6 minute read

Claudia rodríguez loera 13 adrián floreS

Next Article
PESOS

PESOS

Gobernador asistió a la conmemoración por los 30 años del Banco de Ojos y Tejidos Niegan que la brutalidad perpetrada el 8M fuera represión

Gobierno del estAdo

El gobernador del estado Martín Orozco Sandoval y la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, asistieron como invitados especiales a la ceremonia conmemorativa por el 30 aniversario del Patronato de Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes.

Durante su mensaje, el mandatario estatal resaltó la labor que este organismo ha ejercido durante tres décadas, en las cuales han impulsado la cultura de la donación y al mismo tiempo, beneficiado a cientos de familias no sólo de la entidad, sino también de la región.

Hizo mención de los precursores de este Patronato y reconoció su incansable trabajo que 30 años después ha trascendido, sobre todo en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Ricardo Magdaleno Rodríguez, presidente del Patronato de Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, después de relatar una crónica de la fundación de esta institución, destacó la labor de benefactores, colaboradores y médicos que de manera altruista han permitido brindar servicio a las personas que más lo necesitan y que no cuentan con seguridad social.

Luego de la develación de la placa conmemorativa por el 30 aniversario, se impusieron los nombres del doctor Héctor Randolph Rodríguez al Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes; y como forma de homenaje póstumo del doctor Juan José de Alba Martín al Banco de Hueso y del doctor Luis Gerardo Hernández Ayala al Banco de Sangre.

Se entregaron reconocimientos a médicos colaboradores y personal con más de 10 años de servicio a esta institución; así como a donadores y asociaciones colaboradoras como la Fundación Carlos Slim, Asociación ALE, Fundación Cinépolis, Cadena Comercial Oxxo y Tiendas HEB. También entregaron reconocimientos al gobernador y a la presidenta del DIF Estatal por su apoyo a la institución.

AlcAldesA Asiste A tomA de protestA del nuevo coordinAdor estAtAl de lA GuArdiA nAcionAl

La alcaldesa Cecilia López Ortiz ratificó su compromiso por mantener la seguridad y la tranquilidad en el municipio Capital ante el nuevo Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes, el inspector general Víctor Manuel Lomelí Carrera. En la ceremonia de toma de posesión del cargo y protesta de bandera que se llevó a cabo en las instalaciones de la Guardia Nacional, la alcaldesa aseguró que se dará continuidad a las acciones interinstitucionales entre los tres órdenes de gobierno, en aras de mantener el estado de derecho y paz social por Aguascalientes. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Adrián Flores

Aceptando que después de la manifestación de las mujeres del 8M elementos policíacos usaron fuerza en contra de algunas protestantes, golpeándolas y arrestándolas, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), negó que lo vivido ese día se haya tratado de una represión policíaca.

Cuestionado sobre el posicionamiento de su corporación ante el hecho de que la comunidad feminista de Aguascalientes presentó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA) una queja porque no se han reparado los daños que sufrieron las manifestantes, así como para exigir que eso no vuelva a pasar, el funcionario público contestó:

“No, claro que no, absolutamente. Siempre la policía del estado ha actuado con toda la legalidad y respeto hacia las mujeres, saben que cuentan con nuestro apoyo, y obviamente ni la policía del estado ni el Gobierno del Estado queremos otro día 8M como fue la vez pasada”, haciendo referencia a la violencia desatada luego de que terminara la manifestación.

Aunque Sánchez Mendoza dijo que no quiere que se repitan las vejaciones y los enfrentamientos de aquel día (reconociendo que en efecto sucedieron), el secretario de Seguridad Pública negó que ello se tratara de una represión, aún cuando la evidencia de la brutalidad quedó consignada en distintos videos de ciudadanas y ciudadanos.

Además, consideró que la fuerza ejercida en la manifestación fue la que se necesitó para controlar todo, no importando que las mujeres estuvieran indefensas ante todas las policías, armadas y entrenadas, que las reprimieron el 8M. –¿Reconocen que sí fue represión lo que se vivió ese día? –No, no, simplemente fueron actos que se salieron de control y que se ejerció la fuerza que se debía de ejercer. Yo creo que tenemos que sentarnos a dialogar con esos grupos –feministas–, y nosotros estamos a la orden para recibirlas ahí en la secretaría para poder coordinar sus marchas y que haya respeto– contestó.

Comunidad Feminista presenta queja ante la CDHEA por los hechos del 8M

clAudiA rodríGuez loerA

Foto Cristian de Lira En rueda de prensa, varias integrantes de la Comunidad Feminista de Aguascalientes anunciaron la presentación de un documento ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) se pronuncie respecto al uso de la fuerza por parte de las autoridades de las instituciones policíacas, ya que a la fecha no ha externado un posicionamiento ni el resultado de la investigación sobre los hechos del 8M.

Debido a que esta semana han sido notificadas por parte de la Fiscalía del Estado algunas de las jóvenes que fueron detenidas en la marcha que con motivo del día Internacional de las Mujeres se llevó a cabo en algunas calles de Aguascalientes y que culminó con la represión policiaca luego de un plantón realizado en la Exedra.

A nombre de las jóvenes afectadas, la Comunidad Feminista de Aguascalientes solicitó a la CDHEA, a través de un documento, que investigue los hechos sucedidos la noche del 8 de marzo y los días posteriores a la detención y uso de la fuerza por parte de las autoridades de las instituciones policíacas, y emita medidas cautelares de protección a las quejosas y demás involucradas en beneficio de todas las mujeres del estado.

Las integrantes de la Comunidad consideraron necesario que la CDHEA realice un estudio riguroso y acorde con los estándares internacionales y se pronuncie o, en su caso, emita recomendaciones a efecto de que el gobernador, la alcaldesa capitalina y el fiscal actúen en consecuencia y sancionen a los servidores públicos a su cargo que cometieron las violaciones denunciadas y se comprometan a revisar protocolos, reconocer y atender los derechos y las demandas de las mujeres en el estado.

Que se realice una revisión a fondo de los protocolos aplicables en estos casos para salvaguardar la vida de las mujeres hidrocálidas, no hacerlo sería gravísimo, ya que revelaría la falta de sensibilidad y entendimiento de la lucha legítima y justa de las mujeres.

De igual manera, recordaron que el Estado tiene la obligación de reconocer las violaciones a derechos humanos cometidos en contra de las mujeres, reparación y resarcimiento de los daños ocasionados y la garantía de no repetición. “Una vez más lo decimos, la protesta social es un ejercicio de derechos, no a la represión, ni al uso de la fuerza”, expresaron.

Además, solicitaron de manera pública evitar represalias por motivo de esta difusión, tales como despidos laborales, lo cual ya le sucedió a una joven que denunció públicamente las atrocidades cometidas por los policías y demás servidores públicos involucrados.

Explicaron que el despacho defensor presentó una queja ante la CDHEA con relación a los hechos ocurridos en la noche del 8 de marzo, el objeto de dicha queja es que el órgano encargado de la promoción y defensa de los Derechos Humanos se pronuncie en torno a los acontecimientos que consideran irregulares y violatorios de los Derechos Humanos, y en concreto de género.

This article is from: