6 minute read

Little Traveler La Revista | Primavera 2020

VIAJERAS YEMPENDEDORAS

Una de las formas de poder llevar una vida de viajera es emprender un camino que te motive a hacerlo posible. Conoce las historias y consejos de dos viajeras boricuas que apostaron a su sueño y hoy llevan su mensaje de una manera original que las distingue.

Advertisement

Mara Fuentes

Enviajao

Enviajao es un espacio donde comparto mis experiencias de viajes y turismo alrededor de Puerto Rico junto a mi esposo y algunas veces con nuestra Marea. Juntos soñamos con conocer el mundo.

Desde que nos casamos, teníamos en mente que debíamos viajar al menos dos veces al año. Pero, (el bendito pero), ¿cómo lo hacemos? Debido a que tenemos un trabajo "normal", decidí emprender con mi propia línea de camisetas para viajeros siendo “Jeva Viajera” el lema con el que comencé a establecer la línea. Nuestras camisas han estado desde Brasil hasta en Tailandia. Decidimos emprender estableciendo la marca, con accesorios para viajeros súper cool, camisetas, pines y gorras. Pronto esperamos traer muchas cosas más.

¡Venga! Que no me estoy haciendo millonaria, y tampoco es mi meta. Esto solo nos ayuda a llenar el pote para nuestros viajes y así hacer nuestro sueño de conocer nuevos lugares.

Una vida minimalista

Con esta práctica te das cuenta, que entre menos mejor. Hemos aprendido en el proceso a viajar cómodos, sin lujos, dispuestos a vivir experiencias nuevas, con mochila y sobre todo "low budget". Otro punto importante es ahorrar. Puede sonar como un "clichê" pero es la realidad. Es necesario ahorrar para poder expandir experiencias.

Quisiera decirte que es fácil, pero te estaría mintiendo. No lo es. Hay que trabajar duro para lograrlo.

Mara Fuentes, Enviajao

Kei Velázquez

Vamo'a Viajar

La vida de una emprendedora se parece mucho a la de una viajera. Llenas tu equipaje de todo lo que aprendiste... de tus vivencias, de lo que te gusta, de tus ideas y llegas a un lugar desconocido con mucha ilusión a explorar y entender qué fue lo que te hizo llegar ahí. Pero si hay algo que tanto los viajes como el emprendimiento tienen en común, es lo mucho que aprendes sin importar cómo te va.

Desde hacía algún tiempo tenía la idea de emprender. Había hecho muchos diseños de cosas y tenía ideas para hacer camisetas pero no tenía un público específico. Me daba ilusión ver mis diseños y empecé a fantasear con la idea de que la gente los usara de viaje. Cuando llegué de mi viaje en marzo comencé a poner ideas juntas. Una amiga que había hecho lo mismo me impulsó a arrancar con un plan más sólido. Después de miles de “por poco”, “no me atrevo”, “¿y si después…?” y otras excusas… el 1ro de junio del 2017 nació vamoaviajar.com con un concepto de ropa cómoda con imágenes y frases para viajeros. Una vez emprendes tienes que estar lista. Lista para el éxito, para fracasar, para lo positivo y lo negativo. En mi proceso tuve de todo. Tuve un éxito espectacular ese primer mes de julio - agosto. Luego llegó María, y así como si nada todo se cayó. No fue hasta después de enero de 2018 que todo volvió a arrancar, pero esta vez, con muchos otros puertorriqueños que buscaban hacer lo mismo. ¡EMPRENDER!

Consejos para emprender

¿Pa’ dónde quieres ir? - Al igual que escoges un destino al viajar, tienes que elegir un destino para emprender. ¿A quién irá dirigido todo tu esfuerzo? ¿Quién te lee? ¿Quién te consume? Analiza a quién quieres llevarle un mensaje a través de lo que haces y enfócate. Enfócate aunque a veces te canses. Enfócate hasta que te sepas de memoria cómo reaccionaría ese grupo al ver lo que haces. Conoce tu destino como si ya pudieras mudarte ahí.

¿Qué te llevas? - Pues te toca comprender lo que es necesario y lo que está demás. En la maleta no cabe todo, pero si dejas algo… uff… En tu negocio es igual. Tienes muchas capacidades y conocimientos. Algunos quizás no los veas como tan útiles y otros entiendas que necesitas ayuda para manejarlos. Sé bien honesta contigo misma en relación a lo que realmente necesitas para hacer tu sueño de emprender una realidad. Si no lo tienes aún, horade buscarlo. Si lo tienes, púlete en ello y confía.

¿Cuál es el plan? - Tienes que tener un plan concreto. O sea, si vendes una cosa, prepárate para la demanda. Si escribes, ten disciplina.Planifica para más de un escenario. Siempre planifica para todo. Esto incluye planificar tus mensajes en redes sociales, tus anuncios, tu forma de “venderte” o expresar lo que es tu empresa, quiénes te endosan, y claro… la parte financiera. Si haces esto, por ahora, ¿tendrás para comer hasta que todos se den cuenta que no pueden vivir sin tu producto?

¿Vas sola o vas acompañada? - Pues hay que ser realistas. Está brutal emprender y todo pero a veces uno solito puede comenzar a hacer como los perros tratando de morderse su propio rabito. A veces las nuevas perspectivas son buenas. Debes decidir con mucho cuidado y claridad quién será parte de tu nueva aventura. Tal cual lo haces para viajar, toma en cuenta los gustos y talentos de este individuo. ¿Qué logra esa persona en ti? Si la respuesta te hace sonreír, pues perfecto. Si no… hora de pensar en otro partner. Esta vuelta de emprender ya es fuerte suficiente para añadirle otro dolor de cabeza disfrazado de ayuda. Piénsalo bien.

¿Qué ofreces tú? - Tu empresa nacerá solo porque tienes algo que ofrecer. Ya sea un servicio o un producto, tienes que estar lista para ofrecer lo mejor de lo mejor. Esto significa grandes esfuerzos, si es que no hay muchísimo dinero para arrancar. Nada más gratificante que ver este bebé crecer, pero tienes que darle lo mejor de lo mejor. Para algo a medias o para quitarte a medio camino, no empieces. Tienes que creer en tu producto. Saber, conocer, respirar y vivir que es lo mejor de lo mejor aunque te hagan llorar y frustrarte… tú ofreces lo mejor y punto.

No le temas a otros viajeros - En el camino llegarán personas a tu lado que te levantarán y otras que tratarán de hundirte. Yo nunca olvidaré que a semanas de haber comenzado, un ser humano en particular intentó hacerme ‘bullying’ en redes sociales buscando lucrarse de una palabra muy utilizada entre viajeros que utilicé en uno de mis diseños. Con mente de emprendedora, ahí estaba lista para ofrecerle una colaboración - cuando me di cuenta de que esa misma persona había comenzado todo el chisme en redes sociales. Siempre existirá el que no podrá lograr algo y tratará de montarse contigo. Otros quieren montarse porque ven potencial. Sacúdete de esas personas negativas y quédate con los que al igual que tú, busquen lo mejor sin dañar a nadie. Una vez que entras en el juego de tratar de desacreditar o afectar a otros, se acabó tu sueño. Levantar sobre escombros siempre te deja un cimiento de otro. Tan sencillo como eso.

Frustración positiva - Pues, cuando viajas y visitas algo que no te gustó, regresas a contar la experiencia. ¿Significa que no vuelves a viajar? No, ¿verdad? Te enfocas para que el próximo sea mejor. La frustración trae cosas positivas. Igual debe pasar al emprender. Tu sueño es válido y se puede dar de mil maneras. El que hayas fallado en una, no significa que se acabó.

Emprender no está hecho para quien no reconoce su fuerza. Lo que tiene. Lo que es. Tú debes amar lo que haces y lo que tienes para ofrecer, para que otro también lo valore. El punto es… tú tienes que creer en ti.

Kei Velázquez, Vamo'a Viajar

This article is from: