
5 minute read
Staff
La alcaldesa Teresa Jiménez supervisó el avance que registra la rehabilitación vial, así como los trabajos complementarios de obra hidráulica que se realizan al oriente de la capital y que representan una inversión superior a los 12 millones de pesos. La Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (Sopma) da continuidad a la rehabilitación de la avenida Gerónimo de la Cueva, entre la calle Rodrigo Rincón y la avenida Poliducto, en beneficio de los conductores que transitan diariamente por esta importante vía y de los vecinos de Villas de Nuestra Señora. Anteriormente, se intervino el tramo que va de avenida Siglo XXI (tercer anillo de circunvalación) hasta avenida Poliducto, en ambas calzadas, en donde además se intervinieron cruceros con concreto hidráulico. Marco Antonio Licón Dávila, titular de Sopma, informó que se renovarán casi 5 mil metros cuadrados de sobrecarpeta asfáltica y alrededor de 2 mil metros cuadrados de concreto hidráulico para garantizar una mayor durabilidad de los cruceros, asimismo indicó que se construye infraestructura hidráulica con el objetivo de conducir el agua pluvial hacia el arroyo y evitar de esta manera que se inunde esta avenida.
teresa Jiménez supervisó avance de obras públicas
| Ayuntamiento de Aguascalientes
La alcaldesa de Aguascalientes Teresa Jiménez encabezó un recorrido por diversos puntos de la capital para atender personalmente solicitudes ciudadanas y eficientar la prestación de servicios públicos. Acompañada por integrantes del gabinete municipal, visitó colonias principalmente del oriente de la ciudad como: Rodolfo Landeros, Los Pericos, Valle de los Cactus, J. Guadalupe Peralta Gámez, IV Centenario y El Dorado. Reiteró que la participación ciudadana es factor fundamental en su administración, tomando en cuenta a las familias en la toma de decisiones y en la planeación de obras y proyectos para un mejor Aguascalientes. | Ayuntamiento de Aguascalientes
alcaldesa recorrió colonias de la capital

Realizaron jornada de vacunación de trabajadores de empresas de Aguascalientes
Estados que integran región Centro-Bajío-Occidente podrían replicar este modelo en empresas
Gobierno del estado
Cerca de 15 mil trabajadores y trabajadoras recibieron su primera dosis de la vacuna AstraZeneca, en los módulos especiales instalados en dos grandes empresas del polo norte y sur de la entidad, y los cuales tienen una capacidad de aplicar hasta mil vacunas por hora.
Durante una visita para supervisar la jornada especial de vacunación que se lleva a cabo en las plantas de Flex y Nissan A1, el gobernador Martín Orozco Sandoval destacó que Aguascalientes sigue demostrando la fortaleza de sus sectores, al ser uno de los primeros estados a nivel nacional en aplicar este modelo, el cual busca ser replicado en entidades de la región CentroBajío-Occidente.
Agradeció la organización y logística por parte de las empresas, quienes han diseñado un esquema fluido y ordenado para que en un solo día, miles de trabajadores de 40 años en adelante de más de 85 empresas de la entidad, reciban el biológico de forma segura.
Además, puntualizó sobre la voluntad del Gobierno Federal que brindó la posibilidad de que se pusiera en marcha esta estrategia, la cual es fundamental para cubrir a la fuerza laboral de la entidad y sumar a las acciones por mantener el equilibrio entre la salud y la economía.
El mandatario extendió un reconocimiento a las personas del sector salud que trabajan en esta jornada especial de vacunación, al Ejército, así como a las diversas organizaciones y grupos de industriales, quienes han formulado una logística eficiente.
Veolia compartió prácticas y experiencia con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Tabasco
staff
Veolia busca diseñar e implementar mejores soluciones para gestionar los recursos. En Aguascalientes gestionan uno de los elementos más importantes para la vida: el agua, recurso indispensable para el desarrollo de las actividades de la capital del estado.
En Aguascalientes la compañía fortalece su servicio a través de la mejora de sus procesos y la implementación de nuevas tecnologías; lo anterior ha generado un interés por conocer la operación de Veolia en la ciudad, por parte de organismos operadores de agua potable de otras regiones y poder crear un sentido de colaboración.
En días pasados, Veolia Aguascalientes abrió sus puertas a un equipo proveniente de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Tabasco (CEAS), así como a algunas comisiones municipales de agua potable del mismo estado y al Inagua, con el objetivo de intercambiar experiencias y mejores prácticas en la labor de facilitar el acceso hídrico a la comunidad.
Entre los visitantes que asistieron a las instalaciones se estuvieron: Armando Padilla, director general de CEAS; Carlos Rubio, director técnico CEAS; Gabriela Camacho, directora de Cobranza CEAS; así como representantes del Inagua.
Durante la visita pudieron conocer el proceso integral, las fortalezas y resultaRecorrieron áreas operativas de Veolia, en las cuales se pudieron abordar temas de interés como las mejoras técnicas y comerciales, la operación en pozos y salas de atención
dos favorables que comprende el servicio de agua potable a través de esquema de concesión. Se llevaron a cabo recorridos en las áreas operativas de Veolia, en los cuales se pudieron abordar temas de interés como las mejoras técnicas y comerciales, la operación en pozos y salas de atención así como, la estrategia de comunicación, programas sociales, evolución del servicio y cobertura general del servicio de agua potable.
La visita contempló un recorrido por Hubgrade, el Centro de Monitoreo basado en inteligencia artificial que opera las 24 horas gestionando datos generados por los 1,600 sensores inteligentes colocados a lo largo de los 2,700 km de la red municipal de agua potable.
Gracias a la operación de este centro desarrollado por Veolia, la prestación del servicio en el municipio de Aguascalientes ha logrado migrar de una cultura reactiva a una preventiva, optimizando así la energía de las fuentes de abastecimiento y el volumen de líquido que se suministra en la red de agua potable.
Gracias al intercambio de experiencias y buenas prácticas, se diseñan planes y ponen en marcha programas que brindan bienestar a los usuarios en la optimización del servicio de agua y saneamiento. Hubgrade es el centro de monitoreo basado en inteligencia artificial
