Día del Empleado de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro

Page 1


2 S e c t or

l ab ora l

Mano de obra intensiva Agustin Martinez

Se estima que la actividad genera en todo el país entre 50 y 60 mil puestos de empleo directos.

E

l 27 de agosto los empleados de estaciones de servicio celebran su día en conmemoración al reconocimiento de la federación que nuclea a los trabajadores del sector, paralelamente a la aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo en el año 1975. En la mayoría de las provincias se celebra esa fecha, a excepción de algunas como Santa Fe, Córdoba y Neuquén, ente otras. El rubro abarca alrededor de 60.000 operarios que prestan servicios en las distintas estaciones de servicio incluidas las de GNC, y en los últimos años una de las áreas de trabajo dentro del gremio, como es el caso de los playeros, comenzó a ser desarrollado por mujeres. Según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (CECHA), el sector genera entre 50 y 60 mil puestos de empleo en todo el país. Al brindar un servicio de 24 horas los 365 días del año, se puede decir que se trata de una actividad de mano de obra intensiva, llegando a representar, en una estación promedio, el 60 por ciento del total de sus costos operativos.

Actividad

La entidad resaltó que atender al público durante las 24 horas

permite cargar combustible en 1,5 millón de vehículos diarios en todo el territorio nacional. En efecto, el sector del expendio de combustible es una actividad que brinda servicios durante las 24 horas, lo que genera una rotación constante del personal. Asimismo, se trata de una de las actividades de trabajo circular, ya que no interrumpen su funcionamiento. El sector laboral engloba no sólo al personal que expende combustibles sino a todo el conjunto de trabajadores que se desempeñan en una estación de servicios, incluidos los comerciales, lavaderos, gomerías (dentro de la estación) y playas de estacionamiento, a excepción del personal que se desempeña en restaurantes que funcionan en expendedora de combustibles.

Seguridad

Como se destaca, el expendio de combustible es de por sí una actividad que está expuesta a muchos riesgos, es por ello que los empleados de las estaciones de servicio se encuentran capacitados a lo largo de todo el proceso de operación de una expendedora de combustibles, tanto desde la descarga de los equipos cisternas como en lo que se refiere a la atención al cliente, recaudos y primeras acciones a realizar ante un incidente. La capacitación del personal de las estaciones de servicio es constante y la labor requiere de mucha atención por parte de los trabajadores, teniendo en cuenta que además de estar atento del requerimiento del cliente, los empleados de las estaciones de servicio también controlan que no haya ningún riesgo. Agustin Martinez


3 Tecno lo gía

y

s e r v ic i o s

El empresario explicó que en los últimos años, como se puede observar en cualquier expendedora, los surtidores electrónicos cuentan con tecnología de última generación, lo que demanda una constante capacitación en lo que se refiere a su atención y mantenimiento. Indicó que cada surtidor pasa por al menos tres controles que permiten su puesta en funcionamiento, uno es el que hace la empresa que lo instala, otro del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y un tercero que lo realiza –a través de empresas certificadoras- cada expendedora.

Agilidad

E

n Neuquén funciona la única empresa regional que presta el servicio mecánico de surtidores y montaje de estaciones de servicio. Se trata de la firma Damián Badano, que desde hace 20 años atiende al sector de una amplia zona de influencia que incluye toda la provincia de Neuquén, Alto Valle y Valle Medio de Río Negro, región sur de Río Negro, Bariloche y parte de Chubut. La ventaja de contar con este tipo de empresas en la zona permite que el estacionero, ante cualquier desperfecto o problema en el sistema de surtidores, tenga que contratar una empresa radicada en otra región del país. Damián Badano explicó que desde la empresa neuquina se atiende a la mayoría de las estaciones de servicio de un amplio sector, y aclaró que el servicio incluye el mantenimiento de los surtidores como así también el montaje del sistema. Es decir, desde que un inversor decide montar una expendedora de combustibles en determinado predio, con todos

Los surtidores electrónicos En la zona funciona una empresa regional que realiza el montaje de la infraestructura de una expendedora de combustible y el mantenimiento de los equipos. los estudios correspondientes hasta que el surtidor está funcionando.

Agregó que la tecnología con la que cuentan actualmente los surtidores permite que se pueda ordenar la cantidad de combustible, en litros o en dinero, por lo que el instrumental hace el resto. Esto también acompaña a todo un servicio más amplio que brindan los playeros en muchas estaciones, sin tener que estar controlando, en forma manual, la cantidad de combustible que se provee, como sucedía con los viejos surtidores mecánicos. Actualmente, el sistema electrónico de surtidores permite que la atención al cliente pueda ser mayor, posibilitando que, mientras se carga el tanque del automóvil, se pueda controlar otros componentes del vehículo, algo que era más complejo si se hacía con los surtidores antiguos. Recordó que hace poco tiempo se retiró uno de los últimos surtidores viejos, de funcionamiento mecánico, que quedaban en la zona, y ese fue el caso del surtidor ubicado en la zona de Confluencia, en la Ruta 237 y acceso a Villa Traful. Los surtidores actuales vienen de distintas especificaciones: existen de ocho mangueras (cuatro de cada lado) que permiten comercializar cuatro productos, de seis mangueras y de tres, entre otros. Se estima que la capital neuquina hay unos 200 surtidores de combustibles mientras que se indica que en toda la provincia funcionan unas 1.000 mangueras.


4 Agustin Martinez

C o n v e r si o n e

Cifras de lo combustib En lo que va del año, ha crecido en forma sostenida la cantidad de autos convertidos a GNC.

L

as conversiones de automóviles nafteros a gas natural comprimido (GNC) tuvo un importante repunte a principios de año, alcanzando en los primeros meses casi 9.500 operaciones, es decir, un 10% más que en los dos primeros meses de 2011. Actualmente, el parque automotor argentino que funciona a GNC ha sido estimado en 1,7 millón de unidades y está dentro de los primeros cinco países en el esquema mundial con mayor parque automotor con este tipo de alimentación. Años atrás, Argentina llegó a ser el país con mayor cantidad de autos a GNC. En la actualidad, el 45% de los vehículos se moviliza con ese combustible, tal como se ha sostenido desde entidades relacionadas al sector expendedor de combustibles. Se informó, además, que de las más de 9.500 conversiones que se realizaron en el país en enero y febrero de este año, un alto porcentaje se realizó en

el interior del país, más aun en los tiempos actuales en los que también ha habido una mayor presencia en todo el país de las estaciones expendedora de GNC. Otro indicador da cuenta que sigue aumentando la instalación de equipos de GNC de “quinta generación” (para vehículos nuevos y de alta gama con sistema a inyección).

Indicadores

En la Argentina se consumen 8 millones de metros cúbicos de GNC diarios. Según datos del sitio especializado www.surtidores.com.ar, a julio último, el total


5

e s

de

os bles

v e hícu l os

Agustin Martinez

las cuales 2.747 son de líquidos, 1.130 duales (líquidos + GNC) y 522 que comercializan únicamente GNC.

En la región

de conversiones a GNC en el país alcanzó las 13.643 operaciones. En el país funcionan 4.399 expendedoras de combustibles, de

Siempre de acuerdo a la mencionada información, en Neuquén funcionan 49 estaciones expendedoras de combustibles líquidos y 17 de GNC. Circulan en esta provincia 12.681 vehículos alimentados a GNC. En Río Negro funcionan entre 85 y 90 estaciones de combustibles líquidos y 26 de GNC. El parque automotor alimentado a gas natural comprimido ha sido estimado en 19.144 unidades.

Datos

En Argentina el gas natural es

naft e r o s

el combustible más importante de la matriz energética nacional, (52%) y la red de transporte y distribución disponible es una de las más amplias del mundo. De la flota de aproximadamente más de 12 millones de vehículos impulsados a GNC que existen en el mundo, más de 1,7 millones están en Argentina. De acuerdo a estadísticas de Enargas y de distintos organismos, el mayor parque automotor que circula con este tipo de combustible está en Irán, donde se estima que hay 2,8 millones de unidades, seguido por Pakistán con una cifra apenas menor, Argentina con 1,7 millones, Brasil con 1,5 millones de autos, India con 1,1 millones, Italia con casi 800 mil unidades y China con cerca de 600 mil vehículos.

a

G NC


6 Agustin Martinez

Más de 1.500 empleados de estaciones de combustibles de la región celebran hoy su día.

E l

d ía

país, pero en la mayoría de ellas coincide con el 27 de agosto, fecha que quedó estipulada en el Convenio Colectivo de Trabajo que oportunamente firmaron varios gremios del país. Por su parte, la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento, Lavaderos y Gomerías de la República Argentina, que reúne a todas las provincias, se creó en 25 de mayo de 1972 en Córdoba.

U

n 15 de octubre del año 2002, el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Neuquén y de Río Negro (Soesgype) logró obtener su personería jurídica como entidad sindical regional. De esa manera, el gremio celebra hoy su día con más de 1.500 afiliados en las dos provincias. El sector de empleados de estaciones de servicio reúne al personal que expende combustibles (playero) como también al resto de los empleados que se desempeñan en un comercio expendedor de combustibles líquidos y de GNC. Es por ello que también entran dentro del convenio de trabajo los servicios comerciales, gomerías que se encuentran dentro de la estación, administrativos, estacionamiento y de-

Actividad

El sector trabajador más trabajadores. Como en muchas otras actividades laborales que hasta

hace pocos años parecían estar reservadas para los hombres, las operaciones con los

surtidores de combustibles comenzaron en los últimos años a incorporar a la mujer y así es que hoy, en muchas de las expendedoras es mayor la cantidad de mujeres que de hombres.

El día

El Día del Trabajador de Estaciones de Servicio se celebra en diferentes fechas en el

Tal como se sostiene desde el gremio y desde el sector empresarial, cada estación de servicios puede llegar a generar entre 10 y 20 puestos de empleo directo, a lo que debe sumársele los puestos indirectos. La labor de estos trabajadores está vinculada al movimiento de una región o del país, teniendo en cuenta que son un componente importante en el turismo, el transporte de cargas y el transporte público, y en el resto de las actividades económicas y productivas. Es por ello, como se sostiene, que el sector de las estaciones de servicio genera mano de obra intensiva y, además, calificada.

El Día del Trabajador de Estaciones de Servicio se celebra en diferentes fechas en el país, pero en la mayoría de ellas coincide con el 27 de agosto, fecha que quedó estipulada en el Convenio Colectivo de Trabajo que oportunamente firmaron varios gremios del país. En la zona de Neuquén y Río Negro, el gremio decidió instituir el 15 de octubre, día en que se logró la personería jurídica de la entidad sindical regional.

L

os lubricantes son parte de todos los servicios comerciales con que cuenta una expendedora de combustibles, pero, de acuerdo a indicadores del propio sector empresarial, este componente parece haber perdido atractivo desde la rentabilidad. Aunque en los últimos años se dio la aparición de lubricentros oficiales, según algunas cifras dadas a conocer desde el sector de los expendedores, se revela que en el primer semestre del año las ventas de lubricantes cayeron en comparación con igual período de 2011. “Desde enero a junio se comercializaron 93,47 millones de litros, 165 mil litros menos que el mismo

El sector de los lubricantes

período de 2011. En el contexto general, es poca diferencia para hablar de retracción, pero hay que destacar que el último mes se vendieron un millón de litros menos que hace un año, un detalle no menor ya que representa un descenso del 6 por ciento”, señala una información de la revista Surtidores. Al igual que lo que sucede con los combustibles, YPF lidera el mercado. En junio, cuatro de cada diez aceites para autos fueron de esa marca. El resto de la torta está repartida entre los productos de Petrobras, Total , Shell y Esso. Además de las ventas en baja, la competencia de los lubricentros y la exigencia de un stock obligatorio por parte de los proveedores, fueron erosionando la atracción de este nicho por parte del sector. “Los especialistas aseguran que la propia composición del lubricante favorece el declive del consumo. El avance de los procesos químicos que permiten controlar al detalle su estructura molecular le proporciona un rendimiento mayor, mejorando la eficiencia del motor y disminuyendo a su vez el gasto de combustible”, agrega la mencionada publicación.


7 De sc ar g a El trabajo en las estaciones de servicio de combustibles líquidos y GNC es de riesgo y requiere muchos recaudos por parte de los empleados. Una de esas tantas tareas es la descarga de los camiones cisternas.

El procedimiento de descarga del camión tanque, una vez que llega a la estación de servicio, es una tarea que debe realizarse a conciencia y con las máximas medidas de seguridad para evitar accidentes”, de esa manera, el sitio especializado surtidores.com.ar recuerda el procedimiento que realiza el personal de cada estación de servicios a la hora de descargar un camión cisterna y, a la vez, la importancia que esta actividad que se realiza en cada expendedora de combustibles en forma periódica. Es por ello que, como se sostiene desde el sector gremial y empresarial, la labor del personal en una expendedora de combustibles requiere de mu-

d e

c am i o n e s María Isabel Sanchez

instalación y luego se efectúa la conexión al caño de descarga del estanque del camión. Esto también requiere de verificaciones de los acoples de Verificar lo acoples de descarga y que las escotillas del camión permanezcan cerradas durante la operación de descarga.

Seguridad

Una labor de mucho riesgo chos recaudos y son los trabajadores los que a día a día realizan diferentes tareas que permiten a miles de usuarios llegar hasta el surtidor a cargar combustible. El procedimiento, tal como se resume en la publicación

empieza cuando el camión llega a la estación. Una vez que el tanque está dispuesto, para lo cual debe asegurarse que quede frenado y con la llave corta corriente accionada, se comienza la descarga.

Ev ento s

Expendedores de varios países en CLAEC 2012

El trabajador de la estación de servicios también dispone de medidas de seguridad en el área, entre ellas, ubicar las barreras o elementos de protección a una distancia mínima de 7 metros alrededor de la boca de descarga. En caso de no cumplir con la distancia indicada por el tamaño de la instalación, ésta deberá cerrarse mientras dure el proceso de descarga. En el área también se colocan al alcance extintores y baldes de arena. Además de las acciones administrativas que realizan el conductor y el empleado de la estación, una de las medidas recomendadas es que deben permanecer atento en la zona de descarga durante todo el tiempo que dure la operación. Al momento de la descarga, se conecta la manguera especializada primero al estanque de la

D

esde el 7 al 9 de noviembre, Buenos Aires será sede la 43ª edición de CLAEC 2012, que reúne a todos los expendedores de combustibles de Latinoamérica y CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Republica Argentina). “CLAEC, Institución sin fines de lucro y con más 20 años de accionar ininterrumpido, constituye un foro de opinión

“Debe permanecer presente y atento durante todo el tiempo que dure la descarga, para detectar una fuga de producto u otra anomalía”, señala entre sus recomendaciones la publicación. El empleado de las estaciones es quien debe cuidar muchos de los detalles para evitar riesgos de accidentes, como es impedir la generación de cualquier fuente de ignición en las proximidades de la zona de descarga (fumar, usar teléfonos celulares, efectuar trabajos en caliente, etc.). También es quien constata el buen estado de la manguera de descarga. Una vez terminada la descarga, el encargado de la instalación en conjunto con el conductor debe despachar el estanque utilizando un balde aterrizado para verter el producto remanente. Esta operación debe realizarla con las válvulas de fondo abiertas. El conductor, antes de poner en marcha el camión, verifica que todas las cisternas se encuentren cerradas y que las tapas de los estanques estén bien puestas.

y construcción de propuestas a partir del aporte de los 18 países miembros que la componen”, se indicó desde CECHA. Como es de público conocimiento, la problemática de los combustibles fósiles atraviesa de una u otra manera, a todos los países de la región. También los Estados como forma de manejo soberano, participan en forma activa en casi todo el ciclo productivo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.