20 minute read

Staff

Presentó alcaldesa el programa de cursos de veranos del Municipio de Aguascalientes

ayuNtamieNto de aguascalieNtes

La alcaldesa Teresa Jiménez presentó la mañana de este miércoles el programa de cursos de verano presenciales para el periodo vacacional en puerta, en donde se ofrecerán 1 mil 500 espacios en diferentes sedes para que niños de 4 a 12 años de edad convivan sanamente y desarrollen actividades deportivas, culturales, recreativas y educativas, contando con las medidas de cuidado a la salud necesarias.

Ramón Jiménez Peñaloza, presidente del DIF Municipal, estableció que el curso Vacaciones Diferentes 2021, se llevará a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) Universidad en dos períodos, para evitar las aglomeraciones y la propagación del coronavirus, el primero de ellos del 19 al 30 de julio y el segundo del 2 al 13 de agosto, con una capacidad de atención de 200 niños por cada fecha.

Rita Verónica Cruz Medina, directora general del DIF Municipal, comentó que los niños podrán realizar actividades como: baile, yoga, magia, juegos organizados, taller emocionarte, entre otras. Asimismo mencionó que los costos por menor son de 638 pesos, a partir del segundo hijo o más, la cuota será de 471 pesos. Las inscripciones se efectuarán del 1 al 9 de julio, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, en las oficinas de avenida Universidad #612, colonia Primo Verdad, o pueden llamar al teléfono 4499703637.

Raquel Soto Orozco, secretaria de Desarrollo Social Municipal, puntualizó que la dependencia a su cargo ofrece de manera gratuita, por una parte el curso Verano Divertido de Corazón, del 19 de julio al 6 de agosto, con actividades deportivas, manualidades, juegos tradicionales y ajedrez gigante, además de pláticas de prevención del delito, entre otras.

Dijo que los cursos serán de 9:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes, dirigidos a pequeños de 6 a 12 años, con un cupo limitado de 100 alumnos por sede; los espacios habilitados para ello son: Centro Deportivo Fidel Velázquez; Centro Deportivo Mujeres Ilustres; Centro Deportivo Pensadores Mexicanos; Polideportivo VNSA; Parque Villerías; Parque Expensión Municipal; Parque Benito Juárez; Parque Luis Donaldo Colosio; Parque El Solar; Alberca Municipal de Bulevares; Ejido Peñuelas.

Se ofrecerán a niñas y niños de 9 a 12 años, las actividades Bibliotecas Activas, Corazones Felices 2021, del 19 al 30 de julio, en las ocho bibliotecas urbanas y las siete del área rural, en donde se desarrollarán de 09:00 a 14:30 horas, talleres de lectura y creación literaria, Taekwondo, computación, experimentos y juegos tradicionales, entre otras.

Las ubicaciones de las bibliotecas y detalles para inscripciones que serán del 12 al 16 de julio, están disponibles en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social.

Las inscripciones están abiertas en los centros deportivos y las oficinas de la Dirección de Activación Física, Recreación y Deporte ubicadas en Juan de Montoro #124, segundo piso en la zona centro, además los interesados pueden solicitar informes en el teléfono 449 919 23 90 extensión 1086 de Deportes, así como 1044 y 1458 de la Dirección de Educación.

teresa JiméNez iNauguró torNeos iNterfiliales Necaxa 2021

La alcaldesa Tere Jiménez inauguró en el estadio Victoria los Torneos Interfiliales Necaxa 2021, en donde recalcó que desde la administración municipal seguirá impulsando el deporte y actividades productivas para el sano desarrollo de la niñez y la juventud. Dirigió un mensaje de motivación y deseó éxito a los más de mil 600 participantes de entre 4 y 18 años de edad provenientes de las 22 casas de Club Necaxa de diferentes estados del país e internacionales de Bogotá, Colombia, quienes realizaron un recorrido inaugural por la cancha para dar comienzo a dicho torneo. Junto a directivos del Club Necaxa, la alcaldesa enfatizó la importancia de trabajar en equipo y practicar valores como el respeto y la tolerancia. | Ayuntamiento de Aguascalientes

| Foto Cristian de Lira

alcaldesa se reuNió coN deportistas de aguascalieNtes

La presidenta municipal, Teresa Jiménez, reiteró ante Club Lobas de Aguascalientes, las nuevas campeonas nacionales de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Mexicana LNBPM, así como destacados deportistas en bádminton, box y futuros profesionistas, que seguirá promoviendo proyectos de mejora de infraestructura como canchas y espacios deportivos para el desarrollo de habilidades. Asimismo, se dará continuidad a diversos programas que permitan a estudiantes de nivel superior consolidarse exitosamente en el ámbito profesional y poner en alto el nombre de Aguascalientes. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Inauguran el IV Torneo Interfiliales Necaxa 2021

Necaxa

Ayer por la tarde se celebró la inauguración de la cuarta edición del Torneo Interfiliales Necaxa 2021. El evento se llevó a cabo en el Estadio Victoria, donde los participantes desfilaron por la cancha y escucharon las palabras de los organizadores.

En el presídium estuvieron Teresa Jiménez, alcaldesa de Aguascalientes; Adolfo Medina en representación de Manuel Aceves, director del IDEA; César Alfredo Enríquez Cervín, director de Administración y Operaciones de Club Necaxa; Santiago San Román, director deportivo de Club Necaxa; Francisco Javier Pría, director comercial de Club Necaxa; Alberto Clark García, gerente deportivo de Club Necaxa; además de Edgar Hernández, Luis García y Rubén Castellanos, futbolistas del primer equipo de los Rayos.

Santiago San Román les dio la bienvenida a todos los presentes y posteriormente, la alcaldesa dio por inaugurada la cuarta edición del certamen, brindando palabras de motivación para que los chicos

se entregaran dentro de la cancha y disfruten la experiencia. Después se realizó un baile tradicional de Aguascalientes cortesía del Grupo Folclórico Magisterial OllinTemachtiani en mitad de cancha. Posteriormente, las personalidades que integraron el presídium se trasladaron hasta una de las porterías, donde realizaron un par de cobros penales como patadas inaugurales. El día de hoy arrancará la actividad del torneo en las instalaciones de Casa Club en punto de las 8 hrs y culminará el domingo con la disputa de las finales.

Necaxa golea a Mineros en partido de preparación

Necaxa

La mañana de ayer en las instalaciones de Casa Club, los Rayos del Necaxa recibieron la visita de Mineros de Zacatecas en lo que fue su tercer partido de preparación de cara al torneo Apertura 2021 de la Liga BBVA MX.

El encuentro se llevó a cabo a dos tiempos de 45 minutos. Guillermo Vázquez mandó de arranque a Edgar Hernández; Román Torres, Luis Fernando Quintana, Julio González, Agustín Oliveros; Jonathan González, Alejandro Zendejas, Alan Medina, Luis García; Maxi Salas y Mauro Quiroga.

Los Rayos fueron superiores desde el inicio y rápidamente abrieron el marcador por conducto de Mauro Quiroga, quien de cabeza mandó la pelota al fondo.

Necaxa hizo el segundo del día por conducto de Luis García, quien anotó tras un contragolpe. Minutos después, Alejandro Zendejas puso el tercero al definir de derecha. Luis García anotó su segundo del día al disparar de zurda dentro del área.

Cuando la primera parte estaba por terminar, los Rayos anotaron un gol luego de que se asociaron Quiroga, Salas y Medina, tocando de primera para abrir espacios, por lo que dejaron solo a García frente al marco y este anotó su tercero.

Para la segunda mitad, el estratega del conjunto hidrocálido movió sus piezas y mandó a jugadores como Heriberto Jurado, Raúl Sandoval, Rodrigo Aguirre, Rubén González, Vicente Poggi, Rubén Castellanos, Fernando Arce, entre otros.

Necaxa no bajó el ritmo y continuó buscando el marco rival, por lo que Heriberto Jurado anotó el sexto. Mineros descontó en un tiro de esquina, pero Raúl Sandoval respondió y anotó tras picarle una pelota al portero rival. Jurado realizó una gran jugada individual en el área rival y sentenció el partido con el 8-1.

Los Rayos continuarán con sus partidos de preparación y este sábado recibirán a León en el Estadio Victoria.

Calle de Tijuana llevará el nombre del escritor y periodista Federico Campbell

/ Niza RiveRa

Las autoridades municipales de Tijuana, Baja California, acordaron ayer cambiar el nombre de la calle Río Bravo por el de Federico Campbell, como una forma de reconocer la trayectoria del escritor y periodista ya fallecido, en ocasión del 80 aniversario de su nacimiento, el próximo 1 de julio.

La calle Río Bravo, ubicada en la colonia Revolución, donde Federico Campbell (1941-2014) vivió su infancia, llevará su nombre a partir de este jueves, y afuera de la casa marcada con en el número 10151, donde habitó, se colocará una placa.

Tras ello se realizará una serie de actividades en esa ciudad, que incluirán un recital musical y un diálogo.

La decisión del nombramiento se tomó durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Nomenclatura para el Municipio de Tijuana, efectuada el pasado lunes 28. La propuesta se realizó de manera oficial desde el año pasado por parte del secretario de Cultura de Baja California, Pedro Ochoa Palacio, y el municipio de Tijuana –encabezado por la alcaldesa Karla Patricia Ruiz Macfarland–, con el respaldo de personajes del gremio cultural nacional.

En entrevista con Apro, Carmen Gaitán, promotora cultural, actual directora del Museo Nacional de Arte (Munal) y viuda de Federico Campbell, quien también fuera colaborador de Proceso, expresó que la idea la comentó con Ochoa Palacio hace un año y, tras una serie de gestiones que se reafirmaron con una carta firmada por escritores de la talla de Elena Poniatowska, David Huerta, Juan Villoro (uno de los primeros autores que Campbell editó en “La Máquina de Escribir”), Vicente Alfonso, Martín Solares, Margo Glantz y escritores tijuanenses como Leobardo Sarabia y Gabriel Trujillo, la petición cobró fuerza.

YosStoP fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla

/ SaRa PaNtoja

La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) confirmó la detención de la youtuber Yoseline Hoffman, conocida como YosStoP, y su ingreso al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, para ser puesta a disposición del juez de control que la requirió.

En un comunicado emitido la noche del martes, la Fiscalía informó que la youtuber fue detenida en la alcaldía Benito Juárez en seguimiento a una indagatoria por la posible comisión del delito de pornografía, en agravio de una persona menor de edad.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI), localizaron a la mujer en la colonia Narvarte Poniente, y el representante social de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales solicitó y obtuvo una orden de cateo para cumplimentar la orden judicial.

Tras ser notificada de la orden de aprehensión en su contra e informada de sus derechos, YosStoP fue aprehendida y trasladada para ser certificada médicamente. Posteriormente fue ingresada a Santa Martha Acatitla, para ser puesta a disposición del juez de control.

Un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a la youtuber Joselinne Hoffman, mejor conocida como YosStop, acusada del delito de pornografía infantil. Su situación jurídica será definida el próximo 5 de julio.

En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión realizada este miércoles, la defensa de la joven solicitó a la autoridad la duplicidad del término constitucional, por lo que ella deberá permanecer en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que la medida ordenada por el juez contra Hoffman fue por la probable comisión del delito de pornografía en agravio de una persona menor de edad –identificada como Airana “S”–, según hechos denunciados en marzo pasado, aunque ocurrieron en 2018.

“La idea fue tomada con mucho entusiasmo desde un inicio, en especial porque nunca se ha honrado así a un creador tijuanense, así que este acto marca un precedente, porque no se trata de la promoción hacia una persona, sino un reconocimiento a la escritura como tal, a un ciudadano que abordó la nostalgia por dejar su terruño; me parece una iniciativa muy noble”, apuntó Gaitán.

“Pienso que Federico jamás se imaginó que llegaría a los 80 años, pero llegar a 80 con una calle me parece muy emotivo, en especial porque nunca hizo nada para imponerse como figura literaria, tenía una discreción y ética muy particular”, abundó.

Tras el acto oficial del renombramiento de la calle, que se realizará mañana a las 17 horas, con la presencia de autoridades oficiales y Carmen Gaitán, habrá un recital de música de cámara con el ensamble de la Orquesta de Baja California, que interpretará obras de Franz Schubert, Eugene Ysayë y Fritz Kresiler. También acompañarán el evento Sarina y Silvia Campell Quiroz, hermanas del homenajeado, así como su sobrino Eduardo Flores Campbell y la esposa de éste, Karina.

Posteriormente se abrirá una mesa de diálogo con Carmen Gaitán, Elizabeth Villa, Juan Villoro, Vicente Alfonso, Gabriel Trujillo, Jacinto Astiazarán, Humberto Félix Berumen, y Karla Robles como moderadora.

La asistencia presencial para las actividades deberá confirmarse a reservacionesceartj@gmail.com; la transmisión en redes sociales se efectuará a través de la cuenta Facebook @BC.SecretariaCultura.

Por otro lado, este 1 de julio la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) transmitirá un diálogo virtual a través de la plataforma Contigo en la Distancia sobre la obra de Campbell Quiroz, en el marco de su séptimo aniversario luctuoso.

Durante 2020, los museos reportaron una afluencia total de 12.7 millones de visitantes

El Inegi da a conocer los principales resultados de la Estadística de museos 2020, con información de sus características, así como las de sus visitantes.

PrinciPales resultados Museos

La estadística busca reflejar las principales características de la institución y de su operación: infraestructura, temática principal, disponibilidad y detalles de sus colecciones permanentes, capacidad de atención por día, servicios que ofrece, cantidad de personal, afluencia anual para el periodo de referencia en exposiciones y en otros eventos, así como cuota de ingreso entre otras.

Durante la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia, la mayoría de los museos en el país estuvieron cerrados al público durante la mayor parte del año. De los 1250 museos en el directorio de fuentes informantes, en julio la cantidad de recintos abiertos fue de 12 (1%), en noviembre se contó con 403 museos abiertos (32.2%), siendo ésta la mayor cantidad durante el periodo monitoreado entre julio de 2020 y febrero de 2021.

La cantidad de museos que proporcionaron información en 2020 asciende a 1,003, cantidad menor a la de los museos que participaron en el programa durante 2019 (1 177), coincidiendo el cierre de estos espacios con la pandemia. La distribución de estos espacios museísticos fue variada en todo el país, ya que 14 entidades federativas registraron menos de 20 recintos, cinco registraron de 20 a 29, cinco de 30 a 44 y las ocho restantes registraron 45 y más recintos. Ocho museos que participaron con la aplicación de entrevistas a visitantes no proporcionaron información sobre el museo, coincidiendo el cierre de estos con la implementación de las medidas de la contingencia sanitaria determinadas por las autoridades por motivo de la pandemia.

En 2020, la temática principal de los museos fue la Historia (44.0%), seguida del Arte (24.0%) y la Arqueología (20.8%), situación que también se registró en 2019 con 44.3%, 23.4% y 21.5%, respectivamente.

En cuanto a la capacidad de atención por día, 30.3% de las instituciones manifestaron tener capacidad para atender hasta 100 visitantes, 43.4% de 101 a 500, 12.1% de 501 a 1,000 y 14.0% reportaron que su capacidad es superior a 1,000 visitantes diarios.

Entre los principales servicios que se ofrecen, destacan las visitas guiadas en 86.8% de los museos, seguidas de las actividades artísticas y culturales con 46.5%, escenario que también se presentó en 2019 con 87.3% y 46.6%, respectivamente. El 38.3% de los recintos disponen de infraestructura para personas con discapacidad, mientras que 27.1% de los museos cuentan con servicio de wi-fi.

Respecto de la accesibilidad a exposiciones y servicios con que cuentan los museos para personas con alguna discapacidad, 61.0% de las instituciones cuenta con medios de accesibilidad visual, 40.0% con medios de accesibilidad motriz, 25.5% con medios de accesibilidad auditiva y 19.2% con medios de accesibilidad cognitiva. Las proporciones son similares a las presentadas en 2019.

Sobre la representatividad de la colección permanente con la que cuentan, 32.4% de los museos cuentan con colecciones de representatividad local, 17.7% estatal, 19.4% regional, 19.9% nacional y 10.6% internacional. Respecto de 2019, la representatividad local fue de 33.2%, estatal 16.9%, regional 18.9%, nacional 20.5% e internacional 10.5%.

El 57% de los museos son gratuitos, 22.1% siempre cobran una cuota de ingreso, mientras que el 20.9% restante aplica la gratuidad solamente algunos días de la semana.

Los principales tipos de colección permanente que ofrecen los museos son el de Historia (33.5%), seguida del de Arte (21.7%) y del de Arqueología (17.7%).

Respecto del personal que opera los museos (22,672), 54.0% (12,239) corresponde a empleados del museo, 28.4% (6,451) a voluntariado y servicios social y 17.6% (3,982) a servicios subrogados. El promedio nacional es de 23 elementos, cifra menor a la reportada en 2019 (28).

El 70.9% de los museos, contaron con recursos públicos para su operación (37.9% recursos de origen municipal, 35.7% estatal y 26.4% federal), 13.4% operaron con recursos privados, 5.5% con recursos mixtos y 10.2% con recursos autogenerados. 2019 presentó cifras similares.

inforMación sobre los visitantes

Para este ejercicio estadístico los museos aplicaron en total 13,158 entrevistas a sus visitantes, de las cuales 6,587 (50.1%) fueron respondidas por mujeres y 6,571 (49.9%) por hombres. Respecto del año estadístico 2019, hubo una disminución de 172,967 entrevistas debido al cierre de los museos durante la mayor parte de 2020, coincidiendo con el periodo de implementación de las medidas de la contingencia sanitaria. Solo 12 museos estuvieron abiertos durante julio (primer periodo de captación) y 344 durante octubre (segundo periodo de captación).

En la escolaridad de los visitantes entrevistados, domina el nivel superior pues representa 61.5% del total, que corresponde a un incremento de 4% respecto a 2019.

El 59.2% de los visitantes, indicó vivir en la entidad federativa donde se encuentra el museo, 36.8% radica en otra entidad federativa y 4% en otro país. Con respecto a 2019 las proporciones presentaron cambios mínimos, pues la distribución de estas categorías en dicho año fue de 59.1%, 34.8% y 6.1% respectivamente.

El 67.4% de los visitantes reportó haber recibido algún estímulo familiar durante la infancia para visitar museos o recintos similares, mientras que 32.4% manifestó no haberlo recibido y el resto no lo especificó.

El 82.2% de los visitantes indicaron que fue la primera vez que visitaron el museo, esto es 4.3% más que el año anterior, mientras que en los últimos 12 meses 13.6% manifestó haber realizado dos o tres visitas, 0.1% menos que en 2019; y 4.2% reportó cuatro o más visitas, 4.2% menos que en el año anterior.

Los medios más frecuentes por los cuales los visitantes se enteraron de la existencia del museo fueron por amigos, familiares o conocidos (27.4%) y por internet (15.7%). Enterarse a través de maestros, compañeros de estudio o libros de texto ocupó la sexta posición con 7.7% de las respuestas.

La permanencia en el museo del 68.2% de los visitantes fue de menos de 1 hora. Por otro lado, 26.9% estuvo en el recinto entre 1 y 2 horas.

Los principales motivos por los que las personas no asisten a los museos son: falta de cultura o de educación (18.3%) y falta de difusión y publicidad o desconocimiento de la oferta disponible (17.8%).

Los principales motivos por los que las personas acuden a los museos son: cultura general (26.3%), aprender (18.2%) y para conocer la exposición (16.0%). Estos tres motivos también fueron los principales en 2019 con 23.1%, 17.4% y 15.4% respectivamente.

Estribo

Según el calendario electoral, terminada la temporada de cacería de mapaches, sigue la de consolación de ardillas

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 1 DE JULIO DE 2021

AMLO abanderará el 5 de julio a la delegación que participará en los Juegos Olímpicos

El presidente Andrés Manuel López Obrador abanderará a la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el próximo 5 de julio en las instalaciones del Centro Nacional de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar).

De acuerdo con lo dispuesto, en la ceremonia sólo participarán los deportistas que se encuentran en la burbuja del Cnar, por lo que los abanderados tendrán que concentrarse en ese sitio previo al abanderamiento.

En la ceremonia de abanderamiento no estarán todos los seleccionados olímpicos también debido a que algunos se encuentran en competencias o en viajes de preparación.

López Obrador entregará la bandera a la golfista Gabriela López y al clavadista Rommel Pacheco, diputado electo por el PAN.

Por primera vez en la historia una mujer y un hombre, al mismo tiempo, serán los abanderados de México para unos Juegos Olímpicos.

Hasta ahora, la delegación olímpica está integrada por 155 deportistas, cifra que superó las expectativas para Tokio 2020. Esta será la tercera más grande sólo detrás de las de Múnich 72 (174). y México 68 (275).

En un día, 6 mil 105 nuevos casos de covid-19 en México

Foto criStiAn de lirA México llegó a 233 mil 47 defunciones por covid-19 al notificarse 244 fallecimientos de martes a miércoles.

El número de casos totales es de 2 millones 519 mil 269, al incrementarse en 6 mil 105 la cifra de contagiados.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud (Ssa) en su reporte técnico correspondiente a este miércoles, que dio a conocer en sus redes sociales.

La dependencia destacó que se han registrado 38 mil 179 casos activos estimados, que representan 1.4 por ciento de toda la pandemia. Se ha confirmado un incremento de 17 por ciento respecto a la semana anterior, resaltó.

En total dos millones 530 personas han superado la enfermedad de covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria, expuso la Ssa.

VAcunAción

En México, 35 por ciento de la población mayor de 18 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, que representan 30 millones 903 mil 150 personas, señala el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud.

En total, 19 millones 358 mil 590 personas mayores de edad, que representan el 63 por ciento de la población vacunada, han completado su esquema de protección contra covid-19, mientras que 11 millones 544 mil 560, que equivale a 37 por ciento, han recibido la primera dosis.

Con corte de las 21:00 horas, este martes fueron aplicadas en México un total de 709 mil 366 dosis en territorio nacional a la población elegible.

AguAscAliEntEs obtuVo su primErA mEdAllA dE oro En los JuEgos nAcionAlEs conAdE

AlcAldEsA rEcibE A ciclistA quE rEcorrE El continEntE AmEricAno

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, (IDEA) felicita a Dhamar Arlett Chavarría Rocha quien obtuvo la primera medalla de oro para Aguascalientes en los Juegos Nacionales Conade en la disciplina de Judo 52 kg Sub 21. | Staff

Durante el Miércoles Ciudadano, la alcaldesa Teresa Jiménez dio la bienvenida a Aguascalientes al ciclista Uruguayo Tabaré Alonso Díaz, de 33 años de edad, quien recorre el continente americano en se bicicleta. La alcaldesa refirió que desde la administración municipal seguirá impulsando el ciclismo viajero así como la construcción de una ciudad en la que peatones, ciclistas y automovilistas puedan transitar de manera más segura y funcional. Después de colocar la plaquita de Yo soy un Auto Menos, la alcaldesa, invitó a la población a hacer uso de este medio de transporte en el que al día de hoy, Tabaré ha recorrido 30 mil kilómetros en 15 países e incluso escribió el libro titulado Uruguay-Alaska, Un viaje por América en Bicicleta, en el que describe cómo la bicicleta transforma las vidas de las personas. Con el apoyo de la presidenta municipal se unirá a esta aventura de llegar a Alaska en bicicleta el hidrocálido de 19 años Andrés González López , conocido como Darwin. | Ayuntamiento de Aguascalientes

La Purísima...GriLLa 2

EdilbErto

Aldán

Eric

AzocAr

dAniEl o.

Gutiérrez

AlAn

SAntAcruz FArFán

AngélicA

contrerAS

Víctor Hugo

SAlAzAr ortiz

This article is from: