Semanario de la Comarca Domingo 14 de abril de 2013 Año I, número 22 Precio del ejemplar $ 4
A 37 años de la tragedia El 14 de abril de 1976 un avión de YPF se estrelló con 34 personas a bordo. Familiares y amigos de las víctimas recuerdan aquella fecha dramática para la Comarca. Págs. 4 y 5
Fernanda Castro vuelve a su primer amor Pág. 7
La Comarca dijo presente para ayudar a Mica Pág. 8
La orquesta, en busca de nuevos talentos Pág. 6
Semanario de la Comarca
POSTALES
2
La convocatoria es del Grupo de Autoayuda al Diabético "14 de Noviembre" de Cutral Co y Plaza Huincul. Las clases comenzarán el próximo martes 16 de abril y son totalmente gratuitas. El horario de los encuentros será de 18.30 a 19.30.
Vida sana a pesar del frío En el trayecto paralelo a la Ruta Nacional 22 de Plaza Huincul se instalaron aparatos para realizar ejercicio físico. En el lugar ya se llevaban a cabo caminatas y ahora también es utilizado como gimnasio al aire libre. Muchos vecinos se sumaron y desarrollan diariamente sus actividades.
Actividad pfíasriaca diabéticos
Semanario de la Comarca
Se hará en la Cámara de Comercio el martes 16 a las 15.30. Están invitados los empresarios, profesionales, vendedores e interesados en normalizar la situación ante la Agencia Fiscal.
Crisis en las clínicas: se salvó la coyuntura Durante el último mes, las clínicas de atención médica privadas sufrieron por el paro de sus trabajadores y por el cierre durante Semana Santa debido a la falta de pago de las obras sociales, especialmente del ISSN.
La situación fue compleja ya que estuvo en duda la prestación a los pacientes que concurren a la Clínica Neuquén y a la Clínica Cutral Co. La falta de pago de los haberes hizo que el personal tomara medidas de fuerza, mientras que los directivos denunciaron un vaciamiento del sistema porque el ISSN no abona a tiempo las prestaciones y se niega a mejorar los honorarios. Ante esta situación, que tuvo su punto más crítico cuando la Clínica Cutral Co cerró sus puertas durante Semana Santa, se realizaron gestiones ante los diputados provinciales de la región. Luego de la intervención de Silvia De Otaño, diputada del MPN, en conjunto con otros pares, se
obtuvo el pago del ISSN de los honorarios adeudados por un monto global de 3 millones de pesos. Desde el bloque MPN se informó que se firmó un convenio entre la obra social de los trabajadores estatales neuquinos y las clínicas, que podría resolver el problema coyuntural y también a futuro. El acuerdo se suscribió con la Asociación de Clínicas y Sanitarios Privados de la Provincia del Neuquén a través del cual se les otorga la suma de tres millones de pesos a las clínicas de la localidad de Cutral Co. La diputada Silvia De Otaño destacó “las gestiones que fueron realizadas no sólo por los diputados del bloque del MPN sino también por bloques de la oposición,
Bomberos modifican su cuartel
El ímpetu y la pasión por el voluntariado no tienen límites entre los bomberos de Cutral Co, quienes decidieron no solamente apagar incendios sino también realizar gratuitamente una obra para mejorar sus instalaciones. Desde la semana pasada se realizan las tareas de construcción que implican la ampliación y mejoramiento del lugar donde se realizan las guardias y además se mejorarán las oficinas donde trabaja la comisión directiva. La labor implicó el derrumbe de algunas paredes, que se hizo de forma manual, y luego realizaron trabajos de albañilería para que quede más prolijo y mejorara el aspecto general del cuartel. Los materiales fueron adquiridos con el dinero que gestiona la comisión de la asociación, cuyo presidente es Ramón Rioseco. Para completar los trabajos, se realizaron varios días de tareas continuas, que no impidieron el cumplimiento de su labor como bomberos voluntarios, como el acudir en ayuda de la comunidad en caso de incendio o accidentes. Es por ello que se desarrolló a lo largo de varios días. Hace poco tiempo Bomberos inauguró un aula de capacitación en la que se llevan a cabo actividades propias y también con asociaciones de otras localidades. Esta nueva obra marca un avance en la infraestructura pero también en la calidad de servicio de los bomberos voluntarios.
sobre todo aquellos con representación en la Comarca, quienes direccionamos distintas acciones en pos de solucionar la crítica y conocida situación por la que estaban atravesando las clínicas de Cutral Co, incluso con retención de tareas por parte del personal”. Por su parte, el presidente del bloque, José Russo, aseguró que “como legisladores siempre atendemos los problemas de distinta índole de toda la provincia y a todos los actores involucrados. En este caso, desde el MPN hicimos gestiones para que esta situación se resolviera así que vemos con beneplácito toda acción orientada a que el servicio de salud no se vea afectado bajo ninguna circunstancia”. El dinero pagado por el ISSN hizo que volviera a la normalidad la atención en las clínicas, pero todavía queda preocupación por cómo se desarrollará el futuro económico de las dos entidades sanitarias privadas de Cutral Co.
3
CIUDAD
Difunden plan de pago de la AFIP
Cutral Co se suma a la colecta solidaria por La Plata
Cutral Co > Después de la inundación que afectó a gran parte de la capital bonaerense, se desarrollaron campañas solidarias para la recolección de elementos que sean de utilidad a las víctimas del aluvión. En la ciudad de Cutral Co, algunas de las instituciones encargadas son el lavadero Quimey Co, dependiente de la Escuela Especial N° 1 y los obreros de la cerámica Cersinpat. Soledad De Diego, encargada del lavadero, comentó a este medio que “la idea era juntar las cosas durante toda la semana por la mañana aquí en el lavadero y mandarlo el viernes directamente a los contactos que tenemos allá en La Plata, que están trabajando en diferentes barrios”. Los insumos se reciben en el lavadero ubicado en Alberdi 460 (ex guardias del hospital de Cutral Co) o contactándose al 4862062 para ser enviados a través de la empresa Vía Bariloche o por Correo Argentino, destinadas principalmente a los barrios Los Hornos, Villa Progreso, El Carmen, la zona de Berisso y la facultad de trabajo social que ya cuenta con un listado de otros sectores donde están trabajando. Por su parte, los obreros de Cersinpat, en conjunto con trabajadores ceramistas de Zanon y organizaciones de empleados del hospital Castro Rendón y de Molarsa de Centenario, entre otros, llevan adelante la campaña denominada “De trabajador a trabajador” donde se destinan las donaciones a agrupaciones de trabajadores y estudiantes de La Plata. Los donativos deben acercarse a Olascoaga y Roca de Cutral Co y luego son trasladados mediante camiones que disponen los ceramistas propios de la empresa. En ambos casos, se recomienda aportar frazadas, colchones, artículos de limpieza, pañales y todo aquello que priorice la salud de los más pequeños.
Semanario de la Comarca
reportaje
4
Así lo informaron desde la Asociación 13 de Diciembre. Tendrán una entrevista con integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados para debatir el pago de las acciones que generó la privatización de YPF.
Ex ypefianos viajan el jueves 18
Sangre ypefiana
A 37 años de una de las tragedias más grandes de la Comarca, familiares de los fallecidos recordaron aquel 14 de abril de 1976 en que el avión Avro 0748 de la empresa YPF, proveniente de Rincón de los Sauces, impactó en la Meseta Esperanza luego de perder el ala derecha. Los familiares Néstor Bustos, Tito Bascuñán y Silvana Giménez, más el enfermero Carlos Manqueo, que fue el primer testigo del accidente, contaron sus sensaciones y recuerdos. Antes del terror Néstor Bustos, hijo de Agapito Bustos, contó que aquel día lluvioso de Semana Santa jugaba a la pelota en un campo que había detrás del barrio Central, cuando llegó la noticia de que había caído un avión. “Había posibilidades de que ahí viniera mi papi, así que nos fuimos a casa”, relató.
Por su parte, Tito Bascuñán recordó a su hermano y a su sobrino, quienes “tuvieron la desgracia de caer ahí”. “Queríamos ir a ver y la Policía que estaba en Gas del Estado no dejaba pasar a nadie para allá. No supimos nada hasta que fuimos al hospital donde informaron después de mucho rato que había caído el avión, pero no sabían quiénes eran los que estaban hasta que después en la noche”. “No sabíamos bien cómo pasó todo; en Chile decían por la televisión que era un atentado contra el personal de YPF por lo que se cayó el ala y falleció tanta gente”, dijo. Carlos Manqueo, que en aquellos años se desempeñaba como enfermero en Rincón de los Sauces, contó que estaba con su compañero Carlos Badilla y un médico dentista, el doctor Terzano. “Después de almorzar nos acostamos a dormir una siesta en el campamento. Escuchamos que llegaba el avión y Terzano salió corriendo a tomarlo. Él es-
taba con un problema de cervicales por lo cual le dijimos que se tome un descanso y que se suba al vuelo que llegaba en una hora, pero él insistió en subirse y se fue”, recordó. La experiencia del momento Néstor Bustos recordó que toda su familia estaba alterada por la noticia. “Salimos rápido al hospital que era un mundo de gente, todos preguntaban y a nadie daba respuestas. No se sabía quiénes venían en el avión hasta las 10 de la noche que dieron la lista de quienes habían fallecido”, contó. Manqueo indicó que después de que el doctor Terzano partió a tomar el avión se acostaron a dormir nuevamente la siesta, pero cerca de las 16 el jefe del campamento los despertó porque lo habían notificado de un accidente aéreo. “Justo había un helicóptero instalando una antena en el Auca Mauida, por lo que le ordenaron bajar y junto con el doctor Manera nos subimos y partimos hacia la Meseta Esperanza”, relató. El enfermero contó que el viaje fue rápido y que cuando arribaron el lugar, era inaccesible. “Estaba a unos mil metros de un pozo petrolero y recuerdo que había un camión de una empresa arrastrando un caño pesado para que pudieran llegar hasta el lugar las ambulancias”, rememoró. Carlos señaló que el accidente se produjo a los pocos días del ascenso del gobierno de facto en nuestro país y sostuvo que la muerte de los 37 pasajeros del avión fue instantánea. “Enseguida llegó un camión del Ejército y realizaron un cordón alrededor del avión, pero ya no había nada para hacer, estaban todos los cuerpos mutilados”, explicó. El médico recordó que una vez que se cercioraron de que no se podía hacer nada, partieron hacía el aeropuerto de Cutral Co en el helicóptero en el que llegaron. “Allí estuvimos detenidos en una oficina el piloto, el doctor Mera y yo”, recordó Manqueo. En ese trágico día, Manqueo indicó que después de estar detenido en la oficina se dirigió al
Operativos de limpieza
5
reportaje
Serán en Plaza Huincul. Se realizarán tareas el día 15 en el parque industrial; Desde el 16 al 20 en los barrios 25 de Mayo, Suyai y Soufal; y Desde el 22 al 27 de abril en Centenario, 158 Viviendas, 100 Fonavi Birf, 50 Fonavi, Universitario y Mosconi.
Semanario de la Comarca
hospital. “Eso era un mar de gente, todos con la esperanza de que alguno de los compañeros estuviera con vida, pero era imposible”, dijo. Milagro de impuntualidad Por no partir a tiempo del campamento, un hombre se salvó la vida. Por una casualidad, o más bien por un dolor de estómago que le privó de subir al avión a tiempo, pero que lo dejó disfrutar de su familia y de lo que le quedaba vivir. Manqueo contó que su compañero Carlos Badilla también iba a subirse a ese avión pero cuando se dispuso a retirarse para embarcarse el colectivo ya se había ido. “El estaba con un problema estomacal, y se bajó a tomar una medicación por lo que cuando llegó al aeropuerto las compuertas de la nave ya estaba cerradas. Era un avión con cabina presurizada, por lo que cuando se ponía en marcha una turbina era muy difícil que abrieran la puerta porque se te-
nían que realizar un montón de maniobras, así que se quedó por suerte”, explicó. El día de hoy Para recordar a los trabajadores fallecidos, la congregación Tierra Gaucha “Nuestra Señora de San Juan de los Lagos” y familiares del personal organizaron por tercera vez una cabalgata al lugar del accidente donde se llevará a cabo una ceremonia. La cabalgata saldrá de la plazoleta Italia del barrio Parque Este a las 7 de hoy para arribar al lugar a las 14. En el lugar se llevará a cabo una misa y, luego, un almuerzo a la canasta. Las personas interesadas también podrán trasladarse en un colectivo sin cargo que se dispondrá para realizar los viajes de ida y vuelta. Los familiares opinaron sobre las conmemoraciones que la sociedad realiza para las víctimas, manifestando que “recién ahora hay alguien que se ha interesado en esto, después de que se termi-
na YPF, se terminan los recordatorios”. Silvana Giménez, hija de Gabriel Giménez, comentó que para recordar a las víctimas se presentó un proyecto pasado a Repsol y a la Municipalidad para que hicieran un reacondicionamiento de la zona en la que se encuentran el cementerio de Cutral Co y en la meseta, se presentaron planos y demás pero nunca tuvieron respuestas. Tito Bascuñán indicó que se enteró que quieren hacer un documento de la historia de Cutral Co, por lo que aseveró: “Yo creería que esto es parte de Cutral Co, como el monumento a los quemados que pocos saben que ese monumento es de YPF también”. “El petróleo cuesta sangre” Al principio de la entrevista Manqueo aseguró que dolió mucho en la Comarca la privatización de YPF, por los motivos económicos, pero también por los motivos humanos “a nadie le importó esas muertes porque después hubo una privatización”. Carlos aseveró que repatriar el 51% de las acciones de la petrolera fue “lo mejor que pudo hacer este Gobierno” y agregó que en el momento que se aprobó la expropiación de las acciones inmediatamente recordó a sus ex compañeros perecidos, “tener el petróleo nuevamente con bandera nacional fue muy lindo”. Por último, cerró con una reflección recordando a sus 37 compañeros fallecidos en aquel accidente: “El petróleo cuesta sangre y la sangre cuesta destrucción de familias, por eso tenemos que defender siempre el petróleo, no como cuando se le dio la espalda a YPF en la privatización”.
Semanario de la Comarca
Se trata de “Calabria Mía”, que relata la historia como inmigrante de la doctora Carmen Mancusso. La presentación tuvo lugar el viernes desde las 19 en el auditorio del Museo Carmen Funes, donde se abordó el tema de la inmigración luego de la Segunda Guerra Mundial.
ARTE & CULTURA
6
Presentaron obra literaria
El trabajo de la única orquesta de cuerdas que tiene la Comarca cumplirá diez años en 2013. Sigue con el mismo ímpetu que hace una década, cuando comenzaron a difundir el uso de instrumentos y la enseñanza de la música clásica y contemporánea.
Orquesta convoca a nuevos músicos
En esta época del año realizan la inscripción para los niños que tengan interés en formar parte de la orquesta, en este caso que nacieron en 2002 y 2003. La inscripción es gratuita y no es necesario que tengan conocimientos musicales previos. “Estamos muy contentos con el trabajo realizado y con lo que hemos planificado este año, porque por delante hay muchas capacitaciones y presentaciones”, explicó la presidenta del asociación Amigos de la Orquesta, Ailén Vázquez. La tarea de inscripción se desarrolla de manera no tradicional porque se llevan a cabo recorridos por distintos barrios, los chicos y los profesores explican de qué se trata el trabajo
en la orquesta y cuáles son los instrumentos que se utilizan. Además, se llevan a cabo conciertos didácticos en distintas escuelas de Cutral Co y Plaza Huincul, donde los músicos interpretan algunos temas y los profesores cuentan sobre los instrumentos y su utilización. Los chicos que se quieran sumar deben concurrir a la Escuela 172, del barrio Parque Oeste, junto con sus padres o tutores, con una fotocopia del DNI, certificado de alumno regular, durante todos los sábados de abril de 9 a 13. Se requiere del certificado porque la orquesta es un programa cultural pero también social, porque se intenta llegar con la música a los chicos con menores re-
cursos y colaborar para que se mantengan escolarizados. A lo largo de los diez años de trabajo, “varios chicos decidieron seguir sus estudios musicales, algunos en Plaza Huincul, mientras que otros se decidieron por vivir en La Plata o en General Roca, pero siguieron con su capacitación y preparación, y para nosotros es un orgullo”, aseguró Vázquez. En estos años hubo conciertos en diferentes lugares del país, entre ellos con el maestro Miguel Ángel Estrella, “con el que no sólo compartieron escenario sino que también aprendieron muchísimo”, destacó Vázquez.
Plaza Huincul > Amalia Contreras y Norberto López componen una pareja de tango que además llevan 50 años de casados y han sabido representar a la ciudad en diversas participaciones en certámenes de tango y danzas. Entre otras competencias, dijeron presente en las olimpíadas de la 3ª edad de Puerto Madryn, en el Abuelazo de Carlos Paz, con la obtención del primer lugar en tango con un puntaje de 9.50, y en la selección premundial de Tango Salón realizada en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén, donde fueron ganadores de la cuarta ronda. Cabe destacar que en este último la competencia no era sólo para mayores, sino para participantes de todas las edades. “Tenemos 74 años ya y 50 años de casados. Bailamos juntos toda la vida por amor al arte y al tango, nunca estudiamos en una academia ni tuvimos ningún tipo de preparación técnica, es todo por práctica y pasión”, comentó Norberto. Actualmente, la pareja se prepara para participar, como es habitual en todos los años, en el Festival de Danzas de la Municipalidad de Cutral Co, donde son una de las atracciones principales por su talento desplegado en la pista.
Matrimonio arrabalero
Alianza perdió con Bicicross
Semanario de la Comarca
Se jugó el miércoles pasado la fecha postergada de Lifune. En el encuentro de primera división la victoria fue para el equipo de Senillosa, que ganó por 1 a 0. El mismo resultado se dio en reserva.
7
Fernanda Castro es una mujer de 43 años que después de casi 25 volvió a su primer amor, la natación. Y no le trajo malos resultados, ya que comparte tiempo con su familia y el año pasado terminó primera en aguas abiertas.
Cutral Co > Después de pasar por muchos deportes, como el voley y el tenis, Fernanda Castro retornó a lo que fue su primer amor: la natación. Desde hace dos años volvió a entrenar y a competir para el Silam Club, ya que no practicaba esta actividad desde los 15 años. Fernanda contó que simplemente se volcó porque le gusta desarrollar un deporte distinto por año. “Enseguida salió una competencia y me anoté, no paré porque me encantó y no dejé de competir”, explicó. Castro informó que se armó una liga del sur de Argentina con bastantes participantes y con un buen circuito zonal de piletas cortas y de aguas abiertas en verano. Ella participa en la categoría masters mayores de 40 años, y su disciplina favorita es Mariposa. A pesar de que las ciudades de la Comarca no se caracterizan por tener ríos o lagos, Fernanda aseveró que el nivel del nadador cutralquence o huinculense es muy bueno. “Los que estamos compitiendo nos hemos destacado en las competencias y hemos obtenido los primeros y segundos puestos, somos bichos de desierto nadando en agua dulce”, dijo. Si bien los circuitos de pileta corta le sientan bien, lo mejor para Fer-
La Dirección de Deportes de Plaza Huincul destacó la organización del Torneo Comunitario de Fútbol, que incluye también a equipos femeninos. Se informó que los partidos incluyen a equipos con jóvenes de 15 y 16 años, 12 y 13, 10 y 11, 8 y 9, además de los más chicos de 6 y 7 años. Los partidos de los varones se juegan en el parque Perito Moreno los domingos, mientras que los sábados juegan los juveniles hasta 21 años en las instalaciones del Complejo Súper 8, que acordó el uso de las canchas con la Municipalidad. La actividad deportiva en fútbol incluye a los equipos de niños y jóvenes que se forman en los diferentes barrios de la localidad y también de Cutral Co, ya que no hay restricciones en ese sentido. Si bien en algún momento hubo un descenso en la participación de equipos y de categorías, este año se retomó el impulso, sobre todo porque se le ofrece un espacio a las mujeres que desarrollan este deporte, que no tienen otras canchas donde jugar.
nanda se dio en el circuito de aguas abiertas donde terminó primera de la categoría Master de más de 40. Más allá del logro competitivo, la deportista marcó que lo que más se disfruta es recorrer la Patagonia nadando y también el ambiente de la natación. “Nadar en el lago es lo más, cruzarlo a nado y sobre todo estos lugares patagónicos de agua cristalina es fabuloso”, dijo. Entre los muchos lugares que visitó como nadadora, Fernanda dijo que Villa Pehuenia y San Martín son sus preferidos. Con respecto al ambiente deportivo dijo que “ya nos conocemos todos los Masters que nadamos; somos pocos, pero el grupo es genial”. Con respecto a la actividad para este 2013, la nadadora contó que planea realizar más tranquila sus competencias, “el año pasado viajé a todas las competencias que pude y fue mucha inversión de plata”. Por otro lado, sostuvo que se tiene que armar un buen equipo local, por ello invitó a las personas de todas las edades a participar de la natación. “Yo voy con mi familia, mi marido que no sabía nadar mucho ahora lo está haciendo y además compitiendo. En los torneos se ve gente de hasta 80 años nadando, y es sorprendente”, sostuvo.
DEPORTES
La vuelta al primer amor
Ya se juega el Torneo Comunitario de Fútbol
Curso para instructores y ayudantes de boxeo
Plaza Huincul > Durante muchos años, el box fue uno de los deportes referentes de la localidad, por eso hoy la Municipalidad huinculense propone realzarlo y qué mejor marco que el 47º aniversario. Es por ello que se realizan diferentes actividades vinculadas al perfeccionamiento y crecimiento de la disciplina. El pasado sábado 6 de abril, comenzó el curso para instructores y ayudantes de Boxeo, referido a la preparación técnica de un boxeador, con demostraciones de golpes clásicos reglamentarios, desplazamiento sobre el ring, trabajo de cintura, defensa y ataque, manejo de los perfiles zurdo-diestro, uso de los distintos elementos. Conocimiento de las diferentes funciones en el rincón de un boxeador. Reglamento y aplicación, etc. Por otra parte, el viernes 12 tuvo lugar la clínica de box, a cargo del equipo de la campeona del mundo Yésica Bopp, en el Museo Carmen Fúnes. El próximo sábado 20 se hará el tercer encuentro en el Club Atlético Plaza Huincul y finalizará el día 27 del corriente con una evaluación Teórica-Práctica y entrega de diplomas de participación a todos. La credencial habilitante será extendida solo a quienes hayan superado la instancia evaluativa. El proyecto se concretó por el aporte de la Comisión Municipal de Box de Plaza Huincul, con el fin de difundir el boxeo como práctica deportiva en los barrios. Por lo tanto, enfatizan en la posibilidad de preparar a todos los interesados en experimentarse en un deporte tan importante y bajo la supervisión de una entidad en la materia como lo es el señor Sabino Orellana, quien se propone “lograr que el box de Plaza y Cutral Co vuelva a tener el prestigio que lo supo caracterizar ya que en la zona contamos con grandes promesas femeninas y masculinas”.
Semanario de la Comarca
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES
8
14 de abril de 1942
murió Daniel Exequiel Gatica, quien desde 1920 desempeñó varios cargos en escuelas neuquinas.
16 de abril de 1964
se fundó la localidad de Huinganco.
17 de abril
HACE TIEMPO
Comarca solidaria Se llevó a cabo una nueva campaña en la Comarca por Mica Tursi, una nena de 5 años que necesita viajar a China para realizar un tratamiento médico Cutral Co > Por segunda vez en pocos meses se realizó un evento por Micaela Tursi, la pequeña que necesita viajar a China para realizar su tratamiento médico. El primer evento se ha-
Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
bía llevado a cabo en Che Domo en donde también muchos artistas, entre ellos Sertres que repitió asistencia, se reunieron para aportar su granito de arena. La actividad se realizó el fin de semana pasado en el Gimnasio Municipal de Cutral Co en donde se presentaron una variedad importante de artistas que pusieron el hombro para que esto se pueda concretar. El evento fue organizado por las instituciones Manos que Ayudan y Luapec, que contaron con la colaboración de la Municipalidad de Cutral Co. Se lograron recaudar $8.800 para el viaje y el tratamiento de Mica, que estuvo junto a su madre presenciando el festival.
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
se estableció el Día del Profesor Neuquino.
Micaela Tursi tiene 5 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva, por ello necesita viajar a China, precisamente a Beijing, para realizar un tratamiento con células madre. Desde la organización contaron que tienen recaudado cerca de una tercera parte de lo necesario y sólo para el tratamiento se necesitan cerca de 29 mil dólares. La apertura de la jornada solidaria estuvo a cargo del grupo Teatro del Pasillo con un musical infantil. Más tarde fue el turno del conjunto de baile brasilero Aires de Energías. El folklore estuvo representado por Mariano Lillo, Facundo Beroiza y Pablo Chandía. Gastón Bell fue el encargado de realizar un repertorio melódico con mucha energía para darle paso al dúo femenino Como Locas Malas, integrado por Carolina Montiel y Adriana Stelzer, docentes de la Comarca que interpretaron clásicos del rock y del blues, entre otras cosas. El grupo Ajayu también se hizo presente con la música andina y fue la banda
18 de abril de 1962
se creó por decreto de la provincia el Consejo de Educación.
anterior al cierre, ya que desde Cipolletti llegó el conjunto Sertres que realiza un tributo a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, que llegó a la Comarca nuevamente apoyando a Mica para finalizar el espectáculo. Como cierre del show las bandas Sertres, Como Locas malas y el solista Gastón Bell cantaron juntos para dar por finalizada una gran noche cargada de emoción y de satisfacción. La iniciativa solidaria llevada adelante por Manos que Ayudan y Luapec logró aportar $8.800 para el viaje y el tratamiento de la niña. Desde la organización informaron que lo recaudado de la venta del servicio de buffet será destinado para la compra de insumos oncológicos para pacientes locales.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.