4 millones de ciudadanos inscritos 2 mil 421 comités municipales. septiembre -octubre marzo 2011
2011 MÉXICO
MÉXICO AÑO 2 NÚMERO 15 AÑO 2 NÚMERO 21 Mensual Mensual www.regeneracion.mx www.regeneracion.mx
39 mil comités seccionales en los 32 estados.
como protagonistas del cambio verdadero o como representantes del gobierno legítimo.
Sólo faltas tú
Regeneración El periódico de las causas justas y del pueblo organizado
La esperanza que nace del corazón
El pueblo es dueño de su destino
w w w . a p u n t a t e a m o re n a . m x
EJEMPLAR GRATUITO
Regeneración | número 21 | septiembre-octubre | 2011
Procedimientos lícitos. El Fisgón
2
editorial
La fuerza del cambio
L
a constitución del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) como asociación civil, el pasado dos de octubre, reafirmó su carácter ciudadano y su determinación de transformar a México, mediante la organización y la movilización de la gente. MORENA construye un poder social para detener la degradación nacional y lograr, de manera pacífica y democrática, el cambio político, económico, social y cultural que el país necesita. En lo inmediato, las elecciones presidenciales de 2012 abren la oportunidad de iniciar una revolución pacífica, a través de una insurgencia cívica. Creemos que el pueblo hará lo necesario para hacer de México un país democrático, con un gobierno que responda a sus aspiraciones y exigencias.
MORENA nace del corazón libre Laura Esquivel
episodios de la historia de méxico | luz nieto
Luchar mientras se estudia Hace cuarenta y tres años del brutal asesinato de estudiantes y familias en la Plaza de Las Tres Culturas. Y si Dos de octubre, no se olvida, tampoco la lucha estudiantil en defensa de la educación pública. Por ejemplo, la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, en 1963, impulsó la Declaración de Morelia con los principios básicos de la lucha por una educación pública al servicio de la patria y por transformaciones democráticas en el país. Elementos centrales del movimiento de 1968: Estamos en contra de una educación que (…) se sitúa en abierta contradicción con los intereses populares, que nos trata de inculcar un “humanismo” que considera “hombre” al hombre de negocios, al banquero próspero, al gran comerciante y, en fin, a todo aquel que tiene dinero producto de la explotación a que está sometido nuestro pueblo; el “humanismo” que desprecia al obrero, al campesino, que discrimina al indio; el “humanismo” que pregona el desprecio al trabajo y predica la holganza y el parasitismo, el ascender en la “jerarquía social” y el “prestigio”, como objetivos vitales de la juventud; el “humanismo” que enseña (…) a no tener escrúpulos, a ser mezquinos y mercantilistas… Se pretende producir hombres y mujeres (…) deshumanizados (…) piezas (…) de la maquinaria que la clase social dominante requiere para (su) lucro. El camino señalado por los estudiantes, de ruptura con un régimen autoritario, individualista y mercantilista en la educación, ha sido recorrido por miles de jóvenes latinoamericanos. Mucho trecho hay que andar para lograr una verdadera reforma educativa, que ponga en el centro los principios en que se basó la defensa de una educación pública universal, gratuita, laica, democrática y nacional, hecha por los valerosos representantes del movimiento estudiantil de 1968.
J
untos hemos recorrido al primer plano, que la pael camino de superar la labra resucita y retoma su mentira, manipulación poder de ser verdad. y odio que generó el fraude Sin embargo, cuando electoral del 2006. los poderes mentirosos MORENA es la culminaperciben este renacimiención de ese movimiento de to concentran todo su resistencia que ha pasado de Rini Templeton esfuerzo en la intención la defensa del voto a la indignadeliberada de destruirlo. “Cuando decimos ción frente al poder autoritario Lo que los gobernantes ignoy la lucha por conservar el paran es que la palabra no muere. MORENA trimonio nacional. Su esencia sigue latente en los La diferencia entre el México vivos que la buscan con sinceridecimos hermano, en el que vivimos y el que quedad, que la retoman, que la proremos, radica en las acciones nuncian y la comparten de boca decimos lluvia, que tomemos colectivamente. en boca como si de un beso se Nos aceptamos porque contratara. decimos maíz, fiamos en los demás, en su En MORENA se recogen los palabra. Nos escuchamos al esecos, los murmullos, los cantos, decimos sol, cucharlos. las risas de los caídos en una MORENA es una palabra causa justa y los convierten en decimos hijos, que surge en el corazón, que se Historia viva que nos da respalalimenta en la memoria, que do, emoción y fuerza para sedecimos vida...” se pronuncia con alegría pues guir adelante. representa la intención más luEn ella se agrupan los testiminosa de una comunidad. Un monios de todos aquellos que movimiento que trabaja para mantener princi- han trabajado en la construcción de un Proyecto pios y esperanzas. Alternativo de Nación. En ella, la Historia vuelve Esa fuerza que MORENA representa radica en a ofrecernos la oportunidad de recuperar la Palael espíritu del grupo, es de hecho su verdadero bra, de recuperar México. nombre y su definición más pura. Tres de nuestros compañeros no llegaron a Cuando la palabra es secuestrada por el caos, ver el surgimiento de morena pero que partila verdad se colapsa y en su lugar se apoltrona ciparon activamente en la consolidación de este la mentira: palabra traicionada, palabra muer- movimiento: Javier Wimer, Bolívar Echeverría y ta. Del Caos se engendra siempre la destrucción Carlos Monsiváis. pero surge también la oportunidad de cambio. Cuando decimos MORENA decimos hermano; La maravillosa opción de renacer y volver a em- decimos río, decimos pueblo, decimos árbol, depezar. La generación de un nuevo espíritu. cimos lluvia, decimos maíz, decimos paz, deciLa esperanza saca lo mejor de nosotros mis- mos frijol, decimos flor de calabaza, decimos sol, mos. Es además un escudo óptimo contra la decimos luna, decimos viento, decimos canto, mentira y la deformidad del poder autoritario. decimos abuelos, decimos hijos, decimos vida. La esperanza de la transformación nos hace Vida renovada. Vida digna. Vida dichosa. Vida sentir que nuestro verdadero nombre regresa compartida en libertad. Viva MORENA.
Directorio: Comisión de Difusión del Movimiento Regeneración Nacional. Editor responsable: Jesús Ramírez Cuevas. Correo: regeneracion2010@gmail.com Web: www.regeneracion.mx
2011 | septiembre-octubre | número 21 | Regeneración
3
Con MORENA salvaremos a México
“Estoy preparado para ser candidato, para volverle a ganar a la mafia del poder y, lo que es más importante, para encabezar junto con todos los mexicanos la transformación del país”: Andrés Manuel López Obrador
“No todos somos iguales, nosotros no robamos, no mentimos, no engañamos”: AMLO
Luego del fraude de 2006, decidimos no rendirnos y seguir luchando hasta lograr el cambio verdadero en México. En los últimos 5 años, con acciones de resistencia civil, hemos defendido el petróleo, los derechos sociales y la economía popular. En todo este tiempo, lo más importante ha sido la dedicación de muchas mujeres y hombres libres y conscientes, a la difícil pero indispensable tarea de organizar desde abajo al pueblo para renovar al país. MORENA es fruto de ese esfuerzo colectivo. Y aunque nuestro movimiento va más allá de lo electoral, no podemos dejar pasar la oportunidad con motivo de las elecciones presidenciales de julio de 2012, de lograr el triunfo democrático que dé inicio a una etapa nueva en la vida pública de México. El pueblo tendrá que pensar si decide o no ser dueño y constructor de su propio destino.
4
Regeneración | número 21 | septiembre-octubre | 2011
mural 21
MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL
movimi y asoci El dos de octubre pasado se llevó a cabo la asamblea de constitución del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en el Auditorio Nacional, ahí participaron más de 10 mil personas. Tomaron la palabra Laura Esquivel, a nombre de la comunidad cultural; Luisa Alcalde, representante de los jóvenes del movimiento; Fernando Turner, empresario norteño; y Andrés Manuel López Obrador.
MORENA nace como una fuerza social del pueblo mexicano que propone transformar el país, por la vía pacífica y democrática, a partir de la organización ciudadana de base. Forman parte de este movimiento indígenas, campesinos, pescadores, obreros, trabajadores independientes, maestros, estudiantes, profesionistas, comunicadores, productores del campo –comuneros, ejidatarios o pequeños propietarios– artesanos, artistas, intelectuales, científicos, comerciantes y empresarios. En MORENA no existe un pensamiento único, es un movimiento amplio, plural e incluyente, integrado por ciudadanos de distintas corrientes de pensamiento. Hay católicos, evangélicos, creyentes de otras religiones, agnósticos, ateos y libres pensadores. Los integrantes de MORENA pueden participar al mismo tiempo en otras organizaciones políticas, sociales y ciudadanas. A todos nos une el objetivo de transformar la vida pública de México. A eso convoca MORENA a movimientos sociales y ciudadanos, a mujeres y a hombres de buena voluntad, a que construyamos un nuevo Pacto Social, un acuerdo donde realmente se respeten los derechos de los ciudadanos, la de-
mocracia participativa y la Constitución. Un acuerdo básico a favor de las plenas libertades de hombres y mujeres –incluso a decidir sobre su propio cuerpo–; para enfrentar la violencia combatiendo la pobreza e incorporando a los jóvenes al estudio, al trabajo, a la recreación y al deporte; democratizar los medios de comunicación; cuidar el medio ambiente. Las riquezas de la nación y el fruto del trabajo, deben distribuirse con justicia. Los privilegios deben terminarse los privilegios de los pocos que se sustentan en la opresión y en la miseria de la mayoría, deben terminarse. Si no hay un cambio de régimen, no será posible detener el proceso de degradación progresiva que padecemos. El poder de los opresores es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos. Aunque nuestro movimiento va más allá de lo electoral, debemos aprovechar las elecciones presidenciales de julio de 2012. El triunfo de la izquierda daría inicio un cambio profundo, a una etapa nueva en la vida pública de México. La disyuntiva para el pueblo mexicano será entre elegir la continuidad del horror y la crisis o apostar por la transformación democrática del país.
2011 | septiembre-octubre | número 21 | Regeneración
Lee y discute Regeneración. Pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos.
5
Regeneración
El poder social La estructura de organización del MORENA es una pirámide invertida. El soporte fundamental del Movimiento son los protagonistas del cambio verdadero, los representantes del Gobierno Legítimo y los miembros de los Comités seccionales y municipales, que tienen la facultad de decidir democráticamente la organización, las estrategias y los asuntos de interés público. Con el objetivo de cumplir con las tareas inmediatas, la asamblea del MORENA eligió una coordinación provisional, que se mantendrá hasta noviembre de 2012, cuando se realice el primer Congreso Nacional del MORENA, después de un proceso de asambleas democráticas en los municipios y estados del país. Los órganos de coordinación nacional del MORENA son el Consejo Consultivo, el Comité Ejecutivo y los representantes estatales y distritales. En el Consejo Consultivo participan especialistas e intelectuales independientes que elaboraron el Proyecto Alternativo de Nación y otros más que se han sumado.
iento iación civil Ser trata de hombres y mujeres con experiencia, honestos y comprometidos con la justicia, la libertad, la democracia y la defensa de la soberanía nacional.
Consejo Consultivo: Gilda María Aké, Federico Arreola, Armando Bartra, Bernardo Bátiz, José Eduardo Beltrán, Jaime Cárdenas, Margarita Castillejos, Itzel Chávez Arriaga, Luciano Concheiro, Rolando Cordera, Arnaldo Córdova, Socorro Díaz, Agustín Díaz Lastra, Héctor Díaz Polanco, Alfonso Durazo, Laura Esquivel, Víctor Flores Olea, Luis Javier Garrido, Antonio Gershenson, Juanita Gómez, Janet González, Enrique González Pedrero, Laura Gutiérrez López, Hugo Gutiérrez Vega, Rubí Guzmán Arrieta, Adolfo Hellmund, Dolores Heredia, David Ibarra, Alfredo Jaliffe, Asa Cristina Laurel, Enrique Dussel, Luis Linares Zapata, Esperanza Lira, Jaime López Vela, Bertha Luján Uranga, Bertha Maldonado, Luis Mandoki, Laura Manjarrez, José Luis Marín, Mily Martínez Galindo, Ignacio Marván, Blanca Montoya, Roberto Morales, Regina Moreno Vargas, Jorge Eduardo Navarrete, María Elda Nevares Flores, María de la Luz Núñez, Candelaria Ochoa Ávalos, Amalia Ochoa Hernández, Patricia Ortiz, Ethelberto Ortiz, Luisa Paré, Jennifer Cristel Parra, Juan José Paullada, Carlos Payán Velver, Carlos Pellicer, Gabriela Peña Chacón, Martha Pérez Bejarano, José María Pérez Gay, Jazmín Reyes del Moral, Jesusa Rodríguez, Olivia Rodríguez, Octavio Rodríguez Araujo, Ida Rodríguez Prampolini, Lilia Rossbach, Consuelo Sánchez, Marisol Sánchez Navarro, Adolfo Sánchez Rebolledo, Irma Eréndira Sandoval, Layda Sansores, Julio Scherer Ibarra, Rafael Segovia, Bernardo Segura, Enrique Semo Calev, Raquel Serur, María Sierra Damián, Víctor Suárez, Paco Ignacio Taibo II, Carlos Tello, Víctor Manuel Toledo, Margarita Valdés, Rosario Ibarra, Emiliano Zapata, Alfredo Zurdo Ortiz
Comité Ejecutivo: • María Luisa Albores, responsable del Rescate al Campo y Soberanía Alimentaria; ingeniera agrónoma y asesora de la Cooperativa Tosepan Titataniske. • Luisa María Alcalde Luján, responsable de Jóvenes y Estudiantes; egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. • René Drucker, responsable de Ciencia y Tecnología; investigador emérito del Instituto de Fisiología de la UNAM y premio nacional de Ciencias y Artes. • Genaro Góngora Pimentel, responsable de Justicia, Legalidad y Gobierno; ministro en retiro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. • Javier Jiménez Espriú, responsable de Infraestructura, Obras y Servicios y Sector Energético; fue director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, subsecretario de comunicaciones y desarrollo tecnológico de la SCT, subdirector comercial de Pemex y director de Mexicana de Aviación. • María Antonieta Laso López, responsable de Mujeres y Clases Medias, empresaria de Hermosillo, Sonora. • Elena Poniatowska, responsable de Arte y Cultura, gran escritora mexicana. • Jesús Ramírez Cuevas, responsable de Difusión de Ideas y Formación Política; politólogo, periodista y director del periódico Regeneración. • Rogelio Ramírez de la O, responsable de Nueva Economía, economista por la UNAM y doctor en economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. • Octavio Romero Oropeza, responsable de Organización Ciudadana para el Cambio Verdadero; ingeniero agrónomo por la Universidad de Chapingo, ex oficial mayor del Gobierno del D. F. • Claudia Sheinbaum Pardo, responsable de Medio Ambiente y Defensa del Patrimonio Nacional; doctora en Ingeniería Energética por la UNAM y ex secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del D.F. • Raquel Sosa Elízaga, responsable de Educación y Estado de Bienestar; socióloga y doctora en Historia por la UNAM y ex secretaria de Desarrollo Social y de Cultura del Gobierno del D. F. • Salvador Torres, responsable de Cooperativismo y Movimientos Sociales; economista por la UNAM, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual. • Fernando Turner, responsable de Política Antimonopolio y Sector Empresarial; empresario de Monterrey, N.L. y presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes. Ha sido tesorero en Altos Hornos de México y director en Alfa. • Silvia Valle Tepátl, responsable de Justicia y Pueblos Indígenas; es originaria de Pahuatlán, Puebla, maestra rural indígena. • Héctor Vasconcelos, responsable de Mexicanos en el Extranjero y Relaciones Exteriores; diplomático graduado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por las universidad de Harvard, Oxford y Cambridge, hijo del maestro José Vasconcelos. • César Yáñez Centeno, Vocero y Comunicación Social; comunicólogo por la UAM, ex director general de comunicación social del Gobierno del D. F.
6
Regeneración | número 21 | septiembre-octubre | 2011
Empresarios se unen a MORENA
L
a lucha por cambiar a México requiere del apoyo de la mayoría de los mexicanos, incluidas las clases medias y los empresarios nacionalistas. Por eso cobran especial relevancia, las palabras de Fernando Turner Dávila, empresario de Monterrey, Nuevo León, quien forma parte de la directiva de MORENA: “Soy de Monterrey y quisiera representar a miles de pequeños y medianos empresarios que luchan por generar riqueza y empleos, por producir y progresar. En este carácter, invito a todos los mexicanos a trabajar por una renovación nacional para acabar con la pobreza, la falta de oportunidades, la injusticia, inseguridad, ignorancia y división social, originadas por la incompetencia, corrupción y egoísmo, de quienes se aferran, por defender dogmas y privilegios, a prácticas alejadas del bien común”. En su intervención en la constitución de MORENA, Turner, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, propuso superar “rencores, egoísmos y resentimientos” y “crear juntos, en armonía, un país próspero y justo, donde los méritos y no los privilegios, sean la llave del éxito”. “Un país donde la pobreza sea superada con empleos bien remunerados, con una economía creciente con el ahorro, la inversión y el trabajo de los mexicanos”. “Queremos un país donde sean posibles los sueños de cada uno, sin un gobierno obeso e ineficaz y sin monopolios que encarecen bienes y servicios, paralizan el consumo y la inversión, y con ello, la economía y los empleos”, afirmó el empresario regio. La alianza social expresada en MORENA, trabaja “para instaurar un régimen enfocado a satisfacer las necesidades de la sociedad y no las de camarillas partidistas, sindicales o empresariales”. “México es nuestra casa entrañable y ante las adversidades, tenemos la oportunidad histórica de relanzar nuestra democracia, para lograr una nueva era de justicia, equidad y prosperidad para todos. Todos debemos participar en la creación de esta Nación, posible y deseable que estamos llamados a lograr”. “La historia nos da la oportunidad de demostrar nuestra grandeza como nación”, concluyó el industrial nacionalista que encabeza una empresa con filiales en ocho países.
AMLO: gobernar para todos L
a mayor parte de los empresarios y de las clases medias, ha considerado a Andrés Manuel López Obrador como “un peligro para México”. Más por la influencia de la campaña en su contra en los medios de comunicación que por conocerlo. Esta situación ha cambiado poco a poco, en la medida en que escuchan las propuestas de AMLO y le conceden el beneficio de la duda. Pero hay incluso hombres de empresa y dirigentes que ya lo apoyan abiertamente. A lo largo de este año, López Obrador ha participado en más de 20 reuniones en todo el país, en las que se han dado cita más de dos mil empresarios. No obstante, la más publicitada, ha sido un encuentro en Monterrey, ocurrido el 5 de octubre pasado, con más de 800 empresarios, con quie-
nes habló, debatió, sonrió y al final le aplaudieron. Pocos imaginaron la posibilidad de que López Obrador entrara a un recinto del “reaccionario” Monterrey, escoltado por prominentes empresarios, como Alfonso Romo y Fernando Turner. Lo que ha hecho posible esta confluencia, es que para muchos empresarios ni el PRI ni el PAN son una alternativa viable para resolver los grandes problemas nacionales. Los empresarios encontraron al dirigente de Morena más analítico, más mesurado, más propositivo, más hombre de Estado, que líder opositor. López Obrador se comprometió a frenar la desindustrialización que padece México y emplazó a los hombres de negocios a suscribir un pacto que de mutuo acuerdo con puntos especí-
ficos y medibles. “Si ustedes le entran, yo me comprometo”, les dijo.
Hartos del pri y del pan El empresario Fernando Turner dijo que México está urgido de un cambio. “Es intolerable, es un pecado social y moral, tener a la mitad de los mexicanos en la pobreza”, advirtió. Demandó a los empresarios presentes generar un cambio urgente de ideas: “Salir de la zona de confort y combatir un sistema que claramente ya no funciona”. Alfonso Romo, presidente del Grupo Pulsar se dijo decepcionado de un PRI que es emblema de la corrupción y de la impunidad en México. Se dijo desencantado también del PAN, “al que se le dio la oportunidad y terminó con 12 años de lo mismo. Vamos a construir una sociedad en la que se dignifique a la persona”.
2011 | septiembre-octubre | número 21 | Regeneración
7
Respuestas de AMLO en Monterrey: Los jóvenes SOBRE LOS MONOPOLIOS. “Hay que hacer a un lado la economía especulativa y atender la economía real. Si combatimos los monopolios, se van a dar ahorros hasta de 10 por ciento del ingreso de los mexicanos”. SOBRE LA VIOLENCIA Y LA INSEGURIDAD. “La única fórmula para enfrentar el flagelo de la violencia es abrir oportunidades, crear empleos. Si no hay empleos, no hay bienestar ni recursos ni paz social. Hay que reinstalar la frontera entre la autoridad y la delincuencia. En muchos casos, autoridades y delincuentes son lo mismo”. SOBRE EL PRESUPUESTO. “El gobierno tiene un presupuesto de 3 billones 500 mil millones de pesos, pero se distribuye mal. Del total, 860 mil millones se destina a pagar la nómina. Pero injustamente, el 3 por ciento de los burócratas, los altos funcionarios, se llevan 26 por ciento de la nómina, 190 mil millones de pesos. Urge un gobierno austero, eficaz, honesto, no un gobierno faraónico. Hay que reducir los salarios de los diputados, de los senadores y de los ministros de la Corte”.
SOBRE LA ECONOMÍA. “Tenemos 28 años sin crecimiento de la economía. México tiene el último lugar en crecimiento económico del continente, aun por debajo de Haití”. SOBRE LAS ELECCIONES. “La elección presidencial de julio próximo será un referéndum del pueblo. Un emplazamiento al pueblo de México porque la gente va a tener que decidir si quiere más de lo mismo o va por un cambio. Debemos rescatar la posibilidad de poder contar que había un monopolio del poder, pero que entre todos salvamos a México”. SOBRE LOS MEDIOS. “Con el manejo de los medios se mantiene la ignorancia. Los dueños deciden a quién alaban, a quién destruyen, a quién ignoran. Venden políticos como si se introdujera un producto chatarra. Peña Nieto es el candidato del monopolio del poder. Nadie recuerda alguna de sus ideas, pero sí que se casó con una actriz”. SOBRE EL ABORTO. “Lo mejor es someter la decisión a una consulta a los ciudadanos, a las mujeres. Por eso hablo de las reformas con figuras como el referéndum y el plebiscito. Para no imponer, sino consultar. Que sean las mujeres, en su libertad, las que tomen la mejor decisión”.
En su turno, López Obrador expresó ante grandes, medianos y pequeños empresarios de Monterrey, líderes camerales y sociales, que “este régimen ya dio de sí… y si no hay cambio de régimen, no se podrá frenar la degradación que padece México producto del régimen de corrupción y privilegios”. “La política neoliberal, dijo AMLO, aceleró la codicia, el pillaje y la corrupción. Los que mandan en el país, el monopolio del poder, el supremo gobierno oligárquico y conservador, no quiere los cambios”. “No estoy en contra de los empresarios, sino de la riqueza mal habida y de la corrupción que da al traste con todo y es causa de la desigualdad”, puntualizó el dirigente del MORENA.
Rini Templeton
Por un cambio verdadero
SOBRE LULA Y CHAVEZ. “No voy a ser Chávez –el mandatario venezolano–, y voy a tener un gobierno mejor que el de Lula –el ex presidente brasileño”. SOBRE LA MAESTRA. “Los sindicatos, todos, deben elegir a sus dirigentes democráticamente. Eso no sucede en el sindicato de maestros. Y el yerno de Elba Esther es el subsecretario de Educación Básica”. SOBRE LA TOMA DE REFORMA. “Lo hicimos porque no queríamos violencia”. Fue pacífica y no se lamentaron ni muertos ni heridos. Ni un cristal roto. En Egipto se tomó la plaza, hubo cientos de muertos, derrocaron a Mubarak y se instaló una junta militar. No creo que estén mejor ahora. El cambio debe ser pacífico, pero de fondo”. SOBRE UN POSIBLE FRAUDE. En el 2006 nos hicieron fraude porque no teníamos organización. Ahora ya tenemos organización. Morena tiene 38 mil comités seccionales y vamos por 65 mil. Ya hay más de 4 millones de mexicanos sumados a esta red social de renovación nacional.
“Urge un cambio en la forma de hacer política y el fortalecimiento de valores espirituales y morales… porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo”. Esa fue la intención al crear MORENA, afirmó López Obrador. “No apostamos al pensamiento único. Queremos vivir en la pluralidad”. Interrumpido reiteradamente por aplausos, dijo que es momento de construir un nuevo pacto social, con nuevas reglas y compromisos. “Vamos a gobernar para todos, sin odios ni venganzas”. El poder de los ciudadanos logrará los cambios. Por eso López Obrador se manifestó a favor del referéndum, el plebiscito, la consulta y la revocación de mandato como instrumentos de la democracia participativa para controlar a los gobernantes.
deben ser agentes del cambio
E
n México hay 29 millones de jóvenes. Más de la cuarta parte de la población tiene entre 15 y 29 años. Mientras 7 millones de jóvenes no tienen trabajo ni acceso a la educación, la mayoría busca emigrar al extranjero para ir al encuentro de un futuro que su propio país les niega. Luisa María Alcalde, representante de la juventud del MORENA, habló en el Auditorio Nacional de esta realidad y abogó por incorporar también “a los jóvenes de las zonas rurales del México profundo, porque el sistema educativo oficial los ha desvinculado de su tierra, del lugar que los ha visto nacer al desarraigarlos del campo. La formación que se les ofrece desvaloriza su cultura y sus costumbres”. “No es casual que la delincuencia organizada cuente con un ejército de reserva formado por jóvenes excluidos de su derecho a la educación y al trabajo digno; personas, que en su mayoría han vivido experiencias terribles de violencia en sus hogares, de pobreza, marginación y falta de oportunidades”, subrayó la joven recién egresada de la UNAM. La juventud en el mundo no se conforma con lo que le ha tocado vivir. De Egipto a Chile, de Estados Unidos a China, se movilizan los jóvenes, ponen a prueba gobiernos autoritarios, alzan su voz indignada y se organizan contra las políticas que generan exclusión, pobreza, desigualdad y violencia. En la lucha por el cambio político, económico, social, ambiental y cultural, es fundamental la fuerza rebelde y creativa de la juventud. Cada día hay más jóvenes que se unen al movimiento por la transformación de México, señaló Luisa Alcalde. El movimiento, agregó, “es un espacio ciudadano en el que se está gestando el cambio... formado por personas que tienen en común el deseo de hacer de México un lugar más justo, con menos desigualdad, en el que dará gusto vivir y orgullo pertenecer. El potencial que nos da la unidad será la clave para lograrlo”. La dirigente juvenil, invitó a los jóvenes a votar el próximo año por el cambio, “pero eso no es suficiente hay que organizarse. Queremos ser nosotros los que construyamos nuestro propio destino. Simplemente, porque estamos seguros, que un México mejor, sí es posible”.
septiembre-octubre
2011
MÉXICO AÑO 2 NÚMERO 21 Mensual www.regeneracion.mx
en acción
Apoyemos al SME
Los electricistas siguen en lucha. ¡No a las tarifas abusivas de CFE! Más información en: www.sme.org.mx
Sin maíz no hay país Por la soberanía alimentaria Campaña: www.sinmaiznohaypais.org
Esta lucha se sostiene con el apoyo solidario de la gente. Apóyanos.
05 44 55 50 80 de BANORTE a nombre de Honestidad Valiente, A.C. Gracias por tu valiosa colaboración
Regeneración El periódico de las causas justas y del pueblo organizado
Los jóvenes rebeldes del 68 cambiaron a México H
ace 43 años, un movimiento de jóvenes alegres y decididos, hizo temblar al régimen autoritario del PRI. El movimiento estudiantil de 1968 defendía las libertades democráticas y los derechos humanos, pero el gobierno respondió con la violencia. A pesar de que el Estado asesinó a sus propios hijos, los estudiantes abrieron el camino de la democratización del país. El maestro José Revueltas escribió unas palabras para no olvidar ese dos de octubre, un episodio de vergüenza nacional:
que seamos habitantes. Somos sospechosos de ser intrusos en el planeta. Nos persiguen por eso; por ir, por amar, por desplazarnos sin órdenes ni cadenas. Quieren capturar nuestras voces, que no quede nada de nuestras manos, de los besos, de todo aquello que nuestro cuerpo ama. Está prohibido que nos vean. Ellos persiguen toda dicha. Ellos están muertos y nos matan. Nos matan los muertos. Por eso viviremos”. (José Revueltas, México 68: Juventud y Revolución). Recordamos a los estudiantes del 68 porque son herencia y memoria. Hoy levantamos su bandera: democracia, libertad y justicia. ¡Dos de octubre no se olvida! Como ayer, el cambio que México necesita requiere de la rebeldía de los jóvenes, de su ímpetu, de su alegría, de su creatividad.
“Uno hubiese querido amar, sollozar, bailar, en otro tiempo y otro planeta (aunque se hubiese tratado de este mismo). Pero todo te está prohibido, el cielo, la tierra. No quieren
A púntate:
www.apuntateamorena.mx Sé protagonista del cambio verdadero Forma tu comité en tu barrio, colonia, pueblo o comunidad
Infórmate en la red: Gobierno Legítimo www.gobiernolegitimo.org.mx www.regeneracion.mx
Cada lune s And Obrador p rés Manuel López re a través d senta un mensaje e YouTube . Lo ver en ww w.regene puedes racion.mx www.gob iernolegit imo.org.m x.
Regístrate: Si quieres participar con nosotros en la lucha por el renacimiento de México, escribe por correo postal a la calle San Luis Potosí No. 64, colonia Roma, C.P. 06700, Del. Cuauhtémoc, Distrito Federal; o contacta al Comité de Morena más cercano. Nombre: Dirección:
Municipio y Estado: Teléfonos: Correo electrónico:
Para cambiar nuestra realidad hay que estar informados. LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES. Lee y discute Regeneración, pásalo, distribúyelo, pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos.