El Tolimense AÑO 2 NÚMERO 17 OCTUBRE 2022 LÍBANO-TOLIMA PUBLICACIÓN MENSUAL VALOR $ 1.500 ISSN 2745-2298 El Tolimense Encuéntranos PeriódicoElTolimenseVisita nuestra Página Web periodicoeltolimense.gumroad.com/ en como: EL LIBANO PROTESTA POR LAS TARIFAS DE AGUA, ASEO Y ALCANTARILLADO. Historia CELEBRACIÓN 90 AÑOS I.E.T. ISIDRO PARRAPágs. 8 y 9 Pág. 7 Págs. 5 y 6
2745-2298
En el mes de octubre de 2022, por coincidencia, se presentan dos efemérides en el campo educativo del municipio del Líbano: los cumpleaños número noventa de la Institución Educativa Técnica Isidro Parra y los ochenta años de la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora del Carmen, dos de los más prestigiosos centros educativos oficiales con que cuenta el departamento del Tolima.
Han sido el semillero, estas dos instituciones, de profesionales destacados a nivel nacional e internacional en los campos de la ciencia, la medicina, la economía, la literatura, el derecho, el periodismo, la sociología, el arte en todas sus manifestaciones, la lingüística etc.
Hombres y mujeres de gran valía moral e intelectual, recibieron en su juventud la comunión de los valores de honestidad, responsabilidad y solidaridad social, en estas aulas sencillas, con olor a sabiduría, donde transcurrieron los momentos más felices, los que nunca se olvidan, momentos que agradecen y recuerdan con cariño hasta el último día de sus vidas.
Es esta una gran oportunidad para celebrar y felicitar a sus directivas, a los docentes que durante muchos años han luchado por hacer, cual alfareros, de esta arcilla juvenil, grandes obras de arte, orgullo patrio y que siempre contarán con el cariño y agradecimiento de sus ex alumnos y padres de familia.
La historia guardará para siempre la memoria de estos seres abnegados que con su paciencia, sabiduría y amor, iluminan el sendero por el que sus pupilos van ascendiendo hacia la gloria.
EL TOLIMENSE DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN
GRUPO EDITORIAL
Director - Editor
Héctor Montañez Cortés Gerente Comercial
Olga Lucía Hernández Uricoechea Diseño y Diagramación Rolando Carvajal Arango Desarrollo Página Web Juan Arboleda del Valle
Colaboradores en esta edición: Dr. Carlos Reyes, U. del Rosario Especialista Amanda Caycedo Sra. Ana Cecilia Rodríguez Esmeralda Villanueva
Sr. Jairo Rodríguez Bustamante Profesora Mónica Sánchez
Mónica Fernanda Ríos Prieto
EL TOLIMENSE
ISSN 2745-2298
Cra. 4 # 2-26 Torres Blancas Líbano Tolima Cel.: 3125927432 - 3114745222 eltolimense2021@gmail.com https://periodicoeltolimense.gumroad.com/
Los conceptos emitidos en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores.
El Tolimense ISSN
Pág. 2 EDITORIAL
Reparación - Configuración Limpieza de Virus Instalación de Software mantenimiento Impresoras Redes informáticas En Sublimación - Transfer3G - Vinilo Textil: Camisetas - Mugs - Gorras Pad Mouse - Rompecabezas - Relojes Caramañolas y muchos productos más... Estampamos y personalizamos SERVICIO DE ESTAMPADOS para empresas Creativos Tu historia convertida en Arte L O M B CA O COMPUTADORESEstamos en Líbano: 311 213 0181 320 854 0753 311 213 0181 320 854 0753 La mejor propaganda para tu negocio, oficina, restaurante, hotel, etc. la encuentras pautando en el periódico “El Tolimense” 3125927432 - 3114745222 Cra. 4 # 2-26 Torres Blancas, Líbano Tolima Contacto: VENTAS AL POR MAYOR Y AL DETAL
NOTICIAS Y COMUNIDAD
RECURSOS DE LA SOCIEDAD DE ACTIVOS ESPECIALES PODRÍAN DESTINARSE AL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES
El Gobierno podría utilizar parte de los 22 billones de pesos de la Sociedad de Activos Especiales para reponer el décit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Así lo propuso Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, quien no considera oportuno acudir a otra reforma tributaria.
Bogotá, septiembre 13 de 2022. Ante la incertidumbre de conseguir recursos para solventar el décit que tiene el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) que planteó el presidente Gustavo Petro a partir de 2023, Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, planteó evaluar otro tipo de ingresos que tiene la Nación, distintos a una nueva reforma tributaria.
Para el académico, “una posibilidad es utilizar los fondos que hay en la Sociedad de Activos Especiales, los cuales ascienden actualmente a 22 billones de pesos en excedentes, recursos que el Gobierno los podría manejar vía Conpes, con los cuales cubriría los 12 billones de pesos de décit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles para el próximo año”.
Según el experto en hacienda pública, en este momento esos 22 billones de pesos están quietos. Dado que son fondos especiales que hay en la Nación, el Gobierno puede mirar esa
posibilidad para nanciar el Fepc. “Se podría utilizar el 60% de esos recursos o al menos el 50% y tratar de conseguir una nanciación para el fondo de combustibles”, agregó.
Gasto público eciente
Henry Amorocho propuso, además, evaluar si el gasto público está siendo eciente, es decir, determinar qué recursos que hoy se focalizan para subsidios no corresponden exactamente a personas de bajos ingresos.
“Si se hace un control y seguimiento de esos recursos, se pueden conseguir fondos que se materializarían en una buena parte para negociar un porcentaje del décit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y para política social, antes de que se agote y no se produzca de golpe un aumento en el precio de la gasolina, que perjudicaría a todos los colombianos con un incremento de la inación, que de por sí en este momento ya es alta y se ubica en el 10,3%”, dijo el profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Mayor información
Carlos Roberto Reyes
Jefe de Prensa
Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional Universidad del Rosario 3115142419 - (1) 2970200 ext. 2361 carlos.reyes@urosario.edu.co
El Tolimense Pág. 3NÚMERO 17 - Octubre 2022
NOTICIAS Y COMUNIDAD
SALONES COMUNALES SUBUTILIZADOS E INOPERANTES
Por Jairo Rodríguez Bustamante
Los salones comunales de los barrios dan para todo. En ellos, las comunidades desarrollan actividades educativas y culturales, y hasta los alquilan para obtener algún beneficio económico. Lo anterior suena bonito, pero, ¿Es realidadenelLíbano,esapremisa?
• Salón Comunal San Antonio: hace unos años albergo en su interior unGimnasio,luegounacanchasintéticamultijuegosyactualmentees la bodega para almacenar la mercancía de un reconocido establecimientodemueblesenelLíbano.
• Salón Comunal 20 de julio: Desde hace varios años está en alquiler paraelfuncionamientodeunGimnasiodeacondicionamientofísico.
• Salón Comunal El Cedral: Actualmente tiene funcionando en su interiorunaEbanisteríaycarpintería.
La vecindad de estos barrios se inquieta por saber en qué se están invirtiendo los dineros producto del alquiler de sus salones comunales, ¿Será que el costo de no tener habilitados sus salones, para la comunidad, no debe preocupar porque es mayor el beneficio quereciben,mesames,conlainversiónquehacenlosdirectivosdelas Juntas de acción comunal con los dineros recaudados? Es algo que mereceunarespuestainmediataporpartedelosdirectivosimplicados yunaintervencióndelaadministraciónmunicipal,atravésdelAsesor Comunitario Jhon Esquivel. Claro está que lo vemos difícil ya que se nota la indiferencia de la administración con este tema porque no se tiene al menos actualizada la base de datos de los presidentes de estas juntasenelportalwebdelaAlcaldíadelLíbano,dondefiguranaúnlos nombres como directivos de personas que hace más ocho años ya no ejercen esas funciones en sus barrios, entonces menos sabrán en qué condicionesdemantenimientoyusoestánlossalonescomunales.
Pues, es algo que dista mucho de la realidad ya que los salones comunales en nuestro municipio fueron construidos hace unos 30 o 40 años, por diversas administraciones municipales con el ánimo de fomentar en ellos la educación, la cultura y las reuniones comunitarias.Hastaelmomento,elentegubernamentalylasjuntasde acción comunal, entidades que tienen que ver directamente con el tema, no tienen parámetros claros sobre la utilización y administracióndeesasconstrucciones.Perocreemosnoestardepara que se pongan de acuerdo y den comienzo a una efectiva reglamentación.
Enlamayoríadeloscasos,lossalonescomunalesnoestánsiendobien aprovechados, y su disponibilidad está condicionada al criterio de los administradores de turno. Por ejemplo, se están cobrando tarifas de alquiler de sus instalaciones para actividades que no tienen nada que ver con el objeto inicial para el cual fueron establecidas esas estructuras comunales, el cual se fundamenta en darle prioridad a la comunidad que habita en el sector donde está el centro comunal, con actividades de capacitación, recreación, educativas y gestión de programasdedesarrollopersonalycomunitario.
“Desdehaceunosdiezañosnuestrosalónestáenóptimascondiciones de mantenimiento y uso, ya que por iniciativa del entonces alcalde Humberto Santamaría Sánchez en 2011 hizo el nexo entre la Junta de Acción Comunal y la Corporación Expedición para que esta entidad cultural tomara el salón en arrendamiento y le diera un uso concertado con la junta para diversas actividades sociales, culturales y comunitarias, que desde ese tiempo han beneficiado al barrio, porqueentrelosdoshemoslogradoirarreglandopartesdeterioradas; hemos pintado el salón interna y externamente, incluyendo el parque infantil anexo; hemos dotado de mobiliario, con sillas, mesas y escritorios; hemos mejorado la unidad sanitaria y la red eléctrica interna; hemos concertado capacitaciones y reuniones comunitarias, a la par que Expedición realiza todas sus actividades formativas y artísticas con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en el Salón Comunal del barrio Jaramillo. “El mejor del Líbano, inclusive me atrevo a decir del Tolima”, enfatizó Álvaro Alarcón, presidente de la Junta deAcciónComunal de este barrio, quien concluyódiciéndonos: “Ahora nuestra tarea conjunta es rehabilitar y modernizar el parque infantilqueestáalladodelsalóncomunal”.
Estos salones requieres de soluciones urgentes que los haga funcionales para la comunidad y no como ocurre en tres de ellos, subutilizadosyconvertidosenbodegasolocalescomercialesendonde nosepuedehacernisiquieraunareunióndelaJuntaDirectiva,menos aúnserutilizadoporlacomunidad,así:
Salones como el de los barrios San José, Coloyita y El Carmen tienen serios problemas con cielos rasos, pisos, puertas y ventanas, se han ido cayendo a pedazos que, sumado a la falta de aseo, por su no utilización, hacen que el sitio presente un panorama lúgubre para sus comunidades. Uno de los vecinos que reside en la casa contigua a uno de estos salones se refirió a las preocupaciones que les genera el lugar: “Soy vecino, adjunto al salón comunal, lo que me causa problemas de humedad que se filtra por las paredes y el techo. La presencia de zancudos, gatos, roedores y cucarachas me acechan”, comentadescontentodonNéstorQuintero.Ojalaynolesucedaaestos salones lo ocurrido con el del barrio Reyes Umaña, que luego de ser uno de los que mejor prestaba servicio a la comunidad, por los años 90, ahora está en ruinas, luego de un incendio estructural que lo dejó inservible y ahora es tan solo un terreno lleno de maleza y basura; o comoocurreconelterrenoquesetieneenelbarrioPabloVI,quehace muchos años espera una administración que se comprometa con construirunbuensalónparaesesectordelmunicipio.
Esa es la cruda realidad de los salones comunales en el Líbano, como ocurre en muchas otras ciudades colombianas, pero que si la comunidadseuneatrabajarporellosyparaellos,lograranconcertar con todos los sectores y personas interesadas en tener unas bonitas y adecuadas instalaciones para el servicio de los habitantes de cada sector del Líbano. Se logrará que estos salones tengan vida artística, cultural y comunitaria con actividades periódicas que lleven sano esparcimientoymuchoconocimientoatodosloslibanenses.
El Tolimense ISSN 2745-2298Pág. 4
El Tolimense
NOTICIAS Y COMUNIDAD
Institución Educativa Técnica RESEÑA HISTÓRICA
TOLIMARESEÑA HISTÓRICA
El joven de hoy requiere cada vez más de un trabajo permanente, audaz e innovador; y aunque la tarea es un gran reto para todos, estamos seguros que con educadores comprometidos en su misión formadora y padres de familia de la mano con la institución, lograremos que el educando sea el eje inventor de su propia vida, mediante el ejemplo y las directrices que les tracemos.
La Institución Educativa Técnica Nuestra señora del Carmen del Líbano Tolima, es considerado el primer colegio femenino de bachillerato en el municipio, fue creado por la asamblea departamental del Tolima con el nombre de “Instituto Líbano”, mediante ordenanza 18 del 24 de junio de 1941, lo cual fue iniciativa de los diputados Julio Toro Gómez y Fermín López Giraldo.
El 20 de enero de 1942 se iniciaron matriculas con un total de 96 alumnas, siendo su fundadora y primera Directora la señorita ALICIA VÉLEZ TREBILCOCK, quien con esmero y mucha constancia sacó adelante éste proyecto educativo que beneficiaba gran número de niñas y señoritas, logrando de éste modo convertir el plantel en el primer centro femenino para la Educación del Norte del Tolima.
En 1947 el colegio fue aprobado por Resolución No. 981 de junio 10 de 1947 del Ministerio de Educación Nacional y en este mismo año se graduó la primera promoción de bachilleres. En 1949, el Secretario de Educación Eliécer Suárez le cambió el nombre por el de Instituto Departamental Nuestra Señora del Carmen, el cual ha conservado hasta hoy
Su primera sede fue en un local de propiedad de la Señora Carlota Jaramillo, pagada en arriendo por el municipio, posteriormente fue ubicado en un caserón antiguo de calle 4 con carrera 9 esquina aledaño a la estación de bomberos. En 1972 el colegio se trasladó a la antigua sede del Inmaculado Corazón de María.
El 4 de Noviembre de 1974 fue visitado nuevamente el plantel por el Ministerio de Educación Nacional y obtuvo la aprobación de estudios mediante la Resolución No. 8762.
En el año de 1976 el Honorable Consejo Municipal mediante Acuerdo No. 008 de Septiembre 26, por iniciativa del Doctor Alfonso Jaramillo Salazar, cedió al ICCE un terreno de 16.864,40 metros cuadrados en el Barrio San Antonio, para la construcción de la sede propia del colegio. En 1978 se inició por parte del ICCE la construcción de 8 aulas, una unidad sanitaria y la unidad administrativa siendo terminadas en 1982.
El 7 de marzo de 1983 fueron destruidos por un incendio los archivos desde 1942a 1982, oficinas, material didáctico y sala de profesores, lo cual hizo necesaria la reconstrucción parcial de libros de calificaciones; el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución No. 18899 de octubre 21 de 1983 autorizó al colegio para hacer las correspondientes validaciones hasta noviembre 30 de 1984 y con libretas y certificados presentados por las alumnas reconstruir los libros. En 1986 la comunidad educativa mediante una Junta Proconstrucción hicieron el encerramiento del lote con un muro de concreto y sus respectivas rejas y portón.
Posteriormente el Municipio asignó los recursos necesarios para la adaptación de las instalaciones existentes y la construcción de la sala de profesores, laboratorios, aula múltiple, aulas de clase y una unidad sanitaria.
Al finalizar el primer semestre de 1989 el plantel se trasladó a sus nuevas instalaciones. Mediante Resolución No. 814 de diciembre 28 de 1993, emanada de la Gobernación del Tolima, le fueron aprobados los estudios correspondientes a los grados 6º, 7º, 8º, y 9º, del Nivel de Educación Básica Secundaria y 10º, y 11º, del Nivel de Media Vocacional hasta el año 2000 inclusive.
A partir de 1996 la institución inicia una reestructuración de su Modalidad Académica por Técnico Comercial con énfasis en Procesamiento de Datos Contables.
Mediante la Resolución número 0658 del 28 de septiembre de 2001, emanada de la Secretaría de Educación y Cultura del Tolima, se le cambió la razón social al Colegio denominándose INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN; además, le fueron reconocidos los estudios hasta el año 2005.
En el año 2003, toma el nombre de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, y se da la articulación con las siguientes sedes: Urbanas GABRIELA MISTRAL Y ALFONSO JARAMILLO SALAZAR. Rurales LA HONDA, LA TRINIDAD Y RÍO RECIO. A partir del año 2009, fue integrada como sede LA FUNDACIÓN HOGAR DEL NIÑO.
Mediante la Resolución número 782 del 24 de Octubre de 2006, emanada de la Secretaría de Educación y Cultura del Tolima, le fueron reconocidos los estudios hasta el año 2011. Actualmente funciona con jornada única en todos los grados, desde preescolar hasta grado once.
A lo largo de sus 80 años de labores esta institución ha graduado 53 promociones con el título de Bachiller Académico y 18 con el título de Bachiller Técnico Comercial. Los Rectores desde su fundación hasta la fecha han sido:
1942 – 1949 Srta. Alicia Vélez Trebilcock 1950 – 1951 Srta. Ana de Jesús López Gómez 1952 – Srta. Rebeca Valencia Santa 1953 – Srta. María Inés Polanco 1954 – Srta. Elena Bedoya de Ruíz 1955 – 1956 Srta. Blanca Sáenz de Londoño 1957 – 1958 Srta. Emilia Ruíz de Laserna 1959 – 1962 Srta. Ana Josefa Torres de Tovar 1963 – 1964 Srta. Lucía Castro de Díaz 1965 – 1967 Srta. Ilse Toro de Calvo 1968 – 1970 Srta. Ligia Dávila Skinner 1971 – 1972 Srta. Fanny Prieto Varón 1973 – Srta. Olga Montoya de Taffurth 1974 – Lic. Dilia Aurora Arias Guevara 1975 – Lic. Lady Henao de Alarcón 1976 – Lic. María Fenibar Tarquino 1977 – Lic. Alba Lucía Gómez Sánchez 1977 – 2002 Esp. Gloria Ayala de Morales 2002 – 2003 Lic. Elizabeth Franco de Millán 2003 – 2015 Esp. María Gladys Ávila de Sánchez 2016 – Esp. Jorge Helí Jiménez
Durante este largo recorrido, nos hemos caracterizado por ser una institución fiel a sus principios, de estricto cumplimiento con todas sus obligaciones y requerimientos de tipo educativo, social y legal; además:
1. Humanistas, por el sentido y compromiso con las capacidades diferenciales.
2. Innovadores en la aplicación de los semilleros artísticos, deportivos y académicos.
3. Forjadores de la protección y cuidado del medio ambiente.
4. Generadores de confianza entre y hacia toda la comunidad.
5. Reiterativos en el énfasis con el Sena “Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras”.
En el mes de octubre del presente año, cumplimos 80 años de servicio a la comunidad y nuestra meta principal siempre será formar integralmente a nuestros estudiantes, partiendo de su ser para llegar de manera más asertiva hasta su saber
Para lograr nuestros propósitos nos reunimos quincenalmente los jueves en la tarde; docentes, rector, coordinadores y psicóloga, para reflexionar sobre nuestra actividad y profesión y así verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada uno de nosotros; con los estudiantes, sus familias y la sociedad.
DOCENTES LENGUA CASTELLANA
I.E.T NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
2022
1942
Pág. 5
NÚMERO 17 - Octubre 2022
LÍBANO
El Tolimense ISSN 2745-2298Pág. 6 NOTICIAS Y COMUNIDAD Primera banda marcial femenina del Líbano, perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen. La foto del Recuerdo
LA PRIMERA IMPRENTA
Por Luis Gabriel Calderón.
En 1920, aunque bajo todas las presiones propias de la época, la prensa no se dejó doblegar En ese entonces apareció la pogra a Gonzalco que funcionó en los años veinte hasta 1935, siendo sus directores Posidio y Arturo González.
Las diversas imprentas que exis eron no eran suficientes paralademandalocal,yaquecirculabanvariosperiódicosy revistas, algunas de ellas eran “El cen nela”, “Ráfagas del Convenio”, “Avance”, “El Líbano”, “La Idea”, “El Municipal”, “Voz Liberal”, “Cordillera Comercial”, “El Tábano”, “Cordillera Andina”, “El Moscovita”, (impreso en la pogra a del Líbano, se distribuía en los municipio de AmbalemayBeltrán),“ElNuevoAmbiente”,y“VidaNueva” Fue tan trascendental la u lización de medios de comunicaciónenaquellaépoca,quetambiénsediocabidaa las comunicaciones telegráficas y telefónicas, no solo entre el Líbano y los corregimientos, sino también con las demás ciudadesdelpaís.
A finales del siglo XVIII llegó a Colombia la primera imprenta, pero sus efectos no fueroninmediatos,yaquesolodespuésde30añosdesullegada,seempezarona producir periódicos, volantes, pasquines, libelos y demás expresiones, tanto de los bandos polí cos como de la ciudadanía. Tes monio de ello fueron los cientos de periódicos que circularon durante el siglo XIX, los cuales contribuyeron a formarlaopiniónpúblicaennuestropaís.
En 1812 exis eron en Bogotá dos imprentas adquiridas en los Estados Unidos para Cundinamarca; una llamada hasta 1881 Imprenta del Estado, que después de la Batalla de Boyacá se llamó Imprenta del Gobierno; y la otra llamada El Sol, queposteriormentepasóaserpropiedaddelSabioCaldas.
El gobierno contó con una verdadera imprenta oficial a par r del 18 de mayo de 1894, cuando en la presidencia de don Miguel Antonio Caro, se adquirió la que entonces era la mejor de Bogotá, la de Echavarría Hermanos, en cuyas instalaciones se organizó defini vamente la Imprenta Nacional. Adquisición que quedóbajoladependenciadelMinisteriodeGobierno.
En el año 1909, cuando el Líbano seguía avanzando a pasos gigantes también en elartedela pogra a,llegóanuestromunicipiolaprimeraimprenta,graciasala osadía del señor Jesús Garcés Villegas, quién logró cumplir su sueño de ser pógrafo y tener un negocio propio, con una herencia recibida por su padre. La imprentaqueadquirióeraunamáquinaver caldepedalChandler&Pricede1/8 conocidacomo“Palomitas”
En1912,lascontroversiaspolí casexistentesanivelmunicipal,departamentaly nacional, permi eron que el Líbano avanzara en esta materia, apareciendo periódicos como “El Líbano”, “La Idea”, “Cortafrío” y “La Cordillera”, los primeros tresliberalesyelúl moconservador
Alfredo Parra y Judas Tadeo Landinez fueron directores de “La Idea” y junto al doctor Alejandro Palacios Botero, Aníbal Restrepo y Marco A Rodríguez, escribieronsobrelasituaciónpolí cadelpaísydenuestromunicipio,editandoen laimprentadelLíbano.
En ese mismo año, apareció el semanario “La Cordillera” de pensamiento conservador y vocero de la curia local. Se publicaba los sábados, siendo su directorelprofesoran oqueñoJesúsMaríaVillegas.
En cuanto al semanario “Cortafrío”, salió a la vida pública un año después, en 1913, siendo su primer director el señor Jorge Ferreira Parra valioso intelectual que nació en Lérida y se radicó en 1907 en el Líbano. Sus colaboradores más cercanos fueron los señores Ramón Cifuentes y Marco A Rodríguez, quienes con el empotambiéndirigieronestapublicaciónliberal.
En la época de 1930 apareció la pogra a Renovación donde se hacía pública la historia de “cartas abiertas” de par cipantes en riñas personales y folletos que fomentaban campañasdeprevenciónparalaatencióndelosjóvenes.
A mediados de 1938 surgió la pogra a Unidas, fusión de variasyaexistentes.Elnegociofueadquiridoparasa sfacer la demanda de los periódicos y las hojas volantes, posteriormentefuevendidaalseñorWenceslaoGrilloNieto, quién le cambió el nombre, siendo llamada desde ese momento Tipogra a Grillo Nieto. Su propietario tenía gran afinidad con esta ac vidad dado su aprendizaje de artes gráficas Podemos decir que fue próspero el trabajo realizado por Wenceslao, al punto que entre los años 1948 y 1950, construyó su propio edificio en el cual estableció su pogra a con maquinarias modernas, junto con un almacén y una papelería. En la época de la violencia tuvo que salir del Líbano y fue su hijo Hernando Grillo quien lo sucedió en tan loable labor Sin embargo, ante la llegada de la competencia tecnológica, los computadores, fotocopiadorasylaescasamanodeobra,la pogra acerró suspuertasenelaño2006.
Por los años 1940 Jesús Garcés Villegas editó la revista “Actualidades” que gozó” de amplia circulación y gran aceptación entre la ciudadanía durante cuatro años. En esa misma época llegó al Líbano el periodista Leonidas Escobar quién fundó el periódico “La Voz del Líbano”, editado en talleres propios, de gran formato. Hasta hoy sigue siendo el mejor periódico que ha circulado en el municipio. Era un semanario de 8 hasta 12 páginas y la mayoría de ar culos los escribía su director En conversación sostenida con el señor Luís Enrique Cruz, manifestó que el doctor Eduardo Santa conservaba como una joya, una colección completa donada por el doctor Mario Mejía. Leonidas Escobar fue direc vo polí co de gran influencia y a raíz del inicio de la violencia salió del Líbano y se radicó en Panamá, dirigiendo elperiódico“EstrellaRoja”quecirculódurantediezaños.
En el ins tuto Isidro Parra también se editaron varias revistas entre las que recordamos “Adelante” dirigida por Eduardo Santa y Raúl González. También funcionó en el municipio la Tipogra a Vélez y por úl mo la litogra a Servicómputo, de propiedad de Gustavo Mar nez la cual prestasusserviciosdesdeagostode2006.
El Tolimense Pág. 7 HISTORIA NÚMERO 17 - Octubre 2022
El Tolimense
NOTICIAS Y COMUNIDAD
Esteañoseconmemoralos90añosdela Ins tución Educa va Técnica Isidro Parra 1932-2022. Bajo ordenanza No 56 de1931,laAsambleaDepartamentaldel Tolima, crea el colegio que inicia labores elprimerodefebrerode1932.
La ciudadanía libanense de aquellas épocas pretendía bau zar el colegio con el nombre del señor general Isidro Parra y cubrir de gloria su memoria. “Como ejemplo de voluntad creadora, amor a las ideas democrá cas, entereza de carácterynoblezadesen mientos.”Han transcurrido 90 años. Cien ficos, S e n a d o r e s d e l a R e p ú b l i c a , Embajadores, Ministros, Gobernadores, Escritores, médicos, Periodistas, Fundadores de Empresas Quijotescas, destacados Sacerdotes, Altos Oficiales Militares, Maestros , Académicos, Defensores de la Naturaleza y hasta Concejeros Presidenciales, alimentaron su sabiduría en nuestras aulas, bajo la dirección de hombres probos, de inteligencia sin par, ves dos de paciencia sin límite, quienes a par r del análisis centrado en la pedagogía del conocimiento, definieron la educación de la ins tución como el arte con estatuto cien fico, mediadora de ideas para transformar a individuos ávidos de aprenderaaprender
Este año celebramos los 90 años de la ins tución, quiero invitar a egresados, ex alumnosycomunidadengeneralydarlesuna calurosa bienvenida. De igual manera que conozcanlosnuevosprocesospedagógicosen los cuales padres de familia, estudiantes, docentes, administra vos, trabajadores y comunidad educa va en general nos preocupemos por ir más allá de la enseñanza delomismo,paradarcabidaalabúsquedade semejanzas y diferencias conceptuales, así como también el análisis de los mismos en dis ntos contextos; se trata de es mular la competencia para transferir y para aplicar conocimientosaotroscamposdelsaber.
Les quedo altamente agradecida por su apoyo y esperamos contar con su invaluable par cipación en todas las ac vidades programadas durante este año, a par r del 3 de octubre hasta el 8 de octubre, para la celebraciónespecialdelos90añosdenuestra Ins tuciónEduca va.
Dibujo: Oscar Fabián López Sierra. Promoción 1996.
NancyLilianaRamírezPosada MagisterenInformá caEduca va. Rectora.
ISSN 2745-2298Pág. 8
El Tolimense
NOTICIAS Y COMUNIDAD
El domingo 11 de sep embre se llevó a cabo, en el coliseo de la Ins tución Educa va Técnica Isidro Parra, un bingo con el objeto de reunirfondosparalacelebracióndelos90añosdelains tución,que tendrá lugar en el mes de octubre. El acto estuvo animado con la presentación de las diferentes candidatas a Chica Isidrista, quienes con sus parejos interpretaron en el baile los diferentes aires folclóricosdenuestropaís,haciendolasdeliciasdelosasistentes.
Pág. 9
NÚMERO 17 - Octubre 2022
Seres
Orode
Seres Orode
Podemos empezar con todos los personajes icónicos que han pisado este glorioso colegio como lo es el Isidro Parra, pero es que no solo son innumerables, sino también, que hablando de ellos nos llevaría todo un libro de los logros de cada uno, y lo mejor, es que nos representan mundialmente no solo como institución sino también como municipio Libanense, esto en todos los ámbitos, tanto de literatura, el deporte, la ciencia, la cultura y a nivel social. También en todos los lugares, por todo el mundo, estuvo y está un Isidrista repartiendo la sabiduría y el perrenque que siempre nos va a caracterizar; somos estudiantes por naturaleza, reconocidos por las universidades, ya escuchamos en la boca de varios universitarios de la Universidad del Tolima o la Nacional donde dicen que conocieron Isidristas que marcaron sus historias.
Hablamos de personajes como Eduardo Santa que fue un escritor, historiador, abogado, profesor universitario, miembro de la Academia de la Lengua y de la Real Academia de Historia en España, y graduado de diversos títulos por distintos lugares del mundo, no sobra mencionar que fue galardonado con el premio Nacional de literatura en 1982. Y es un orgullo de nuestra institución cantar el himno que él nos dejó como legado, donde esas significativas líneas nos impregnan de honor al llamarnos Isidristas.
Otra gran figura es Felipe Coiffman, personaje que llevaba el don de la medicina en la sangre desde su abuelo y su padre y aunque no es nacido en Colombia, fue traído por temas de guerra a sus 4 años, lo que lo hace muy colombiano. Se graduó bachiller en el colegio Isidro Parra, y con honores, médico de la Universidad Nacional en 1951. Después de su servicio rural en Armero, dejó una obra; “Canon del Pensamiento Médico”, que sus discípulos recogieron en el llamado “Corpus Hipocraticum”.
Otra personalidad de la que debemos hablar es de German Arango Muñoz que estuvo muy activo en el ámbito radial y cultural, algo que representa a la generación de la especialidad de Comunicación Social, ahora dirigida por la docente Mónica Sanches. Nacido en nuestro municipio y cursando secundaria en su preciado Isidro Parra, se convirtió en un gran creador de poemas que luego de unos años, convirtió en poemarios dando algunos breves nombres como lo son: “Caminantes del Alba”, “Cuando Pasa la Tarde”, “La Huella de Tu Paso”, “Cuando Las Hojas Caen”, “Preparación Para el Olvido”, “Poemas de Ausencia” y “Más Allá del Silencio”.
No podemos dejar atrás a nuestra estrella Arabelly Orjuela, que es una impresionante atleta, Compitió en el evento de 20 km kilómetros en los Juegos Olímpicos de verano de 2012. En el mismo año estuvo en el Campeonato Sudamericanos de Marcha Atlética en Salinas, Ecuador, ocupando el 1º puesto, al igual que en el Campeonato Iberoamericano en Barquisimeto, Venezuela, obteniendo también el 1º puesto y aparte de estas muchas mas competencias donde nos llena de orgullo ver la calidad de deportista que es el reflejo de nuestra institución.
El Tolimense ISSN 2745-2298Pág. 10 NOTICIAS Y COMUNIDAD
NOTICIAS Y COMUNIDAD
También tenemos al gran profesional egresado de la facultad de Veterinaria de la Universidad del Tolima, Pedro Villegas Narváez, quien en la actualidad es uno de los investigadores más sobresalientes de la industria avícola, descubrió la vacuna Newcastle que salvo más de 4 millones de aves.
Y claramente tenemos que hablar del doctor Luis Flórez Parra, en cuyo honor lleva su nombre la Casa de la Cultura del Líbano y donde se guardan sus cenizas. Obtuvo su grado de licenciado en filología, en 1941 y el de doctoren filosofía en 1950 estudiando en una de las más prestigiosas universidades de Estados unidos “Universidad de columbia en new york”, fue condecorado con la cruz de Boyacá por el presidente Belisario Betancourt. Fue subdirector del Instituto Caro y Cuervo y miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua.
Y es momento de hablar de un compañero que hasta hace pocos años rondaba por nuestros verdes corredores Edward Javier Londoño G. Quien monta bicicleta hace más de 12 años. A lo largo de este tiempo logro recorrer muchos lugares por Colombia en válidas nacionales, por 4 años seguidos, donde consiguió ser campeón de la categoría Expertos, y además en el Campeonato Nacional de esta misma categoría, gano la medalla de plata. Ha competido en dos panamericanos, también en el Red Bull de Monserrate. Campeón Departamental del Tolima, campeón en varias competencias de la Copa Boyacá, al igual sub campeón de la Copa andina de Down Hill. Hoy en día está enfocado en la Copa Tolima de este año, al igual que en la competencia llamada "Colombia Down Hill Series". Este es el potencial que no solo como Isidristas, si no como Libanenses, tenemos que apoyar.
La exalumna BRIANDA NATZSAYA JIMENEZ DUARTE, quien participó como agente de PAZ EN Noviembre del 2018 en El Salvador, Centro América, representado a Colombia en el campamento Generación Paz, con su iniciativa “Pazarte con el debate” sus temáticas estuvieron enfocadas en brindar a las comunidades espacios de creación, libre expresión, participación, fomentando la cultura de paz desde el reconocimiento de los derechos y deberes, utilizando como herramienta y puente el arte. Siempre rodeada de sus amigos y grupo de teatro que se caracterizaba por fomentar espacios que ayudaban a fortalecer la comunidad estudiantil a través del pensamiento propositivo y crítico, creando espacios de libre expresión en la búsqueda de formar líderes sociales con empoderamiento de cambio para que sean agentes de paz.
Dentro del proceso se decantaron también exalumnas como Juana Mara Gama Orellanos con su proyecto “Parchepaz es la estrategia”, buscó que todos los jóvenes del colegio Isidro Parra, tuvieran una voz y se sintieran orgullosos de su generación; Parche Paz es un parche incluyente, donde participan todos los actores del parche estudiantil; una generación de jóvenes artistas, deportistas, escritores, científicos, amantes de la naturaleza, informáticos y líderes sociales, a quienes la transformación pacifica del país les cabe en la cabeza.
En las dos versiones del campamento , La institución Educativa Técnica Isidro Parra hizo parte de este importante espacio de participación juvenil , donde Juana Mara Gama, Libertad Gama, Brianda Jiménez y Laura Rincón pudieron aprender sobre el debate público, la democracia y activaron su gen ciudadano apostando por un país mejor .Claro también con el acompañamiento de sus docentes Luz Dary Cardona y Mónica Sánchez quienes apoyaron el proceso en los dos años, demostrando que todos hacemos parte de la GENERACIÓN PAZCÍFICA.
Como ellos una lista que no va tener fin mientras el colegio isidro parra continue con el legado y el compromiso de los profesionales docentes que nos forman para ser ciudadanos celebres. Siempre que escuchamos hablar de estos seres dorados nos imaginamos que en unos años vamos estar en el lugar de ellos, y podremos darle en honor a nuestros docentes de hablar de nuestros triunfos, tanto como los tiene en claro el docente José Gutiérrez, a quien le brillan los ojos al mencionar algún gran exalumno, o el caso del profesor pedro paulo quien nos habla todos los días de nuestra estrella Arabelly, a quien se le notan las ganas de verla y la felicidad que le genera el hablar con ella, porque esto es el isidro parra, gente apoyándose entre si para hacer mejor al otro, personas con las posibilidades de explotar sus potenciales con toda la ayuda de esta gran familia, por que cuando se tiene un corazón isidrista y escuchamos de alguien que también lo es, no dudamos en tratarlo como hermano. Nosotros sabemos que, ser isidrista es un honor que enaltece.
El Tolimense Pág. 11NÚMERO 17 - Octubre 2022
CULTURA
Val esLibanenses.
Por Héctor Montañez Cortés.
DOCTOR EDGAR PARRA CHACON
Este valor libanense realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio Nacional Isidro Parra y recibió el título de Doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad IndustrialdeSantander,en1976.
Posteriormente se especializó en Pediatría en la Universidad de Cartagena y en DocenciaUniversitariaenlaUniversidadSantoTomásdeAquinodeBogotá.
Investigador científico, autor y coautor de varios libros sobre medicina, entre los cuales figuran: “Curso de actualización en Pediatría y Ginecología”, dirigido a médicos generales, “Manual de Neonatología Pediátrica”, “Mediadores Cognitivos en Educación Superior”, “Calidad e Investigación en Prácticas Pedagógicas Universitarias”, además de numerosos artículos en revistas científicas.
Un tiempo después de su especialización, se vinculó a su alma mater como Jefe delDepartamentodePediatría,yposteriormentecomoJefedelDepartamentode Posgrado y Educación, Vicedecano Curricular de la Facultad de Medicina y VicerrectorAcadémico.
Por último fue elegido como Rector de la Universidad, durante dos períodos de cuatroañoscadauno.
En su primer período como Rector realizó mejoras en la oferta académica y procesos educativos, la acreditación internacional del programa de enfermería, larenovacióndelacertificacióndecalidadbajonormaNTCISO.
En su segunda rectoría aspira a desarrollar un mayor número de programas educativos, en pregrado y posgrado, con acreditación de calidad nacional e internacional para que puedan ser homologados en distintaspartesdelmundo.
Por su magnífica trayectoria se ha hecho acreedor a varios premios y reconocimientos honoríficos, entre ellos, “Presidente de la Segunda Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Educación Superior”, en marzo de 2022 y título de “Doctor Honoris Causa” por su liderazgo en favordelaEducaciónSuperior.
ILUSTRACIONES FILOSÓFICAS
Con el fin de expandir la filosofía a un público más amplio, más allá de los límites de la palabra, y conocimientos de algunos pocos, me propuse crear imágenes vivas a partir de las diferentes reflexiones de la realidad de los filósofos antiguos, bajo el nombre Ilustraciones filosóficas siendo esta una herramienta digital que expresa las múltiples interpretaciones de los filósofos naturalistas con base en esta primer consigna; la estructura de ese primer momento del mundo (arché) porelcualsepreguntaronlospresocráticosenlaantiguaGrecia.
PorEsmeraldaVillanueva.
La naturaleza es imprescindible para entender el pensamiento presocrático, aquí nos sirve de ejemplo Tales de Mileto cuando sugiere: “incluso los seres aparentemente inanimados pueden estar "vivos"; el mundo está lleno de dioses.” Uno de estos objetos es la piedra magnética y el ámbar, la primera capaz de mover el hierro, a dicho campo magnético, mismo movimiento de un objeto sobre otro Tales le llamará; alma,deahísuconcepcióndelánima;todoestávivo.
El arché de Tales de Mileto que sostiene al mundo es: el agua. Una pregunta que podemos hacernos es: ¿Qué es el agua, más allá de un compuesto químico? Para Tales la humedad está en todo, cuando penetra la tierra; sostenida por el agua, también explica de manera singular los terremotos, pues al estar la tierra en reposo sobre el agua, ésta entra en movimientos fuertesydeahíquelatierratiemble.
Estaexplicaciónmaravillosaenvueltaenunametáfora nos roba el aliento. Y hay otras, igual de interesantes, su visión del ánima o alma... Puedo leer sus comentarios sobre datos curiosos del filósofo o sobre algo de la imagen que les llame la atención y también para aquellos que quieran conocer más fragmentos.A travésdelaredsocialInstagram:esmeralda.cf3_5
Fragmentos: Los seres según Tales de Mileto: los filósofos presocráticos de G. S. Kirk, J. E. Raven y M.Schofield
El Tolimense ISSN 2745-2298Pág. 12
Tolimense
CULTURA
Esta noche de Luna
Por Ana Cecilia Rodríguez. (cuento) Esta noche de Luna
En las mañanas los hermanos atienden un negocio de carnes y embutidos de diferentes especies en la Placita; en las noches la Parrilla del famoso churrasco “El Matador”, la chica vive con la abuela materna, porque María Laura siempre está ocupada en el adobo y preparación de las carnes, la pequeña rubia, los visita solo los días feriados que no asiste a clases. El padre de los tres se encuentra recluido en un asilo de adultos mayores, porque el alemán hizo estragos en su mente; enfermedad que logra que quien la padezca se olvide de todo, incluyendo sus seres queridos y hasta su propio nombre.
La voluptuosa mujer, una noche cualquiera conoció a Carlos Alberto: un apuesto intérprete de tangos y milongas que debutaba en el “Bar del Cao”, cercano a la parrilla. Mutuamente se sintieron echados por el amor y el deseo, se hicieron amigos de inmediato y a los pocos días disfrutaban de placeres libidinosos que mente alguna pueda concebir, en ambos se desató una pasión frenética que los llevaba al éxtasis de la locura, ya que los dos eran adictos a la plushophilia.
Sin embargo, ella tenía una herida en el alma, por lo que le propuso que la siguiente noche de luna llena, se disfrazaran: él de tigre y ella de hiena en celo en la casa de campo, junto al rio, allí podría dar rienda suelta a sus fantasías, sin que nada ni nadie les interrumpiera. El tigre se presentó a eso de las veintitrés horas en el patio, estancia rodeada de frondosos árboles que resplandecían bajo el plenilunio de aquella noche de octubre. Cuando apareció la hiena danzando al compás de música africana, iniciando así un cortejo amoroso entre dos especies salvajes, que tenían por objetivo copular hasta que sus cuerpos se doblegaran por el placer y la embriaguez que les producía el licor que habían ingerido Ella danzó en círculos hasta quedar frente al macho que tantas veces la había poseído, él avanzó con el falo erecto dispuesto a penetrar aquella hiena lujuriosa, que excitaba sus sentidos
hasta desbordar su pasión, se fundieron en un estrecho y perturbador abrazo, él tambaleó y cayó al suelo, ella lo montó y lanzó un grito ensordecedor que desgarró el paraíso, donde se encontraban al obtener el mayor orgasmo de su vida; mescla de placer, dolor, rabia y venganza contenidas hasta ese momento.
Levantó la cabeza y volvió a clavar el cuchillo en el pecho de Carlos Alberto, le abrió el tórax y le arrancó el corazón; un rio de sangre corrió por la blanca loza del patio. María Laura se quitó el disfraz de hiena, tomó la presa en sus dos manos y allí de rodillas desnuda y ensangrentada al son de tambores de Magi Shamba la ofreció en un ritual de desagravio a sus dioses, porque el hombre que yacía bajo la luna, era quien había mancillado la inocencia de su pequeña hija, mientras ella se ocupaba de atender a los clientes en la Placita. De un solo tajo le cercenó el pene y lo arrojó a la jaula del Dogo argentino que lo devoró de un bocado.
Con la habilidad de un matarife profesional desolló el cuerpo completamente y con macabra frialdad fue cortando letes del sistema muscular, que guardó en el congelador horizontal de la cocina, raspó los huesos desarticuló el esqueleto y enterró todo lo que consideró desechos, en la fosa que había cavado una semana antes. Quemó los disfraces, sembró un ceibo sobre la tumba, lavó el patio con una manguera hidráulica de alta presión; la misma que utilizaban para limpiar la estancia cuando allí sacricaban cerdos, reses o carneros para surtido de la carnicería y de esta manera desapareció todo tipo de evidencia. Se preparó un baño con esencias en la tina de su habitación respiró hondo y se sumergió en él. Después del relax durmió un poco, se levantó muy temprano y se dirigió en la pick-up a Abramo, con el nuevo surtido para el Churrasco “El Matador”. A partir de esa fecha María Laura atiende la parrilla todas las noches a excepción de las de luna llena, cuando va al “Bar del Cao” se toma un Fernet con coca, pide el tango “Esta Noche de Luna” y se queda hasta que cierran el local.
Quienes la distinguen la miran con cierta compasión, imaginan que sufre por un amor errante, al pensar que Carlos Alberto la abandonó por ser un cantante inestable, mujeriego y nómada.
María Laura, una hermosa y sensual bonaerense de unos cuarenta y tantos años reside en Abramo pueblo situado en la Pampa Argentina, con sus tres hijos: dos varones de profesión matarifes como el padre de ellos y una angelical adolescente de rubios y ensortijados cabellos.
El
Pág. 13
NÚMERO 17 - Octubre 2022
El Tolimense ISSN 2745-2298Pág. 14 MUEBLES Y DECORACIÓN Se acerca Navidad, época de fraternidad y paz... Venydescubrelomejorenlíneademueblesy decoraciónhogar.PreguntaporelplanSepare deNavidad...celebraconnosotroslaalegría deestaépocaespecial... Universo Deco universo_deco
RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS
Por: Olga LucÍia Hernández Uricoechea
ENSALADA ARCO IRIS CON PECHUGA
Preparación
1. Partir el pepino a la mitad, quitarle la semilla y picarlo en cubitos.
2. Quitarle las semillas y el rabito al pimiento y cortarlo en cuadritosmuypequeños.
3. En un tazón grande mezclar el pepino y el pimiento picados.
4. Agregar las zanahorias ralladas, la cebolla, el chile, las hojasdeespinacayelmango.Mezclar
5. Pon la Quinua en colador y enjuágala bajo el chorro de aguadelallave.
6. En una olla, calienta 2 tazas de agua y cuando empiece a hervir,agregalaQuinua.Cocinaafuegolentodurante15o 20 minutos hasta que la Quinua haya absorbido en agua. Retiradelfuegoydejaenfriar
7. AñadelaQuinuaalaensaladaymezcla.
8. AdornaconCilantropicado.
Ingredientes
Un Pepino mediano
UnPimientoamarilloorojo.
DosZanahoriasmedianasralladas
UnChileJalapeñosinsemillaspicadofinamente.
DosTazasdeEspinacaslavadasyfinamentepicadas.
UnMangopicadoencubitos.
UnCuartodeCebollamoradapicadafinamente.
UnaTazadeQuinua.
UnaRamitadeCilantro.
Cuatropechugasdepollosinhuesoysinpiel.
ElJugodemediolimón.
UnacucharadadeChileenpolvo. Vinagreta.
CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA
4: Contracción de a y el. Deseo, apetito, voluntad de algo Abreviatura de nacional. 5: Maullido Cogió, agarró. Catorce en el sistema hexadecimal. 6: Islamismo Ganso 7: Norte Apócope de bueno Haga una donación. 8: Quiere Lindo, hermoso Traspasé, doné. 9: Emitía ronquidos Nombre de letra en plural. 10: Polidipsia. Libro de mapas 11: Emblema.
VERTICALES
1: Ir andando de un lugar a otro 2: Líquido producido por el hígado que es de color amarillo verdoso y de sabor amargo Municipio español situado en la provincia de Pontevedra, que se asienta en el valle del río Louro, afluente del Miño 3: Plural de vocal. De Albania. 4: Sociedad limitada. Onomatopeya de la voz del perro Cuatrocientos uno en numeración romana. 5: Comete un pecado Tonta, simple Consonante 6: Mujer de pequeña estatura. Hombre sumamente rico 7: Decimoquinta consonante del abecedario Inmueble Becerro o ternero 8: Ave palmípeda doméstica. Indio Elle 9: Que tiene sarna. Fórmula química de la cal (óxido de cálcio). 10: Pase la vista por un escrito entendiendo sus signos Camines 11: Percibiréis los olores
9. Finalmenteañadelavinagreta.
PARAPREPARARLAVINAGRETA.
En un frasco que tenga tapa pon dos cucharadas de jugo de limón, media cucharadita de mostaza, dos cucharaditas de miel, y pimienta. Añade seis cucharadas de aceite de Olivas. Tapaelfrascoyagitaparaqueseintegrenlosingredientes.
Enunsarténcalienteponmediacucharadadeaceiteysellalas pechugas a fuego alto. Espolvorea el chile en polvo sobre las pechugas. Baja el fuego y deja cocer 8 minutos. Finalmente dales la vuelta y cuece 8 minutos del otro lado. QUE LO DISFRUTEN.
El Tolimense Pág. 15
PASATIEMPOS Una ensalada Arco Iris, como su nombre lo indica, tiene muchos colores, lo cual es bueno para tu salud. Mientras más colores haya en tu plato estas comiendomásvitaminasyminerales. NÚMERO 17 - Octubre 2022 HORIZONTALES 1: Rugosos 2: Ciudad palestina de Cisjordania, lugar del nacimiento de Jesús de Nazaret. Óxido de calcio 3: Centro de Investigaciones Sociológicas Acción de cacarear
Jeisson Suarez Bocanegra
El libanense Jeisson Suárez, el pasado 5 de septiembre, se coronó campeón de la Maratón de Medellín, estableciendo nuevo record en dicha competencia.
Este triunfo lo consagra como el mejor atleta colombiano de hoy en día. Motivo de gran orgullo para todos los tolimenses.
Tolimense
La joven atleta Mariana Rodríguez Villegas, perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes, ganó dos medallas de oro en lanzamiento de bala y martillo, en los Juegos Supérate 2022, que se realizan en la ciudad de Ibagué.
Esta deportista superó su propia marca en las dos disciplinas deportivas y fue convocada para pertenecer a la Selección Tolima de Atletismo.
El 26 de septiembre se dio inicio al Campeonato Regional de Ciclismo, AlirioChizabas,versión2022.
Por no poderla realizar por la carretera Armero – Murillo, debido a las obras de ampliación y pavimentación, se realizó la primera válida entre Ambalema y El Cruce, antiguo Armero, con la participación de alrededor de 120 competidores, entre profesionales y aficionados.
Quince días después se realizará la segundaválida.
El
ISSN 2745-2298Pág. 16 DEPORTES
CICLISMO