Alten kulturen 2da edicion

Page 1



NUESTRO PROPOSITO: Elaborar una revista informativa acerca de hechos históricos y culturales.

ELABORADO POR LOS ALUMNOS DEL 5LC1: Álvarez Calderón Adriana. Amador Hernández Mónica Aurora. Cruz García Karen Lizbeth. Fernández Magaña Yareli. Hinojosa Soto Renata. Sánchez Zizumbo Marco Antonio. Yañez Sandoval Felipe Ernesto. ELABORADO PARA: Jóvenes interesados en adquirir un poco más conocimiento acerca de datos históricos de relevancia.

PARA LA MATERIA DE: Ciencia Tecnología Sociedad y Valores lll.

de


Nota editorial Esta revista ha sido creada para cualquier persona que desee adquirir vastos conocimientos o incluso para aquellos que deseen aprender más acerca de la injusticia social a través del tiempo, como ha sido en las Revoluciones donde los grupos oprimidos se han revelado; la presente revista informa sobre cada una de estos movimientos sociales, causas, consecuencias, personajes, y los cambios que ocasionaron en el mundo. De mismo modo se informa sobre la repartición de bienes que fue el resultado de todos estos movimientos. Los autores de la misma plantean los temas de forma que cualquiera tenga la capacidad de entender, siendo el principal objetivo el de informar a la sociedad sobre un tema que continua siendo parte del día a día de una nación.


ÍNDICE

LA REVOLUCION INGLESA

6

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

12

LA REVOLUCION FRANCESA

20

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

32

LA MALA DISTRIBUCION DE LOS BIENES

44

CONCLUSIÓN

48

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

48




La Revolución Inglesa Antecedentes Históricos La ascensión al trono del rey escocés Jacobo IV como Jacobo I de Inglaterra (reinó entre 1603 y 1625) unió las coronas de Inglaterra y Escocia. Era hijo de la prima de Isabel, María I Estuardo. Los puritanos estaban cada vez más insatisfechos con la Jacobo I, rey de Inglaterra de 1603 a 1625. Iglesia de Inglaterra, a la que consideraban demasiado católica. En 1605, la Conspiración de la Pólvora, un complot católico que tenía como objetivo la voladura del Parlamento, confirmó los recelos ingleses hacia Roma. La inquietud religiosa alcanzó su punto álgido cuando el antipuritano William Laud se convirtió en arzobispo de Canterbury entre 1630 y 1640.


Durante el reinado de Carlos I (entre 1625 y 1649) se produjo el enfrentamiento entre el Carlos I, rey de Inglaterra desde 1625 hasta 1649. rey —defensor de una monarquía por derecho divino—, y el Parlamento, que insistía en mantener la independencia de sus derechos. El presidente del Tribunal Supremo, Edward Coke, apoyó la decisión parlamentaria de procesar a los ministros del rey (1621) y contribuyó a crear la Petición de derechos en 1628 que, al igual que la Carta Magna, obligó a Carlos I a admitir limitaciones en su autoridad. El Parlamento Largo utilizó la crisis Carta magna para conseguir el control sobre el gobierno. Liberó a los prisioneros políticos y arrestó y ejecutó al arzobispo Laud y a Thomas


Wentworth, primer culpándolos de

conde

de

Stratford,

Movimiento revolucionario La Guerra Civil La división nacional se exacerbó todavía más cuando Carlos intentó arrestar a algunos miembros del Parlamento acusados de conspiración. Al fracasar esta acción, los partidarios del rey abandonaron el Parlamento, mientras que la parte restante, los puritanos, hicieron entonces una llamada a las armas; Carlos también reunió sus fuerzas. El enfrentamiento era inevitable; en octubre de 1642 se sostuvo la primera batalla en Edgehill.


Los parlamentarios ganaron finalmente la Guerra Civil inglesa gracias al apoyo de Escocia y, sobre todo, debido al liderazgo militar de Oliver Cromwell, que creó las unidades militares que servirían de base para el Nuevo Ejército. Con el Oliver Cromwell, miembro del Parlamento y devoto puritano

apoyo de estos nuevos regimientos, Cromwell depuró el Parlamento de

todos los miembros opositores. El Parlamento Rabadilla (o Parlamento Corto) llevó a juicio a Carlos I que fue ejecutado el 30 de enero de 1649; abolió la monarquía y la Cámara de los Lores y estableció un régimen republicano (o

Commonwealth) en Inglaterra




INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA La Independencia de los Estados Unidos es uno de los hechos más importantes ocurridos en el siglo XVIII, siendo la Declaración de Independencia leída en Filadelfia (1776), uno de los textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea.

Las revoluciones se hacen porque las cosas están siendo injustas o cuando a la mayoría de la gente no le gusta cómo están, entonces se tratan de ajustar para ser más justos, por eso es que la mayoría de los países han tenido revoluciones. Estados Unidos empezó siendo 13 colonias de Gran Bretaña, algo importante es que las colonias no fueron colonizadas, si no formadas por la misma gente británica, se ubicaban en la costa del Océano Atlántico de lo que ahora es Estados Unidos, por lo cual tradicionalmente se habían mantenido buenas

relaciones entre los ingleses y las colonias. A las 13 colonias en América del Norte, habían emigrado los católicos y protestantes disidentes, durante las guerras religiosas.

En 1765, el gobierno inglés de Jorge III aumentó abusivamente los impuestos en las colonias provocando desórdenes en muchas colonias. El parlamento de Londres prosiguió con su rígida política y en 1767 volvió a votar nuevos impuestos.



Las cosas comienzan a cambiar Poco a poco empezó a haber injusticias entre la gente que vivía en las colonias y la de Inglaterra, sobretodo en el ámbito económico, ya que imponían impuestos sin consultar a los parlamentos que había en las colonias. Los impuestos para las colonias eran muy altos, por lo que no podían surgir industrias americanas, los americanos no querían pagarlos, así que los británicos los imponían a la fuerza. Culmino esto con el impuesto al té, en Boston (Massachusetts) los americanos volcaron un barco cargado de té en protesta (suceso conocido como el motín del té o en ingles Boston tea party).

Thomas Jefferson Había un congreso en Filadelfia, llamado congreso continental, cuyo representante era John Hancock donde iban representantes de las 13 colonias a discutir asuntos con respecto a las colonias, en esta John Adams, que era representante de Boston, propuso la independencia, pero muchas colonias se negaron. Después otras colonias se fueron uniendo a la causa, y al



final hicieron un voto para decidir, y todas las colonias votaron a favor, excepto New York, que anulo su voto. También aprobaron la formación de una especie de ejército, en el que pusieron al frente a George Washington, quien lo dirigía en la guerra contra gran Bretaña, guerra que duro 8 años (1775-1783) , mientras John Adams y Benjamin Franklin estaban haciendo negociaciones en Francia y otros países para conseguir ayuda.

de los nuevos estados. Fue aprobada el 4 de julio de 1776, por lo cual se conoce como el día de la independencia de estados unidos, aunque la guerra no termino hasta 1783.

Declaración de Independencia

En 1783, Inglaterra reconoce la independencia de Estados Unidos en el tratado de parís. En 1787 representantes de las antiguas colonias se reúnen en filadelfia y redactan la constitución de los Estados Unidos. El 30 de abril de 1789 eligen democráticamente a su primer presidente, George Washington, y a John Adams como su vicepresidente.

Jefferson comenzó a redactar la declaración de independencia, posteriormente John Adams, Benjamin Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman la revisaron e hicieron algunos cambios. En esta declaración se proclamaban como una república independiente, y fue firmada por 56 representantes

El cuadro de John Trumbull La Declaración de Independencia recoge el momento de la presentación del trabajo del Comité de los Cinco al Congreso, no la firma del documento, como suele pensarse, ya que fue firmado por separado por estar en guerra. Tampoco en la entrega real del documento se encuentran todas las personas aquí retratadas. Nace una nueva nación





Revolución Francesa Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799

En la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel Luis XVI preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon

un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo. La Revolución Francesa se encuadra dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea.


Causas de la Revolución Francesa Las causas substanciales de la revolución francesa fueron en primer término las arbitrariedades y abusos del antiguo régimen, ya mencionadas, y en segundo lugar la acción de los filósofos y enciclopedistas.

María Antonieta de Austria

Las causas ocasionales de la revolución francesa fueron la debilidad de carácter del nuevo rey Luis XVI y la grave crisis financiera. Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV, la mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV, las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa en India (1754-1763) y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense

(1775-1783). Los defensores de la aplicación de reformas fiscales, sociales y políticas comenzaron a reclamar con insistencia la satisfacción de sus reivindicaciones durante el reinado de Luis XVI. Luis XVI, quién contaba con apenas 20 años de edad carecía de condiciones como gobernante pues su carácter era débil, su inteligencia era mediana y se dejo influenciar por su esposa María Antonieta de Austria y por su primo el Duque de Orleans.


No tardaron en constituirse en toda Francia gobiernos provisionales locales y unidades de la milicia. El mando de la Guardia Nacional se le entregó al marqués de Lafayette, héroe de la guerra de la Independencia estadounidense. Luis XVI, incapaz de contener la corriente revolucionaria, ordenó a las tropas leales retirarse. En agosto de 1774, el rey nombró controlador general de Finanzas a Anne Robert Jacques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyó una política rigurosa en lo

Marqués de Lafayette

referente a los gastos del Estado. Sin embargo, la mayor parte de su política restrictiva fue abandonada al cabo de dos años y Turgot se vio


obligado a dimitir por las presiones de la nobleza y el clero, apoyados por la reina, María Antonieta de Austria. La censura quedó abolida durante la campaña y multitud de escritos que recogían las ideas de la Ilustración circularon por toda Francia. Necker, a quien el monarca había vuelto a nombrar interventor general de Finanzas en 1788, estaba de acuerdo con Luis XVI en que el número de representantes del tercer estado (el pueblo) en los Estados Generales fuera igual al del primer estado (el clero) y el segundo estado (la nobleza) juntos, pero ninguno de los dos llegó a establecer un método de votación. A pesar de que los tres estados estab an de acuerdo

Necker en que la estabilidad de la nación requería una transformación fundamental de la situación, los antagonismos estamentales imposibilitaron la unidad de acción en los Estados Generales, que se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789. Las delegaciones que representaban a los estamentos privilegiados de la sociedad francesa se enfrentaron inmediatamente a la cámara rechazando los nuevos métodos de votación presentados. Las clases sociales que carecían de propiedades deseaban acceder al voto y liberarse de la miseria económica y social, y no tardaron en adoptar posiciones radicales.


muchedumbre de artesanos, obreros, tenderos, estudiantes y funcionarios se impusieron a las tropas reales. La Asamblea Constituyente (1789-1791)

Para solucionar los problemas económicos, el débil monarca Luis XVI convocó a los Estados Generales del Reino (una asamblea consultiva) que no se reunían desde 1614. Esta convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y noblez a) quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para conjurar la crisis económica. Los burgueses se aprovecharon de estas circunstancias y, ante la amenaza de la nobleza armada que pretendió mantener sus privilegios, movilizaron a toda la nación. El pueblo salió a las calles de París y el 14 de julio de 1789, se apoderaron de la Bastilla. Esta prisión era el símbolo del absolutismo político y del régimen que se deseaba cambiar. En esta jornada, una

La Asamblea Constituyente abolió los privilegios, sometió al clero al poder civil y secularizó sus bienes, ordenó la redacción de la "Declaración de los derechos del hombre", y estableció el imperio de la Constitución de 1791. El rey se vio obligado a ceder ante la continua oposición a los decretos reales y la predisposición al amotinamiento del propio Ejército real. El 27 de junio ordenó a la nobleza y al clero que se unieran a la autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente. Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois (futuro rey de Francia con el nombre de Carlos X) y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo,


Necker fue destituido.

nuevamente

El clero y la nobleza hubieron de renunciar a sus privilegios en la sesión celebrada durante la noche del 4 de agosto de 1789; la Asamblea aprobó una legislación por la que quedaba abolido el régimen feudal y señorial y se suprimía el diezmo, aunque se otorgaban compensaciones en ciertos casos. La burguesía en París, temerosa de que la muchedumbre de la ciudad aprovechara el derrumbamiento del antiguo sistema de gobierno y

recurriera a la acción directa, se apresuró a establecer un gobierno provisional local y organizó una milicia popular, denominada oficialmente Guardia Nacional. El estandarte de los Borbones fue sustituido por la escarapela tricolor (azul, blanca y roja), símbolo de los revolucionarios que pasó a ser la bandera nacional. Junto con la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, los delegados formularon los ideales de la Revolución, sintetizados más tarde en tres principios, "Liberté, Égalité, Fraternité" ("Libertad, Igualdad, Fraternidad").


El 5 y el 6 de octubre, la población parisina, especialmente sus mujeres, marchó hacia Versalles y sitió el palacio real. Luis XVI y su familia fueron rescatados por Lafayette, quien les escoltó hasta París a petición del pueblo. Tras este suceso, algunos miembros conservadores de la Asamblea Constituyente, que acompañaron al rey a París, presentaron su dimisión. La Asamblea Legislativa (1791-1792) La Asamblea Legislativa, que comenzó sus sesiones el 1 de octubre de 1791, estaba formada por 750 miembros que no tenían experiencia alguna

en la vida política, debido a que los propios integrantes de la Asamblea Constituyente habían votado en contra de su elegibilidad como diputados de la nueva cámara. Ésta se hallaba dividida en facciones divergentes. Antes de que estas disensiones abrieran una profunda brecha en las relaciones entre los girondinos y los montagnards, el sector republicano de la Asamblea consiguió la aprobación de varios proyectos de ley importantes, entre los que se incluían severas medidas contra los miembros del clero que se negaran a jurar lealtad al nuevo régimen. Sin embargo, Luis XVI ejerció su


derecho a veto sobre estos decretos, provocando así una crisis parlamentaria que llevó al poder a los girondinos. El deseo de entablar una guerra se extendió rápidamente entre los monárquicos, que confiaban en la derrota del gobierno revolucionario y en la restauración del Antiguo Régimen, y entre los girondinos, que anhelaban un triunfo definitivo sobre los sectores reaccionarios tanto en el interior como en el exterior. El 20 de abril de 1792 la Asamblea Legislativa declaró la guerra al Sacro Imperio Romano. La Convención (1792-1795) Dio muerte al monarca e impuso un régimen de terror tal, que nadie se sentía seguro después del asesinato de Marat y la ejecución de Dantón, dos líderes revolucionarios. La Convención pretendió borrar todo vestigio del pasado, cambiando el calendario e introduciendo el culto a la diosa Razón; mas, la posición extremista de

Robespierre unió a todas las fuerzas contra él y se le ajustició, junto a sus colaboradores que habían llevado la violencia al paroxismo mediante la implantación de ese régimen de terror. El Directorio (1795-1799) Fue un gobierno moderado y que, ante el peligro de un retorno de la reacción o de un rebrote del terror, acabó por ceder el poder a un joven general que se había distinguido por sus victorias contra los austríacos en Italia: Napoleón Bonaparte.


Consecuencias de la Revolución Las principales consecuencias de la Revolución Francesa fueron el derrocamiento de Luis XVI del trono, como así la abolición de la Monarquía en Francia, con la consecuente proclamación de la llamada I República, poniendo fin así al Antiguo Régimen. Este proceso le puso fin a los privilegios con los que contaban tanto la aristocracia como el Clero, eliminado la servidumbre, el diezmo y los derechos feudales. También se disgregaron las propiedades como se introdujo el principio de distribución equitativa en el pago de impuestos.

Otras consecuencias de la Revolución Francesa fueron las diversas transformaciones sociales y económicas donde debemos incluir la supresión de pena de prisión por deudas y la abolición de herencia de tierras al primogénito en las familias. No debemos olvidar que dentro de las consecuencias de la Revolución Francesa ubicamos a Napoleón Bonaparte, quien instituyó durante el Consulado algunas reformas de gran importancia, como la fundación del Banco de Francia, la implantación de un sistema educativo que revocaba al anterior secular y muy centralizado.





INDEPENDENCIA DE MEXICO El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato.  Primera etapa Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de

Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.  Segunda etapa En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se



José María Morelos y Pavón

Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.  Cuarta etapa anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac- de la actual República Mexicana.  Tercera etapa Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María

Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México. El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide (ya convertidos) y los insurgentes que aún quedaban, avanzó por la actual calle de Madero en el Centro Histórico del DF hasta alcanzar la popular plancha del Zócalo. Con este pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México.



4 CURIOSIDADES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1. Sobre Dolores

la

Campana

de

La campana que Miguel Hidalgo hizo sonar la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para motivar al pueblo a levantarse en armas "contra el mal gobierno español", una vez concluida la guerra de Independencia, fue conservada por los gobiernos liberales posteriores como uno de los símbolos primordiales del comienzo de ese importante movimiento. Hoy, la campana de Dolores puede admirarse, perfectamente restaurada, pero ya no en el campanario de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (en la población de Dolores Hidalgo, Guanajuato), sino en un nicho ubicado justo arriba del balcón central de Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

2. Sobre la batalla de Monte de las Cruces en un territorio hoy conocido como La Marquesa. Una de las victorias en batalla más importantes que obtuvo el ejército insurgente encabezado por el padre Hidalgo, tuvo lugar en un paraje conocido como Monte de las Cruces, a las afueras de la Ciudad de México. Después de varios días de intensos preparativos y tras una fuerte lucha en la murieron decenas de hombres de ambos bandos, lo realistas tuvieron que reconocer la superioridad del improvisado pero aguerrido ejército coordinado por Allende, Aldama y Abasolo. Los sobrevivientes a las órdenes del virrey escaparon dispersándose entre los verdes escenarios que hoy conforman el Parque Nacional Insurgente, mejor conocido como La Marquesa, al poniente del Distrito


Federal, entrando por la carretera México-Toluca. Así que, donde actualmente todos podemos disfrutar de un divertido fin de semana en compañía de la familia o los amigos, hace 200 años tuvo lugar una batalla crucial para el movimiento insurgente. 3. Sobre los Chiles en Nogada De acuerdo con la tradición, fueron las madres agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, las que, al enterarse de que el general Iturbide estaba por festejar su santo, y justo por esas fechas estaría de paso por esa ciudad, después de mucho pensar, decidieron halagarlo con la degustación de ese original platillo que, en sus colores de presentación, evocaba los matices de la bandera del Ejército Trigarante: el rojo (en la granada), el verde (en las ramitas de perejil) y el blanco, en la salsa de nogada (hecha con nueces de Castilla), que delicadamente se baña sobre los chiles poblanos que son la base de este tradicional platillo.

4. ¿Por qué festejamos el Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre y no la madrugada del 16 como en realidad sucedió en 1810? Esto se lo debemos a Porfirio Díaz, el famoso presidente que gobernó nuestro país durante casi 30 años. Sucede que don Porfirio festejaba su cumpleaños el día 15 de septiembre. Sin embargo, y para empatar su onomástico con los festejos del Grito (en ocasión del centenario de la Independencia), decidió adelantar éste por unas horas. Así pues, desde 1910, el Grito de Independencia como festejo popular, tiene lugar los días 15 de septiembre, cerca de las 11 de la noche y no los 16 por la madrugada como realmente sucedió en 1810.


10 DATOS CURIOSOS DE LA VIDA DE MORELOS Descubre por qué Napoleón Bonaparte lo admiraba y su relación con la iglesia Católica.Hoy se celebran 247 años del natalicio de José María Morelos y Pavón. El insurgente y patriota mexicano que organizó la segunda etapa de la Guerra de Independencia. Por eso te presentamos 10 datos desde su vida. 1. José María Morelos y Pavón, a los catorce años, dejó la ciudad de Valladolid para trabajar en la hacienda de San Rafael Tahuejo, propiedad Felipe Morelos, primo de su padre. Ahí aprendió cultivo de maíz y añil, y pronto se convirtió en el contador de la unidad agrícola y el escribano de recibos y remesas. Fue aficionado a la ganadería y la arriería, pasatiempo que le costó una fractura de nariz.

2. Su bisabuelo rico, Pedro Pérez Pavón, había dejado un capital para su hijo natural José Antonio, siempre que se ordenara sacerdote y sirviera a

una capellanía. Al dejar éste el seminario por casarse, la madre de Morelos, alegó para que ese capital pasara a su hijo por ser descendiente directo. Así, José María Morelos encontró su "vocación" sacerdotal a la no muy tierna edad de 24 años.

3. Impartió cátedra en gramática y retórica por dos años en Uruapan. Conoció a fondo la poesía de Virgilio y Ovidio, esta huella de clasicismo se refleja en algunas de sus proclamas insurgentes.

4. Morelos escribió una devota novena a la milagrosa imagen del Señor de Carácuaro,


venerado Cristo, a cuya fiesta, los miércoles de ceniza concurría mucha gente de diversos y lejanos pueblos. 5. Morelos tuvo amores con una soltera de Carácuaro, llamada Brígida Almonte. Fruto de tales amores fue Juan Nepomuceno Almonte, nacido en 1803, y Guadalupe Almonte, nacida en 1809. Morelos afrontó la responsabilidad de procurar su crianza y educación, especialmente con Juan Nepomuceno, pero con reserva debido al celibato sacerdotal que debía guardar, por lo que no les dio su apellido. 6. En la retirada de Cuautla, al romper el sitio el 2 de mayo de 1812, Morelos se cayó de una mula. La contusión se infectó y duró semanas enfermo. 7. En Oaxaca, Morelos fue retratado vistiendo por única vez en su vida el uniforme de capitán general, obsequio de Matamoros, adornado con una cruz pectoral que era del obispo de Puebla.

8. Rechazó ser tratado como “alteza”, y prefirió tomar el epíteto de “Siervo de la Nación”, que está inspirado en el capítulo 10 de Evangelio de San Marcos: “Mas no es así entre vosotros; antes el que quisiere ser el mayor, será vuestro criado; el que de vosotros quiera ser el primero, sea siervo de todos”. 9. Se dice que Napoleón Bonaparte, impresionado por las campañas y triunfos de Morelos, dijo: “Con cinco hombres como él conquistaría el mundo”. 10. Morelos fue acusado de traición, condenado a degradación eclesiástica, y declarado hereje. Coaccionado por sus verdugos -conocedores de su convicción religiosa- se retracta a cambio de recibir los sacramentos antes de morir el 22 de diciembre de 1815.


MONUMENTO A LA INDEPENDENCIA El Monumento a la Independencia, conocido popularmente como El Ángel, se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tiber y Florencia. Inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la independencia de México por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz, es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de la Ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales. Realizado como una columna honoraria rematada con una estatua de

la Victoria Alada sosteniendo una corona de laurel y una cadena rota de tres eslabones, esta columna se levanta a su vez sobre un pedestal escalonado completado por diferentes estatuas e inscripciones alegóricas a la independencia de México.


MALA DISTRIBUCION DE BIENES Y SUS CONSECUENCIAS 1. España tuvo que reconocer la independencia de México, terminando así tres siglos de dominio español. 2. Se acordó que la forma de gobierno en México fuera un Imperio Monárquico Constitucional y que se llamara a Fernando VII, rey de España, a dirigirlo. Por lo tanto, no se logró una verdadera independencia; tendría que pasar algún tiempo para que esto se consiguiera del todo. 3. Miles de mexicanos murieron durante una guerra que se prolongó durante 11 años. 4. La economía de México estaba muy mal debido a que durante la guerra las minas y campos de cultivo fueron abandonados por miles de indígenas, negros y mestizos que se unieron a la lucha. Las escasas industrias que existían dejaron de producir porque no había materiales ni herramientas y, sobre todo, porque no tenían a quien vender sus mercancías. 5. Cuando se logró la independencia de México comenzaron a llegar productos de otros países, y los que se hacían aquí no pudieron competir con ellos porque no eran de la misma calidad. 6. Comenzó el endeudamiento de México porque fue necesario que se pidiera dinero a otros países para atender los problemas más urgentes. 7. El comercio dentro y fuera del país era casi inexistente debido a la inseguridad de los caminos. Aumentó el contrabando. 8. La mayoría de los españoles ricos se llevaron su dinero al extranjero, lo que empeoró aún más la crisis de la economía nacional. 9. Los militares comenzaron a ocupar los puestos más importantes del gobierno. 10. No hubo gran mejoría en la forma de vida de los mexicanos más pobres. Si bien dejó de existir la esclavitud, quienes trabajaban en el campo, las minas y las fábricas continuaron siendo víctimas de la ignorancia, la pobreza y la explotación.




LA MALA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES La distribución de bienes consiste en la riqueza global existente en una sociedad que se reparte o llega a los individuos o grupos que la componen por lo que la mala distribución de los bienes podría definirse como el hecho de que un grupo social retenga todos o la mayoría de los recursos y otro grupo tenga una porción minima o nula de lo que le correspondía. Sus principales causas son:  Las preferencias de algunos sectores como por ejemplo preferencia a los de clase alta (ricos)  Que los gobiernos aveces no tienen el conocimiento necesario de las poblaciones donde se requiere ayuda, dejando de la lado donde realmente se necesita.  La corrupción que siempre existe en los gobiernos, donde los familiares, simpatizantes se dan la preferencia, haciendo la discriminación a los demás. Un ejemplo muy claro de esta injusta distribución de bienes se encuentra aquí mismo en México, ya que podemos ver que los políticos y empresarios viven en la total opulencia mientras que mucha gente muere de hambre


porque gana el salario minimo y no le alcanza ni siquiera para que sus hijos puedan ir a la escuela. Tambien durante la historia ha habido movimientos que han contribuido a equilibrar la riqueza en las sociedades un ejemplo de esto es La Revolución Industrial de Inglaterra que a pesar de las críticas, la revolución industrial fue recibida en general con simpatía, sobre todo porque la mayoría de la gente, y la clase trabajadora en particular, comprendió que le ofrecía mayores oportunidades individuales de acceder a la riqueza y al progreso social. Nosotros podemos aportar a que por lo menos en nuestro país sea mas equitativo el reparto de bienes con acciones como:  Comprando productos nacionales de ser posible  Apoyando a las pequeñas empresas prefiriendo sus productos a los de una empresa monopolica  Contratando gente que de verdad desea trabajar y lo necesita Aunque parecen acciones insignificantes con esto contribuimos a que la pobreza disminuya porque apoyamos a la gente que vive de eso consumiendo o utilizando sus servicios.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.