Estudio de Factibilidad Clase XI Analizar los elementos presupuestarios para un proyecto
Prof. Llendy Gil
INTRODUCCION En esta fase se deberá demostrarse que el proyectó es rentable y que puede realizarse con los recursos financieros programados. Incluye un plan de financiero completó para el periodo de inversión y el análisis financiero del proyectó, a fin de determinar, por un lado si es económicamente viable, y por el otro, el plazo de amortización. Cada clase de este corte te servirá para construir tu fase de inversión con Tablas adjuntas a cada clase
Prof. Llendy Gil
Presupuesto de Gasto e Ingresos Para facilitar la evaluación se requiere presentar los estados financieros aprecios y costos constantes durante un periodo igual, cuando menos, al plazo del crédito; y guiarse, tanto para la presentación de dichos estados como para la determinación de otros cálculos e índices, por los formatos que acompañan a esta clase, señalando las bases y supuestos utilizados.
Prof. Llendy Gil
Presupuesto de Gasto e Ingresos
Situación Financiera Actual
Permite el análisis de los estados financieros Auditados, correspondiente a los tres últimos Ejercicios, solo en caso de ampliación de la empresa
Situación financiera proyectada
Prof. Llendy Gil
Para el caso de proyectos de Ampliación, modernización o Reconversión se deberán realizar las proyecciones de la situación actual de la empresa, la del proyecto y consolidada
Presupuesto de Gastos Por razones de carácter analítico en la formulación del proyecto, es conveniente dividir los costos en: Costo Primo Gastos de Fabricación Gastos de Administración y Ventas Gastos financieros
Prof. Llendy Gil
Presupuesto de Gastos El costo primo: Incluye, materias primas, otros materiales directos y mano de obra directa. Es decir, que el costo primo es el costo de aquellos insumos que se incorporan al producto Terminado en forma directa Materias Primas: Se calcula a partir de los requerimientos de materias primas, cuyas proyecciones se estiman de acuerdo al Coeficiente TĂŠcnico de requerimientos de materia prima por unidad de producto terminado Otros materiales directos: TambiĂŠn se proyectan de acuerdo con el requerimiento por unidad de producto Mano de Obra Directa: Este rubro se calcula con base a los requerimientos e mano de obra originados por los distintos procesos productivos Prof. Llendy Gil
Presupuesto de Gastos Gastos de Fabricación: Incluyen: la mano de obra indirecta, electricidad, combustible, Repuestos para mantenimientos, depreciación de maquinaria y equipos, amortización de activos diferidos, royalties, impuestos indirectos y otros gastos de fabricación Gastos de Administración y Ventas: Incluye las remuneraciones del personal de administración y ventas, la depreciación, la amortización de activos diferidos Y otros gastos de administración y ventas Gastos Financieros: Corresponde a los intereses a ser pagados por prestamos previstos, calculados según las condiciones del o los prestamos a solicitar
Prof. Llendy Gil
Detente a Leer esto ¡¡¡¡ Una vez vista la clase interactiva, podrás terminar esta fase Revisar lo que hicisteis e incorporar la información necesaria
Anexo cuadros para realizar las proyecciones financieras Ahora podrás realizar tu asignación Bibliografía sugerida Evaluación de Proyectos Gabriel Baca Urbina McGrawHill Prof. Llendy Gil
Referencia Bibliográfica Fernández, Romero. 2000.Métodos, Cálculo y Control de la rentabilidad de inversiones Sagitario S.A.
Edit
Filippo, Mario. 1998.Desarrollo y ejecución de proyectos industriales Centro de Estudios Superiores de Administración Panameña de Ejecutivos de Empresas Munier, Nolberto. 1997.Evaluación económica y presentación de proyectos Edit. Astre, Buenos Aires Instituto Latinoamericano de Planificación Económica proyectos Edit. Siglo XXI
y
Social.2000. Guía para presentación de
Naciones Unidas. Manual de proyectos de desarrollo económico e inversiones Edit.Sagitario S.A. Munier, Nolberto. 1998.Evaluación económica y presentación de proyectos Edit. Astre,Buenos Aires