Revista programación n° 268, enero 2014

Page 1

Programación Enero 2014 Nro. 268

CINE VENEZOLANO 2013

Depósito Legal: PP.91-0303 / Distribución Gratuita

CELEBRANDO EL DÍA NACIONAL DEL CINE

CINE CUBANO: A 55 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN JOYAS DE LA COLECCIÓN EN 35MM @cinematecavzla

CINE PERUANO

fundacioncinematecanacional

www.cinemateca.gob.ve www.cinemateca.gob.ve


PRESERVANDO LA MEMORIA AUDIOVISUAL DE VENEZUELA La Coordinación de Patrimonio y Archivo Fílmico de la Fundación Cinemateca Nacional tiene como misión la conservación y restauración de aquellas obras que constituyen el patrimonio audiovisual de Venezuela en sus diferentes formatos de proyección, así como las fotografías, afiches y equipos vinculados a su promoción y exhibición a lo largo de la historia del cine. Gracias a nuestra infraestructura y el personal especializado con el que contamos, además del apoyo de los realizadores, hemos podido conservar y rescatar cientos de películas que forman parte de nuestra memoria cultural. Para continuar con nuestra labor, si usted tiene películas, equipos de filmación o proyección, así como afiches o fotos antiguas, los invitamos a acercarse a nuestra Coordinación de Patrimonio y Archivo Fílmico para que podamos continuar preservando la memoria audiovisual de Venezuela.

Coordinación de Patrimonio y Archivo Fílmico: Foro Libertador. Edificio Biblioteca Nacional, piso AP-4. Urb. El Panteón, Caracas. Teléfono: (0212) 5059314. Telefax: (0212) 5610152.


SUMARIO Enero 2014

p.02 p.03

EDITORIAL ESTRENAR EL CINE NACIONAL SAAPREYE… HIJOS DE LA CAÑA BRAVA

Cortometraje documental de Rita González, que narra la historia y las vivencias de los Saapreye, una de las cinco etnias originarias en el ahora territorio del estado Zulia, a través de relatos de Mamá Shuta, venerable mujer de 120 años de edad

p.05

ESTRENAR EL CINE LATINOAMERICANO EL TESORO DE AMÉRICA, EL ORO DE PASCUA LAMA

Largometraje de Carmen Castillo, realizadora chilena, que centra su investigación documental en denunciar el proyecto de explotación del oro en el reservorio de agua de Pascua Lama, por parte de la multinacional minera canadiense Barrick Gold y el gobierno chileno

p.07

CINES NACIONALES CINE VENEZOLANO DE 2013

Celebramos un aniversario más del cine nacional, y lo hacemos presentando, gracias a la colaboración del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), doce largometrajes venezolanos estrenados en 2013

p.14

CINES NACIONALES CINE CUBANO: A 55 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN

Presentamos una selección de 18 obras de algunos de los cineastas más significativo de Cuba, que nos muestra el desarrollo del cine cubano a lo largo de estos 55 años, como expresión de su política cultural revolucionaria

p.24

ZONA CINEMATECA UN MISTERIO POR DESCUBRIR

Una reflexión sobre el Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional, patrimonio y memoria audiovisual de Venezuela, lugar donde se procesa y realiza el trabajo de preservación y conservación de las películas venezolanas y del cine universal

p.29

CINES NACIONALES CINE PERUANO

Con la colaboración de la Embajada de Perú, se exhiben en la Red de Sala Regionales, cinco películas producidas entre los años 2002 y 2012, que incluye el documental Perú sabe: la cocina, arma social (2012) de Jesús Santos

p.34

PARA VOLVER A VER JOYAS DE LA COLECCIÓN EN 35mm

Excelente ocasión para volver a ver en formato 35mm, en nuestras salas Cinemateca MBA y Celarg, durante todo el mes de enero, once importantes obras que forman parte del patrimonio fílmico de la Fundación Cinemateca Nacional

p.44

SÁBADO Y DOMINGO INFANTIL CINE CUBANO Y ANIMACIONES VENEZOLANAS

A propósito de la muestra de Cine Cubano, se exhiben Feliz, feliz; Elpidio Valdés y ¡Viva Cuba! para el público más joven; y con motivo de la muestra Cine Venezolano de 2013, ofrecemos seis destacados cortometrajes

p.48

CINE ACCESIBLE ENTRE SOMBRAS Y SUSURROS

En el marco de la celebración del natalicio de Louis Braille (1809-1852) y los siete años de la promulgación de la Ley para personas con discapacidad, se proyecta el documental Entre sombras y susurros (2011) de Samuel Henríquez, un filme que discurre sobre la discapacidad múltiple


Programación Diciembre 2013 Nro. 268

CINE VENEZOLANO 2013: CELEBRANDO EL DÍA NACIONAL DEL CINE

55 AÑOS DELA REVOLUCIÓN CUBANA JOYAS DE LA COLECCIÓN EN 35MM @cinematecavzla

CINE PERUANO

cioncinematecanacional

fundacioncinematecanacional

www.cinemateca.gob.ve

Portada Afiches de Cine Venezolano 2013 PROGRAMACIÓN Enero 2014 Nº. 268 Comité Editorial Armando Armenta Humberto Castillo Libia Ferrer Rafael Gil Alejandra Perdomo Laura Romero Coordinador de Programación Rafael Gil Productora de la revista Programación Nº 268 Emperatriz Cols Editora Lorena Caraballo Colaboraron Laura Vogel Vladimir Díaz Patricia Kaiser Luis Alberto Gonzzáles Nieto Diseño y Diagramación Robert Rasic Impresión Imprenta Nacional Sede Administrativa Centro Simón Bolívar, Torre Norte, pisos 18 y 19, El Silencio, Caracas Telf: (0212) 482.23.71 Centro de Documentación Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio, Caracas Telf:(0212) 482.22.42 Archivo Fílmico y Audiovisual Final Av. Panteón, Foro Libertador Edif. Biblioteca Nacional AP-4 Telf: (0212) 505.93.14

Para información u opiniones escriba a revistaprogramacionfcn@gmail.com

Editorial

Hoy nos concentramos en dos aniversarios de relevante importancia para el país y para Nuestra América. Hace 55 años las y los revolucionarios cubanos, con Fidel Castro a la cabeza, un primero de enero avanzaron sobre La Habana, anunciando a las y los pobres de esta tierra y al mundo en general, la buena nueva del triunfo de la Revolución Cubana. Celebramos 55 años de persistencia, constancia y solidaridad revolucionaria. De una revolución que gestó la primera derrota del imperialismo en América. De un proceso político, cuyas primeras acciones vieron escenarios en el ineludible campo de lo cultural. De una revolución que dio al cine el valor y el papel fundamental que le corresponde. Entonces para celebrar el aniversario de esta gloriosa gesta, y como es tradición en la Fundación Cinemateca Nacional, hemos hecho acopio de dieciocho películas cubanas que dan fe de un recorrido comprensivo por el desarrollo de una de las mejores filmografías del mundo. Así en las salas de la Cinemateca Nacional se darán cita autores y películas muy representativas del cine cubano. Santiago Álvarez, Tomas Gutiérrez Alea, Juan Padrón, Humberto Solás, Sara Gómez son algunos de las y los cineastas, que junto a La muerte de un burócrata (1966), Lucía (1969), La primera carga al machete (1969), Más vampiros en La Habana (2003), 79 Primaveras (1969), Clandestinos (1988) y Plaff o demasiado miedo a la vida (1988), entre otras obras cinematográficas, protagonizarán y darán real contenido revolucionario a las pantallas de nuestras salas. Y si con la Revolución Cubana celebramos una de las más grandiosas gestas políticas y culturales de la historia de la humanidad, con la conmemoración de los 116 años del cine venezolano, celebramos un hecho cultural que no deja de ser político. Ya antes lo hemos escrito, pero no esta de más repetirlo, hace algún tiempo era un problema celebrar el cine nacional con las películas estrenadas el año inmediatamente anterior, como es tradición en la Cinemateca, simplemente porque no había estrenos suficientes. Hoy el asunto es totalmente diferente, ahora el problema se presenta por la gran cantidad de estrenos nacionales que es menester programar y exhibir. En 2012, declaramos como un indiscutible logro cultural de la Revolución Bolivariana, el desarrollo y consolidación de la producción del cine nacional. Como ejemplo basta la muestra Cine Venezolano 2013: Celebrando el Día Nacional del Cine. Nadie podría negar que el actual auge de nuestro cine, es fruto de un conjunto de políticas públicas que se han diseñado y ejecutado con ese objeto. Crece la cantidad de películas que se producen y se estrenan por año, crece el promedio de audiencias que ven nuestras películas, aumentan los festivales cinematográficos y audiovisuales que se organizan a lo interno, y el reconocimiento y los premios que el cine nacional logra en los festivales internacionales. Ninguna generación de cineastas esta exenta de participar en un acontecimiento que luce irreversible. Solamente en largometrajes, para celebrar la fecha que algunos señalan como de inicio del cine en Venezuela, este enero podremos programar y exhibir doce películas estrenadas hasta octubre de 2013. Doble fiesta la de este enero 2014: una política que se celebra con cultura, otra cultural que se celebra por política. Xavier Sarabia Mariche Presidente Fundación Cinemateca Nacional

2

Enero 2014


Estrenar el Cine Nacional SAAPREYE…HIJOS DE LA CAÑA BRAVA En Saapreye…hijos de la caña brava (2014) de Rita González, se da a conocer las vivencias de indígenas de la etnia Saapreye, uno de los grupos nativos del Zulia, a través de los relatos de Mamá Shuta, la venerable mujer que a sus 120 años de edad transmite mediante relatos a sus descendientes, retazos de su vida y la de aquellos antes de ella, permitiendo así que no solamente su historia sino la de todo su pueblo persista en el tiempo para las nuevas generaciones y para aquellos que deseen conocerlas. Rita González es licenciada en Comunicación Social de la Universidad del Zulia con una amplia trayectoria en el campo de la producción audiovisual. Ha trabajado en programas para televisión como Cinema 21 (2005-2007) de Rita Ávila; Donde habita el arte (2008-2009) de Fernando Govea; Mujeres de LUZ (2009) de Alejandro Vásquez; y Nuestra historia, nuestro petróleo (2012) de Ionesco Troconis; también ha participado en cortometrajes de ficción como Me dicen Drupi (2007) de Jeissy Trompiz; La emperatriz (2009) de Jesús Reyes; y La distancia (2009) de Isidro López; así como el largometraje De las perlas al petróleo (2013) laborando nuevamente con Troconis. En el ámbito de la dirección, el enfoque de González es el documental, valiendo mencionar las series Interruptor (2009), Conocimientos y conocedores (2009-2010), Vecinos y vecindarios (20092010), y Luz Verde (2010); así como los cortometrajes de este mismo género Gente de agua (2010) y Saapreye…hijos de la caña brava (2013), el cual será presentado para nuestra audiencia en la sección de Estrenar el Cine Nacional durante el presente mes. Enero 2014

3


SAAPREYE… HIJOS DE LA CAÑA BRAVA Venezuela, 2014 Documental donde se narran las vivencias de los Saapreye, una de las cinco etnias originarias del estado Zulia (también llamada Japreria por los criollos), un grupo en vías de extinción debido a la pérdida de sus valores culturales y sus costumbres o prácticas. De la mano de la centenaria Mamá Shuta, una de los guardianes de la historia de estos indígenas, se compilan diversas crónicas que contribuyen a que la identidad de los Saapreye permanezca viva frente a los embates del tiempo y de la cultura occidental. Guión y dirección: Rita González. Producción General: Ionesco Troconis Producción Ejecutiva: Adolfo López-Rita González. Sonidista: Josue Savedra. Fotografía: Fito Pardo A.M.C. Música: Nascuy Linares. Montaje: Alexander Coy. Duración: 25 minutos. Formato: DVD.

4

Enero 2014

Estrenar el Cine Nacional


Estrenar el Cine Latinoamericano EL TESORO DE AMÉRICA, EL ORO DE PASCUA LAMA Desde los tiempos antiguos, el oro es posiblemente el mineral más codiciado por todas las civilizaciones en todos los continentes, sin embargo, su explotación y las consecuencias que ésta tiene no sólo para el medio ambiente sino también para las poblaciones que habitan en las cercanías de sus yacimientos, jamás habían sido tan evidentes como ahora. A pesar de las constantes campañas ambientales realizadas en el pasado siglo XX y el actual, por grupos ecologistas de todo el globo así como los habitantes de las zonas naturales donde se realizan actividades mineras; la constante búsqueda de procesos de extracción más limpios y menos agresivos para la naturaleza, la minería aurífera es una de las más contaminantes que existen, comúnmente causando polución en las aguas y los suelos. Así como también debemos recordar que muchos trabajadores mineros laboran en condiciones insalubres y riesgosas. Tratando de hermanar estos dos panoramas centrados en el oro, la documentalista Carmen Castillo puso su ojo en Chile, una de las naciones latinoamericanas con mayor trabajo minero en la actualidad, para realizar su largometraje documental El tesoro de América, el oro de Pascua Lama (2014), donde busca plasmar una visión global del controversial proyecto Pascua Lama patrocinado por la multinacional canadiense Barrick Gold y el gobierno chileno. Enero 2014

5


En este documental, se plantea por un lado la posibilidad de que la empresa genere alrededor de 8.160 empleos para extraer este metal en la provincia de Huayco, unas 447 toneladas de oro, durante un lapso estimado de 23 años e invirtiendo un porcentaje de sus ganancias en dicha provincia; pero también se muestran las continuas campañas de oposición a este proyecto, las cuales ponen de manifiestos los efectos perjudiciales de éste sobre el ecosistema, los tratos corruptos entre empresarios y políticos en torno a este emprendimiento, así como el escepticismo de qué tanto dinero obtenido por ese oro realmente llegará a las manos de los obreros que lo extraigan con su duro trabajo. Carmen Castillo es una cineasta y guionista chilena enfocada en el ámbito documental. Originalmente trabajando como profesora de Historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile, Castillo laboró en el palacio de la Moneda durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) y participó en militancia política durante el gobierno de Augusto Pinochet hasta 1974, cuando un ataque de la DINA causó la muerte de su compañero sentimental Miguel Enríquez y forzó a Castillo a exiliarse en Francia. A partir de este período en adelante, la realizadora ha dirigido un total de 16 filmes centrados en figuras y elementos de la cultura latinoamericana como lo son: La flaca Alejandra (1994), La verdadera historia del Subcomandante Marcos (1995), José Saramago, el tiempo de una memoria (2003), entre otras. El tesoro de América, el oro de Pascua Lama es la obra más reciente de Castillo y fue realizada en colaboración con el Canal ARTE en Francia, el Fondo del Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) en Chile y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) en Venezuela; siendo estrenada para el público venezolano en esta edición de Estrenar el Cine Latinoamericano. 6

Enero 2014

Estrenar el Cine Latinoamericano

EL TESORO DE AMÉRICA, EL ORO DE PASCUA LAMA Pour tout l’or des Andes, ChileFrancia-Venezuela, 2014 Desde los llanos del valle de Huasco, el escenario del desierto de Atacama y los daños ya causados por las minas en el norte de Chile, se recogen los testimonios de agricultores, resistentes, pequeños propietarios y responsables políticos. En las inmediaciones del lugar y en el centro de la futura mina de oro de Pascua Lama, llamada El Tesoro de América por las enormes reservas de oro que encierra, Castillo filma la inmensidad de la obra, realiza su investigación gracias a un acceso exclusivo a la multinacional canadiense Barrick Gold y cuestiona sus informes de peritaje sobre el medio ambiente así como sus alianzas político-económicas. Dirección: Carmen Castillo. Guión: Carmen Castillo, Sylvie Blum. Producción: Dominique Barneaud, Cristian Castillo, Andrea Rodríguez, Delfina Catalá. Sonido: Laurent Rodríguez. Fotografía: Ned Burgess. Cámara: Pablo Salas. Música: Jorge Arriagada. Montaje: Eva FeigelesAimé. Duración: 90 minutos. Formato: DVD.


Cines Nacionales

Cine Venezolano 2013 La celebración del Día Nacional del Cine es la excusa perfecta para reencontrarnos con los estrenos del año 2013, o bien, para tener una nueva oportunidad para acercarnos a un cine que nos trae cada año nuevas historias y personajes. Y es que el año anterior se superaron los 13 filmes en cartelera, un promedio que se ha mantenido en los últimos 5 años, y una cifra de más de un millón 700 mil espectadores. También hay que sumar la exhibición de coproducciones minoritarias, como Prometeo deportado (Fernando Mieles, Ecuador-Venezuela, 2009) o Pasiones (Joel Calero, Ecuador, 2012), entre otras, que si bien no se incluyeron en la muestra, forman parte del esfuerzo que se ha hecho en el país gracias a las políticas cinematográficas que ha trazado el Estado y a las iniciativas de realizadores que buscan consolidar nuestro cine nacional. Para deleite y entretenimiento del público se han inundado las pantallas de cine, a veces con filmes nacionales en exhibición paralela, con diversas propuestas estéticas, temáticas y de géneros (el documental, la ficción, el drama, la comedia, el cine histórico, el político, el familiar), propuestas arriesgadas de noveles directores y producciones de connotados realizadores. Las Óperas Primas El filme más taquillero del año fue La casa del fin de los tiempos, ópera prima del realizador Alejandro Hidalgo, quien también se sentó en la silla del productor y guionista, llenando

LA LEY Venezuela, 2013 Pedro está a punto de ser nombrado magistrado de la suprema corte española, pero una llamada le anuncia la muerte de su abuela en Venezuela y su consecuente herencia. Esta noticia lo obliga a “tomar maletas”, sin imaginar que este país cambiará su forma de ver la vida, la justicia y el amor. Dirección: Pablo de la Barra. Guión: Henry Herrera. Producción: Álvaro de la Barra, Daniel Jerosolimsky, Gerson Duque. Sonido: Josué Saavedra. Fotografía: Francisco Gozón, Álvaro de la Barra. Cámara: Álvaro de la Barra, Julio Cesar Castro. Montaje: Jonathan Pellicer. Intérpretes: Vanessa Mendoza, Lucas Fuica, Nacho Huett, Ignacio Márquez, Julio César Mármol, Armando Mota, Yugui López. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm.

Enero 2014

7


las salas a más no poder al lograr 572.878 espectadores y permanecer más de 23 semanas en cartelera gracias a la historia trágica de unos personajes en una casa con una atmósfera muy particular. El reparto principal estuvo conformado por Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Guillermo García, y el niño Rosmel Bustamante. Este filme que viene a marcar una tendencia que hasta ahora no ha sido muy explotada en nuestro cine: una mezcla de terror y suspenso, aderezado con algo de ciencia ficción, tuvo una muy buena recepción por parte del público y la crítica especializada. Otra ópera prima que vio la luz fue El regreso (Venezuela, 2013), de Patricia Ortega, un drama basado en hechos reales, protagonizado por una niña wayúu, que no sólo sobrevive a una masacre, sino que también debe hacerlo en una ciudad que le es culturalmente ajena. Es el reflejo de algunos desplazados y su supervivencia. Este filme tiene como añadido la participación de personajes del pueblo wayúu, y hasta la última semana de noviembre había alcanzado los 40.997 espectadores. Igualmente, encontramos en el 2013, el primer largometraje de Geyka Urdaneta Cuidado con lo que sueñas, la historia de Candela: una mujer madura que vive una encrucijada en su vida y que logra conectar con aquellas que sufren una situación similar: la presencia de un amor más joven y la conexión con la maternidad. En esta cinta participan la reconocida actriz argentina Norma Aleandro y la española Ana Fernández; y alcanzó las 29 semanas de permanencia en salas de cine conquistando a 97.060 espectadores. 8

Enero 2014

Cines Nacionales

EL YAQUE, PUEBLO DE CAMPEONES Venezuela, 2012 Documental sobre cuatro campeones de Windsurf provenientes del mismo país (Venezuela), el mismo pueblo (El Yaque) y la misma calle, de cómo sus hazañas y proezas no sólo cambiaron sus vidas, sino hicieron famosa a la pequeña aldea de pescadores que los vio crecer, convirtiéndola en un paraíso turístico para los practicantes de este deporte. Dirección y producción: Javier Chuecos. Guión: Horacio Collado. Fotografía: Manuel Díaz. Producción ejecutiva: José Gil, Joaneska Grössl. Duración: 78 minutos. Formato: 35mm


Dentro de las óperas primas, también pudimos ver una comedia que nos hizo reír a ratos y que refleja principalmente los conflictos de una madre y una hija, como lo fue Nena, salúdame al Diego dirigida por Andrea Herrera. Este filme se mantuvo por 15 semanas en cartelera y fue visto por 120.278 personas. Uno de los valores adicionales de este trabajo es su banda sonora conformada por temas de agrupaciones y músicos como: Famasloop, Okills, Americania, Los Colores, Holy Sexy Bastards, Pocz, Different Fountains, Ulises Hadjis, El Nigga y la última canción grabada por Tres Dueños. Los cineastas de más trayectoria El primer estreno del año 2013 lo constituyó la comedia La ley, película que significó el regreso a la pantalla grande del realizador chileno-venezolano Pablo de la Barra, una coproducción con sello local y español, protagonizada por el ibérico Lucas Fuica y la venezolana Vanessa Mendoza, cuya historia basada en el orden y el caos de los personajes, logró permanecer 19 semanas en exhibición y alcanzar los 197.511 espectadores, ocupando el tercer lugar de las películas más vistas en 2013. Otros cineastas con muchas producciones a cuestas también estrenaron. Así tenemos el remake de Azotes de barrio recargado del conocido Jackson Gutiérrez y Carlos Malavé, por su forma particular de hacer cine, una mezcla de cine guerrilla

CUIDADO CON LO QUE SUEÑAS Venezuela, 2013 Una soltera y atractiva peluquera de 40 años. Un enamorado taxista que la espía, de 25 y un niño de la calle de 8 años que busca a su madre, se unirán gracias a un insólito secreto de amor, que perdura escondido en la cabeza de una heroica estatua de la plaza ¿Transformarán sus vidas? ¿Insistirán en huir desesperadamente de sus sueños? Guión y dirección: Geyka Urdaneta. Producción: Geyka Urdaneta, Gess Producciones Pérez. Sonido: Josué Saavedra, Antonio Garrido. Fotografía: Ruben Belfort, Alejandro Wiedemann, Oscar Lobo. Montaje: Sergio Curiel. Intérpretes: Alexander Leterni, Pastor Oviedo, Rafael Romero, Antonio Cuevas, Gonzalo Cubero, Ana Fernández, Norma Leandro. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm.

Cines Nacionales

Enero 2014

9


con género policial, en la que nuevamente trae una historia que refleja el “barrio” de la mano de sus populares protagonistas: Tres Dueños (Dj Trece, Nigga Sibilino y Budú), además de Alexander Da Silva. La película fue la segunda más vista con 204.903 espectadores y alcanzó las 24 semanas de exhibición. Los pájaros se van con la muerte de Thaelman Urgelles, una vieja deuda del realizador que, luego de una carrera de obstáculos de más de una década, estrenó su sexto largometraje de ficción. Está inspirada en una pieza teatral homónima de Edilio Peña presentada en los años 70, y muestra a una joven Daniela Bascopé y a una actriz de la talla de Carlota Sosa, interpretando a unos personajes algo oscuros en una mezcla de lo sagrado con lo mas profano. Aún en cartelera, para el momento de redactar este artículo, ha sido vista por 13.444 espectadores. Las producciones de la Villa del Cine La Fundación Villa del Cine, productora del Estado venezolano, logró realizar tres importantes estrenos durante el año 2013. El primero de ellos fue la galardonada cinta Brecha en el silencio de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez que alcanzó los 47.575 espectadores. Esta obra conquistó al público y a la crítica nacional e internacional gracias a su historia, su dirección a cuatro manos y al conmovedor personaje de Ana, su protagonista, una joven sorda de origen humilde que sufre de los abusos sexuales de su padrastro, y la falta de apoyo de su

AZOTES DE BARRIO RECARGADO Venezuela, 2013 Donay es un joven que cumple sus últimos meses en la cárcel. Un día de visitas conoce a Alicia y se comienza a tejer una relación que llevará al muchacho a pensar en un futuro diferente. Al salir de la cárcel Donay irá en búsqueda del amor, pero los azotes del barrio harán que todos sus planes cambien drásticamente empujándolo nuevamente al mundo del crimen. Dirección: Jackson Gutiérrez, Carlos Malavé. Guión: Carlos Daniel Malavé, Jackson Gutiérrez, Alejandro Hidalgo. Música: 3 Dueños, Rekeson y Trece. Intérpretes: Alexander Da Silva, Mariana Francisco, Carlos Madera, Jackson Gutiérrez, Ernesto Ceballos, Pedro Pérez, Carlos Molina, Suki Landaeta. Duración: 93 minutos. Formato: 35mm.

10 Enero 2014

Cines Nacionales

BRECHA EN EL SILENCIO Venezuela, 2013 Ana es una joven de 19 años que padece discapacidad auditiva y trabaja en una textilera con su madre, Julia, quien además de explotarla le encarga el cuidado de sus dos hermanos Manuel y Sofía. Junto a ellos, además vive Antonio, marido de Julia, de quien Ana es víctima de innumerables abusos, situación que le conlleva a tomar decisiones que le dan un rumbo inesperado a la historia. Dirección: Luis Alejandro Rodríguez, Andrés Eduardo Rodríguez. Guión: Rafael Pinto, Luis y Andrés Rodríguez. Producción: Manuel Pérez, Fundación Villa del Cine. Fotografía: Antonio García. Montaje: Carlos Mendoza. Intérpretes: Vanessa Di Quattro, Juliana Cuervos, Rubén León, Caremily Artigas, Jhonattan Pimentel, María Elena Duque, José León. Duración: 90 minutos. Formato: 35mm y DVD.


madre y familia. Este filme fue seleccionado por la Asociación Nacional de Autores Venezolanos (ANAC) para representar a Venezuela en la pre-nominación al galardón de Mejor Película Extranjera en los premios Oscar del 2014. Los otros dos estrenos de la Villa estuvieron bajo la dirección del reconocido realizador nacional Luis Alberto Lamata, quien nos ofreció dos obras de corte histórico. Por un lado, Azú, alma de princesa, es un filme que exhibe a una joven debutante como Flora Sylvestre Joseph, quien encarnar el personaje de una esclava que en su pueblo era una princesa con cualidades especiales y que busca junto a otros esclavos la libertad, la destacada actuación de Flora la hizo merecedora del premio como Mejor Actriz en el Festival de Cine Venezolano de Mérida, entre otros galardones. Por el otro, Bolívar, el hombre de las dificultades se convirtió en el estreno más esperado y exitoso del 2013 para la Fundación Villa del Cine, logrando superar en 10 semanas de exhibición la cifra de los 165.000 espectadores al mostrarnos la visión particular de Lamata de un Simón Bolívar como un ser de carne y hueso, atribulado por los inconvenientes de su gesta emancipadora y su condición humana.

LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS Venezuela, 2013 Dulce es una madre de familia que tiene encuentros con apariciones dentro de su vieja casa, lugar donde se desata una terrible profecía. Treinta años después, Dulce, convertida en una anciana, regresa a la casa para descifrar el misterio y la tragedia que tanto la ha atormentado. Guión producción y dirección: Alejandro Hidalgo. Sonido: Josué Saavedra, Jacinto González. Fotografía: Cezary Jaworski. Música: Yoncarlos Medina. Montaje: Judilam Goncalves, Miguel Ángel García, Alejandro Hidalgo. Intérpretes: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, Yucemar Morales, Alexander Da Silva, Guillermo Londoño. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm.

NENA, SALÚDAME AL DIEGO Venezuela, 2013 Isabel, gerente de contenidos de Canal Cultura –una señal de TV en crisis por su bajo rating- confía en que su hija favorita Sofía la ayudará a salvar su carrera al convertirse en la nueva imagen joven de la cultura venezolana. Pero Sofía, quien regresa de estudiar periodismo en España, tiene planes propios: declara haber encontrado afuera su verdadera identidad y planea repatriarse a Argentina. Dirección: Andrea Herrera. Guión: Valentina Martínez. Producción: Andrea Herrera, Andrea Rodríguez, Delfina Catalá. Sonido: Mario Nazoa. Fotografía: Arturo Vásquez Gontscharenko. Música: Estudio Pararrayos. Montaje: Manuel Bauer. Intérpretes: María Alejandra Martín, Sofía Bertolotto, Ananda Troconis, Daniel Rodríguez, Iair Said, Alexander Leterni, Paris Aguilar. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm.

Cines Nacionales

Enero 2014 11


El documental El cine documental continuó conquistando espacios y audiencias en las salas de cine de nuestro país. Así, pudimos disfrutar de El Yaque, pueblo de campeones de Javier Chuecos y Horacio Collao, cinta que alcanzó los 46.665 espectadores. Este documental revela uno de los valores principales de la isla de Margarita, sus deportistas a través de las historias conmovedoras de cuatro de sus campeones del Windsurf. Historias llenas de vida que demuestra que no hay límites para alcanzar nuestras metas. También pudimos ver De navíos, ron y chocolate de Malena Roncayolo, un documental de corte socio-histórico que nos muestra la vida económica en Venezuela antes de la aparición del petróleo, y la influencia de los inmigrantes Corsos en las Antillas y la América Hispánica del siglo XVII al XX. Sirva la presente muestra, entonces, no sólo para celebrar y compartir el Día Nacional del Cine por parte de la Fundación Cinemateca Nacional y el público asistente a nuestras salas, sino también para homenajear a los hacedores y hacedoras del séptimo arte en nuestro país, quienes también han hecho posible los sostenidos logros del cine venezolano. Laura Vogel

DE NAVÍOS, RON Y CHOCOLATE Venezuela, 2011 Documental sobre las riquezas agro-industriales que existían en Venezuela antes de la aparición del petróleo, como el cacao, el café y la caña de azúcar, productos de exportación hacia Europa que se cosechaban en el Caribe. Se narra la presencia de Los Corsos en la Antillas y en la América Hispana, recién inauguradas sus independencias de España, quienes trabajaron duro en estas tierras, y quienes importaban a su vez de Francia los adelantos del mundo europeo. Estos Corsos franceses hicieron vida en el Caribe y dejaron sus raíces a lo largo de más de cuatrocientos años. Producción y dirección: Malena Roncayolo. Guión: Malena Roncayolo, Ángel Rivero. Fotografía: Cheo González. Música: Waldemar D’ Lima. Montaje: Malena Roncayolo, Wilmer Martus, Henry Luna. Duración: 90 minutos. Formato: 35mm

12 Enero 2014

Cines Nacionales

AZÚ, ALMA DE PRINCESA Venezuela, 2013 1780. Un grupo de esclavos huyen de una hacienda de caña de azúcar, en busca de un Cumbe. Ellos son perseguidos por Don Manuel Aguirre, un hacendado que se obsesiona ciegamente por Azú, la única mujer que integra el grupo de fugados, una hermosa esclava con un destino ancestral. Dirección: Luis Alberto Lamata. Guión: Darío Soto, Luis Alberto Lamata. Producción ejecutiva: Fundación Villa del Cine. Producción general: Orlando Rosales. Sonido: Mario Nazoa. Fotografía: José González. Montaje: Jonathan Pellicer. Intérpretes: Flora Silvestre, Juvel Vielma, Maryelis Rivas, Pedro Durán, Fredy Aquino, Antonio Machuca, Fermin Reyna, Nelson Gómez. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm y DVD.


BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES Venezuela, 2013 Por primera vez, la vida de Simón Bolívar es contada desde la perspectiva del hombre, no del héroe o del prócer sino del ser humano; con sus debilidades y angustias que lo llevaron a pensar hasta en la muerte. Se logra plasmar uno de los años más dramáticos de la vida del Libertador, entre mayo de 1815 y mayo de 1816, donde se revela al hombre sin uniforme, al hombre que sufrió el exilio en Jamaica, en medio de la soledad y la penuria de un joven quien creyó que había fracasado. Dirección: Luis Alberto Lamata. Guión: Luis Alberto Lamata, José Antonio Varela, José Luis Varela. Producción: Delfina Catala, Patricia Mata, Alejandro Medina, José María Morales, Gabriel Rojas, José Antonio Varela. Fotografía: Andrés Agustí. Música: Francisco Cabrujas. Montaje: Ángel Hernández, Jonathan Pellicer. Intérpretes: Roque Valero, Alberto Alifa, Jorge Reyes, Camila Arteche, Samantha Dagnino, Miguel Ferrari, Rafael Gil, Juvel Vielma. Duración: 110 minutos. Formato: 35mm y DVD.

LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE Venezuela, 2013 Esta la es la desesperada historia de La Madre, La Hija y El Negro La Madre mantiene a La Hija encerrada en el rancho donde ambas viven. Teme que ella la abandone como antes lo hizo El Negro, su amante y padre de La Hija, un brujo y adivinador. El ha muerto abaleado por la policía tras la traición de La Madre, enloquecida de celos por la pasión de El Negro con La Mujer de la casa amarilla. La Madre reconstruye la atormentada vida que tuvo junto a El Negro y para ello utiliza a La Hija, a quien obliga a suplantar al padre muerto. Dirección: Thaelman Urgelles. Guión: Edilio Peña, Thaelman Urgelles. Producción: Malena Roncayolo, Beatriz Urgelles, Thaelman Urgelles. Intérpretes: Carlota Sosa, Daniela Bascopé, Óscar Borda. Duración: 110 minutos. Formato: 35mm.

EL REGRESO Venezuela, 2013 Un grupo armado paramilitar quiebra la tranquilidad de la comunidad Wayúu que habita en Bahía Portete de la Alta Guajira Colombiana. En medio de aquel horror, Shuliwala, una niña de tan sólo 10 años, logra escapar y llegar hasta una ciudad fronteriza. Pero ese territorio es una cultura totalmente desconocida para ella y deberá ingeniársela para poder sobrevivir y no perder la esperanza de volver a su hogar. Guión y dirección: Patricia Ortega. Producción: Patricia Ortega, Mandrágora Films Zulia C.A., Sergio Gómez Antillano. Sonido: Josué Saavedra. Fotografía: Mauricio Siso. Música: Javier Pedraja. Montaje: Sergio Curiel. Intérpretes: Daniela González, Sofía Espinoza, Laureano Olivares. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm

Cines Nacionales

Enero 2014 13


Cines Nacionales

Cine Cubano

A 55 Años de la Revolución Surgimiento del cine cubano El cine llegó a Cuba tempranamente, el 24 de enero de 1897. Ese día se ofrecía la primera demostración pública de la prodigiosa invención de los hermanos Lumière, del Paris de 1896. El también francés Gabriel Veyre, representante de la casa Lumière, instalaba el primer cinematógrafo en un local del siempre agitado Paseo del Prado, en La Habana, y exhibió los primeros materiales que deslumbraron a los asistentes. Días más tarde, el propio Veyre filmaba una acción del Cuerpo de Bomberos, y con Simulacro de Incendio, presentaba la primera película realizada en Cuba. En 1899, José Casasús, pionero de la distribución cinematográfica, llevaba el cine por primera vez al interior de la Isla. Años más tarde, en 1906, se inauguró en La Habana la sala Actualidades, primer local construido para la exhibición cinematográfica en nuestro país. En ese propio año, Enrique Díaz Quesada filmaba las primeras escenas cubanas, convertida luego en la mítica cinta El Parque de Palatino. En 1937 ya se introducía por Ernesto Caparrós el sonido en las películas cubanas con La serpiente roja y se realizaba Napoleón, el faraón de los sinsabores de Manolo Alonso, lo que constituyó el primer animado del país. Según datos estimados, entre 1897 y 1958, se realizaron alrededor de 160 obras de ficción y más de 300 documentales, en su mayoría perdidos para siempre, como consecuencia del deterioro y de la total ausencia de una voluntad política estatal que implementara su conservación. El valor de aquellas obras, abrumadoramente imperfectas, expresan el mérito indiscutible 14 Enero 2014

Cines Nacionales

Programa de cortometrajes de Santiago Álvarez CICLÓN Cuba, 1963 Ciclón, surge de la necesidad de representar el paso del huracán Flora por la isla de Cuba. Sus imágenes, tomas en gran parte del archivo del ICAIC, narran de manera cercana, pero respetuosa, la llegada desprevenida de ese fenómeno natural. Dirección: Santiago Álvarez. Duración: 22 minutos. Formato: DVD.


de quienes lucharon por crear una cinematografía nacional en nuestro país, y no puede ser soslayado. Esos antecedentes, permiten incluso evitar la reiteración de sus innegables limitaciones estéticas y sus ingenuidades temáticas. En 1958 operaban en Cuba veintisiete casas distribuidoras, que aseguraban la omnipresencia del cine estadounidense. Sin embargo, a veces como resultado de la confrontación de mercados o como parte de la resistencia cultural, en el período 1900-1958 grandes películas de la cinematografía mundial encontraron espacio para su exhibición. El surgimiento del ICAIC El Triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, propició un cambio radical en la situación económica y social de nuestro país, que estremeció las bases de la nación. En marzo de 1959, apenas unos días después del triunfo de la Revolución, se promulgó la Ley No. 169 que dio vida al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Al asumirse en su primer mandato por cuanto que “El cine es un arte”, no sólo se tomaba partido ante el auge del mercantilismo y el consiguiente empobrecimiento espiritual de las masas, sino que se definía el carácter profundamente humanista y renovador que tendría esta manifestación cultural en nuestro país. El contenido de aquella Ley, aun hoy, muestra una clara visión de los objetivos estratégicos del naciente instituto y evidencia la voluntad emancipadora de la Revolución, en momentos en que el cine y, en menor medida, la televisión, anticipaban la actual hegemonía imperialista en el ámbito mediático y cultural. En él se afirma: “El cine constituye, por virtud de sus características, un instrumento de opinión y formación de la conciencia individual y colectiva, y puede contribuir a hacer más profundo y diáfano el espíritu revolucionario y a sostener el aliento creador”. De igual modo: “El cine debe constituir un llamado a la conciencia y contribuir a liquidar la ignorancia, a dilucidar problemas, a formular soluciones y plantear, dramática y contemporáneamente, los grandes conflictos del hombre y de la humanidad.” Aquel texto devino programa, compromiso, desafío, verdadera declaración de principios. La nueva institución nacía desde las NOW Cuba, 1965 Documental de la misma duración que la canción y que se convirtió en un impresionante alegato antirracista, considerado desde su estética como la anticipación del videoclip. Dirección: Santiago Álvarez. Montaje: Idalberto Gálvez, Norma Torrado. Intérpretes: Lena Horne. Duración: 6 minutos. Formato: DVD.

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE Cuba, 1967 Un homenaje al Che, a pocos días de su muerte, donde el silencio da cuenta de ese momento sin recurrir a las fotos que dieron vuelta el mundo. Sus ideales y sus enemigos: el pueblo, la pobreza, el analfabetismo, el imperialismo, la revolución, todo está contado desde la narrativa cinematográfica, pero sin dependencia de la narración verbal, a pesar de los fragmentos de sus discursos. Guión y dirección: Santiago Álvarez. Duración: 19 minutos. Formato: DVD.

Cines Nacionales

Enero 2014 15


urgencias de la Revolución y era parte del profundo proceso de transformaciones económicas, políticas y sociales liderado por Fidel. Figuras como Alfredo Guevara (1925-2013), Tomás Gutiérrez Alea (1928-1996) y Julio García Espinosa (1926-), entre otros, encabezaron la institución y desde entonces, y a lo largo de más de cinco décadas de existencia, el ICAIC se consolidó como institución cultural y es parte indisoluble de la cultura cubana, a cuyo desarrollo ha contribuido activa y creadoramente. Sin dudas, el logro mayor de la Revolución cubana en esta esfera ha sido la fundación de una cinematografía realmente nacional, sustentada en la diversidad artística y con una profunda vocación renovadora, latinoamericanista y antimperialista. De igual modo, la formación de un espectador interesado en lo mejor del arte cinematográfico mundial, constituyó uno de los resultados más importantes del ICAIC desde su fundación. Más de 3.000 títulos producidos, innumerables publicaciones, entre ellas la revista Cine Cubano, así como la persistencia de un clima acogedor y estimulante hacia otras manifestaciones artísticas, particularmente en momentos difíciles y complejos de la historia cultural revolucionaria, convirtieron al ICAIC en una institución imprescindible. La música sinfónica cobró impulso, se marcó el inicio de la creación de música para cine y acompañó los pasos iniciales de la música electroacústica cubana y de sus cultores. El Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, simiente del pujante Movimiento de la Nueva Trova, tuvo allí su cuna y taller. El desarrollo de la cartelística de apoyo a la promoción cinematográfica integró el esfuerzo de diseñadores gráficos, historietistas y artistas plásticos y asimiló lo mejor de las escuelas internacionales de la época. El cartel dejó de ser objeto secundario, desbordó los lobbys de las salas de cine, invadió las calles y se instaló como ambientación más culta y estéticamente elaborada de viviendas y de centros de trabajo y estudios. La introducción de las tecnologías en el arte gráfico le ha modificado y enriquecido, pero trasciende hasta el presente. La intervención o nacionalización de las salas existentes -concluida en 1964- las puso bajo la administración del ICAIC; además, la construcción de centenares de ellas, la creación del Cine Móvil, que llevó la imagen cinematográfica hasta los lugares más intricados o distantes de la geografía cubana (ver el documental Por primera vez, 1967, de Octavio Cortázar), permitió articular un red pública de exhibición, que propició la ejecutoria de una política que hizo accesible por primera vez al más amplio público una programación diversa, y de todas las 16 Enero 2014

Cines Nacionales

LBJ Cuba, 1968 Tres asesinatos de tres personalidades políticas norteamericanas que conmovieron a la opinión mundial: (L) Luther King, (B) Bob Kennedy, (J) John Kennedy. Las iniciales remiten al nombre de Lyndon B. Johnson, trigésimo sexto presidente de los EEUU, calificado por Oliver Stone (Director de JFK) como conspirador y autor intelectual de varios asesinatos, tal y como aboga este documental. En el filme se prueba que estos asesinatos no pudieron perpetrarse sin el visto bueno de L. B. Johnson. Guión y dirección: Santiago Álvarez. Música: Leo Brouwer. Montaje: Idalberto Gálvez, Norma Torrado. Duración: 18 minutos. Formato: DVD.

79 PRIMAVERAS Cuba, 1969 Recorrido audiovisual por la vida y obra del dirigente de Vietnam Ho Chi Minh, la lucha secular del pueblo vietnamita y el dolor ante su muerte. Guión y dirección: Santiago Álvarez. Sonido: Raúl Pérez Ureta, Carlos Fernández. Fotografía: Iván Nápoles. Montaje: Norma Torrado. Duración: 24 minutos. Formato: DVD.


cinematográfica posibles. Su efecto democratizador contribuyó a crear, junto con otras medidas de la epopeya revolucionaria, como la Campaña de Alfabetización y el acceso gratuito a la educación y a la cultura, a la formación de un público que ganó gradualmente una capacidad de apreciar el buen cine y de fidelizarlo a su propia imagen fílmica. El cine de los grandes monopolios de producción, distribución y exhibición dejó de ser el exclusivo en los gustos del público y en las pantallas de la isla. Al mismo tiempo, la probada vocación solidaria y latinoamericanista del ICAIC fundamenta una intensa cooperación con diferentes cinematografías del Tercer Mundo, sobre todo con las de América Latina y África. En este contexto, es reconocido el papel desempeñado por el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que ya celebra su treinta y cinco edición, al igual que la colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y con la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. El nuevo cine cubano En términos artísticos, el nuevo cine cubano, heredero de la ética y estética del corto documental El mégano(1955) de Julio García Espinosa, integraba a destacados intelectuales, procedentes de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo o del Departamento de Cinematográfica del Ejército Rebelde, mientras asimilaba críticamente las influencias de movimientos como la Nueva Ola francesa o el Neorrealismo Italiano. A partir de una base mínima, el cine cubano construyó su propia industria. Con la primera coproducción, Soy Cuba (1964) de Mijaíl Kalatózov, y el aporte solidario de las entonces cinematografías soviética y checoslovaca, comenzó a constituirse una industria con capacidad de producción independiente. Al mismo tiempo, se desarrollaron los creadores y los técnicos, los que le confieren rigor y profesionalidad al nuevo cine. Desde las primeras películas se manifiesta la fuerza del talento y el compromiso con la nueva realidad del país, con su historia y con los valores éticos de nuestra sociedad, sin eludir las contradicciones y conflictos propios de un país en Revolución. Paralelamente a la producción de largometrajes de ficción, creció la realización de documentales, noticieros y dibujos animados. La calidad e indiscutible singularidad estética, sustentaron la existencia de una escuela documental cubana. El Noticiero ICAIC Latinoamericano se convirtió en un modelo de estilo informativo con alto rigor artístico, al tiempo que consiguió una sorprendente aceptación entre los espectadores.

LUCÍA Cuba, 1969 Tres episodios diferentes de liberación en la historia cubana son vistos a través de tres mujeres distintas que coinciden en su nombre: Lucía. A través de sus vidas conoceremos la guerra de Cuba por la Independencia de España (1895), la lucha clandestina contra la dictadura de Machado en 1933 y la incipiente Revolución Cubana en la década de los sesenta del siglo pasado. Dirección: Humberto Solás. Guión: Humberto Solás, Julio García Espinosa, Nelson Rodríguez. Producción: Raúl Canosa, Camilo Vives. Fotografía: Jorge Herrera. Música: Leo Brouwer, Joseíto Fernández, Tony Taño. Montaje: Nelson Rodríguez. Intérpretes: Raquel Revuelta, Eslinda Núñez, Adela Legrá, Eduardo Moure, Idalia Anreus, Silvia Planas, Ramón Brito, Flora Lauten. Duración: 160 minutos. Formato: DVD.

Enero 2014 17


La figura de Santiago Álvarez (1919-1998), determinante en los resultados de nuestro cine documental y artífice del propio noticiero, goza de merecido reconocimiento internacional que trascendió para siempre su existencia física. El dibujo animado se desarrolló con variedad de estilos y elevada calidad. De esta producción nació, entre muchos otros, el personaje Elpidio Valdés, símbolo de cubanía y preferido, entre todos los de su género, por los niños y la familia cubana. Una revisión de la filmografía del ICAIC desde 1959, muestra un cine vigoroso, comprometido con el destino revolucionario de nuestro pueblo, que busca explicar la verdad de la nueva sociedad y que trasciende nuestras fronteras en apoyo a otros procesos de transformación social. El cine cubano se convierte en imagen vital de nuestro país y en insustituible espacio para el diálogo y la confrontación artística con el resto del mundo, con su participación en reconocidos festivales y la obtención de galardones de primera importancia, incluso en eventos signados por una estética excluyente y dominante con relación a un cine liberador o alternativo. La muestra Cine Cubano: a 55 años de la Revolución, que gentilmente organiza la Fundación Cinemateca Nacional, pretende mostrar la evolución del nuevo cine cubano a lo largo de ese tiempo, como expresión de una política cultural, el tratamiento de la realidad del pueblo cubano en su proceso de cambio, aún en medio de las dificultades económicas que ha debido enfrentar. La sagaz selección de los títulos que integran esta muestra en una aproximación de carácter antológico al cine cubano del periodo y recorre los tres géneros cinematográficos (12 obras de ficción, 5 cortos documentales y 1 largometraje de animación). Agrupa obras de unas tres generaciones de cineastas de las más de 5 décadas del nuevo cine cubano, todos ellos múltiples veces laureados y reconocidos. El género de ficción, tarea más complicada de esta labor curadora, permite acercarnos al cine épico, como el audaz filme cine-encuesta con fotografía de alto contraste de La primera carga al machete (1969),que es la obra cumbre de Manuel Octavio Gómez, o la multipremiada Clandestinos (1988), de Fernando Pérez, ambas óperas primas de sus directores. Al propio tiempo, permite hacer un recorrido por temas tan diversos como cuestionadores, tales son la denuncia al rezago burocrático presente en la sociedad naciente, en tono de sátira social que es La muerte de un burócrata (1966), de Tomás Gutiérrez Alea; las costumbres en contextos marginales dentro 18 Enero 2014

Cines Nacionales

LA MUERTE DE UN BURÓCRATA Cuba, 1966 Un obrero ejemplar es enterrado con su carnet laboral en reconocimiento a sus méritos, pero su viuda no puede cobrar la pensión sin ese documento. El sobrino del difunto vive alucinantes aventuras para recuperar el carnet de la tumba de su tío. Dirección: Tomás Gutiérrez Alea Guión: Tomás Gutiérrez Alea, Alfredo del Cueto, Ramón F. Suárez. Producción: Margarita Alexandre. Fotografía: Ramón F. Suárez. Música: Leo Brouwer. Montaje: Mario González. Intérpretes: Manuel Estanillo, Omar Alfonso, Pedro Pablo Astorga, Salvador Wood, Silvia Planas, Tania Alvarado. Duración: 85 minutos. Formato: DVD.


de una ciudad que quiere cambiar en De cierta manera (1974), de Sara Gómez; las diferencias de género, la violencia doméstica y la lucha emancipatoria de la mujer que denuncia Pastor Vega en su Retrato de Teresa (1979), o que moldea con particular belleza y sobresalientes actuaciones en la legendaria Lucía (1968), el maestro Humberto Solás. La muy internacional cinta Fresa y chocolate (1993), que profundiza en el complejo mundo de las relaciones humanas, se convirtió pronto en canto a la tolerancia y en debate entre dogmas, prejuicios y una nueva moralidad, bajo la dirección de Tomas Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, y de este último también se incluye Plaff o demasiado miedo a la vida (1988), auténtico cine popular que, junto con otras cintas de su tiempo, reencontró al gran público con su cine, y que abordó también conflictos humanos desde el género de la comedia. En esa propia década de los ´80, apareció Papeles secundarios” (1989), de Orlando Rojas, sui generis puesta en escena sobre el tema de los conflictos generacionales que resultó uno de los filmes más destacados de esos diez años. Con los cambios ocurridos en el mundo desde finales de los años ‘80, y el derrumbe del llamado socialismo real esteuropeo, el cine cubano aborda la temática del replanteamiento o la defensa de las utopías. Exponentes de ello son dos películas de Fernando Pérez, Madagascar (1994), que expresa la lucha por preservarlas desde perspectivas generacionales diferentes, y Suite Habana (2003), que desde un lenguaje fotográfico sin par y una selección minuciosa de personajes reales se construye como obra peculiar que expresa la diversidad de grupos sociales de La Habana de hoy y la capacidad de los cubanos de soñar. Por último, se incluye el título de ficción Habanastation (2011), de Ian Padrón, quien integra una nueva generación de cineastas, y muestra a través de los avatares del juego en un día de dos niños de una misma escuela, la existencia subyacente de dos Habanas en sí misma. El pujante cine de animación cubano se representa por Más vampiros en La Habana (2003), saga de la genial e internacionalmente conocida cinta “Vampiros en La Habana” (1985),de su director Juan Padrón. El cine documental cubano se hace presente por el más destacado de sus creadores, Santiago Álvarez Román, y la selección de 5 títulos considerados entre los cortos clásicos de temas urgentes de su época. Notables por el uso del montaje y la música como protagonistas de su lenguaje cinematográfico,

LA PRIMERA CARGA AL MACHETE Cuba, 1969 Con un tratamiento documental de crónica antigua, se reconstruyen fragmentos de la lucha independentista cubana iniciada en 1868; especialmente la primera carga al machete encabezada por Máximo Gómez, que convierte al machete en un arma decisiva frente al fuerte y poderoso colonialista español. Dirección: Manuel Octavio Gómez. Guión: Alfredo L. Del Cueto, Julio García Espinosa, Manuel Octavio Gómez, Jorge Herrero. Producción: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Fotografía: Jorge Herrero. Música: Leo Brouwer, Pablo Milanés. Montaje: Nelson Rodríguez. Intérpretes: Adolfo Llauradó, José Rodríguez, Idalia Anreus, Eslinda Núñez, Pablo Milanés. Duración: 84 minutos. Formato: DVD.

Cines Nacionales

Enero 2014 19


sobresale entre ellos Now (1965), calificado por muchos especialistas como el precursor del videoclip. Los creadores, como protagonistas de esa política cultural que se ha construido en décadas, juntos con los directivos y especialistas de la industria, afrontan los actuales retos del ICAIC y del cine cubano. Constituye un desafío la necesidad de encontrar nuevas y eficientes formas de producción que mantengan la vitalidad de su cinematografía, sus esencias y tradición de ser activa y fiel representante de la cambiante realidad del pueblo cubano en su construcción socialista emancipadora. Otro reto indudable será encontrar soluciones para garantizar que el público, con mayor cantidad de opciones de consumo audiovisual, y cada vez más libre, sea capaz de seleccionar entre toda la hojarasca y la saturación de contenidos banales, en el adverso contexto del neoliberalismo global. Seguramente, la profesional y tenaz labor de promoción de los especialistas de la Fundación Cinemateca Nacional y la voluntad del gobierno bolivariano al crear la amplia red de salas en todas las regiones del país, permitirá que el público venezolano se acerque a parte de lo mejor de la cinematografía de su pueblo hermano de Cuba en sus 55 años de Revolución. Luis Alberto González Nieto Vicepresidente del ICAIC (2002-2011)

DE CIERTA MANERA Cuba, 1974 Yolanda, nueva maestra de la comunidad, afronta las diferencias y conflictos que surgen en su relación amorosa con Mario, un obrero de la barriada, en la que se manifiesta el choque entre la antigua mentalidad y las nuevas actitudes, en una reconstrucción del barrio Miraflores de 1962. Dirección: Sara Gómez. Guión: Sara Gómez, Julio García Espinosa, Tomás Gutiérrez Alea. Producción: Camilo Vives, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Fotografía: Luis García. Música: Sergio Vitier. Montaje: Juan Varona. Intérpretes: Mario Balmaseda, Yolanda Cuéllar, Mario Limonta, Isaura Mendoza, Bobby Carcasés, Sarita Reyes. Duración: 79 minutos. Formato: DVD.

20 Enero 2014

Cines Nacionales

PLAFF O DEMASIADO MIEDO A LA VIDA Cuba, 1988 Concha, una mujer de mediana edad inconforme con todo lo que le rodea, desea librarse de la esposa de su hijo. Lastrada por sus prejuicios y su temor a la vida no se atreve a aceptar a Tomás, un enamorado que le ofrece matrimonio. Al mismo tiempo, Concha intenta averiguar quién es la persona que misteriosamente comienza a lanzar huevos a las paredes de su casa. Dirección: Juan Carlos Tabío. Guión: Daniel Chavarría, Juan Carlos Tabío. Producción: Ricardo Ávila, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Fotografía: Julio Valdés. Música: Nicolás Reynoso. Montaje: Roberto Bravo. Intérpretes: Daisy Granados, Thais Valdés, Raúl Pomares, Jorge Cao, Luis Alberto García Jr., Alicia Bustamante. Duración: 110 minutos. Formato: DVD.


SE PERMUTA Cuba, 1983 Una madre celestina se propone encontrar una casa en un vecindario apropiado para ella, alejar a su hija del mecánico que la asedia y buscarle un buen partido. No escatima esfuerzos, en su planificación de una cadena de permutas en la que involucra innumerables personas y viviendas, que le proporcionará la mansión con la que sueña. Solo que no ha contado con las decisiones de su hija. Guión y dirección: Juan Carlos Tabío. Producción: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Fotografía: Julio Valdés. Música: Juan Márquez. Montaje: Roberto Bravo. Intérpretes: Mario Balmaseda, Rine Cruz, Rosita Fornés, Mirta Ibarra, Silvia Planas, Manuel Porto, Maritza Rodríguez, Isabel Santos Duración: 103 minutos. Formato: DVD.

CLANDESTINOS Cuba, 1988 Un grupo de jóvenes se encuentran presos por estar en la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista. Ernesto recibe una visita de una extraña joven, Nereida, quien fue enviada por su hermana Carmen. Nereida es una chica interesada en la causa que poco a poco se va ganando el amor de Ernesto, paralelo a la lucha armada que condicionará sus vidas. Dirección: Fernando Pérez. Guión: Jesús Díaz. Producción: Santiago Llapur, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Fotografía: Adriano Moreno. Música: Edesio Alejandro. Montaje: Jorge Abello. Intérpretes: Luis Alberto García, Isabel Santos, Susana Pérez, René Losada, Amado del Pino, Miguel Gutiérrez, Miguel Navarro. Duración: 103 minutos. Formato: DVD

RETRATO DE TERESA Cuba, 1979 Teresa, trabajadora en una fábrica de la Cuba revolucionaria, tiene un marido tradicional y tres hijos. Un día acepta el cargo de secretaria cultural de la fábrica, con la dificultad que ello conlleva de combinar su nuevo trabajo con sus obligaciones familiares, aparte de los celos que todo esto provoca en su marido. Después de una fuerte discusión conyugal, Teresa echa a su marido de casa y le toca enfrentarse ella sola a los mismos problemas de muchas mujeres cubanas. Dirección: Pastor Vega. Guión: Ambrosio Fornet, Pastor Vega. Producción: Evelio Delgado. Fotografía: Livio Delgado. Música: Carlos Fariñas. Montaje: Mirita Lores. Intérpretes: Daisy Granados, Adolfo Llauradó, Idalia Anreus, Miguel Benavides, Samuel Claxton, Elsa Gay, Germán Pinelli, Raúl Pomares. Duración: 103 minutos. Formato: DVD.

Cines Nacionales

Enero 2014 21


PAPELES SECUNDARIOS Cuba-España, 1989 Un prestigioso grupo teatral en crisis se prepara para la puesta en escena de una célebre tragedia de amor. Mirtha, una actriz marcada por la frustración, decide abandonar el teatro cuando un director invitado le ofrece un papel protagónico. La incorporación de unos jóvenes actores carentes de escrúpulos, y de un inspector desencadenan una serie de situaciones que harán peligrar la fama y el poder de la actriz que dirige el colectivo. Dirección: Orlando Rojas. Guión: Oswaldo Delgado Sánchez, Orlando Rojas, Carlos Felipe (obra original). Producción: José Ramón Pérez. Fotografía: Raúl Pérez Ureta. Música: Mario Daly. Montaje: Nelson Rodríguez. Intérpretes: Rosita Fornés, Juan Luis Galiardo, Luisa Pérez Nieto, Leonor Arocha, Ernesto Tapia, Elio Mesa, Carlos Cruz. Duración: 113 minutos. Formato: DVD.

MADAGASCAR Cuba, 1994 Laura Pérez, profesora universitaria le cuenta al psiquiatra su problema: ella duerme y sueña, pero sueña con la realidad exacta de todos los días. Lo que otros viven doce horas, ella lo vive veinticuatro: ha perdido la capacidad de soñar. Cuando retorna a su casa le espera la rutina diaria. Laurita, su única hija adolescente, ha abandonado los estudios y sueña con irse de viaje a Madagascar. Dirección: Fernando Pérez. Guión: Fernando Pérez, Manuel Rodríguez. Producción: Santiago Llapur. Fotografía: Raúl Pérez Ureta. Música: Edesio Alejandro. Montaje: Julia Yip. Intérpretes: Zaida Castellanos, Laura de la Uz, Elena Bolaños, Jorge Molina, Roberto Delgado, Nancy Rodríguez, Carmen Rivera, Yolanda Ruiz. Duración: 53 minutos. Formato: DVD.

22 Enero 2014

Cines Nacionales

FRESA Y CHOCOLATE Cuba, 1993 David es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego es un artista homosexual agobiado por la homofobia del ambiente y con ideas contrarias al régimen, mas no a la Revolución. A pesar de sus abismales diferencias, entre ambos surge una profunda amistad. Dirección: Tomás Gutiérrez Alea. Guión: Senel Paz (obra original). Producción: Fernando Pérez O’Reilly. Fotografía: Mario García Joya. Música: José María Vitier. Montaje: Osvaldo Donatién, Rolando Martínez, Miriam Talavera. Intérpretes: Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Mirta Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino. Duración: 108 minutos. Formato: DVD.


MÁS VAMPIROS EN LA HABANA Cuba, 2003 Diez años después de que ha sido reconocido el famoso Vampisol, aparece en el mercado clandestino una variante de la fórmula: Vampiyaba, fabricado en los sótanos del famoso club Pepito’s en La Habana. Este nuevo producto será utilizado por los nazis en una de las operaciones más grandes y atrevidas de la Segunda Guerra Mundial, sin que los verdaderos creadores de la fórmula ni siquiera lo sospechen. Dirección: Juan Padrón. Guión: Juan Padrón, Senel Paz. Producción: Aramis Acosta, Norma Martínez, Juan José Mendy, Paco Prats, Camilo Vives. Fotografía: Armando Alba. Música: Robert Egües. Montaje: Carlos Fernández, Guillermo S. Maldonado. Voces: Frank González, Manuel Marín, Irela Bravo, Carlos González, Mirella Guillot, Rigoberto Ferrera, Raúl Espinosa. Duración: 80 minutos. Formato: DVD.

SUITE HABANA Cuba, 2003 Amanece en La Habana. Comienza el día cuando la ciudad despierta: ésa que hoy, es un punto de referencia para muchos, un misterio para otros y un sueño lleno de contradicciones y contrastes para quienes la aman o la critican. Pero La Habana no es sólo un espacio, una sonoridad, una luz; porque no hay una sola Habana: hay muchas Habanas invisibles y distintas para vivir. Guión y dirección: Fernando Pérez. Producción: Ana Laura Díaz, Ricardo Evole, Francisco Nelson Mir, José María Morales, Serafín Méndez, Camilo Vives. Fotografía: Raúl Pérez Ureta. Música: Edesio Alejandro, Ernesto Cisneros. Montaje: Pedro Oscar Pérez, Julia Yip. Duración: 80 minutos. Formato: DVD.

HABANASTATION Cuba, 2011 La Tinta es un barrio marginal de nombre imaginario, próximo a la Plaza de la Revolución. Este será el principal escenario donde Mayito descubrirá la otra Cuba en la que vive Carlos, alejada de su lujosa casa en Miramar. Tras perderse en el multitudinario desfile, el niño llega por accidente a la periférica comunidad donde vive su compañero de clases, quien hasta entonces, le había resultado totalmente ajeno. Dirección: Ian Padrón. Guión: Felipe Espinet. Producción: Noel Álvarez, Ian Padrón. Sonido: Javier Figueroa. Fotografía: Alejandro Pérez. Música: René Baños. Montaje: José Lemuel “Pepito”. Intérpretes: Claudia Alvariño, Rubén Araujo, Blanca Rosa Blanco, René de la Cruz Jr., Ernesto Escalona, Pedro Fernández, Milton García, Omar Franco. Duración: 95 minutos. Formato: DVD.

Cines Nacionales

Enero 2014 23


ZONA CINEMATECA

Archivo fílmico de Cinemateca Nacional

Un misterio por descubrir El misterio Cuando se habla del Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional, la percepción más generalizada que se tiene es: que se trata de un galpón oscuro, repleto de películas y viejos trastos donde abunda el polvo, y trabajan unos señores, de estilo monacal de una extraña orden religiosa. Pero la historia del Archivo es distinta, inaugurado apenas en el año 1992, está constituido –en buena medida– por una serie de descubrimientos que no dejan de despertar la curiosidad de quien se pregunta por las miradas de los que filmaron el pasado. En su sede, es común recibir llamadas y visitas de venezolanos y extranjeros que preguntan por imágenes en movimiento anteriores a la reurbanización de El Silencio y lo que pasó con los 300 prostíbulos del antiguo barrial, o una película filmada en Ciudad Bolívar, donde se representaba la muerte del prócer de la Independencia Manuel Piar en 1915, o la llegada en el aeródromo de Maiquetía del diplomático Diógenes Escalante, esperanza democrática en las elecciones de 1946, y también preguntan, sobre alguna película antigua donde actuaba un familiar jovencito. Las imágenes están llenas de misterio. Los fantasmas El cine es un bien cultural para extrañar y es frágil de atesorar. La película más antigua 24 Enero 2014

que atesoramos en el Archivo Fílmico es Don Leandro el inefable, del director Lucas Manzano, realizada en 1918. Nuestra producción nacional, desde que vimos las primeras películas en 1896 hasta los años 40, se encuentra casi perdida. Desde esos años hasta ahora la producción cinematográfica creció de manera diversificada y actualmente se realizan esfuerzos para compilar esa información. Aun así, la experiencia con los materiales cinematográficos nos lleva a pensar que una cantidad considerable de los registros fílmicos de los años 50, 60 y 70 se encuentran perdidos. En un principio los materiales que hacían de soporte a la imagen eran de nitrato de celulosa, con alta calidad de transparencia pero capaces de incendiar las salas de cine, por combustión espontánea del material, que con una buena preservación –en el mejor de los casos– podían durar de 30 a 70 años. En 1934 se crea la película de acetato de celulosa, más estable que la primera, pero químicamente frágil, capaz de generar el síndrome del vinagre, degenerarse al contacto con la humedad y los cambios de temperatura, para terminar al cabo de 20 o 30 años hecha una pasta semejante al petróleo. Luego, en los años 80 del siglo XX, se cambió el material de acetato de celulosa por el poliéster, más resistente y estable químicamente.


La Fundación Cinemateca Nacional reconstruye a través de sus procesos de investigación, la memoria audiovisual de Venezuela; en conjunto con la Biblioteca Nacional de Venezuela realiza el trabajo de preservación y conservación de las películas venezolanas y otras joyas del cine universal. El Archivo Fílmico diseñó el proyecto, aún en desarrollo, para la restauración digital del material fílmico. El Cine es un Derecho Cultural En el sexagésimo Congreso Internacional de Archivos Fílmicos, celebrado en abril de 2013, en Barcelona, se presentó una campaña liderada por el director de fotografía Guillermo Navarro –El laberinto del fauno– y la artista visual Tacita Dean, para que la película cinematográfica (en soporte celuloide) sea declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. En el boletín On-Line 2013 de la Federacion Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), Navarro

expone: «El cine es la Piedra de Rosetta de nuestro tiempo. Puesto que el cine fue inventado hace un poco más de 100 años, se ha convertido en un medio universal para contar historias que han entretenido e iluminado a personas en todos los rincones del mundo. Creo que es importante y apropiado para los cineastas y otros cineastas de todo el mundo unirse al pedir a la UNESCO a reconocer el importante papel que el cine ha desempeñado en nuestra cultura, al declararlo Patrimonio de la Humanidad». El Archivo Fílmico de la Nación resguarda alrededor de 80.000 rollos de películas que van desde los años 20 hasta las películas estrenadas recientemente. Para conservar estas películas la Fundación Cinemateca Nacional, coordina estos espacios ubicados en el edificio sede de la Biblioteca Nacional de Venezuela, destinados a la preservación de las colecciones del Cine Zona Cinemateca

Enero 2014 25


Nacional, al que en este mes de enero rendimos homenaje. Se preservan no sólo copias de proyección sino también negativos originales de cámara. Esos materiales son el punto central de nuestro cine, de ellos dependen la futura reproducción o restauración de una película para que nuevas generaciones de venezolanas y venezolanos rememoren las películas de su pasado. Para conservar los negativos, objetivo principal de nuestra misión, el Archivo Fílmico cuenta con una cava de preservación de matrices fílmicas, un área de 155 metros cuadrados, donde se mantiene un control radical de la temperatura a 18°C y una humedad relativa de 35%, evitándose la decoloración de las películas, la aparición de hongos y la descomposición de los soportes fílmicos. Las trabajadoras y los trabajadores del Archivo Fílmico fueron galardonados en 2013 con el Premio Municipal de Cine, que otorga el Consejo 26 Enero 2014

Zona Cinemateca


Municipal del Distrito Libertador. La labor técnica y científica de inspección, restauración y catalogación de los filmes y la continua observación de los soportes cinematográficos, han sido piedra fundamental para el estudio historiográfico del cine y para la exhibición cinematográfica en 35mm, en la sala de Cinemateca Nacional MBA y Celarg, y en especial este mes que abre el 2014 con una muestra de joyas de la cinematografía mundial en 35mm. Lo Nuevo: el digital y el cine Frente a las nuevas tecnologías que impone el cine digital, la Cinemateca Nacional a través del Archivo Fílmico afronta un nuevo reto en la preservación. ¿Cómo conservar las nuevas películas en soporte digital?, ¿qué pasará con las películas en celuloide y las maquinarias obsoletas utilizadas hasta ahora?, ¿cuál es la perdurabilidad del soporte digital? Son muchos los aspectos en los que hay que indagar, investigar y ahondar. Zona Cinemateca

Enero 2014 27


Entre los esfuerzos llevados a cabo por los archivos fílmicos de todo el mundo y específicamente los latinoamericanos, está el llamado a perseverar en la exhibición de los materiales en 35mm en las salas especializadas y cinematecas. El debate se centra en la importancia del celuloide y la responsabilidad de los museos y archivos fílmicos frente a las nuevas formas de exhibición, y la amenaza de la desaparición del celuloide como medio de soporte del patrimonio cultural; único soporte que actualmente garantiza la perdurabilidad para las generaciones futuras. La Fundación Cinemateca Nacional continúa en el desarrollo y fortalecimiento del proyecto de restauración digital, que permitirá la recuperación de películas venezolanas de los años 40, 50, 60 y 70 que presentan avanzados problemas en sus soportes; algunas de ellas son registros documentales importantes de una sociedad y una mentalidad que habla de nuestro pasado y nuestro presente. Al igual que los largometrajes de ficción que autores venezolanos realizaron en los años 70 y que son referencia para las nuevas generaciones como los de Guédez, Anzola, Chalbaud, Walerstein, Castillo, De la Cerda: creadores y películas que han marcado un antes y un después en la vida contemporánea de los venezolanos. Obras que forman parte de nuestro Patrimonio Cinematográfico y que siguen vivas en el Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional. Vladimir Díaz

28 Enero 2014

Cines Nacionales


Cines Nacionales

Cine Peruano

Con la colaboración de la Embajada de Perú Para poder hablar de un “cine peruano contemporáneo”, se deben conocer dos puntos esenciales que hacen destacar la filmografía de esta nación por sobre las demás de Latinoamérica: en primer lugar, Perú es un país donde – a diferencia de otros como Argentina, Brasil o México - la existencia de una llamada “industria cinematográfica” que permitiese una producción regular de cintas o la formación de directores y artistas, es algo reciente, prácticamente incipiente. En segundo lugar, la filmografía peruana de actualidad es el resultado de un sinuoso recorrido que se equipara a la historia de su nación. Aunque en 1897 se proyectó por primera vez una película en Perú, la primera cinta de realización local de esta nación data de 1913, a partir del cual se desarrolló una filmografía enfocada en ambientaciones históricas y costumbristas. La orientación de los realizadores no cambió mucho hasta la década de los 60, cuando un grupo de cineastas de Cusco creó una filmografía donde plasmó la efervescencia cultural de aquel entonces, a través de una distintiva poesía visual, que los especialistas llamaron La Escuela Cusqueña de Cine. El gobierno de Juan Velasco Alvarado (1910-1977) trajo consigo la promesa de una ley de Promoción Cinematográfica que apostaba a la capitalización de las empresas mediante la exoneración tributaria a la producción

PALOMA DE PAPEL Perú, 2003 Juan, un niño de once años, vive una infancia pobre pero tranquila al lado de sus amigos Pacho y Rosita. La paz se termina cuando su padre es asesinado y el muchacho descubre que Fermín, su padrastro, está implicado en el crimen. Fermín entrega a Juan a las filas insurgentes para garantizar su silencio. Entrenado para combatir sin piedad, Juan no se acostumbra a su nueva condición y huye, ya adolescente, a su pueblo para alertar sobre la llegada de los asesinos, pero nadie le cree. Guión y dirección: Fabrizio Aguilar. Producción: Luna Llena Films. Fotografía: Micaela Cajahuaringa. Música: Irene Vivanco. Edición: Enrique Rio. Intérpretes: Antonio Callirgos, Eduardo Cesti, Aristóteles Picho, Liliana Trujillo, Sergio Galliani, Melania Urbina, Tatiana Astengo. Duración: 90 minutos. Formato: DVD.

Enero 2014 29


de cortos y largos; en un intento de crear una industria filmográfica solvente que desafortunadamente no trascendió su ámbito teórico. Los tumultuosos años 80, tiempo donde la población civil se vio azotada por el conflicto entre los militares progobierno y grupos armados, así como por la peor crisis monetaria jamás vivida hasta aquel entonces por ese país, fueron igualmente un período no menos complicado y lóbrego para los realizadores quienes tomaron dos caminos ante la adversidad: la emigración o la creación de obras, buscando plasmar el dolor y la desesperación del colectivo peruano. 30 Enero 2014

Cines Nacionales

TARATA Perú, 2009 Un coche bomba estalla en la calle Tarata. Un hombre deduce la teoría de una tregua a la lucha armada en los grafitis de Sendero Luminoso. Una mujer es capaz de decorar su casa con un sillón recogido entre los restos de un atentado terrorista. Una adolescente quiere escapar de su casa sin saber ni conocer la realidad fuera de su mundo. Un niño vive aterrado porque cree que todos los autos son coches bombas. Esta es una familia negando una realidad que los supera. Dirección: Fabrizio Aguilar. Guión: Fabrizio Aguilar, Sol Pérez. Producción: Fabrizio Aguilar, Thierry Lenouvel, Ana María Roca Rey. Fotografía: Micaela Cajahuaringa. Música: Antonio Gervasoni. Montaje: Jonatan Relayse. Intérpretes: Gisela Valcárcel, Miguel Iza, Lorena Caravedo, Silvana Cañote, Ricardo Ota, Alexander Carbajal, Attilia Boschetti. Duración: 100 minutos. Formato: DVD.


Para comienzos del siglo XXI, la restauración socioeconómica de la nación y la masificación de los medios digitales, supuso un hálito de renovación y buena fortuna para la nueva generación de cineastas peruanos, quienes se han dedicado en el presente a recorrer y a conocer los caminos que conforman la identidad de Perú, como colectivo y como nación, sus personajes históricos como la beata Ana de los Ángeles, la huella de los muchos conflictos que ha padecido el país desde la época de la Conquista hasta las conflagraciones del pasado siglo como se puede ver en la cinta Tarata (2009) de Fabrizio Aguilar, y las no pocas luchas de clase en la cuna del antiguo Imperio Inca.

PERÚ SABE: LA COCINA, ARMA SOCIAL Perú, 2012 La cultura, la biodiversidad y el mestizaje han convertido a la gastronomía peruana en la principal seña de identidad del país y en un referente internacional. Decenas de miles de jóvenes la viven con pasión. En este documental, los reconocidos chefs internacionales Ferran Adrià y Gastón Acurio recorren Perú, hablan con cocineros y se reúnen con miles de jóvenes para tratar de entender este fenómeno. La escuela de Pachacútec, en el barrio más pobre de Lima, es el símbolo del uso de la cocina como arma social. Guión y dirección: Jesús M. Santos. Producción: María José Cussianovich. Sonido: Sergio Ferrua, Alejandro Rodriguez. Fotografía y cámara: Carlos Sedano, Juan Manuel Linares, Arturo Távara. Música: Lucho Quequezana. Montaje: Roberto Benavides. Duración: 67 minutos. Formato: DVD.

Cines Nacionales

Enero 2014 31


Pero no sólo de pugnas y memorias está construida la identidad del colectivo peruano, que los directores han sabido explorarla en sus películas; este rico país posee una joya universal que le ha valido el reconocimiento internacional su pletórica gastronomía nacida de la mezcla entre platillos españoles e indígenas, declarado Patrimonio Nacional del Perú ha quedado plasmado en documentales como Mistura, el poder de la comida (Mistura, The Power Of Food, 2011) de Patricia Pérez o Perú sabe: la cocina, arma social (2012) de Jesús M. Santos. De igual forma, el cine rescata el poderoso arraigo que tiene buena parte del colectivo peruano hacia su herencia cultural que puede verse en la cinta Coliseo: los campeones (2012) de Alejandro Rossi, así como también la representación de dramas intimistas como Octubre (2010) de los hermanos Daniel y Diego Vega Vidal o Casa dentro (2012) de Joanna Lombardi, por mencionar algunos. 32 Enero 2014

Cines Nacionales

CASA DENTRO Perú, 2012 A sus ochenta años, la señora Pilar comparte su tranquila vivienda, ubicada en una provincia del Perú, con “la” Consuelo, “la” Milagros y “la” Tuna. En esta casa, donde se confunden los días unos con otros, son pequeñas las cosas que mueven la rutina de la familia. Pero este día no es como cualquiera. El timbre del teléfono rompe con la quietud. Patricia, una de las hijas de la señora Pilar, le comunica que dentro de unas pocas horas llegará a la casa con su hija, el marido de su hija y su nieta. La señora Pilar asiente nerviosa y preocupada. La rutina tiene que cambiar y los miembros de la casa tienen que adecuarse a la gente “extraña” que ha invadido su hogar. Guión y dirección: Joanna Lombardi. Producción: El Árbol Azul, Tondero Films. Fotografía: Inti Briones. Montaje: Brian Jacobs. Intérpretes: Elide Brero, Delfina Paredes, Stephanie Orué, Grapa Paola, Annaliese Fiedler, Giovanni Ciccia. Duración: 87 minutos. Formato: DVD.


Esta nueva ola de cine peruano no ha pasado desapercibida por el público ni por la crítica, tanto nacional como internacional, pues en diversos festivales de cine alrededor del globo, muchas películas del país inca han cosechado premios como espigas de trigo. Aunque un ejemplo perfecto de este triunfo es La teta asustada (2009) de Claudia Llosa, que ganó el Oso de Oro del Festival Berlín 2009 y una nominación a Mejor Película Extranjera en los Premios Óscar 2010, entre muchos otros galardones; se puede mencionar el premio a Mejor Cortometraje obtenido por Mistura, el poder de la comida en el Festival de Cine de Colorado y en el New York Food & Film Festival, el galardón a Mejor Largometraje Latinoamericano que obtuvo Las malas intenciones (2011) de Rosario GarcíaMontero en el Festival de Cine de Mar de Plata en 2011, y Cielo oscuro (2013) de Joel Casero que competirá este año en la categoría de Mejor Película Latinoamericana en los Premios Goya; entre muchos otros más. Ya habiendo ilustrado al espectador sobre la riqueza del Nuevo Cine Peruano, la Cinemateca Nacional se complace en presentar al público de nuestras Salas Regionales una selección de cintas contemporáneas del vecino país inca, gracias a la colaboración de la Embajada de Perú.

COLISEO, LOS CAMPEONES Perú, 2012 La carpa de música folklórica “Coliseo” va a ser desalojada del terreno que ocupa. Los jóvenes Marcial y Esperanza formarán un grupo de danza e intentarán salvar el “Coliseo” participando en una competencia de ‘Huaylarsh’. Para lograr su meta tendrán que ganar a los famosos “Tricampeones”. Dirección: Alejandro Rossi. Guión: Augusto Cabada, Alejandro Rossi. Producción: Rosamaría Álvarez-Gil. Fotografía: Juan Durán. Música: César Vega. Montaje: Edgar Lostaunau, Carlos Álvárez Pacheco. Intérpretes: Aristóteles Picho, Delfina Paredes, Jorge Rodríguez Paz. Duración: 91 minutos. Formato: DVD.

Cines Nacionales

Enero 2014 33


Para volver a ver

Joyas de la Colección en 35mm La década de los noventa, decretó la muerte de las pocas cosas que aún quedaban vivas. Ya antes la esperanza había cedido ante Sartre, y el Hombre ante Nieztche. Ahora Fukuyama sentenciaba el fin de la Historia, los postmodernos, el fin al arte tal como se le concebía en la modernidad; y con la popularidad y el crecimiento del acceso a la Web, el libro impreso dio paso a las Tabletas. De algún modo u otro, al cine le debía llegar su hora. Por doquier se oía la afirmación de la desaparición del 35mm. El cierre de la Kodak parecía confirmarlo. Y no pocos teóricos, confinaron las copias en ese formato, a las bóvedas de las Cinematecas. De hecho, debemos recordar que para los hermanos Lumière, el cine tendría corta vida; pues lo asumieron como una investigación científica sobre el movimiento y al darlo por hecho, abandonaron esa labor por otros experimentos más “interesantes”. Edison hizo lo propio. Pero así como seguimos teniendo esperanza, creyendo en la Historia, disfrutando de un cuadro de Michelena (así sea una reproducción digital) y algunos de nosotros, visitando librerías; de igual forma el 35mm aún existe. Quizá ya casi nadie ruede en dicho formato, y muy pronto tampoco será el utilizado para la proyección, pues para el 2014 se tiene previsto que nuestras salas de cine pasen al DCP (Digital Cinema Packet), como está sucediendo en todo el orbe. Según Fischer (2008), se tenía previsto que para el 2010, sólo el 20% de la producción sería en 35mm. A estas alturas, ya debe ser de menos del 5% a escala mundial. 34 Enero 2014

Y DIOS CREÓ A LA MUJER Et Dieu… créa la femme, Francia-Italia, 1956 Juliette Hardy es una bella y sensual muchacha que vive en Saint-Tropez y que suele atraer a los hombres de ciudad por su actitud desinhibida. Éric Carradine, un empresario que quiere construir un hotel, queda prendado de la joven, pero ella está enamorada de Antoine Tardieu, el hijo mayor de una familia que vive en un astillero y a quien sólo se interesa en tener una relación pasajera con la chica. Cuando la familia adoptiva de Juliette decide devolverla al orfanato por su comportamiento escandaloso, el hermano menor de Antoine le propone matrimonio para evitar su partida de la soleada Saint-Tropez. Dirección: Roger Vadim. Guión: Roger Vadim, Raoul Lévy. Producción: Raoul Lévy. Fotografía: Armand Thirard. Música: Paul Misraki. Montaje: Victoria Mercanton. Intérpretes: Brigitte Bardot, Curd Jürgens, JeanLouis Trintignant, Christian Marquand, Georges Poujouly, Jane Marken, Paul Faivre, Isabelle Corey. Duración: 95 minutos. Formato: 35mm.


Sin embargo, todos los especialistas afirman que el 35mm es el mejor formato para la conservación de un filme. Es sabido que el soporte digital tiene corta duración si se le coteja con la longevidad del celuloide. Compare usted, la larga vida de sus LPs con la de sus CDs y saque sus propias conclusiones. De hecho, tengo más de un amigo cineasta que aunque haya rodado en digital (en Venezuela ya nadie filma, sino que se graba. Diferencia etimológica importante), me confiesa que para la preservación de su obra, le gustaría hacer una copia en 35. Aún son necesarias, pues nuestro sistema de distribución así lo amerita, pero pronto ya no. Y sin embargo, siempre se piensa que para que una obra perdure en el tiempo, es necesario el sopote analógico. Algo de historia y etimología El cine ha tenido, como todo invento y como todo arte, su propia evolución, quizá la más rápida de todas las artes existentes. Del mudo pasó al sonoro en tan sólo unos 20 años. Del blanco y negro pasó al color con una rapidez impresionante, ya en sus inicios tenía color al ser pintado el celuloide (véanse algunas de las películas de Méliès para confirmarlo). Hubo intento de colocarle olor (el odorama, fracaso total). Hubo 70mm, cinemascope. Vimos los primeros efectos especiales y ahora asistimos al 3D. Y bueno, del analógico ahora estamos en la llamada “era digital”. Darwin estaría fascinado con esta rápida evolución de la especie cine. Pero el Cine es el conglomerado de las películas existentes. Y la palabra película, significa membrana, capa delgada, “cinta de material flexible destinada a ser impresionada fotográficamente” (Gómez de Silva, 2011). Es decir, película es tanto el soporte como la obra misma que vemos (Ceram, 1965). Igual etimología en inglés para film, que se traduce al castellano como filme. Esta es la razón por la que, si ahora asistimos al digital; éste no podrá ser llamado película (si nos ponemos rigurosos con

LA JOVEN México, 1960 Miller es un guardabosque que vive en una desierta isla cerca de la costa americana. El otro habitante de la isla es Ewie, una huérfana inocente e ingenua de 13 años, hacía quien Miller se siente irresistiblemente atraído al descubrir que se está convirtiendo en mujer. Cuando llega Traver, un inocente músico negro huyendo de un intento de linchamiento por una falsa acusación de violación, Miller quiere delatarle para deshacerse de él. Dirección: Luis Buñuel. Guión: Luis Buñuel, Hugo Butler, Peter Matthiessen (obra original). Producción: George P. Werker. Fotografía: Gabriel Figueroa. Montaje: Carlos Savage. Intérpretes: Zachary Scott, Bernie Hamilton, Kay Meersman, Graham Denton, Claudio Brook. Duración: 96 minutos. Formato: 35mm.

Para Volver a Ver

Enero 2014 35


la etimología). ¿Pero podrá ser llamado cine? Cine viene del francés cinématographe, cuyo significado es “procedimiento que permite grabar y proyectar vistas animadas” (Gómez de Silva, 2011) y deriva del griego kinema, movimiento; y graphon, escrito. Cine es entonces, escribir con movimiento. ¿El cine digital se escribe? Sí… En sistema binario. Así que dejemos entonces que el digital siga siendo cine, ya que no puede ser película, al menos en una de sus acepciones. La cofradía de los Lumieritas descalzos Tiempo atrás, unos amigos y yo bautizamos así al “combo” de trabajadores del Archivo Fílmico de la Cinemateca y de la Biblioteca Nacional, por su empeño en la preservación de nuestra memoria cinematográfica y en honor a los inventores “oficiales” del Cine. Y es que es gracias a esta cofradía que hoy podemos ver joyas de la historia del Cine tanto nacional, como internacional. Y esto cofrades están por todo el mundo, incluso en el Imperio, pues yo aún recuerdo que para el aniversario de la Universal, ésta trajo copias nuevas, limpias, perfectas, de clásicos como Casablanca (Michael Curtiz, 1942, EEUU) y El exorcista (William Friedkin, 1973, EEUU), por citar dos que vi en el ya desaparecido cine Obelisco. La Cinemateca entonces, haciendo honor a una de sus labores fundamentales, la preservación, nos trae una serie de filmes presentados en su formato original: el 35. Y no en vano entre los que se van a proyectar (esta es otra diferencia etimológica importante, el cine en 35 se proyecta; el otro, se difunde), está El misterio de los ojos escarlata (1993) de Alfredo Anzola. Un filme que nos relata la vida de un pionero lumierita de nuestro cine nacional. El placer de ver una película en 35, no tiene comparación. Y sé que esta frase suena a nostalgia. Pero siéntese en una sala y 36 Enero 2014

Para Volver a Ver

ÁNIMAS TRUJANO México, 1961 Animas Trujano es un arisco, borracho e irresponsable indígena de un pequeño pueblo de Oaxaca. Su más grande deseo es algún día ser escogido mayordomo de su pueblo, título anual de gran honor generalmente entregado al más rico y respetado ciudadano, quien será el encargado de poner todo el dinero para una fiesta anual de la Virgen a la que todo el pueblo está invitado. Dirección: Ismael Rodríguez. Guión: Ismael Rodríguez, Ricardo Garibay, Vicente Oroná Jr. Producción: Pascual Aragonés, Ismael Rodríguez. Fotografía: Gabriel Figueroa. Música: Raúl Lavista. Montaje: Jorge Bustos. Intérpretes: Toshirô Mifune, Amado Zumaya, Columba Domínguez, Flor Silvestre, Pepe Romay, Titina Romay. Duración: 104 minutos. Formato: 35mm.


vea Kagemusha (Akira Kurosawa, Japón, 1980) en su formato original y después hablamos. Ese placer es tan importante, que es la piedra fundamental de la institución que hoy en día llamamos Cine. Recuérdese que el Kinestoscopio de Edison, que consistía en la proyección de un filme para una o muy pocas personas, no tuvo mayor impacto, y ganó popularidad la proyección en sala de los Lumière. Con la palabra cine, también denominamos los espacios donde éste se proyecta. E incluso la proyección misma (Gómez de Silva, 2011). En este mes en que celebramos otro aniversario de nuestro Cine, la Fundación Cinemateca Nacional, nos invita a ir al cine, para ver películas. Patricia Kaiser Fuentes: Ceram, C.W., Arqueología del Cine, Ediciones Destino-Barcelona, 1965, Alemania. Fischer, Hervé, La decadencia del imperio hollywoodense, Ediciones Icaic-Amazonia Films, 2008, Cuba. Gómez de Silva, Guido, Breve diccionario etimológico de la lengua española, Fondo de Cultura Económica, 2011 (séptima reimpresión), México.

KAGEMUSHA: LA SOMBRA DEL GUERRERO Japón, 1980 Cuando el poderoso Daimy Takeda Shingen yace agonizante por las heridas sufridas en el combate, ordena a sus guerreros que encuentren un doble que le sustituya, para mantener su inminente muerte en secreto e impedir que sus enemigos aprovechen la circunstancia para atacar. El Kagemusha (imitador) elegido por el Clan Takeda es un pequeño delincuente que debe hacerse pasar por el gran líder y erigirse en comandante de una gran alianza de 25.000 samuráis. Dirección, producción y montaje: Akira Kurosawa. Guión: Masato Ide, Akira Kurosawa. Fotografía: Takao Saitô, Masaharu Ueda. Música: Shinichirô Ikebe. Intérpretes: Tatsuya Nakadai, Tsutomu Yamazaki, Kenichi Hagiwara, Jinpachi Nezu, Hideji Otaki, Daisuke Ryu, Masayuki Yui. Duración: 180 minutos. Formato: 35mm.

Para Volver a Ver

Enero 2014 37


LOS AMANTES DE MARÍA Maria’s Lovers, Estados Unidos, 1984 Casi al final de la Segunda Guerra Mundial, el soldado Iván Bibic, que ha sido prisionero de guerra, regresa a su ciudad dispuesto a reunirse con María, el gran amor de su vida, su musa desde la infancia. A pesar de que su padre, el señor Bibic, intenta convencerlo de que una mujer deseada por todos no es la compañera más conveniente, su profundo amor por ella lo lleva a luchar tenazmente para lograr casarse con ella. Dirección: Andrei M. Konchalovsky. Guión: Gérard Brach, Andrei M. Konchalovsky, Paul Zindel, Marjorie David. Producción: Bosko Djordjevic, Yoram Globus, Menahem Golan, Lawrence TaylorMortoff, Roni Ya’ackov. Fotografía: Juan Ruiz Anchía. Música: Gary Malkin. Montaje: Humphrey Dixon. Intérpretes: Nastassja Kinski, John Savage, Robert Mitchum, Keith Carradine, Anita Morris, Karen Young, Vincent Spano, John Goodman. Duración: 105 minutos. Formato: 35mm.

38 Enero 2014

Para Volver a Ver


SUR Argentina-Francia, 1988 En el año 1983, al terminar la dictadura militar en Argentina, Floreal sale finalmente de la cárcel. Durante cinco años su mujer ha esperado su regreso; pero, durante todo ese tiempo, la pareja, como el país, ha cambiado. Sin embargo, los dos desean fervientemente recuperar la esperanza y la libertad. Guión y dirección: Fernando Solanas. Producción: Fernando Solanas, Envar El Kadri, Pierre Novat, Sabina Sigler. Fotografía: Félix Monti. Música: Astor Piazzolla, Fernando Solanas. Montaje: Juan Carlos Macías, Pablo Mari. Intérpretes: Susú Pecoraro, Miguel Ángel Solá, Philippe Léotard, Lito Cruz, Ulises Dumont, Roberto Goyeneche, Gabriela Toscano, Mario Lozano. Duración: 118 minutos. Formato: 35mm.

LA BELLA DEL ALHAMBRA Cuba, 1989 Rachel es una joven muchacha en La Habana de 1920 que trabaja como corista en una desangelada carpa. Sólo se le ofrece la oportunidad de ser prostituta, pero ella sueña con convertirse en una verdadera artista y en ser amada por un solo hombre. El teatro Alhambra, un lugar sólo para hombres, se convertirá en su objetivo. Dirección: Enrique Pineda Barnet. Guión: Enrique Pineda Barnet, Julio García Espinosa, Miguel Barnet (obra original). Fotografía: Raúl Rodríguez. Música: Gonzalo Romeu, Mario Romeu. Montaje: Jorge Abello. Intérpretes: Beatriz Vadés, César Evora, Omar Valdés, Carlos Cruz, Isabel Moreno, Jorge Martínez, Verónica Lynn, Miguel Gutiérrez. Duración: 108 minutos. Formato: 35mm.

Para Volver a Ver

Enero 2014 39


EL MISTERIO DE LOS OJOS ESCARLATA Venezuela, 1993 Documental sobre Edgar Anzola, importante pionero de la radiodifusión y el cine venezolano, y empecinado proveedor de todos los inventos de principios del siglo XX a nuestro país; quien es retratado por su hijo Alfredo a través de sus propias fotografías y películas. Guión y dirección: Alfredo Anzola. Producción: Marianne Delon, Luisa de la Ville, Olegario Barrera, Alfredo Anzola. Sonido: Mario Nazoa. Fotografía: Hernán Toro. Montaje: Luisa de la Ville, Olegario Barrera, Alfredo Anzola. Duración: 90 minutos. Formato: 35mm

40 Enero 2014

Para Volver a Ver


TIERRA Y LIBERTAD Land And Freedom, Reino Unido-España-Alemania-Italia, 1995 En el otoño de 1936 David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la Guerra Civil Española dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos, en especial a la española Blanca, una atractiva anarquista. David y Blanca están convencidos de luchar por la defensa de la libertad, la igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales. Pero también aprenden que a veces el enemigo no sólo está entre las filas del adversario. Dirección: Ken Loach. Guión: Jim Allen. Producción: Rebecca O’Brien. Fotografía: Barry Ackroyd. Música: George Fenton. Montaje: Jonathan Morris. Intérpretes: Ian Hart, Rosana Pastor, Icíar Bollaín, Jordi Dauder, Tom Gilroy, Marc Martínez, Fréderic Pierrot. Duración: 109 minutos. Formato: 35mm.

Para Volver a Ver

Enero 2014 41


MOEBIUS Argentina, 1996 Un tren del Metro de Buenos Aires desaparece inexplicablemente con más de 30 pasajeros. Los conductores de otras líneas y los sistemas de seguridad sienten su presencia; sin embargo nadie consigue verlo ni localizarlo. Los responsables del Metro y las autoridades tratarán de resolver el enigma antes de que el público se entere del asunto; y sin muchas opciones, aceptan con poca convicción que un joven científico estudie el problema y trate de encontrar una solución. Dirección y producción: Gustavo Mosquera R. Guión: Pedro Cristiani, Gabriel Lifschitz, Arturo Onatavia, Natalia Urruty, María Ángeles Mira, Gustavo Mosquera R, A.J. Deutsch (obra original). Fotografía: Abel Peñalba, Frederico Rivares. Música: Mariano Núñez West. Montaje: Alejandro Brodersohn, Pablo Giorgelli. Intérpretes: Guillermo Angelelli, Roberto Carnaghi, Anabella Levy, Jorge Petraglia. Duración: 90 minutos. Formato: 35mm.

42 Enero 2014

Para Volver a Ver


SEXTO SENTIDO Sixth Sense, Estados Unidos, 1999 El doctor Malcom Crowe es un psicólogo infantil de Philadelphia que vive obsesionado por el doloroso recuerdo de un joven desequilibrado al que fue incapaz de ayudar. Cuando conoce a Cole Sear, un aterrorizado niño de ocho años que necesita tratamiento, ve que se le presenta la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarlo. Sin embargo, el doctor Crowe no está preparado para conocer la terrible verdad acerca del don sobrenatural de su paciente: recibe visitas no deseadas de espíritus atormentados. Guión y dirección: M. Night Shyamalan. Producción: Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Barry Mendel. Fotografía: Tak Fujimoto. Música: James Newton Howard. Montaje: Andrew Mondshein. Intérpretes: Bruce Willis, Toni Collette, Haley Joel Osment, Olivia Williams, Trevor Morgan, Donnie Wahlberg, Peter Tambakis, Jeffrey Zubernis. Duración: 107 minutos. Formato: 35mm.

Para Volver a Ver

Enero 2014 43


Sábado y Domingo

INFANTIL CINE CUBANO

En el marco de la muestra de 55 años de la Revolución Cubana ofrecemos a nuestro público infantil y familiar las simpáticas animaciones de la compilación Feliz, feliz basadas en canciones infantiles. Elpidio Valdés (1979) de Juan Padrón, largometraje animado sobre el famoso personaje de televisión y tiras cómicas del mismo nombre; y ¡Viva Cuba! (2005) de Juan Carlos Cremata, una cinta sobre dos valerosos amigos que hacen hasta lo imposible para mantenerse unidos, protagonizada por niños para los niños.

ELPIDIO VALDÉS Cuba, 1979 Elpidio Valdés es un coronel del Ejército Independentista Cubano que lucha por la liberación de su patria de la opresión española, y representa a los campesinos cubanos quienes en el siglo XIX se unieron a los esclavos y a los propietarios rurales para formar el Ejército de Liberación durante la Guerra de los Diez Años. Dirección: Juan Padrón. Guión: Juan Padrón, Noel Lima. Producción: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Animación: Juan Padrón, Noel Lima, Javier Delgado. Música: Lucas de la Guardia, Silvio Rodríguez. Montaje: Lucas de la Guardia. Voces: Frank González, Ada Cruz, Tony González. Duración: 70 minutos. Formato: DVD.

44 Enero 2014

¡VIVA CUBA! Cuba, 2005 Malú y Jorgito son dos niños que se han prometido amistad para toda la vida, a pesar de que sus familias se detestan. Cuando la abuela de Malú se muere y su mamá decide irse a vivir fuera de Cuba, Malú y Jorgito tendrán que escaparse hasta el fin del mundo en busca de una esperanza para su amor. Dirección: Juan Carlos Cremata. Guión: Juan Carlos Cremata, Manuel Rodríguez. Producción: Eric Brach, Michael Cortese, Dante Di Loreto, Inti Herrera. Fotografía: Alejandro Pérez Gómez. Música: Slim Pezin, Amaury Ramírez Malberti. Montaje: Sylvie Landra, Angélica Salvador. Intérpretes: Malú Tarrau Broche, Jorgito Miló Ávila, Luisa María Jiménez Rodríguez, Larisa Vega Alamar, Alberto Pujols Acosta. Duración: 80 minutos. Formato: DVD.


ANIMACIONES VENEZOLANAS En el marco del Día Nacional del Cine, fecha a celebrarse el 28 de enero del presente mes que conmemora anualmente la filmografía creada en nuestro país, la sección de Sábado y Domingo Infantil se complace en presentar una compilación de hermosos cortometrajes contemporáneos de producción local: D (2011) de Rafael Velásquez Stanbury, El oso Miyoi (2010) de Edgar Vivas, Hoy no se hace pastel de chucho (2011) de Braulio Rodríguez, I wanna shine (2011) de Prakriti Maduro, Nawuin (2011) de José Márquez y Miguel Alvarado, y Guardianes del agua (2010) de Jean-Charles L’Ami, seis hermosas animaciones venezolanas para todo el mundo.

D Venezuela, 2011 Un punto aritmético en un libro de geometría se ve perseguido por una pluma fuente cuya única intención es ahogarlo en una gran mancha de tinta; pero aunque la pluma logra su cometido, “D” renace de su propia tinta convertido en un monstruo sediento de venganza. Guión y dirección: Rafael Velásquez Stanbury. Producción: Lorena Vivas. Dirección de arte: Randy Alcalá. Animación: René Alex. Sonido: Iván Urbina. Fotografía: René Alex, Rafael Velásquez Stanbury, Carlos Luis Rodríguez. Música: Eduardo Stanbury. Duración: 6 minutos. Formato: DVD.

FELIZ, FELIZ Cuba, 2006 Compilación de videos animados basados en canciones infantiles clásicas que nos hablan sobre valores universales como el amor, la solidaridad humana y el cuidado de la naturaleza. Dirección: Estudios de Animación ICAIC. Producción: Producciones Digitales, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Duración: 39 minutos. Formato: DVD.

EL OSO MIYOI Venezuela, 2010 Relato sobre una osa frontina, su cachorro y su búsqueda por sobrevivir a la destrucción del bosque. Guión y dirección: Edgar Vivas. Producción: Pedro Morales. Sonido: Radharani Gómez. Música: Ezequiel Pinedo León. Montaje: Edgar Vivas, Leida Angulo. Duración: 7 minutos. Formato: DVD.

Sábado y Domingo Infantil

Enero 2014 45


I WANNA SHINE Venezuela, 2011 En un departamento de cine reposan los equipos técnicos, después de un día de rodaje. Entonces, una lámpara de mesa se enciende, el reloj se activa y dice: «¡Todos al set!», y los equipos invierten la noche en preparar el set, filmar y dar lo mejor de sí para contar sus historias y brillar con su propia luz. Guión, producción, dirección y montaje: Prakriti Maduro. Sonido: Luis Fernando Guirados. Fotografía: Blas Kisic, Oscar Lobo. Animación: Julio Maduro, Carmen E. Martín. Música: Gabriel Figueira. Duración: 7 minutos. Formato: DVD. HOY NO SE HACE PASTEL DE CHUCHO Venezuela, 2011 En las contaminadas aguas de una isla caribeña, Félix, el pescador, captura a Chucho, una mantarraya. Sin embargo, Chucho logra escaparse y así empieza una intensa persecución que se ve interrumpida por una causa inesperada. Dirección: Braulio Rodríguez. Guión: Braulio Rodríguez, Guillermo Paz. Producción: Braulio Rodríguez, Tuki Jencquel, Vanessa Foucault, Henry Villaroel. Sonido: Taurus Studio. Animación: Pedro da Silva. Música: Alonso Toro. Montaje: Guillermo Lacure. Duración: 5 minutos. Formato: DVD.

46 Enero 2014

Sábado y Domingo Infantil


NAWUIN Venezuela, 2011 El rey Zapara vivía con su hija Maruma, a quien nunca quiso dar en matrimonio. Un día, mientras el rey estaba de viaje, la hija salió de cacería, conoció a Tamare y se enamoraron. Al volver, el rey desató su ira sobre aquellas tierras, lo que dio origen al lago Maracaibo. Guión, dirección y animación: José Márquez, Miguel Alvarado. Sonido: José Márquez, Melissa Urdaneta. Música: Marcos Villalobos. Montaje: José Márquez. Duración: 5 minutos. Formato: DVD.

GUARDIANES DEL AGUA Venezuela, 2010 Mientras hace girar su maravillosa rueda, un viejo raspadero nos cuenta cómo los animales de la montaña se enfrentaron cara a cara con los adultos que no han entendido la importancia de cuidar el agua. No será nada fácil, y hará falta la ayuda de los herederos de José Leonardo Chirinos: los niños de la comunidad de Macanillas. Ellos se convertirán en Los Guardianes del Agua y gracias a su voluntad e imaginación, abrirán la esperanza de un cambio en nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza. Dirección, fotografía y montaje: Jean-Charles L’Ami. Guión: Agustín García, Norma Courlaender. Producción: Verónica Zubillaga. Sonido: Ulises León, Néstor Villasmil. Animación: Javier Ramos. Música: Richard Chirino. Intérpretes: Mariana González, Glorianni Morillo, Richard Chirinos. Duración: 20 minutos. Formato: DVD.

Sábado y Domingo Infantil

Enero 2014 47


Cine Accesible ENTRE SOMBRAS Y SUSURROS En esta oportunidad Cine Accesible se suma a la conmemoración de dos grandes eventos: por un lado el natalicio de Louis Braile (1809-1852, Francia) educador e inventor francés del sistema de lectura y escritura táctil para invidentes que lleva su nombre, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve; por otro celebramos siete años de la promulgación en nuestro país de la Ley para personas con discapacidad, el próximo 5 de enero. En el marco de estas dos importantes fechas, les ofreceremos Entre sombras y susurros un documental venezolano, inspirado en la vida de Miriam Torres, sordociega desde los siete años, trabajadora, profesora pero sobre todo una gran mujer venezolana, que domina distintos lenguajes para personas sordociegas: Sistema Braille, Sistema Dactilológico, Máquin Perkins, entre otros.

ENTRE SOMBRAS Y SUSURROS Venezuela, 2011 Docuficción, que mezcla imágenes en blanco y negro con imágenes a color para contar la historia de Miriam Torres, quien dejó de ver y escuchar a los 7 años. Ella aprendió a hablar siendo sordociega y ahora a sus 55 años le enseña a otras personas con su misma discapacidad a comunicarse con los demás. Basado en los diarios de Miriam, el filme narra el viaje interno de una mujer que busca recordar las imágenes y sonidos olvidados de su infancia, el rostro de su madre, el suyo propio, y lo último que vio y escuchó en su vida. Guión y dirección: Samuel Henriquez Producción: José Ernesto Martínez y Marianella Illas. Fotografía: Alexandra Henao. Música: Vicente Avella. Sonido: Frank Rojas Montaje: Gustavo Rondón Córdova. Protagonistas: Miriam Torres, Ybbrahinn Cordero, Nazaret Salazar, Mireya Torres, Claret Mendoza, Freddy D’ella, Oscar Acevedo. Duración: 74 minutos Formato: DVD.

FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL PRESIDENCIA Xavier Sarabia (0212) 481.05.50 cinematecavenezuela.pres@gmail.com / DIRECCIÓN EJECUTIVA Laura Romero (0212) 482.25.05 direccionejecutivafcn@gmail.com / COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTERNA María Marín (0212) 482.05.54 mariamarin10@gmail.com / COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Armando Armenta (0212) 808.03.14 fcn. estrategias@gmail.com / COORDINACIÓN GENERAL DE OPERACIONES Libia Ferrer (0212) 638.81.19 cgoperacioesfcn@gmail.com / COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN Rafael Gil (0212) 482.73.21 y 482.23.71 angelrafaelgil@gmail.com / COORDINACIÓN DE PATRIMONIO FÍLMICO Y AUDIOVISUAL (0212) 505.93.14 / COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN Olga Ruimwyk (0212) 482.49.06 formacionyparticipacion@gmail.com / COORDINCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Humberto Castillo (0212) 482.22.42 humbertocastillo2009@hotmail.com / COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES Omar López (0212) 481.85.90 y 481.50.08 cinematekus@gmail.com / COORDINACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Christian López (0212) 638.81.14 christianlopez1300@yahoo.com / COORDINACIÓN DE SALAS Richard Mantilla (0212) 482.06.47 coordinaciondesalas@gmail.com / COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Alejandra Perdomo (0212) 638.81.19 coordinacion.produccionfcn@gmail.com / COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (0212) 482. 05. 54 / COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Jhonatan Osorio (0212) 481.33.65 osoriojhonatan2309@gmail.com / COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Pedro Guerrero (0212) 481.84.92 pjgh.apn@gmail.com / COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Carolina Sánchez (0212) 481.04.18 isacarsan2001@hotmail.com / CONSULTORÍA JURÍDICA Gillian Maza (0212) 481.80.82 consultoriafcn@gmail.com / OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y A LA CIUDADANA Milagros Figueroa (0212) 493.85.40 fcn.atencionciudadano@gmail.com / AUDITORÍA INTERNA Antonio García (0212) 482.74.59.

48 Enero 2014


Fundación Cinemateca Nacional Disfrute de su programación en las siguientes Salas Regionales: MBA Los Caobos, Plaza de Los Museos, Museo de Bellas Artes, Caracas, Distrito Capital CELARG Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche con 3ra. transversal, Altamira, Caracas, Edo. Miranda BARCELONA Av. Paparoni con calle Las Flores, Barcelona, edo. Anzoátegui CALABOZO 1era. Av. Centro Administrativo, esquina vía a la urbanización Simón Rodríguez, Calabozo, edo. Guárico CUMANÁ Av. Perimetral, sector El Monumento, parroquia Santa Inés. Cumaná, edo. Sucre GUANARE Centro Cultural Carlos Emilio Muñoz, carrera 5ta. con calle 16, Guanare, edo. Portuguesa MACUTO Sector La Guzmania, Av. La Playa, al lado de la antigua estación de Bomberos, parroquia Macuto, edo. Vargas MARACAY Av. Las Delicias, antigua sede Edif. Corpoindustria, Maracay, edo. Aragua MARACAIBO Urb. El Pinar, calle 115, Av. 23, parroquia Manuel Dagnino, municipio Maracaibo. Maracaibo, edo. Zulia PAMPATAR Prolongación calle 3 de Mayo, vía población de la Caranta, municipio Maneiro, Pampatar, edo. Nueva Esparta PUERTO AYACUCHO Av. Río Negro con calle Atabapo, parroquia Fernando Girón Tovar, municipio Atures. Puerto Ayacucho, edo. Amazonas SAN CARLOS Plaza Manuel Manrique, Av. Bolívar, cruce con Av. Caracas, San Carlos, edo. Cojedes SAN FELIPE Av. Intercomunal San Felipe El Fuerte, a 20 metros del Circuito Judicial Penal. San Felipe, edo. Yaracuy SAN CRISTÓBAL Av. Carabobo con Av. Séptima, al frente de la Biblioteca Pública “Leonardo Ruiz Pineda”, San Cristóbal, edo. Táchira VALERA Sector La Plata, Av. Independencia, frente al Hotel Albergue Turístico, Valera, edo. Trujillo

@cinematecavzla fundacioncinematecanacional http://www.cinemateca.gob.ve


En febrero

CINE A CUATRO MANOS

La noche de las estrellas fugaces (La notte de San Lorenzo, Vittorio y Pablo Taviani, Italia, 1982)

ESTRENAR EL CINE NACIONAL Plan de Dios (Gustavo Sulbarรกn, Venezuela, 2013)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.