Lenguas Indoeuropeas
Que son las lenguas indoeuropeas? Lingüistas a favor del indoeuropeo Teorías lingüísticas Árbol genealógico
Que son las lenguas indoeuropeas? La lingüística nació del estudio de la superfamilia de las lenguas indoeuropeas (cerca de la mitad de la población mundial tiene por lengua materna una lengua indoeuropea. En los últimos dos siglos, los lingüistas han reconstruido el vocabulario y la sintaxis del protolenguaje indoeuropeo. Las primeras investigaciones ubicaban su origen en Europa,
desplegando rutas migratorias por las cuales las lenguas hijas habían evolucionado hasta agruparse en dos ramas bien definidas: una oriental y otra occidental.
He aquí las distintas migraciones. Hacia el Este hay tres ramas: una va hacia Asia Central, otra hacia India y la última hacia Irán. Hacia el Oeste hay dos ramas principales: una que va directamente desde Anatolia (actual Turquía) hacia Grecia, y la otra que da la vuelta al Mar Caspio. Esta última rama ha originado la mayoría de los idiomas occidentales.
Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. La familia indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional, incluye a más de 150 idiomas hablados por alrededor de 3000 millones de personas.
Lingüistas a favor del indoeuropeo La primera hipótesis sobre la existencia de una familia lingüística indoeuropea fue propuesta en la segunda mitad del siglo XVIII por el filólogo británico sir William Jones, quien notó similitudes entre cuatro de los idiomas conocidos más antiguos: el
sánscrito, el latín, el griego y el persa. Franz Bopp apoyó esta hipótesis al comparar sistemáticamente estas lenguas con otras y encontrar múltiples cognados. Un buen ejemplo de la conexión indoeuropea es la enorme similitud descubierta entre el sánscrito y dialectos antiguos del lituano.
Teorías lingüísticas Las teorías lingüísticas actuales se remontan al siglo XIX, cuando se considera que surgió el estudio científico del lenguaje en Occidente. Destacar dos grandes corrientes: el historicismo y el comparativismo. Sus características eran: Su reacción contra el clasicismo y el racionalismo anteriores, la ley de Grimm que demostraba las correspondencias parciales entre sonidos de diferentes lenguas y el principio de la regularidad del cambio fonético descubierto por los neogramáticos.
Árbol genealógico
.