, Piña Colada, Daikiri de Durazno y más.

La DIVPOL Huacho brindará mayor seguridad a los universitarios.

cuando los jóvenes salen de la universidad. “Tenemos bastante demanda de la población y nuestra logística no alcanza para cubrir todas las áreas vul-

nerables; sin embargo, redoblaremos esfuerzos y desde hoy los estudiantes estarán más protegidos”, aseguró el coronel Walter Fernández.

Aceptamos Reservas: (01) 607-5275 / 988421306 / 934897192 Av. Túpac Amaru #156 - Huacho Buscanos en Facebook: Totos Grill


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Colegio Billinghurst cuenta con nuevo local MINEDU invirtió 11 millones 400 mil soles en obra que beneficiará a 1,020 alumnos Esperaron más de un año y al fin el este domingo, 7 de mayo, se inaugurará la moderna infraestructura de la I.E.E. Guillermo E. Billinghurst en Barranca, durante la semana de celebración de sus 56 años de vida institucional, cuya fecha central es el 8 de mayo. Alumnos, docentes y plana directiva se establecerán en este lugar para continuar el año académico. La obra fue ejecutada por el Programa Nacional de Inversión Educativa (PRONIED) del Ministerio de Educación (MINEDU), con una inversión de 11 millones 400 mil soles y un adicional de más de 6 millones de soles para la implementación de los

física y biología; en el segundo, las aulas de innovación y en el tercero, dos aulas de cómputo”, informó el director Ronald Castañeda Huangal. Además, anunció que en agosto el PRONIED les entregará 140 laptop para equipar dichas áreas. “No podemos dejar de

lado otros dos pabellones que son aulas donde se van a desarrollar los procesos pedagógicos, dos losas deportivas con gradería y techo; más los cuatro talleres. Con recursos propios, hemos contratado un psicólogo y un profesional de artes corporales”, expresó.

EL DATO

Después de esperar más de un año los alumnos de la I.E. Guillermo E. Billinghurst cuentan con nuevo local.

talleres de electricidad, carpintería, mecánica de producción y repostería. “La nueva infraestructura también cuenta con

áreas técnicas de ciencias y humanidades. Tenemos cuatro pabellones, uno para la parte administrativa, conjuntamente con los

talleres de arte y para la banda de música del plantel. En otro pabellón, en el primer piso están dos laboratorios de química,

Los alumnos del colegio Billinghurst ya se encuentran en su nuevo plantel, que será inaugurado el domingo al mediodía. Ellos venían recibiendo clases en aulas pre fabricadas instaladas en el terreno de la Agencia Agraria del MINAGRI, a espaldas del colegio.

Once millones para mejorar servicios de agua y desagüe También invitarán a Paramonga y Pativilca a unirse a SEMAPA Barranca SEMAPA Barranca se encuentra bajo la tutela del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), que anunció que en una semana iniciarán la ejecución del Plan de Acciones de Urgencia (PAU) con una inversión de 11 millones y medio de soles con el fin de mejorar la gestión y servicios que brinda la empresa a la población. “La debilidad de la

empresa es su baja continuidad del servicio, 11.6 horas al día por promedio, pobre cobertura de aguas residuales, solo 3% y déficit en la infraestructura de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales; es lo que queremos mejorar”, manifestó el director ejecutivo del OTASS, Ing. Fernando Laca. Por eso, aseguró que ejecutarán programas

EL DATO

En la actualidad, SEMAPA Barranca atiende a 68 mil usuarios entre Barranca y Supe. Esperan incorporar a Pativilca y Paramonga en su área de influencia para mejorar el servicio que tienen.

operacionales, comerciales e institucionales en el presente año; por ejemplo, aumentar los ingresos en más de 900 mil soles, incrementar la cobertura en 8% y la micromedición en 30%. Además de reducir los reclamos en un 20%. “Luego vendrá el Plan de Reflotamiento”, resaltó. A su turno, el coordinador de SEMAPA Barranca, Lic. Carlos Casalino, quien ejerce funciones de gerente y dirige el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), informó que la implementación del PAU durará año y medio, en el que se fortalecerá las capacidades del personal, el saneamiento físico legal de los predios de la empresa y la integración de los servicios informáticos.

11 millones y medio costará mejorar los servicios de agua y desagüe, dijo el Ing. Fernando Laca del OTASS.

En cuanto a los micromedidores, el secretario de la CGTP de la provincia de Barranca, Walter Chilet, advirtió que la nueva directiva del barrio de Lauriama - en asamblea - ha acordado rechazar la instalación de micromedidores. “El primer acuerdo ha sido no permitir estas instalaciones porque no tenemos buenas experiencias”, enfatizó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Jefe de la DIVPOL Huacho recomienda:

Evitar los préstamos colombianos “gota a gota” A propósito de la expulsión de 43 colombianos del Perú por infringir normas migratorias, para nadie es un secreto la presencia de ciudadanos de dicha nacionalidad en el Norte Chico, dedicados a ofrecer préstamos inmediatos bajo el sistema “Gota a Gota”, con intereses prohibitivos y, a veces, impagables. Desde Huaral, Barranca y acá en Huacho, nos llega la información que algunos colombianos han encontrado un nicho económico importante para trabajar su dinero, prestando a los propietarios de bodegas, tiendas, pequeños negocios de los mercados, hasta empleados y algunos emprende-

dores que son sus “clientes” favoritos. Ante este escenario, el coronel Walter Fernández Martínez, jefe de la División Policial Huacho-DIVPOL, sugirió evitar ese tipo de vínculos. “No todos los colombianos son malas personas, pero se recomienda no arriesgar la estabilidad del negocio y del mismo hogar con desconocidos. Si bien el préstamo es rápido y fácil, ello no garantiza nada. El peligro acecha cuando no puedes pagarles”, indicó el coronel. La modalidad “Los préstamos se llaman ‘Gota a Gota’. Son montos pequeños hechos a pequeños comerciantes,

Foto: La República Los prestamistas colombianos se encuentran diseminados en todo el país, pero sus métodos de cobranza y los intereses son altamente peligrosos.

que luego tendrán que pagarse día a día a un interés del 10% mensual ¿Por

qué es tan preocupante este hecho? No sólo por la sospechosa procedencia de los fondos, sino por lo que podría pasar si no cumplen con los pagos, pues la mayoría aplica la violencia como forma de cobrar los préstamos”, agregó el alto jefe policial, en declaraciones para Litoral Noticias. El coronel Fernández indicó que no tiene denuncias de esta índole, pero por Inteligencia se sabe que hay unos 60 colombianos entre Huacho, Supe y Barranca, trabajando bajo esta modalidad y desplazándose en motos

lineales. Testimonios Freddy (Mazo): “A mí me sacaron de un gran problema, pero las complicaciones aparecieron cuando no tenía para pagarles. Me agredieron, me amenazaron de muerte y hostigaban a mi familia. Por ello tuvimos que escondernos en Lima y por intermedio de un amigo les pagué. Los cobradores son distintas personas, pero te chequean al milímetro. Nunca más con ellos”.

Jacinto - Comerciante: “Yo trabajo bien con ellos, el problema es para los tramposos y cerradores. Yo no tengo inconvenientes, incluso me han ampliado el monto de préstamos por buen pagador. No tengo problemas, al contrario”. Adelina (Supe): “Te prestan fácil, pero te presionan y te siguen como fantasmas. Saben todos tus pasos. Yo me demoré unos días y me hostigaban tanto que terminé estresada. Prefiero trabajar con gente conocida y que sean de mi país”.

Foto: Diario Correo Con la modalidad “gota a gota” los prestamistas no cobran aval pero se aseguran que el cliente tenga propiedades.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

Supe prepara su proceso de reconstrucción Proponen reubicación de pobladores de Berlín, Pedregal y Río Seco

El alcalde David Nishijima ha planteado reubicar a los pobladores de las zonas ribereñas del río Supe.

Supe fue uno de los distritos más afectados por el fenómeno de El Niño Costero, que dejó 1,826 damnificados, 859 afectados y 386 viviendas colapsadas en la zona rural del distrito, según dio a conocer el alcalde David Nishijima Villavicencio, quien explicó que de los 100 mil soles que les asignó el Gobierno Central ya no queda nada y esperan otras partidas del MEF. “Esperamos un presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) porque de los 100 mil soles que se nos asignó como distrito afectado, ya no queda nada. Compramos cocinas, utensilios y arroz que entregábamos semanalmente; también dispusimos el alquiler de maquinarias y

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

compra de combustible”, informó el burgomaestre. Otro punto que se viene trabajando es la reubicación de los pobladores de las zonas afectadas por el huaico. Se trata de los centros poblados de Berlín, El Pedregal y Río Seco. “Hay dos terrenos disponibles, uno de ellos es de 10 hectáreas en la parte alta de El Porvenir y otro de siete hectáreas en la falda del cerro Lupac”, detalló.

Sin embargo, este anuncio no es del agrado de los damnificados. “La gente no lo toma bien porque está acostumbrada al lugar donde vivieron siempre. Ellos dicen que están muy lejos de sus chacras. Vamos a ver, esperamos sensibilizarlos; además el terreno en Lupac está más cerca. Los ingenieros ya están haciendo trabajos topográficos en la zona”, agregó.

EL DATO

La Municipalidad de Supe espera lotizar el terreno en la falda del cerro Lupac para que esté listo con el fin de tener respuestas inmediatas a los trabajos de reconstrucción que espera ejecutar el gobierno central. Allí serían reubicados los damnificados.

Hay que mejorar la educación superior en el Perú para el 2017 Hacia la expansión de carreras técnicas al interior del país Por: María Isabel León - Presidenta de ASISTEPERU

Eric Hanushek —economista especializado en educación, de la Universidad de Stanford— reveló hace poco que el PBI peruano deja de crecer dos puntos cada año debido a la baja calidad de la formación de su capital humano. Registramos un subempleo que afecta al 47% de la PEA nacional, compuesta en un 69% por hombres y mujeres que a duras penas terminaron la educación básica, 15% la técnica y 16% la universitaria. Ello nos lleva a la conclusión de que una de las prioridades del Estado peruano debe ser enfocarse en la mejora del capital humano, a fin de elevar el nivel de productividad de nuestra masa laboral. En el país cerca de 500,000 jóvenes egresan cada año de la educación secundaria, y de ellos solo 37.7% accede a la educación superior, ya sea en un centro de educación técnico-productiva, instituto tecnológico, artístico, pedagógico o en una universidad. El resto pasa a formar parte del 69% de la masa de la PEA que accede —sin formación superior o especialización— a puestos de trabajo de bajo nivel y remuneración, o pasa a engrosar la abultada fila de los llamados “ni-ni” (ni trabaja, ni estudia). Mientras esto sucede, y según Manpower, el 38% de los empleadores a nivel mundial declara que no

consigue personal adecuadamente formado, debido principalmente a que los candidatos no cumplen el perfil requerido, carecen de habilidades técnicas o no tienen experiencia suficiente. Lo curioso es que el Perú haya pasado de 29% de empleadores en el 2014 a 68% en el 2015 que declaran dificultad para contratar personal adecuado, mientras que países como Brasil lo redujeron de 68% a 61%. Para el 2017, y a consecuencia del deterioro del crecimiento económico, sectores como construcción y minería han dejado de requerir personal profesional y técnico; más bien la demanda se centra en banca y servicios, así como en los rubros de seguridad, ventas y gastronomía. Nuestro país es un país de emprendedores, en el que un 36% de la población logra el autoempleo, a diferencia del 29% de promedio en el resto de América Latina o del 6% de USA. Somos un país con un mayor volumen de microempresas, lideradas mayoritariamente por mujeres, que requieren justamente capacitación y entrenamiento para mejorar sus capacidades y emprendimientos, y coadyuvar en el crecimiento de la economía y el país. Ante este panorama, y con la reciente aprobación de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y la próxima

promulgación de la norma legal reglamentaria de esta ley, se puede pronosticar que la tendencia será hacia la expansión de carreras técnicas al interior del país, a través de la autorización de las nuevas filiales de aquellas entidades, privadas principalmente, ya constituidas en las diversas localidades del país. La paradoja de la desregulación de la educación técnica y la sobrerregulación de la universitaria quizá logre que la primera pueda elevar su nivel de cobertura sobre la segunda, y que mayor capital privado sea invertido y destinado al crecimiento de infraestructura y equipamiento de centros técnicos a nivel nacional. Las universidades y los institutos tienen ahora, además, el reto de demostrar a la sociedad que la formación que ofrecen es de calidad, para lo cual el interés por lograr la acreditación de la calidad de sus programas de estudio se incrementará notablemente, a fin de cumplir con esta gran demanda social. Finalmente, se espera que el Estado siga atendiendo al más de 63% de jóvenes que no acceden a la educación superior por falta de recursos, a través de una mayor dotación de presupuesto para el PRONABEC y su programa estrella Beca 18. ¡Vamos, Perú!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Contaminación sonora en la ciudad Por tráfico infernal y perifoneo, los ruidos son estruendosos en Huacho y alrededores

El indiscriminado crecimiento del parque automotor que permite la circulación de más de 7 mil mototaxis, ha convertido a Huacho en territorio prácticamente tomado por estas pequeñas unidades que, en horas punta, fomentan un verdadero caos en el centro de la ciudad. A las mototaxis se suman las combis y colectivos que realizan servicio a Huaura, Carquín, Santa María, Agua Dulce, Los Pinos, hospitales, Cono Sur, Sayán, Barranca, entre otros destinos, que agravan el tránsito al disputarse los pasajeros.

Las esquinas de Bolognesi con Grau, 28 de Julio con La Merced, Francisco Rosas con 28 de Julio, la Plazuela San Martin con La Merced, toda la Av. San Martin, así como Atahualpa con 28 de Julio, son lugares de elevada contaminación sonora, que afecta no solo a los vecinos sino a los mismos transportistas. Opiniones Catalino Romero: “La bulla es insoportable, provoca stress. La municipalidad debería normar y dar ordenanzas de pro-

tección a la comunidad. Lionel Castillo - Re- reclamo y sobre la marcha merecen toda nuestra conMás respeto por favor”. gidor: “Muchos vecinos vamos a corregirlo. Pier- sideración”. nos han hecho llegar este dan cuidado, los vecinos Javier Maguiña Huachano residente en EE.UU: “La publicidad móvil con alto volumen está prohibida en muchas ciudades del mundo y es inusual. He venido después de años a Huacho y me asusté con estos desagradables sonidos”. Carlos Bisso - Regidor: “Sí, me he dado cuenta de esta incomodidad y ya estoy comunicando a la Gerencia de Fiscalización para que ponga coto a este problema”.

La ciudadanía huachana pide a las autoridades del Concejo Provincial de Huaura evitar la contaminación sonora.

“Marquito”, el famoso aguatero de Barranca, está enfermo Los médicos le han prohibido realizar cualquier tipo de esfuerzo

Su felicidad era montarse en su triciclo cargado de galones de agua para venderlos en la ciudad de Barranca; eso lo revitalizaba y su edad no era un impedimento. Marco Antonio Tolentino Arenas, más conocido como “Marquito, el aguatero de Barranca”, tiene 80 años y hasta hace pocos meses todavía trabajaba, hasta que el médico se lo prohibió. Fue a visitar a sus hermanos a Lima y ellos notaron que caminaba con dificultad, al revisarlo se encontraron con un cuadro terrible. La piel estaba negra y había una especie de hueco por sus pantorrillas; al llevarlo al Hospital de la Solidaridad, lo encontraron con la presión muy alta y le diagnosticaron várices, por lo que

pero esta vez, quiere que lo apoyen adquiriendo una tarjeta para la actividad que realizará en su casa el 6 de mayo a partir de las 11 a.m. “Extraño a mis clientes, lamentablemente me han prohibido cargar peso. Tengo que hacer caso”, dijo a Litoral, sin perder su característica sonrisa a pesar de su tristeza. EL DATO

A sus 80 años, Marco Antonio Tolentino, ya se encuentra imposibilitado de seguir repartiendo agua a los barranquinos. Es hora que se acuerden de él.

debe evitar hacer esfuerzos. Después de 60 años recorriendo las calles de Barranca, vendiendo el

líquido elemento; su cuerpo le pidió un descanso y ahora pasa sus días en su humilde casa prefabricada de madera en el pasaje

San Juan del barrio Pampa de Lara, en Barranca. Lo poco que recibe a través de Pensión 65 no le alcanza para comprar sus medi-

cinas y por eso hará una pollada. “Marquito” está acostumbrado a trabajar, nunca pidió nada a nadie;

Cada tarjeta de pollada cuesta 12 soles; se puede comprar en su domicilio o el mismo día del evento. A través de las redes sociales muchas personas le han expresado su apoyo y deseo de mejoría.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Giampietri Rojas: Como hombre de inteligencia y de la Marina, clave en la operación.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

Gral. PNP Marco Miyashiro: Rehén clave. Junto al almirante Giampietri, al ser hombre de inteligencia nos ayudó mucho.

“Los gallinazos” en GENERAL DE DIVISIÓN (R) JOSÉ WILLIAMS ZAla operación: Mucho se PATA - JEFE OPERATIVO CHAVÍN DE HUÁNTAR, a especuló de ellos. Nunca 20 años de la operación militar de rescate de rehenes los vi, fui el jefe de la opemás exitosa del mundo, nos habla de todo. ración, jamás ordené nada fuera de lo planeado. El Perú: Mi patria. No Operación Chavín Dicen que rematala cambio por nada del de Huántar: Lo hicimos ron a los rendidos: Desmundo. por el Perú. conozco. Eso dicen los Ejército del Perú: Mi Miguel Grau Semi- opositores, no me consta. alma mater y de los solda- nario: Peruano ejemplar. Las organizaciones dos del bien. El peruano del milenio. de DD.HH: Sesgados. Francisco Bolognesi: José Abelardo Qui- Solo defienden a gente de Nuestro máximo líder. Pa- ñones: Héroe FAP, artífi- izquierda y terroristas; no triota. ce en la victoria de 1941 deberían llamarse defensores de los derechos huante Ecuador. Andrés Avelino CáJuan Valer y Raúl Ji- manos. ceres: Gran estratega. El ménez: Nuestros héroes Fue intensa la perbrujo de los andes. de la operación. Nunca dudaron en sacrificar su secución: Sí, fueron imAlfonso Ugarte: Se vida por el Perú. placables. Tantos años de sacrificó por defender hostigamiento. nuestra bandera. Carlos Giusti Acuña: El Congreso los ha Una baja lamentable. BaLeoncio Prado: Ejem- las asesinas lo mataron. considerado “héroes plar. Entregó su vida por de la democracia”: Un la patria. Almirante Luis honor, bien por nuestros

comandos. Gracias a la ¿Fue su amigo?: Ami- che: Conoce mucho el iniciativa de la congresis- go es una palabra sagrada, VRAEM, muy buen ofita Luciana León. amigo no es cualquiera. cial. El Presidente los ha Alberto Fujimori: apoyado: Se nota su de- Nos acompañaba en los cidido respaldo político, ensayos. Se le veía muy el cual agradecemos. preocupado por la pacificación del país. Sendero luminoso: Nunca más. Hay que ceGral. Augusto Jaime rrarles el paso. Patiño: Fue nuestro comandante general de la MRTA: Los desapareci- primera brigada de fuermos, pero si nos descuida- zas especiales, quien semos pueden resucitar. leccionó a los comandos. Vladimiro MonteGral. Paul Da Silva sinos: Nuestra relación Gamarra: Gran amigo, con ese señor fue solo por estuvo con nosotros. la operación Chavín de Huántar. Gral. César Díaz Pe-

Gral. César Astudillo Salcedo: Aún está en actividad, es el oficial más antiguo de la operación en servicio. Es nuestro actual Inspector General del EP. Edgardo Mercado Jarrin: Experto en geopolítica, fue nuestro comandante general del EP. Señor soldado: Patriotas. Estamos para proteger y ayudar al país. Lo han demostrado en los últimos desastres naturales.

Terroristas del MOVADEF se pasearon con protección policial Director de la Policía entró en contradicciones con el Ministro del Interior Con motivo de celebrarse el Día del Trabajo el primero de mayo, los activistas del MOVADEF, brazo armado de Sendero Luminoso, se pasearon por las principales calles de Lima portando grandes cartelones con la imagen de Abimael Guzmán y reclamando la inmediata libertad del siniestro personaje que lleva sobre sus hombros la responsabili-

dad de la muerte de más de cincuenta mil personas. Lo insólito del caso es que los senderistas camuflados de manifestantes, contaron con resguardo policial ordenado por la alta Dirección de la PNP. Al ser requerido por los periodistas, el Director de esa institución, General Vicente Romero, manifestó que la marcha no constituía apología del terrorismo,

Increíble: El MOVADEF se paseó en Lima con protección policial.

contradiciendo a su jefe inmediato, el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien sí reconoció que existe dicho delito, ordenando de inmediato al procurador de su portafolio denunciar a los responsables ante el Ministerio Público. El titular del Interior deberá comparecer hoy ante el Congreso para informar acerca de la conducta policial en este insólito inci-

dente que envalentonó a Abimael Guzmán, quien faltó el respeto al Tribunal que antier lo juzgó por sus delitos. Los jueces, indignados, optaron por expulsarlo de la sala junto a sus seguidores. La opinión pública espera, asimismo, que se ordene de inmediato la demolición del mausoleo senderista que se levanta en el cementerio de Comas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

¿Dónde pasar el Día de la Madre? Muchas veces la falta de diálogo genera conflictos familiares Al igual que en Noche Buena, Navidad y Año Nuevo, para muchos hogares, en especial de matrimonios jóvenes, resulta todo un dilema dónde re-

cibir el Día de la Madre. Litoral Noticias consultó con algunas parejas que nos cuentan la forma cómo resolvieron este impase y también con un

psicólogo especialista en solución de crisis matrimoniales. Tania: “En principio, yo desde una semana y hasta quince días antes del

Para el Día de la Madre lo más importante es ponerse de acuerdo y evitar conflictos familiares.

Día de la Madre, me ponía de acuerdo con mi familia para celebrar en casa de mi mamá y no en la casa de la madre de Manolo, mi esposo. Eso lo resentía porque al tener a sus hermanos lejos, su mamá pasaba su día sola. Luego lo conversamos y al fallecer mi madre, ahora lo recibimos en casa de mi suegra; antes voy al camposanto. Es doloroso, pero no me daba cuenta que afectaba a mi esposo”. Gabriel: “Yo tengo seis hermanos y Rosita, mi esposa, es hija única; les había dado a mis padres el nieto mayor y era todo un dilema decidir en qué casa íbamos a pasar el Día de la Madre. Involuntariamente hacía planes sin consultar con ella, la llevaba a mi casa, pero luego tenía que irse donde

su mamá. En mi familia la consideraban malcriada y a mí en la casa de sus padres me tildaban de egoísta y sobrado. Eso nos separó, estamos divorciados, yo tengo visitas concertadas a mis dos hijos, y la verdad es que pudimos haber conversado, pero así fue el destino con nosotros por falta de diálogo”. Pocho y Techi: “Nosotros hacemos algo salomónico. En los primeros años de matrimonio cada uno la pasaba en la casa de su mamá, pero al tener 4 hijos comprendimos que debíamos compartir en nuestro núcleo familiar, en nuestro espacio. Hoy en forma democrática nos ponemos de acuerdo y desayunamos en casa de mi mami y luego almorzamos en casa de mi suegra

o viceversa. Opina el especialista: El psicólogo Jaime Portugués Vásquez afirma que para estos casos se requiere mucho diálogo, respeto, tolerancia y sobre todo madurez. “El objetivo es evitar resentimientos y malos entendidos y para ello se requiere conciliar, ceder y muchas veces hasta negociar donde ninguno gane; que triunfe el hogar y ambos estén contentos. Es muy difícil pero no imposible, es cuestión de voluntad y adoptar con madurez una buena decisión. El problema empieza cuando uno de ellos quiere imponer su deseo; eso es testarudez. Hablando se entiende la gente y siempre recomiendo conversar mucho, con respeto y tolerancia”.

Inauguran garita de control fitosanitario Fruticultores del valle interandino de Huaura – Sayán serán los beneficiados En el distrito de Sayán, el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, inauguró la Garita de Control Fitosanitario para la erradicación de la mosca de la fruta, que beneficiará a los productores de las provincias de Huaral, Oyón y Huaura. La reactivación de este puesto cuarentenario y de control se hace posible gracias a la participación de las autoridades ediles de las zonas de influencia, integrada por once distritos de las provincias antes mencionadas y la sociedad civil organizada a través de la Asociación

Interprovincial del Comité de Lucha para la Erradicación de la Mosca de la Fruta en el Valle Interandino de Huaura – Sayán (AICL). Las remuneraciones de los cuatro técnicos sanita-

rios que aquí trabajarán, serán asumidas de manera rotativa por las instituciones comprometidas, siendo la primera de ellas la municipalidad provincial de Huaura, que pagará el sueldo del mes de mayo.

EL DATO

Anteriormente, la Garita de Control Fitosanitario ubicada en el sector conocido como Piedra Gacha, fue suspendida por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), por falta de falta de presupuesto. El alcalde del Concejo Provincial de Huaura, Humberto Barba, inauguró garita de control fitosanitario.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Comiendo con el friecito

El clima ya está cambiando tribunos y el frío cada vez está más fuerte en nuestra capital. Qué mejor excusa que tomar un buen cafecito en el “Árabe”, en calle General Suárez 403, Miraflores (al costado del teatro Marsano), donde preparan un café delicioso. Su plato principal es el Kebab, esa carne que gira verticalmente alrededor de un horno. Viene con unos panes árabes y salsas del medio oriente. Tienen piques como la hoja de parra y fusiones peruanas e internacionales, junto con el tradicional Kebab. Este tipo de comida es muy famosa en Europa,

Estados Unidos y otros países de América. Luego nos fuimos a la Av. República de Panamá 6611. Ahí están “Los Calamares”. Para el frío nos podríamos tomar un caldito de choros y otros platillos “Nikkei” calientes, con unos calamares fritos y un arroz chaufa con sillao “ponja”. ¡Espectacular tribunos! En “Pa Bravo Yo”, exactamente ubicado Los Ingenieros, en Ate Vitarte, junto al colegio La Merced, hay una de las mejores parihuelas de Lima. Una buena sopa wantán familiar en el “Chifa Jumbo”, en Av. Eduardo de Hábich 417, Ingeniería, San Martín de Po-

rres. Luego, un riquísimo caldo de gallina en “Casimiro”, en Av. Canadá 3605, San Luis. Uno de los mejores, las 24 horas del día. Para seguirla, un buen “chicha sour” en “Punto Marisko”, junto con un chupe de camarones con su huevito. ¡Ya no ya! Para terminar, nos tomamos un rico emoliente bien caliente justo en la esquina de “Doña Julia”, en Jr. Huiracocha 1300, Jesús María. De pasadita puedes cenar unos exquisitos anticuchos. Satisfecho tribuno… ¡Todititito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 13

DIRESA Lima lucha contra el Zika Dr. Félix Palomo dirige campaña en el Sur Chico La Dirección Regional de Salud (DIRESA Lima) viene ejecutando acciones de control estricto ante la presencia del zika en Chincha, ciudad cercana a la provincia limeña de Cañete. En razón de ello, se está adoptando medidas de previsión para evitar la penetración del mal. “Se han comprobado 33 casos de zika en Chincha y siendo Cañete una ciudad fronteriza, el peligro es latente. Estamos ejecutando un cerco epidemiológico, la salud de la población es prioridad, por eso estamos en alerta máxima”, manifestó el Dr. Félix Palomo Luyo, titular de la DIRESA. Fumigación

el mosquito Palomo aseguró que se cerrará el paso al zika en dos frentes: “Primero será por medio de la fumigación en zonas de alto riesgo o endémicas, ubicadas en zonas marginales. Y segundo, mediante el control larvario en todos los distritos, inspeccionando los recipientes con agua, colocando un insumo químico que eliminará las larvas y que no es perjudicial para el ser humano”. Aseveró, también, que “para aplicar el cerco y prevenir el zika se debe evitar las picaduras de mosquitos. Estos pican durante el día y la noche y además transmiten los virus del dengue y la contra chikungunya; por ello se

les debe controlar y combatir”, indicó.

La DIRESA viene haciendo una fumigación casa por casa en el sur chico para luchar contra el Zika.

Síntomas más comunes del zika Estos son: fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, conjuntivitis (ojos enrojecidos) y dolor muscular. Por lo general, las personas que se infectan con zika no se sienten lo suficientemente enfermas como para ir al hospital y es muy raro que mueran por causa de este virus. Por esta razón, muchas personas no se dan cuenta de que están infectadas. Una prueba de sangre u orina puede confirmar la infección por el virus del zika.

En Hospital de Chancay

Inauguran nuevo pabellón de hospitalización de medicina El Hospital de Chancay del Gobierno Regional de Lima puso en funcionamiento el nuevo Pabellón de Hospitalización de Medicina, pensando en el bienestar y la salud de miles de usuarios del mencionado distrito y la provincia huaralina. La obra se ejecutó en un área de 423 metros cuadrados, ubicada en el tercer nivel de la infraestructura existente, demandando una inversión cercana a los 400 mil soles, financiada por la entidad regional.

La infraestructura cuenta con siete ambientes de hospitalización, divididas para pacientes de neurología, reumatología, cardiología, neumología, además de un stand de enfermería, tópico y sala de recepción, con un total de 22 camas. Según el GORELI, el proyecto ha seguido los estándares de calidad, a fin de ofrecer comodidad acorde a las necesidades de los usuarios, contribuyendo al proceso de su recuperación.

Con una inversión cercana al medio millón de soles, el Gobierno Regional puso en funcionamiento el nuevo pabellón de medicina del hospital de Chancay.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1.- Día del Trabajador “Redondos” Un significativo homenaje organizó la empresa Redondos para sus colaboradores de diversas áreas, por el Día Internacional del Trabajo. 2.- Sistema de Comunicaciones ANFE Colaboradores de ANFE, empresa productora de Radio Litoral y el Semanario Litoral Noticias, también participaron del agasajo. 3.- Gestión de Personas “Redondos” El área de Gestión de Personas de la empresa Redondos fue la encargada de la organización del homenaje por el Día del Trabajador. 4.- Merecido reconocimiento Durante las actividades por el 70 aniversario de la I.E. Emblemática Luis Fabio Xammar, el profesor Javier Salas Ramírez, más conocido como “Goyo” Salas, recibió un merecido reconocimiento. 5.- “Creciendo con el fútbol” Con un colorido y multitudinario pasacalle, la Municipalidad Provincial de Huaura dio inicio al programa “Creciendo con el Fútbol”, cuyos encuentros iniciarán este fin de semana.

2

3

4

5

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

Presentan revista cultural “El Chicho” Es editada por la sala cultural Hatun Runakuna y busca promover el arte y la cultura en Huacho

La revista “El Chicho” es una producción de la Asociasión Cultural Hatun Runakuna. Su valor es un nuevo sol.

Nació en Huacho, una nueva propuesta para promover la lectura, el arte y la cultura. Se trata de la revista “El Chicho”, editada por la Asociación Cultural Hatun Runakuna y que busca ser una ventana abierta para quienes hacen arte en la ciudad y para quienes lo aprecian. Según la directora de “El Chicho”, la promotora cultural América Bazalar, “este es un proyecto que se venía evaluando hace varios meses, con la intención de contar con un boletín para informar al público sobre las actividades de la sala cultural, así como todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura en nuestra región”. Por su parte, el diseñador del medio impreso, Ángel Espinoza, asegura que la revista abordará la

cultura regional, principalmente la cultura Chancay. “Que la publicación se mantenga en el tiempo no solo depende del factor económico, sino de la acogida y la difusión que podamos darle todos los que valoramos el arte y la cultura”, indicó. “El Chicho” tiene como corrector de estilo al destacado docente universitario Augusto Esca-

lante, quien señala que el diseño de la revista es ágil y atractivo, y tiene un lenguaje sencillo para llegar a todos los públicos. El costo de la revista es de 1 nuevo sol y puede adquirirse en la sala cultural Hatun Runakuna ubicada en la Av. Grau 253-B, a unas casas del RENIEC; o llamando al 980 797772, Whats App 965 334691, teléfono fijo: 232 6295.

EL DATO

El nombre de la revista se debe a “Chicho”, que no es otro que el gato que vive en la sala cultural y que ha sido testigo de múltiples actividades y esfuerzos que hacen los integrantes de Hatun Runakuna.

CULTURA 15

Jonathan Demme: el gran cineasta rockero A propósito de la muerte del director de “El silencio de los inocentes” Por:

En uno de sus libros inclasificables el argentino Julio Cortázar escribió. “Más allá de los cincuenta años empezamos a morir poco a poco en otras muertes. Los grandes magos, los chamanes de la juventud parten sucesivamente”. Recordé esas líneas esta semana, a propósito de la muerte de Jonathan Demme (el pasado miércoles, tras una larga enfermedad), un destacado guionista y director de cine, cuya obra maestra es la película El silencio de los inocentes. A Demme mi generación lo siguió a lo largo de más de treinta años, tanto por sus películas de ficción como por sus excelentes documentales, en los que llevó a las pantallas a algunos de nuestros íconos del rock, desde Neil Young hasta Bruce Springsteen. Robert Jonathan Demme nació en Baldwin, un pequeño pueblo del estado de Nueva York (EE. UU.), el 22 de febrero de 1944. Como muchos cineastas de su generación (la de Spielberg y Lucas) se inició en el oficio bajo la tutela del mítico Roger Corman, en producciones de bajo presupuesto. Así, durante los años setenta dirigió una serie de películas casi desconocidas, pero que hicieron que diversas estrellas de rock lo contraten para sus videoclips. Entre estas estrellas estaba el vanguardista grupo Talking Heads, con el conocido video de la canción “Once in a lifetime”. De ese encuentro nació la idea de hacer un documental sobre el grupo, que se ma-

terializó en Stop making sense (1984). Se trata de uno de los más creativos y originales documentales, que muestra no solo el proceso creativo del grupo, sino también todas las posibilidades escénicas de un concierto de rock. El éxito de este trabajo le significó a Demme un gran salto cualitativo en su carrera. Sus siguientes trabajos ya contaron con repartos más prestigiosos: Algo salvaje (1986) tuvo como protagonistas a Melanie Griffith y Ray Liotta, y Casada con la mafia (1988) a Michelle Pfeiffer y Matthew Modine, todos estrellas en ese momento. Y es así como llega a dirigir El silencio de los inocentes (1991), un thriller protagonizado por Anthony Hopkins y Jodie Foster, basado en una novela de Thomas Harris. La película fue reconocida inmediatamente como una obra maestra —“un gran logro cultural, histórico y estético” según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos— y obtuvo los cinco principales premios Oscar de ese año: mejor película, mejor director, mejor guionista, mejor actor y mejor actriz.

El Montonero

Ya en lo más alto de su carrera, Demme continuó entregándonos excelentes películas, como Philadelphia (1993) y Beloved (1998), muy bien recibidas por la crítica. Y también continuó su obra como documentalista ligado a la música popular: Storefront Hitchcock (1998, sobre el músico Robert Hitchcock), Neil Young: Heart of Gold (2006) y Neil Young Journeys (2012), entre otros. También hizo documentales políticos, como Cousin Bobby (1992, sobre Robert W. Castle), The agronomist (2003, sobre Jean Dominique) y Man from plains (2007, sobre Jimmy Carter), entre muchos otros. Ya un poco lejos de la atención de la crítica, los últimos trabajos de Demme como director que hemos visto (como fieles seguidores de su obra) son la película Ricky and the Flash (2015), una comedia dramática sobre una cantante de rock cercana a la tercera edad, interpretada nada menos que por Meryl Streep; y algunos episodios de la premiada serie de televisión The Killing (2014).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miércoles 10 de mayo del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTE 16

Los tres mosqueteros Por: Fernando Jiménez

Pelé junto al autor de la nota en su visita a Lima con el Santos.

• ¿Pelé, Maradona o Messi? Es la pregunta que se hacen millones de fanáticos en el mundo. • Cada uno en su tiempo y la verdad fueron geniales. El fútbol les debe mucho a ellos, quienes estuvieron y están por encima de otros grandes futbolistas del mundo. Hace unos años siempre me preguntaban: ¿Quién fue mejor, Pelé o Maradona? Ahora se sumó otro y consultan: ¿Pelé, Maradona o Messi? Tuve la suerte de ver a los 3 en los años maravillosos de su carrera, quizás a Diego lo vi más porque desde 1976, cuando debutó, me fui a estudiar a Argentina. Y hasta el 82 que se fue al Barcelona, vi sus genialidades en las canchas y cuando no, por la TV. Ojo, por esos años no se televisaban los partidos como ahora. Se pasaban extractos de los minutos más importantes, pero no todo el partido, ni en diferido. En materia televisiva estábamos en la era de la carreta. A Pelé solo lo vi una vez en vivo y en directo, las otras veces por la tele. Vino a jugar Libertadores

y amistosos con la “U”. Recuerdo que hubo un amistoso Brasil - Perú. El partido fue en el Estadio Nacional un día de 1969; yo tendría unos 13 años, y me fui solito al estadio. La propina me la dio mi viejo porque lo ayudaba en su negocio. Recuerdo que cruzaba la Plaza Manco Cápac rumbo al estadio y me latía el corazón a mil por hora. Llegué justo en el inicio del partido y jugamos un primer tiempo maravilloso. Le ganábamos 3 a 0 al Scratch y yo con mi radio a transistores pegadito a mi oreja escuchaba a Pocho que se desvivía en elogios para Perú. Les dimos un toque sensacional a nuestros maestros que fue inolvidable. Didí sacó a Rubiños, quien acusaba un golpe en una de sus manos; lo reemplazó Román Villanueva. Brasil reaccionó y en el segundo tiempo nos metió cuatro. El partido terminó 4-3 a favor de los brasileños. Pobre Román, le gritaron de todo. El arquero de Alianza entró nervioso y se comió cuatro de los monstruos brasileños, que tenían en sus filas a Jairzinho, Tostao,

Diego Armando Maradona es comparado con Pelé y Messi.

Rivelinho y Gerson, todos ellos maravillosos. Estuvieron imparables, espectaculares, geniales en ese segundo tiempo y Pelé fue el director de esa sinfonía que no concebía que Perú le había metido tres en el primer tiempo. A Diego Maradona lo vi más. Ya en los inicios del 77 la prensa argentina hablaba de un zurdito maravilloso que había debutado a fines del 76 por Argentinos Juniors. En su despedida me enteré que le ordenó a Guillermo Coppola, su representante, que le averiguara quien fue el primer periodista que cubrió su debut y lo entrevistó. Y Coppola mandó a su gente a rebuscar todos los archivos de los diarios de la época y la respuesta fue que Pablito Llonto, argentino, hijo de un médico peruano, fue el que cubrió el partido Argentinos Juniors - Talleres de Córdova en La Paternal, para el diario Clarín donde trabajaba y le puso de titular: “Sueños de Barrilete”… “Ayer domingo debutó en Argentinos Juniors un jugador diferente, que se dio el lujo de hacerle un caño a

Cabrera de Talleres y tuvo unas pinceladas para el elogio…”, escribía en su texto. En el 2001, cuando Diego se retiró le ordenó a Coppola que le regalara un auto del año. Diego tuvo faenas espectaculares. Inclusive, mi primera nota periodística que hice para La Tercera de La Crónica a fines de los 80 fue un clásico River - Boca. Los de Núñez ganaban 2-1 y faltaba un minuto para finalizar el partido. Hubo tiro libre a favor de Boca y Diego con su zurda espectacular tiró el disparo que se incrustó en el ángulo superior del “Pato” Fillol. Fue un golazo que Boca lo festejó como un triunfo y los de River salieron mascullando su bronca del Monumental. Esa misma tarde, en el camarín de Boca le pedí a Jorge Cysterpiller, quien era por ese entonces su manager, me lo centrara para entrevistarlo. Era un chiquillo imberbe que tan solo tenía 20 años pero ya deslumbraba con su fútbol. Fue un genio, aunque su soberbia pudo más y venció al gran futbolista que fue. La historia de Lionel

Lionel Messi en Lima cuando nada hacía presagiar su grandioso futuro.

Messi me la contó Jorge Barraza hace unos años, cenando en El Parrillón, del amigo uruguayo Profumo en Miraflores. “Se lo llevó un busca talentos español que fue a Rosario a ver un torneo de los cebollitas. Tenía 11 añitos y era una delicia verlo. Convenció a su papá, quien andaba sin laburo y le ofreció trabajo en España. Era la estrategia para que Newells no se opusiera por la patria potestad. Al llegar a Barcelona se lo presentó a Rexach, quien dirigía las divisiones menores del Barza y solo le bastó verlo 10 minutos. Fueron de inmediato al bar del club, se tomaron un café con el padre de Lio y el otro español y firmaron su compromiso con el Barcelona. Con el tiempo Newells se dio cuenta que era su cebollita, reclamó a FIFA y el ente rector ordenó que Barcelona le pagara un millón de dólares”. Esa es la historia que me contó Barraza hace varios años. Ver a Messi en el Barcelona es una delicia. Es un jugador espectacular. Tiene más dribling corto que Diego, aunque no posee el cabezazo letal de

Pelé ni la flema de Diego. Es muy introvertido, muy distinto al enrazado típico jugador argentino, pero sus genialidades quedarán grabadas en la posteridad como el mejor futbolista que haya vestido las sedas del Barza. Está bien, ya lo leí pero dígame quien fue el mejor de los tres, se preguntará usted tras leer estas líneas. Y yo le respondo: no puedo ser irreverente ni irresponsable. Los tres fueron maravillosos, Messi sigue jugando y saca ventaja a nuestros ojos. Pero cada uno en su tiempo. Mis amigos cracks que enfrentaron a Pelé me cuentan que además era un atleta. De Diego puedo decir que deslumbró a mis ojos, más aún cuando le hizo el gol a los ingleses. Hace poco leí en El Gráfico que el “Negro” Enrique decía: “Todos hablan de su gol, pero con el pase que le di era para matarlo si no hacía ese gol”. Y me maté de risa. Todo un personaje el “Negro”. Y Messi sigue deslumbrando a nuestros niños que sueñan ser como él. Para mi fueron los tres más grandes futbolistas que parió el universo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.