LiveLuján - info@5411marketing.com Cel.: (02323) - 15 654909 - Nextel: 173 * 182
Staff Director Gutiérrez Isidro O. | Editor Posedente Oscar | Contenidos Sur Digital Corp. Diseño Gráfico MantraDC.com | Impresión Grupo Maorí | Logística Entrega mediante presentación personalizada al domicilio del titular suscripto. Se distribuye Indumentaria Femenina San Martín 555 - LujánClub de en Club de Campo Los Puentes, Las Praderas de Luján, La Concepción /FaceookComercio - Tel.: 42 3054 Campo, La Colina Golf & Polo, Arroyo Dulce, Chacras de Open Door, Comarcas www.logo.com.ar de Luján, Everlinks Golf & Country Club, Valle Verde, Loma Verde, Plumas Verdes, Las Glicinas, Hostería San Antonio, Lomas de San Antonio, La Cañada Polo Club, Santa Catalina Club de Campo, Luján del Sol, Match Point, Ayres de Campo, parte céntrica de Luján y Comercios puntuales. LiveLuján no se responsabiliza por el contenido, error u omisión de dato y anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Las opiniones de las notas no necesariamente coinciden con las de nuestro staff. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin permiso de LiveLuján.
06
RICKY MARTIN La estrella musical sería encarnada por Maluma.
El productor Eduardo Paz contempla realizar una serie en la que se hable de la vida del cantante puertorriqueño
E
l productor de la puesta "Celia, el musical", Eduardo Paz, ya tiene definido lo que podría ser su siguiente proyecto. Se trata de una serie inspirada en la vida de Ricky Martín. Hoy día está de moda mostrar la vida de los famosos a través de películas, series o puestas en escenas. De acuerdo a una publicación del diario Basta!, se habla de que el colombiano “Maluma” sería el protagonista y quien encarne o revele las intimidades del intérprete de éxitos como "Vuelve" y "Fuego contra fuego". En la misma nota se señala que Paz debió contactarse con la estrella musical, para pedirle los derechos de su vida, tener todo en orden y comenzar a trabajar en el proyecto lo antes posible. “Yo creo que tiene canciones increíbles. Ricky
08
ya merece un homenaje de este tamaño, con una producción de alto nivel como las que he estado acostumbrado a realizar. Ahora estamos revisando el libreto, haciendo la unificación de las canciones y viendo todos los detalles para que hagamos el musical de Ricky”, explico el empresario en la entrevista para el medio antes mencionado. Aún no definió a partir de qué momento de su vida se contará en este musical, o si incluirá algunos temas demasiado personales como su orientación sexual. Lo que si es un hecho, es la pretensión de que este mismo año se lleve a los escenarios teatrales. Ricky Martin es originario de Juan de Puerto Rico (1971). Desde niño mostró su inclinación por el mundo artístico; empezó como modelo
Estamos revisando el libreto, haciendo la unificación de las canciones y viendo todos los detalles para que hagamos el musical de Ricky infantil y pronto ganó un premio por un anuncio de televisión de alimentos para niños. Al mismo tiempo participaba en un grupo de teatro y en el coro de su colegio. En julio de 1984 entro a formar parte del grupo Menudo, con el que en 1986 grabó la telenovela "Por Siempre Amigos". En dicho grupo permaneció hasta los 19 años, cuando inició su carrera como solista. Se trasladó a Nueva York y trabajó como modelo para sufragar sus estudios de canto y actuación. Un año después se trasladó a México
y fue contratado para la obra teaatral "Las Zapatillas Rojas". El éxito lo llevó a protagonizar "Mamá ama el rock". Esto supuso el inicio de una carrera de éxitos imparable y una importante cadena de televisión le pidió que participara en la serie “Alcanzar una Estrella I y II”, donde logró un rotundo éxito. No frenó sus deseos de trabajar para convertirse en la estrella internacional que es hoy, y ha grabado varios discos y colocado en el gusto del público decenas de temas, como "María", "Adiós", "Tu recuerdo", "Living" y "Perdóname", entre muchos más.
09
EL THISTLEGORM Las motos del Mar Rojo.
© IVAN RULLO
El SS Thistlegorm, un barco británico hundido en el mar Rojo en 1941, se ha convertido en uno de los pecios más ilustres y concurridos del planeta.
E
ntre el cargamento armamentístico que transportaba, hoy hogar de anémonas, peces y demás fauna marina, se encontraban numerosas motocicletas BSA, Norton y Matchless, todas ellas destinadas a servir en el ejército aliado durante la 2ª Guerra Mundial. Tocado y hundido. 2 bombas alemanas cayeron del cielo el 6 de octubre de 1941 sobre la cubierta del SS Thistlegorm. El impacto sobre la bodega de municiones y explosivos, hizo saltar por los aires las entrañas del carguero británico. Luces y fuego iluminaron la noche sobre las aguas del mar
16
Rojo que, salpicadas por la sangre y el hierro, se abrieron de nuevo para engullir a su nuevo huésped. Bajo el dominio de la vastedad, el tiempo y la sal, los restos del SS Thistlegorm han descansado en silencio sobre las profundidades del Mar Rojo durante años. Hasta que el explorador Jacques Cousteau, descubrió el barco hundido destinado por la historia y los avatares de la 2ª Guerra Mundial, a convertirse en el pecio más ilustre del planeta. Hoy, buceadores se sumergen a diario en sus dominios. Merodeando sus oxidados restos, encuentran bodegas repletas de equipamiento bélico que eran para servir al
ejército británico. Armas, obuses, municiones, fusiles, carros blindados Bren, camiones Bedford, recambios para vehículos y aviones, neumáticos, radios, botas y trajes para las tropas, automóviles, motocarros y 2 locomotoras a vapor. Y una enorme dotación de motocicletas –vehículos más utilizados de la contienda-, entre las que se encontraban varias BSA M20, Norton 16 H y Matchless G3L. El destino de este carguero, dirigido hacia el canal de Suez, se vio truncado al ser descubierto por los 2 bombarderos alemanes, que lo hundieron con su mercancía en las profundidades de la cuenca, a 31 mts de la superficie del mar. Hoy es uno de los destinos submarinos más visitado por buzos que, sumergidos en las aguas del Mar Rojo, contemplan fascinados cómo conserva en su interior la integridad de los suministros de hace unos 70 años.
Debido a la ocupación del Mediterráneo por alemanes, el SS Thistlegorm, llendo al canal de Suez, debió bordear África y subir por el mar Rojo. La noche del 06 de octubre de1941 fue avistado por 2 bombarderos, salían de Grecia patrullando la costa egipcia en busca de un barco inglés que transportaba tropas, el Queen Mary. Soltaron sobre la cubierta 2 bombas de 450 kg que le hicieron estallar las municiones almacenada, provocando el hundimiento inmediato. El buque, partido en 2, se apoyó en posición vertical sobre el lecho del golfo índico. Y allí descansa compartiendo protagonismo con otros pecios y convirtiendo al Mar Rojo en un paraíso mundial del buceo y escenario privilegiado de estudios para expertos y amantes de la historia bélica.
“El destino de este carguero, dirigido hacia el canal de Suez, se vio truncado al ser descubierto por los 2 bombarderos alemanes” 17
CALENTAMIENTO GLOBAL El año 2016 fue el más caluroso de la historia.
Por tercer año consecutivo, las temperaturas son las más altas registradas en la Tierra. La NASA certifica que también rompimos el récord mínimo de hielo en el Ártico y la Antártida.
L
a Tierra estuvo sometida en 2016, por 3º año consecutivo, a las temperaturas más sofocantes desde que existen registros. En otras palabras, la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) dijo este miércoles que la última vez que el planeta estuvo así de caliente fue hace 125.000 años. La temperatura global fue 0,94° centígrados superior a la media del siglo XX, y 0,04°C más alta que en 2015, cuando ya había registrado un récord. Tomando el promedio mundial de la tierra y el mar en todo el año, de 13,9°C, la NOAA encontró que "el calor fue el más alto desde que se tienen registros en 1880". Por otra parte, un análisis de la NASA determinó que 2016 fue el
24
año más caliente en 136 años.Y en Ginebra, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) llegó a la conclusión que la temperatura durante 2016 fue 1,1°C "por encima del promedio de la era preindustrial". "2016 fue un año extremo para el clima mundial y aparece como el más caluroso jamás registrado", dijo Petteri Taalas, secretario gral. de la OMM. Desde el principio del siglo XX, el planeta registró 5 años de calor récord: en 2005, 2010, 2014, 2015 y 2016. “El Niño” se produce cuando hay un incremento de las temperaturas, lo que tiene diferentes efectos en cada región del mundo, “La Niña” contribuye a un descenso de dichas temperaturas. Pero este fenómeno
no es tan determinante como parece ni lo explica todo. "Incluso si no tomamos en cuenta el calentamiento debido a la influencia de “El Niño” en 2016 sigue siendo el año más cálido de la historia moderna”, destaca el profesor Forster, director del Centro Internacional Priestley para el clima de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido. Esto deja un solo culpable: el ser humano.
2016 fue un año extremo para el clima mundial y aparece como el más caluroso jamás registrado. De acuerdo con Forster, "2017 será probablemente menos caliente, pero calculo que todavía habrán nuevos registros de aumento del
termómetro en el planeta durante algunos años". En lo que respecta a diciembre de 2016, la temperatura de la superficie de la tierra y los océanos se encuentra 0,79°C por encima de la media del siglo XX. También fue el tercer diciembre más caluroso en los anales después de 2014 y 2015. Los termómetros marcaron niveles sin precedentes en particular en Rusia, Canadá, EE.UU., América Central y América del Sur, así como en África Occidental, Asia del Sur y Australia. Alaska experimentó su año más caliente desde que comenzaron sus registros en 1925. La temperatura en la superficie de los océanos en 2016 se situó 0,75°C por encima de la media del siglo XX, lo que la convirtió en la más alta del período 1880 2016. Así, superó el récord anterior establecido en 2015 por solo 0,01°C.
25
144 AÑOS El hombre más longevo. El hombre más viejo del mundo, tras cumplir 146 años.
E
ste indonesio dice haber nacido en 1870 y cree que el secreto de la longevidad es "simplemente paciencia".
Todo parece indicar que este hombre, llamado Sodimejo según su documento de identidad, pero conocido por todos como 'Mbah Gotho' ha cumplido 146 años el pasado día 31 de diciembre. Él mismo asegura ser el hombre más viejo del mundo, y tiene en su poder documentos legales en los que consta su nacimiento en Indonesia el 31 de diciembre de 1870.
32
Aunque las autoridades locales creen que los documentos que porta Mbah Gotho son verdaderos, no es posible confirmar plenamente la fecha de nacimiento auténtica, porque Indonesia sólo comenzó a llevar registros oficiales de nacimientos a partir de 1900. Por eso su nombre no figura en el libro de los récords Guinness, en el que si figura como hombre más viejo del mundo, a un israelí llamado Israel Kristal, superviviente de Auschwitz, que nació en 1903, y tiene ahora 112 años. "Yo sólo quiero morir", confiesa el
"Yo sólo quiero morir", confiesa el anciano Indonesio en declaraciones recogidas por 'El Periódico', a través de Agencia Efe. anciano Indonesio en declaraciones recogidas por 'El Periódico', a través de Agencia Efe. Lo cierto es que la extrema vejez ha sometido al cuerpo de Sodimejo a muchas dificultades. Dice que desde hace 3 meses apenas puede moverse, y su única distracción es escuchar la radio; su vista está ya demasiado deteriorada como para poder ver la televisión. Tras casi un siglo y medio de vida, Sodimejo ha vivido muchas cosas, quizá demasiadas: nació al año siguiente de la inauguración del canal de Suez, cuando aún existían las Indias Orientales Holandesas, vivió el despertar nacional, la Segunda Guerra Mundial, la Inde-
pendencia (1945), la era Sukarno (1945-65), el régimen de Suharto (1967-98) y la nueva etapa democrática de su país. Su historia personal ha sido aún más accidentada: ha sufrido el fallecimiento de cuatro esposas, diez hermanos y todos sus hijos. Cuando se le pregunta por el secreto de la longevidad, da una respuesta muy sencilla: "es simplemente paciencia". Y con esa paciencia espera la muerte. Desde 1992 tiene su tumba preparada. En aquel año, si sus documentos no mienten, tenía 122 años, así que parecía lógico ir preparándola, por si acaso. 24 años después, aún sigue vivo.
33
MILLONARIOS Dueños del Mundo. Bill Gates
Los 8 millonarios que tienen más dinero que la mitad de la población del mundo.
J
untos acumulan la misma cantidad de riqueza que los 3.600 millones de personas más pobres de la humanidad.
El dato, extraído del informe de la ONG Oxfam titulado “Una economía al servicio del 99%”, es el más llamativo de un texto que asegura que la desigualdad siguió creciendo en 2016. Esa masiva disparidad es una situación “indecente” que “exacerba las desigualdades”. El informe, presentado el mes pasado en el Foro Económico Mundial de Davos –Suiza- dice que “es indecente que tanta riqueza esté concentrada en manos de una minoría tan pequeña, cuando sabemos que 1 de cada 10 personas
40
en el planeta vive con menos de 2 dólares al día”. Oxfam explica “cómo las grandes empresas y los individuos más ricos exacerban las desigualdades eludiendo impuestos, reduciendo salarios y maximizando ingresos de los accionistas” de las grandes empresas. La ONG calcula que al ritmo actual de crecimiento de desigualdad y la acumulación de riqueza en pocas manos, “el 1º super multimillonario del mundo podría ver su patrimonio pasar del billón de dólares en 25 años”, lo que le permitiría, calcula Oxfam, gastar un millón de dólares al día durante 2.738 años. Oxfam nombra a esas 8 personas y las ordena de mayor a menor por
riqueza acumulada. Datos de la revista ‘Forbes’: 1. Bill Gates – Microsoft. 2. Amancio Ortega – Inditex. 3. Warren Buffett (Berkshire Hathaway). 4. Carlos Slim – Grupo Carso. 5. Jeff Bezos – Amazon 6. Mark Zuckerberg – Facebook 7. Larry Ellison – Oracle. 8. Michael Bloomberg. Si se tiene en cuenta la riqueza acumulada por toda la lista ‘Forbes’ -1.810 personas con al menos 1.000 millones de patrimonio-, alcanzaría los 6,5 billones de dólares, tanto como el 70% más pobre del planeta. EE.UU. es 1 de los casos más claros del aumento de la desigualdad. Mientras los ingresos reales de la mitad de la población llevan 30 años sin crecer, el del 1% más rico aumento en esas 3 décadas un 300%. El informe denuncia
Amancio Ortega
que “las empresas optimizan sus beneficios sobre todo aligerando lo máximo posible su carga fiscal, privando así a los Estados de los recursos esenciales para financiar políticas y servicios necesarios para reducir desigualdades”. Las 10 mayores empresas del planeta facturaron en 2015 más que los ingresos totales de 180 países. Oxfam exige a los gobiernos que actúen para cambiar esta situación: “cuando los políticos dejen de obsesionarse con el PBI y se focalicen en el interés del conjunto de sus ciudadanos y no de una élite, habrá un futuro mejor para todos”. También dice, que el crecimiento económico sólo beneficia a quienes ya acumulan grandes riquezas, y denuncia que para eludir sus impuestos, las multinacionales usan paraísos fiscales. Esto provoca a los países en desarrollo, pérdidas de ingresos fiscales de 100.000 millones de euros.
Warren Buffett
41
ANTÁRTIDA El gran desierto. Pensemos en un desierto. Seguramente lo primero en la cabeza son esas inmensas regiones áridas situadas en África, Asia, Australia, etc. Lugares llenos de dunas en los que, por el día, las temperaturas son extremadamente altas.
S
48
on unas condiciones que, a priori, nos podrían parecer incompatibles con las regiones polares pero, ¿si decimos que en la Antártica hay un desierto? Y no sólo que en esa región exista un desierto sino que, además es el mayor del mundo. Te explicamos por qué.
Estas condiciones pueden darse por varios motivos: presencia de grandes montañas que propician la subsidencia del aire a sotavento, mucha distancia entre la zona en cuestión y el aporte de humedad, pero la razón que vamos a destacar es la propia dinámica atmosférica.
¿Qué es un desierto? Realmente no hay una definición exacta para ello. Frecuentemente las zonas desérticas han sido catalogadas como aquellas en las que la precipitación anual no supera los 200 mm pero, técnicamente, son aquellas en las que la evaporación del agua del suelo es mayor que la precipitación. Es una situación con la que no se favorecen las condiciones óptimas para la adaptación de muchos seres vivos.
Sin entrar en detalle, diremos que hay zonas en las que los desiertos se localizan preferentemente. Si miramos el mapamundi podemos ver esas zonas en el entorno donde se ubica el Sáhara y en la franja en donde está situada Australia. Además, esas regiones desérticas se alternan con otras más lluviosas, la región verde intertropical, Europa y, de no haber océano, seguramente observaríamos una simétrica a la Europea en el Hemisferio Sur.
Pero, ¿qué pasa en los polos? Estas regiones corresponden a una parte en lo que las precipitaciones no son tan frecuentes. Además de escasas, la mayor parte de ellas tiene lugar en forma de nieve.
El desierto más grande del mundo no tiene dunas de arena… ni unas temperaturas extremadamente altas.
El desierto de la Antártida Aunque nieve en la Antártida, las precipitaciones medias anuales siguen siendo escasas. De media, las acumulaciones están entre los 100 y 200 mm de nieve. En cualquier caso, existen diferencias entre las zonas costeras y las interiores. En las primeras, la precipitación puede llegar a ser superior a los 600 mm (en Madrid la media es de unos 420 mm) y en zonas más interiores las acumulaciones pueden bajar de los 30 mm anuales.
invierno, puede haber de media una diferencia de más de 40ºC entre esas regiones (temperaturas alrededor de los -60ºC en el interior frente a los -20ºC de las costas).
En base a lo comentado, el desierto más grande del mundo no tiene dunas de arena…ni unas temperaturas extremadamente altas. La temperatura media de la Antártida casi llega a los -20ºC, aunque existe un gran contraste térmico entre la costa y el interior. En
Por aspectos como los mencionados, el continente antártico es considerado el lugar más seco del mundo. No obstante, también es el continente en el que mayor cantidad de agua hay acumulada. Uno de los lugares, sin duda, más curiosos de la Tierra.
49
HIROSHIMA Fotos inéditas tras la bomba atómica.
Las imágenes fueron exhibidas por el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, que las obtuvo de diferentes organismos estatales estadounidenses.
E
l Museo Memorial de la Paz de Hiroshima mostró 10 fotografías inéditas tomadas tras el ataque nuclear contra Hiroshima, entre las que se encuentra una imagen de la nube con forma de hongo formada tras la explosión de la bomba atómica. Se cree que la foto en la que se observa desde el aire esta nube de humo fue captada desde el avión responsable del lanzamiento de la bomba, el B-29 Enola Gay estadounidense, una vez que este se aproximó a la ciudad para confirmar el alcance de los daños. Entre las fotografías se incluyen imágenes de Hiroshima algunos meses después del ataque, perpetrado por Estados Unidos la mañana del 6 de agosto de 1945 y que acabó de forma inmediata con
56
la vida de unas 80.000 personas. Las imágenes de la ciudad, completamente arrasada tras el ataque, revelan el vacío al que se tuvieron que enfrentar entonces los supervivientes, muchos de los cuales fallecerían en los meses posteriores debido a la radiación emitida por la bomba atómica. En una de ellas, realizada en enero de 1946 y que aparentemente fue posteriormente firmada por tres de los tripulantes del Enola Gay, se marca la localización exacta donde cayó la bomba, justo en el centro de una ciudad barrida por la destrucción. Estas imágenes son una muestra del total de 2.100 que el museo nipón obtuvo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, y de
los museos de la Fuerza Aérea y de la Marina del país norteamericano. Tras el ataque, a las 80.000 personas fallecidas de forma inmediata se les sumaron muchas más; hacia finales de 1945, el balance de muertos se elevaba a unos 140.000, y en los años posteriores las víctimas por la radiación siguieron aumentando esa cifra. Después del ataque sobre Hiroshima, Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la Segunda Guerra Mundial. En mayo del pasado año, el entonces presidente estadounidense Barack Obama hizo historia al convertirse
Las imágenes de la ciudad, completamente arrasada tras el ataque, revelan el vacío al que se tuvieron que enfrentar entonces los supervivientes en el primer jefe de Gobierno de EE.UU. en visitar Hiroshima, donde rindió homenaje a las víctimas pese a que no pidió perdón por el ataque. Fuente: EFE.
57
PORTUGAL Proyecto “revive”.
Castillos y monasterios serán hoteles.
P
ara sacar del olvido y el abandono varios de sus edificios históricos, el Gobierno de Portugal ha ofrecido un atractivo trato a inversores privados, con el plan de convertir conventos y castillos en hoteles a cambio de rehabilitarlos. La idea, bautizada como "Revive", es una iniciativa de los ministerios de Economía, Cultura y Finanzas para poner en valor parte del patrimonio del país, deslucido con el tiempo y con siglos de historia a sus espaldas. Aunque los castillos están repartidos por todo el país (incluso hay un inmueble del siglo XVII en las islas Azores), la concentración es mayor en la mitad norte, donde priman los monasterios y conventos, ahora posibles atractivos para el
62
turismo, que ya representa cerca del 10 % del PIB portugués. Coimbra, Vila Nova de Cerveira, Arouca, Amarante, Peniche, Caldas da Rainha, Cascais, Oeiras, Lagos, Portalegre y Évora son algunas de las ciudades portuguesas que se verán beneficiadas por este proyecto para revitalizar edificios, algunos de los cuales se encuentran, como reconoce el propio Gobierno, "en avanzado estado de degradación" . En la lista figuran, por ejemplo, el castillo de Portalegre, construido en el siglo XIII; el Fuerte da Ínsua, que alberga en su interior un convento del siglo XIV y que fue erigido por orden del rey Juan I de Portugal, o el convento de Santo António dos Capuchos, del siglo XVII. El trato que se propone para revertir la situación es que
El proyecto "Revive" busca rehabilitar y poner en valor joyas arquitectónicas que forman parte del patrimonio histórico y cultural del país. inversores privados presenten un proyecto para su rehabilitación y otorgar a quienes ganen el concurso la concesión del inmueble por un periodo que oscila entre los 30 y los 50 años. Para ayudar a estos proyectos, el Ejecutivo habilitará una línea de crédito de 150 millones de euros para los inversores, aunque los privados también podrán acceder
a ayudas de fondos de la Unión Europea. Lo que no cambiará será la propiedad de los edificios, que seguirán siendo del Estado portugués, y las eventuales obras de reforma deberán estar lo suficientemente justificadas para contar con la aprobación de las autoridades. En ese punto, el de asegurarse el visto bueno, se encuentra Luís Antonio, arquitecto responsable del proyecto que se desarrollará en el Convento de Sao Paulo, que terminó de construirse en 1721 y que, en pleno centro histórico de la ciudad de Elvas, es el primero de los monumentos otorgado en concesión. Lo más complicado, explica Antonio, es "adaptar el edificio a un programa para hotel", que ya se sabe que será de cuatro estrellas y estará gestionado durante cuarenta años por Vila Galé, grupo hotelero luso con establecimientos en Portugal y Brasil. EFE
63
IBERIA
Esta es la línea aérea más puntual del mundo.
L
a impuntualidad es uno de los defectos que más desquicia a aquellos que se preocupan por llegar siempre a horario y no hacer esperar a los otros. Esto es aplicable también a las compañías aéreas, de las que, como pasajeros, valoramos enormemente el indudable mérito de la puntualidad. FlightStats, la consultora estadounidense especializada en información de vuelos, servicios y aplicaciones de la industria de viajes, publicó los premios en los que se reconoce a las “mejores de las mejores” aerolíneas que cumplen su promesa de llegar al destino a la hora prometida. Este 2016, el galardón a la aerolínea más puntual del mundo se lo llevó la compañía española Iberia, que recibió el premio en el marco de la feria de turismo Fitur, de manos de los representantes de FlightStats. Junto a Iberia, también resultó premiada su filial de bajo costo, Iberia Express, como la compañía low
70
cost más puntual del mundo, un premio que recibe por 3º año consecutivo. La compañía española, que además celebra su 90 aniversario, ha ido escalando posiciones en el ranking hasta conseguir, el pasado año, llegar a lo más alto. Fue la cuarta más puntual en 2013, la tercera en 2014 y la segunda en 2015. Aquí, el ranking de las aerolíneas más puntuales: Aerolínea internacional: Iberia Aerolínea internacional de red: KLM Mejor alianza internacional: oneworld Aerolínea de Norteamérica: Alaska Airlines Aerolínea de red de Norteamérica: Alaska Airlines. Aerolínea Europea: Iberia Aerolínea de red en Europa: Iberia Aerolínea de Asia-Pacífico: JAL Aerolínea de red de Asia-Pacífico: JAL Aerolínea de Oriente Medio y África: Qatar Airways Aerolínea de red de Oriente Medio y África: Qatar Airways Aerolínea Latinoamericana: Copa Airlines Aerolínea Low-Cost: Iberia Express
FORD GT
Será más veloz que McLaren y Ferrari.
L
a marca del óvalo confirmó que su nuevo superdeportivo tendrá una potencia de 656 caballos de fuerza, que lo convertirá en el Ford de serie más rápido de la historia. Una gran aparición de los últimos tiempos fue el Ford GT, un superdeportivo del que no se conocen todos los detalles. Presentado hace un par de años en el Salón de Detroit, esta cupé había cautivado con su aspecto pero poco y nada se sabía de su mecánica. De a poco, la marca entrego información y ahora confirma que su motor tiene una potencia de 656 caballos fuerza. Se trata de un propulsor V6 de 3.5 lts, sobrealimentado con turbo, que además cuenta con un torque (momento de fuerza máxima del motor) de 746 Nm, disponible en un 90 % a las 3.500 rpm. El otro valor que confirmó la marca es su velocidad máxima, que será de 347 km/h, que lo convertirá en el modelo de serie de Ford más veloz de la historia. Claro que no solo de potencia se trata. Una de las claves está
76
en su bajo peso, que en seco marca 1.360 kg y que termina dando una extraordinaria relación peso potencia de 2 kg por cada caballo de fuerza. Además, el GT tiene un sistema de suspensión activa y otro de aerodinámica activa, que van variando sus actuaciones en función del manejo y la velocidad. Ford también informó que llevó a la pista a esta cupé. Más precisamente al circuito de Calabogie Motorsports Park, en Canadá, cerca de la planta en donde será producido, en Markham, Ontario, de donde saldrán apenas 250 unidades por año. En esa pista el GT clavó el cronómetro en 2:09.8, mientras que un McLaren 675LT (de 675 caballos de fuerza) completó el mismo trazado en 2:10.8 y una Ferrari 458 Speciale (con 605 CV) lo hizo en 2:12.9, según el comunicado del fabricante de Detroit. La idea original era la de fabricar apenas 500 unidades de esta cupé, pero ante la gran demanda que está teniendo, Ford anunció que incrementará ese valor de producción.
HUMEDAD Eliminarla con calidad y diseño.
Sistema de revestimiento decorativo de placas anti-humedad.
A
unque la instalación de placas anti-humedad por lo general puede resultar sencilla, ya que la placa es un material noble y muy adaptable, tendremos que tener en cuenta algunos consejos importantes que darán excelencia a nuestro trabajo. ANTES DE INSTALAR PLACAS ANTI-HUMEDAD seguramente contaremos con vendedores que visitaran el domicilio para asesorarle, conocer el lugar en donde desea colocar sistema de revestimiento decorativo de PLACAS ANTI-HUMEDAD y en ver las condiciones en que se encuentra el lugar de la futura obra, recolectará toda información importante para luego trans- mitírsela al grupo de instaladores. 1- Tómese unos minutos para observar la ó las paredes en las que va a trabajar y si hay muebles que correr. 2 - Revisar si hay estufas o si algún caño de agua en el interior de la
82
pared y colocar cartón corrugado cubriendo el piso. 3 - Remover el revoque flojo, o “picotearla” o RAYARLA para lograr que la placa se adhiera correctamente. 4 - Cuando la pared este preparada, AMURAR las placas a la pared VENTILAR por lo menos de 48 a 72 horas. DIFERENTES TIPOS Y CAUSAS DE HUMEDAD Las humedades son las eternas enemigas de los techos y paredes de nuestra casa. Siempre existe el riesgo de que la lluvia y la humedad ambiental puedan acabar por resquebrajar nuestras paredes, apagar los colores de las habitaciones y formar manchas oscuras. CONDENSACIÓN Se produce cuando se estanca y se concentra el vapor de agua proveniente de duchas, cocina, etc. CAUSAS: Ventilación insuficiente. Uso de calefacción intermitente de forma errónea y/o errónea locali- zación.
Defectos de construcción. Aislamiento térmico insuficiente. EFECTOS DE LA CONDENSACIÓN: EN LA SALUD: Enfermedades como el asma, sinusitis, alergias de tipo respiratorio, cefaleas. EN LA VIVIENDA: Aparición de moho, vaho en cristales, dificultades para calentar la casa, malos olores. FILTRACIÓN Se producen por la directa penetración de agua en el interior de las viviendas. Tienen especial incidencia en los sótanos. CAUSAS: Si las paredes de una estancia están en contacto directo con la tierra, por estar por debajo del nivel del suelo, se puede producir un paso lateral de la humedad de la tierra a los muros, dañándolos seriamente. CAPILARIDAD Similares a la humedad por filtra-
ciónes, pero estas se dejan ver en los pisos superiores de la vivienda o en muros exteriores. CAUSAS: El agua sube del suelo a través de los materiales porosos (ladrillos y juntas). Esta agua atraviesa los cimientos, sube por los muros y provoca el desprendimiento del revestimiento a nivel de los zócalos y de los bajos. También pueden producirse por la ruptura de alguna cañería. EFECTOS DE LA FILTRACIÓN Y LA CAPILARIDAD: EN LA SALUD: Provocan desagradables sensaciones de incomodidad (escalofríos, ropa y sábanas húmedas), que propician la aparición de gripes y resfriados. EN LA VIVIENDA: Desgaste acelerado de los materiales de construcción. Peligros con la instalación eléctrica. Graves problemas estéticos. Aumento de la factura de calefacción entre un 15% y 30%
83
HAWAII Al rojo vivo.
L
a Gran Isla de Hawaii es cada vez un poco más grande a medida que la lava del volcán Kilauea desemboca en el Océano Pacífico. El flujo de lava de 10,4 kilómetros de largo ha estado goteando por el flanco sur de Kilauea desde mayo 2016, según el Observatorio de Volcanes de Hawaii - EE.UU. Geological Survey, ya llegó al océano. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) dijo que el flujo es de unos 20 metros de ancho en la parte que se derrama sobre el acantilado en el mar. La lava al rojo vivo crea enormes columnas de vapor, ya que golpea el agua y comienza el enfriamiento en la roca, deleitando a los residentes locales y turistas ansiosos.
90
Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo, forma parte del Parque Nacional de los Volcanes de Hawaii. Kanoa Jones tiene un empleo a tiempo completo como mecánico y soldador, pero ha tomado un permiso de ausencia para hacer estos extravagantes y extremos tours en botes para ver la lava. Ha capitaneando el barco de su hermano, mientras que pone los toques finales en su propio navío. "Ha habido gente que llama desde hace un mes, tratando de conseguir un viaje en barco", dijo Jones. Probablemente, dice Kanoa, en la mayoría de los días se podrá navegar directamente en dirección a la lava, pero se mantiene una distancia segura y prudente. El USGS
advierte que acercarse demasiado puede ser extremadamente peligroso, e incluso mortal.
probable golpe de calor, esguinces de tobillo y otras lesiones en la caminata.
La agencia ha publicado un folleto que enumera los riesgos de colapso de las repisas, vapores ácidos, ventiladores de vapor que puede tirar rocas y chorros de lava caliente – por no mencionar el riesgo por el
Kilauea ha estado activo desde el año 1983, pero esta es la primera vez en tres años que la lava ha llegado al océano, creando un espectáculo natural muy bello e inigualable.
91
CUIDA TUS OIDOS
Esto es lo que pasa cuando limpias tus oídos con cotonetes.
S
i tienes el hábito de “limpiar” tus oídos con cotonetes, la Academia Americana de Otorrinolaringología, que estudia enfermedades del oído y la garganta, te explica por qué deberías de dejar de hacerlo. La academia publicó algunas pautas actualizadas para el cuidado de los oídos, advirtiendo contra la limpieza excesiva de tus oídos, aconsejando a la gente a pedir ayuda médica si tienen problemas con la audición. Al meter los capullos de algodón dentro de tus oídos, te estás arriesgando a armarlos con un exceso de cerumen, una condición médica llamada impactación de cerumen. Sus oídos están diseñados para limpiarse a sí mismos gradualmente empujando la cera hacia fuera, pero mediante el uso de materiales externos podrías estar empujando todo ese exceso de cera de nuevo hacia adentro. "Es un fuerte recordatorio a los pacientes que la salud del oído comienza con ellos, y hay muchas cosas que deben
98
hacer, así como muchas cosas que deben dejar de hacer de inmediato para evitar daños a los oídos", explicó Seth Schwartz de la Academia. La cera de oído no es la sustancia más agradable, pero hace un trabajo esencial de mantener tus oídos sanos. La sustancia no sólo limpia los oídos, sino que los impide de secarse, y ayuda a las orejas a sudar naturalmente. La cera también bloquea las partículas de suciedad tratando de invadir nuestros conductos auditivos. Normalmente, a través de procesos como la masticación o cualquier movimiento de la mandíbula - y el crecimiento de más células de la piel, la cera se empuja lentamente hacia fuera, se endurece, y luego cae de nuestros oídos o se lava. Sin embargo, a veces este proceso no funciona como está diseñado. La acumulación de cerumen no natural es un problema para alrededor de 1 de cada 10 niños y 1 de cada 20 adultos, con ese número aumentando a medida que las personas llegan a su vejez.
MAR DEL PLATA Récord mundial .
L
a calesita más grande del mundo está en Argentina. Se encuentra en Mar del Plata, tiene 3 pisos y causa sensación en niños y grandes. Hace poco, inauguraron en “La Feliz” la calesita más grande del mundo. Se llama Carrusel Titán Capitán Deluxe, es una de las atracciones del Parque de Diversiones que se encuentra en la famosa avenida Juan B. Justo de la ciudad balnearia “Mar del Plata”. Esta calesita destacada mundialmente por sus dimensiones, tiene 3 pisos totalmente funcionales, escaleras y hasta un ascensor opcional para personas con discapacidad. El diseño es moderno pero también tiene elementos tradicionales que despiertan recuerdos en todos los adultos que pasan por allí, y se paran deslumbrados mirándola. Con un gran despliegue de color y luces, por las noches se ilumina y se vuelve un show
104
imperdible para marplatenses y turistas. Mide casi 15 metros de alta y 12.20 metros de diámetro, donde pueden pasear unas 175 personas. Los 104 caballos del carrusel, más las carrozas y góndolas que tiene en su interior, se lucen en cada vuelta generando atracción en la ciudad turística. Sin dudas, esta calesita es una gran obra de arte y un orgullo para todos los argentinos. Cabe destacar que sus creadores no quisieron que se pierda la magia del pasado, logrando crear un carrusel de lujo. Se puede visitar en el parque de diversiones "Felimana Luna Park", donde también hay unos 20 juegos, entre los que se destacan una clásica pista de autitos chocadores, un samba, juegos mecánicos y un patio de comidas. Ubicado en la avenida Juan B. Justo al 2800 de Mar del Plata. ¿A quién no le gustaría dar unas vueltas, y agarrar la sortija en esta calesita mágica?
EUGENE CERNAN Falleció el último astronauta que pisó la Luna.
Fue el comandante de la nave Apolo 17 y alunizó en diciembre de 1972. La NASA informó su deceso con 82 años de edad.
E
l astronauta Eugene Cernan, el último hombre en poner los pies en la Luna, murió este lunes 16 de enero pasado a los 82 años, informó la NASA. Cernan fue el comandante de la nave Apolo 17 en el que fue su tercer vuelo espacial y la última misión tripulada de Estados Unidos a la Luna en diciembre de 1972. "Estamos apenados por la pérdida del astronauta retirado de la NASA Gene Cernan, el último hombre en caminar sobre la Luna", dijo la agencia espacial estadounidense en Twitter. De acuerdo con un comunicado de la familia divulgado por la NASA, Cernan, un oficial de la Marina retirado, murió por complicaciones de salud. "Es con
110
enorme tristeza que compartimos la partida de nuestro querido esposo y padre", escribió la familia. "Nuestra familia está desconsolada, por supuesto, y realmente apreciamos los pensamientos y las oraciones de todos. Gene, como era conocido por muchos, era un marido, padre, abuelo, hermano y amigo amoroso", agregó el comunicado. "Incluso con 82 años, Gene seguía compartiendo con pasión su deseo de ver la continua exploración humana del espacio y animando a los líderes de nuestra nación y a los jóvenes a no permitir que él siguiera siendo el último hombre en caminar sobre la Luna". Cernan dejó a su esposa Jan, una hija, dos hijastros y nueve nietos.
VISAS A EE.UU. Cambios para los Argentinos.
P
or disposición del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y en el marco de su cruzada por reforzar los controles en sus fronteras, a partir de la primer semana de febrero rige una normativa que endurece los requisitos para las visas otorgadas a ciudadanos argentinos que quieran visitar el país norteamericano. Se trata de "una orden ejecutiva firmada por Trump el 27 de enero, cuya finalidad es "aumentar la seguridad del proceso de solicitud de visa en todo el mundo", según se informa en el sitio web de la embajada estadounidense en la Argentina. A partir de ahora, el Departamento de Estado requiere entrevistas de visa para todos los argentinos "menores de 14 y mayores de 79 años". Hace menos de 1 año, se había anunciado que menores de 16 años o mayores de 66 años
116
podían realizar el trámite por correo, sin presentarse a la entrevista. Dicha facilidad dejó de existir. A su vez, también se acortaron los plazos para la renovación de visas vencidas en la misma categoría. Podrán ser eximidos de la entrevista aquellos solicitantes cuyas visas hayan expirado hace menos de 12 meses. Hasta la semana pasada, ese plazo era de 4 años. "Esto puede tener un impacto en el tiempo de espera para programar una cita en el Consulado. Se recomienda a quienes planeen viajar a los EE. UU. que comiencen el trámite de solicitud de visa con la mayor anticipación posible", advierten las autoridades diplomáticas en Buenos Aires. Para más detalles, se puede consultar la sección de preguntas frecuentes en la página web de la Embajada.
Publipampas Diseño Web & Grafico
Spring - Summer 2017 Colón 1085 – Luján – Buenos Aires www.moha.com.ar -
/Moha Lujan
IDIOMAS DEL MUNDO
Las lenguas mas usadas en el planeta.
H
122
ablar, hablar y hablar… Ojalá pudiéramos manejar todos los idiomas del mundo, para tener la posibilidad de comunicarnos con quién nos apetezca sin limitaciones. Aun así, se pueden aprender multitud de idiomas a lo largo de nuestras vidas pero… ¿Cuáles son los más utilizados?
están entre los diez primeros el wu, el bengalí o el hindi.
Existen diferentes cálculos sobre cuáles son los idiomas que más se hablan en el mundo. Nosotros fijándonos en los datos de Ethnologue , hemos seleccionado los hablantes de los siguientes idiomas como lengua materna.
5. Portugués: 203 millones
El español, el inglés o el chino mandarín son idiomas que nos esperábamos encontrar en los primeros puestos, pero también
9. Alemán: 78,2 millones
1. Chino mandarín: 848 millones 2. Español: 414 millones 3. Inglés: 335 millones 4. Hindi: 260 millones 6. Bengalí: 193 millones 7. Ruso: 167 millones 8. Japonés: 122 millones 10. Wu: 77,2 millones.
ACONCAGUA Un estadounidense hizo cumbre en la montaña y murió en el descenso.
U
n andinista estadounidense murió en el Aconcagua después de hacer cumbre con su expedición y es la 2ª víctima fatal de la actual temporada. John Zobel tenía 56 años y había partido hace 1 semana con su esposa, también estadounidense, y un guía privado de origen ruso. Alcanzaron la cima de la montaña más alta de América (6.962 mts) pero el 30/01, cerca de las 16, los guardaparques recibieron el aviso de que un expedicionario había muerto durante el descenso. El 6 de enero un andinista coreano, de 70 años, falleció por una descompensación en el último tramo antes de alcanzar la cumbre. La Oficina Fiscal 11 de Luján de Cuyo investiga el caso como “averiguación de muerte”. La Patrulla de Rescate llegó hasta el cuerpo para hacer los peritajes, a 6.900 mts de altura, y evalúan si podrán bajarlo dependiendo de las condi-
128
ciones climáticas. El Aconcagua empezó a recibir turistas el 15 de noviembre, en medio de conflictos del gobierno con los prestadores de servicios por el nuevo sistema de cobro de rescate implementado. Sin embargo, nada pareció afectar la convocatoria: según datos de la Secretaría de Ambiente, en un mes fueron 4.000 personas hasta la localidad cordillerana de Punta de Vacas, cercana a la frontera entre Mendoza y Chile, para hacer trekking y subir a la montaña. El responsable de Servicios Turísticos del gobierno de Mendoza, Marcelo Reynoso, explicó el interés mundial por escalar: “Las personas buscan un contacto con la naturaleza y el ecoturismo desconectándose de lo urbano y la tecnología. En esta línea aparece el Parque Aconcagua, considerado un ícono mundial, que tiene una demanda creciente”.
SECRETO ORIENTAL Comen arroz y fideos, pero son súper delgadas: ¿cuál es el secreto de las japonesas?
Q
uienes se someten al voluntarioso acto de hacer dieta saben lo difícil que es abandonar los hidratos de carbono, esos adictivos enemigos de la silueta. Sin embargo, hay quienes basan su alimentación en este elemento y, aun así, gozan del beneficio de la delgadez. Se trata de la población japonesa, que tiene una tasa de obesidad de apenas el 3%. Expertos señalan que, si bien comidas con arroz y fideos son protagonistas en este país, también influye la ingesta de verduras y pescado, además de lo pequeño de las porciones y del alto nivel de actividad de esta sociedad en general. En su libro, el best seller “Las mujeres japonesas no envejecen ni engordan”, la autora Naomi Moriyama parece dar el secreto. Así lo reveló tras mudarse a Estados Unidos y engordar 11 kilos en dos meses. Según
134
ella, la alimentación japonesa se basa en un 12% de proteínas, un 25% de grasas y un 63% de hidratos de carbono. Para Naomi, una de las claves es el alto consumo de pescados, lo que evita las grasas saturadas. Otro punto fundamental es el mínimo uso de azúcar y, por el contrario, el alto consumo de agua (entre 8 y 12 vasos diarios, según Moriyama). Respecto a esto último, la ecuación sería 35 milímetros de agua por cada kilo de peso. Cocina al vapor, algas, soja, té, verduras y frutas completarían la fórmula de estas mujeres cuya esperanza de vida, en promedio, es de 87 años. Por último, la escritora destaca la importancia del arroz, al cual describe como la base de la alimentación oriental. Así, resalta que no hay pan ni galletas en almuerzo ni cena, sino un pequeño plato de estos granos preparado sin grasa ni sal.
REGALOS . AMBIENTACIÓN . MUEBLES . VANGUARDIA . LISTAS DE CASAMIENTOS
Conocé nuestras sucursales: ^ĂŶ DĂƌơŶ ϭϭϵϴ ;ϬϮϯϮϯͿ ϰϮϬϳϰϮ ^ĂŶ DĂƌơŶ ϲϰϮ ;ϬϮϯϮϯͿ ϰϮϵϭϲϲ
/almacendeana
/elalmacendeana
PELUQUERO INFLAMABLE
Utiliza fuego para peinar a sus clientes.
L
os cortes de pelo evolucionan. Lo que hoy es una moda, mañana ya no lo es y, quizás, pasado mañana vuelve a serlo. Los peluqueros, por su parte, deben estar pendientes de la novedad y el detalle vanguardista que los convierta en requeridos. Tal es el caso de Ramadan Edwan, "el peluquero inflamable". Edwan es palestino y vive en una de las zonas más peligrosas del mundo, en el sur de la Franja de Gaza. Un video subido en los últimos días lo transformó en la nueva sensación del estilismo. Su técnica peculiar de peinado que cambia las nuevas herramientas por una primitiva: el fuego. "Es bueno para la circulación sanguínea", aseguró Edwan. Su tan novedosa como peligrosa técnica atrajo decenas de clientes que cada día asisten a su peluquería en el centro de refugiados Rafah para experimentar en primera persona los presuntos beneficios del fuego en el cabello.
140
La técnica no es nueva. La llaman fire barbering ya que en Palestina muchos la utilizan para afeitar sus barbas. "Utilizamos esta idea durante mucho tiempo y con mayor experiencia nos volvimos mejores", señaló el coiffeur palestino. El fire barbering, más allá de un potencial riesgo, una de sus ventajas es que permite mayor facilidad a la hora de peinar el cabello. Lo vuelve más manipulable. A su vez, de acuerdo al profesional, repercute en otros beneficios: "alimenta el cabello y protege la raíz del mismo. El grado de temperatura expande los folículos", detalló. Edwan, la nueva estrella del estilismo, utiliza un pequeño tanque de gas para encender la gran llama con la que maniobra en las cabezas de sus clientes. Tanto con un peine como con sus propias manos le da forma a un peinado único. Clientes aventureros con ganas de experimentar, parece que no faltan.