LM NEUQUEN La Mañana
facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com whatsapp 299 429 3669
Domingo
21 de junio de 2020 Año XXIV - Número 10.248
parcialmente nublado
5° $ 110,00 12°
Por el brote, solo se podrá circular de 8 a 20 en la ciudad Incluye también a Centenario y Plottier. Quejas de bares y restó. PÁG. 3 PÁGS. 6-7
SUPLES
Día del Padre
Julián y Flor
Jugar y aprender a la vez
Una familia que rompe todos los prejuicios
Adaptaron a la cuarentena su propuesta didáctica de diversión.
PÁG. 5
Novena muerte y 12 contagios en Neuquén Falleció un hombre de 69 de Las Lajas. PÁG. 4
PÁGS. 12-13
Quedarse en casa hizo caer las infecciones respiratorias
A 44 años del horror de la dictadura en Cutral Co PÁG. 10
Zapala. “Los vecinos fueron obedientes”
PÁG. 9
Celina emocionó y se llevó los elogios del Presidente La nena de Plottier cumplió su sueño y prometió la bandera, junto con alumnos de cuarto grado del país, en el acto virtual que encabezó Alberto Fernández. “Todo esto que acaba de pasar es mérito tuyo; tuviste la buena idea de escribir esa carta y mandármela”, le dijo.
la dos
2 LMNeuquÉn
Opinión
Abrazos desde lejos
domingo 21 de junio de 2020
Volver a la calma Sebastian Fariña Petersen
Mario
Cippitelli
S
on las contradicciones que tiene la cuarentena. La mejor forma de demostrar amor por el otro que no está al lado es no verlo, no acercarse a él, no tocarlo, no sentirlo en un abrazo. Si alguien a principios de año hubiera imaginado un distanciamiento obligatorio tan duro pero necesario en el Día del Padre, lo habrían tratado de loco, especialmente para nosotros, los argentinos, que llevamos en la sangre ese ADN de juntadas familiares, de reuniones numerosas, de comidas compartidas y largas sobremesas. Pero la aparición de este virus extraño, tan desconocido y temible por ahora, cambió nuestros hábitos, nuestra forma de relacionarnos. Y lo hizo a tal punto que hoy, en el Día del Padre, muchos de nuestros viejos lo pasarán solos, compartiendo En plena el momento a trapandemia, vés de una videolos festejos llamada con sus hijos, nietos, fapor el Día miliares y amigos, del Padre mandando besos y serán un gran abrazos virtuales a una imagen. Quién desafío para lo diría… todos los Dicen los especiaargentinos. listas que más allá del fin de la pandemia, esta nueva forma de relacionarnos se quedará para siempre, que deberemos acostumbrarnos a los barbijos, al alcohol en gel, a los protocolos increíbles que aprendimos hasta para hacer las compras en el almacén y, tal vez, al distanciamiento, no tan estricto como ahora, pero sí manteniendo la prudencia al acercarse. Tal vez el miedo. ¿Será realmente así? Vaya uno a saber. Mientras tanto, tratemos de respetar esta nueva “normalidad” con esa consigna contradictoria. Y en este día especial, demostremos a nuestros viejos ese amor profundo que nos emociona. Hagámoslo desde lejos. Lo más lejos posible.
Fabio respira profundo, estira la cuerda del arco y se concentra antes de que la flecha salga disparada contra el blanco. El permiso de las autoridades para que retome la práctica de la arquería en Neuquén motivó que muchos aficionados concurrieran a la Ciudad Deportiva para ejercitarse y reencontrarse con este deporte milenario tan fascinante y necesario en tiempos de encierro.
Semáforo
La frase
Nicolás Maduro. Organizaciones humanitarias internacionales aseguran que la situación en Venezuela es catastrófica en medio de la pandemia.
“Más allá de destruir mi juventud, lo que hizo el fiscal y el aparato judicial fue intentar matarme socialmente”.
•
•Meghan Markle. Según trascendidos, la esposa del príncipe Harry dejaría la
actuación y podría comenzar su carrera política en Estados Unidos.
•
Carlos Bianchi. Los hinchas de Boca comenzaron a homenajear al virrey al cumplirse hoy 20 años de su primera Copa Libertadores.
Número
Facundo Macarrón Hijo de Nora Dalmaso
Opinión prestada
Espías desde siempre Es un clásico de la política argentina atribuirle al adversario o enemigo político la utilización del aparato de inteligencia estatal para el espionaje interno, para luego hacer lo propio cuando se llega al gobierno. A la luz de lo que se está ventilando e investigando ahora, es lo que se siguió haciendo durante el gobierno de Mauricio Macri y lo que el presidente Alberto Fernán-
dez prometió que nunca más se hará. Desde hace 30 años, los servicios de inteligencia sirvieron para proveer información relevante e irrelevante y tóxica a los gobiernos de turno, perseguir al peronismo y conspirar contra Frondizi e Illia, hacer espionaje interno, generar climas de opinión y operaciones de acción psicológica, y en menor escala, hacer inteligencia estratégica.
40,5 puntos de caída Es la que tuvo el PBI en Perú por la cuarentena del coronavirus. El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, aseguró que “ha sido terrible, inimaginable, ni en la peor de mis pesadillas podría creerlo”. Dijo que “si se manejan bien las cosas”, el país podrá recuperarse en el primer trimestre de 2022.
Siempre a cargo de jefes militares, en actividad o retirados. Los gobiernos democráticos desmilitarizaron a los servicios pero, pese a la legislación y las acciones puntuales para delimitar y controlar sus tareas, no pudieron evitar su politización facciosa; que sirvieran como coto de caza para su uso y abuso, con las consecuencias nefastas que todos sufrimos, los afectados y los propios gobernantes que creyeron sacar provecho de sus servicios. ¿Será diferente esta vez?¿O seguirá la misma actitud de los últimos 30 años? Fabián Bosoer Clarín
Tuits del día La Mañana Es una publicación diaria cuyo propietario es Comunicaciones y Medios S.A.
Fecha: domingo 21 de junio de 2020. Edición: 10.248 Director: Juan Carlos Schroeder Secretario de Redacción de Apertura: Ángel Casagrande Secretario de Redacción de Cierre: Luciano Carrera Editor Información Neuquén: Fernando Castro Jefe de Arte: Daniel “Sueco” Álvarez Domicilio: Fotheringham 445, Neuquén (CP 8300) Impresión: Comunicaciones y Medios S.A., Fotheringham 445, Neuquén, provincia de Neuquén (CP 8300) Número de Propiedad Intelectual: 46000371 Teléfono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123 Venta. tel: 0-800- 33333-123 Internet: www.lmneuquen.com
OPTIC NEUQUÉN@@OPTIC_Nqn Inclemencias climáticas en las rutas Neuquinas complican circulacion y mueve todos los organismos del estado encargados de llevar seguridad a los automovilistas. Hoy reestablecimos internet Telefonia VoIP y Wifi en Campamento pino hachado de @ dpvneuquen @marianopaniccia
Lulicba@lulibcba #DiaDeLaBandera “Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre.” #ManuelBelgrano
NEUQUÉN
domingo 21 de junio de 2020
3 LMNeuquen
Desde mañana solo se podrá circular de 8 a 20 La medida regirá en Neuquén capital, Centenario y Plottier. María Isabel Sanchez
sofía sandoval ssandoval@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
Tras el rebrote de coronavirus en la región metropolitana, las autoridades provinciales decidieron limitar el horario de circulación en Neuquén capital, Centenario y Plottier. A partir de mañana, se reducirá dos horas, por lo que estará En las localidades permitido salir del de la provincia hogar solo entre las 8 y las 20. que no registraron La ministra de contagios, el Salud de la prov i n c i a , A n d r e a gobierno permitirá Peve, explicó que hoy la circulación la decisión busca en coincidencia con reducir el ritmo el Día del Padre. de contagios en el área más afectada por la pandemia. “Es una transmisión por conglomerado pero con varias alertas que están en investigación por el aumento de casos en las últimas semanas”, sostuvo la funcionaria a LU5. Luego de que se registraran hasta 20 casos positivos en un día, desde el Gobierno se decidió limitar tanto el horario de circulación como el de apertura de locales En la región metropolitana, la circulación se reducirá dos horas. comerciales, que deberán cerrar a las 20. La ministra también solicitó FRASEs restringir al máximo las salidas recreativas y deportivas para reducir aún más la posibilidad de expan“Se trabaja con vecinalis“Todos somos consciensión de la enfermedad. tas y referentes barriales tes de que tenemos auPeve aclaró que en la provincia para facilitar el vínculo mentos y de que tenemos solo existen casos activos en Neucon las familias; la inteque defender lo que se ha quén, Centenario, Plottier, Cutral racción se hace desde la ido logrando hasta ahora; Co y Piedra del Águila. Se decidió vereda y sin ingresar en para eso tenemos que que en el resto de las localidades los domicilios”. disminuir la circulación”. se permitirá hoy la circulación vehicular y la apertura de comercios Luciana de Giovanetti Andrea Peve Secretaria de Ciudadanía de la Ministra de Salud hasta las 23 en el marco de la celeMunicipalidad de Neuquén de la provincia del Neuquén bración del Día del Padre. Mientras tanto, el gobierno con-
La medida no cayó bien en los bares y los restaurantes NEUQUÉN
Los emprendedores gastronómicos de la ciudad expresaron su preocupación luego de que se anunciara la medida de dar marcha atrás con la ampliación del horario de circulación y volver a restringir el flujo de personas hasta las 20. El anuncio se da luego de que los propietarios de bares y restaurantes incluso hayan pedido una extensión del horario después de las 22, ya que muchos clientes abandonaban los locales antes de
María Isabel Sanchez
El sector gastronómico había pedido una ampliación horaria.
ese horario para evitar enfrentarse a controles policiales en una hora no permitida. Florencia Sagasti, a cargo de Oliver Bar, explicó que las cervecerías y bares tienen la posibilidad de abrir sus puertas a las 8 de la mañana. Sin embargo, las reservas se concentran en horario nocturno, a partir de las 18. Así, no tienen el tiempo suficiente para hacer rotación de clientes en las pocas mesas que tienen habilitadas, y muchos comensales deben reservar su lugar con varios días de anticipación para garantizarse un espacio. “Entendemos todas las medidas de seguridad y de cuidado, pero nos perjudica”, aclaró la comerciante, y agregó: “Nosotros y todos los bares seguimos al pie de la letra todos los protocolos”
.
CIFRA
250 familias fueron visitadas
durante la primera jornada del plan Detectar. El primer operativo se realizó el jueves en Los Hornitos y Las Florcitas. El viernes el recorrido fue en Cololonia Rural Nueva Esperanza.
tinúa con su estrategia de trabajo epidemiológico y una “búsqueda centinela” para detectar posibles casos sospechosos entre las personas que se acercan a los centros públicos de salud, en un contexto donde las bajas temperaturas dieron inicio a la aparición de más enfermedades respiratorias. Peve aclaró que la aparición de resfríos o gripes se había atrasado en el tiempo a partir de las medidas de distanciamiento social, que impidieron no solo el contagio de coronavirus sino de otras afecciones a las vías respiratorias. En ese sentido, aclaró que es importante descalzarse e higienizarse con alcohol al ingresar a los hogares, pero que nada es tan efectivo como el distanciamiento social, el uso de tapabocas y la ventilación de los ambientes. La secretaria de Ciudadanía de la Municipalidad, Luciana de Giovanetti, aclaró que la capital va a adherirse a esta restricción en los horarios de circulación y señaló que el incremento de casos positivos de la última semana los motivó a iniciar el operativo Detectar. A través de esta estrategia, un grupo de funcionarios municipales y provinciales se alió con referentes barriales para recorrer distintos barrios de la ciudad con el fin de detectar posibles casos sospechosos y derivar a esos pacientes a los centros públicos de salud. El jueves se registró a más de 250 familias en Los Hornitos y Las Florcitas. Siete personas manifestaron tener algún síntoma y fueron derivadas a los hospitales para que se sometieran a un testeo, pero todos resultaron casos negativos. El viernes se llevó el plan a Colonia Rural Nueva Esperanza, donde no se encontró a vecinos con síntomas
.
Hay un 30% de ocupación en las terapias intensivas NEUQUÉN
La ministra de Salud de la provincia, Andrea Peve, explicó que las unidades de terapia intensiva de la provincia están ocupadas en un 30% de su capacidad total. En su mayoría, las camas son utilizadas por personas que tienen afecciones distintas al COVID-19. En diálogo con LU5, la funcionaria aclaró que, entre el sistema público y el privado, en Neuquén existen 122 camas de cuidados intensivos.
De ellas, el 30% están ocupadas, pero solo hay siete pacientes con coronavirus que requieren de este tipo de internación y la asistencia de un respirador. Con el incremento en el ritmo de contagios, desde el gobierno de la provincia trabajan para elevar ese número de camas a 140. También se dispuso de la utilización de un hospital de campaña que fue instalado en el Espacio Duam cuando comenzó el primer brote de la enfermedad
.
NEUQUÉN
4 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
maría isabel sánchez
El uso de barbijo y el lavado de manos, entre otros, influyeron para bajar la propagación de los virus respiratorios.
El aislamiento hizo caer las infecciones respiratorias
Están por debajo respecto de 2019. Las medidas de protección e higiene por el COVID son claves. PABLO MONTANARO montanarop@lmneuquen.com.ar nEUQUÉN
Las enfermedades respiratorias infecciosas, como bronquiolitis, gripe y neumonía, se encuentran por debajo de las esperadas para esta época del año en relación con el mismo período de años anteriores. Los especialistas consultados por LM Neuquén señalaron que las medidas de distanciamiento social y de higiene debido a la pandemia de coronavirus se constituyeron en un factor clave para esta disminución de la demanda en hospitales y centros de salud de la provincia de Neuquén. “La disminución de casos de enfermedades respiratorias infecciosas en esta época del año es significativa con respecto a lo que sucedió el año pasado”, afirmó Adelaida Goldman, directora asociada de Servicios Médicos del Hospital Provincial Castro Rendón. La situación que se presenta en la provincia se repite en el resto del
unidades centinela
Un sistema de vigilancia Desde el mes pasado, además de los testeos que se realizan a quienes cumplan con la definición de caso sospechoso por COVID-19, se sumaron tres modalidades de vigilancia epidemiológica específicas orientadas a detectar coronavius y enfermedades respiratorias prevalentes en los hospitales cabecera de las zonas sanitarias de la provincia. La implementación tiene como finalidad conocer cómo se com-
país. Según los informes de vigilancia epidemiológica, algunas enfermedades respiratorias registraron una disminución de hasta el 50 por ciento respecto de 2019. “Tanto el aislamiento como las medidas de protección, es decir, barbijo y la higiene personal con el lavado de manos, que se han in-
parta este nuevo virus con los restantes agentes etiológicos habituales en el período invernal, explicó la directora de Servicios Médicos del Castro Rendón, Adelaida Goldman. El sistema de vigilancia Unidades Centinela identifica tempranamente la circulación viral en personas ambulatorias de SARSCoV-2 e influenza A y B, virus que producen coronavirus y gripe, respectivamente.
corporado a partir de la pandemia sin duda influyen para que baje el nivel de propagación de los virus respiratorios”, explicó Goldman. Otros de los factores que favorecieron esta situación fueron el cierre de los espacios masivos y la suspensión del ciclo lectivo. Al no haber asistencia a los estable-
cimientos educativos “se ha dado una baja en las consultas por enfermedades respiratorias”. “Los niños padecen varias de estas enfermedades e infecciones durante el ciclo lectivo, sobre todo en esta época del año se veían muchos casos de bronquiolitis”, precisó. El neumonólogo Gustavo Zabert sostuvo: “No estamos detectando ni hay circulación de las enfermedades respiratorias como en otros años”. Agregó que probablemente el impacto del virus de influenza sea menor al de años anteriores. “Las medidas de protección y de higiene que se han tomado para el coronavirus son muy importantes porque sabemos que este virus es más contagioso y virulento que la influenza”, describió el especialista. Por otra parte, Zabert resaltó la alta tasa de la población que se vacunó contra la gripe, incluso en las personas que no son grupos de riesgo y acudieron a vacunarse en el contexto de la pandemia de coronavirus. A mediados de mayo, a apenas un mes y una semana del inicio de la campaña, unas 70 mil personas ya habían recibido sus dosis antigripales, lo que representaba una duplicación de la demanda en relación con el total de personas que se vacunaron a lo largo de 2019. “Este año, muchos pacientes que se resistían o no aceptaban vacunarse se han vacunado. Además, muchos pacientes que no están dentro de los esquemas de vacunación obligatorio prefirieron vacunarse porque no quieren agregar un riesgo”, explicó el neumonólogo. Y agregó: “Sea por el lado del aislamiento social y obligatorio como por la alta tasa de vacunación, se están viendo menos casos de virosis”. Los cuidados para el COVID-19 impactan en el resto de las afecciones respiratorias, que en este tiempo se ven disminuidas. En ese sentido, Zabert advirtió que existe entre los pacientes “muchísimo miedo del coronavirus”. Al mismo tiempo, señaló que respecto de las enfermedades respiratorias crónicas “hay un grupo de pacientes que acude al consultorio para controlarse y se cuida; pero hay otros que desaparecieron porque tienen miedo de salir y esto es preocupante porque si estas enfermedades no están bien controladas pueden traer consecuencias, incluso con el coronavirus”. Por último, destacó que el desabastecimiento de cigarrillos en el marco de la cuarentena “obligó a muchos fumadores a dejar de fumar y esto es una pequeña victoria”
.
La alegría de Gabriel, el chico que le ganó al coronavirus
El viernes Gabriel fue dado de alta y desbordó de felicidad. nEUQUÉN
El viernes no fue un día más para Gabriel Gómez, un chico de 10 años que vive en esta ciudad y a quien le habían diagnosticado coronavirus. Cuando el equipo del SIEN le comunicó que ya tenía el alta médica, el chiquito saltó de alegría y felicidad, momento que quedó plasmado en un video que dieron a conocer en las redes, con la autorización de sus padres. Luciana Ortiz Luna, titular del SIEN, explicó a LM Neuquén: “Armamos un dispositivo con la familia y con él, modificando la distribución de la casa, los circuitos de ellos, las normas de convivencia estrictas, y les dimos insumos de limpieza y desinfección, y unas charlas de descontaminación de las superficies para que pudieran estar en su casa”. La comunicación a la familia sobre el resultado del hisopado positivo no fue fácil. La tarea le tocó a Ortiz Luna, quien tuvo que hablar con varios integrantes de la familia ya que todos estaban angustiados por la situación. La médica destacó que este se trató de un caso especial por su corta edad. “Fue un ejemplo, aceptó todas las indicaciones. Usaba su termómetro y saturómetro y nos reportaba cada variable”, destacó. Pero la clave para poder entablar un vínculo cercano con Gabriel fue Andrés Herrero, conocido como Doctor Campanita por su particular risa. Ambos forjaron un vínculo relajado que ayudó a alivianar el hecho de padecer la enfermedad
.
domingo 21 de junio de 2020
NEUQUÉN
Un muerto en Las Lajas y la ciudad sumó 12 contagios Ya son 9 las víctimas fatales en la provincia. En los últimos 28 días, Neuquén capital registró 177 casos. nEUQUÉN
Una novena víctima fatal y doce nuevos casos positivos en Neuquén capital fue el saldo de los reportes sanitarios por coronavirus de las últimas 24 horas en la provincia. La cifra total de contagios en todo el territorio neuquino alcanzó los 310, de los cuales 178 están activos. En el parte nocturno se informaron cinco infectados. “Una mujer de 33 años, un hombre de 35 y una mujer de 35, todos vinculados a la situación del ADOS”, confirmaron. Y se agregó a una mujer de 49 y un hombre de 50, sobre los cuales se investiga el nexo epidemiológico. En tanto, en el reporte del me-
Omar Novoa
Tres de los casos positivos informados anoche fueron del brote en el ADOS.
5 LMNeuquen
diodía se habían anunciado otros siete positivos: una mujer de 46 años, una mujer de 30, una mujer de 45, un hombre de 34, una joven de 25 y un hombre de 54, contactos estrechos de casos confirmados. Y se añadió un hombre de 49 años, sobre el cual se investiga el nexo epidemiológico. Con los registros de ayer, desde el primer positivo neuquino relacionado con la subcomisaría del paraje Las Perlas, el 25 de mayo, se han detectado 177 nuevos contagios en Neuquén capital en apenas 28 días. Anteriormente a esa fecha, habían pasado 26 días con solo 6 casos.
Noveno muerto
La novena víctima fatal en la provincia fue un hombre de 69 años, considerado el caso uno del brote de Las Lajas a finales de marzo. Según detalló el parte oficial del Comité de Emergencia ayer al mediodía, era hipertenso y permaneció 87 días internado. Su caso, detectado el 24 de marzo cuando concurrió al hospital de Zapala porque se había doblado un pie, derivó en contagios que se replicaron en doce personas en la localidad de Las Lajas. Al día siguiente se confirmó el diagnóstico positivo y desde entonces su salud se complicó. Primero estuvo internado en Zapala y semanas después fue trasladado a Neuquén capital, donde falleció
.
192 activos
En Río Negro hubo 19 positivos y 5 recuperados Cinco pacientes curados y 19 nuevos casos confirmados. El parte volvió a engrosar la cantidad de contagiados con coronavirus en Río Negro, que actualmente son 192. Con picos altos y bajos, desde hace diez días la curva va en ascenso. El Ministerio de Salud lo atribuye a la búsqueda activa de casos, especialmente en Roca y Bariloche. Mercedes Ibero, secretaria de Políticas Públicas de Salud, aseguró que ayer hubo una teleconferencia entre autoridades rionegrinas y especialistas de Nación y se coincidió en el diagnóstico. Según expresó, “Nación esperaba que aumenten los casos” porque la Provincia quitó requisitos para considerar que una persona con síntomas representa un caso sospechoso. Los recuperados fueron una mujer y un hombre de Cipolletti, una mujer y un hombre de Bariloche y una mujer de Lamarque. Los 19 pacientes confirmados de ayer viven en Bariloche, Dina Huapi, Los Menucos, Jacobacci, Roca y Cervantes.
NEUQUÉN
6 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Una familia homoparental que demuele los prejuicios Carlos se fue a vivir a Buenos Aires a los 22. Pausó su relación secreta con Marcelo y tres décadas después, por Facebook, se reencontraron. Se casaron y tuvieron hijos. Claudio Espinoza
alvaro nanton nantona@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
Carlos tiene 57 años y nunca imaginó tener la familia que tiene. Ni en sus años de juventud, cuando los prejuicios le marcaron la cancha por ser homosexual, ni en sus décadas adultas en la ciudad de Buenos Aires. Treinta años después se volvió a encontrar con un amor adolescente para formar una familia homoparental en la ciudad de Neuquén. Marcelo le había enviado un mensaje que quedó archivado durante dos años en la carpeta de pendientes a la espera de que Carlos lo aceptara, como si debieran pedir permiso para hablarse. No se tenían de “amigos” porque esa era la dinámica con que arrancó la relación: ultrasecreta. Los prejuicios hicieron que se perdieran el rastro y el vínculo quedara silenciado durante 30 años. La comunicación junto con la tecnología avanzaron y Marcelo encontró a Carlos por fotos en Facebook. Pero nada sería igual. Cada uno había formado su familia. El hombre de 57 años se había convertido en padre de tres, mientras que Marcelo, de 55, de uno: Mauricio. Más allá del paso del tiempo y de la conformación de las nuevas familias por separado, el reencuentro avivó aquella pasión y apostaron al amor. “Me vine a vivir a Neuquén para formar una nueva familia, nos casamos el 22 noviembre del 2018 y adoptamos a Juan Martín, de 13 años”, contó Carlos. Entre los prejuicios que aún existen y los que Carlos no pudo romper, pide que no se mencione ni se publiquen las fotos de uno de sus hijos porque “en su trabajo son homofóbicos” y no quiere que su historia “los haga padecer”.
Padre monoparental: del abandono a una familia
“¡Cómo me hubiese gustado haber tenido un papá así!”, le exclamó Andrés a Carlos, en medio de una conversación después del trabajo. El joven, que tenía 18 años, venía de una situación complicada en la que se tuvo que ir del interior del país a la Capital Federal para poder trabajar y alimentar al resto de sus hermanos. Ahí fue que conoció a este acompañante terapéutico, que tenía unos 30. “Tuve mucha afinidad con Andrés dentro y fuera del trabajo, me pedía consejos y yo lo ayudaba mucho”, aseguró a LM Neuquén.
Los dos papás con Juan Martín. En algunos lugares de la ciudad todavía sienten la discriminación.
Entre la soledad y los problemas que oscilan en la ciudad voraz de Buenos Aires para un chico del interior, apareció la figura de Carlos. Una persona que no era de Capital Federal, que le daba consejos, y la relación se volvió más estrecha porque encontró las seguridades y las respuestas en una vida que lo golpeó demasiado. “Después de esas tantas conversaciones, en las que me presentó sus problemas y le intenté aconsejar, me hizo una pregunta…”, recordó Carlos. “Aún lo recuerdo y me emociono”, deslizó, mientras contó que Andrés le preguntó si le podía empezar a decir “papá”. La respuesta de Carlos fue automática: “Claro que sí, hijo”. Esa relación quedó etiquetada como tal, sin papeles, pero “con el compromiso que tiene un padre con su hijo de ayudarlo, acompañarlo y ser su contención”. “Como mi papá murió y vos sos mi padrino, ahora pasarías a ser mi papá, ¿no?”, le dijo Gabriela, de once años, a Carlos en el Hospital Muñiz de Buenos Aires. Ahí, ella es-
taba en tratamiento contra el VIH y Carlos era quien trabajaba con estos pacientes. “Había generado una relación estrecha con ella y con K.A., dos jóvenes de la misma edad con quienes conectamos muy rápido y ya habíamos casi que establecido este vínculo”, agregó. Las vueltas y los vuelcos de la vida habían hecho que Gabriela estuviera en un hogar de niños y se fuera a hacer los chequeos a ese hospital. “Conectamos, no sé cómo se puede explicar. Si bien tenía buena relación con todos los chicos, con estas dos personas tuvimos un amor incondicional de entrada”, se sinceró. “Qué lindo que viniste a verme”, le había dicho K.A. a Carlos cuando lo fue a visitar al hospital Muñiz. “Ese día entré a trabajar y cuando miré en la planilla de quienes habían ingresado, leí su nombre y me fui rápido a la habitación”. Ahí estaba él, solo y tapado con una manta, cuando le fue a preguntar qué era lo que pasaba. “Se alegró al verme y, claro, a él
lo había criado uno de sus abuelos y al morir quedó solo, y cuando la asistencia social del Estado detecta este tipos de casos los trae al hospital hasta buscar un hogar”, explicó, y describió que K.A. tenía en ese momento 11 años, estaba solo en el mundo y también tenía VIH de nacimiento. “Recién a los 17 me los pude traer a vivir conmigo por tema de los papeles, yo no podía justificar ningún vínculo familiar para que me dieran la tenencia. Entonces, cuando cumplieron esa edad, ya se fueron a vivir conmigo”, explicó.
El amor
La rutina como padre monoparental de tres hijos y conviviendo con dos de ellos venía muy tranquila, hasta que un mensaje por Facebook volvió a revolucionar el estado sentimental de Carlos. Entre la suerte y la privacidad de esta red social, estaba en pendiente un mensaje de Marcelo, un usuario al que conocía muy bien pero no lo tenía de “amigo”. Ese fue el inicio de un reencuen-
tro con 30 años de diferencia y una relación de amor de la juventud que siguió ahí, pausada, que las comunicaciones actuales volvieron a encender. Marcelo vivía en Neuquén y recibió a Carlos, que viajó entre la excusa de un cumpleaños y la justificación para verlo. “Nos empezamos a ver y él había empezado con los trámites para adoptar un pequeño, a lo que cual yo me sumé porque estaba convencido de que quería ser padre con él”, asumió. El papeleo de adopción llevó un tiempo largo. En eso, Carlos y Marcelo viajaban 1200 kilómetros para verse, hasta que entre la decisión y la obligación tuvieron que convivir bajo el mismo techo. “Yo renuncié a los trabajos y me vine a Neuquén. Cuando tomé la decisión, senté a mis tres hijos y se los conté. El único que se puso medio celoso o molesto fue K.A.”, recordó. Esa molestia, a las semanas siguientes y ante la inminente partida de Carlos de Buenos Aires, terminó con un “Papá, yo me voy
NEUQUÉN
domingo 21 de junio de 2020
a Neuquén con vos”. Así se comenzó a gestar la nueva familia homoparental entre Carlos, Marcelo y su hijo Juan Martín, que estaría por “llegar”, y K.A. “Estábamos y seguimos muy contentos con los pasos, pero falta que te cuente lo mejor”, dijo sonriendo.
Una rutina
Romper los paradigmas
La adopción
“No lo etiquetaría por géneros a la adopción, sino más bien la adopción en sí es engorrosa”, corrigió Carlos. Al ingresar en el sistema para poder ser papá hay que llenar “miles de papeles y formularios”, y los pasos son un tanto tediosos, pero “cuando querés ser padre, realmente, lo hacés todo sin problemas”. Juan Martín conoció el 31 de diciembre del 2018 su nuevo hogar en Neuquén, entre carteles y globos. Pero, para llegar en ese momento, Carlos y Marcelo tuvieron que pasar varias instancias: primero, presentar sus perfiles en Neuquén, ser aprobados y buscar un niño que cumpliera con las características en todo el país. Luego, al niño se le pregunta si desea tener dos papás y cuando él acepta, se le muestran las fotos. “Probamos sacarnos varias veces las fotos que le íbamos a enviar, pero bueno, le mandamos una auténtica porque no tenemos que aparentar nada”, explicó. Una vez que el niño aceptó, ahí recién le hicieron llegar la foto de Juan Martín al matrimonio.
En familia. Una relación cargada de amor y comprensión.
Con el okey de ambas partes, recién empezó el proceso de vinculación que generó que Carlos y Marcelo viajaran más seguido a Buenos Aires, ya que Juan Martín estaba en un hogar en el Conurbano. “Este es un proceso que costó un poco en cuanto a lo económico, porque tuvimos que bancarnos casi dos meses allá”, criticó, pero admitió: “Ser padre no tiene precio y uno lo hace porque realmente lo siente”. Esta pareja, con 57 y 55 años, filmó la vuelta a casa en avión y registró cómo iban a hacer los pasos. “Esto lo hacíamos para que Juan Martín mire y no tenga miedo a la hora de venir a casa porque nunca viajó”, contó. Pero no fue necesario, ya que el pequeño, cuando le tocó volar a Neuquén, durmió durante todo el vuelo
.
Desde los hospitales públicos hasta los propios compañeros. Planillas tachadas en donde piden los nombres del “padre” y de la “madre”. Docentes de vida que fueron un ejemplo rompieron los paradigmas de la educación actual. “Los niños reproducen lo que escuchan en la casa, y para que se genere la discriminación en las aulas tuvo que haber un papá que lo piense así. Si en el hogar de cada uno de sus compañeros nos tratan de ‘putos’, el niño actuará igual porque los niños son, en parte, la representación de la casa de cada uno”, aseguró Carlos, y explicó que Juan Martín no tuvo problemas con la construcción familiar y jamás los juzgó. Sin embargo, los prejuicios se le presentaron varias veces. Hace poco, llevaron a Juan Martín a hacer un chequeo al hospital. “Más allá de la burocracia, en donde tenemos que tachar mamá para completar los datos, la recepcionista que nos atendió no podía comprender que el chico tenía dos papás; ella no lo podía aceptar”, dijo resignado.
7 LMNeuquen
Esposo, padre, hijos y nietos: una fórmula que busca ampliarse “Queremos un hermanito para Juan Martín y ya comenzamos con los trámites”, aseguró el matrimonio, que buscará su sexto hijo. Más allá de tenerlos separados entre Neuquén, Mar del Plata y Buenos Aires, “la comunicación es muy buena entre todos” y ahora quieren “ampliar la familia”. “Hace algunos meses que ya nos presentamos y está avanzando todo rápido, veremos cuándo volveremos a ser papás”, dice, contento, mientras planifica cómo será su vida con un hijo más, tres nietos y su esposo: “La verdad que nunca imaginé conformar una familia tan linda”. “No sueño volverme a mi Roca natal, solo quiero estar rodeado de esto hermoso que construimos con Marcelo”, proyectó, mientras deseó que el futuro siga “con el mismo amor e intensidad” con la que está viviendo este presente. - ¿Qué les dirías a las personas que están buscando adoptar? Lo mismo que digo siempre a los que quieren adoptar y a quienes están buscando de “forma natural”, por decirlo de alguna manera. Lo central es tener la certeza de querer
ser papá, el resto, desde el amor, se soluciona. - ¿Y aquellos que están buscando ser padres homoparentales? Es importante que ellos mismos se saquen los prejuicios. De forma general, la vida no es como nos contaron que es y las cosas porque sean así no significa que no puedan ser cambiadas. Cuando yo era joven tenía muchas ganas de ser padre, pero nunca me hubiera imaginado llegar a tener esta familia que tengo ahora. Con la esperanza de un nuevo hermanito para Juan Martín, Carlos y Marcelo tienen claro que será el último y quieren cerrar con una frase que acompañó toda la entrevista: “Los chicos no tienen en cuenta cómo está formada la familia, solo quieren una porque también tienen mucho amor para dar”. Sin pensarlo de joven, luchando contra los prejuicios de ser homosexual y siendo padre homoparental, Carlos está feliz. Educó a quienes se lo enfrentaron y rodearon, y concluyó con su lógica de vida: “Somos esto y somos una familia feliz, si no te gusta, respetanos”
.
NEUQUÉN
8 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Construcción: ya se reactivó más de la mitad del sector Son unas 600 obras privadas en la ciudad, la mayoría edificios. La mano de obra bajó su costo. Sebastian Fariña Petersen
francisco carnese
carnesef@lmneuquen.com.ar nEUQUÉN
La construcción en la ciudad se reactivó en un 60 por ciento respecto de febrero, según los datos que maneja el Colegio de Arquitectos de Neuquén. Se trata de unas 600 obras de un total de 1000 que la ciudad tenía en funcionamiento antes de que se declarara el aislamiento social obligatorio, que obligó a una parálisis de la actividad desde el 20 de marzo y hasta fines de abril. Más de la mitad corresponde a obras de gran magnitud, es decir, por arriba de los 500 metros cuadrados, mientras que el resto se divide entre las medianas (entre 250 y 500) y las de menor magnitud (menos de 250 metros cuadrados). Estas últimas son las que menor reactivación tuvieron debido a la falta de crédito, contrario a los grandes emprendimientos que cuentan con el respaldo financiero de diferentes desarrolladores e inversionistas. Un dato relevante para todos los casos es que bajó el costo de mano de obra por la sobreoferta, debido a que hay un sector importante de la construcción vinculado con empresas que realizaban obras civiles para el petróleo que está desempleado. “Mucha de esa mano de obra hoy busca trabajo y eso ha incidido en los valores”, aseguró Diego López de Murillas, presidente del Colegio de Arquitectos. Además, también se mantuvo el precio de los materiales, dado que los corralones necesitan vender el stock que tienen y recuperar el terreno perdido durante la pandemia. “No hubo subas por inflación. Por el contrario, existen muy buenas financiaciones. Si un inversor o constructor tiene la plata en la mano se consiguen muchos descuentos en materiales, algo que
Omar Novoa
La informalidad impidió a más comercios obtener el beneficio.
Solo el 50% de los comercios accedió al ATP de la Nación nEUQUÉN
La mayoría de las construcciones corresponde a obras de gran magnitud.
parálisis
Abril fue el mes de las pérdidas La construcción privada perdió alrededor de 20 millones de dólares en abril, mes en el que la actividad se paralizó por completo como consecuencia de la pandemia causada por el coronavirus. Es un sector muy dinamizador de la economía, que involucra el trabajo de los profesionales que proyectan y dirigen las obras (ingenieros y arquitectos), sumado al de los obreros y corralones de materiales. Antes de la crisis por el COVID, la construcción había repuntado en Neuquén. En febrero, se habían registrado 7059 metros cuadrados construidos.
era impensable en febrero”, destacó López de Murillas.
Empleo
Neuquén capital tenía, antes de la crisis que generó la aparición del COVID-19, entre 10 mil y 12 mil obreros de la construcción asignados a la obra privada. A eso debe sumarse el empleo no registrado (lo que daría un total estimado de 20 mil) y a muchas cuadrillas que se quedaron sin trabajo y que hoy también se incorporaron a ese mercado informal, dedicado a arreglos o refacciones menores. “La construcción ha comenzado bien. Las obras están funcionando con todos los protocolos y con mucha responsabilidad porque los operarios son los primeros que quieren trabajar, por lo cual en la mayoría de los casos se cumple con todas las cuestiones vinculadas con la seguridad, la higiene y los elementos de protección”, aseguró el titular del Colegio de Arquitectos de Neuquén
.
La pandemia de coronavirus se tradujo en una abrupta caída del consumo y una serie de complicaciones para los comerciantes neuquinos, que en muchos casos vieron reducida su facturación y tuvieron que solicitar asistencia financiera del Estado. Sin embargo, solo el 50% de los asociados a Acipan logró acceder a ciertos beneficios ya que no todos contaban con la documentación al día. Daniel González, presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan), explicó que a fines de mayo se realizó una encuesta entre los asociados para saber quiénes habían accedido a alguno de los beneficios que otorgó el Gobierno en este caso de emergencia económica por la pandemia. Entre estos programas se cuenta la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), a través de la cual el Estado aporta la mitad de los salarios de los trabajadores. Según detalló el empresario, solo la mitad de los encuestados aseguró haber sido incluido dentro de este programa. Aunque González señaló que la exclusión del beneficio se dio por múltiples causas, hubo muchos que no accedieron porque no contaban con la documentación al día. “Para ser parte era necesario estar registrado ante AFIP o tener a todo el personal registrado ante AFIP, y ahí queda demostrado el nivel de econo-
FRASE “Para ser parte es necesario estar registrado ante AFIP o tener a todo el personal registrado, y ahí queda demostrado el nivel de economía informal que existe”. Daniel González
Presidente de la cámara de comercio Acipan
mía informal que existe”, sostuvo el presidente de la cámara. Entre otros puntos que generaron la falta de acceso al beneficio fue que no todos los comerciantes vendieron en abril menos que en el mismo mes del año pasado. Es decir que aquellos que tuvieron márgenes aceptables de facturación no pudieron recibir este aporte. Desde el gobierno nacional se informó que un total de 193 mil firmas recibieron el último mes una ayuda del Estado para pagar hasta el 50% de los salarios de sus trabajadores en el marco del plan ATP. En total se abonarán 2.040.000 salarios, con un costo fiscal de 42.000 millones de pesos. El mes anterior, 250 mil empresas habían accedido al beneficio. En ese marco, González aclaró que el objetivo de las empresas neuquinas es sostener ese beneficio al menos por uno o dos meses más, ya que la situación no parece mostrar signos de revertirse en el futuro próximo. A su vez, aclaró que buscan recibir también una ayuda para el pago de los aguinaldos
.
domingo 21 de junio de 2020
Celina se llevó los elogios del Presidente Alberto Fernández felicitó a la nena de Plottier por su iniciativa de prometer la bandera. NEUQUÉN
“Todo esto que acaba de pasar es mérito tuyo; tuviste la buena idea de escribir esa carta y mandármela”, le dijo el presidente Alberto Fernández a Celina Uribe, la nena de Plottier que lo convenció de recrear una promesa a la bandera de forma virtual con niños de todas las provincias argentinas. El mandatario encabezó el acto desde la residencia de Olivos y con la presencia de funcionarios que
respetaron el uso de tapabocas y el distanciamiento social. En una pantalla se podía ver a los niños de distintos puntos del país que cumplieron, de una forma atípica, con la tradicional promesa de lealtad a la bandera que hacen todos los estudiantes de cuarto grado. Sin embargo, fue la niña neuquina la que se llevó todas las miradas. Tras hacer una semblanza de Manuel Belgrano, el creador de la enseña nacional que falleció hace
NEUQUÉN
9 LMNeuquen
Alberto Fernández encabezó la ceremonia virtual desde Olivos, donde Celina fue la gran protagonista.
200 años, el Presidente quiso hablar con Celina para agradecerle por su idea. “Quería que toda la Argentina te viera y te conociera. Hiciste lo que tenés que hacer siempre: hablar con las autoridades, porque de ese modo se cambian las cosas. Vos hoy cambiaste un poquito la Argentina”, le dijo Fernández a la nena, que no pudo ocultar su emoción y le agradeció por sus palabras. Matías Uribe, su papá, afirmó
FRASE “Hiciste lo que tenés que hacer siempre: hablar con las autoridades, porque de ese modo se cambian las cosas”. Alberto Fernández
El Presidente, ayer, al elogiar a Celina Uribe.
que Celina vivió el acto con una gran dosis de nerviosismo. “Es un poco culpa de los adultos, que la llamamos y la felicitamos tanto que le pusimos un poco de presión”, dijo, y agregó que la nena logró disfrutar del momento, aunque sin tomar plena conciencia aún del peso de las palabras del Presidente. “Es una historia única que les va a contar a sus hijos”, aseguró Matías
.
NEUQUÉN
10 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Entrevista. El jefe comunal destacó los trabajos realizados para controlar el coronavirus.
carlos koopmann
Intendente de Zapala. Dijo que, de a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad.
"La gente entendió y hoy todos están colaborando" mario cippitelli cippitellim@lmneuquen.com.ar
El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, aseguró que la dura experiencia que vivió la ciudad con los primeros casos de coronavirus sirvió para reforzar el sistema de salud y para que la gente tome conciencia del peligro que encierra el COVID-19. Koopmann dijo que hoy la situación está controlada, pero que no hay que bajar los brazos, especialmente en los controles. —Me imagino que para ustedes fue un gran tema porque el hospital es cabecera… Claro, porque después del de Neuquén, el hospital de Zapala es el más grande de la provincia. Por eso todo el interior tuvo que hacer base en nuestra ciudad. —¿Cómo reaccionó la gente ante estos primeros casos que al principio parecían tan
lejanos? La gente lo veía de lejos. Pensaba que nunca iba a llegar hasta que llegó. La gente se asustó mucho. Nos sirvió porque los vecinos fueron obedientes en las medidas que tomamos para aislar a la ciudad. Costó al principio con los camiones que venían de Chile porque Zapala está en un lugar estratégico y es la puerta del Pacífico. La gente pedía que cerráramos el paso Pino Hachado, pero esa no es una decisión del intendente o el gobernador. Hay un tratado de libre comercio que únicamente lo puede tratar el Congreso. —O sea que los controles siguen siendo muy estrictos en el cruce… Sí. Volvimos a los controles estrictos. Estuvimos esta semana con las autoridades judiciales y de seguridad trabajando codo a codo. Nos costó mucho, pero trabajamos en forma conjunta. Al principio lo veían muy lejano al tema, hasta
que comenzaron los casos. Pero todos colaboraron, por suerte. En el momento que yo me tuve que poner firme y tomar decisiones un sector protestó, pero finalmente todos acataron las decisiones. ¿Hoy están una relativa normalidad? Sí. Solo nos queda habilitar la actividad hotelera y algunas actividades físicas. Pero en general estamos casi en un clima de normalidad, pero con muchos controles en el ingreso y egreso de la ciudad. Eso sí: después de las 22, no puede salir nadie a la calle. Eso se cumple a rajatabla. También controlamos que los comercios cumplan con los protocolos. —¿El sector comercial estuvo muy castigado? En un principio, sí. Estaba todo el mundo asustado. Por eso me reuní con el gobernador, para ver de qué manera podíamos volver a la normalidad en algunos comercios, con los protocolos correspondientes.
Hay algunos que sufrieron pérdidas y otros que, desgraciadamente, cerraron. Pero no estuvimos tan perjudicados como en otras ciudades de la provincia o del país. —¿Cayó mucho la recaudación? En marzo, abril y principios de mayo fue casi nula. Tuvimos que pedir ayuda financiera a la Provincia para poder pagar los sueldos. —¿Cómo está trabajando la administración pública? Todavía no está trabajando al 100 por ciento la administración pública municipal ni provincial. Hay personal exceptuado por edad o por problemas de salud. Pero nunca dejamos de trabajar en la Municipalidad. Siempre estuvieron las guardias mínimas y los servicios esenciales siempre funcionaron. La obra pública se frenó una semana al principio cuando tuvimos los casos y la ciudad entró en pánico. Pero después retomamos los trabajos y se está haciendo bastan-
te. Después también se reanudó la obra privada. —¿Cómo hace la gente que tiene familiares y amigos en tantos pueblos cercanos a Zapala? Zapala tiene mucha conexión con Cutral Co y con otras localidades del centro y el norte. Mucha gente viene a comprar al mayorista para abastecerse y entonces cuesta mucho hacer los controles. —¿En qué consisten los controles? Estamos haciendo una declaración jurada para permitir el ingreso de gente que viene a visitar a alguien, a hacer compras o trámites. A la gente que viene a pasear no la dejamos entrar. Pero, en general, no estamos prohibiendo el ingreso o el egreso. Pero tienen que respetar todos los controles. Igual que los camioneros, que creo que deben ser las personas más controladas del país. Pero todos tienen muy buena voluntad
.
NEUQUÉN
domingo 21 de junio de 2020
Revalorizan la estratégica ubicación de Octavio Pico Emplazarán un hito que marque el límite con tres provincias. neuquén
La presidenta de la comisión de fomento de Octavio Pico, Silvana Fernández, se reunió en Casa de Gobierno con el secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, y avanzaron en el proyecto de la puesta en valor del hito que marca el cuatripunto de unión de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, se informó ayer. Paralelamente, se analizaron las gestiones que se encuentran en marcha entre el gobierno comunal y el provincial, como el proyecto ejecutivo de la planta de gas, fina-
Silvana Fernández, jefa comunal de Octavio Pico.
lizado por Hidenesa, la regularización dominial de tierras y mejoras de la conectividad. “Venimos trabajando la agenda común acordada con el gobernador Omar Gutiérrez y sumamos en este encuentro el proyecto que pondrá en valor el hito que une las cuatro provincias. Será un punto de encuentro que generará un atractivo turístico en el cual se pueda contemplar el Río Colorado. Incluirá un parque con formato de paseo con plaza seca, que podrá ser aprovechado por turistas y vecinos de la localidad y de la región”, explicó Llancafilo. Fernández, por su parte, detalló: “Se trata de un caso único en la Argentina y presentamos un proyecto en el que habrá un parque y abrirá una oportunidad para el desarrollo turístico en la zona, el secretario se comprometió a la elaboración del proyecto ejecutivo del espacio. Además, tenemos previsto hacer en la entrada de Octavio Pico una placa que cuente la historia y señale el enclave único que tenemos”. Asimismo, la presidenta comunal añadió: “Quiero reconocer el compromiso permanente del gobernador y su equipo con nuestra localidad, porque también en este encuentro pudimos avanzar en el proyecto para la planta de gas y la regularización de las tierras que forman parte del ejido y zona rural de Octavio Pico”
.
11 LMNeuquen
Basurales a cielo abierto: diputados pedirán informes neuquén
La comisión de Medio Ambiente de la Legislatura avanzó en la redacción de los pedidos de informe sobre el estado de distintos basurales a cielo abierto y sobre el procesamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Chos Malal y otros municipios en los que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) brinda este servicio. Respecto del estado de los basurales a cielo abierto, el diputado Andrés Peressini (Siempre) compartió la propuesta de pedido de informe que incluye a todos los municipios y comisiones de fomento y que sería dirigido a la Subsecretaría de Ambiente. En él solicita, en un plazo de 30 días, un relevamiento de los lugares designados para la disposición final de los residuos e informar si estos cuentan con licencia ambiental y estudio de impacto ambiental, así como también si han sido inspeccionados por la autoridad competente
.
Prorrogan plan para regularizar deudas en San Martín san martín de los andes
El Concejo Deliberante aprobó, en la sesión de la semana pasada, la prórroga del Plan de Regularización de Deudas. El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo Municipal a pedido de los vecinos que no habían llegado a regularizar su situación. De esta manera, el plan elaborado por la Secretaría de Economía y Hacienda permanecerá vigente hasta el 30 de septiembre del corriente año. Se condonarán el 100% de los intereses resarcitorios y/o punitorios (deudas 2018 y 1019) cuando el pago se realice al contado. Para las deudas del 2017 para atrás, habrá un 75% de reducción. El Municipio de San Martín de los Andes recordó a todos los contribuyentes de la ciudad que se pone a disposición el correo electrónico eva.gatica@smandes.gov.ar para aquellos casos que tengan que pagar muchos tributos
.
NEUQUÉN
12 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Cuando el horror de la represión llegó a Cutral Co Hace 44 años, la comarca petrolera fue el centro de un operativo de secuestros de jóvenes, muchos de los cuales están desaparecidos. PABLO MONTANARO montanarop@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
A mediados de junio de 1976, las fuerzas represivas del Ejército, las policías de Neuquén y de la Federal y grupos de tareas llevaron adelante en las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul una serie de detenciones, secuestros –que incluyeron torturas- y desapariciones de estudiantes, trabajadores y militantes de partidos políticos y de organizaciones sociales. “En esos días sabía que se estaba realizando una razzia, estaba preparado por mi militancia, aunque nunca imaginé lo que fue”, expresó muchos años después Pedro Maidana, quien por entonces tenía 19 años y estudiaba en la Escuela Nacional de Enseñanza Técnica (ENET 1), lugar del que salió detenido por las fuerzas represivas. Previo al despliegue represivo en la comarca petrolera, el 9 de junio hubo varias detenciones y secuestros en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Como señala el historiador Pablo Scattiza, el denominado Operativo Cutral Co fue el que adquirió mayor despliegue por la cantidad de secuestros que comenzaron el 12 de junio y se extendió hasta el 16 de ese mes. Fueron una treintena las personas de la comarca petrolera que sufrieron el atropello y la ferocidad de las fuerzas represivas en sus domicilios, lugares de trabajo y de estudio. Catorce de ellas se encuen-
Agustín Martínez
El 12 de junio de 1976 comenzaron los secuestros en Cutral Co y se extendieron por varios días. Más de treinta jóvenes, estudiantes, trabajadores, militantes políticos y de organizaciones sociales fueron las víctimas.
tran al día de hoy desaparecidas. Los secuestrados fueron trasladados en primer lugar a la Comisaría 14 (actual Cuarta) de Cutral Co, donde fueron torturados, y luego a Neuquén, previo paso por el Comando del Cuerpo del Ejército en esta ciudad. Los casos del Operativo Cutral Co son los únicos en los cuales se registraron torturas en una dependencia policial de la provincia. En su libro Un Comahue violento, Scatizza precisó que los militares tenían por objetivo “aniquilar y
exterminar al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su brazo armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que de acuerdo a su propia hipótesis se estaba consolidando en la Norpatagonia”. El sábado 12 de junio, cinco hombres de civil con credenciales de la Policía Federal golpearon la puerta de la casa de la familia Seguel preguntando por Arlene, una joven de 21 años, estudiante de Servicio Social en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y
que militaba en el PRT. A pesar de los ruegos de su padre para que lo dejaran ir con ellos a la comisaría adonde dijeron que irían, se llevaron a la joven. De esta manera comenzó la “razzia” contra estudiantes y trabajadores que mencionó Maidana. La madrugada del lunes 14 fue detenido ilegalmente Carlos Chávez, y le siguieron las detenciones de Pedro Maidana, Sergio Méndez Saavedra y Miguel Ángel Pincheira. Por la noche, un grupo de tareas llegó hasta la Escuela Co-
mercial Nocturna Margarita Páez para detener a Octavio Omar Méndez, de 15 años, hermano de José Delineo, y a Dora Seguel, hermana de Arlene, que tenía 16. Según los represores, estos conformaban una célula del PRT-ERP en Cutral Co junto con Arlene Seguel, Chávez y Julio Galarza, entre otros. Paralelamente al secuestro de Dora Seguel, también fue detenido su padre José Elizalde, quien fue llevado a la comisaría. En tanto, en la ciudad de Neuquén, adonde había llegado con su madre para averiguar por el paradero de su hermana Arlene, fue secuestrada Argentina, de 18 años. Esa noche fue la etapa “más intensa” del operativo, donde en unas pocas horas fueron secuestradas quince personas por los grupos de tareas, entre ellos operarios de YPF. Rodolfo Luis Marinoni, Horacio Girardello, Julio Isabelino Galarza, Manuel Jesús González, Leticia Margarita Oliva, Héctor Campos, Oscar Hodola, Sireña Acuña de Hodola, Raúl Eugenio Metz y Graciela Romero de Metz, embarazada de seis meses, fueron algunos de ellos. Según testigos, la mujer tuvo a su hijo en el centro clandestino de detención La Escuelita de Bahía Blanca, en abril de 1977, del cual hasta hoy se desconoce su paradero. Pedro Maidana cursaba el quinto año de la ENET 1 de Cutral Co cuando el 14 de junio de 1976, pasadas las 20, fue secuestrado de su interior. Antes de atravesar
NEUQUÉN
domingo 21 de junio de 2020
Agustín Martínez
Los secuestrados pasaron por la Comisaría 14 de Cutral Co, donde fueron salvajemente golpeados y torturados.
la puerta principal del colegio, los secuestradores le dijeron al joven que no intentara escapar porque “la escuela estaba rodeada”. Mientras tanto, en el domicilio de los padres de Pedro, los secuestradores se llevaron a su hermano, Juan Carlos. La patrulla que fue a buscar al joven que militaba en grupos de estudiantes y de la iglesia estaba encabezada por el capitán Roberto Maier. “Supe su nombre porque cuando el preceptor me retiró del aula y me llevó a la dirección, el director del colegio preguntó quién era el que me iba a llevar a la comisaría, y él dijo ‘Capitán Maier’”, contó Maidana, quien permaneció algo más de cinco años detenido en cárceles y centros clandestinos de detención de Neuquén y Bahía Blanca hasta que el 22 de agosto de 1981 fue liberado. Maidana recordó que antes del golpe, el obispo Jaime de Nevares les había pedido al grupo que integraba “que aflojáramos con la actividad militante en la iglesia ya que había habido algunas detenciones en la zona, ese fue el primer aviso que tuvimos”. A pesar de la advertencia, Maidana siguió participando en las reuniones pero de manera clandestina, ya que tenían por objetivo “la formación de una juventud guevarista y en las que analizábamos la marcha de los acontecimientos en el país”.
Torturas en la comisaría
Todos los secuestrados fueron llevados a la Comisaría 14 de Cutral Co comandada por el comisario Héctor Mendoza. Entre los oficiales y suboficiales que llegaron a la localidad junto a soldados del Ejército y policías, estaba el jefe de la División de Inteligencia, el mayor
Oscar Lorenzo Reinhold, quien no perdió detalles de la represión llevada a cabo. Reinhold fue condenado en los juicios realizados en Neuquén. Un ex agente de informaciones, Jorge Cassolini, aseguró en uno de los juicios a represores que Reinhold dirigió la seguidilla de detenciones y desapariciones y que escuchó “los gritos de dolor” de quienes eran golpeados y torturados en la comisaría y, en una oportunidad, se tiró encima de una de las víctimas
Fue el operativo
de secuestros más fuerte e impactante en la norpatagonia en todo ese período”. Pablo Scatizza Historiador
para que dejaran de golpearla. El martes 15 continuaron las detenciones. Ese día a la madrugada fueron detenidos violentamente Guillermo Almarza, Francisco Tomasevich y Emiliano Cantillana. En la comisaría fueron torturados mientras eran interrogados sobre sus vinculaciones políticas. Con las primeras luces del día, los jóvenes secuestrados fueron subidos a un camión celular de la Policía provincial y llevados a la capital neuquina. “Finalizó operativo, retirándose personal militar con destino Neuquén capital”, escribió un efectivo en el libro de
Guardia de la comisaría. “Yo zafé, pero podía haber sido una desaparecida más”, aseguró alguna vez Dora Seguel, quien durante el interrogatorio en la oficina del comisario Mendoza fue insultada y golpeada. Además denunció que cuando la subieron al celular, uno de los militares la violó. “Un militar dijo ‘llevate a esta tarada’ y con las manos atadas y los ojos vendados, el que me sube al celular donde no se escuchaba nada, me violó. Luego me dijo ‘de esto no se habla’, y me dejó ahí en uno de los calabozos”, relató Seguel cuando presentó su testimonio ante los jueces del tribunal en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad realizado en la ciudad de Neuquén en 2012. Dora Seguel fue la primera víctima en pedir a los jueces que se juzgue a los responsables de violencia sexual durante el terrorismo de Estado. “Ellos violaron y tienen que ser castigados por las violaciones también. Porque lo que se buscaba era aniquilarnos moralmente, que no sirviéramos para nada, como me decían al oído”, explicó. Tanto Dora como su hermana Argentina fueron liberadas y denunciaron sus secuestros y la desaparición de Arlene ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA que visitó nuestro país en septiembre de 1979. Como describió alguna vez Noemí Labrune, la fundadora junto al obispo Jaime de Nevares de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH), “al principio no supimos qué estaba pasando en Cutral Co, pero después nos comenzó a faltar el aliento porque por donde uno miraba había pasado un drama”
.
13 LMNeuquen
Los vuelos de la muerte en la Patagonia nidos de la U9 de Neuquén, de los NEUQUÉN Veinte secuestrados durante el vuelos del aeropuerto de Neuquén, operativo en Cutral Co y en la ciu- además de los testimonios de las dad de Neuquén fueron traslada- víctimas y del legajo personal de dos a Bahía Blanca en avión. Ocho Capella. Los traslados se organizaron en de esas personas están desaparecidas. El próximo juicio por delitos tres grupos. Los detenidos subían de lesa humanidad, que aún no tie- tabicados, engrillados, con los ne fecha de realización, ventilará ojos vendados y las manos atadas. los casos de secuestro, tortura y El primer grupo fue trasladado el abuso sexual perpetrados contra 10 de junio y estaba integrado por 18 víctimas que fueron trasladadas Susana Mujica, Darío Altomaro, en avión desde Neuquén hasta La César Giliberto, Eduardo Paris, Escuelita, el centro clandestino de Alicia Villaverde y Cecilia Vecchi, detención que funcionó en el pre- secuestrados el día anterior en la dio del V Cuerpo del Ejército de ciudad de Neuquén. El 15 de junio se efectuó el segundo traslado, con Bahía Blanca. Los traslados de las víctimas, las detenidas Gladys Sepúlveda, fueron realizados en tres vuelos, Elida Sifuentes, Nora Rivera, Eva Garrido, Raúl González, los días 10, 15 y 16 de Jorge Asenjo y Carlos junio de 1976. El anáSchedan. Las víctimas lisis de las pruebas estuvieron en la U9 derivó en Juan José hasta las 19:35 de Capella, ex piloto secuestrados en los ese día y desde allí aviador del Ejércioperativos de Cutral f u e ro n t r a s l a d a to con asiento en Co y de Neuquén das al aeropuerto el Comando del V fueron trasladados de Neuquén, donde Cuer po de Bahía en avión. treinta minutos desBlanca, quien tripuló pués despegó el avión el avión que realizó los que comandaba Capella. traslados de 21 secuestraUn día después, el 16 de junio, a dos en los operativos en Neuquén y Cutral Co. Capella, uno de los las 21:10, fue trasladado el tercer imputados en la causa, comandó grupo, conformado por Eduardo el avión bimotor Havillan Cana- Buamscha, Pedro Maidana, Midá DHC-6 Twin Otter, matrícula guel Pincheira, Argentina Seguel, AE-106. En el legajo de servicios Dora Seguel, Alicia Pifarré y Carlos de Capella figura que en 1975 y Chávez, secuestrados en el operati1976 fue calificado como “uno vo represivo de Cutral Co. El fiscal consideró que Capella de los pocos sobresalientes para su grado” por el comandante del “realizó un aporte fundamental V Cuerpo del Ejército, Guillermo que contribuyó al logro de la ejecución de los hechos que perjudiSuárez Mason. El fiscal Miguel Palazzani, que caron a las 20 víctimas de la causa, realizó la investigación, estable- toda vez que piloteó los vuelos que ció la responsabilidad de Capella las transportaron desde Neuquén “como partícipe de los hechos que hasta Bahía Blanca donde fueron perjudicaron a las víctimas de esta mantenidas en cautiverio y torturacausa” a partir de la correlación de das en el centro clandestino y ocho la información del registro de dete- de ellas fueron asesinadas”
21
.
Juan Capella fue el piloto que comandó el avión de los tres vuelos.
POLICIALES
14 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
La mujer que quería morir y desapareció hace 11 años Se trata de Alicia Cifuentes. Sigue la búsqueda, pero no hay rastros. NEUQUÉN
El misterio de la mujer enterrada al costado de un camino en Los Barreales sigue vigente. Nadie sabe quién es ni cómo murió, pero la búsqueda de su identidad develó la historia de otra mujer que lleva 11 años desaparecida y de quien no hay un solo rastro. Alicia Olga Cifuentes tenía 51 años y vivía en Huertas Comunitarias. Estaba en pareja con un hombre que falleció el año pasado. Además, tenía dos hermanos, Norma y Daniel, y una hija, Nibia, con quien dialogó LMN. La denuncia por la desaparición de la mujer se radicó en la Comisaría 21, del barrio Melipal, el 3 julio de 2009. “Mi mamá no quería molestar más a la familia. Ella estaba muy negativa, sentía que en la vida había hecho todo mal. Padecía un cuadro depresivo muy severo”, detalló su hija. El drama de Alicia arrancó con la muerte del padre. “No lo lloró cuando murió mi abuelo, pero después comenzó a culparse por no haber pasado tiempo con él. Empezó a dejar de comer, lloraba, no dormía y así entró en un estado depresivo”, detalló Nibia. A los médicos que la trataban les había dicho que sentía la presencia de un hombre a su lado y que se había aburrido de la vida. “Refiere que le han hecho un gualicho y que ha buscado ayuda con distintos pastores pero no han podido ayudarla”, indicaba la historia clínica de Cifuentes. La crisis de Alicia se fue profundizando. “Un día nos llamaron del hospital regional para avisarnos que estaba internada porque se había tirado al río desde los puentes carreteros y unas personas,
Los barreales
Tratan de dar con la identidad de la mujer enterrada La fiscalía y la Policía continúan trabajando para dar con la identidad de la mujer que fue encontrada enterrada el 2 de enero, al costado de una picada en Los Barreales. Dentro de las tareas investigativas no se pudieron determinar las causas de la muerte por el avanzando estado de descomposición en el que estaba el cuerpo. Según se pudo saber, llevaba enterrada unos seis días. Por este motivo no se ha podido establecer si tuvo una muerte natural o violenta. Se tomaron sus huellas y muestras de ADN para futuros cotejos. De hecho, la familia de Olga Cifuentes se acercó a fiscalía, tras la publicación de LMN, y las pericias indicaron que no era su familiar.
del barrio que está ahí abajo, se metieron y la sacaron en estado de hipotermia”, contó Nibia, que recordó que ya había intentado quitarse la vida ahorcándose con un alargador pero se cortaron los cables y también se había arrojado por la barda. “Lo único que quería era morirse, no quería vivir más”, afirmó con tristeza su hija, y dijo que su mamá estuvo medicada durante un periodo y hasta la tuvieron internada en Salud Mental del hospital regional.
Olga Alicia Cifuentes lleva desaparecida casi 11 años. Estaba sumergida en un severo cuadro depresivo .
La última vez que Nibia vio a su mamá fue la mañana del 3 de julio de 2009. “Se estaba quedando en casa y ese día se levantó animada y hasta fue a comprar unas medialunas para desayunar. Después, me dijo que se iba a la casa de Norma, su hermana, porque la había invitado a comer unos ñoquis. Su hermano Daniel conocía el camino que hacía Alicia cuando iba a lo de Norma, así que salió a su encuentro en la moto, pero nunca la encontró”, detalló la mujer. Tras buscarla todo el día, se ra-
FRASE “Sinceramente no sé qué pensar, supongo que le pudo pasar algo, que la secuestraron, venta de órganos, no sé. Lo único que sé es que no voy a dejar de buscarla”. Nibia Soto
Hija de Alicia
Delincuentes saquearon la salita de salud del barrio Provincias Unidas Los vecinos piden seguridad para cuidar los pocos insumos que les están quedando. nEUQUÉN
Delincuentes ingresaron a la salita de salud del barrio Provincias Unidas y, tras dañar una puerta, se llevaron monitores, CPU, una impresora y un teléfono. Según la información a la que pudo acceder LM Neuquén, el robo al centro de salud, ubicado en Alberti 1750, fue perpetrado durante la madrugada del jueves. Los profesionales del centro fue-
ron quienes se encontraron con los daños y el faltante al presentarse a su jornada de trabajo. Forzando solo la puerta de entrada fue que los ladrones ingresaron al recinto y tomaron toda la electrónica que encontraron a mano: teléfono, computadoras y una impresora que ni siquiera se alcanzó a usar. Hace apenas unas semanas, otra computadora había sido sustraída a través de la ventana. La salita en realidad ni siquiera es un espacio propio, sino prestado por la vecinal de Provincias
Tras el robo, los vecinos reclaman seguridad para la salita de salud.
dicó la denuncia y en la búsqueda trabajaron la Policía, Bomberos y Prefectura. Se rastrilló la meseta, las costas y los ríos Limay y Neuquén, sin éxito. En paralelo, su familia comenzó a distribuir folletos en toda la Confluencia y el Alto Valle de Río Negro. El único dato clave que surgió fue un llamado desde Allen donde creyeron haberla visto caminando con destino a Roca y pidiendo agua y comida. Después, nunca más se supo nada de Alicia
.
Unidas, dado que el edificio se encuentra bajo remodelación desde abril de 2019, aunque la obra se frenó en febrero de este año. Ese lugar también ha sufrido robos y, según indicaron las fuentes, a pesar de estar en construcción, los ladrones aprovechan la situación y desolación del lugar para llevarse lo que encuentran. La situación es realmente angustiante, tanto para los profesionales como para los vecinos, cuyo centro representa todo lo que tienen a su alcance en materia de salud, principalmente para aquellos que no pueden moverse mayores distancias para ir hasta un hospital. Quienes dependen del centro no solo piden que finalicen la ampliación de su propia salita, sino que ante todo se garantice la seguridad las 24 horas
.
POLICIALES
domingo 21 de junio de 2020
15 LMNeuquen
Protocolo para los juicios genera un rechazo unánime Jueces, fiscales y defensores dicen que lo están haciendo a las apuradas y que es “inconsulto”.
Una camioneta nueva y un camión sufrieron daños parciales.
Transportes Crexell sufrió un atentado contra su flota Les arrojaron un par de molotov y dañaron una camioneta y un camión. San martín de los andes
Las salas de audiencia aguardan el regreso de la actividad presencial, pero con un protocolo que dé garantías.
de cerrar se y ya se han realizado neuquén El brote de COVID-19 que afecta a dos borradores que ni siquiera han Neuquén y que ha puesto a la pro- sido aprobados por la autoridad vincia entre las más afectadas a ni- sanitaria de la provincia. A todo esto, el inconcluso protovel nacional, obliga a replantearse la seguridad y salubridad que se colo goza de un adjetivo en común deben garantizar en cualquier tipo para los actores del poder judicial: “inconsulto”. de reunión, incluidos La calificación es los juicios. Un apuro que coincidente cuando La Justicia podría puede poner en se consulta a jueces equivocar el camino si por salir a las apuriesgo la salud e integrantes del MiPúblico Fisradas a realizar juide muchos. El nisterio cal y de la Defensa. cios pone en riesgo protocolo para Nunca hubo tanta la salud y la vida de las personas. los juicios sale a unanimidad dentro del Poder Judicial. Recientemente, debate. Esto obliga a que el Tribunal Superior el Tribunal Superior de Justicia ordenó de Justicia, del cual reagendar los juicios, mientras que la Legislatura depende la Ofiju, baje al territorio aprobaba en general la extensión y abra el diálogo para consensuar del vencimiento de plazos de la con los distintos actores, delinear prisión preventiva dado este esce- cuál es la mejor forma de hacer confluir en una sala a tantas pernario atípico. Vale recordar que en el caso de sonas garantizándoles la salud un juicio por jurados se requiere y contando con la aprobación de un gran despliegue de personas, expertos en epidemiología de 35 a 40 personas como mínimo en una sala. También es importante tener en cuenta la rápida capacidad de propagación del COVID-19, como quedó en evidencia en casos como Las Lajas, Loncopué, la sede policial de Balsa Las Perlas, el ADOS y la Comisaría primera. Para concretar las audiencias presenciales de juicio, se debe tener un protocolo sanitario que garantice las condiciones de bioseguridad de todos los actores participantes del proceso. Dicho protocolo, que está a cargo de la Ofiju, todavía no termina
.
bajo reserva
Las preguntas que incomodan “¿Quién te provee los implementos? ¿Quién traslada testigos? ¿Quién controla a los grupos de riesgo?”, se preguntan desde la defensa pública. “Por más que se haga ya el juicio, teniendo en cuenta el doble conforme, para que quede firme la condena, ya no se llega con los plazos de detención”, indicó un juez consultado. “¿Y a los testigos y jurados populares quién los controla? A ellos también hay que hacerles un seguimiento epidemiológico”, aseveran desde el Ministerio Público Fiscal. Las salas son cerradas y tienen una ventilación artificial que no garantiza una correcta aireación.
El titular de la empresa Transportes Crexell afirmó que sufrieron un atentado contra su flota en el predio que tienen en San Martín de los Andes. “El incendio fue intencional seguro, porque estaban los rastros de una bomba molotov que se encontraba arriba de una camioneta que es de mi hermana y unos trapos arriba de unos camiones”, explicó Nicolás Crexell al portal de noticias Realidad Sanmartinense. “La verdad, sorprende que este tipo de cosas pasen en San Martín de los Andes, por suerte no fue nada. La camioneta es
nueva y estaba arriba de un camión. Ahí cayó la primera bomba molotov, después otra bomba cayó en otro camión y en otro rodado había más trapos que habían puesto debajo que no llegaron a prenderse”, indicó el hijo de la recordada intendenta Luz Sapag. El empresario destacó la reacción de sus empleados. “Al ser personal que trabaja en la actividad petrolera, tienen muy bien incorporados los temas de seguridad y por eso actuaron de manera eficaz. La sacamos barata porque podía haber resultado herido alguien del personal, eso es lo más triste”, sostuvo el presidente de la empresa. La denuncia se formalizó en sede policial y ahora se está investigando para dar con los presuntos autores
.
FOTONOTICIA
Barbijos para los penitenciarios El Círculo Penitenciarios realizó una nueva entrega de barbijos para los uniformados que trabajan en las cárceles de la provincia. Son 1800 los barbijos que donaron desde que arrancó la pandemia.
pais
16 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Alberto aún no descarta la expropiación de Vicentín Asegura que si el juez no le da la derecha, no quedará otro camino. Banderazos y caravanas en apoyo a la cerealera neuquén
El juez debe avalar la propuesta de Omar Perotti, quien pide intervenir Vicentín con la Inspección General de Personas Jurídicas pero sin expropiación. buenos aires
Alberto Fernández aseguró que el fallo que frena la intervención de Vicentin es “un dislate jurídico de magnitud” y fue a fondo sobre el planteo que el juez tiene que resolver en estos días: “Espero que nos dé la derecha. Porque si dice que ‘no’ a esta opción que presentó Perotti, no tengo otro camino que la expropiación”, dijo en referencia a la propuesta del gobernador santafesino de intervenir la empresa a través de la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe y no expropiar. Luego de tomar por videoconferencia el juramento a la bandera de miembros de las Fuerzas Armadas, el presidente insistió: “Seguimos buscando los consensos, acuerdos,
lo sostiene “De ninguna manera volvimos para atrás con la expropiación de la empresa Vicentin pero se escuchó otra opción que me acercó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti”. Alberto Fernández
El presidente parece que no piensa retroceder
los caminos para que el Estado se haga cargo de Vicentin, resuelva el problema y tengamos en el sector cerealero una empresa para que nos permita ver cómo funciona y
Fue a tomar unos tragos con su ex y la asesinó a puñaladas buenos aires
Un joven mató de al menos 15 puñaladas a su ex pareja y quedó detenido tras autoprovocarse algunas heridas, en una vivienda de la localidad bonaerense de Benavídez. El hecho se registró en la madrugada de ayer y todo comenzó cuando la víctima, identificada como Mirta Alarcón (25), de nacionalidad paraguaya, estaba con una amiga de 21 años en una habitación que alquilaban juntas. Cerca de las 20 del viernes, la ex
El asesino, de 27 años, luego de matar a su ex novia, se autolesionó.
se desarrolla el mercado”. El viernes, el juez en lo Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, falló en favor de reponer al directorio de Vicentín a cargo, quedando el interventor del Gobierno Nacional como veedor. Además, se declaró incompetente sobre el pedido de inconstitucionalidad del DNU del Poder Ejecutivo para intervenir y expropiar. “El juez sacó una medida que es un invento, con consideraciones y conclusiones llamativas. Discrepo absolutamente porque es un fallo disparatado de alguien que tiene culpa por hacer lo que está haciendo. Porque dice que no puede hablar de la constitucionalidad de un decreto, pero lo está dejando lado y lo desconoce”, remarcó hoy el Presidente
.
pareja de Alarcón, Walter Delvalle (27), también paraguayo, fue de visita dado que, aparentemente, la pareja mantenía una buena relación pese a que llevaban dos meses separados. Según las fuentes, las tres personas estuvieron tomando bebidas alcohólicas hasta que en un momento el joven tomó un cuchillo y atacó a su ex novia. “Le dio una cantidad abrumadora de puñaladas en el cuerpo, al menos 15, en un ámbito de dos por dos en el que hay una cocina comedor”, relató un vocero encargado de la investigación. La víctima murió casi en el acto mientras que Delvalle se provocó algunas lesiones. La policía llevó al asesino al hospital, donde luego de unas curaciones le dieron de alta y ahí sí fue trasladado a la comisaría donde quedó detenido
.
oposición
Mario Negri criticó el DNU El jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, cuestionó a Fernández por los alcances del Decreto que dispuso la intervención de Vicentin. “Si los DNU equivalen a las leyes, el paso siguiente es cerrar el Congreso”. En Twitter, Negri remató: “Es muy grave el desborde de poder que expresa. El lugar para alegar en un litigio es el expediente judicial, no el atril presidencial”.
Agrupaciones de autoconvocados y entidades agropecuarias realizaron ayer protestas en todo el país en contra de la intención del Gobierno de expropiar a la agroexportadora Vicentín. En Neuquén capital hubo caravana y banderazo por las calles céntricas. La movilización, que partió desde la calle Linares y recorrió avenidas Olascoaga y Argentina, tenía consignas como “contra la venezualización de nuestra Patria”, “contra la expropiación ilegal de empresas”, y “contra la corrupción, el autoritarismo, las mentiras y el doble discurso”, entre otros. Sectores como “Campo + Ciudad” y entidades rurales habían convocado a un “banderazo en defensa a la propiedad” en casi 60 localidades, bajo el lema “Hoy es Vicentin, mañana sos vos”
.
En Neuquén, hubo una masiva caravana por el centro de la ciudad.
Queman la casa de un pedófilo, pero matan a su esposa buenos aires
Una mujer, que era pareja de un hombre que había sido acusado en redes sociales de abusar de menores de edad, murió ayer cuando un grupo de desconocidos incendió la vivienda en la que vivían ambos, en el partido bonaerense de Quilmes. El violento episodio se registró cerca de las 6.30 en una humilde vivienda del barrio La Toma. El hombre de 44 años que había sido sindicado como
abusador de menores por una ex pareja, logró escapar al tiempo del incendio de la casa y resultó ileso. Al menos ocho personas, algunas de ellas portando cuchillos, fueron a la vivienda, que atacaron a pedradas y luego incendiaron, a linchar al acusado. La mujer del hombre, Carina Souco, quedó atrapada entre las llamas y perdió la vida. Los atacantes sí escaparon y son buscados por la policía local, como acusados del delito de “homicidio”
.
pais
domingo 21 de junio de 2020
Menos casos que el viernes, aunque el pico sigue alto En las últimas 24 horas, fueron confirmados 1634 infectados. Buenos Aires
El reporte entregado anoche por el Ministerio de Salud de la Nación trajo un dato estadístico expectante: se registraron 1634 casos. ¿Un montón? Sí, claro. Pero también es un número que representa una importante baja con respecto al día anterior, el viernes, cuando se habían confirmado 2060 nuevos contagiados. O sea, no sólo que hubo 426 casos menos sino que, además, se cortó una tendencia en alza que se venía sosteniendo a lo largo de la última semana y que lleva a los gobiernos (Nación, Provincia de Buenos Aires y Capital) a estudiar
En tanto, el Ministerio de Salud informó la muerte de 14 personas.
17 LMNeuquen
la posibilidad de endurecer la cuarentena en al AMBA, epicentro de la pandemia en la Argentina. ¿Esta cifra en baja significa que ya pasó el pico? Según los especialistras, para eso debería sostenerse en varios días la tendencia. De mínima, este número o uno similar tendría que ser el mismo o menor, como para confirmar que el pico efectivamente se estabilizó o comenzó a bajar. De todas maneras, a pesar de que ayer se cumplieron tres meses de aislamiento, el final de esta película está lejos de llegar todavía. Y si bien las cifras no se acercan ni por asomo a las de vecinos como Chile o Brasil, será clave sostener la efectividad de la cuarentena para evitar la viralización del Covid-19. Si bien también la cifra de fallecidos descendió abruptamente, no dejan de ser para lamentar las muertes de 14 personas en el último día -el viernes habían sido 31-. De esta manera, en la Argentina perdieron la vida por coronavirus 992 personas desde que comenzó la manera, mientras que la cantidad de infectados ascendió a 41.204. De los 1634 casos de ayer, otra vez la provincia de Buenos Aires tuvo el número mayoritario -1013 enfermos-, doblando en cantidad a la Capital, que registró 512. En este ranking diario, les siguieron Chaco, con 24, y Córdoba, con 20
.
Mañana hay cumbre entre Fernández, Larreta y Kicillof El presidente se reunirá con los mandatarios de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Definen si AMBA vuelve a la Fase 1 de cuarentena. Buenos Aires
El presidente Alberto Fernández; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirán mañana para “tomar una decisión” en relación a la cuarentena, ante el incremento de los casos en los últimos días en el Área Metropolitana Buenos Aires. “Quedamos en vernos el lunes (mañana) los tres para tomar una decisión. Estamos en una situación muy complicada”, dijo ayer Alberto y sostuvo que los vecinos “se han relajado” y, por eso, pidió “volver a la disciplina del inicio”. Incluso, no descartó hasta cerrar el transporte público. Como paso previo a la reunión, el ministro de Salud, Ginés González García, generó ayer una reunión con el grupo
Alberto F. está muy molesto con el crecimiento de los contagios.
de expertos que asesora al Gobierno Nacional con el objetivo de “actualizar la situación epidemiológica en el AMBA y tener una estrategia consensuada”. En tanto, el gobierno porteño junto con el bonaerense empezaron con la mesa de trabajo conjunta de seguimiento de la evolución de la pandemia en el AMBA, que habían definido conformar durante la reunión que tuvieron Kicillof y Larreta en la ciudad de La Plata
.
MUNDO
18 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Cine, casino y deportes por equipos en Francia
Norcoreanos arman una campaña contra Corea del Sur corea del norte
Desde mañana se inicia una apertura de actividades casi total, todo bajo protocolo sanitario. casinos y salones de juego” desde francia El gobierno francés permitirá a mañana. Y también se permitirá partir de mañana la reapertura de nuevo la práctica de deportes de cines y casinos, y también de- de equipo, “con medidas de prejará que se realice la práctica de vención adaptadas a las diferentes deportes por equipos. Además, el categorías de actividades”, aunque Ejecutivo que conduce Emmma- los deportes de combate seguirán nuel Macron indicó que desde el prohibidos hasta una revisión an11 de julio, los estadios de fútbol tes de septiembre. Entre estas medidas se contemcomenzarán a poder recibir públiplan otras para el final del co, aunque con un máximo estado de emergencia sade 5.000 espectadores. nitaria, el 11 de julio, Encabezado por a partir de cuando esel propio Marcon, tadios de fútbol e hiel Consejo de DeLas personas que pódromos recibirán fensa y Seguridad podrán albergar los de nuevo a públiNacional definió estadios de fútbol e co, aunque con un estas medidas para hipódromos desde máximo de 5000 esacelerar el desconpectadores por evenfinamiento “habida el 11 de julio. to. En tanto, las salas cuenta de la evolude espectáculos también ción satisfactoria de la podrán abrir de nuevo desde epidemia sobre el territorio metropolitano y del buen nivel de esa fecha, aunque cuando reciban a más de 1500 personas deberán preparación del país”. Luego de la reunión del Con- realizar una declaración previa sejo, el primer ministro, Édouard para que se garantice el respeto de Philippe, explicó en un comunica- las precauciones sanitarias. Así Francia autorizará además do que se ha decidido la “apertura de cines, centros vacacionales, los cruceros fluviales a partir del
5 mil
Bolsonaro niega tener el 12% de contagiados brasil
El ministerio de Salud de Brasil insinuó ayer que los número de contagios y muertos divulgadas en las últimas horas en su país están infladas por los malos cálculos de algunos de los estados involuvcra-
dos. A su vez, Bolsonaro insiste en minimizar los efectos del Covid-19 y llama a ir a trabajar, rechazando tenazmente la política de aislamiento. Para la OMS, los números son cncluyentes: casi 8.700.000 de infectados y más de 460 mil muer-
Brasil superó el millón de infectados pero el gobierno dice que no.
Los franceses están felices, pero también alertas ante un posible rebrote.
terminó anoche
España se despidió de la cuarentena Desde hoy, España ya no está en el estado de alarma que el gobierno decretó el 14 de marzo pasado por la pandemia de coronavirus. Así cayeron también las restricciones que quedaban tras una salida gradual de la cuarentena y a la suspensión de los vuelos con la mayoría de los países de
fin del estado de emergencia sanitaria, y se coordinará con el resto de los países europeos para evaluar el regreso de los cruceros marítimos, siempre y cuando no superen el límite de viajeros que se preverán según protocolo. Philippe anunció que en septiembre, a la vuelta de las vaca-
tos. Y en ese contexto, Brasil tiene poco más del 12% de los enfermos por coronavirus. Pero el ministerio de Salud emitió un parte de casos y víctimas ante la “inestabilidad” con la que algunos estados muy poblados informan sus estadísticas. Brasil había registrado el viernes 54.711 casos de infecciones según datos recopilados por un conglomerados de medios de prensa, cifra que representó otro record para el país, pero también un nivel más alto que el registro diario más alto de Estados Unidos (48.529 contagiados el 25 de abril). Ante estos nuevos datos, Brasil se convirtió en el segundo país mundo después de los Estados Unidos con más de un millón de infecciones. “Si fuera por mí -dijo Bolsonaro- la gente no habría dejado de trabajar. Cualquiera que tenga 40 años o menos, si es contagiado, la posibilidad de contraer algo serio es escasa”, relativizó. Igualmemte, el mandatario no se expresó sobre la marca de más de un millón de infectados en el país, conocida poco antes
.
Europa, pese a lo cual el gobierno advirtió que “el virus puede volver”. Ahora, los españoles pueden circular libremente y quedó habilitado el tránsito aéreo con 25 de los 26 países que integran el espacio europeo Schengen. La excepción por el momento es Portugal.
ciones de verano, se estudia la apertura de ferias, exposiciones y salones, así como discotecas, siempre en la medida que la pandemia no rebrote. Sobre esto último, el gobierno presentará su estrategia para proteger a las personas más vulnerables sin recurrir a un aislamiento general
.
En medio de nuevas tensiones, Corea del Norte anunció ayer que lanzará una campaña de panfletos contra Corea del Sur. El régimen liderado por Kim Jong-Un afirmó que está preparando para lanzar una campaña de panfletos contra Seúl, luego de haber advertido días atrás que iba a desplegar tropas en la frontera entre ambos países. Los norcoreanos “enfurecidos” por mensajes anti-Norte enviados por desertores desde el Sur a través de globos, decidieron tomar medidas y están “avanzando con los preparativos para lanzar una distribución a gran escala” de “folletos de castigo” en Corea del Sur. “Cada acción debe encontrarse con la reacción adecuada y sólo cuando uno la experimenta, uno puede sentir lo ofensiva que es”, dijeron. En imágenes que mostró la prensa, se ven personas preparando folletos y colillas de cigarrillos sobre volantes con la cara del presidente surcoreano
.
Preparan folletos para desparramar en el territorio del sur.
FOTONOTICIA
Francisco recibió y felicitó a médicos italianos Francisco recibió a médicos y enfermeras de la región de Lombardía, devastada por el coronavirus en Italia, y les agradeció por su trabajo desinteresado y sacrificio para ayudar a los enfermos a recuperarse. Manteniendo el distanciamiento social, el Papa les dijo que su ejemplo de competencia profesional y compasión ayudará a Italia a forjar un nuevo futuro de solidaridad.
domingo 21 de junio de 2020
19 LMNeuquen
ciencia y vida
20 LMNeuquÉn
Es un triángulo rojo invertido, como utilizaban los nazis para identificar a los presos políticos.
Facebook borra anuncio de Trump Además, con esta actitud, la ee.uu. Facebook decidió quitar de su pla- empresa de Mark Zuckerberg bustaforma un anuncio que se había ca marcar territorio y mejorar su hecho desde la cuenta oficial de reputación, que quedó dañada por Donald Trump en el que se podía haber dado durante mucho tiempo amplios espacios a informaver un triángulo rojo inciones tendenciosas, y a vertido, un símbolo la desinformación denque recuerda al que tro del contenido nousaban los nazis ticioso. El texto del para identificar a En la anterior anuncio de Trump los presos políticos campaña electoral, decía: “Peligrosas durante el Holose acusó a Facebook turbas de grupos de causto. Si bien no de manipular extrema izquierda es la primera vez datos. corren por las calles que Facebook retira provocando el caos abalgún contenido relasoluto. Están destruyendo cionado con Trump, en las ciudades y saqueando. Es una este caso la decisión toma mucha más notoriedad porque se da en el locura total”. Se presume que este contexto de la campaña de cara a comentario refiere a las recientes las elecciones presidenciales de manifestaciones antirracistas, que algunas derivaron en saqueos este año.
2016
.
La compañía de Mark Zuckerberg, además, busca mejorar su imagen.
domingo 21 de junio de 2020
FOTONOTICIA
Controlan incendios a tiempo Unos 100 brigadistas de 22 cuarteles de bomberos voluntarios de Córdoba contuvieron diversos focos de incendio en la localidad de La Calera, evitando que éstos avancen hacia los barrios privados.
Buscan identificar el coronavirus en animales domésticos buenos aires
Darán incentivos y capacitarán a los médicos residentes buenos aires
Los médicos que hacen residencias en los establecimientos sanitarios del país recibirán un incentivo económico de capacitación para “darles las herramientas para hacer frente al nuevo escenario de aprendizaje impuesto por la pandemia de Covid-19”, informó el Ministerio de Salud de la Nación. La resolución establece incentivos de capacitación no remunerativos desde el primero de agosto que van desde los 5000 a los 41.000 pesos para los residentes y sus jefes, según especialidad, año de formación y lugar en donde se realiza el programa de capacitación.
“Hoy es tal el ritmo innovativo en el conocimiento de todo tipo, pero particularmente en el nuestro, el biológico, que es necesario establecer mecanismos de capacitación permanente que nos permitan tener un recurso humano al momento”, dijo el ministro de Salud, Ginés González García. Además, señaló que este incentivo “complementará los ingresos aunque la política no es solamente el ingreso salarial” y destacó: “Tiene que ver con mejorar la capacitación, establecer un vínculo distinto entre los residentes y el sistema, sacarlos de esa cosa que en algunos lugares existe que es que sean mano de obra barata y reconocerlos como un integrante que está en formación”
.
Veterinarios de la UBA estudiarán la presencia del coronavirus en mascotas; y determinarán qué otras variedades de coronavirus circulan en camélidos de Jujuy en estrecho contacto con dos especies de animales conocidas como reservorios de estos virus, los murciélagos y roedores. La Agencia CyTA de la Fundación Leloir informó que el 14 de mayo la revista Nature había publicado un estudio que determinó que dos perros fueron contagiados con el nuevo coronavirus por sus dueños en Hong Kong. Algunos científicos plantean la posibilidad de que las mascotas puedan transmitir el virus entre sí y a las personas, pero es algo de lo que no se sabe mucho. “Es importante investigar la interacción de los humanos con sus mascotas en relación con el nuevo coronavirus para que la información obtenida sirva para manejar apropiadamente futuros brotes”, afirmó la investigadora Ana Bratanich
.
Estudian si la interacción entre la mascota y su amo contagia.
La columna de Stamateas
Todos necesitamos equilibrio Doctor en Psicología, sexólogo clínico y escritor (www.stamateas.com.ar)
Si yo tengo expresión en una única área de mi vida, o si hago siempre lo mismo siguiendo una rutina, aquello que ignoro se manifestará en su opuesto. Y muy probablemente por alguien cercano a mí. Veamos un ejemplo: una persona extremadamente ordenada y pulcra puede llegar a tener un hermano o un hijo muy desordenado. ¿Por qué esto es así? Porque el otro le está diciendo a su ser querido: “A lo que vos ocultás o disfrazás ante los demás (por miedo, vergüenza u orgullo) yo le doy expresión”. Muchas veces la gente de nuestro entorno, cuyo comportamiento nos incomoda, está revelando un extremo no manifestado nuestro que hace que en ciertas ocasiones uno se vuelva rígido
en su forma de pensar y actuar. El mundo que habitamos está hecho de contrastes: frío-calor, razón-emoción, miedo-valentía, tristeza-felicidad, conflicto-paz. Cuando los seres humanos somos capaces, consciente o inconscientemente, de expresar ambas facetas, es cuando alcanzamos un equilibrio o un balance. Pero, ¿qué áreas deberíamos incluir? Menciono tres de ellas: 1. Mis emociones Una psiquis sana y ordenada posee el hábito de expresar tanto las emociones positivas (que nos hacen sentir bien) como las
negativas (que nos incomodan). Hay quienes solo expresan lo negativo como ira, temor o desconfianza. Y quienes reprimen lo negativo por miedo a ser rechazados. Pero una vida balanceada y feliz requiere que nos conozcamos y que seamos conscientes de lo que sentimos a cada momento, expresándolo de manera adecuada en el lugar oportuno. Anclarse en una sola emoción puede hacer que en alguna ocasión podamos enfermarnos. 2. Mis logros Es inútil deprimirse por lo que todavía no hemos logrado en la
vida. Para lograr gestionar esta cuestión, podemos “saldarlo simbólicamente”. Es decir, a nivel psicológico. ¿Y de qué manera? Enfocándonos en lo que sí hemos logrado. Todos, aunque sea pequeño, tenemos algún logro a menudo. Reconocerlo nos fortalece y nos impulsa a ir por más. 3. Mis relaciones interpersonales Amar a los demás como uno se ama a sí mismo es quizás el grado más alto de equilibrio que podemos lograr. Algunas personas sienten que aman a otros, llámese padres, pareja o hijos, más que a sí mismos; y algunas otras pareciera que solo se aman a sí mismos. Pero lo cierto es que el otro es tan
importante como yo. Ni más ni menos. Igual. Y el primer paso para poder amar a quienes me rodean es amarme a mí mismo, a mí misma, de manera sana. Solo así tendré la capacidad de amar al prójimo porque nadie puede dar lo que no tiene. Para terminar, el logro de ese equilibrio que tanto anhelamos en nuestra vida tenemos que buscarlo en la expresión de los opuestos: entre esfuerzo y relajación, entre enfoque y distracción, entre “yo mismo” y “el otro”. Nunca deberíamos monopolizar nada ni a nadie, como muchos pretenden hacer, pues cuanto más contraste haya en nosotros y nuestro entorno, más plenitud disfrutaremos y podremos compartir. La belleza de la vida radica precisamente en su variedad y en las infinitas posibilidades que esta nos ofrece. Si tenés alguna inquietud, podés escribirme a Bernardoresponde@gmail.com
domingo 21 de junio de 2020
21 LMNeuquen
VINOS
22 LMNeuquén
domingo 21 de junio de 2020
Un perfil bien diferenciado de vino que se impone por su propia personalidad.
ocho cosas que no sabías del Cabernet Franc (y por qué beberlo) joaquín hidalgo Especial
En casi cualquier degustación, charla o texto de vino últimamente se cuela el Cabernet Franc como un amuleto de deseo: si no probaste el último de fulano, el nuevo que produjo mengano o sencillamente aquel tremendo de zutano, el pionero, allá por dos mil y tantos, estás fuera del asunto. Hoy el Franc es como esa pata de conejo que, si la llevás de llavero, te pone del lado bueno. Razones no faltan, ojo. Como vino ofrece un perfil bien diferente del resto del mercado. Más expresivo que el Cabernet Sauvignon y más constreñido en boca que el Malbec, ofrece un tinto que no deja a nadie indiferente. A continuación, las cosas que hay que saber conocerlo, con algunos vinos recomendados.
Origen: como muchas de las más
famosas variedades, el Franc es oriundo de Francia. Se lo conoce y reproduce hace varios siglos, en particular en dos lugares bien distintivos: el Valle del Loire, donde da vinos de poco cuerpo y carácter bien frutal, en particular en la AOC Chinon; también en la AOC Saint-Émilion, un lunar bien im-
recomendados
Las opciones para probar Como hay poco, no son baratos (aún cuando cada vez haya más marcas). Partiendo de 500 pesos y ascendiendo hasta 1000, conviene probar: Durigutti, Fond de Cave, Tinto Negro Uco Valley, Las Perdices Ala Colorada, De Moño Rojo, Saint Felicient, Benmarco, Saurus Barrel Fermented, FIN y Desierto Pampa. Y más arriba en precio hay algunas joyitas, como Siesta en el Tahuantisuyo, Trapiche Gran Medalla, Pulenta Estate XI Gran Cabernet Franc, Rutini Single Vineyard y El Gran Enemigo Gualtallary.
portante dentro de Burdeos, donde gana cuerpo y madurez y forma la columna vertebral de tintos famosísimos, como Chateaux Cheval Blanc.
Padre reconocido del Cabernet Sauvignon. El cruzamiento entre
Franc y Sauvignon Blanc, se esti-
pula que sucedió en algún punto del siglo XVII, siguiendo los marcadores celulares de ADN. Como en toda buena fábula entre famosos, el hijo es más conocido que el padre, pero todo el mundo sabe que el carácter, al menos en este caso, es hereditario.
Nombre. El origen de su nombre
es tan incierto como especulativo. Están los que dicen que la parte de Cabernet es una desviación de “carmener”, en relación al francés antiguo donde “carmín” describe el color del vino. Y los que sostienen que es una derivación de latín “caput nigrum”, brote negro. Sobre lo que parece haber acuerdo general es sobre el final “et” en Cabernet, que en dialecto occitano se traduce como pequeño, en relación al grano diminuto de la uva. Franc es sencillamente una variantes del gentilicio francés.
Un poco de viticultura. Es una
variedad de ciclo más corto que el Cabernet Sauvignon, lo que le permite adaptarse a climas más fríos como los del Loire o, en Argentina, a la altura y la frontera austral. Asimismo es resistente. Cualquiera sea el caso, ofrece un carácter de fruta roja, que va del cassis a la guinda y la frambuesa,
con una pizca herbal.
perfil herbal y piracínico (pimiento) tiene de prevalecer, con frutas negra y buen cuerpo.
Despegue local. Como muchas variedades en nuestro país está plantada desde mediados del si- Distribución. Con los datos a 2018 glo XIX. Particularmente en vi- (últimos disponibles en el Obserñedos viejos de Maipú y Luján de vatorio Vitivinícola) la superficie Cuyo, entreverada con otras tintas. del Franc reconoce tres variantes De esos materiales genéticos anti- interesantes. guos se han hecho pequeñas Mendoza tiene 882 hectáreas selecciones masales. Sin repartidas así: Primera Zona embargo, a contar de con 335 hectáreas produla década de 1990 ce el perfil más maduro; llegaron a nuestro Valle de Uco con 459, país –según los va por el perfil más te viticultores– dos frutado (Tupungato, El nombre de es lo scar clones conociel punto más alto, vino hay que bu ad dos como #242 y cubre 132 de ellas). en la antigüed #337, el primero Sigue San Juan con de la lengua ampliamente plan124 plantadas en el francesa. tado. Eso, si considellano caliente. Patagoramos que el total del nia ofrece 48 ha de las que Franc para Argentina es de 1146 Neuquén ostenta 29 (se asemeja a (hay 43 mil de Malbec, para esta- Primera Zona en sabor). Salta, 29 blecer la comparación) se pueden hectáreas. describir como ampliamente. Arriba el blend. Como compañero Dos caras de una misma moneda. de fórmula para el Cabernet SauLo mismo que sucede en Francia vignon, le levanta el perfil aromásucede en nuestro país, claro que tico; como partenaire del Malbec, con parámetros corridos. Es decir: lo adelgaza y pone en cintura, a la el Franc ofrece dos grandes grupos vez que le aporta un trazo herbal estilísticos. Los de altura, donde la atractivo. Entre ellos Argentina tiefrescura y la fruta roja son domi- ne un nicho curioso para explorar, nantes, con cuerpo medio; y los a la bordelesa o a la criolla, para de zonas más calientes, donde el decirlo en pocas palabras.
Origen
domingo 21 de junio de 2020
23 LMNeuquen
TV
24 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Telefe publicó un video en Twitter donde dejó ver a los tres finalistas.
Agustina, eliminada Bake Off spoileó por error la final y la rionegrina quedó fuera del reality. el fin de semana pasado, debido a que ningún participante fue eliminado por el jurado. Bake Off Argentina sumó otra gran polémica en la instancia final de su edición 2020. Telefe publicó por error quiénes son los tres finalistas del reality pastelero, causando la sorpresa e indignación de los fanáticos en las redes sociales. Desde la cuenta de Twitter del canal de las pelotitas publicaron ayer un video promocionando la última instancia del envío conducido por Paula Chaves, aunque en realidad hoy se emitirá la segunda parte de la semifinal que comenzó
Terrible
“La espera terminó. Comienza la gran final de #BakeOffArgentina. Cuatro pasteleros en competencia y un solo ganador. Este domingo a las 22:30 por @telefe”, rezaba el mensaje que luego fue eliminado. El tuit llevaba un video que, en vez de mostrar a los cuatro semifinalistas, solo tenía a tres de los participantes: Samanta Casais, Damián Pier Basile y Agustina Guz, indicando así que Agustina Fontenla será la eliminada. “Tres
Petersen reveló que tiene una novia 26 años menor que él
Sofía Zelaschi fue participante de El Gran premio de la cocina..
En medio del histeriqueo con Carina Zampini, Christian Petersen reveló que tiene una novia 25 años menor. La noticia se da luego de los fuertes rumores de romance entre la conductota y el cocinero de El
gran premio de la cocina. En una nota en Radio del Plata, Petersen explicó el vínculo con Zampini. “Con Carina nos divertimos. Y parte del juego es decirnos cosas lindas y chichonear un poco
Papelón
“Tres pasteleros, tres desafíos y un único ganador”, expresaba el anuncio que fue eliminado.
pasteleros, tres desafíos y un único ganador”, exclamaba la publicidad. La concursante rionegrina se convirtió en la participante más querida y la más seguida en las redes sociales. En su cuenta de Instagram tiene 193 mil seguidores con los que comparte recetas y fotos de sus producciones. Le siguen Samanta con 138 mil seguidores, Damián con 134 mil y Agustina con 124 mil. En Twitter a Agus la siguen 15 mil personas. Por otro lado, la primera polémica de Bake Off sucedió hace pocos días atrás. Todas las miradas se dirigieron a Samanta, ya que se
entre nosotros”, afirmó Peterson.
Una novela
Esa propuesta de recrear un escena entre ellos surgió por parte de de la conductora, quien en más de una oportunidad brilló en varias telenovelas. “Al principio me costaba. ¡Nunca sabés si te está hablando en serio o no! -reconoció-. A veces ella me miraba a los ojos y me decía cosas y yo pensaba: ‘¿Qué está pasando?’”, reveló el cocinero cuando Carina se le lanzaba al aire. Petersen contó que muchos de los seguidores del ciclo se entusiasmaban sobre el posible romance, pero él mismo aclaró que está en pareja. “Tengo una novia. Se llama Sofía. Esto le divierte, no le afecta. ‘Si te molesta, no lo hago más’, le dije. Pero me dijo que no le molestaba. Es abierta, con otra mentalidad. No es tan celosa como era yo a esa edad”, explicó. ¿El dato? la joven fue participante de la primera edición de El gran premio de la cocina. Además, trabaja en uno de los restaurantes de su pareja
.
Samanta Casais, Damián Pier Basile y Agustina Guz, los finalistas.
filtraron imágenes de ella en un reconocido restaurante. Los fans del reality aseguraron en las redes que la cocinera no cumple con los requisitos del reglamento. Precisamente, eso dio pie para que Jorge Lanata hablara de “fraude”. “Para mí los reality son impecables, impolutos, transparentes, insospechados”, aseguró Marina Calabró en “Lanata sin filtro” (Radio Mitre). Lanata no se aguanó y le pegó a Bake Off:. “La acompaño en todo menos en lo que acaba de decir. Viene bien para que los boludos que lo ven se den cuenta de que los reality están todos arreglados”
.
Juana Viale y un invitado con historia de lucha Buenos Aires
Una vez más, Juana Viale reemplazará a su abuela Mirtha Legrand en los clásicos almuerzos. La actriz tendrá hoy como invitados a Fabiana Cantilo, Roly Serrano y Romina Gaetani. También estará Juan Zemborain, quien es el fundador de “Empujando límites”. El proyecto tiene como objetivo generar conciencia sobre el autismo. Juan tiene un hijo de 16 años con trastorno generalizado no especificado (TGD), un síndrome del espectro autista. Y la la mejor forma de suplir ese déficit era pedalear. Padre e hijo se convirtieron en ciclistas aventureros y realiazaron un documental al cruzar la Cordillera de los Andes
.
Juan Zemborain es el fundador de “Empujando límites”.
TV
domingo 21 de junio de 2020
25 LMNeuquen
Los actores cobrarán por la repetición de la novela.
Vicuña siente alivio por ATAV
Buenos Aires
Buenos Aires
Argentina, tierra de amor y venganza, regresará mañana a la pantalla de canal Trece. La exitosa ficción se repone, ya que por el momento no hay certeza sobre el regreso de Marcelo Tinelli con Showmatch, que tendría fecha para la segunda quincena de julio. Benjamín Vicuña, que interpretó al villano Torcuato Ferreira, se mostró feliz por la novela de época. “¿La verdad? Fue una sorpresa, una linda sorpresa”, comenzó diciendo el actor chileno. “Está demás decir que hoy, en estas circunstancias (por la pandemia del coronavirus), poder estar acompañando al público con una ficción que caló tan profundo es
Argentina, tierra de amor y venganza se emitirá desde mañana por El Trece.
gratificante”, agregó. Luego la pareja de la China Suárez se refirió a la parte económica: “También estoy contento por todos los compañeros. Es un alivio,
Antonópulos y su fuerte mensaje sobre el COVID-19 y la TV
entendiendo que se nos paga por repetición, y en ese sentido es muy importante para los realizadores y los actores este gesto de Suar y El Trece de programarla otra vez”
.
En medio de los contagios de Covid-19 en la industria de la televisión, que tiene a Lizy Tagliani como una de las infectadas, Mónica Antonópulos -actriz de Separadas, ficción de Polka que tuvo un abrupto final por la pandemia de coronavirus- escribió un reflexivo posteo en sus redes sociales. “No siempre el show debe continuar. Mientras algunos corren por proteger la vida, otros corren a proteger sus millones. Dejemos a un lado la careta que ya está agrietada de tanto uso. Dejemos la impunidad y la omnipotencia a un lado que lleva a algunos a creerse invencibles. Que el cuidarnos no signifique la pérdida del trabajo o el no pago de los salarios . Si se especula en este escenario que se nos presenta , ¿qué nos espera ? Cuidar la
Antonópulos dijo que muchos corren por proteger sus millones.
industria es principalmente las personas que la conforman, la forjan y su bienestar”, expresó en su cuenta de Instagram
.
26 LMNeuquen
Teté festejó
farándula
domingo 21 de junio de 2020
BREVES ¡Reaparece!
Lizy Tagliani
La conductora de El precio justo” anunció que mañana saldrá al aire luego de confesar que tiene coronavirus. Lizy estará presente a través de cápsulas que grabará ella misma con su celular. La peluquera irá contándole al público que la sigue en Telefe el día a día de su recuperación.
sus 70
La conductora rionegrina aseguró que se siente Paso del plena con su edad y tiempo "Esa lucha contra dijo que la gente se el tiempo es inútil. la edad hay que “obsesiona” con los Aacompañarla”. números. Stella Maris Coustarot, conocida en el ambiente de los medios como Teté, celebró ayer sus 70 años y aseguró que para ella la edad no es una “obsesión”. “Siempre digo que hay mucha gente obsesionada con los números, tanto por la edad como por los kilos. Pero, para mí, nunca han sido una obsesión. Así que jamás se me dio por sacarme años. Esa lucha contra el paso del tiempo es absolutamente inútil. A la edad hay que acompañarla. Y yo me siento bárbara”, contó Teté, quien fue Reina de la Manzana. La conductora nacida en Río Negro aclaró : “Por supuesto que decir 70 me impresiona. Sobre todo, cuando miro para atrás y veo la cantidad de cosas que he pasado y que he hecho. Pero eso también es muy estimulante. Porque, hasta ahora, he tenido una
Teté sigue con su ciclo de radio, Qué noche, Teté (a las 21 por Radio 10).
vida muy plena”. Sobre si se sentía amargada por no poder festejar por completo su aniversario, explicó: “Ante las situaciones que son irremediables (por la pandemia de COVID-19), yo no me pongo mal porque es
un gasto de energía en vano. Ya lo festejaré en algún momento. Aparte, mirá cómo será mi temperamento, que en algún punto digo: ‘Es original’”. Teté reveló que solo sale de su casa para realizar las compras “in-
Entangada
Flor Peña dispensables”. “Hasta grabé un comercial en casa, con el teléfono. Es increíble lo que ha sucedido. Porque, con el tema de la pandemia, se aceleró el proceso que nos estaba llevando al home working. Así que, en tres meses, se modificó todo. Y este es un cambio que llegó para quedarse, porque las empresas se dieron cuenta de que es posible”, sostuvo la locutora sobre el COVID. Por estos días una de las cosas que más extraña Teté es la calle. “Yo soy callejera, siempre me definí así. Me encanta salir, andar por todos lados; y lo extraño muchísimo. Al igual que los viajes. Pero yo no me rebelo contra lo que no se puede cambiar”, contó. Coustarot está atravesando la cuarentena con Carlos Gaziglia, con quien se fue a convivir en 2018 luego de 12 años de romance
.
La actriz encendió las redes al promocionar una marca mostrándose semidesnuda. En la foto que subió a Instagram, Flor aparece con guantes, un top transparente y una tanga diminuta. “Me hace bien entrenar y llevar una vida saludable. Como ahora estamos en cuarentena me armé el gimnasio en casa”, escribió la actriz que luce aceitada.
domingo 21 de junio de 2020
cultura y espectáculos
27 LMNeuquen
Axel Kuschevatzky habló del personaje que reemplazará a Érica Rivas
Se agranda la familia La madre de Moni sería el nuevo personaje de Casados con hijos. Buenos Aires
En 2019 se anunció que la exitosa comedia Casados con hijos volvía en versión teatral en julio de este año. Sin embargo, todo cambió: primero por la llegada de la pandemia del coronavirus y luego por el conflicto que tuvo Érica Rivas con los productores al no “Hay seis personajes, cerrar su contrato. cinco clásicos y uno La atriz interprenuevo”, contó el taba a María Elena guionista. Fuseneco. Axel Kuschevatzky, uno de los guionistas de la obra, sorprendió y sin querer dio pistas de quién será uno de los nuevos personajes de la producción ficción. “Nosotros escribimos una obra cuando Érica Rivas estaba en negociación. Lógicamente, este cambio nos obliga a reescribir que es repensar lo que íbamos a contar en El guionista aseguró que una mujer se suma a la versión teatral.
Anuncio
función de que no va a estar María Elena Fuseneco como personaje”, explicó en Intrusos. Y expuso: “La gran pregunta que nos hicimos ahí era si iba a ser ‘Casados con hijos’, si lo cambiábamos completamente. Entonces, con los otros guionistas nos dimos cuenta de que cada vez que los machistas querían ganar les iba mal. Es más: en ‘Casados con hijos’, las mujeres son las que dominan la situación, no los hombres”. Sin darse cuenta, Kuschevatzky se fue de boca y reveló que estaban escribiendo sobre un nuevo personaje. “Lo que estamos escribiendo con Diego Alarcón es que hay seis personajes, cinco clásicos y uno nuevo”, explicó. “Y el nuevo es la madre de Moni”, preguntó Rodrigo Lussich. Axel solo se limitó a hacer mímica dando a entender que no podía adelantar nada sobre el tema, aunque su sonrisa lo delató
.
Hanks viajará a Australia, donde contrajo el coronavirus.
Recuperado, Tom Hanks vuelve a rodar el film Elvis Presley Los ángeles
Tom Hanks ya se encuentra recuperado del coronavirus y retomó el rodaje de la biopic de Elvis Presley. La cinta tuvo que ser interrumpida cuando al actor le diagnosticaron el virus en marzo. La biopic del famoso cantante, dirigida por Baz Luhrmann, estaba en etapa de pre producción en Australia, donde Hanks y su mujer enfermaron. En la película, el actor interpreta a Tom Parker, el manager de Elvis. El rol del legendario artista está en manos de Austin Butler
.
SERVICIOS
28 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
NECROLÓGICAS Para publicar avisos en esta sección: necrologicas@lmneuquen.com.ar o al teléfono 0299-4490400 SEPELIOS
SANTIAGO VACA (Q.E.P.D.)
Falleció en Neuquén el 20 de junio de 2020 a los 77 años. CALF participa con dolor el deceso de su asociado y comunica que sus restos fueron inhumados ayer a las 9 en la necrópolis central de Neuquén. Servicio CALF.
JORGE MUNCK HANSEN
Jorge Horacio Bonaiuto
Irma Inés SCHWARZ Vda. de ACETO (Q.E.P.D.)
Fa l l e c i ó e n C i p o l l e t t i e l 20/06/2020 a los 74 años. Asociación Mutualista Ocaso participan el fallecimiento de su asociada, acompañando a la familia en tan doloroso momento, y comunica que sus restos fueron inhumados ayer a las 14 en la necrópolis local. Servicio Asociación Mutualista Ocaso.
Falleció en Neuquén el 20 de junio de 2020. Sus hijos Luciano, Emilio y Amadeo lo despedimos y hacemos votos por su descanso. Siempre nos acompañará tu legado de afecto y tu buen ejemplo.
La Contaduría General de la Provincia de Neuquén participa el deceso de quien en vida fuera contador general de la Provincia. Por más de 30 años ejerció sus cargos con probidad y total entrega. Los compañeros de hoy y siempre de la Contaduría elevamos una oración en su nombre.
RECORDATORIO
con inmenso dolor el fallecimiento de su honorable miembro activo, acaecido el 19 de junio de 2020. Rogamos a Dios paz y fortaleza para Coca, su esposa, hijos, nietos y demás familiares.
AUGUSTO NICOLáS BAODOI
de 2020 a los 44 años. El Consejo de Administración y el Cuerpo de Delegados de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en la necrópolis de local. Servicio solidario de sepelios CEEZ.
(Q.E.P.D.)
ORACIONES
Falleció en Neuquén el 20 de junio de 2020 a los 85 años. CALF participa con dolor el deceso de su asociado y comunica que sus restos, velados en sala B de calle B. Blanca 546, serán inhumados hoy a las 10 en la necrópolis central de Neuquén. Servicio CALF.
A San Cayetano. Oh glorioso San Cayetano, padre de la providencia. No permitas que en mi casa falte el pan y haz que tu intercesión me alcance las gracias espirituales y temporales que pido. Pídase la gracia que se desea conseguir. Padre Nuestro, Ave María y Gloria. T.N.
Juan Carlos La Sala
ANDREA CAROLINA BAGLI
El Consorcio Copasa II participa
Falleció en Zapala el 20 de junio
(Q.E.P.D.)
(Q.E.P.D.)
03/01/49-20/06/20
(Q.E.P.D.)
(Q.E.P.D.)
Falleció en Neuquén el 20 de junio de 2020 a la edad de 74 años, CALF participa con dolor el deceso de su asociado y comunica que sus restos, fueron inhumados ayer a las 16,00 hs. en la necrópolis central de Neuquén. Servicio CALF.
Jorge Horacio Bonaiuto
(Q.E.P.D.)
¡Oh! Gauchito Gil. Te ruego humildemente se cumpla por intermedio ante Dios el milagro que te pido y te prometo que cumpliré mi promesa, brindándote mi fiel agradecimiento y demostración
OSCAR MIGUEL GOICOCHEA FELIZ DÍA, PAPÁ Gracias, Papá, por darnos tu ejemplo de vida!!! Te recordamos con mucho amor. Tu esposa Tita. Hijos Eliana, Damián, Julia. Nietos Mateo, Amira y Ariana. Rodrigo y Guadalupe.
de fe en Dios y en vos, GAUCHITO GIL. Amén. P.P. A San Expedito. Reza 9 Avemarías durante 9 días y pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, el 9no día publica este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. R.R. A San Expedito. Reza 9 Avemarías durante 9 días y pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 impo-
sibles, el 9no día publica este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. F.G ¡Oh! Gauchito Gil. Te ruego humildemente se cumpla por intermedio ante Dios el milagro que te pido y te prometo que cumpliré mi promesa, brindándote mi fiel agradecimiento y demostración de fe en Dios y en vos, GAUCHITO GIL. Amén.
Efemérides −− Solsticio de junio, comienza el invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto del año. −− – Día Internacional del Yoga −− – Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. −− – Día del Apicultor (en Argentina). −− 1527 – Muere Nicolás Maquiavelo,
historiador y filósofo político italiano (para algunas fuentes falleció el 22 junio).
−− 1961 – Nace Manu Chao, músico francés.
polémico partido por 6-0 y logra su pase a la final del torneo.
−− 1932 – Nace Lalo Schifrin, compositor argentino.
−− 1963 – Es elegido Papa el cardenal Giovanni Montini, que toma el nombre de Pablo VI.
−− 1982 – Nace el príncipe William de Inglaterra.
−− 1947 – Nace Fernando Savater, escritor y filósofo español.
−− 1964 – Nace Kevin Johansen, cantautor argentino.
−− 1955 – Nace Michel Platini, futbolista francés.
−− 1978 – Durante el Mundial de Fútbol, Argentina vence a Perú en un
FARMACIAS DE TURNO Neuquén Aluminé Buta Ranquil Centenario Chos Malal Cipolletti
Avenida Av. Argentina 331 0299-4422858 Global Ant. Argentina 2134 0299-4485350 Faro Azul Cque Saihueque L. 6 Mzna 19dD 02942-496500 Buta Ranquil Olascoaga s/n (frente plaza) 02948-493236 Global Honduras 1195 0299-4891394 Global Paraguay 3 0299-4890400 Farmasalud Sarmiento 231 02948-421076 Del Sol Roca 180 esq. Mengelle 0299-4786006 San Pablo Pte. Irigoyen 1064 0299-4784447
−− 1993 – El Estado español adquiere la colección privada de pintura del magnate Thyssen por 350 millones de dólares. −− 1999 – La OTAN confirma el final del
Cutral Co Lincoln III Roca 601 0299-4965688 General Roca Estuardo Romero II Tucumán 201 y La Pampa 0298-4421828 Farmacentro Tucumán 1035 0298-4437993 Mi Farma Av. Mendoza 604 0298 460-0069 San Martín 3 Tucumán 400 esq. Bs. As. 0298-4422387 J. de los Andes Santa Julia Cnel. Suárez 59 02972-491768 Las Lajas Sta Bárbara 25 de Mayo 347 011-15-6070779 Loncopué Sol Esteban Salvador s/n 02948-498492 Plaza Huincul Norte V Av. Keidel y 9 de Julio 0299-4863426 Plottier Del Pueblo Avda. San Martín 39 0299-4935143 Rincón de los Sauces San José Misiones 204 0299-4886306 San M. de los Andes Galénica Villegas 890 02972-429396 San P. del Chañar Farmasalud Va. Pehuenia y Calquin O. 0299-155281758 Senillosa Monasterio Belgrano y San Luis 0299-4920879 V. La Angostura Radal Av. Arrayanes 150 L.3 02944-494404 V. Pehuenia Sta Bárbara Los Picaflores y Los Maitenes 02942-15360648 Zapala Brown Brown y Malvinas Arg, 02942-424179
repliegue de las tropas serbias de Kosovo según el calendario pactado y la guerrilla albano-kosovar se compromete a desmilitarizarse en un plazo de 90 días. −− 2001 – Muere John Lee Hooker, músico de blues. −− 2003 – Muere León Uris, escritor estadounidense.
FARMACIAS DE TURNO POR SMS
www. farmaciasdeturno.com Enterate de las farmacias de turno en el momento en tu celular Mandá un SMS al número 21012 con el texto de tu localidad: farma.nqn - farma.nqn.smartin farma.nqn.zapala - farma.nqn.plottier farma.nqn.jandes - farma.nqn.cmalal farma.nqn.rsauces - farma.nqn.phuincul farma.nqn.cutralco - farma.nqn.centenario farma.nqn.vangostura
Colegio Farmacéutico de Neuquén
domingo 21 de junio de 2020
29 LMNeuquen
DEPORTES
30 LMNeuquen
domingo 21 de junio de 2020
Los técnicos en la zona lo apoyan al Muñeco Gallardo En línea con el DT del Millo, creen que en las regiones sin circulación viral se puede entrenar. fotos: Anahí Cárdena
El Pepe Basualdo, en tierra brasileña con el trofeo de campeón.
Basualdo recuerda con LMN la hazaña del 2000 a 20 años El Pepe, uno de los héroes, repasa la conquista ante el Palmeiras. “No hay comparación Bianchi-Gallardo”, tira. nEUQUÉN
Sergio Priseajniuc y Pablo Parra coinciden con el muñeco en volver a entrenar en los lugares que se pueda. sofía ibáñez ibañezs@lmneuquen.com.ar neuquén
Las críticas que realizó el entrenador de River, Marcelo Gallardo, a la AFA y a las autoridades del Ministerio de Salud en el sentido de no permitir retomar los entrenamientos en las provincias en que se pueda dar esa posibilidad, generó reacciones adversas en Buenos Aires, pero en la zona contó con amplio consenso de sus colegas que avalaron al Muñeco. Sergio Priseajniuc, quien viene de dirigir al Club Cipolletti, en el último Federal A, destacó la postura del DT de River. “Entiendo y comparto lo que dice Gallardo porque su visión es no pensar por el bien de uno mismo. Si en Buenos Aires no se puede entrenar porque está el foco principal de la pandemia que no se le quite esa posibilidad a las provincias que tienen muy poquitos casos, como en Catamarca, La Pampa, como acá en Santa Fe, inclusive”, expresó.
FRASEs “Entiendo y comparto lo que dice Gallardo porque si el foco de la pandemia está en Buenos Aires, que no se les quite posibilidades a otras provincias que tienen pocos casos”.
“Los jugadores de Primera van a seguir cobrando siempre. Hay que pensar en el del ascenso, que es quien más sufre. Ahí es donde la AFA y el Gobierno tendrían que ver cómo ayudar”.
Sergio Priseajniuc
Guillermo Doglioli
Más cauto, Guillermo Doglioli, entrenador de Independiente, sostuvo que “primero hay pensar en la salud. Tendrían que volver de a poco todas las actividades comerciales y colegio (muy importante que no pierdan el año lectivo los chicos). Después hay que poner de ejemplo a los predios deportivos privados de Neuquén que están trabajando y demostrando que, con responsabilidad se puede volver de a poco a la actividad física”, sostuvo y agregó: “Los jugadores de primera van a seguir cobrando, por ahí hay que pensar en el jugador del ascenso que es el más sufre este parate y creo que es ahí donde AFA o Gobierno debería ver o ayudar de alguna manera, cómo se hace en otros sectores de la sociedad”. Fabián Pacheco, DT de La Amistad, en el Regional Amateur, también coincidió en que “No hay que
arriesgar la salud de nadie. Pero en los lugares que se puede, se tendría que entrenar” apoyando lo que pidió Gallardo”. Sobre la ventaja que obtendrían aquellos que pueden arrancar antes con los entrenamientos dijo que se resuelve “dando dos meses de preparación ante de que inicie la competencia y ahí se equipara”. En este punto también acordó Pablo Parra, DT del Club Fernández Oro. “Cuando vuelva la actividad te dan dos meses para ponerte bien y nadie va a sacar diferencia”, recalcó y en línea con Gallardo está convencido de que “donde se pueda hay que entrenar”. De igual manera opinó Enzo Moscone, DT de Unión de Allen, campeón en la Confluencia: “es inentendible que en ciudades donde hay poquitos casos no se permita entrenar”
Estuvo dirigiendo a Cipolletti hasta que se declaró la pandemia.
Es el entrenador de Independiente
.
Un jugador al que Carlos Bianchi le sacó el jugó como a pocos fue José Horacio Basualdo. Le rindió en el Vélez campeón de todo en 1994 y la fórmula del éxito se repitió con Boca allá por fines de los 90 y principio del 2000. Hoy se cumplen justamente 20 años de la primera de las 3 Libertadores que logró el Pelado en el xeneize y el gran Pepe repasa la hazaña en tierras brasileñas con LM Neuquén. A la vez insiste con que el ciclo de Gallardo en River no es comparable al del Virrey de La Boca. “Es un lindo recuerdo para nosotros haber traido de nuevo la Libertadores para Boca después de muchos años en el que no se lograba”, afirma de entrada el ex volante derecho. El partido de ida terminó 2 a 2 ante el Palmeiras, en la final, y había que definirlo en el
Morumbí. Pocos confiaban en el xeneize. “Después del empate no es que estabámos preocupados en el vestuario. En mi caso yo caliente porque quería jugar. Pero nunca pensamos ir bajoneados, al contrario. La gente era la que dudaba, imaginaban que allá iba a estar re complicado y evidentemente fue así. Pero lo sacamos adelante”, evoca Basualdo. “Ese es el mejor Boca que integré, fue un año espectacular que lo que jugábamos lo ganábamos. Uno ahí ve el poderío del equipo que armó Bianchi”, destaca.
Palitos para el eterno rival
Luego, el símbolo xeneize, se metió de lleno en la polémica. “No hay comparación con Gallardo por la cantidad de títulos que ganó Bianchi, encima Carlos lo repitió con dos equipos distintos, en Copa Intercontinentales. Tal vez por el trabajo, que ambos apuestan por los juveniles, algo que Bianchi hizo tanto en Vélez como en Boca. Es la única comparación que se puede dar en este momento”, redondeó Basualdo, héroe del 2000. Clarito
.
Nacho reveló qué le costó cuando llegó a River Buenos Aires
En la privacidad del zoom, el ex Gimnasia de La Plata Nacho Fernández se sinceró y les contó a los presentes, chicos de inferiores que juegan en su puesto, la mayor dificultad que tuvo cuando arribó al Millonario en los primeros días del 2016: “Cuando llegué a River lo que más me costó fue adaptarme al ritmo, a la intensidad de los entrenamientos. También me costaba encontrar mi lugar en la cancha. Me fueron ayudando para convencerme de que podía hacer ciertas cosas. Tiene mucha importancia que te convenzan y te ayuden para que hagas lo correcto”. Entre los oyentes estaba uno de los hijos del entrenador del Millo, Marcelo Gallardo
.
El saludo de Messi por el Día de la Bandera Buenos Aires
Lionel Messi publicó un saludo por el Día de la Bandera, a la vez que la AFA hizo lo propio con un emotivo video con imágenes de Diego Maradona, el delantero del Barcelona y Gabriel Batistuta, entre otros jugadores que vistieron la camiseta de la Selección. El capitán publicó una historia en Instagram con la frase “¡Feliz día, bandera!”
.
DEPORTES
domingo 21 de junio de 2020
31 LMNeuquen
TC: el cierre en Centenario podría pasar para el 2021 De reanudarse la actividad en septiembre, el calendario se aprieta. ricardo galasso galassor@lmneuquen.com.ar
CIFRAs
12 carreras deben disputarse
NEUQUÉN
El avance de la pandemia por el coronavirus pone en jaque dentro de este año el cierre de la temporada del Turismo Carretera con lo cual la fecha Coronación que consagra al campeón previsto para noviembre en Centenario, podría incluso pasar para el año próximo. Nada está definido, todo forma parte de la incertidumbre que marca a cada momento la agenda del Covid-19, pero lo cierto es que la extensión de las competencias virtuales esta semana por parte de la ACTC hasta el mes de agosto, habla a la claras de que las carreras reales no volverán por un tiempo. Hace un par de días el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera, Hugo Mazzacane, tuvieron un contacto virtual, del que también participó el gerente de la categoría, Fernando Miori, para intercambiar información con vistas de las acciones a tomar cuando se levante la cuarentena reveló Gustavo Giorgi de la revista Sólo TC esta semana. Gutiérrez dio un panorama de las medidas implementadas en la provincia para contener al virus y el dirigente automovilístico le expuso los detalles del protocolo que maneja la ACTC en cuanto a la reducción de la circulación del personal afectado a cada carrera con el fin de favorecer el distanciamiento social y ver, si es viable, poder concretar el cierre de la temporada en el autódromo Provincia de Neuquén, en Centenario inicialmente previsto para el 29 de noviembre, hoy por hoy imposible de poder cumplir por el prolongado parate que lleva la actividad.
para que haya un campeón. Es el número que exige el reglamento de la Asociación de Turismo Carretera que tiene estipulada esta salvedad en caso de no poder correr las 15 diagramadas. Ocho de esas corresponden a la etapa regular y cuatro a la Copa de Oro que define al campeón de la temporada.
2 son las carreras que se han disputado.
No se descarta que la definición del campeonato pueda pasar para el próximo año.
Ante la reticencia de la mayoría de las provincias de recibir gente de dónde proviene el mayor foco infeccioso, lo que están analizando y proponiendo los dirigentes, es que los equipos y pilotos vayan directo al autódromo corran la carrera y se vuelvan evitando siempre pasar por la ciudad. Con este esquema circularán entre 500 y 600 personas sobre un recorrido puntual, evitando concentraciones y los esquemas de restricción de circulación. Cómo está el panorama hasta el momento es muy complicado poder llegar a completar todo el calendario por eso no se descarta que el
certamen pueda llegar a concluir en 2021. El calendario de la ACTC se compone de 15 carreras, diez que conforman la etapa regular y otras cinco que corresponden a los playoffs de la Copa de Oro. De este calendario inicial solo se cumplieron dos carreras, precisamente en la región, la primera en Viedma y la segunda en Centenario con la victoria de Juan Cruz Benvenuti quien fue el último ganador. Desde entonces y con más de noventa días de inactividad, fueron suspendidas Concordia (29 de marzo), Toay (12 de abril), San Juan Villicum (12 de mayo), Termas de
Benvenuti quiere repetir podio ahora en las pick up NEUQUÉN
En Viedma y en Centenario. Fueron suspendidas Concordia (29 de marzo), Toay (12 de abril), San Juan Villicum (12 de mayo), Termas de Río Hondo (17 de mayo), Rafaela (31 de mayo), Posadas (14 de junio) y tampoco en San Luis (28 de junio).
Juan Cruz Benvenuti (Fiat Toro) quien viene de meter un podio en el TC en Posadas en Misiones (fue tercero), buscará hacerlo en las TC Pick Up dónde tan bien le fue en la realidad ya que ganó el año pasado en Centenario, pero aún no puede hacerlo en los simuladores. Hoy volverá a intentarlo en la quinta competencia de la Copa Shell, que se disputará en el autódromo Ciudad de Paraná. La actividad tendrá una clasificación de cinco minutos, dos series a cinco giros y una final a 18 vuel- Juan Cruz Benvenuti corre la quinta fecha de las TC Pick UP.
Río Hondo (17 de mayo), Rafaela (31 de mayo), Posadas (14 de junio) y tampoco se correrá la de San Luis (28 de junio), día en que finalizará la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional que -incluso- podría extenderse. En consecuencia son siete carreras que deberán reordenarse. El reglamento estipula que para que haya un campeón se tienen que disputar doce carreras al menos (8 correspondientes a la etapa regular y cuatro, como mínimo, de la Copa de Oro que define el título). Disputadas sólo dos, deberían correrse diez carreras para completar las 12 reglamentarias. Si el campeotas. La jornada se realizará desde las 13 y será televisada por la Televisión Pública Argentina, el canal de Youtube y las tres redes sociales de la ACTC: Facebook Live, Twitter e Instagram. El angosturense ya metió dos podios virtuales todos en el TC : en Posadas y en el autódromo del Villicum de San Juan. Además también logró podio en las series de Posadas y en Termas de Río Hondo (siempre tercero). Otros pilotos participarán desde los simuladores en sus casas serán Facundo Ardusso, Leonel Pernía, Gastón Rossi, Leandro Mulet, Javier Jack, Nicolás González, Christian Ledesma, Nicolás Trosset, Luciano Ventricelli, Jonatan Castellano, Santiago Mangoni, Christian Dose, Andrés Jakos y Mauro Giallombardo
.
nato comenzará en el mes de julio -por ahora improbable- podrían el certamen podría cerrarse este año, que es el objetivo principal de los dirigentes de la categoría, pero de extenderse hasta septiembre el parate eso obliga a pensar en una finalización en 2021. Cabe recordar que por las distancias y la logística que implica la categoría lo ideal es correr cada quince días. Fuera de ese tiempo todo se complica con lo cual sólo podrían cumplirse diez de las doce pruebas a no ser que se computen fechas dobles que es otra de las alternativas que se manejan
.
rally
Se abre chance para Argentina La 40ta. edición del Rally Mundial de Argentina que debía correrse en abril y que fue postergado por la pandemia del coronavirus, tiene ahora una chance de que pueda disputarse a fin de año si mejora la situación sanitaria en la región y no se concreta la competencia de Japón. “Para que se pueda correr en Argentina, se debe ‘caer’ del calendario Japón y a la par de ello, obtener una serie de licencias para correr en función de cómo se manifieste el Covid 19”, declaró David Eli, del Comité Organizador.
Domingo 21 de junio de 2020 Año XXIV - Número 10.248
LMN DEPORTES facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com
Nos sacaste una sonrisa. Desde España, Messi saludó por el Día de la Bandera. pág. 30
Claudio Espinoza
¿El Coronación pasa al 2021?
Por la pandemia, el TC no tiene fecha de retorno y, con el calendario apretado, cuando vuelva no será fácil que la definición en Centenario se realice este año.
PÁG. 30
PÁG. 30
DT de la zona y la postura de Gallardo
Basualdo a LMN: “Fue único traer la Copa”
El entrenador de Cipo y el del Rojo, entre otros, opinan de un tema picante.
Se cumplen 20 años de la conquista de Boca en la Libertadores 2000.