8 minute read
López Obrador sostiene en informe, que su
from LJA02092020
by LJA MX
La mañanera convertida en Segundo Informe
/ Arturo Rodríguez
El mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno tiene una estructura circular: el presidente Andrés Manuel López Obrador inició hablando sobre cómo ya desterró la corrupción y terminó con una sentencia: “Estoy convencido de que la mejor manera de evitar retrocesos en el futuro depende mucho de continuar con la revolución de las conciencias, para lograr a plenitud un cambio de mentalidad, que cuando sea necesario se convierta en voluntad dispuesta a defender lo alcanzado en beneficio del interés público y de la nación”.
Concentración de datos, cifras y frases en las que suele ser persistente, el discurso presidencial compendia exposiciones mañaneras e inclusive de sus “informes” trimestrales. Hay un contenido político, reiteración de reproche a quien le critica o se le opone, autoafirmación en el agravio por ataque que, dice, ningún presidente ha padecido.
El Patio Central de Palacio Nacional fue escenario de una pequeña concentración, donde gabinete, familia y algunos invitados especiales atestiguan el segundo informe de gobierno. O, mejor dicho, el mensaje con motivo del Segundo Informe, porque será hasta esta tarde cuando Olga Sánchez Cordero, la secretaria de Gobernación, acuda a la Cámara de Diputados a entregar el legajo correspondiente.
En tanto la obligación constitucional se cumple, la agenda ha marcado el inicio de un mensaje a las 9:00 horas. No hay mañanera, en la fiesta, en el “Día del Presidente” que, giros de la historia, mantiene la atención pública de siempre pues ahí se dirá el estado de la nación, el quehacer de gobierno y se emitirán definiciones políticas o que parecen serlo.
“Este gobierno no será recordado por corrupto. Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México”, dice el presidente quien afirma que se acabó “la robadera de los de arriba” pero falta desterrar la estructura de bandidaje.
El tema es central para él, para su proyecto, para su mensaje. Lo anunció desde ayer: iniciaría hablando de corrupción y lo hizo si, en la citada promesa pero también en el sentido burocrático: según el mandatario, por no permitir la corrupción el gobierno se ha ahorrado 560 mil millones de pesos.
No hay novedad. El presidente Andrés Manuel López Obrador se siente bajo ataque. Lo ha dicho hasta en la publicidad oficial que, se supone, debe difundir las acciones de gobierno por estos días del informe y lo reitera esta mañana con dimensión histórica:
“Desde Francisco I. Madero nunca un presidente había sido tan atacado como ahora. Los conservadores están enojados porque ya no hay corrupción y perdieron privilegios”.
El genérico corrupción, el genérico conservadores… López Obrador plantea que está garantizado el derecho a la libre expresión, a la manifestación y a disentir.
“Hay oposición al gobierno, como debe de existir en toda auténtica democracia, pero la mayoría de los habitantes de México aprueban nuestra gestión, gracias les doy a todas y todos por la confianza, no le fallaré al pueblo de México”, repite como desde siempre.
Las alusiones son identificables, porque han sido expuestos en cada mañanera: son los diarios como Reforma que publican encuestas “cuchareadas” para no reflejar el respaldo popular que en realidad tiene, como acusó ayer; son sus “adversarios, los conservadores” que desde el “partido conservador” se oponen a sus reformas, y son algunos líderes empresariales a los que en abril, mayo y junio, acusó reiteradamente de querer presionarlo a volver al antiguo modelo económico que él, el presidente identifica como neoliberal.
Y sin embargo, el mensaje habla de otros empresarios:
De los que aceptaron aumentar el 20% del salario mínimo y aportar voluntariamente más para la pensión de los trabajadores; de los que no despidieron trabajadores desde que la pandemia alcanzó a México; de los de hospitales privados que apoyaron al sistema de Salud Pública; de las televisoras comerciales que transmiten los contenidos educativos.
“Gracias a nombre del gobierno y de nuestro pueblo”.
Ese frente está cerrado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que, de los 100 compromisos que contrajo con el país, el 1 de diciembre de 2018, ya cumplió 95. Se trata, dijo, del proyecto de nación que propuso a la sociedad y que “obtuvo un respaldo abrumador en las urnas el 1 de julio de 2018”.
Las circunstancias imprevistas e infortunadas, como la pandemia, obligan los ajustes, pero no se va a partir del compromiso adquirido.
Y es que, como se sabe, su principal desencuentro con el sector empresarial fue por no aceptar conceder beneficios fiscales, por no contratar deuda como se le sugirió, por mantener diferentes definiciones de “austeridad” que han provocado parálisis en el gobierno. | Foto Gobierno de México
“Hoy, algunos críticos piden que se gobierne en sentido distinto: que prescindamos de nuestro ideario o proyecto; que apliquemos recetas económicas contra las que hemos luchado y que seamos tolerantes con la corrupción, que nos propusimos erradicar.
“Piden en suma que traicione mi compromiso con la sociedad, que falte a mi palabra, que renuncie a mi congruencia y eso lógicamente no va a ocurrir.
Ya está en marcha la nueva política económica sustentada en la moralidad, la austeridad y el desarrollo con justicia”.
Así que en este mensaje, como en los seis anteriores, mantiene su posición, y reitera que “las bases” para la transformación, para el futuro, estarán listas el 1 de diciembre próximo.
“A partir de entonces, una vez que se tengan construidos los cimientos, solo quedará la tarea de terminar la obra de transformación y seguir gobernando con rectitud y amor al pueblo para contar siempre con su respaldo”.
Y entonces, con vivas a México, el mensaje concluye.
/ Columba Vertiz
El presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al campo cultural, se centró en su segundo informe a los proyectos de la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE), cuyo titular es Paco Ignacio Taibo II, y al plan Bosque de Chapultepec: Naturaleza y cultura, cuya dirección es una donación del artista plástico Gabriel Orozco.
López Obrador -en el Palacio Nacional y ante sólo 70 invitados, donde se encontraba la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustomencionó que se han descargado de manera gratuita 683 mil libros digitales del FCE.
Luego agregó: “Tenemos 45 librerías reactivadas de la red FCE Educal con venta en mostrador y absolutas condiciones sanitarias. Han crecido las salas y los clubes de lectura en comunidades y escuelas normales”.
Enseguida resaltó que el gobierno sigue produciendo traducciones y nuevos volúmenes:
“La colección Vientos del pueblo llegará esta semana a 43 títulos con libros de ocho a veinte pesos en tirajes de cuarenta mil ejemplares.
“Tal como nos habíamos comprometido y con miras a la conmemoración el año próximo de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, los 500 años de la invasión colonial y los 200 años de la consumación de nuestra independencia, han comenzado a entrar a la imprenta los
En cultura, López Obrador se centró en el FCE, Chapultepec, Texcoco y Los Pinos
títulos de la colección 21 para el 21 para ser entregados masivamente a partir del 2021 en ediciones de cien mil ejemplares producidos por el FCE que incluyen obras de Guillermo Prieto, Elena Poniatowska, Octavio Paz, Emilio Abreu Gómez, Mariano Azuela, Vicente Riva Palacio, Martín Luis Guzmán, José C. Valadés , Luis Villoro, Emilio Carballido, Nellie Campobello, Carlos Monsiváis y Heriberto Frías”.
En el Facebook del FCE se lee que dicha colección estará compuesta por 21 títulos “fundamentales de la literatura mexicana que dibujan un panorama de nuestro país con el propósito de promover la lectura y recuperar la memoria histórica”, y se distribuirá de manera gratuita. Las otras obras son de Elías Amador, Elena Garro y Amparo Dávila y más.
Sin dar más detalles, el presidente también mencionó: “Además seguimos promoviendo el arte y todas las expresiones culturales. Continuamos restaurando templos y monumentos históricos y están en proceso de construcción el Parque Ecológico del Lago de Texcoco y el espacio artístico cultural de los Pinos en el Bosque de Chapultepec”.
El Parque Ecológico de Texcoco, dirigido por Iñaki Echeverría, rescatará los terrenos que fueron pensados, en la administración anterior, para el Nuevo Aeropuerto de México cancelado por este gobierno. Se contempla introducir infraestructura agrícola, social, cultural y deportiva para beneficiar a las zonas vecinas y se priorizará el consumo de energías limpias y renovables. Con ello será en uno de los parques urbanos “más grandes del mundo, donde se recuperarán 12 mil 200 hectáreas, que representan 15 veces el bosque de Chapultepec “, señaló Echeverría el 25 de agosto en la conferencia matutina. Y si la pandemia lo permite, se inaugurará el 2021.
El 9 de agosto, Frausto y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dieron a conocer los avances del Bosque de Chapultepec: Naturaleza y cultura, que contará con una inversión de mil 100 millones de pesos. Sus ejes centrales para este año son: segunda sección, pasando por encima del Periférico, hasta el Cárcamo de Dolores. 2- La apertura como museo de sitio de la antigua residencia del presidente Lázaro Cárdenas, dentro del conjunto Los Pinos. 3- Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, que ocupará el antiguo Molino del Rey, “el primer gran molino de América”, que será restaurado y contará con una tienda Fonart de artesanías, “con un nuevo concepto”.
La inversión de este megaproyecto ha causado enojo en el medio cultural y vecinos del Bosque de Chapultepec, quienes han propuesto que ese dinero se destine a afectados por el Covid-19.
Además, López Obrador mencionó que “al desterrar la corrupción, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pudo orientarse a fortalecer el bienestar del pueblo por medio del desarrollo científico. Ha asignado becas, con transparencia y equidad, a 84 mil 599 estudiantes y a 34 mil 447 académicos como una inversión anual con 19 mil 132 millones de pesos, 14% más que en 2018”.