CICLO I S LECT OR
GUÍA
DOCENTE
SOMO
ES TRANS IC 1º y 2ºIÓN,
GRADO
S
CUANDO SAN PEDRO VIAJÓ EN TREN ¿De qué
se trata este libro? Nicanor viaja en un tren al lado de su madre, quien duerme. Mira con tristeza a través de la ventana. Su corazón se ha quedado en San Pedro, el pueblo que ahora abandonan. Junto a su mamá, va en busca del padre que vive en la gran ciudad. En su aventura, se pregunta si volverá alguna vez al lugar que ama tanto.
¿Quién
escribió este libro? Liliana Bodoc. Argentina, 1958. Licenciada en lenguas modernas y tallerista de escritura creativa. Sus historias están marcadas por un fuerte realismo, expresado a través de un rico lenguaje lírico. Por su libro El espejo africano recibió en 2008 el Premio El Barco de Vapor, otorgado por la Fundación SM de Argentina.
Contenido Taller 1. Antes de leer Taller 2. Durante la lectura Taller 3. Después de la lectura
PROYECTO DIDÁCTICO: EQUIPO EDICIONES SM CORRECTOR: JUAN PABLO MOJICA AUTOR: CARLOS SÁNCHEZ LOZANO © EDICIONES SM COLOMBIA, 2011 CARRERA 85K 46A-66, OFICINA 502 BOGOTÁ D.C. WWW.EDICIONES-SM.COM.CO PBX: 595 3344 edicionlij_co@grupo-sm.com
No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor.
IMPRESO EN COLOMBIA
Evaluación de competencias lectoras Antes de leer 1. Observa la carátula de Cuando San Pedro viajó en tren y subraya una opción. a. ¿En qué lugar se encuentra el niño? En un hotel
En su cuarto
En una iglesia
En un tren
Rabia
Alegría
b. ¿Qué refleja el rostro del niño? Dolor
Tristeza
c. ¿Quién puede ser la mujer que duerme? La hermana
La novia
La mamá
Una persona desconocida
d. ¿Quién o qué puede ser San Pedro? Un santo
Un viejito
El nombre del niño
Un pueblo
2. Explica lo siguiente relacionado con el tren. ¿Cómo es por dentro? ¿Qué combustible lo mueve? ¿Qué es una locomotora? ¿Has viajado en tren? ¿Qué sentiste? ¿Qué es un vagón?
3. Recuerda un pueblo que te guste mucho. ¿Cuál es? Descríbelo. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
4. Completa la ficha sobre el libro que leerás. Título
______________________________________________________
Autora
______________________________________________________
Ilustradora ______________________________________________________
2
Guía docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura Lee de la página 5 a la 19. 5. En la página 5 aparece este texto. Reléelo y responde las preguntas. Hay un niño en Santa Fe. Se llama Lucas Rossi y está creciendo en la ley de la amistad. A él le dedico esta aventura. ¿Quién escribe el texto? ¿Qué es una dedicatoria? ¿Qué significa la expresión resaltada?
6. Relaciona con líneas las dos columnas. Ofelia
Vive en la capital.
San Pedro
Personaje central del relato.
Padre de Nicanor
Pueblo de donde son Ofelia y Nicanor.
Nicanor
Madre de Nicanor.
7. Completa las oraciones. Porque... a. Ofelia y Nicanor han partido de San Pedro... b. Todos en San Pedro bailaron hasta el amanecer... c. El papá de Nicanor se ha ido a la gran ciudad... d. Nicanor siente una gran nostalgia...
8. De manera muy bonita Nicanor expresa lo que para él es un tren. Di qué significa para ti un tren. Nicanor
Un tren es un túnel que avanza. Un tren es un dibujo que se pierde hacia el fondo de la hoja. Un tren siempre es un misterio.
Para mí un tren es:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Guía docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
3
Evaluación de competencias lectoras Durante la lectura
Lee de la página 20 a la 28. 9. Resume. Escribe qué le pasó a Nicanor cuando caminó por el tren. _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________
Lee de la página 29 a la 47. 10. Identifica la mentira que aparecen en estos enunciados. Al lado escribe la verdad. a. A Nicanor le encantaban los bichos. ___________________________________________ b. Nicanor era el más bajito del 4º grado. _________________________________________ c. A Nicanor no le importaban sus amigos. ________________________________________ d. Nicanor tocaba muy bien el violín. _____________________________________________
11. Explica por qué sucede cada situación. Situación
Causa
El guarda del tren se queja.
Nicanor quiere excusarse con el guarda del tren.
Nicanor persigue una maleta.
La gente vuelve a San Pedro.
4
Guía docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura Comprensión literal
12. Subraya la definición que se corresponde con el significado de la palabra resaltada. El guarda empezó a pensar que, quizá, no debía ni reír ni enfurecerse. 1 Autoridad legal que se concede a una persona adulta para que cuide de un menor o de una persona legalmente incapacitada. 2 Persona que tiene a su cargo el cuidado o la conservación de algo. 3 Cuidado, conservación o defensa de algo. 4 En un libro encuadernado, cada una de las dos hojas que se ponen al principio y al final unidas a las cubiertas. 5 guarda jurado el que jura su cargo y sus responsabilidades ante la autoridad, pero puede ser contratado por empresas particulares.
13. Las siguientes expresiones están en lenguaje figurado. Explica qué significan en lenguaje literal. Lenguaje figurado
Lenguaje literal
La locomotora bufó como un caballo de carrera. El silbato habló en su idioma. Son personas que llevan el pueblo entero como su equipaje.
14. Coloca un número en cada casilla según el orden en que sucedieron los hechos en el cuento.
15. Subraya los hechos que son verdaderos. a. Ofelia, la mamá de Nicanor, estaba feliz de abandonar San Pedro. b. El guarda del tren se disgustó mucho con Nicanor cuando lo vio en la locomotora. c. Nicanor siempre volvía con sus nietos a San Pedro.
Guía docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
5
Evaluación de competencias lectoras Después de la lectura Comprensión inferencial
16. Colorea las palabras que mejor definan a Ofelia y a Nicanor. Ofelia
Optimista
Triste
Cuidadosa
Dormilona
Nicanor
Temeroso
Inteligente
Travieso
Fiel
17. El tema o asunto del que trata Cuando San Pedro viajó en tren es... (Marca con una X). a. Lo delicioso que es viajar en tren. b. La nostalgia por abandonar el terruño. c. La importancia de tener cuidado en los medios de transporte. d. El valor que tienen los nietos para los abuelos.
18. Explica cada situación. Ofelia le dijo a Nicanor: “Vamos a comer y vamos a dormir”
El guarda del tren le dice a Nicanor: “Todos ustedes llevan su pueblo entero como equipaje”
porque...
porque...
Nicanor consideraba muy importante viajar con sus nietos en el tren.
porque...
19. Completa el recuadro con recomendaciones. Al viajar con un niño en un tren, un avión o un bus se deben tener estos cuidados... 1. 2. 3. 4.
6
Guía docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura Comprensión crítica
20. Completa el cuadro. Lo que más me gusta de mi pueblo o ciudad es...
Lo que menos me gusta de mi pueblo o ciudad es...
21. Una de estas preguntas NO se responde en el cuento. Señálala. a. ¿Para dónde viajaban Ofelia y Nicanor? b. ¿Qué pasó con Ofelia en la gran ciudad? c. ¿Por qué la gente se pone triste al irse de su ciudad? d. ¿Qué soñaban los jugadores del equipo de fútbol que iban en el tren?
22. Completa la carta dirigida a la autora y a la ilustradora del libro Cuando San Pedro viajó en tren. __________________________________ (Ciudad y fecha) Señoras LILIANA BODOC VALERIA DOCAMPO Córdoba, Argentina Señoras: Mi nombre es ______________________________ y les escribo desde ____________. Les cuento que lo que más me gustó de su libro Cuando San Pedro viajó en tren es ______________________________________________________________________. Cordialmente. _____________________ (Pon tu nombre o tu firma)
Guía docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
7
Otros libros del plan lector Somos lectores – Ciclo 1