lmcipolletti.com
Miércoles 3 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.033
Una tragedia que conmueve a toda la ciudad
Una nena de 11 años murió en un incendio en el Obrero A. Su papá y dos hermanos están graves. PÁG. 2 anahi cardena
MAYORMENTE DESPEJADO
0° $ 60,00 10° PÁG. 4
Locales bajan la persiana y se reinventan por la pandemia La crisis golpea a los gastronómicos de la zona céntrica. PÁG. 5
Piden que se quite el límite a los albañiles en las obras PÁG. 3
La rotonda colapsa y los automovilistas se meten por cualquier lado.
Demoras y gambetas en los puentes PÁG. 8
El peritaje de Bomberos determinó que el fuego comenzó por una estufa conectada a una garrafa. Los vecinos marcharon al Municipio.
Salir a correr y jugar al tenis, los próximos permisos en la cuarentena
2 LMcipolletti
acipolletti@lmneuquen.com.ar
miércoles 3 de junio de 2020
Una nena de 11 años murió atrapada en un incendio Su papá y dos hermanos están internados en muy grave estado. Anahí Cárdena
La postergación se convirtió en tragedia en Cipolletti una vez más. En una vivienda del Barrio Obrero, que no cuenta con servicios básicos, se desató un incendio que en minutos arrasó con todo. Una nena de apenas 11 años murió, mien- La tragedia ocurrió tras que su papá en el Obrero A. y sus hermanos, también menores Las llamas se de edad, están indesataron en una ternados en muy estufa conectada grave estado. En la ciudad hay a una garrafa más de 3000 famiy rápidamente lias sin acceso a la cubrieron toda la red de gas natural y cuando se acervivienda. ca el invierno padecen el frío y los riesgos de calefaccionarse con medios alternativos, como salamandras, caloventores eléctricos o garrafas. El reclamo por los servicios El incendio en una vivienda del Obrero A conmocionó al barrio. Los vecinos lograron apagar las llamas y rescatar a tres miembros de la familia. en las tomas se incrementa desde hace años cuando llegan los prime- aislante térmico. beros, Pablo Ferreyra. ros fríos y suele ser acompañado Fueron los vecinos quienes asisPor la tarde, desde Salud detaurbanización de una súplica a las autoridades: tieron a las víctimas y sofocaron llaron que los tres sobrevivientes no esperar incendios fatales. tienen pronóstico reservado porel fuego. Así, pudieron rescatar a La tragedia que conmueve a un hombre mayor de edad y a dos que las quemaduras en su cuerpo la ciudad se produjo en el Barrio de sus hijos. Sin embargo, la nena afectaron las vías respiratorias. Obrero A Negociaciones Obrero A ayer al mediodía. El fue- quedó atrapada y murió antes de Los vecinos del Obrero, por su El intendente Di Tella les dijo a Di Tella sostuvo que hay otras togo cubrió por completo la casa, en que llegara la primera ambulanparte, se movilizaron al Municipio los vecinos que debe resolvermas, como el Obrero B, en las que la manzana 17, por una combi- cia. y luego se reunieron con el intense la propiedad de la tierra para se reactivaron las negociaciones nación de factores. Los bomberos dente Claudio Di Tella en otra de“La garrafa no estalló. Hubo un avanzar con los servicios. En el para adquirir las tierras. Para eso, determinaron que las llamas se combustible que funcionó como pendencia de la comuna. Exigieron Obrero A esperan la reapertura el Deliberante habilitará la cesión desataron a partir de una estufa acelerante, pudo haber sido el soluciones urgentes y de fondo, de la Justicia para completar la de predios fiscales como forma conectada a una garrafa y atrapa- poliuretano que se utiliza como para poder acceder a los mismos expropiación y, luego, regularizar de pago a los antiguos propietaron a la familia en segundos, por aislante en techos y paredes, o del servicios con los que cuentan los las conexiones eléctricas. rios de los terrenos. efecto del material utilizado como colchón”, informó el jefe de Bomdemás cipoleños
La Muni asegura que el proceso avanza
.
La Muni hizo un censo en 4 tomas Se trata de los asentamientos Los Sauces, Auka Liwen, La Ribera y Bicentenario, donde viven cerca de 180 familias. Los vecinos piden regularizar el servicio eléctrico.
El Municipio concluyó el relevamiento de los cuatro asentamientos ubicados al sur de la Ruta 22 que exigen la regularización del servicio eléctrico. Según los vecinos, son alrededor de 170 las familias censadas y que esperan mejoras en las prestaciones. Además, surgieron compromisos de concreción de algunos trabajos que permitirán estabilizar el suministro. Aseguran que la empresa Edersa se comprometió a instalar un transformador con cuatro fusibleras, una para cada barriada. De este modo, si hay una sobrecarga del sistema, solo saldrá de servicio el núcleo poblacional en que se disparó el consumo y no se afectará al
resto.El dirigente Héctor Mendoza expresó que la labor del Municipio se concretó sin inconvenientes en las cuatro tomas: Los Sauces, Auka Liwen, La Ribera y Bicentenario. Ahora, el Ejecutivo local cuenta con un panorama bastante claro de la composición familiar y social de cada sector. En ese sentido, Mendoza indicó que son unas 170 familias, a las que habría que sumar unas 7 viviendas más en las que no se encontraban sus moradores. El censo final se acercará, así, a las 180 familias. El vecinalista pertenece al barrio Bicentenario, de los más adelantados ya que sus habitantes cuentan hace tiempo con casas de material. Por tal motivo, expresó su preocupación y solidaridad con aquellos grupos familiares de las otras tomas que viven hacinados en viviendas sumamente precarias. Sostuvo que el Municipio tendrá que tomar
Antonio Spagnuolo
Los vecinos de las cuatro tomas ubicadas al sur de la Ruta 22 piden regularizar el servicio eléctrico y una mayor presencia del Ejecutivo municipal.
cartas en el asunto y proveer de una mayor asistencia. De todos modos, agradeció a las autoridades de la comuna por la celeridad con la que están actuando ahora. Se expresó del mismo modo en cuanto a las intenciones oficiales de encontrar soluciones inmediatas para el problema de la luz. Los cortes de la prestación se producen de manera continua, prácticamente todos los días, con el consiguiente malestar y perjuicio para los afectados. Está previsto que personal municipal especializado recorra las calles para revisar el cableado y las conexiones domésticas y asesorar a los vecinos. Por otra parte, Mendoza destacó el compromiso de Edersa de instalar un transformador para asistir a las barriadas, el cual dispondrá de cuatro fusibleras que impedirán las sobrecargas en el conjunto de los hogares de las cuatro tomas
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
miércoles 3 de junio de 2020
El aumento de la actividad no multiplicó los contagios
3 LMcipolletti
Maniobras imprudentes para ganar metros en la Ruta 22 en horas pico El tránsito en la zona de la rotonda y los puentes se volvió caótico.
Cruzar el puente ahora demanda más de dos horas
En Salud aseguran que la situación del coronavirus está bajo control en Cipolletti.
generen largas colas, tanto en los puentes de la Ruta 22 como en el tercer puente. Cientos de vehículos fueron rechazados en los últimos días porque las personas que intentaban ir A raíz del foco de coronavirus de una provincia a la otra no eran surgido a partir del caso de los trabajadores esenciales o bien no policías de Las Perlas, por el que contaban con el certificado para ya hay al menos 100 sospecho- circular, un requisito obligatorio. Según estadísticas oficiales, en sos de contagio, los gobiernos los pasos de la Ruta 22 de Río Negro y Neuquén se detectó una merma volvieron a la fase 1 del tránsito vehicular en los puentes caque supera el 40%, rreteros al menos mientras que en el hasta el viernes. Cruzar el puente puente de Las PerEn ese contexpuede demandar las la disminución to, los controles hasta dos horas a fue del 70%. en los cruces inraíz de las nuevas Respecto de la ter provinciales restricciones. duración de la mese volvieron más dida, aún no se han rigurosos y si bien tomado definiciones. Por hay menos tránsito, se generan inmensos embotella- el momento, es hasta el viernes. Sin embargo, podría extenderse mientos. A uno y otro lado del río, la conforme a la situación epidemioPolicía, acompañada por em- lógica. Por lo pronto, se espera que pleados municipales, controla la gente siga acatando la imposibique las personas realicen tra- lidad de cruzar a Neuquén y respebajos esenciales, les toman la te el aislamiento social obligatorio temperatura y desinfectan cada hasta que se descarte un brote de vehículo. Todo eso hace que se contagios Los controles a ambos lados del río se volvieron más estrictos tras el brote de COVID-19 que se registró en la Subcomisaría de Las Perlas.
Demora
Ayer se descartaron seis casos sospechosos en la ciudad.
Cipolletti sumó ayer un caso de coronavirus, según fuentes del comité de emergencia local, por lo que los pacientes activos ahora son 13. La cifra sube lentamente y no genera preocupación en los responsables del sistema sanitario, ya que no se resiente la capacidad de acción del hospital y los centros privados de salud. “En Cipolletti, hasta ahora, tenemos cinco casos positivos de la Subcomisaría 82 de Balsa Las Perlas, más un contacto estrecho que se convirtió en positivo. Es todo lo que voy a informar”, aclaró la referente de Epidemiología del hospital, María Luz Riera. Y agregó: “Tenemos 13 pacientes positivos, algunos de los cuales serán dados de alta. Seguro que vamos a ir sumando casos, pero lo que tenemos que procurar y donde tenemos que poner el foco es en que lo hagamos lentamente”. El parte oficial de la provincia de anoche no consignó el nuevo caso, por lo que había una diferencia entre la estadística local y la de Salud. La situación se repite en forma periódica, según la hora de carga de datos al sistema oficial. En diálogo con LM Cipolletti, Riera consideró que no hay razones para alarmarse, ya que “son muy pocos para una población de 100 mil habitantes”. El seguimiento de la situación sanitaria de la ciudad es positivo para los miembros del comité de crisis. Aseguran que los contagios
CIFRA
4 Los pacientes dados de
.
alta ayer en Río Negro
Todos los pacientes curados de COVID-19 de ayer son de Bariloche. Además, desde Provincia confirmaron tres casos y se descartaron 41 sospechosos (seis en Cipolletti).
no se aceleraron tras la habilitación de numerosas actividad económicas. Ayer había unas 60 personas en aislamiento para evitar el riesgo de contagio de coronavirus, en virtud de que habían estado en contacto con algún paciente enfermo. Entre ellas están las familias y compañeros de trabajo que tuvieron vínculo con los agentes policiales de la Subcomisaría 82 de Balsa Las Perlas y la Comisaría 24; y los trabajadores de la delegación cipoleña del Ipross que mantuvieron contacto con los custodios positivos. En la provincia, en tanto, según el parte sanitario son 84 los casos activos de coronavirus. Roca y Bariloche, con 34 y 24 pacientes, son las más complicadas. Ayer, referentes provinciales de Salud analizaron la situación en Roca y la gobernadora Arabela Carreras visitó el hospital barilochense
.
Reunión virtual de ministros de Salud de todo el país Nación y las provincias abordaron diferentes temas, entre los que se destacaron las estrategias para combatir al COVID-19 y una vacuna contra la poliomielitis.
Mediante videoconferencia, el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud. Allí, los titulares de las carteras sanitarias de todo el país abordaron diferentes temas. El encuentro virtual, encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, tuvo como fin analizar las estrategias frente al COVID19 y la situación epidemiológica nacional y, por otra parte, la
implementación de la nueva vacuna contra la poliomielitis Salk. En la ocasión se repasaron diferentes protocolos de actuación, testeos rápidos y el trabajo que diferentes provincias llevan adelante. En ese marco, Zgaib destacó los avances del nuevo encuentro y resaltó la importancia de mantenerse en contacto permanente con autoridades de Nación y otras provincias para intercambiar experiencias y delinear estrategias de contención frente al COVID-19. Por otra parte, valoró como muy importante el nuevo esquema de vacunación contra la poliomielitis, “un paso más para erradicar completamente esta enfermedad”. Del encuentro participaron ministros, ministras y titulares de carteras sanitarias de todo el país
.
Los automovilistas cipoleños están hartos de esperar tanto tiempo para cruzar a Neuquén. Son trabajadores esenciales y deben sumar a su jornada laboral alrededor de cuatro horas diarias extra por el colapso del tránsito. Muchos hacen arriesgadas maniobras, utilizando calles paralelas y banquinas para poder adelantarse unos metros. Minutos antes de las 6 ya se advierten largas filas de vehículos que colapsan los ingresos a la rotonda desde las rutas 22 y 151 y la calle Pacheco. En los puentes, metros antes del ingreso a la vecina provincia, son pocos los policías que controlan los permisos para transitar y toman la temperatura, lo que genera un embotellamiento insoportable. Del lado cipoleño, muchos automovilistas optan por arriesgadas maniobras, como ir por Ruta Nacional 22 o por calle Lisandro de la Torre y cortar camino ingresando por la colectora, el camino denominado Fortín Primera División
.
Los automovilistas usan las colectoras para ganar metros.
La vuelta a clases no se vislumbra antes de la etapa final del invierno En la Patagonia, las clases no tienen fecha estimada de regreso, pero no sería hasta la etapa final del invierno. “En caso de volver, estamos más cerca de hacerlo en la segunda quincena de agosto o los primeros días de septiembre”, dijo el subsecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio de Educación de Río Negro, Gabriel Belloso. El funcionario advirtió que “se necesita trabajar sobre muchos protocolos”. Explicó que las escuelas generan el movimiento de un tercio de la población, lo que produce un gran riesgo de contagio de COVID-19
.
4 LMcipolletti
acipolletti@lmneuquen.com.ar
Confiterías bajan la persiana y se reinventan Los dueños de dos locales céntricos no pudieron resistir la pandemia y buscan alternativas.
La imposibilidad de atender clientes golpeó duramente a los gastronómicos cipoleños. Guadalupe Maqueda y Alberto Rivero acipolletti@lmneuquen.com.ar
El centro cipoleño, que hasta hace pocos meses relucía con locales gastronómicos que ofrecían una gran variedad de comidas y bebidas, se transformó por estos días en una triste postal. Muchos de los empresarios decidieron cerrar sus puertas ante la imposibilidad de mantener el negocio, y la calle Roca comienza a apagarse. “A nosotros se nos hace imposible sobrevivir con el delivery”, alertaron. Bocata y Mil Horas, dos confiterías de calle Roca, ya bajaron las persianas. No pudieron con la pandemia de COVID-19, ni siquiera después de volver a trabajar con delivery o el retiro de viandas por
la puerta de los locales. “Era un sueño tener nuestra confitería; ahora duele cerrar, duele por todo el esfuerzo y el sacrificio que hicimos. Pero esta pandemia nos llevó a una situación muy difícil y tenemos que reinventarnos. La realidad es que en dos semanas más inauguramos otra sucursal de sanguchería y venta de fiambres y quesos, como lo que hacemos en el local de San Martín y 25 de Mayo”, contó el dueño de Bocata, Javier Gauto. Dejará atrás la confitería para abrir como otra cosa, con tal de seguir presente. “No queríamos perder el local, la esquina; y se nos ocurrió que podíamos seguir así. Es un rubro que conocemos por las negociaciones que tenemos con los
en detalle
Proyectos para seguir adelante Rubro conocido
El dueño de Bocata transformará su local en una fiambrería, para no dejar el comercio. Tendrá dos tiendas similares en la misma manzana.
Desde casa
La propietaria de Mil Horas, en tanto, analiza qué rubro poner en marcha desde su casa, para reducir costos.
miércoles 3 de junio de 2020
proveedores”, acotó. El local por abrir como sanguchería y fiambrería será muy similar al que ya tiene en la misma manzana, y se llamará Bocata Full Express. Sumarán productos que vienen de Tandil y de Córdoba, para ofrecer al público un mayor surtido de quesos y fiambres. De esta manera, Gauto dijo que pueden sostener el personal e, incluso, tal vez necesiten incorporar. “Todo esto se vive con mucha tristeza, porque el esfuerzo que uno le pone y generar fuentes de trabajo se reduce a la nada. Eso es triste, ver cómo todo se derrumba de un día para otro”, dijo la dueña de Mil Horas, Carolina Alesi. Ella estuvo presente en el local de calle Roca 380 por 26 años. Primero con una tienda y hace poco más de tres años, con la cafetería y confitería. Ya está vendiendo todo el mobiliario y tratará de reinventarse desde su casa. “Ni con delivery ni con take away dan los números para pagar alquiler, impuestos, empleados. Los números no me cierran para nada, ni siquiera para salvar gastos. Tampoco me quiero embarcar en deudas astronómicas. Yo estoy tratando de reinventarme desde mi casa, todavía no encuentro bien la manera”, comentó la comerciante. “Hace poco más de tres años quise cambiar de rubro porque la cocina para mí es una pasión. Me encanta cocinar, me arriesgué, puse el local con mucho esfuerzo, mucho entusiasmo y trabajo, y el rubro me sigue encantando. Pero así no hay forma de que lo pueda sostener”, aseveró. Lamentó muchísimo lo que está pasando, aun si mañana en Cipolletti se permitiera el ingreso de los clientes a los locales gastronómicos, ya que si se aplican los protocolos que funcionan, por ejemplo, en Europa, con mesas dispuestas cada dos metros de distancia, ella se quedaría con menos de la mitad. “Es imposible laburar así con tan pocas mesas”, afirmó. Por eso no tiene previsto volver al circuito comercial con un local. La comerciante reparó en que no hay mucho consumo y que el sector ya viene muy castigado con presiones de “todo tipo, tamaño y color”. “Con esto de la pandemia, que era impensado, menos que menos. Por ahora, no”, cerró
.
El bar del centro que está en la cuerda floja
Dunell’s, en plena calle Roca, podría cerrar definitivamente.
Dunell’s, uno de los bares más concurridos de la ciudad, en plena calle Roca, al 352, está en la cuerda floja. Este bar de estilo irlandés cautivó a un gran público desde sus inicios, allá por el 2014. El fuerte eran su comida estilo gourmet, los cócteles de categoría y la infaltable birra artesanal. Sin embargo, en marzo cerró por la pandemia y no se sabe si podrá volver a abrir. “La próxima semana vamos a intentar abrir con delivery, pero los otros locales dicen que solo pueden vender entre el 10 y 15 por ciento de lo que se facturaba antes de la pandemia. Eso no nos alcanzaría ni para sostener el comercio. Creemos que no nos va a funcionar, y estamos decidiendo si lo mantenemos con mucho esfuerzo o cerramos de forma definitiva”, contó su propietario Gustavo Franco. Desde el inicio de la crisis, el dueño del lugar pudo llegar a un arreglo salarial con los ocho empleados y, tras un acuerdo de indemnización, los dio de baja. Agregó que la situación para los gastronómicos es “una masacre” y que la mayoría está diciendo cerrar. Franco también es propietario de una vinoteca y afirma que, pese a que pudieron abrir, las ventas cayeron en picada porque se siente la escasez de dinero en los bolsillos
La comuna analiza ampliar los permisos comerciales En el Ejecutivo siguen de cerca la evolución de los casos de coronavirus y no descartan otra flexibilización de la cuarentena a partir del lunes.
El intendente Claudio Di Tella y su gabinete estudian la posibilidad de flexibilizar aún más la cuarentena a partir de la próxima semana, sumando horas de atención al público en todos los comercios y servicios que ya están habilitados. Más allá de las ganas de implementar estas ampliaciones, los cambios dependerán de la evolución de la
pandemia de COVID-19. Desde el Ejecutivo aseguraron que la flexibilización de la cuarentena no causó el salto de nuevos contagios de coronavirus que se dio la semana pasada, mas bien atribuidos a la falta de responsabilidad social para cumplir las medidas de distanciamiento. “Los casos que tenemos fueron por reuniones grupales y por compartir infusiones. Pueden ser policiales o no policiales. Hay que evitar las reuniones (de familia, amigos, compañeros). No están permitidas”, indicó Di Tella.
Mientras tanto, rige la resolución municipal 843 que dio a conocer las nuevas ampliaciones que tienen vigencia desde el 25 de mayo hasta el 7 de junio, inclusive. La norma permitió la apertura de iglesias, concesionarias, inmobiliarias, obras sociales y prepagas, colegios de profesionales, escribanías, clubes sociales y deportivos, agencias de viaje, aseguradoras, gráficas e imprentas y oficinas administrativas de empresas constructoras, en determinados días, con horarios reducidos y bajo un estricto protocolo sanitario
.
Hay más movimiento en las calles, pero no se dispararon los casos.
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
miércoles 3 de junio de 2020
5 LMcipolletti
Piden permitir trabajar a más de 5 albañiles por obra
Desde el lunes se pagará la segunda tanda del IFE
Empresarios de la construcción gestionan habilitación ante el Municipio.
Desde la sede cipoleña de la Anses informaron que a partir del lunes se comenzará a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la ciudad. Se trata de un bono de $10.000 que está destinado a cuidar en materia económica y social a las familias de los sectores más vulnerables que se ven afectadas por la emergencia sanitaria creada por el COVID19. En el país, son 9 millones de familias las que recibirán este beneficio. El cronograma de pago arrancará el lunes con el calendario
De acuerdo con la dirigencia de la Uocra, empresarios de la construcción que desarrollan en la ciudad obras privadas de magnitud están gestionando ante el Ejecutivo municipal que se permita el trabajo en sus emprendimientos a más de cinco obreros, que es el límite que se estableció en la flexibilización comercial y econóLas obras privadas se mica general emprendida hace dos reactivaron, pero bajo semanas. un estricto protocolo En el gremio alsanitario, con varias bañil se valora “polimitaciones. sitivamente” la posibilidad hoy existente para que los obreros del sector puedan llevar adelante su oficio, tanto en el rubro público como en el privado, en este caso con las limitaciones vigentes por la pande- Las obras en construcción en Cipolletti no pueden tener más de 5 albañiles. mia del COVID-19. “Estamos atentos al compor- el Municipio para que se les habi- los que se cuidan bien porque no tamiento de la pandemia en Ci- lite funcionar en emprendimientos quieren contagiarse ellos y mucho polletti, que a veces parece bajar particulares con más de cinco ope- menos a sus familias”. en número de casos y en otros rarios y siempre, claro, con todos El gremialista se manifestó esparece subir. Como trabajadores, los protocolos de rigor. peranzado en que se pueda desadependemos de que se controle rrollar un control creciente de la bien el virus para poder trabajar Reactivar la actividad enfermedad virósica y sostuvo la con más amplitud”, enfatizó Juan El gremio, por supuesto, respalda la necesidad de que en el país se conGarrido, referente de la Uocra en alternativa porque hasta ahora tan- crete la construcción de grandes la ciudad. to en las obras públicas como en las planes de viviendas, puesto que El dirigente refirió que ya hay privadas en marcha en la ciudad “se así se podrá aumentar significatiresponsables de firmas constructo- están respetando los recaudos sani- vamente la cantidad de operarios ras que están haciendo trámites en tarios. Son los propios compañeros ocupados
Salud
.
Se trata de un bono de $10.000 destinados a las familias más vulnerable del país, que no cuenten con trabajos formales.
de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y luego se continuará abonando a quienes posean una Clave Bancaria Uniforme (CBU) y que hayan elegido ese método de cobro en la primera instancia del IFE. Los que no tengan CBU cobrarán después. El gerente de la UDAI Cipolletti de la Anses, Pedro Dantas, expresó: “Lo que se busca en esta segunda etapa es agilizar el cronograma de pagos. Debemos llegar cuanto antes a quienes más necesitan”. Esta vez, el pago se extenderá a lo largo de 4 a 5 semanas. Los que se inscribieron en su primera emisión no necesitarán anotarse otra vez para cobrar el refuerzo, el universo de beneficiarios será el mismo que ya accedió a la primera ronda, y no se contemplará una apertura a nuevas inscripciones
.
Ajustan criterios para la próxima temporada de poda El Gobierno de Río Negro trabaja en los lineamientos centrales ante el inicio de la temporada de poda en las zonas productivas de los valles, cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios por la pandemia de COVID-19. El tema fue analizado en un encuentro virtual entre autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria y la Secretaría de Estado de Trabajo. El objetivo -explicaron- fue generar propuestas formativas sociolaborales que se puedan
establecer en tiempo y forma, bajo los más estrictos protocolos y controles sanitarios, siempre pensando en el cuidado de todos los rionegrinos. Estas capacitaciones buscan generar mano de obra genuina y rionegrina. Se piensa también en la incorporación de tecnología a mediano plazo, lo que amplía aún más las capacidades y, por ende, las oportunidades de trabajo, como por ejemplo la incorporación de la mujer en tareas culturales propias de la fruticultura
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
6 LMcipolletti
Femicidio: pedirán que el acusado siga preso más meses La investigación por el asesinato de Agustina Atencio se acerca al juicio.
Agustina Atencio fue hallada muerta en el río Colorado, tras permanecer desaparecida varios días.
Mientras busca avanzar con la investigación, el Ministerio Público Fiscal de Cipolletti hará hoy el pedido formal de la prórroga de la prisión preventiva de Ezequiel Rebolledo, quien es el principal imputado por el femicidio de Agustina Atencio. Esta será la segunda solicitud que se lleva a cabo desde la detención del joven y posiblemente se ubique entre los dos y los cuatro meses. Apenas termine ese plazo, se deberá concretar el control de acusación. Más allá del intenso despliegue
pruebas
Testimonios incriminantes decisivos El joven detenido, de 21 años, fue la última persona que en apariencia estuvo con Agustina Atencio y, juntos, habrían concurrido a una zona cercana al río Colorado. La adolescente, de 17 años, estuvo desaparecida desde el 29 de febrero y su cuerpo fue hallado en el río cuatro días después.
Por el estado del cuerpo, no se pudo determinar de forma fehaciente la causa de la muerte. Además de la prueba física, hay testimonios fundamentales como el de varias personas de Catriel que habrían observado a Ezequiel Rebolledo en el río, antes y después de estar con la menor.
Pagarán $23 mil por no instalarle la alarma a un cliente El castigo recayó en una firma que no cumplió con lo acordado. Por ese motivo, un vecino de Cinco Saltos decidió demandarla ante el Juzgado de Paz.
Un vecino de Cinco Saltos que había contratado una alarma domiciliaria consiguió, por medio de una conciliación virtual, que la empresa le devolviera el dinero abonado. El servicio nunca fue instalado y por eso el cliente promovió una demanda por menor cuantía en el Juzgado de Paz. Las partes utilizaron la plataforma MEED, aprobada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) en el contexto de pandemia,
CIFRA
600 puestos de teletrabajo
habilitó el Poder Judicial.
El proceso se desarrolló bajo la modalidad de menor cuantía.
Desde que se dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el STJ impulsó, entre otras medidas, la Mesa de Entradas para Escritos Digitales (MEED), habilitó las audiencias por videoconferencia y dio forma a un poco más de 600 puestos de teletrabajo.
miércoles 3 de junio de 2020
de los funcionarios que forman parte de la fiscalía cipoleña, las pesquisas por lo sucedido en la localidad de Catriel se vieron demoradas por la cuarentena y debido principalmente a que se solicitaron varios informes. En el mes que pasó, llegaron los análisis histopatológicos y restaba la recepción de estudios toxicológicos y genéticos; de esta forma, el Cuerpo de Investigación Forense podrá completar su tarea y definir las causas de la muerte de la adolescente de Catriel. En tanto, la parte acusadora, con Martín Pezzetta a la cabeza, pudo concentrarse en otras pruebas incriminantes de peso como son los registros de llamadas y mensajes de varios teléfonos secuestrados, algunos de los cuales tienen directa vinculación con Rebolledo. Todos estos elementos formarán parte de la acusación previa al juicio oral, que se desarrollaría en el segundo semestre del año. La primera prórroga de la preventiva se requirió a principios de abril y la semana pasada se elevó un segundo pedido de audiencia ante la Oficina Judicial. En la presente jornada, mediante la plataforma Zoom, está previsto el trámite que contará con la intervención de la fiscalía, querella, defensa y la jueza o juez. En la última audiencia se registró un fuerte cruce entre el abogado de la querella y la jueza Sonia Martín, debido a que el letrado solo pudo seguir las instancias de las exposiciones de las partes pero sin participar. A la hora de su descargo, la magistrada argumentó que la familia no había sido avisada sobre el trámite. La causa abierta por la desaparición y posterior crimen de Agustina generó una gran conmoción en Catriel, que incluyó marchas y pedidos de justicia. La investigación encabezada por los fiscales cipoleños permitió una rápida identificación del principal sospechoso y quedó preso desde los primeros días de marzo. A fines de ese mismo mes, comunicó el cambio de su abogado defensor
.
y con ese método arribaron a un acuerdo. La empresa se comprometió a pagarle al cliente la suma de 23 mil pesos y a abonar los honorarios de la abogada que lo asesoró. La contratación del servicio había sido realizada por medio de un vendedor local y el hombre que promovió el proceso de menor cuantía presentó los comprobantes de pago. El reclamo se presentó el año pasado en las oficinas del Juzgado de Paz de Cinco Saltos y el 30 de octubre se realizó la primera audiencia conciliatoria. El 20 de febrero se cerró el período para ofrecer prueba y semanas más tarde se dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Luego, el STJ habilitó la Mesa de Entradas de Escritos Digitales MEED para darles continuidad a todos los procesos en trámite. De esta forma, las partes –el cliente con el patrocinio de su abogada y la empresa demandada– utilizaron esa plataforma virtual para avanzar en las gestiones y finalmente conseguir una conciliación
.
Pasará casi 25 años tras las rejas por la muerte de su hija Jueces roquenses confirmaron la condena de la madre de la pequeña Sofía, la niña de la ciudad vallemediense de Lamarque que murió producto de golpizas y abusos reiterados. El hecho ocurrió a principios del año pasado y provocó una gran conmoción en todo el país. La mujer, Janet Neira, había aceptado su culpabilidad y la fiscalía de Roca había reclamado una pena de 24 años y 7 meses de prisión efectiva. El tribunal se limitó a convalidar el pedido de la parte acusadora y la condenada cumplirá el castigo en el lugar donde se encuentra ahora, es decir, la cárcel de mujeres de Roca. De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron entre octubre de 2018 y principios de febrero de 2019 en la vivienda donde convivían Neira, su pareja y sus tres hijos. En ese contexto, la niña fue víctima de “maltrato continuo y sistemático” y sufrió reiterados abusos sexuales por parte del hombre
.
La mujer aceptó su culpa por la muerte de la niña.
Volvía al Valle con cuatro corderos pero no pudo pasar El puente de Paso Córdova es un lugar que se utiliza de forma habitual para dirigirse a campos de la región y, en muchos casos, algunas personas regresan a la ciudad con animales faenados. Sin embargo, los controles policiales son muy estrictos y si no se cuenta con el permiso correspondiente, se procede al decomiso de la carga. Fue lo que le sucedió el fin de semana a un vecino de la zona, que tuvo que entregar cuatro corderos. El procedimiento fue llevado adelante por personal del Destacamento Especial de Seguridad Vial y se le dio intervención a los inspectores de la Dirección de Agricultura, Ganadería y Pesca
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
miércoles 3 de junio de 2020
7 LMcipolletti
Narco quedó preso por mentir Dijo que vivía en Cipolletti, después en Neuquén. Nadie le creyó. Un narco que buscaba la excarcelación se quedó sin nada debido a sus reiteradas mentiras ante la Justicia Federal y le confirmaron que continuará cumpliendo la prisión preventiva. En apariencia, y según lo que informó primero a la Policía, el hombre tendría domicilio en esta ciudad, aunque luego se desdijo y aseguró que vivía en la vecina provincia de Neuquén. De acuerdo con fuentes judiciales, el hombre, de nombre Damián, enfrenta un complicado proceso no solo por infracción a la ley 23737, sino también tenencia de arma de fuego de tenencia civil sin autorización legal. Su última detención se produjo en Neuquén y, además del secuestro de droga, se le incautó un arma de fuego. A partir de ahí, empezó a realizar una serie de declaraciones contradictorias. Primero señaló como domicilio una vivienda en
el expediente
Próxima elevación a juicio oral
El narco preso debe responder por la incautación de estupefacientes.
Múltiples operativos policiales en barrios y centro de Roca La fuerza de seguridad provincial garantizó un permanente control preventivo y dijo que se trabaja en forma normal a pesar de que varios agentes tuvieron que ser aislados.
Debido a algunas quejas por la seguridad en la ciudad de General Roca por parte de autoridades municipales de esa ciudad, desde la Policía provincial se garantizó un trabajo permanente no solo en la zona céntrica sino también en los barrios. “En General Roca se vienen desplegando importantes operativos en diversos puntos estratégicos por parte de la Regional Segunda”, destacaron desde las fuerzas
de seguridad rionegrinas. La Regional Segunda se encargó de redistribuir las fuerzas ante la obligación de aislar a algunos agentes por el contacto con casos positivos de COVID-19 y, rápidamente, se tomaron las precauciones correspondientes para no desatender los patrullajes en puntos estratégicos. Ayer, la Policía resaltó que se llevan a cabo controles rutinarios y también ligados de manera directa con la cuarentena y las exigencias, por ejemplo, de que automovilistas utilicen tapabocas y respeten la cantidad de ocupantes por vehículo. Al igual que en otras ciudades, a las comisarías se suma el aporte de otras brigadas
El reclamo que hizo la defensa oficial del narco se desarrolló bajo el denominador común de la pandemia de coronavirus y los peligros a los que está expuesto. También utilizó como argumento el tema de los meses que lleva preso y las demoras en juzgarlo. Ante este descargo, los jueces federales remarcaron que se encontraban dentro de los plazos previstos y una cercana elevación. Asimismo, tras enterarse de que su madre había negado que vivía en Neuquén, el detenido se excusó y dijo que pensaba reanudar la relación familiar.
FOTONOTICIA
Tras la denuncia, el jefe de la Policía visitó la Escuela El jefe de la Policía, Daniel Jara, visitó la ciudad y se entrevistó con el responsable de la Escuela de Suboficiales y Agentes. La visita fue a días de la denuncia por malas condiciones de internación de tres agentes que tienen coronavirus.
.
.
Intentan resolver un problema con el agua en la cárcel local El problema se reitera todos los inviernos y el Establecimiento de Ejecución Penal 5 de Cipolletti se ve obligado a proveerse de agua con camiones. De acuerdo con fuentes judiciales, algunos presos hacen llegar sus reiteradas quejas a los defensores oficiales y particulares, y estos deben contactarse cada tanto con las autoridades carcelarias para conocer cómo se resuelve este inconveniente. Las dificultades tienen relación directa con el corte de agua de la temporada de invierno en los canales de riego, desde donde se favorece la llegada de agua hasta la cárcel
.
El tiempo
Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800
Cipolletti, pero a la hora de justificar su solicitud de excarcelación, brindó otra dirección perteneciente a Neuquén capital. Esto fue lo que analizó con lupa la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, principalmente porque el narco es conocido por sus antecedentes y registraba, por ejemplo, un pedido de captura. Ante el nuevo domicilio que dio como alternativa, perteneciente a su familia, los funcionarios judiciales llevaron adelante las consultas correspondientes. Lo paradójico fue que ni la propia madre convalidó sus dichos y aseguró que no residía en el lugar. De esta forma, el narco se quedó sin excusas para exponer ante los jueces y reclamar su excarcelación o la posibilidad de cumplir un arresto domiciliario. La causa penal que lo involucra está muy cerca de ser elevada a juicio
Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517
Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias
. ................08109990810
Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300
Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725
Cipolletti
0° 10° MAYORMENTE DESPEJADO Tiempo bueno. Leve ascenso de la temperatura. Vientos leves del Noroeste.
Farmacias de turno Austral, Mengelle 1788 0299-4490472 Roca, Roca 219 (8 a 24 hs.) 0299-4783777 La Botica, Toschi 421 0299-4781541
España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar miércoles 3 DE junio de 2020
La ciudad se prepara para permitir algunos deportes Jugar al tenis y al pádel, remar y correr sería posible desde el lunes 8. protocolos
De manera individual
Correr de manera individual y jugar al tenis, dos de las disciplinas que podrían comenzar a practicarse después de 79 días de aislamiento en Cipolletti.
Claudio Di Tella, intendente de Cipolletti, adelantó que está en carpeta facilitar la práctica de cuatro deportes para los próximos días: tenis, running, pádel y canotaje. “Lo estamos evaluando”, confió. Es posible que a partir de la próxima semana se agreguen deportes a las actividades permitidas. Se trata de disciplinas para practicar al libre y de manera individual, donde además no hay prácticamente elemento de contacto que puedan compartir las personas. “Vamos a ver cómo termina la
semana. Es un deseo que tenemos, una planificación que venimos llevando, y dependemos de la evolución de los casos positivos. Ojalá que nos quedemos con lo que tenemos y podamos avanzar con otras aperturas”, expresó la secretaria de Actividad Física y Deportes, Liliana Artola. Tenis, running, pádel y canotaje son los que entraron en análisis formal como una “gran posibilidad a partir de la semana que viene”. Los protocolos que se han presentado fueron consensuados con los
Lamolla puso manos a la obra en Mendoza El marcador central que pasó por Cipo, afectado por la crisis económica ante el receso del fútbol, comenzó a fabricar y vender milanesas en su casa.
Ante la crisis económica que ha desatado el receso del fútbol, sobre todo en el ascenso de la Argentina, se multiplican los casos de jugadores que emprenden proyectos para paliar la cuestión económica. Marcos Lamolla, de los centrales top en el Federal A y de gran recuerdo en el hincha de Cipolletti por su rendimiento deportivo,
Lamolla, en su casa de Mendoza, cocinando para vender milanesas.
CIFRA
79 días de aislamiento se cumplen el 8 de junio.
La apertura a algunos deportes llegaría después de 79 días de aislamiento en toda la ciudad. De la correcta conducta de todos los vecinos dependerá que no se rectifique la medida.
entendió que era el momento de arremangarse y comenzó a fabricar milaneses en su casa. Con la familia, el jugador de Pergamino que integra al plantel líder de la zona 2 (junto a Villa Mitre), donde también jugó el Albinegro, empana el pollo y reparte por los domicilios para recaudar. En nota con el diario Uno, el futbolista confirmó que fue por recomendación de un amigo con pollería que se animó. “Lo hago en primer lugar por necesidad, para poder solventar a la familia, y después para mantener la cabeza ocupada por esto de que no hay fútbol ni entrenamientos”, dijo. El Polaco Lamolla es uno de los nombres que tienen vínculo hasta el 30 de junio, por eso permanece en Mendoza, y confirmó: “La idea es quedarme. Quiero poder terminar la campaña y pelear por el ascenso hasta el final junto a mis compañeros”
.
profesores de cada área, mientras abordan distintas alternativas para poner en funcionamiento, en algún momento, otras actividades. “Nos hemos reunido con gimnasios, centros de pilates y yoga. Trabajamos de forma conjunta los protocolos seguros y seguimos con reuniones para finiquitar aspectos con la Cámara y aunar criterios”, comentó la secretaria municipal.
Salidas recreativas
Respecto de las caminatas y las salidas a pedalear por la ciudad, que
Esta primera etapa de apertura a los deportes que se inició con la bicicleta continúa por el camino individual. Todas las actividades que se permitirá realizar desde el lunes son al aire libre e individuales. Esto quiere decir que las personas que elijan trotar no podrán organizarse en grupos ni concentrarse en espacios en común. Resta conocer si la práctica de tenis y pádel será solo en singles, por el momento, o si se pueden hacer partidos de dobles.
ya están en marcha, Artola advirtió que “el 98% de la gente entendió el mensaje”. Aunque apuntó: “Nos encontramos con algunas excepciones... familias que comparten mate en la Isla nos preocupan. Nos da la sensación de que piensan que la cuarentena pasó o que nosotros magnificamos”. Desde Deportes aseguraron que para avanzar en la cuarentena es necesario que “los permitidos que logramos los aprovechemos inteligentemente para que otras actividades puedan volver”
.
Ucera: “Tengo ganas de estar arriba de ese Chevrolet” El piloto cipoleño, a quien se le postergó el debut con equipo nuevo en el Súper TC 2000, habló del presente.
Manuel Urcera es otro de los pilotos profesionales que sigue de cerca la posibilidad de que vuelva el automovilismo. El rionegrino ya había cumplido dos presentaciones en el Turismo Carretera y en el TN, donde defiende el título de campeón en la Clase 3, cuando se decretó la cuarentena. Fue justo antes de producirse un debut muy esperado, nada
menos que el del equipo privado Monti Motorsport, que tiene a Urcera como uno de los corredores titulares de los Chevrolet. “Tengo muchas ganas de estar en ese auto. Somos un equipo particular y no tenemos compromisos con nadie. Si vengo ganado y el Chevrolet oficial necesita la victoria no será fácil entregar una victoria”, dijo al medio Carburando en relación con las expectativas que hay alrededor de ese proyecto. Mientras tanto se mantiene en Buenos Aires, entrenando a diario y muy fuerte en lo físico, sumando horas con el simulador
.