5 minute read

Actividades impostergables

“La cuarentena no dañó la economía, fue la pandemia”

Fernández destacó que “el aislamiento sirve para que nos cuidemos todos”.

buenos aires El presidente Alberto Fernández destacó ayer que “el país entero se está poniendo de pie y está empezando a producir”, en medio de la situación por el coronavirus, y reiteró que el aislamiento “no es el que hizo el daño” en la economía “sino la pandemia que ha paralizado el mundo”.

“No es la cuarentena, es la pandemia lo que ha complicado la economía del mundo. No discutamos más eso. La cuarentena sirve para que nos cuidemos”, reafirmó Fernández. Así lo expresó al recorrer la empresa japonesa Toyota, en la ciudad bonaerense de Zárate, que reinició su producción el 18 de mayo, tras estar dos meses parada por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Cada empresa que se reabre en la Argentina es un acto de celebración después de tanto dolor y sufrimiento que la pandemia nos ha impuesto”, dijo el mandatario en un breve discurso tras la recorrida, que realizó con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y directivos de la empresa.

“El país entero se está poniendo de pie, como se está poniendo de pie Totoya para volver a producir”, sostuvo. En ese marco, insistió en que “la inmensa mayoría” del país está “funcionando, se está po

El Presidente recorrió una planta automotriz que reabrió sus puertas.

El jefe de Gobierno porteño defendió las características del actual aislamiento en el AMBA. “Ahora estamos en la fase creciente de contagios”, dijo.

FRASE

“En este dificil contexto, trabajadores, empresa- rios y Estado debemos trabajar, con mucha fuerza, tratando de pasar la pesadilla que nos ha tocado vivir”. Alberto Fernández

El Presidente y la importancia de la reapertura en Toyota.

Larreta: “Ahora es un momento de máxima preocupación”

buenos aires El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió las características de la actual etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio por el coronavirus en el ámbito metropolitano al afirmar que si bien entiende “la angustia de todos”, en estos momentos se atraviesa “un momento de máxima preocupación” ante “la fase creciente de casos de contagiados”.

niendo de pie y está empezando a producir”, a excepción de CABA, el conurbano bonaerense, “un poquito Resistencia y otro poquito Córdoba”, detalló el mandatario sobre la zonas con mayor circulación del virus. Y celebró que los “empresarios vuelven a producir con la responsabilidad que hace Toyota y que días atrás lo mismo hizo Wolkswagen en Pacheco y lo vi también en Scania en Tucumán, respetando los protocolos a rajatabla, cuidando que sus empleados no se enfermen” .

FRASE

“Para todos es una situación muy difícil. Entiendo las preocupaciones de Lorenzetti. En ese marco, todo lo que nosotros podamos ir ayudando a la gente lo vamos a hacer. Entendemos la angustia de todos. Nos preocupa cuando los casos aumentan fuertemente”. Horacio Rodríguez Larreta

Jefe de Gobierno de CABA

Jujuy: volverán las clases en aulas una vez a la semana

No habrá más de 15 alumnos por turno y se tomarán todos los recaudos.

El gobernador presentó un programa para que las escuelas sean un centro de apoyo y los alumnos puedan asistir desde el 15 de junio.

jujuy El gobierno de Jujuy anunció un plan para convertir a las escuelas en “centros de apoyo” desde el 15 de junio de manera escalonada según niveles de vulnerabilidad de los estudiantes, como parte de diversas modalidades de asistencia, entre ellas, que acudan a las aulas una vez a la semana.

El programa, que espera la autorización del Gobierno Nacional, implicará el adelantamiento del receso escolar de invierno desde este fin de semana, según explicó el gobernador Gerardo Morales. “Desde el lunes que viene, los docentes, a descansar. Se para la actividad en todos los niveles y en todas las modalidades”, sostuvo el mandatario jujeño al mencionar que ayer firmó el decreto para adelantar las vacaciones

clas es En Santa Fe ya planean la vuelta

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, dijo que las clases presenciales podrían volver en su distrito “después de las vacaciones de julio”, aunque aclaró que “dependerá de la curva epidemiológica”.

Y planteó que “apenas sea sanitariamente posible” habrá que ir flexibilizando la cuarentena e ir “trabajando para volver a la normalidad”, pero desestimó esa posibilidad “ahora, justo en este momento, que es cuando estamos con un aumento de la cantidad de contagios en toda la ciudad”. Y agregó: “Coincido con las declaraciones de (el ministro de la Corte Suprema Ricardo) Lorenzetti. Cuando sea posible desde lo sanitario, hay que ir levantando la cuarentena”.

Lorenzetti había dicho que “la regla general es que la limitación a las libertades tiene que terminar y enfocarse donde se transmite”, y postuló que “hay que salir de la cuarentena global e ir a una limitación específica a los lugares donde se transmite”. En ese sentido, el jefe de Gobierno porteño sentenció: “Obviamente, hay que cuidar la salud. Ya llevamos diez días seguidos con aumentos en la cantidad de casos, por lo que es difícil prever para adelante, pero todo indicaría que estamos en la fase creciente de contagios y es donde más recaudos debemos tomar” .

de invierno. Además, explicó que luego del receso la idea es “convertir a las escuelas en centros de apoyo” y que los estudiantes asistan a las aulas como complemento de lo que seguirá siendo la modalidad principal de educarse en casa. Agregó que el plan abarcará solo a los estudiantes del nivel primario y secundario, y será de cumplimiento “voluntario”, para “revisar y ver cómo va el proceso de enseñanza y hacer los reajustes necesarios”. Y aclaró que no podrá haber más de 15 alumnos por turno .

Frederic dice que las medidas son transitorias

La ministra de Seguridad negó que sean “autoritarias”.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró que las medidas adoptadas por el gobierno nacional por la pandemia “son transitorias” y consideró que el Estado “regula, pero no es autoritario”. Y manifestó: “El Estado ha tenido que restringir algunas de las libertades pero es en pos del bienestar general. El Estado regula, pero no es autoritario ni totalitario” .

This article is from: