EMPRESA SORTER FAST
PRESENTADO POR: LIZETH JOHANA JAIME PIÑEROS ID: 286910 WILIAM JIMENEZ LOPEZ MARTHA ISABEL CELY CRUZ
ID: 322926 ID: 52815652
PRESENTADO A: HENRY ALDEMAR GARZON MALDONADO
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS BOGOTÁ D.C. TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADEO BOGOTA D.C MAYO DE 2014
CONTENIDO: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. 1. ANÁLISIS DAFO. • Debilidades. • Amenazas. • Fortalezas. • Oportunidades. 2. ANALISIS EXTERNO: 1. Mercado (Monopolio, oligopsonio, etc.) 2. Competencia (Competencia directa- competidores potenciales. Productos sustitutos) 3. Políticas macroeconómicas(Inflación ,política monetaria-DesempleoDevaluación, Revaluación. ingreso per cápita) 4. Problemas sociales. 5. Leyes 6. Decretos. 7. Efectos ambientales 3. PARAMETROS PARA LANZAR UN PRODUCTO.
Tipo de producto Características del producto Tipo de necesidad que satisface el producto Nivel de inversión( presupuesto) Ventajas Competitivas Distingos competitivos
4. LA EMPRESA:
Nombre de la empresa Objeto social Número de socios y capital Ubicación Tamaño de la empresa Misión. Visión Objetivos de la empresa( general y 3 objetivos específicos)
5. PLANEACION
Tipo de planeación Principios de la planeación Propósitos( 3) Estrategias Qué tipo de estrategia aplica – explique (4) y 22 leyes del marketing. Programas( diagrama de Gantt)
6. ORGANIZACIÓN.
División del trabajo Etapas de la división del trabajo. Departamentalización Tipología de la organización Técnicas de organización
EMPRESA SORTER FAST
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En la mayor parte de los hogares colombianos clasificar su ropa de segunda postura o sucia no es tan relevante pues a la hora de lavar se realiza el proceso de clasificación. Sin embargo cuando encontramos mal olor en las prendas lo vemos normal y no nos preocupamos por encontrar una solución al respecto, manipulando estas prendas sin precaución y desconociendo que en ellas se encuentran la mayor parte de los gérmenes. Ante esta problemática hemos diseñado un Producto clasificador de Ropa sucia con un sistema de compartimientos y un chip que indica hasta cuanta ropa puede lavar para el cuidado de su lavadora. 1. ANALISIS DOFA Matriz Dofa DEBILIDADES
FORTALEZAS
1. No contamos con Tecnología 1. Capacitación y adquisición avanzada para la fabricación de equipos tecnológicos para productos plásticos. producción de productos plásticos.
2. Nuestra Marca no está posicionada en el mercado.
3. Fabricamos solo canecas plásticas para Ropa.
4. Falta de estilos del producto.
5. Valor de materia prima elaboración del producto.
de la
2. Inversión en publicidad de medios e investigación de mercados.
3. Ampliar nuestra línea de plásticos para el hogar.
4. Crear variedad en diseños y colores del producto
5. Por medio de proveedores mayoristas de plástico se compra el para material para su fabricación.
6.Impacto en el medio ambiente
6. Se emplea material reutilizable no contaminante para la elaboración de plásticos.
7. falta de personal calificado.
7. Personas proactivas y con conocimientos previos en desarrollo industrial.
8. Planta de Fabricación de la empresa. 8. Arrendamiento de inmueble con 9. Proveedores para venta de nuestro infraestructura diseñada para su Producto producción.
10. Garantía de nuestra Marca.
9. Almacenes de plásticos para el hogar.
10. Resistencia y durabilidad del producto generando lazos de confianza con el cliente. OPORTUNIDADES
AMENAZAS
1. En Colombia existen grandes 1. la competencia conoce el mercado superficies en la línea de plásticos para ya está posicionada. el hogar. 2. Material de gama alta para la 2. Innovación en la industria de los elaboración de productos. plásticos para el hogar. 3. Ingreso de productos extranjeros a 3. Pioneros en canecas clasificadoras muy bajo costo.
de ropa para lavadoras.
4. Ampliar nuestro portafolio a otras líneas del hogar no explotadas.
5. Producto colombiano innovador.
4. la influencia de los factores externos, la estabilidad económica del país.
5. menor tiempo en la distribución de los productos.
6. Aumento 6. Desarrollo económico en el sector materia prima. industrial para línea de productos plásticos en el hogar.
7. Crecimiento producción del mercado.
de la empresa. Y producto en el
de productos y poca
7. influencia y cambios en las políticas macroeconómicas en el país.
8. Incremento sociales.
de
problemáticas
8. Aceptación cultural del producto.
9. Exportación de nuestro producto a países latinoamericanos.
9. inversión de sostenimiento para el alcance a nuevos mercados.
10. ya existen empresas que cuentan con diferentes canales de distribución 10. Alianzas comerciales con para el posicionamiento de su producto. almacenes para el posicionamiento de nuestro producto.
2. ANALISIS EXTERNO
1. Mercado: los tipos de mercados existentes que en su mayoría son los de alto rango en la producción y crecimiento de su producto o servicio, hacen parte de los hoy constituidos sistemas del mercado los cuales abastecen las necesidades del consumidor donde su crecimiento económico se constituye en ser los únicos en vender o producir los principales productos, donde el consumidor no constituye su principal importancia sino que se hacen indispensables para los consumidores. Muchos de ellos los encontramos en el sector industrial y tecnológico ubicados en las principales ciudades como Bogotá Medellín Cali entre otras.
2. Competencia. La competencia en el mercado es directa con la empresa vaniplas y distribuidoras muy grandes encargadas en fabricar toda la línea del hogar en material plástico que a su vez son conocidas como indirectas por ser empresas secundarias que se perfeccionan en la línea de plásticos con competidores potenciales internos y externos lo que nos hace más vulnerables ante estas grandes marcas, sin embargo la ventaja que tiene nuestro producto es que es innovador y esto llamaría la atención del consumidor, estableciendo vínculos cercanos para posicionarnos en el mercado. 3. Las Políticas Macroeconómicas: De acuerdo a las fluctuaciones que se presentan en la economía, nuestra empresa deberá enfrentar estos cambios que son evidentes en cualquier país, pero que a su vez se pueden restaurar con normas políticas que contribuyan a la regularidad de la economía para beneficio de la empresa y sustentación del consumidor, sin embargo precisar una economía lineal seria incierto. La inflación estaría determinada de acuerdo al comportamiento político que en su defecto sea establecido en el precio a los productos que se encuentren en el mercado y que estén en la competencia. Devaluación: de acuerdo a la devaluación que se genere en algunos países latinoamericanos entraríamos en un estado alterno pues de acuerdo al precio y el valor de la moneda también estaríamos en ventaja o desventaja con nuestro producto.
Percapita: El ingreso percapita se debe conocer de acuerdo al rendimiento que tenga el país para ir mejorando algún aspecto que desmejoran el nivel económico del empleado. Revaluación: En su defecto que la moneda colombiana se revaluada esto incrementaría el valor de nuestro producto lo que disminuiría la demanda pero todo se establecer de acuerdo al desarrollo e impacto que se tenga en el mercado.
Desempleo: La empresa brindara seguridad laboral y establecerá mecanismo de producción que sean de beneficio para la empresa y el trabajador. 4. Problemas Sociales: Al paso del tiempo nos encontramos con diferentes problemáticas sociales, como: la drogadicción, alcoholismo, pobreza, lo que ha puesto es riesgo diferentes sectores del mercado y al consumidor, lo que propicia ambientes complicados para el buen manejo y desarrollo del producto.
5. Leyes Decretos: A medida que se han reformado las leyes cada vez el comercio establece más relaciones con países extranjeros lo que posibilita intercambio de bienes y servicios a grandes escalas que pueden ser positivas o negativas, eso favorece también a las empresas que se están constituyendo nos ayudan a crecer. 6. Efectos ambientales: Nuestro medio ambiente puede también influir en algunos aspectos de desequilibrio en el mercado presentando como amenaza las condiciones de tiempo, desmejoras en vías para la distribución del producto que harían inversión en alternativas para mantener el servicio y pasar por encima de la competencia.
3. PARAMETROS PARA LANZAR UN PRODUCTO.
Tipo de producto SORTER FAST es un producto de consumo, destinado para el uso personal en los hogares. Ofreciendo una alta calidad y comodidad en precios para nuestros usuarios. Características del producto Esta caneca es especial para almacenar la ropa sucia y tener un orden a la hora de lavar. Evita el desgaste de tiempo y permite separar la ropa en dos colores diferentes. Dimensiones en centímetros: 50 de alto x 43 de ancho x 43 de largo. Tipo de necesidad que satisface el producto Las necesidades que satisface SORTER FAST son las siguientes: -
Ahorro de tiempo ya que permite separar la ropa antes de ser lavada. Facilidad de uso puesto que no requiere de ninguna tecnología y puede ser utilizada por personas de todas las edades. Está caracterizada con dos colores para tener un previo conocimiento de dónde va la ropa. El materia utilizado en esta caneca es plástico por lo tanto no muestra ningún peligro.
-
Ventajas Competitivas •
Contamos con un proceso
de venta eficiente que nos permite reducir
costos, lo que, a su vez, nos permite vender a precios más bajos. •
Contamos con un sistema informático que nos permite tomar y procesar
rápidamente los pedidos del cliente, y brindar así una rápida atención. •
Contamos con un sistema de distribución eficiente, lo que le permite llegar a
más puntos de ventas. •
Contamos con un personal calificado, lo que le permite brindar un excelente
servicio al cliente.
•
Nuestras instalaciones cuentan con una buena ubicación, lo que le permite
tener una mayor visibilidad para los consumidores. Estamos ubicados en la calle 19 No. 14- 15 Barrio Toberin. (Calle principal). •
Contamos con una página web publicitaria que nos permite abrir mas
oportunidades de conocimiento de nuestro producto por parte de nuestros clientes.
Distingos competitivos • • •
Es un servicio nuevo que contara con dos contenedores en una sola caneca para separar la ropa Canecol ofrece además a sus clientes una fácil separación de la ropa Además de separar su ropa, también pesa la cantidad de libras que puede meter de ropa en su lavadora.
4. LA EMPRESA:
4.1. Nombre de la empresa SORTER FAST
4.2. Objeto social El propósito inicial de nuestra empresa es generar ganancias y un sostenimiento para los propietarios y a su vez generar empleo.
4.3. Ubicación •
Nuestra empresa se encuentra ubicada en el norte de la ciudad. calle 19
No. 14- 15 Barrio Toberin. (Calle principal). 4.4. Tamaño de la empresa
Nuestro capital de trabajadores solo se establecen en cuantías muy personales no excede de 10 personas.
Misión. Nuestra misión es servir, no solamente ofreciendo un producto de alta calidad, brindando economía, confiabilidad, comodidad para nuestros clientes y un buen posicionamiento en el mercado. Un producto que ayuda a la mejora de almacenamiento de la ropa según su color. Visión Posicionar nuestro producto en el mercado como la mejor alternativa canecas para ropa y ofrecerle al hogar una solución real para el problema de separación de ropa. A partir del año 2015 lograr ser una empresa reconocida en la ciudad de Bogotá. En el año 2020. Objetivo general Alcanzar una alta rentabilidad en la comercialización del producto, clasificador de ropa para lavadoras, con el ánimo de obtener ganancias para así poder sostener las economías que devengan nuestra empresa y empleados. Objetivos de la empresa I. Cumplir con los tiempos preestablecidos por nuestros clientes para la entrega de nuestros productos. II. Garantizar disponibilidad de nuestros productos en todo momento. III. Ampliar la cobertura nacional expandiéndonos en las zonas existentes y cercanas a Bogotá. IV. Generar sustento económico para la empresa y empleados.
5. PLANEACION DIAGRAMA DE GANTT
SEM ACTIVIDAD ANA 1 PLANTEAM IENTO DE LA EMPRESA ANALISIS INTERNO EXTERNO ENTREVIST A A UNCIONAR IOS Y GERENTES ELABORAC ION DE MANUAL DE FUNCIONE S CREACION DE LA EMPRESA PLANEACI ON ESTRATEG IAS ORGANIZA CIÓN DIRECCIO N LANZAMIE NTO PUESTA EN MARCHA
SEM ANA 2
SEM SEM ANA SEM ANA 4 ANA 3 5
SEM ANA 6
SEM ANA 7
SEM ANA 8
SEM ANA 9
}
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO La compañía buscara inversionistas para, aumentar la capacidad de comercialización a nivel nacional e un periodo de un año y expandirse por todo el territorio nacional.
ESTRATEGIA DE CONTRACCION Se penetrara el mercado compitiendo con las marcas existentes en el mercado como es RIMAX ingresando en los almacenes de grandes superficies y buscando alianzas comerciales con las campañas del cuidado del medio ambiente.
LEYES DE MARKETING
LA LEY DE LA CATEGORIA -Como no podemos ser los primeros en un producto de almacenamiento seremos los primeros en hacer almacenamiento de ropa con valor agregado facilitando a las personas que no disponen tiempo y quieren cuidar sus electrodomésticos. Promocionaremos la categoría más que a la marca para ingresar a la mente del consumidor como líder especialista en esta categoría LA LEY DEL ENFOQUE Llegaremos a nuestros clientes con una palabra clave una palabra de enfoque, exclusiva con la que llegaremos de una forma clara y sencilla a nuestros clientes y aremos todo lo posible para protegerla del mercado y nuestra competencia, nos concentraremos en una idea le daremos enfoque y tendremos éxito. LA LEY DE LO OPUESTO Encontraremos un punto débil en el líder del mercado donde es más fuerte, seremos diferentes, teniendo nuestro producto muy parecido pero dándole un valor agregado como el de pesar las cantidades que se suministran dentro de ella y con módulos separadores. LA EXTENCION DE LINEA Nos enfocaremos en un solo producto que tenga varios usos que sea rentable, si dispersar esfuerzos en muchos productos y perder dinero, seremos fuertes en nuestra línea 6. ORGANIZACIÓN.
DIVISION DEL TRABAJO
VENDED ORES
POR DEFINIR
GERENT MARTHA E ISABEL COMERC CELY IAL GERENT E GENERA L
RECURS OS POR HUMANO DEFINIR S
WILLIAM JIMENEZ GERENT LIZETH E JAIME ADMINIS PIÑEROS TRATIVO
DEPARTA MENTO POR DE DEFINIR CONTABI LIDAD
La siguiente es los roles de la organización GERENTE GENERAL: - Se encargara de conseguir recursos económicos para la compañía -
Además se encargara de todos los proceso legales Mantendrá al tanto del movimiento de la compañía tanto económico, de movimientos estratégicos a todos los miembros de esta. Vera por el bienestar de sus empleados Estará a cargo de los presupuestos de ventas con el departamento comercial Estará a cargo de la compra de la mercancía e insumos para la venta Vera que se lleve a cabo la misión y la visión
GERENTE COMERCIAL: - se encargara de cumplir los objetivos y presupuestos comerciales que tenga la compañía. -
Hacer estrategias de tipo comercial para lograr sus objetivos Estará a cargo del equipo de ventas
-
Dara informe semanal acerca de resultados Se encargara junto con la gerencia general de los presupuestos Estará a cargo de la organización por macro zonas geográficas Estará a cargo de los diferentes canales de distribución que la compañía tenga a medida de su expansión
GERENTE ADMINISTRATIVO: - Resolverá los inconvenientes que tenga el departamentos de recursos humanos -
Se encargara de administrar los recursos económicos que la a compañía asigne Se encargara de la auditoria de los demás departamentos Será apoyo de la gerencia general cuando este lo necesite Será el responsable de toda la nómina de la compañía Se encargara de la contabilidad de la compañía junto con la gerencia general
7. DIRECCIÓN
TOMA DE DECISIONES En la toma de decisiones se tendrá como referencia Fase de diseño, modelización o concepción, la cual permite identificar el problema y encontrar las estrategias apropiadas que determinaran la venta y posicionamiento del producto, cada una de estas fases deben ser medibles para encontrar la solución que permita tomar una viable decisión. INTEGRACION Como empresa Sorter Fast Ltda en los procesos de integración se mantendrá la calidad de sus servicios para llegar efectivamente al cliente, desarrollando estrategias que mejoren cada día el servicio al cliente el proceso y vinculo en la distribución del producto mantener los canales directos e indirectos de manera automática para obtener una óptima estabilización en el ciclo de vida del producto.
MOTIVACIÓN. Mantener un grupo de empleados motivados en la empresa es de gran vitalidad para el óptimo desempeño ante el mercado, por esta razón se
generaran actividades que tengan como finalidad el buen ambiente laboral y desempeรฑo empresarial generando participaciรณn en programas como: grupos deportivos horarios flexibles, boletines integraciones culturales con todo esto la empresa contara con personas mรกs productivas en sus funciones y responsabilidades. COMUNICACIร N ORGANIZACIONAL -
Flujo de mensajes: operacionales relacionados con datos, tereas u operaciones se aran verbalmente y con un soporte de correo electrรณnico con copia a superiores.
-
Reglamentarios: todas la รณrdenes se regirรกn al diagrama de flujo jerรกrquico y se publicaran de igual forma a todas las รกreas.
-
De mantenimiento y desarrollo: la relaciones publicas con empleados se ara mediante carteleras ubicadas en las oficinas y mediante comunicados internos para los empleados que no tienen acceso a correo corporativo igualmente con la publicidad y la capacitaciรณn
SUPERVISION Como nuestra organizaciรณn es lineal tendremos una supervisiรณn por cargo o por jefe el cual llevara a cabo con su subalterno de la siguiente forma: - Jefe de cada departamento participara en la selecciรณn y contrataciรณn del trabajador. -
Colocaciรณn del trabajador en un puesto de trabajo
-
Planificaciรณn del trabajo
-
Distribuciรณn del trabajo
-
Delegaciรณn del trabajo
-
Dirigir, revisar y evaluar el trabajo.
-
Coordinar
-
Distribuciรณn de la informaciรณn.
-
Introducir cambios y nuevas ideas.
-
Rebajar tensiones
Y toda la retroalimentación se revisara a un director que está por encima del supervisor. A través de la supervisión administrativa, los trabajadores más expertos se conciencian continuamente de cuáles son los límites de la compañía, supervisor suele tener la atribución de negociar las posiciones y funciones de los trabajadores.
Los supervisores son responsables del trabajo realizado por sus supervisados.
7. CONTROL.
ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES
•
Cuando el trabajador este realizando la distribución, tiene que hacerla cuidadosamente para no generar pérdidas con el producto central de la empresa.
•
No debe haber retraso y pérdida de tiempo al momento de hacer el almacenamiento o despacho de las canecas.
•
Correcta ejecución al momento de diligenciar los formatos de recolección de datos en cada proceso.
•
Los pedidos deben llegar en el momento exacto.
•
Una excelente atención a los clientes y proveedores
•
Cumplimiento por parte de los proveedores en entregas
•
Cumplimiento por parte de los clientes en los pagos
MODELO