2
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
LA RADIO DESDE ADENTRO
¿POR QUÉ EL DIAL EN EL FUERON APENAS 68 AÑOS. EL TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE LU5 SE CONVIRTIERA EN TESTIGO Y A LA VEZ EN PROTAGONISTA DE LA HISTORIA DE NEUQUÉN Y DE LA REGIÓN.
MENSAJES DE VOZ
4439555
Son miles las historias, anécdotas y personas que pasaron por LU5. Todos aportaron algo y dejaron su huella. LU5 estuvo en los grandes momentos sociales, políticos y económicas de toda una región. En su viejo e histórico edificio de Alberdi y Santa Fe, la radio fue el escenario de muchos reclamos de los vecinos que llegaban a esa esquina como si fuera el lugar de concentración. La historia de la radio es cada vez más rica, y lo sigue siendo. La Mañana de Neuquén presenta un suplemento especial en el que el lector y el oyente de LU5 podrá conocer la radio por dentro, lo que se privilegia ante el micrófono y cómo se llega a la toda la información que la ubica a la emisora como líder. Cada programa, sus realizadores, la audiencia y cada una de las opiniones de los oyentes es el menú diario e ininterrumpido. La historia a través de Vicky Chávez y de Mario Cippitelli; una como historiadora y colaboradora de la radio y el segundo como trabajador de muchos años. El radioteleteatro fue una de las marcas registradas de LU5 y lo fue gracias a Jorge Edelman. Distintas etapas y sucesos de la vida de Neuquén, en las páginas 8 a 13. En las páginas 14 y 15, Jorge Rubén Sosa, especialista en géneros musicales como el jazz, explica cómo la radio ha logrado incursionar y transmitir algo de música los sábados por la noche en "La nueva caravana". En las páginas 16 y 17, Juan Carlos Pistagnesi cuenta que desde hace 48 años, todos los domingos por la mañana, hace la introducción y el cierre de la transmisión de "La santa misa". En las páginas 18 y 19, el equipo de "Vuelta de página", liderado por Abel Rojas, define a esta propuesta como el
espacio de “las noticias de hoy y de mañana”. TRADICIÓN Rubén Frade y Juan Molina mantienen una herencia, y es el camino que marcó en LU5 el recordado Pedro Luis Payote. "Herencia de tradición" es el programa en el que se rescata el folklore, la tradición y las actividades gauchas. Anécdotas y relatos en las páginas 20 y 21. Pablo Brandi y José Luís Aranda, junto a un gran equipo, hacen "Tal como comos", algo así como “un ida y vuelta en la sobremesa”, en las páginas 22 y 23. La actividad polideportiva de Neuquén y en toda la región sigue siendo la camiseta que se pone la radio para estar en cada competencia amateur y federada. La gente de "Radiodeportes" y su labor diaria, en las páginas 24 y 25. Acompañando a una de las principales actividades turísticas de Neuquén como lo es la pesca deportiva, llega cada
sábado a la audiencia Rodolfo Vázquez y "Entre moscas y cucharas". Para los amantes de la pesca, toda la información en la página 26. La colectividad italiana forma parte de la programación de LU5. Oscar Fava y su "Buongiorno Italia" llevan varios años al aire y así lo cuenta en la página 27. Todos “nuestros programas 2013”, a modo de menú a la carta, en las páginas 28 y 29. Hilda López se apodera de la quietud de la noche de lunes a viernes en "Noche abierta". Palabras, música, expresión y reflexión en las páginas 30 y 31. Alejandro Ascon y Alejandro Lillo, junto al equipo de "Panorama de noticias", incluyen la información en el ADN de LU5 y lo hacen en la página 32. Medio Oriente está lejos, pero “para los que vinieron de lejos”, Alito Drube y "Atardecer en Medio Oriente" están presentes en la página 34. Las noticias de alto impacto social, esas que provocan conmoción en la ciu-
dad y en la provincia, como así también los fenómenos naturales, hacen que la radio oriente toda su programación para llevar a su audiencia cada una de las caras de cada hecho, en la página 35. AVENTURA LU5 es la única radio que tiene una propuesta para los amantes del turf. Sandro Hocquart revive esa pasión en la página 36. De igual manera, Tony Rodriguez, un amante de todas las actividades al aire libre, invita a la audiencia a una "Zona de aventura", en la página 37. Uno de los programas íconos de LU5, "Línea abierta", es conducido desde hace más de 20 años por Pancho Casado y un gran equipo. Conocer por dentro la producción del primer programa de la mañana en las páginas 38 y 39. TODOS LOS TEMAS La cobertura de las elecciones locales, provinciales y nacionales merecen un tratamiento especial. La radio diseña
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
3
LA RADIO DESDE ADENTRO
AM 600? verdaderos operativos para poder informar los resultados de un comicio, como se ve en las páginas 40 y 41. La economía, la producción, la industria, el comercio y las finanzas son abordados por la producción de "Realidad económica" y "LU5 Agro"; toda la información en las páginas 42 y 43. La solidaridad de la gente y el puente que hace LU5 a través de muchas campañas, en especial en una colecta que está registrada: Un Abrigo por un Abrazo en las páginas 44 y 45. Carlos “Rata” Graziosi es un afortunado en lo que hace. Siguió y entrevistó durante muchos años junto a LU5 a Juan Manuel Fangio y a los principales pilotos automovilísticos del país y varios del mundo. "Auto Uno" en las páginas 46 y 47. Norberto Masso tiene un formato de entrevista a alguien que hizo algo y que
tiene algo para decir. Una charla en la página 48. LU5 también utiliza las redes sociales y el canal Youtube. Las principales informaciones con imágenes en la página 49. La radio nunca interrumpe su transmisión, ni aun en las fechas especiales como Navidad y Año Nuevo. Pasar las fiestas en los estudios de LU5, en las páginas 50 y 51. El 10 de abril, LU5 celebró y brindó por su cumpleaños número 68. Postales de un encuentro. Los tres buscadores de noticias urbanas y al instante, Mariana Joos, Juan Carlos Díaz y Víctor Ceballos, informan desde los móviles y lo cuentan en la página 54. De esta manera, LU5 quiere compartir con su audiencia, amigos y auspiciantes un nuevo aniversario, con los que hacen la radio, desde adentro de LU5.
SU MISTERIOSA MAGIA Escuchando y leyendo las impresiones, los recuerdos y experiencias de quienes se han relacionado con la radio durante estos 68 años, siento una gran identificación con cada uno. Yo vivo en carne propia el maravilloso efecto indescriptible que genera LU5; es como la leyenda del Limay, quien bebe de sus aguas nunca querrá irse; quien se relaciona con LU5 queda atrapado en su misteriosa magia. Siempre será parte de tu vida y vos serás parte de ella. Es como una gran alma en donde todos se igualan. Hay espacio para los artistas, para los políticos, para los deportistas, para las amas de casa, para los comerciantes y empresarios, para los niños, hombres, mujeres, jóvenes y no tan jóvenes. En ella,
POR CLAUDIA CHOMICKI cada uno puede expresarse y ser escuchado. Esa amplitud, pluralidad, apertura y compromiso que se transmiten a lo largo de la programación y a través de cada uno de sus integrantes son los valores que hacen que LU5 no sea una radio más, sino que sea la GRAN RADIO NEUQUINA. Con la fuerza de pionera y la impronta patagónica, desafía el paso del tiempo y mejora como los buenos vinos. Un aniversario más en el que me siento agradecida de pertenecer a este medio. Es el momento, una vez más, de valorar y agradecer a los que dejaron su legado, a sus propietarios e integrantes actuales, oyentes y clientes. Brindo por la eternidad de nuestra radio LU5.
4
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
LA MITAD DE LA VIDA DE LA RADIO HAY TRABAJADORES QUE TIENEN MUCHOS AÑOS DE LABOR Y QUE FORMARON PARTE DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LU5.
LU5 transita por su 68° aniversario. Norma Ester Burgos hace 35 años que trabaja en el sector de Administración y Facturación de la radio. La mitad de la vida de la emisora. Ingresó a trabajar a la radio con apenas 21 años y, como explica, la emisora fue su primer empleo y, teniendo en cuenta que le restan pocos años para jubilarse, todo indica que será el único. “Cuando ingresé a la radio era del Estado, y muchas veces estuve a punto de irme a otro trabajo, pero al final me quedé”, indicó Norma. Contó que hace muchos años tuvo la intención de buscar otra ocupación, pero con el paso del tiempo formó su familia, fue madre y “a partir de allí dejé de buscar otro empleo”. Como es de suponer, en tantos años Norma hizo muchos trabajos, pero siempre relacionados a la función administrativa. DISTINTOS MOMENTOS Recuerda algunos momentos y hace mención a la evolución que tuvo la radio en 35 años. “Cuando los vendedores llegaban con avisos, los escribíamos -a veces ya venía el texto que quería el cliente- en una máquina de escribir de carros anchos. Allí armábamos la pauta y los textos para que los locutores las leyeran al aire”, relató. Con lo dicho, Norma dejó en claro que trabajó en relación directa con las grandes voces que pasaron por LU5. AÑOS ATRÁS En un ejercicio rápido de memoria, se acordó de locutores con los que trabajó, como Hugo Díaz y Agustín Orejas, entre muchos otros. Su labor estuvo vinculada además a los operadores técnicos. “Llenábamos en máquina de escribir unas planillas grandes”, recuerda y sonríe, mientras mira su computadora. UNA NUEVA ETAPA A fines de los ’90, Norma pasó a desempeñarse en el sector de Facturación. Señala que, con tantos años, LU5 ocupa un lugar importante en su vida. Fue su trabajo de muchos años, además de ser parte de diferentes ciclos por los que pasó la radio. “Aprendí en este trabajo, me casé y tuve a mis hijos trabajando en la radio, y ahora ya que me quedo acá hasta cumplir la edad para jubilarme”, dijo.
TRABAJO CON AROMA A CAFÉ Y MUCHAS CONVERSACIONES Como en todas las empresas, LU5 también cuenta con un departamento de Administración. El personal que realiza todas las actividades que no se ven ni se escuchan por la radio, pero que son fundamentales para el funcionamiento diario, se encuentra en el departamento de Administración. Norita Martínez hace 15 años que forma parte de este sector, junto a Sergio Paladino y Pablo Gutiérrez. Como parte de la actividad administrativa, Norita se encarga de un área estratégica como es Cobranzas y Finanzas. “Es un trabajo de administración como el que puede realizarse en cualquier empresa, pero en mi caso siento que es diferente por el solo hecho quw sea en LU5”, indicó Norita. Recuerda su paso por el histórico edificio de Alberdi y Santa Fe, y agrega que de allí también tiene muchos recuerdos lindos, sobre todo por tantas personas que formaron parte del espacio radial. Entre el trabajo de oficina, Norita ha intercalado otras funciones en su desempeño laboral. COLABORACIONES “Recuerdo que alguna vez colaboré con la campaña que desarrolla todos los años la radio y otras empresas como es Un Abrigo por un Abrazo”. Contó que fue muy interesante colaborar en una acción solidaria que cada año convoca a más gente y llega a más beneficiarios. ESCUELA “Para mí, LU5 fue una escuela,
porque en todos estos años fui aprendiendo diferentes actividades del área administrativa de la radio”, expresó.
EL TRABAJO DEL SECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE LA RADIO ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL EN EL FUNCIONAMIENTO DIARIO DE LU5.
Aunque aclara que utilizará una frase armada, sostiene que LU5 es para ella una gran familia, no sólo desde los compañeros de trabajo sino también por lo que implica la radio y su audiencia. CAFÉ Y CONVERSACIONES “LU5 tiene un calor especial de gran familia. Eso lo noté en el viejo edificio de la radio y también en el nuevo (Fotheringhan 445), aunque hora todo es más moderno”, sostuvo. “La radio es para mí como un aroma a café caliente, a muchas conversaciones a la vez y a un servicio a la comunidad”, indicó Norita. Junto a los que integran el departamento de Administración de LU5, todos los días este equipo de trabajo es uno de los tantos engranajes de la emisora neuquina que funciona en perfecto movimiento con el resto de los que integran la gran familia de la radio.
6
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
PAUTADO PUBLICITARIO
A VI S OS Y A US P I CI ANTES SILVIA RIQUELME Y JUANJO VERGARA SON LOS ENCARGADOS DE REALIZAR TODO EL TRABAJO DE PAUTADO PUBLICITARIO.
SMS
70705
El armado, organización y distribución de los avisos publicitarios es una tarea que se realiza durante varias horas al día. En esa área de la radio se trabaja para cumplir con los auspiciantes, tanto
desde la ubicación en la programación de la radio como en el diseño del aviso, esto último a cargo de Chuvy López y Juan Pablo Salas. “Con Silvia (Riquelme) recibimos las órdenes de los ejecutivos de cuenta de
la emisora, quienes son los que comercializan la radio”, indicó. Explicó que a partir de los requerimientos de cada cliente, se arma el pautado para que los distintos avisos sean distribuidos ya sea en alguna franja horaria determinada o a lo largo de la transmisión diaria. Los avisos comerciales que también ocupan un lugar preponderante en los contenidos de la emisora pueden difundirse como avisos grabados o leído (PNT) por los locutores de cada turno. PUBLICIDAD En general, se realizan varias tandas publicitarias dentro de una hora de programación y, ordenar cada aviso de acuerdo a lo que desea el cliente es una de las tantas funciones que a diario se desarrolla en este departamento.
LOS AUSPICIANTES ACOMPAÑAN A LA PROGRAMACIÓN DE LU5 DURANTE TODO EL AÑO Y EN ESPECIAL PARA LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO.
“Es muy importante la pauta de auspiciantes de la emisora y se trabaja para lograr que el cliente quede satisfecho”, sostuvo Vergara. Un aviso puede tener una duración que va desde los 10 a los 50 segundos y todos los anuncios comerciales deben ser ubicados en la grilla general que forma parte de toda la programación. MENSAJES NAVIDEÑOS Vergara sostuvo que el acompañamiento de los auspiciantes es importante durante todo el año pero es sobre las fiestas de Navidad y Fin de Año cuando aumenta el trabajo, ya que –como indicó– “es una época del año en que todos quieren estar presentes”. De igual manera, en fechas especiales como es el caso de los aniversarios de las ciudades, también aumenta la demanda de avisos publicitarios. La radio es información, música, entretenimiento y compañía, y en medio de esos componentes, los auspiciantes de LU5 también hacen, a diario, la radio. En este nuevo cumpleaños, LU5 aprovecha para saludar a todos los clientes y amigos que forman parte de la programación de la radio.
8
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
JORGE EDELMAN
LA HUELLA DEL SEÑOR RADIOTEATRO TODO COMENZÓ ESCUCHANDO RADIO SPLENDID, A TRAVÉS DE LU5, EN LONCOPUÉ, CUANDO ERA CHICO Y LE APASIONABAN LAS RADIONOVELAS CON OSCAR CASCO, SERGIO MALBRÁN Y TANTOS OTROS GALANES QUE HACÍAN DERRETIR A LAS CHICAS DE AQUELLOS AÑOS.
SMS
70705
Jorge Edelman, el “Señor Radioteatro”, es parte de la rica historia de la radio y dejó una huella imborrable con infinidad de trabajos que realizó junto a actores de la región y el país. A partir de la década del ’40, LU5 se convirtió en la única radio de la Norpatagonia, la otra estaba en Comodoro Rivadavia. "Me gustaba ir a la radio, ya viviendo en Neuquén, porque venían figuras, cantantes de tango como Alberto Castillo, que me impresionó notablemente. Por lo general, estos grandes cantores de tango actuaban también en el Club Pacífico o en el Club Independiente", recordó Jorge en varias entrevistas periodísticas. Su primer programa fue “Las tardes y el amor”, con Amabeth Carou; eran historias de parejas. Casi un año duró en el aire y usaba el seudónimo “Jorge Edel”. Poco tiempo después participó de un unitario, “La noche fue testigo”. Su mayor alegría fue hacer radio y, además, cobrar un sueldo. El tiempo pasó con rapidez y encontró a Jorge comandando su primera compañía. "Lo único que me interesaba -dice Jorge- era salir de gira porque el radioteatro fue siempre mi pasión". A Jorge también le gustaba hacer teatro independiente. En esos años el nombre era Amancay. Este conjunto de actores se convirtió en el más importante de toda la región, bajo la batuta de Nicasio Cavilla Sorondo. Con Amancay, Jorge participó en el elenco de la obra "Una libra de carne", de Agustín Cuzzani, a mediados de la década del ’50. “Con ellos aprendí técnica teatral. Amancay seguía la línea del teatro vocacional aunque también hacían obras de Nené Cascallar, una de las grandes escritoras de radionovelas de nuestro país. Pero a mí me gustaba hacer co-
sas más populares. En nuestra región el radioteatro estaba poco explotado. La radio era fundamentalmente información, locución, música. Hasta que en el ’53 llegó una compañía marplatense que dirigían Osvaldo Carmona y Elsa Marjal. La obra que presentaron fue 'El león de Francia'. Y lo que hizo esta compañía fue transmitir por LU5 y hacer las representaciones teatrales. Para esto tuvieron que hacer el casting en la región y formar un elenco. Desde luego que allí estuve, mientras cursaba cuarto año comercial. Las giras las hacíamos hasta Cutral Co o Villa Regina”, destacó. Luego de terminar el ciclo secundario, Jorge se fue a la Capital Federal, donde vivía en la casa de una tía, para estudiar abogacía. Ahí, en vez de ir a la facultad, iba a conocer las compañías que hacían teatro. Y así se fue integrando al nuevo gran mundo de las radionovelas capitalinas. Se contactó con uno de los grandes productores radiales de la historia: Juan Carlos Chiappe. Lo conoció cuando emitían “El domador que
quería una estrella”, y así consiguió su primer papel. “Chiappe fue 'el maestro', el más grande –enfatiza Jorge–. Su voz era agradable, con mucha garra y, lo fundamental, era carismático. La base de su éxito estaba en que todo lo que escribía era absolutamente creíble. Tenía un estilo, hacía grandes producciones; impactaba a los oyentes. Con todo este conocimiento, Jorge reafirmó su vocación actoral. En el año ’56 regresó a Neuquén, se plantó ante su padre y le confirmó que su vocación era el teatro: “Mi padre no entendía, pensaba que me iba a morir de hambre. Pero yo estaba muy convencido”. “Juan Barrientos, carrero del 900”, de Juan Carlos Chiappe, fue la primera obra que Jorge hizo en Neuquén. El director de LU5, Vanoli, le ofreció ser cabeza de una compañía radioteatral porque consideraba que ese desafío lo podía cumplir solo. Y fue así que en 1957 formó su propia compañía. Era director, actor, empresario, todo un
"LA RADIO ERA FUNDAMENTALMENTE INFORMACIÓN, LOCUCIÓN, MÚSICA. HASTA QUE EN EL ’53 LLEGÓ UNA COMPAÑÍA MARPLATENSE QUE DIRIGÍAN OSVALDO CARMONA Y ELSA MARJAL. LA OBRA QUE PRESENTARON FUE 'EL LEÓN DE FRANCIA'. Y LO QUE HIZO ESTA COMPAÑÍA FUE TRANSMITIR POR LU5 Y HACER LAS REPRESENTACIONES TEATRALES. PARA ESTO TUVIERON QUE HACER EL CASTING EN LA REGIÓN Y FORMAR UN ELENCO. DESDE LUEGO QUE ALLÍ ESTUVE, MIENTRAS CURSABA CUARTO AÑO COMERCIAL. LAS GIRAS LAS HACÍAMOS HASTA CUTRAL CO O VILLA REGINA".
hombre-orquesta. CAMBIO DE RUMBO En 1958 conoció a un empresario que le cambiaría el rumbo: Adolfo Marzorati. Se conocieron en LU5 y se hicieron amigos. Ese año, Enzo Viena y Eda Vermont estaban en Neuquén, protagonizando el filme “Salitre”, dirigidos por René Mugica. En ese momento Jorge estaba de gira con la obra “Pido luz para mis ojos”, y algunos de los integrantes de su elenco actuaron en la película. "Cuando estábamos en Cervantes –recordó–, uno de los protagonistas de mi compañía falló. Entonces le pedí a Marzorati si podía cubrir ese papel. Y desde ese día nos hicimos grandes amigos". Poco tiempo después, Marzorati se radicó en Neuquén con su esposa y su hija Lucerito. La primera obra que pusieron en cartel fue “Fachenzo, el maldito”. "A la vez, yo estaba haciendo 'Santucho Clamor', que era una sátira sobre mi tío Ángel, que ya era gobernador del Neuquén. Finalmente, comenzamos a trabajar juntos Marzorati y yo. Hicimos 'Tijereta Vizcacha, el terror de las muchachas', que se convirtió en un gran éxito". Luego de su boda con la hija de Marzorati, Jorge partió a Rosario y posteriormente se radicó en Ciudadela, provincia de Buenos Aires, más tarde en el tradicional barrio de Caballito. Para ese entonces trabajaba en "Radio porteña". Luego vinieron papeles en fotonovelas, y en novelas televisivas del viejo Canal 7, como “A la hora del té”, dirigidas por Fernando Heredia. Y siempre, de gira por el interior. SOCIOS En la fructífera vida actoral de Jorge Edelman, muchos fueron los peldaños
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
9
JORGE EDELMAN Borges bajo la dirección de Leopoldo “Babsy” Torre Nilsson. “Fui como actor y me contrataron, pero como chofer. Les alquilé mi camionetita para trasladar a los actores. Además, comencé a trabajar como asistente de producción. Si necesitaban caballos, los conseguía. Conseguía todo lo que necesitaban para la realización del filme. Corrían los finales de la década del ’60. “Necesitaban uniformados. Fui al comando y conseguí trescientos. Todos los días un desafío diferente. Me gustó mucho hacer este trabajo”, recordó. Jorge también participó activamente, junto a Torre Nilsson, en “El Santo de la Espada”, también protagonizada por Alfredo Alcón, Evangelina Salazar y Ana María Picchio. En 1970 Jorge estaba en el elenco de la productora “Contracuadro” y actuó también en “La Mafia” y “Güemes, la tierra en armas”.
A PARTIR DE LA DÉCADA DEL ’40, LU5 SE CONVIRTIÓ EN LA ÚNICA RADIO DE LA NORPATAGONIA; LA OTRA ESTABA EN COMODORO RIVADAVIA. "ME GUSTABA IR A LA RADIO, YA VIVIENDO EN NEUQUÉN, PORQUE VENÍAN FIGURAS, CANTANTES DE TANGO COMO ALBERTO CASTILLO, QUE ME IMPRESIONÓ NOTABLEMENTE. POR LO GENERAL, ESTOS GRANDES CANTORES DE TANGO ACTUABAN TAMBIÉN EN EL CLUB PACÍFICO O EN EL CLUB INDEPENDIENTE", RECORDÓ.
que tuvo que contar para mantener siempre en acción a su compañía y llevar adelante su pasión radioteatral. Juan Carlos del Valle fue su primer socio. Luego, una directora de Bariloche, Lucía de Carlo. Más tarde, otro de sus socios fue Alfredo Sahdi, hasta que llegó Adolfo Marzorati, con el que formó, quizás, la compañía teatral con mayor repercusión en la región. En la década del ’90, fue socio de Juan Carlos Cancela para presentar “Juan Moreira, el centauro de la raza”, uno de sus personajes favoritos. Más tarde hizo negocios teatrales con Germán Tabares y, con el fin de realizar un filme sobre el Lirio de la Patagonia, se asoció con Héctor Miranda y Abdón López. Experiencias y anécdotas vividas por Jorge Edelman surgen en su memoria, una detrás de la otra, con la misma fuerza y sensibilidad con que supo vivirlas. Contando apenas con 15 años, Jorge trabajó en “Fama Publicidad”, en Neu-
EN LA FRUCTÍFERA VIDA ACTORAL DE JORGE EDELMAN, MUCHOS FUERON LOS PELDAÑOS QUE TUVO QUE CONTAR PARA MANTENER SIEMPRE EN ACCIÓN A SU COMPAÑÍA Y LLEVAR ADELANTE SU PASIÓN RADIOTEATRAL. EN ESA TRAYECTORIA, DEJÓ SU HUELLA EN LU5 A TRAVÉS DEL RADIOTEATRO.
quén capital, como locutor. "Teníamos unos parlantes sobre las calles Sarmiento, Alcorta y Mitre. La transmisión la hacíamos desde Perito Moreno 161. Esa fue mi primera experiencia". Más tarde, Jorge hizo publicidad móvil en una “chatita” con chofer, con el altoparlante en el techo. "El dueño de la Tienda Buenos Aires, don Simón, nos decía cuáles eran las ofertas. Y nosotros las anunciábamos". Tiempo después, manejando la “chatita”, Jorge recorría las chacras, repartía volantes y anunciaba la "Gran liquidación de la Tienda Buenos Aires. ¡Vale la pena ir a Neuquén!".
En una vorágine de labores diferentes, Jorge siempre impulsó innovaciones. Ya contando con 30 años, escribía sus propias novelas. Su primera obra fue “El ingresito de la estancia Santa Isabel” y firmaba “Jorge Berón de Astrada”, con el fin de separar los roles de actor y autor. Lo hizo, en un principio, como un actor escribiendo una obra. La característica principal de su estilo son los diálogos cortos y concisos con un mensaje claro, sin palabras rebuscadas. Los personajes gauchescos hablaban igual que la gente de campo. “En eso se identificaban. Escribía las expresiones
gauchescas tal como ellos las decían. No decían, por ejemplo, “libertad”, decían: “¡libertá!”, y así, tal como ellos hablaban, yo escribía”, indicó. PANTALLA GIGANTE Su primer acercamiento al cine vino por su amistad con Enzo Viena cuando éste estuvo en la región como protagonista de “Salitre”. Viena le abrió puertas en los estudios cinematográficos. Su sueño de trabajar en cine se hizo realidad. Se presentó en el casting para actuar en “Martín Fierro” protagonizada por Alfredo Alcón, Lautaro Murúa y Graciela
NUEVA MIRADA “Un gaucho llamado Jesús” fue uno de sus trabajos más recordados de la última época del radioteatro, en los años ’80. Esta obra fue gestada luego de un importante cambio religioso en su vida. Todo fue luego de un infarto, un golpe inesperado. “Estaba en Buenos Aires, en el barrio de Flores. En la plaza frente a la iglesia de San José, una orquesta de evangélicos cantaba acerca de la palabra de Dios. Yo ya había pasado los 40 años. Una jovencita salió del grupo y se acercó. Me invitó a cantar con ellos. Se acercó también un joven, Rolando, y me convenció. Al día siguiente fui a la iglesia y me convertí. Comencé a leer la Biblia por primera vez”, relató en varias oportunidades. “Un gaucho llamado Jesús” fue el resultado de ese gran vuelco que hubo en su vida. Una vida de familia de pioneros que encontró en aquél jovencito que quería ser actor, un nuevo eslabón para el brillo de un apellido arraigado en la historia misma de la ciudad de Neuquén. Durante años, toda la provincia siguió sus interpretaciones a través de LU5. Fue el “Señor Radioteatro”. Hoy una inmensa mayoría lo recuerda y extraña con mucho cariño.
10
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
HISTORIA
LA RESPUESTA SOCIAL
LA RESPUESTA A LA PROSCRIPCIÓN DEL PERONISMO. 1ª HUELGA ESTUDIANTIL. 1956. LA PRESENCIA DE LU5 EN TODA MANIFESTACIÓN SOCIAL: SU COLABORACIÓN.
POR VICKY CHÁVEZ
Hablar de protesta en nuestros días es una forma corriente de solucionar determinados reclamos que afectan a la sociedad. Pero en el año que nos ocupa, con un gobierno provincial emanado del gobierno central, gobierno del interventor Ricardo Hermelo, es digno de destacar que un hecho de esa naturaleza fuera protagonizado por jóvenes estudiantes del tercer año de la Escuela General San Martín. En efecto, en el año 1956 un grupo de jóvenes motivados solamente
por una inquietud de justicia se movilizó en una sociedad no acostumbrada a este tipo de acontecimientos. Esto marcó un jalón muy importante en la vida de la novel ciudad, porque fue el primero en la larga lucha de protestas y manifestaciones gremiales que se han ido sucediendo a través de los tiempos. Para tomar conocimiento de estos hechos, entrevistamos al Dr. Omar Fava, uno de los protagonistas, quien relató lo siguiente: “En el año l956, cursando el tercer año, y en el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo, llegamos una mañana a la escuela y nos enteramos de la cesantía de tres grandes profesores: Claudio Robiglio, Benedicto Ocampos y el profesor Recalde (quien posteriormente fuera trasladado a la provincia de Jujuy en señal de castigo). “Espontáneamente, no ingresamos al colegio y nos fuimos a concentrar a la plaza Roca y marchamos con pancartas hasta la casa del profesor, en repudio a su cesantía.
COMO SOSTIENE LA HISTORIADORA VICKY CHÁVEZ EN SUS DOCUMENTOS, LU5 HA TENIDO UN ROL PREPONDERANTE EN LA VIDA DE NEUQUÉN. A TRAVÉS DE SUS MICRÓFONOS Y TAMBIÉN DESDE LA ESQUINA DE ALBERDI Y SANTA FE, LA RADIO FUE Y ES TESTIGO DE LA HISTORIA.
“Fue toda la escuela, menos los alumnos de quinto año, pues les habían dicho que si participaban de esa manifestación, no iban a ser
matriculados. “El grupo de tercer año continuaba con sus reuniones (recuerdo algunos nombres: Jorge Sassi –fallecido–, José Rodríguez Quintanilla –médico residente en Plottier–, Leticia Romanengui); en estas circunstancias se nos presentó el tema –ante las autoridades del colegio– el ausentismo a clases.” A LU5 “Cuando transcurría el segundo día de huelga, preparamos un manifiesto donde manifestábamos nuestra
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
11
HISTORIA LU5 AM600 disconformidad hacia la cesantía de los profesores por razones políticas (por ser peronistas) y lo llevamos a LU5. Con el correr de los días, algunos compañeros desertaron persuadidos por sus padres del peligro que corrían si eran sancionados por las autoridades del establecimiento o para no quedar libres. Nosotros continuábamos reuniéndonos, con la firme convicción de que lo hacíamos por afecto al profesor, en la plaza o en esta casa (calle Salta y General Roca). Nos quisimos asesorar con un abogado para que nos indicara los pasos a seguir, pero éste nos aconsejó que levantáramos la medida. Nos encontrábamos desconcertados: ir o no ir a la escuela”, dijo el director de la escuela, don Domingo Sierro Yáñez. “Llamó a reunión de padres, donde se trató el tema de la ausencia a clases de los alumnos con tono conciliador, se trató si éstos volvían a clases. El tema fue tratado por cada alumno con su familia y regresamos a clases.” (Textos resumidos de trabajos individuales realizados por la autora y presentados en distintos congresos.)
LA SEMANA SANTA DE 1987 Y EL APORTE DE LU5 “Las palabras de Monseñor Jaime Francisco de Nevares 'usar la cruz como espada' –por entonces obispo de la provincia del Neuquén–, pronunciadas en el momento en que la sociedad valletana salió a la calle a manifestar su repudio ante el levantamiento militar producido en la Semana Santa de 1987, enmarcan el objetivo del presente trabajo: analizar, en lo que hace a su repercusión local, uno de los hechos que rompió la aparente serenidad de la primavera democrática que se inició en 1983, con la asunción de Raúl Alfonsín como presidente de la Nación”, así comienza un escrito de Vicky Chávez en alusión a lo que fue aquel acontecimiento social de 1987 y el rol de la radio. Agrega la información que “en Neuquén capital y en las localidades aledañas, estos hechos produjeron un intenso fervor que llevó a la población neuquina a aglutinarse en la casa de Gobierno y en la emisora LU5; se hizo público un documento avalado por distintas líneas de la sociedad, organizaciones, partidos políticos, el obispado, entre otros, en el que se apoyaba incondicionalmente al sistema democrático de gobierno”.
Escribió Chávez que “el análisis de estos hechos es el motivo de la investigación avalado en sus conceptos por los propios actores sociales que firmaron el mencionado escrito. Para esto se cotejaron diferentes fuentes tanto a nivel nacional como regional y luego las triangulamos: periódicos regionales de la época y la entrevista oral, instrumento clave para desenmarañar la historia argentina reciente”. Uno de los testimonios claves dentro de los hechos narrados son los conceptos vertidos por el periodista Ricardo Villar, que participó activamente y manifestó: “Un rápido repaso por aquellas jornadas intensas, de fortísima participación y compromiso, en las que la sociedad neuquina y argentina selló su decisión de no volver al pasado; de plantarse ante cualquier intento de retorno autoritario; de ofrecer lo máximo, para evitar un paso atrás en el avance democrático”. (Extraído de la recopilación de la historiadora neuquina “La Semana Santa de 1987. El aporte de LU5”.)
12
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
GENERACIONES
LA RADIO Y LOS CAMBIOS A PARTIR DE LOS '90 POR MARIO CIPPITELLI
EL INEVITABLE RECAMBIO GENERACIONAL TRAJO NUEVOS AIRES A LU5. LOS GRANDES MAESTROS RECIBIERON A JÓVENES PERIODISTAS Y LOCUTORES. LA TECNOLOGÍA ACOMPAÑÓ LA TRANSFORMACIÓN.
TODO EL STAFF DE LU5 A MEDIADOS DE LOS '90.
MENSAJES DE VOZ
4439555
“¿Usted no sabe saludar? ¿Quién es?”, gruñó desde un rincón del Servicio Informativo un viejo encorvado, con tiradores y moño. Tenía el pelo largo y canoso. Era una mezcla de hippie de los 60, con tanguero de los 50. Un bohemio raro. Mi primer contacto formal en LU5 fue con Aníbal Forcada, un viejo gruñón, poeta, periodista, locutor y animador que estaba al frente del servicio informativo de la radio. Un compañero de facultad que ya trabajaba en LU5, Alejandro “el Negro” Lillo, me había dicho que en la radio estaban buscando periodistas porque había una vacante. Y yo me presenté con todas las ilusiones y miedos del caso. Le dije mi nombre y Aníbal me quedó mirando de arriba a abajo durante unos segundos. “Supongo que usted viene de
la universidad”, me dijo con mirada de águila. Le respondí afirmativamente y me dirigí a darle la mano que me apretó sin ganas, como para no congraciarse de entrada. “Salen bastante flojitos de la universidad”, me dijo. Aníbal me tomó varias “pruebas” para ver si yo estaba en condiciones de trabajar en la radio. Las reprobé a todas. A la quinta respuesta errónea y ante la resignación de que el trabajo evidentemente no era para mí, el viejo se apiadó y por primera vez esbozó una sonrisa ancha y paternal. Se levantó de la silla, se acercó y me abrazó por el hombro. “¿Sabe lo que necesita usted para trabajar en radio?”, me dijo amablemente y caminando despacio. “Usted necesita convertirse en un animal de radio. Eso es apasionarse con el medio, disfrutarlo. Tiene que odiar-
lo, pero amarlo mucho más. Si no logra eso, búsquese otra profesión”, me dijo. A fines de la década del 80, en la radio como en la mayoría de los medios de comunicación, comenzaba a producirse un cambio generacional que vendría acompañado años después por una revolución en las comunicaciones. Mi llegada a la radio coincidió con la llegada de otros jóvenes periodistas que terminaron marcando un punto de inflexión entre lo “viejo” y lo nuevo. En el mismo servicio informativo, otro prócer de las noticias daba cátedra desde una vieja Remington a la que no paraba de golpear con los dedos sin mirar. Era Osvaldo Malbrán, “el Viejo Malbrán” como lo conocían en el medio. Muy pocos sabían que se llamaba Osvaldo Alabarcé, un nombre que había quedado apagado por el apodo de
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GENERARON UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL TRABAJO DE LA RADIO Y LA DIFUSIÓN DE LAS NOTICIAS.
fantasía que por esos tiempos era muy común en periodistas y locutores. Malbrán había sido marido de Clelia Morales (Clelia Valmer) una vieja coqueta de voz seductora que también trabajaba en la radio y despertaba los ratones de miles de tipos. La vida los separó cuando llegaron a Neuquén, pero el oficio los unió en la radio. Osvaldo había sido un gran locutor en Rosario y un periodista destacado en la Presidencia de la Nación. Era más formal y menos bohemio que Forcada, pero la acidez a la hora de dirigirse a un novato era la misma. “Si no tenés noticia la tenés que inventar porque los boletines salen cada media hora y algo tenés que decir”, me dijo en tono de sermón. LÍNEA ABIERTA A finales de los 80, la única fuente de información nacional era una máquina de teletipo arrumbada en un rincón del servicio informativo que “escupía” no-
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
13
GENERACIONES ticias en un rollo de papel sin fin. Daba las novedades importantes y las más banales. El periodista debía catalogarlas como importantes o no. Y Osvaldo, un sesentón semicalvo de aspecto formal y timbre nasal imponía un estilo cada vez que se prendía la luz de aire. “Del Exteriorrrrrrrrrrrr”, decía antes del título de cada noticia, e informaba de las bajas de tal Ejército o atentados que sacudían el mundo. En el “ámbito local” daba cuenta de noticias policiales amarillas que sacudían a la audiencia neuquina. Robos, asesinatos, accidentes… Osvaldo era un maestro de la impostación. Un verdadero vendedor de noticias. Clelia, en tanto, era una dama. Se ruborizaba con las noticias “subidas de tono” y seducía a la audiencia con su voz aterciopelada y gatuna, impropia de una casi sexagenaria, pero con matices femeninos y delicados que contrastaban con los comentarios duros de Francisco “Pancho” Casado. Con Pancho y Clelia hice mis primeras armas en la radio en el programa periodístico Línea Abierta. Ambos con sus estilos y sus experiencias me fueron enseñando los secretos del oficio, las inflexiones de la voz, los tiempos… Pero fue Pancho el compañero de mil mañanas de radio, de anécdotas, de grandes noticias, del vértigo que da lo inmediato y lo instantáneo. Pancho estaba en ese entonces en el medio de la transición generacional, pero más cerca de las nuevas camadas de profesionales que recién ingresábamos a la radio que de los viejos que comenzaban a dejar el lugar. Aquel primer equipo lo integraban además Jorge Iturra, en los controles, Hugo Amaolo en deportes, además de los colaboradores y corresponsales y tanta gente que pasó por el programa. Otro de los pilares era Osvaldo Aravarco, el maestro de la oratoria, el poeta, el bohemio capaz de adaptarse a los más jóvenes sin dejar su perfil serio y profesional de la vieja guardia, del grupo de los pioneros de la radiodifusión neuquina. Osvaldo también fue un maestro y un compañero de mil noches, durante el turno de cierre del servicio informa-
ANÍBAL FORCADA, EN PLENA TRANSMISIÓN A MEDIADOS DE LOS '80.
EL RECAMBIO GENERACIONAL COMENZÓ A FINES DE LA DÉCADA DEL '80 Y CONTINUÓ DURANTE LOS AÑOS POSTERIORES.
PANCHO CASADO Y MARIO CIPPITELLI, A PRINCIPIOS DE LOS '90.
tivo. Después de la radio, las charlas se trasladaban a algún café o bodegón junto a otros colegas. Siempre se hablaba de radio porque en realidad se respiraba radio todo el día. El servicio informativo de aquel entonces supo juntar con el correr de los años a grandes profesionales que con el tiempo se convertirían en destacados periodistas. De aquel “semillero” de los '90 (algunos más viejos que otros) salieron Alejandro Ascón, Miriam Jalil, Alejandra Pérez, Darío Soto, Pablo Salaburu, Máximo Albar Díaz, Mauricio García, Alejandro Lillo, por citar algunos. TECNOLOGÍA El natural recambio generacional que comenzaba a vivirse a principios de los '90 estuvo acompañado también por la revolución de las comunicaciones. Fue un punto de inflexión para las transmisiones en vivo y para la redacción de boletines y panoramas. La vieja teletipo sería reemplazada en breve por el servicio de noticias a
través de Internet, las Remington dejarían su lugar a las computadoras, los handies descansarían para siempre con la llegada de los primeros teléfonos celulares y los discos de pasta pasarían al recuerdo reemplazados por los CD. Un cambio profundo que, sin embargo, no alteraría la esencia de la radio, ni el comportamiento de su gente. LU5 fue durante muchos años una gran familia de periodistas, locutores y técnicos. Un equipo de bohemios, profesionales y artistas, con una dosis importante de locura para llegar con información, acompañamiento y entretenimiento a cada rinconcito de la provincia. Hoy la radio es más “prolija” y moderna, con una imagen más acorde a los tiempos que corren. Sin embargo, cada uno de los que pasaron y siguen pasando por los estudios mantienen viva la tradición de trabajar con la pasión de siempre. Con todas las pilas que tiene que tener un comunicador. Y como decía el viejo Forcada, con todas las garras de un animal de radio.
14
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
LA NUEVA CARAVANA
EN COMPAÑÍA DE LA MÚSICA
DESDE HACE 18 AÑOS, ES EL CONDUCTOR, PRODUCTOR Y CREADOR DE LA NUEVA CARAVANA. UN ESPACIO DE LOS QUE NO ABUNDAN EN LA SMS
70705
RADIOFONÍA REGIONAL.
Jorge “Negro” Sosa parece, por momentos, estar un poco loco; loco por el jazz y otros géneros musicales similares. Cada sábado a la noche –y en breve también los domingos– Jorge Sosa se mete en los estudios de LU5 y desde allí habla de esa música que ha sido inspiradora de otras corrientes, de esa música que está separada por un abismo de lo del momento; de esa música que, aunque resulte lógico, es para escuchar, para dejar sonar como fondo de una cena, mientras se agita en forma circular una copa con un buen vino; esa música que acompaña cualquier charla amena; música para compartir entre amigos o en compañía de uno mismo. Escuchar "La Nueva Caravana" es como ingresar a un ambiente donde un animador invita a pasar. Es como ingresar a un local con luz tenue, donde el público hace lo suyo, mientras que, con pocas palabras, el conductor comenta el ADN de la canción que sonará y del compositor o intérprete. Cuando se le consulta sobre su programa, Sosa responde de manera que, como aclara, puede “no ser simpática”, pero es que es real. “En 'La Nueva Caravana' la música que se escucha la elijo y esto es así porque si hablamos de la música que piden los oyentes, haríamos un programa como cualquier otro, pero lo más importante, es que quizás habría muchos exponentes del jazz, del blues, de la fusión y de otros géneros parecidos que seguirían en el olvido”, expresa. “Hay tipos que son grosos y que han quedado olvidados”, sostiene el “Negro” Sosa, casi como los discos de aquellos músicos que, por algún mo-
tivo, no lograron captar el interés de los medios para ser más difundidos. “Por eso digo lo de tratar de dar a conocer y hablar de esos músicos regionales, nacionales o internacionales que han pasado y de los que no se habla”, agregó. Desde "La Nueva Caravana", Sosa ha promocionado la labor de muchos músicos de la región y aclara: “cuando digo región no me refiero solamente a la capital neuquina; me refiero a toda esta gran zona donde hay muchas ciudades, grandes y pequeñas, y de las
UN TAXISTA ESPERANDO EN LA BASE O UN OPERARIO EN EL MEDIO DE UN YACIMIENTO PETROLERO LE HICIERON SABER DE LA COMPAÑÍA MUSICAL QUE BRINDA "LA NUEVA CARAVANA" Y LU5.
que siempre hay alguien que interpreta jazz, blues, funky, fusión y otros tantos géneros”. IDEAS Ha llevado y lleva músicos a la emisora. Incluso, prepara una nueva idea junto a Chuvy López, ese gran técnico que puede lograr la materialización de cualquier iniciativa. A mitad de año, mientras transmiten "La Nueva Caravana", sumarían imágenes de la grabación al sonido, para luego subirlos a la red a través de una herramienta como YouTube. De esa manera, desde su espacio Sosa cumpliría con otro de sus objetivos primordiales; el de dar a conocer y promocionar a muchos músicos de la región. Cuando se le consulta sobre la banda neuquina de jazz conocida como Hotel Confluencia Jazz Band, el “Negro” Sosa aclara: “Yo soy un poco caradura, participo de Hotel Confluencia como amigo de la banda y haciendo algunos aportes”. Hotel Confluencia está integrada por Raúl Lledó, en pianos; Claudio Rosenstein, en saxos; Diego Esandi, en guitarras; Hugo Reggiani, en batería, y José Garriga, en contrabajo. En algún momento –contó– junto a otro amigo quisieron llevar este producto a la televisión regional. Pero cuando la idea estaba casi cerrada, no logró prender y, como explica, surgió un poco de desinterés por seguir avanzando en la propuesta. Pero reconoció que sería espectacular poder mostrar a través de la pantalla chica zonal, a esos músicos de gran talento que hay en las ciudades de Neuquén
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
15
LA NUEVA CARAVANA DESDE LA NUEVA CARAVANA SE PROMOCIONA LA LABOR DE LOS MÚSICOS DE LA REGIÓN Y QUE COMO SOSTIENE RUBÉN SOSA, CUENTA CON MUY BUENOS EXPONENTES EN GÉNEROS COMO EL JAZZ, FUSIÓN Y BLUES ENTRE OTRAS VARIANTES.
y del Alto Valle de Río Negro. MÁS HORAS En poco tiempo más, el “Negro” Sosa ampliará "La Nueva Caravana" a los domingos a la misma hora, aunque pretende que el espacio sea un apéndice del programa de los sábados pero a la vez independiente de aquel. Dice no saber cómo se va a llamar el programa de los domingos; el nombre surgiría de una lista de 3 ó 4 propuestas que ya tiene. Lo que sí explica es que además del contenido musical, el del domingo será un lugar más para las efemérides de los músicos de ese género, las historia de las canciones y, capaz, su relación con cada contexto mundial. OYENTES “No sé cuanta gente nos escucha. Creo que es bastante. Lo que sí sé es que el oyente de jazz y de la música de "La Nueva Caravana" es muy fiel, y a la vez, es muy dispar, heterogéneo. Por allí me encuentro con una persona de mi edad que sigue el programa y por allí, como me pasó en varias ocasiones, me he cruzado con alguien joven que dice ser oyente del programa”, sostiene. Sobre este aspecto relata, a modo de anécdota, que se enteró de que existe en la ciudad de Centenario un taxista que los sábados, mientras espera en su parada, se sienta en el banco de la vereda, abre las puertas del taxi y pone a volumen la radio del auto. “Cosas como la de este oyente son las que caracterizan al público de 'La Nueva Caravana'”, agregó. Entre muchas anécdotas, alguna vez contó que lo llamaron desde un yacimiento petrolero para decirle que, en medio del invierno que corre al lado de los pozos y con horizontes limpios para cualquier lado que se mirara, el equipo de operarios disfrutaba de la serenidad de la noche y del jazz que transmitía el programa. LA RADIO El “Negro” Sosa hace 37 años que trabaja en LU5. El año pasado, cuando se inició la mudanza de la emisora del histórico edificio de Alberdi y Santa Fe a las
actuales instalaciones de Fotheringhan 445 de Neuquén, fue él quien –prácticamente– cerró la puerta de los estudios. Y, como contó alguna vez a este diario, esa noche mientras conducía el último programa de "La Nueva Caravana" en los estudios viejos y también el último programa de la radio antes de
EL CONDUCTOR RECORRE CADA SÁBADO UNA DIVERSA VARIEDAD DE MÚSICOS REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES, MUCHOS DE LOS CUALES HAN QUEDADO OLVIDADOS.
mudarse, recordó muchos nombres, historias y personajes que pasaron por la emisora. “Esa noche se me vinieron a la mente un montón de recuerdos y algún lagrimón. Desde Horacio Salgán (que iba por las mañanas a ejercitarse en el piano que estaba en el estudio mayor y un domingo por la mañana en 1986 se lo llevaron para que no regresará jamás) pasando por Roberto Rufino, Guillermo Fernández, Rubén Juárez, María Garay, Atahual-
pa Yupanqui, Víctor Heredia, Piero, Litto Nebbia, Miguel Cantilo, Gustavo Cordera, Horacio Larumbe, Tito Alberti, Jorge Armani, Luis Salinas, Oscar Alemán (que no tocó pero que visitó los estudios); todos los músicos regionales, desde los Hermanos Berbel –que debutaron como dúo en el estudio mayor de LU5–, a los Mellizos Pehuenches y cientos de artistas de la zona que encontraron en ese estudio un reducto donde mostrar su arte”, expresó Sosa en aquella oportunidad.
16
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
LA SANTA MISA
UN SERVICIO DE 58 AÑOS
LA TRANSMISIÓN DE LA CEREMONIA RELIGIOSA DESDE LA CATEDRAL NEUQUINA ES UN GESTO QUE HA ACOMPAÑADO A LA EMISORA A LO LARGO DE SU HISTORIA. JUAN CARLOS PISTAGNESI DESDE MUY JOVEN SE HA ENCARGADO DE QUE LA MISA SE DIFUNDA A TRAVÉS DE LA RADIO.
Fueron unos 2016 domingos en los que Juan Carlos Pistagnesi trabajó de manera constante. Armar el equipamiento para la transmisión de la misa, hacer la introducción y el cierre de la ceremonia. “Creo que sólo 8 o 9 domingos no pude hacerlo porque estuve enfermo”, sostiene Pistagnesi, lo dice casi como justificando la causa de la falta. Es así que durante 42 años este hombre, hoy jubilado y que se autodefine como un “participante”, hizo posible que se transmita La Santa Misa por LU5. Invierno y verano; con lluvias torrenciales y alguna nevada, Pistagnesi cumplió cada domingo con ese rol que eligió como forma de servir a la comunidad. Años atrás, dejaba temprano su fami-
lia, y en el trayecto a la Catedral pasaba por los viejos estudios de LU5, en Santa Fe y Alberdi, agarraba el equipamiento para posibilitar la transmisión de la misa. Además de conectar y preparar todo, su labor fue y es la de hacer la introducción y el cierre de la transmisión. Hoy, la tecnología le permite contar con el equipo que no requiere que pase por la emisora antes de ir a la Catedral.
En esa función de tantos años, realizó la apertura de misas celebradas por Jaime de Nevares, Agustín Radrizzani y Marcelo Melani entre otros obispos que hicieron su paso por la Diócesis neuquina. En tantos años, Pistagnesi también cosechó amigos desconocidos; de esos que se logran a través de la radio, y cuenta que en reiteradas ocasiones, antes o después de finalizar la misa,
“ES COMPROMISO, SERVICIO Y CONSTANCIA LO QUE HE TENIDO PARA HACER ESTO QUE ME GUSTA. NO ES DIFÍCIL, ES SÓLO CONSTANCIA Y SERVICIO”.
gente de Neuquén y de otras ciudades se le acercó para saludarlo, revelándole así que tantos años de servicio tienen su reconocimiento. “Es compromiso, servicio y constancia lo que he tenido para hacer esto que me gusta. No es difícil, es sólo constancia y servicio”, expresó este jubilado neuquino. En algunas oportunidades, la Catedral tuvo contados creyentes en las filas de asientos. La misa siempre se celebra, no importa la cantidad de público. De igual manera, la transmisión a través de LU5 también se realizó. 58 AÑOS JUNTO A LU5 La emisora neuquina festeja este año su
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
17
LA SANTA MISA AFP
68º aniversario. Cuando la radio era muy joven, con apenas 10 años, una idea llegada a Neuquén a través de un religioso posibilitó poner en marcha la iniciativa de transmitir la Santa Misa. Según se supo, por aquellos años, el Comfer estableció 10 minutos por día para la información relacionada a la Iglesia. La idea fue la de cambiar los 20 minutos diarios por una hora los domingos y así se pensó en llevar a todos los hogares la ceremonia religiosa. Desde hace 58 años, la Santa Misa es parte de la programación de LU5. Con 29 años, Pistagnesi estaba a cargo de las lecturas en las misas que se realizaban en la Capilla San José Obrero, en el barrio Mariano Moreno de Neuquén. Fue el padre Juan Gregui que escuchó a Pistagnesi y le propuso que hiciera lo propio en la Catedral y que continuara con el servicio de transmisión de la ceremonia a través de la radio. Esto fue hace 42 años. LA MISA POR EL PAPA FRANCISCO Pero hubo ocasiones en las que el edificio se vio colmado de personas, casi sin lugares libres. Ocurrió en fechas especiales del calendario litúrgico, en alguno que otro domingo en forma esporádica y también hace pocos días. Fue el domingo siguiente al día en que se designó a
LA MISA CELEBRADA EL DOMINGO POSTERIOR A LA DESIGNACIÓN DEL PAPA FRANCISCO CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE MUCHA GENTE: LA IGLESIA SE VIO COLMADA DE FIELES.
INVIERNO Y VERANO, CON LLUVIAS TORRENCIALES Y ALGUNA NEVADA, JUAN CARLOS PISTAGNESI CUMPLIÓ CADA DOMINGO CON ESE ROL QUE ELIGIÓ PARA SERVIR A LA COMUNIDAD.
Jorge Bergoglio como sumo pontífice. La noticia impactó en el mundo y en Argentina y, quizás, más repercusión tuvo una de las frases con las que el papa Francisco inauguró su mandato: “Recen por mí”. Ese domingo posterior al 13 de marzo de 2013, día en que nació el papa Francisco, la Catedral neuquina se llenó y, como cuenta Pistagnesi, había gente que se quedó afuera. En un rápido ejercicio por recordar, Pistagnesi dijo que sólo se vio tanto público en ocasiones muy especiales. Esa misa estuvo dedicada al nuevo servicio de Bergoglio y para cumplir con lo que había pedido apenas salió al mundo como el nuevo sumo pontífice. “Todos rezamos por él”, expresó Pistagnesi. Seguramente, expresa, al igual que como se dio en la misa celebrada en la Catedral, muchos oyentes de LU5 también hicieron lo propio desde sus hogares. "La Santa Misa" es uno de los tantos servicios que ha caracterizado a la vida de LU5, y aún sigue cumpliendo con la posibilidad de que muchos feligreses se sientan más acompañados por la emisora.
MENSAJES DE VOZ
4439555
18
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
VUELTA DE PÁGINA
NOTICIAS DE HOY Y DE MAÑANA María Isabel Sanchez
EL ESPACIO DE LUNES A VIERNES DE 16.30 A 19 ES UNA AGENDA DE TEMAS DE LA ACTUALIDAD LOCAL Y PROVINCIAL.
TOMÁS RODRÍGUEZ, PABLO CLAIR, CARLOS RAMOS, JUAN CURCHO, SEBASTIÁN VALERO, JORGE SOSA Y ABEL ROJAS.
Desde hace ya 7 años, las tardes en LU5 tienen una propuesta con mucha información, análisis, entrevistas y todo lo que formará parte de los títulos de los diarios del día siguiente. Se puede decir que Abel Rojas y Jorge “Negro” Sosa, con la locución de Pablo Clair y Maxi Paez y la producción periodística de Sebastián Valero hacen de "Vuelta de Página" la agenda de noticias del final de jornada y del día posterior. A diferencia de lo que se cree, muchas cosas pasan en horas de la tarde. Pero, como agrega Abel Rojas, a diferencia de la mañana, cuando la
“ESE OYENTE CORRESPONSAL ES EL QUE NOS PERMITE AMPLIAR LA INFORMACIÓN, ESTAR EN TODOS LADOS, Y EN DEFINITIVA, INFORMAR A LA GENTE QUE ESTÁ ESCUCHANDO”
información suele tener un ritmo más vertiginoso, durante la tarde el oyente parece ser más crítico. Eso queda a la vista con la gran cantidad de llamados y mensajes que llegan a la radio, agregando, opinando o cuestionando alguna información o la declaración de algún entrevistado. "Vuelta de Página" aborda, quizás al ritmo que imponen las horas de la tarde, todos los temas de interés de la comunidad. ATENTO Y CRÍTICO “Creo que el oyente de 'Vuelta de Página' está más atento y tiene otra capaci-
dad de respuesta sobre lo que está pasando. Un ejemplo es el que se dio hace un tiempo cuando un entrevistado, de esos tipos de declaraciones polémicas, generó que en los últimos 15 minutos de programa el contestador de la radio recibiera más de 20 mensajes de los oyentes”, explicó Rojas. Además, esos mensajes se recibieron mientras el entrevistado estaba al aire, fue a razón de más de un mensaje por minuto y, encima, la mayoría de las opiniones de los oyentes eran de fuerte contenido crítico. Rojas explicó que "Vuelta de Página" se ha convertido en un espacio en el que la información, abordada de una manera acorde a la tarde, tiene y merece otro tipo de tratamiento. Agregó que el oyente está muy atento y dispuesto a participar, además –dijo- “el oyente de LU5 está muy pendiente y si te equivocás enseguida te lo hace saber”. "Vuelta de Página" está en todos lados y en todos los temas políticos y sociales de la ciudad y de la provincia. OYENTES QUE INFORMAN No deja de destacar el aporte que realizan esos oyentes que recorren la amplia programación de LU5 y que son los que avisan, a través de un llamado telefónico o mensaje de texto, sobre algún hecho que se está registrando en algún punto de la ciudad, en las rutas o en otras zonas de la provincia. “Ese oyente corresponsal es el que nos permite ampliar la información, estar en todos lados, y en definitiva, informar a la gente que está escuchando”, sostuvo. AÑO ELECTORAL Abel Rojas dice estar frotándose las manos, teniendo en cuenta que se trata,
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
19
VUELTA DE PÁGINA María Isabel Sanchez
ES IMPORTANTE EL APORTE QUE REALIZAN ESOS OYENTES QUE RECORREN LA AMPLIA PROGRAMACIÓN DE LU5 Y QUE SON LOS QUE AVISAN, A TRAVÉS DE UN LLAMADO TELEFÓNICO O MENSAJE DE TEXTO, SOBRE ALGÚN HECHO QUE SE ESTÁ REGISTRANDO EN ALGÚN PUNTO DE LA CIUDAD, EN LAS RUTAS O EN OTRAS ZONAS DE LA PROVINCIA. ABEL ROJAS.
María Isabel Sanchez
éste, de un año electoral. “Creo que este año, la política local y provincial va a estar para alquilar balcones” dice y, como se sabe, en temas de la actualidad política los tiempos nunca son lejanos. A este aspecto Rojas vuelve a esa característica citada anteriormente sobre el oyente, y agrega que “hoy, el oyente, el televidente o el lector está muy informado, de alguna manera menos desprevenido y con mucha opinión”. Por supuesto que no se olvida de destacar el hecho de que la gente se comunique con la emisora, la que participa y que es fiel a LU5. “El oyente de LU5 está muy identificado con la radio” finalizó.
“HOY, EL OYENTE, EL TELEVIDENTE O EL LECTOR ESTÁ MUY INFORMADO, DE ALGUNA MANERA MENOS DESPREVENIDO Y CON MUCHA OPINIÓN”.
PABLO CLAIR Y VIRGINIA PIROLA.
LU5 AM600
20
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
HERENCIA DE TRADICIÓN
LLEGAR MÁS ALLÁ DE LOS CAMINOS HÉCTOR FRADE Y JUAN MOLINA HACE MUCHOS AÑOS QUE MANTIENEN VIGENTES LAS COSTUMBRES GAUCHAS, LAS ACTIVIDADES TÍPICAS Y LA TRADICIÓN.
Desde LU5, las mañanas tempranas de los sábados y domingos los tienen como protagonistas de historias, cuentos, música, mensajes lejanos y eventos como la payada, las jineteadas, las destrezas y cualquier otro encuentro en los que sólo se respira aroma a folklore. Hace pocos días, el pasado 14 de abril, homenajearon a quien fue su maestro, Pedro Luís Payote. Este último fue uno de los primeros en la zona en llevar a la radio una doma o jineteada transmitida. Hector Frade cuenta que estuvieron muchos años –de los 30 años- de "De Nuestro Folklore" que impuso Payote. “Dos días antes de morir, Payote me dijo mientras estaba internado, que continuáramos con Juan (Molina) con el
EN LAS ZONAS MAS ALEJADAS, LU5 LLEGA CON MUCHAS PROPUESTAS EN GENERAL Y EN PARTICULAR CON "HERENCIA DE TRADICIÓN"
programa. Me dijo que cuando se mejorara de la salud volvería al programa. Y recuerdo que me insistió que continuáramos con el programa porque ya había encontrado la gente para hacerlo; dos días después murió”, relató Frade. Así surgió "Herencia de Tradición". Quizás, en el nombre del programa se resumen muchas cosas en tan slo tres palabras. Reitera el conductor que fue el recordado Pedro Luis Payote quien le enseñó a trabajar en esto. Aunque no lo dice, manifiesta orgullo por haber sido uno de los elegidos, junto a su compañero, de continuar con ese legado. Frade explicó que gracias a la cobertura de LU5, su programa es escuchado en una amplia región que abarca a Neuquén, Río Negro, La Pampa y otros lares más alejados. Pero también es contundente la respuesta que reciben desde ciudades del mundo donde reside algún argentino, algo que es posible gracias a la web. DONDE SÓLO LLEGA LA RADIO Detalla y bromea cuando se le consulta
sobre el perfil de sus oyentes. “A nosotros nos escucha mucha gente que le gusta lo nuestro. No escuchan allá lejos, donde no hay otra comunicación que la radio. Nos escuchan los camioneros y los trabajadores que arrancan con las primeras luces del día o las últimas de la noche. Pero también nos escuchan, con varias pavas de mate de por medio, aquellos que van llegando por esas horas a sus casas”. Un oyente le contó a Frade una vez que llegaba a su casa con el programa de los sábados o de los domingos; se preparaba el infaltable mate, escuchaba "Herencia de Tradición" y luego se acostaba a descansar. Dentro de poco tiempo, "Herencia de Tradición" estará informando, en forma previa y durante el evento, lo que suceda en, por ejemplo, el Encuentro de Payadores que se realizará en Neuquén el 25 de Mayo. Actividades como éstas no se ven todos los días, y adelanta Frade que habrá reconocidos payadores en la zona. El calendario de jineteadas, domas, destrezas, fiestas populares y jornadas
gauchescas es variado para este año y como lo ha hecho siempre, "Herencia de Tradición" será parte y voz de cada reunión. EL PÚBLICO “Es increíble saber cómo y de dónde nos escuchan. A veces me sorprendo saber que llegamos tan lejos y que somos, en algunos casos, la única forma de comunicación con el mundo para muchos parajes”, indicó Frade. En tantos años de años de gauchadas, de música y de historias contadas por la gente, los "Herencia de Tradición" han acumulado un baúl lleno de anécdotas. Las tres contadas por Frade tienen un denominador común; es el hecho de estar junto a mucha gente que vive en esos sitios donde sólo se llega a caballo o a través de la radio. POR LA VOZ En una edición de la tradicional Exposición Ganadera de Junín de los Andes –evento que se realiza desde hace 70 años- Frade estaba reunido con varios amigos, compartiendo ese aroma que
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
21
HERENCIA DE TRADICIÓN se disfruta en las muestras del campo. En un momento de la charla, un gaucho alto, bien vestido, con protocolo pero no abundante, interrumpió y dirigiéndose a él, lanzó una pregunta en tono de respuesta: “¿Señor Frade…, lo saqué por su voz”. Luego lo saludó y le contó algunos detalles que revelarían a Frade que estaba frente a un oyente de muchos años. LA AMBULANCIA El conductor siente mucha satisfacción por lo que hace y por lo que recibe a cambio. Contó que sintió un orgullo de esos que quedan grandes en el cuerpo cuando las autoridades de Luncec (Lucha Neuquina Contra el Cáncer), luego de adquirir la ambulancia oncológica para recorrer la provincia le dijeron que el objetivo era que ese vehículo sanitario llegara a todos los rincones de la provincia donde llegaba "Herencia de Tradición" y LU5. Para eso, a través del programa se informaba en qué zona y en qué fecha llegaría el móvil de atención y detección de la enfermedad. EL MOCHILERO Y LAS PILAS Si a Frade le corrió un gran orgullo con el hecho de colaborar con Luncec para llegar a todas las personas de la pro-
"DOS DIAS ANTES DE MORIR, PAYOTE ME DIJO MIENTRAS ESTABA INTERNADO, QUE CONTINUÁRAMOS CON JUAN MOLINA CON EL PROGRAMA. ME DIJO QUE CUANDO SE MEJORARA, VOLVERÍA AL PROGRAMA".
HACE ALGUNOS AÑOS, EL INICIADOR DEL PROGRAMA "DE NUESTRO FOLKLORE", PEDRO LUÌS PAYOTE, JUNTO A LUIS LANDRISCINA.
vincia, no puede describir lo que sintió cuando se enteró de este relato: Hace unos años un mochilero se perdió en la zona de la Cordillera del Viento; quizás, un poco más antes o un poco después. Se sabe que era un lugar de esos en los que es un hombre acompañado de él mismo. Luego de varios días fue hallado por crianceros que realizan la veranada. Estos trabajan arreando su ganado en verano hacia las zonas más altas para buscar mejores pasturas y bajando a otros campos en invierno, buscando lo mismo, auxiliaron al caminante y lo guiaron hasta un camino que lo llevaría de regreso. El hombre quiso pagar por el favor que lo puso a salvo. Los crianceros rechazaron cualquier pago. Pero antes de despedirse le pidieron ellos un favor al mochilero. Que cuando llegara a alguna ciudad llamara a LU5, y les dijera a los que hacían "Herencia de Tradición" que, en su estada de meses en los campos altos sobre la cordillera, todos los sábados y domingos ellos colocaban las pilas -que conservaban como oro- al aparato de radio portátil, escuchan el programa y cuando terminaba la audición, sacaban las pilas y las guardaban para que
no se gastaran, y así poder escuchar el próximo programa de Herencia de Tradición. Frade y Molina, enterados del relato que hizo de gratitud el mochilero, saludaron y homenajearon a esos hombres a caballo ocultos en algún lugar de la geografía neuquina.
“ESTÁN ESCUCHANDO” Es de suponer que aquellos crianceros escucharon ese programa, confirmaron que el caminante llegó a destino y que cumplió con su pedido. También es de suponer que luego sacaron las pilas de su radio y las guardaron para que no se gastaran.
SMS
70705
22
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
TAL COMO SOMOS
UN IDA Y VUELTA EN LA SOBREMESA Agustin Martinez
LA PAUSA DEL MEDIODÍA ES UN BUEN MOMENTO PARA ACOMPAÑARSE DE LU5 CON TEMAS GENERALES QUE HACEN A LA IDENTIDAD COMO PROVINCIA. UN POCO DE HISTORIA, ALGUNAS ANÉCDOTAS, EJERCICIOS DE MEMORIA Y RECUERDOS DE COMERCIOS ANTIGUOS SON ALGUNOS DE LOS EJES TEMÁTICOS DE "TAL COMO SOMOS".
PABLO BRANDI, PABLO CLAIR, LAURA VINCENT, JOSÉ LUIS ARANDA Y TOMÁS RODRÍGUEZ.
Luego de una mañana vertiginosa de información, humor, consignas al aire y mucha actividad radial, LU5 encontró
MENSAJES DE VOZ
4439555
una forma de acompañar al oyente en la pausa que se da pasado el mediodía. En la sobremesa, la desaceleración
propia de la siesta, el paréntesis que se puede dar antes de encarar la segunda mitad del día, "Tal como somos" acom-
UN PEQUEÑO DESCANSO EN EL HOGAR ANTES DE EMPRENDER LA OTRA MITAD DEL DÍA O AÚN EN LA OFICINA, "TAL COMO SOMOS" PROPONE EL ABORDAJE DE DIVERSOS TEMAS PERO QUE TIENEN UN EJE CENTRAL: LA HISTORIA Y LA IDENTIDAD DE LOS NEUQUINOS.
paña al oyente de una manera distendida y amena. Desde las 13.30, José Luis Aranda, Pablo Brandi y Pablo Clair -con la producción de Laura Vincent- adecuan la programación de la emisora a esa pausa que la mayoría de la gente realiza pasado el mediodía. En esa franja horaria, en forma simultánea al almuerzo, un pequeño descanso en el hogar antes de emprender la tarde o aún en la oficina, "Tal como somos" propone el abordaje de diversos temas pero que tienen un eje central: la historia y la identidad de los neuquinos. Para ello, los conductores apelan a relatos, recuerdos de postales de la ciudad, hechos que cambiaron de alguna manera la historia como sociedad y hasta anécdotas con actividades que unen a los oyentes. La nostalgia, el vecino que llama para recordar algún evento trascendente en la historia como provincia, el recuerdo de los artistas y personajes destacados y todo lo que sirva para hacer un poco de memoria son algunos de las componentes de esta nueva propuesta de LU5. “El programa empezó el pasado mes de marzo y fue un desafío para mí; la posibilidad de incursionar en un formato en el que la información tiene otra velocidad, donde se puede hacer una entrevista distendida con Marité Berbel, o el hecho de reproducir un cuento de fútbol algún gran escritor argentino es algo que día a día nos plantea nuevos objetivos”, explicó José Luis Aranda. Agrega que esta nueva incursión le ha permitido vivir la radio de otra
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
23
TAL COMO SOMOS Agustin Martinez
Agustin Martinez
DESDE LOS HISTÓRICOS BOLICHES NOCTURNOS DE DÉCADAS ATRÁS HASTA TRATAR DE IMAGINAR UNA CIUDAD DE NEUQUÉN Y UNA PROVINCIA ANTES DE LA REPRESA DE EL CHOCÓN O EL AUGE DEL PETRÓLEO SON ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE A DIARIO BUSCAN CONOCER, AHONDAR Y, POR QUÉ NO, SEGUIR CONSTRUYENDO LA IDENTIDAD NEUQUINA. JOSÉ LUIS ARANDA.
PABLO BRANDI.
manera, adaptarse al horario y explorar en diferentes recursos para desarrollar la principal característica de LU5: la de acompañar todo el día a los oyentes. TEMAS DE INTERÉS Relató que en el corto tiempo que tiene "Tal como somos" el público ha respondido muy bien, debido a los llamados, los mensajes de texto y la participación en las redes sociales. Brandi y Aranda suelen lanzar al aire esos temas que, de alguna u otra manera, involucran a una gran cantidad de oyentes. HECHOS Desde los históricos boliches nocturnos de décadas atrás hasta tratar de imaginar una ciudad de Neuquén y una provincia antes de la represa de El Chocón o el auge del petróleo son algunos de los temas que a diario buscan conocer, ahondar y, por qué no, seguir construyendo la identidad neuquina. En el medio no falta el relato o testimonio de alguien que fue propietario de una clásica pizzería u otro comercio al paso. "Tal como somos" es también un ejercicio de memoria; una fecha, una época, un edificio importante y emblemático de la ciudad que ya no está.
Contó, por caso, cuando en algún programa el tema de charla casi de sobremesa fue el viento tan particular en Neuquén. Mucha gente participó de alguna manera en algo que es bien característi-
co de los habitantes de la zona. EN MEDIO DE LA PAUSA “Con este formato, la radio acompaña a su oyente en ese momento en que hace una parada luego de una
intensa actividad, almuerza con su familia o descansa. Y eso genera un aspecto llamativo porque el oyente decide participar del tema del que se está hablando, aportando más datos u opinión”, expresó Aranda.
Los cuentos también son encolumnados en el desarrollo del programa diario. Es como que LU5 se adapta al ritmo del oyente a esa hora del día, en un ida y vuelta con temas que hacen a cada habitante de la provincia del Neuquén.
24
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
RADIODEPORTES
AGENDA POLIDEPORTIVA DE LUNES A VIERNES, A PARTIR DE LAS 20.30, LA RADIO RECORRE A LO LARGO DE UNA HORA UNA EXTENSA PROGRAMACIÓN CON LA MAYOR ACTIVIDAD DEPORTIVA REGIONAL.
Durante la semana, todas las disciplinas tienen abordaje por el equipo de Radiodeportes integrado por Pablo Brandi, Lindolfo Inostroza, Juan Manuel Curcho y Rodolfo Vázquez. Maximiliano Páez es la voz comercial del programa. Cada uno con su rol hace que a diario se conozca la agenda polideportiva, además de algún aspecto puntual en cada disciplina. Pablo Brandi explicó que el 95 por ciento de la información de Radiode-
portes se centra en la actividad deportiva regional. A su vez, indicó que el programa, a través del móvil, sale desde alguna entidad, club o evento deportivo diferente. “La idea es que en esa hora de programa diario se pueda abordar la mayor cantidad de información del polideportivo regional. Mucha gente nos pide que hagamos más de fútbol, pero la idea es poder llevar información a los oyentes de la mayor cantidad posible de disciplinas deportivas”, indicó Brandi. LA LABOR DE LOS OYENTES Destacó que es muy importante la labor que realizan distintas personas allegadas a instituciones deportivas, así como padres y dirigentes, de informar y recordar la agenda en diferentes actividades, ya que sin el aporte de ellos sería más complejo poder cubrir todas las propuestas. Brandi resaltó que a veces son los padres de los chicos que realizan algún deporte los que permiten estar informados y transmitir al resto de los oyentes la información sobre el desarrollo de deportistas regionales. SEGUIMIENTO En ese sentido, citó como ejemplo el caso de Agustín Hernández, el joven neuquino de 15 años que se está destacando a nivel nacional e internacional en natación, y a Aldana Foigel, la joven de Plottier que brilla en el golf nacional, entre muchas otras promesas deportivas regionales. En el caso de Agustín (Hernández), Brandi contó que se enteraron de él cuando era más chico a través de una mujer y a partir de allí pudieron seguir el desarrollo del nadador. Lo mismo ha ocurrido con muchos jóvenes sobre los que se va siguiendo el crecimiento que tienen. UN GRAN EQUIPO Cuando se le consulta a Brandi sobre
qué cree que le está faltando a Radiodeportes, responde que le gustaría poder llegar a cubrir una mayor cantidad
de actividades deportivas y, en especial, poder realizar una cobertura más amplia del fútbol neuquino.
“LA IDEA ES QUE EN ESA HORA DE PROGRAMA DIARIO SE PUEDA ABORDAR LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN DEL POLIDEPORTIVO REGIONAL”.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
RADIODEPORTES DESDE LAS DISCIPLINAS MASIVAS HASTA LAS MENOS CONVENCIONALES, EL EQUIPO DE LU5 ACOMPAÑA EL DESARROLLO REGIONAL DEL DEPORTE.
Sin embargo, como indicó, querer abordar todas las disciplinas deportivas, no sólo las convencionales, a veces resulta muy complejo debido a la gran diversidad y cantidad de propuestas, sobre todo si se tiene en cuenta la amplia gama de alternativas deportivas, tanto en Neuquén como en resto de la provincia y la región. Como integrante de Radiodeportes, destaca el trabajo en equipo junto a Curcho, Lindolfo y Rodolfo. En efecto, hacer un programa radial de la actividad polideportiva implica informar desde el canotaje hasta el tiro con arco o tirolesa. PARTICIPAR DEL DESARROLLO Los que hacen Radiodeportes trabajan para que todos los días la mayor cantidad de disciplinas tengan su espacio en LU5, sabiendo que en cualquier cancha o club barrial, en cada natatorio, campo de atletismo o gimnasio polideportivo, pueda haber un gran deportista en construcción. Acá vuelve a cobrar fuerza lo dicho por Brandi acerca de seguir todas las disciplinas, especialmente las formativas. Para el periodista, como así también para el resto del equipo, informar los grandes avances que pueda dar un deportista de la región a nivel nacional o internacional es, como hecho noticioso, una gran labor, pero lo es más si LU5, el equipo de Radiodeportes y los oyentes fueron parte del crecimiento de un embajador del deporte en cualquier disciplina.
EL 95 POR CIENTO DE LA INFORMACIÓN DE RADIODEPORTES SE CENTRA EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA REGIONAL.
25
26
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
ENTRE MOSCAS Y CUCHARAS
RE POR T E D E P E S C A "ENTRE MOSCAS Y CUCHARAS" ES EL LUGAR DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LU5 QUE LLEVA A SU AUDIENCIA TODA LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON UNO DE LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN: LA PESCA DEPORTIVA.
Desde hace 14 años, Rodolfo Vázquez llega los sábados sobre el final de la tarde para hablar de esta actividad que tiene muchos adeptos zonales pero que además atrae a pescadores de todo el mundo. El programa gira entre información, entrevista, técnicas, horarios de pique, ambientes, pronóstico extendido, anécdotas, productos del mercado, cuidados y recomendaciones, problemas ambientales y, lo más importante, el Reglamento de Pesca Continental Patagónico, que, como explica Vázquez, es una suerte de “carta magna” para esta práctica. "Entre moscas y cucharas" cuenta con la colaboración de Diego Rodríguez y el aporte de los guardafaunas y pescadores que hacen las veces de corresponsales desde los distintos espejos o cursos de agua de la región. “La idea siempre fue que 'Entre moscas y cucharas' fuese un informativo, donde el pescador se puede enterar de todo lo que necesita para desarrollar una actividad placentera, pero, por sobre todas las cosas, una pesca sustentable, responsable y amigable con el medio ambiente”, sostuvo Vázquez. A menudo, gracias al alcance de LU5 como así también a través de Internet, llaman al programa oyentes de otras provincias y de países como Australia. Según explica el conductor, si la radio es de por sí una buena compañía,
EN NEUQUÉN SE PESCA TODO EL AÑO; EN LA MAYORÍA DE LOS RÍOS Y OTROS AMBIENTES SE PUEDE PESCAR CON DEVOLUCIÓN EN EL PERÍODO QUE VA DE NOVIEMBRE A MAYO, PERO EXISTEN MUCHOS LAGOS EN LA REGIÓN EN LOS QUE LA ACTIVIDAD SE PRACTICA TODO EL AÑO.
más lo es para una persona que se dispone a pescar en horas de la tarde, o simplemente que desea pasar unas horas junto a algún río o lago de la zona. Indicó que es muy importante la labor de los oyentes, que a través de alguna forma de comunicación con la emisora dan aviso de situaciones que se pueden estar dando en algún ambiente de pesca, o informan sobre lugares ideales para esta práctica, como así también sobre las condiciones meteorológicas, hídricas e ictícolas de cada lugar para esta actividad. REGLAMENTO Como señala, desde el programa se pone el acento en difundir y recordar cada uno de los artículos que año a año contiene el Reglamento de Pesca Continental de la Patagonia, en el que para cada región existen normas para desarrollar la pesca sin alterar el medio ambiente. Sobre este aspecto, Vázquez destaca que desde el programa se realiza un intenso trabajo de informar sobre un fe-
nómeno preocupante que se dio en los últimos años y que tiene que ver con el avance en algunas zonas de Neuquén y de la Patagonia del alga invasiva Didymo o "moco de roca". Se trata de un organismo que fue introducido hace unos años supuestamente desde Chile. Esta alga tiene el poder de adherirse a la superficie del fondo de lagos y ríos, avanzando en forma rápida e impactando directamente sobre las poblaciones de peces debido a la imposibilidad de alimentarse. Como recordó Vázquez, el alga es muy difícil de combatir una vez que ya se introdujo en algún ambiente de pesca, y es por eso que se insiste en la prevención. Para ello se recuerdan a menudo los trabajos de lavado y limpieza que se deben realizar de todos los equipos y embarcaciones acuáticos y subacuáticos, por ejemplo, lanchas, kayaks, calzados de pesca, indumentaria y equipos de buceo, entre otros, ya que es a través de estos elementos que el alga se adhiere a ellos y luego es trasladado a otros ambientes de pesca.
Destacó que en Neuquén se pesca todo el año, y ese aspecto no es tenido en cuenta; en la mayoría de los ríos y otros ambientes se puede pescar con devolución en el período que va de noviembre a mayo, pero existen muchos lagos en los que la actividad se puede practicar todo el año. LA MUJER Existe en los últimos años un crecimiento de la presencia de la mujer en el ambiente de pesca, actividad que históricamente estuvo reservada a los hombres. Vázquez explicó que es llamativo cómo mujeres de todas las edades ya se han apoderado de esta práctica, lo que revela no sólo que la mujer busca una nueva propuesta para disfrutar el aire libre, sino además el hecho de que ahora acompaña al hombre a pescar. “Cada vez son más las mujeres que se dedican a la pesca, y esto ha permitido que, en el caso de una familia, esta actividad sea compartida por todo el grupo”, indicó.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
27
BUONGIORNO ITALIA
HISTORIAS DE UNA COLECTIVIDAD DESDE 2004, LA COLECTIVIDAD ITALIANA DE LA REGIÓN DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO TIENE SU ESPACIO EN LA RADIO LU5.
Oscar Fava y un equipo de colaboradores son los que, junto al público, hacen "Buongiorno Italia" todos los domingos. “Es importante aclarar que el programa se hace todas las semanas, en invierno y en verano, y nunca se dejó de hacer”, explicó Fava. El programa surgió como propuesta de varias personas que pensaron en transmitir la lengua italiana, las costumbres, la música, la geografía y, en definitiva, las historias y relatos de cientos de integrantes de esa colectividad que viven en la región. Fava explicó que es muy importante la participación de los oyentes, sea a través de comunicaciones telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos. “A veces, el programa se ve desbordado por la cantidad de mensajes y llamados de nuestros oyentes”, explicó Fava. Agregó que los aportes de los auspiciantes vuelven al público, por ejemplo, a través de sorteos que se realizan el primer domingo de cada mes. Contó que cuando se inició el ciclo, algunos de los impulsores y productores del programa fueron José Luis Aprea, Gladis Romero, Silvia Domínguez, Marcela Vidal, entre muchos otros. Gran parte de la producción actual está en manos de Alejandra Francione, además de la participación de la historiadora neuquina Vicky Chávez. Fava indicó que en la zona de la
Fava agrega que esto se completa cada domingo con la activa participación de los oyentes de la región y de zonas más alejadas. Contó que por su voz, en lugares como el supermercado u otros sitios públicos mucha gente lo ha reconocido y lo ha saludado por la iniciativa radial. El ciclo ha recibido varios premios. "Buongiorno Italia" ha sido premiado con 6 Gaviotas de Oro, galardón que se entrega todos los años en Mar del Plata a la televisión y la radio y que, entre otras propuestas, cuenta con una categoría para producciones de colectividades. “Además de la cobertura que tenemos gracias a LU5, la zona y la región Patagónica en general concentran una gran comunidad italiana y eso se nota cada domingo a través de los llamados que recibimos, los mensajes de textos y los correos”. Confluencia y también del Alto Valle de Río Negro existe una gran cantidad de italianos, en especial en la ciudad de Villa Regina, donde también el programa tiene una gran cantidad de oyentes. Según se explicó, genera mucha satisfacción contar con una propuesta radial que preste servicios a la comunidad, ofrezca entretenimiento y además la posibilidad de mantener presentes las costumbres de una colectividad.
30
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
NOCHE ABIERTA
UN PROGRAMA DISTINTO CADA DÍA HILDA LÓPEZ DEFINE A LU5 COMO “LA RADIO CARNAL DE LA COMUNIDAD DE ESTAS TIERRAS”, Y A SU PROPUESTA COMO “UN ESPACIO DE REFLEXIÓN, DE ENCUENTROS, DE HISTORIAS Y DE MÚSICA”.
Hilda López es la dueña de la voz y de la compañía de la radio en la noche. Durante el día prepara cada programa. En realidad, arma un bosquejo pero es cada vez que se enciende la luz del estudio cuando "Noche Abierta" no sólo se pone al aire sino que comienza a escribirse. Palabras perdidas, algo de música, el silencio de la noche y mucho aroma a expresión y reflexión. La noche en LU5 continúa así acompañando al oyente como lo ha hecho durante todo el día, pero con una oferta pensada para la gente que empieza a terminar la jornada. ¿Quiénes cree que son sus oyentes; a quiénes acompaña y lo acompañan cada noche? Creo que los oyentes son de variadas edades, pero fundamentalmente mayores ya que los jóvenes suelen estar muy enganchados con Internet y otras modalidades de comunicación. ¿Cuántos años en la radio? Hace 37 años que hago radio. Hice 34 programas entre LU19, La voz del Comahue, LU5 y Radio Calf Universidad, además de Radio Comunidad del Obispado cuando estaba Jaime de Nevares, también alguna otra FM en Cinco Saltos y en el mismo Neuquén. LU5 es la radio que despertó este amor por el micrófono, por la co-
municación, y es la que hoy elijo sin dudar, es mi casa. ¿Ha sumado variantes al formato del programa? ¿Está pensando en sumarle cosas nuevas? Este año el programa tiene la característica de ser absolutamente distinto cada noche. Es un espacio de reflexión, de encuentros, de historias, de música y una vez por semana viene un grupo o un solista musical y lo convierte en un pequeño recital exclusivo de "Noche Abierta". Todas las noches hay un entrevistado del mundo de la cultura. La producción es totalmente personal. Lleva mucho trabajo, pero vale la pena. ¿Cómo definiría a la radio y a LU5? La radio es el medio que ha superado todos los desafíos de la comunicación. Tiempos de "vacas gordas" o "vacas flacas", la radio estuvo y está. Lejos, cerca, siempre está. La radio tiene la diferencia con relación a
“ESTE AÑO EL PROGRAMA TIENE LA CARACTERÍSTICA DE SER ABSOLUTAMENTE DISTINTO CADA NOCHE”.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
NOCHE ABIERTA los otros medios que es totalmente gratis. Sólo con el aparato, ya estás comunicado. Además es personal en serio, te ponés un auricular chiquitito en la oreja y te vas con ella al fin del mundo!! Siempre hay una radio en el aire. Es imbatible!! LU5, en particular, es la radio abuela de todas las otras en la Patagonia. No es poco. A veces, como a las abuelas, se la "ningunea", pero es breve: siempre se llega a ella porque se va a encontrar algo atractivo, necesario, porque es la que sabe, la que entiende y la que te vio crecer. Es la radio carnal de la comunidad de estas tierras. ¿Escribiría alguna vez algún libro de la radio y de los oyentes? Me gustaría escribir algo que sirva para los que estudian, los que hacen la carrera de comunicadores. Pero también pienso que aún estoy vigente para aportar algo en vivo y en directo. Así que dejo correr el tiempo. Veré. ¿Sobre los oyentes?, les prendo velas para que no se apague la llamita de ellos. ¡Son indispensables! Nos cuenta alguna anécdota de tantos años de radio… Una vez me llamó una oyente de Cipolletti anunciándome ¡que se iba a suicidar!. Faltaban minutos para terminar el programa (era en LU19 por la tarde). Le rogué que no hiciera nada. Me despedí al aire volando y seguí en el teléfono con ella llorando
y yo rogando. Hasta que se tranquilizó y me dio su dirección. La fui a ver, charlé con ella mucho y cuando llegó su marido tomó las riendas del asunto y me retiré. Fuimos muy cercanas. Hace mucho de esto. Se mudaron de aquí. No supe más nada de ellos...
“LU5 ES LA RADIO QUE DESPERTÓ ESTE AMOR POR EL MICRÓFONO, POR LA COMUNICACIÓN Y ES LA QUE HOY ELIJO SIN DUDAR, ES MI CASA”.
31
32
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
PANORAMA DE NOTICIAS
LA INFORMACIÓN EN EL ADN DE LU5 LO QUE PASA Y EN EL MOMENTO QUE PASA ES DIFUNDIDO POR EL EQUIPO INFORMATIVO DE LA RADIO.
El mediodía indica el inicio del resumen de las noticias más importantes de la jornada. Alejandro Ascon y Alejandro Lillo, más los móviles de LU5, hacen todos los días lo que ya es una marca de la emisora, el "Panorama de Noticias". Es que la información es uno de los ejes principales de toda la programación de la radio neuquina. Es el espacio que contiene no sólo lo que se produjo durante la mañana y lo que pasa en esos momentos. “La información lo es todo y lo ha sido todo en LU5. Por supuesto que todo el contenido es importante pero creo que la gente elige la radio para estar informada. Siempre fue así”, explicó en alguna oportunidad Alejandro Ascón, y ese concepto, que tiene algunos años, es siempre vigente. La información está en el ADN de LU5. Siempre fue así, desde hace 68 años. Lo fue por ser el “medio” por excelencia de la provincia de Neuquén y lo fue también por su funcionamiento, durante 67 años en una esquina céntrica de la ciudad. La labor continúa desde hace un año en las nuevas y modernas instalaciones de LU5 en Fotheringham 445. La producción de "Panorama de Noticias" se va desarrollando durante toda la mañana, mientras la actualidad va pasando por la radio. Ascón, Lillo junto a Virginia Pirola y Camilo Ciruzzi son los que van “haciendo” la agenda de títulos.
A las 12.30 se enciende la luz del estudio y desde ese momento, una síntesis de los hechos más relevantes de la zona, del país y del mundo es llevada a cada oyente. Tanto Ascón como Lillo tienen más de 25 años en la radio y gran parte de su labor ha estado vinculada al servicio informativo. Ambos, desde ese lugar, fueron testigos de la visita a la radio de muchas
personalidades nacionales e internacionales, pero también tuvieron a su cargo la difusión de las principales noticias locales, provinciales, nacionales e internacionales. Alejandro Lillo contó, por caso, que el servicio informativo realizó durante 2012 una cobertura especial del juicio de lesa humanidad La Escuelita II, que se extendió durante varios meses. Lillo y Virginia Pirola realizaron
un intenso trabajo de cobertura de las audiencias de debate, alegatos y dictado de la sentencia. Además de la información volcada en forma diaria mientras duró el proceso, todos los fines de semana se realizó un programa con un resumen de las jornadas. Alguna vez, Alejandro Ascón sintetizó el rol de la radio: “LU5 es tan importante para la gente como lo es la gente para LU5”.
34
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
ATARDECER EN MEDIO ORIENTE
PARA LOS QUE VINIERON DE LEJOS ALITO DRUBE Y NADIMA LLEGAN TODOS LOS SÁBADOS A MILES DE HOGARES DANDO A CONOCER LAS EXPRESIONES DE LA CULTURA ÁRABE, CON HISTORIAS, ENTRETENIMIENTOS Y MUCHA PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA.
Ya son varios años los que Alito Drube lleva todos los sábados compartiendo, a través de LU5, la información, la música y todo lo relacionado a la cultura árabe. Nadima, su hija, es productora y compañera de Alito en "Atardecer en Medio Oriente". Desde hace unos días, el conduc-
“SI BIEN EL OBJETIVO DE 'ATARDECER EN MEDIO ORIENTE' FUE DAR A CONOCER LO RELACIONADO CON LA CULTURA ÁRABE, SIEMPRE BUSCAMOS QUE SEA UN PROGRAMA PARA TODA LA COMUNIDAD, QUE SIRVA PARA EL INTERCAMBIO” MENSAJES DE VOZ
4439555
tor debió ausentarse por un problema de salud y fue su hija la que quedó al frente del micrófono. “Busco que el programa salga como lo hacemos con mi papá”, explicó Nadima. Atardecer en Medio Oriente es una suerte de viaje imaginario a una cultura
que está muy presente en el país y es así que, como cuenta Nadima, se reciben muchos mensajes y correos de oyentes de otras provincias, tal el caso de Tucumán y Buenos Aires entre otras. “Un programa donde la música sirve como punto de partida para desarrollar una cultura tan rica como la árabe. Un espacio creado para difundir la cultura árabe y sus máximas expresiones”, sostiene la reseña del programa. “Si bien el objetivo del 'Atardecer en Medio Oriente' fue dar a conocer lo relacionado con la cultura árabe, siempre buscamos que sea un programa para toda la comunidad, que sirva para el intercambio”, indicó Nadima y agregó que no falta dentro del programa la porción de entretenimiento para lo cual se lanzan consignas generales para que cualquier persona pueda participar de los sorteos. PROPUESTAS “Tenemos consignas como, por ejemplo, que los oyentes nos digan qué descendencia tienen, y es mucha la gente que participa, lo que hace al programa más entretenido y atractivo”, sostuvo. Se destacó la posibilidad de ser parte de la programación de una emisora lí-
der como es LU5, lo que permite no sólo llegar a través del aire sino también a través de Internet a diferentes regiones del país y del mundo. Nadima agradeció el acompañamiento de los auspiciantes, de los cuales salen muchos de los premios que se entregan en cada uno de los entretenimientos. La joven locutora es profesora de percusión árabe y, como agrega, lleva adentro ese interés por difundir, enseñar y transmitir. “Es algo que me gusta y que disfruto mucho”, dice. En efecto, entre cualquier actividad artística o de transmisión de una cultura y la posibilidad de comunicar alto a través de la radio existen muchas similitudes. PARTICIPACIÓN Cada sábado Alito y Nadima han construido un espacio de interés general, de difusión de la cultura árabe pero también de intercambio y de participación de todas las colectividades; se puede decir, que "Atardecer en Medio Oriente" es sólo una representación de la vida diaria, donde conviven muchas personas de diferentes nacionalidades y culturas. En definitiva, como es LU5.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
35
COBERTURAS ESPECIALES
LA INFORMACIÓN DE ALTO IMPACTO SOCIAL LA TRAGEDIA DE LA COOPERATIVA OBRERA EN NEUQUÉN, LA ERUPCIÓN DEL COMPLEJO VOLCÁNICO PUYEHUE-CORDÓN CAULLE, LA ACTIVIDAD QUE REGISTRÓ EL VOLCÁN COPAHUE EN DICIEMBRE, LOS PROCESOS JUDICIALES DE FUERTE RELEVANCIA Y LOS DIFERENTES HECHOS QUE CONMUEVEN A LA GENTE, COMO OTROS SUCESOS, FUERON CUBIERTOS AL INSTANTE Y EN FORMA ININTERRUMPIDA POR TODO EL EQUIPO DE PROFESIONALES DE LU5. SMS
70705
EN CADA SUCESO DE FUERTE IMPACTO SOCIAL, LOS PERIODISTAS, CONDUCTORES Y PRODUCTORES DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DE LA RADIO CONFORMAN UN GRAN EQUIPO QUE INFORMA EN FORMA ACTUALIZADA DESDE LOS DISTINTOS ESCENARIOS DE LA NOTICIA.
Una llamada, el paso raudo de una ambulancia con la sirena en marcha o hechos menores que van camino a convertirse en sucesos de alto impacto social han ubicado a la radio como principal fuente de información antes, durante y en forma posterior a cada requerimiento de la actualidad informativa. En casos como esos, toda la programación de LU5 y gran parte del personal de la emisora convergen en lo que está pasando en ese momento en la ciudad o en la región. Uno de los hechos más recientes y en el que se movilizaron los periodistas y movileros de la radio fue la tragedia de la Cooperativa Obrera en la capital neuquina, ocurrido en octubre del año pasado. Cuando sucedió la tragedia, que dejó 7 muertos y muchos heridos, LU5 comenzaba la transmisión del programa diario Radiodeportes. Como ocurre en este tipo de sucesos, todo el espacio giró hacia lo que pasaba en ese lugar de la ciudad. Mientras en los estudios se informaban los primeros datos, desde el lugar de los hechos varios de los periodistas de la radio, hacían lo propio recolectando las primeras informaciones, como así también desde los centros de salud hacia donde fueron trasladados las víctimas del desmoronamiento del inmueble.
La transmisión se extendió, como es propio a la magnitud del hecho, por varias horas e ingresó en la madrugada, continuando con la información minuto a minuto durante toda la programación. Esa ha sido y es una de las características de LU5. Pasó con el asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, con incidentes originados de movilizaciones sociales, hechos policiales, juicios
como los de Lesa Humanidad registrados en la Escuelita en Neuquén, que contó además de los despachos diarios con programas especiales durante el fin de semana. AL INSTANTE Y EN TODOS LOS ESCENARIOS La capacidad de reacción inmediata ante este tipo de coberturas también se ha dado en accidentes sobre las rutas, con la erupción
del complejo volcánico Cordón Caulle en la zona andina o, como ocurrió sobre fines de diciembre con la actividad que registró en forma imprevista el volcán Copahue. En muchos casos, el aporte de los oyentes suma más valor agregado a la información trasmitida por la radio. Queda demostrado que la columna vertebral de la programación es la información.
36
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
TURF AL DÍA
LA RADIO EN EL HIPÓDROMO DESDE HACE 20 AÑOS, SANDRO HOCQUART PRODUCE Y REALIZA EL ÚNICO ESPACIO DONDE SE INFORMA LO RELACIONADO A LAS CARRERAS DE CABALLOS Y CRIADEROS.
SMS
70705
Es, como él mismo lo define, un hobby que se fue convirtiendo en una pasión. Primero, hace años, fueron comentarios de resultados de las carreras de caballos que se realizaban en la capital neuquina y en la región. Luego fue un micro radial y más tarde se convirtió en un espacio de radio dentro de la variada programación de LU5. "Turf al día", a través de sus ediciones -los sábados y los lunes- es donde cada una de las competencias, la actividad de los criadores de caballos
Sangre Pura de Carrera y los Cuarto de Milla, como así también las voces de los representantes de los hipódromos y de la crianza de ejemplares son llevadas a la audiencia a la que llega la emisora neuquina. “Además de disfrutar mucho de lo que hago, mi objetivo es que la audiencia se entere de la información relacionada a las carreras y a los criadores de caballos, y además, también brindar un servicio para los que están en la actividad”, explicó Hocquart. Al momento de dialogar con este medio, Sandro se encontraba en la provincia de La Pampa, en un remate de caballos de carrera, algo que, además de su labor profesional, también disfruta. Desde ese lugar realizó un despacho para la emisora llevando información a sus oyentes de la zona. Además, cada sábado el conductor anuncia las competencias que se realizarán los domingos en cualquiera de los hipódromos de la región, mientras que los lunes aprovecha para informar los resultados de cada uno de los eventos. Explicó que tanto en la capital neuquina como en toda la zona que incluye a las provincias de Neuquén y de Río Negro existe una gran cantidad de competencias. “Es por ello que intentamos tener la palabra de todos los referentes de la zona, adelantar lo que se viene, brindar un servicio al criador, escuchar el testimonio de los jockeys, y todo lo que es de interés para los oyentes”, indicó. LA ZONA Desde Valle Medio hasta Catriel, Vista Alegre, Neuquén y el interior neuquino, donde hay un hipódromo o un criadero
EN TODOS LOS HIPÓDROMOS DE LA REGIÓN, EN LOS CRIADEROS Y EN EL AMBIENTE, "TURF AL DÍA" ESTÁ SIEMPRE PRESENTE.
de caballos de carrera, "Turf al día" permite que todo el sector ligado a esta actividad esté comunicado e informado. Adelantó que, como es habitual, se trabaja durante mucho tiempo en lo que es uno de los clásicos de la región como es el premio Carlos Pelegrini, que tiene ya 24 ediciones y que se desarrolla en noviembre. También comentó sobre la polla de potrillos en mayo próximo entre muchos otros eventos. Recordó que este programa ganó un premio Gaviota de Oro y también comentó que, en sus inicios, comenzó a incursionar en esta actividad con Pedro Brodi. En cada competencia, Hocquart comparte tardes enteras junto a la gente del turf y eso, como explica, es algo que disfruta mucho. OTRA MIRADA Su visión del turf está muy alejada de la imagen que se ha difundido, por ejemplo, a través del tango. Para él, el turf es una actividad deportiva como muchas otras, donde hay criadores, jinetes, especialistas y mucha pasión. Es por ello que no tiene en su diccionario esos términos impuestos durante años referidos a esta práctica, como es el caso de “burrero”, entre muchas otras de uso popular. En todo momento destaca y agradece la colaboración de la gente, de sus oyentes y todos los que permiten que en cada edición, "Turf al día" sea el espacio de información de esta actividad. Los mensajes de texto, los correos electrónicos y los llamados de los oyentes -explica- son los que posibilitan que se pueda enriquecer el contenido de Turf al Día.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
37
ZONA DE AVENTURA
SALUD Y NATURALEZA LA PROPUESTA DE TONY RODRÍGUEZ ABARCA DESAFÍOS, COMPETENCIAS, FORMAS DE ENTRENAMIENTO, NOVEDADES DE EQUIPAMIENTO Y LUGARES PARA ESCALAR, HACER SENDERISMO, TROTAR O RECORRERLOS EN BICICLETA.
LU5 AM600
Desde hace 7 años, las actividades como el montañismo y la aventura son parte de la variada programación de LU5. Tony Rodríguez es quien lleva a la audiencia toda la información que tiene que ver con las actividades al aire libre, como así también lugares, elementos, equipos y consejos para cualquier tipo de práctica. Tony coincide en que en los últimos años se ha dado una mayor inclinación de la gente hacia las actividades deportivas, pero también aquellas que se pueden realizar a orillas del río, de un lago o en cualquier zona de montaña de la región. “La mayor explosión en la práctica de este tipo de actividades se dio por una cuestión de ir hacia una vida más saludable pero también, entiendo, porque la gente comenzó a descubrir la zona donde vivimos y lo privilegiados que somos los habitantes de esta región”, explicó Tony. "Zona de Aventura" y Tony Rodríguez
recorren varios senderos de la larga y completa programación de la radio: así es que sus consejos o propuestas para el fin de semana aparecerán a media mañana en "Todo Bien", por la noche o durante las horas de la tarde. "Zona de Aventura" se ha convertido en el espacio para conocer lugares de la región donde realizar montanismo, escaladas o trote por sendero, o, simple-
CONSEJOS, LUGARES Y LAS ALTERNATIVAS PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA SON PARTE DE ZONA DE AVENTURA.
mente, en el hecho de caminar junto al río o en la zona de bardas. Los tips para los aventureros no faltan y Tony lleva a la audiencia esa información que no viene mal cuando se trata de disfrutar de propuestas al aire libre. Formas de entrenamiento, equipamiento, sitios y propuestas para escalar, correr o recorrer en bicicleta son algunos de los condimentos de esta propuesta de LU5. Por supuesto que, a través de "Zona de Aventura", los oyentes se enteran de las grandes hazañas que tienen lugar en algún monte elevado del mundo. “Es mucha la gente que nos sigue a través de "Zona de Aventura", y que además de los mensajes que nos dejan en la radio también nos escriben en las redes sociales o en la página del programa (www.zonadeaventura.info)”, explicó Tony. VIDA SANA La promoción de diversas prácticas de-
portivas y la naturaleza es uno de los ejes de toda la labor que realiza el conductor de Zona de Aventura. “La gente se vuelca cada vez más hacia la actividad física, la vida sana, a la naturaleza y cada vez más, la gente está adquiriendo más conocimiento y ha comenzado a familiarizarse con cada una de las alternativas que se realizan”, indicó. AIRE LIBRE Agregó que se puede ver a simple vista que la gente ya elige el equipamiento que necesita para cada actividad, la indumentaria, y la mayor dedicación en cada práctica. LU5 suma así, a través de "Zona de Aventura" y de la labor de Tony Rodríguez un espacio de gran interés para los miles de oyentes que, además de incursionar en alguna propuesta deportiva y de aventura, también quieren mejorar su calidad de vida y aprovechar los atractivos naturales de la región.
38
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
LÍNEA ABIERTA
LA LLAVE DE ENTRADA
Sebastian Fariña Petersen
EN NOVIEMBRE DE 1987, FRANCISCO “PANCHO” CASADO COMENZÓ A CONDUCIR “AQUÍ Y AHORA” Y EN MARZO DE 1988 SE MUDÓ A "LÍNEA ABIERTA".
PANCHO CASADO
SMS
70705
Como explica el conductor, "'Línea Abierta' es un programa periodístico con un fuerte contenido social; además de ser un programa con mucha información, también es un programa de servicio a la comunidad”. Pancho siempre explica el origen del nombre de este programa que –nombre y programa- ya son parte de la agenda diaria de cada habitante de Neuquén y
de la zona. En el año 88 fue el periodista Jorge Fernández Díaz, en aquel momento jefe de redacción del ex diario El Diario de Neuquén y actualmente secretario de redacción de "La Nación"- quien le propuso a Pancho el nombre de "Línea Abierta". “Con los años, el programa fue creciendo y esto fue posible gracias a los oyentes de LU5; siempre fueron y son ellos los que hacen de "Línea Abierta" la propuesta radial para empezar cada día”, indicó Pancho. No deja de destacar, también como fue durante los 25 años de vida, la gran participación de la gente. Esto se refleja en la intensa e interminable recepción de mensajes y llamados que recibe la emisora a través de su servicio telefónico. Es por ello que Pancho destaca la labor de cada uno de los periodistas,
“LÍNEA ABIERTA ES UN PROGRAMA QUE YA TIENE MUCHOS AÑOS, ENTIENDO QUE ES UN PROGRAMA QUE YA ES DE LA AUDIENCIA, Y QUE HA DEJADO DE SER PATRIMONIO DE UNA O DE VARIAS PERSONAS; ES ALGO QUE ES Y QUE HACE LA GENTE, LA GRAN AUDIENCIA DE LU5”.
locutores, operadores y productores que todas las mañanas hacen "Línea Abierta". EQUIPO “Sin el equipo de todos los que hacen el programa, además de los oyentes, no sería posible haber convertido a "Línea Abierta" en el espacio de toda la gente”, indicó. En tantos años, a Pancho como a cada uno de los que han participado de este producto les ha tocado dar diferentes tipos de noticias y abordar temas desde todas las vistas posibles. El conductor expresa que, algunas más, otra menos, los hechos involucran a la gente y todas las noticias siempre impactan de alguna manera en los que trabajan en la radio. Pancho vuelve a referirse a ese concepto del “fuerte contenido social” que tiene "Línea Abierta", con reclamos, demandas y problemas de los oyentes, muchos de los cuales encuentran en este programa algún tipo de respuesta. DE LA GENTE “La gente me asocia con "Línea Abierta" pero creo que si bien es un programa que ya tiene muchos años, entiendo que es un programa que ya es de la audiencia, y que ha dejado de ser patrimonio de una o de varias personas; es algo que es y que hace la gente, la gran audiencia de LU5 que es, a su vez, hacia la que está dirigida 'Línea Abierta'”, indicó Pancho. Este programa es el primero de cada jornada para la radio y para los miles de
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
39
LÍNEA ABIERTA Sebastian Fariña Petersen
“CON LOS AÑOS, EL PROGRAMA FUE CRECIENDO Y ESTO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS OYENTES DE LU5; SIEMPRE FUERON Y SON ELLOS LOS QUE FUERON HACIENDO DE LÍNEA ABIERTA LA PROPUESTA RADIAL PARA EMPEZAR CADA DÍA”.
oyentes. Es con lo que cada persona comienza su día. Alguna vez, Pancho Casado se refirió a este aspecto y expresó que, como le ha confirmado algún que otro oyente, comenzar a sintonizar LU5 y "Línea Abierta" es una de las primeras acciones que realiza al iniciar el día. “Formar parte de en la vida de cada oyente es algo que no se puede describir porque hablamos de gente que nos da un lugar primordial en su vida”, expresó. En efecto, "Línea Abierta" es una
DIEGO ARCE, SANDRO HOCQUART, PANCHO CASADO, MAJO CARRASCAL Y VÍCTOR CEBALLOS.
de las tantas marcas registradas de la emisora neuquina. Es la llave de entrada a la diversa propuesta de LU5,
y lo es desde lo informativo, desde la participación del público, desde las salidas de los móviles en la calle con Sebastian Fariña Petersen
“FORMAR PARTE DE EN LA VIDA DE CADA OYENTE ES ALGO QUE NO SE PUEDE DESCRIBIR PORQUE HABLAMOS DE GENTE QUE NOS DA UN LUGAR PRIMORDIAL EN SU VIDA”.
toda la información al instante y también lo es desde la compañía en las primeras horas del día. Además de la información que surge a cada minuto y del abordaje de los principales títulos de la jornada, "Línea Abierta" es el lugar para el desarrollo de temas de fuerte impacto social, ocurridos el día anterior o en las horas de la noche. ESPACIO DESTACADO “Sólo tengo palabras de agradecimiento a cada uno de los oyentes; LU5 Radio Neuquén ha sido mi lugar de trabajo por muchos años y de gran parte de mi vida y esto fue y sigue siendo no sólo un trabajo sino un privilegio”, sostuvo. LA AVENTURA DIARIA “Cada mañana los que hacemos "Línea Abierta" disfrutamos de la aventura diaria de hacer la mejor radio posible con la mayor honestidad intelectual posible y aún con errores, nos complace llegar a la mayor cantidad de oyentes
“SIN EL EQUIPO DE TODOS LOS QUE HACEN EL PROGRAMA, ADEMÁS DE LOS OYENTES, NO SERÍA POSIBLE HABER CONVERTIDO A LÍNEA ABIERTA EN EL ESPACIO DE TODA LA GENTE”
de la radio”, indicó. “Insisto, Línea Abierta es la puerta de entrada de los oyentes a la radio cada mañana, es información, pero por sobre todas las cosas es de servicio”, finalizó.
40
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
COBERTURA INFORMATIVA
TIEMPOS DE ELECCIONES
Fabian Ceballos
LU5 SIGUE SIENDO LA EMISORA LÍDER DE LA REGIÓN EN LAS TRANSMISIONES ESPECIALES EN CADA JORNADA DE ELECCIONES LOCALES, REGIONALES O NACIONALES.
LU5 AM600
En tantos años de vida, LU5 ha sido, y es, el medio de información por excelencia en cada uno de los diferentes procesos eleccionarios que tuvieron lugar en la ciudad capital, en la provincia y en el país. Atrás quedaron aquellos años en los que la forma de comunicación con cada uno de los móviles se hacía a través de equipos VHF, lo que implicaba intensos procesos de montaje por parte del personal técnico de la radio. Con el tiempo, la emisora siguió manteniendo el liderazgo a la hora de
ser la fuente de información durante el día de votación y una vez cerrado el escrutinio. En realidad, como sucede en to-
dos los medios, el trabajo comienza una vez que se inicia el recuento de votos. Para ello, como lo ha hecho siem-
PARA LA COBERTURA INFORMATIVA EN CADA ELECCIÓN SE DISEÑA UN PLAN DE TRABAJO QUE INVOLUCRA A CONDUCTORES, LOCUTORES, PERIODISTAS, TÉCNICOS Y CORRESPONSALES Y QUE PERMITE ESTAR EN MUCHOS LUGARES A CADA INSTANTE.
pre y en cada elección, LU5 despliega un gran operativo que incluye a todo el personal de la emisora, sumando además a corresponsales, móviles y muchos colaboradores. El objetivo es llegar a toda la audiencia con el desarrollo a lo largo de la votación, dar respuestas a los oyentes que requieren algún tipo de información, tener la palabra de los protagonistas y poner al tanto a la audiencia de los primeros conteos. Alejandro Lillo es uno de los periodistas que ha participado en muchas de los comicios que se realizaron desde la
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
COBERTURA INFORMATIVA
41
Agustin Martinez
vuelta a la democracia. OPERATIVO Sostiene que es un gran operativo el que se diseña entre los productores de la radio para salir a la calle ese día. Destaca, además de los periodistas que realizan móviles y corresponsales en las principales ciudades de la provincia, a los oyentes, muchas veces dirigentes políticos, autoridades del escrutinio y público en general que también contribuye a ampliar la información que suele esperarse durante ese tipo de jornadas. Consideró que la radio siempre jugó un rol preponderante en cada elección y eso ha hecho que la gente se acostumbre a que LU5 sea el medio que sigue. Es por ello que, indica, no se concibe que una elección la radio no haga lo que ha hecho por años. UN GRAN EQUIPO Tanto Lillo como la productora Marcia Andrada coincidieron en que para cada elección se diseña un plan de trabajo que involucra a cada conductor, locutor, periodista y técnico, al mismo tiempo que se respeta a los diferentes programas que tienen lugar a diario. Es así que la programación, centrada principalmente en esa jornada cívica, va transitando en diferentes ritmos de información. Claro que, como señala Lillo, después de las 18 parece comenzar recién el trabajo de la emisora. Desde ese momento, los productores en estudio se preparan para recibir el testimonio de los móviles con los primeros datos. INFORMACIÓN A través de un sistema informático propio, con la carga de los resultados de las primeras mesas se va teniendo una idea que más tarde se irá convirtiendo en tendencia, hasta llegar a un resultado provisorio irreversible. Como sucede a diario, el oyente accede a un producto informativo que tiene -detrás de cada despacho- una gran producción de muchos trabajadores de la radio. Es así que la gran cantidad de información que brinda LU5 a su audiencia es en realidad una suma continua de muchas producciones en equipo. Lillo contó que existe un horario cuando se forma una zona de embudo, y es cuando se comienza a agilizar el recuento de votos y todos los móviles cuentan con información para transmitir. Son momentos en que las 10 ó más líneas telefónicas de la emisora comienzan el flujo de información que, como indica Lillo, es procesado para que salga a través de un solo canal. Con el tiempo, la tecnología fue sumando innovaciones importantes para
EN CADA ELECCIÓN, COMO EN LA LABOR DIARIA, LU5 LLEVA A LA COMUNIDAD TODO EL DESARROLLO DE LOS COMICIOS, RESPUESTAS A LOS OYENTES QUE REQUIEREN ALGÚN TIPO DE INFORMACIÓN, LA PALABRA DE LOS PROTAGONISTAS Y LOS PRIMEROS RESULTADOS UNA VEZ QUE COMIENZA EL RECUENTO DE VOTOS.
mejorar, agilizar y multiplicar la forma de comunicación desde la calle a la emisora y desde estudios a toda la comunidad. A eso también se refiere Lillo cuando habla de las ventajas tecnológicas. ALGUNAS ELECCIONES HISTÓRICAS Recordó, entre muchas otras elecciones, la del año ’94, cuando se eligió en todo el país a los convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución Nacional, que tuvo lugar ese mismo año. En esos comicios, en Neuquén se designaron 7 convencionales (por 5 diputados nacionales y 2 senadores) y la gran sorpresa fue la victoria por un amplio margen del obispo Jaime de Nevares como candidato por el Frente Grande seguido por Edith Galarza. El MPN logró dos bancas que fueron ocupadas por Federico Brollo y Luz Sapag. Por el Justicialismo lo hicieron Daniel Baum y Esther Schiavoni, y la última banca quedó para el radicalismo que llevó como candidato al abogado Hugo Prieto. Lillo también se refirió a las elecciones internas del Movimiento Popular Neuquino que, por la cantidad de votantes, en varias ocasiones el proceso eleccionario en Neuquén tuvo un nivel de interés similar al de un comicio general. LU5 SE PREPARA Y hablando de elecciones, este año en la ciudad de Neuquén habrá 3 jornadas: la del 30 de junio, para la renovación parcial del Concejo Deliberante de Neuquén, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en agosto y las generales para elegir a los representantes del Congreso de la Nación.
A TRAVÉS DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PROPIO, CON LA CARGA DE LOS RECUENTOS DE LAS PRIMERAS MESAS, SE VA TENIENDO UNA IDEA QUE MÁS TARDE SE IRÁ CONVIRTIENDO EN TENDENCIA, HASTA LLEGAR A UN RESULTADO IRREVERSIBLE.
42
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
REALIDAD ECONÓMICA Y LU5 AGRO
LA PRODUCCIÓN Y LOS NEGOCIOS
DE LUNES A VIERNES Y LOS SÁBADOS A LA MAÑANA, LA INFORMACIÓN ECONÓMICA SE SUMA A LA PROGRAMACIÓN DE LU5.
Todos los días a la 20, la información de la economía y la producción llega a LU5 a través del equipo periodístico que realiza "Realidad económica". Luciano Fernández, María Marta Martínez y Virginia Pirola abordan los principales aspectos del sector económico, su incidencia en cada una de las actividades productiva, comercial y de servicios; las problemáticas de las distintas ramas del ámbito privado y las diversas respuestas desde el sector público, entre otros tópicos. El programa ya tiene 13 años al aire y, como cada una de las propuestas de LU5, este espacio se ha convertido en el lugar de actualización de la información que tiene que ver con la economía de la región y del país. “'Realidad económica' aborda las diferentes variables que hacen a la economía y es, además de una agenda informativa, un espacio con muchas opiniones de los propios actores de cada sector”, explicó Fernández. Los oyentes del programa tienen así acceso a datos de interés en lo que se
"REALIDAD ECONÓMICA" Y "LU5 AGRO" ESTÁN PRESENTES EN CADA EVENTO RURAL, EXPOSICIONES Y REMATES.
refiere a los conflictos sectoriales, rentabilidad, mercados y todo lo bursátil, tributario y financiero. Es así que los ejes de "Realidad económica" transcurren entre la fruticultura, producción, sector inmobiliario, la construcción, los nichos de inversión, energía y un amplio espectro en el que
LOS EJES DEL PROGRAMA TRANSCURREN ENTRE LA FRUTICULTURA, PRODUCCIÓN, SECTOR INMOBILIARIO, LA CONSTRUCCIÓN, LOS NICHOS DE INVERSIÓN, ENERGÍA Y UN AMPLIO ESPECTRO EN EL QUE INTERVIENEN LAS VARIABLES DEL PULSO DIARIO DE LA ZONA Y DEL PAÍS.
"REALIDAD ECONÓMICA" YA TIENE 13 AÑOS AL AIRE Y, COMO CADA UNA DE LAS PROPUESTAS DE LU5, ESTE ESPACIO SE HA CONVERTIDO EN EL LUGAR DE ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN TIENE QUE VER CON LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS.
características del programa es el abordaje de distintos temas cada día. intervienen las variables del pulso diario de la zona y del país. Fernández explicó que una de las
DÍA A DÍA Es así que los lunes, este espacio se centra -entre otras informaciones- en los emprendedores de la región. Los martes, el equipo de "Realidad económica" aborda aspectos de la economía con columnistas de medios nacionales. El amplio abanico de la información tributaria e impositiva encuentra su lugar en LU5 los miércoles con la palabra de especialistas del área. Los jueves son principalmente de la industria vitivinícola, con la iniciativa denominada “Jueves de vinos”, donde el oyente puede conocer un poco más de esta actividad milenaria y saber que tiene en la región a bodegas de gran renombre. Los viernes se realiza un cierre de las principales ramas económicas, con la
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
43
REALIDAD ECONÓMICA Y LU5 AGRO
VIRGINIA PIROLA
palabra del especialista Alfredo Hagen y otros consultores. El conductor destacó la labor del equipo que lo acompaña cada día en "Realidad económica" y los sábados en LU5 Agro, y comentó que María Marta Martínez es quien se encarga de un área de fuerte impacto para la región como es la cuestión energética. “A lo largo de todos estos años hemos buscado abarcar la mayor cantidad posible de las aristas económicas, teniendo como eje central la información de la zona y cómo impactan las políticas regionales y nacionales”, sostuvo. EL AGRO Los sábados, siguiendo la temática de "Realidad económica" pero más apuntado a la producción agropecuaria, Fernández junto a Mario Rojas y Lorena Vincenty proponen una mirada informativa a través de "LU5 Agro". Este espacio también tiene varios años acompañando al productor, al
LUCIANO FERNÁNDEZ
MARIA ROSA MARTÍNEZ
emprendedor y al hombre de negocios.
LUCIANO FERNÁNDEZ, MARÍA MARTA MARTÍNEZ Y VIRGINIA PIROLA ABORDAN LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL SECTOR ECONÓMICO, SU INCIDENCIA EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVA, COMERCIAL Y DE SERVICIOS; LAS PROBLEMÁTICAS DE LAS DISTINTAS RAMAS DEL ÁMBITO PRIVADO Y LAS DIVERSAS RESPUESTAS DESDE EL SECTOR PÚBLICO, ENTRE OTROS TÓPICOS.
LU5 EN LA RURAL DE JUNÍN DE LOS ANDES Desde siempre, Luciano Fernández y el equipo de ambas producciones son protagonistas del principal evento ganadero que tiene la provincia del Neuquén y la Patagonia. Se trata de la Expo Rural del Neuquén, que se realiza en Junín de los Andes cada mes de enero desde hace 7 1 años. Incluso, como es ya un clásico, la radio participa de la entrega de varios de los premios que tienen lugar en el marco de la feria. En la última edición de la Expo Rural, desde "Realidad económica" y "LU5 Agro" se entregaron los galardones al emprendedor del año y el premio a la Perseverancia. Este evento es organizado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN), entidad que este año cumple 80 años, siendo la institución más antigua de la provincia
LA RADIO PARTICIPA DE LA ENTREGA DE VARIOS DE LOS PREMIOS QUE TIENEN LUGAR EN EL MARCO DE LA FERIA. EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA EXPO RURAL, DESDE "REALIDAD ECONÓMICA" Y "LU5 AGRO" SE ENTREGARON LOS GALARDONES AL EMPRENDEDOR DEL AÑO Y EL PREMIO A LA PERSEVERANCIA.
del Neuquén. Es por esa historia y por la importancia de la ganadería que LU5 acompaña desde siempre cada una de las actividades que se desarrollan desde y para el sector. Comentó Fernández que a lo largo del año, desde ambos programas se brinda información de otras actividades agropecuarias de Neuquén y de Río Negro, como son los remates de ganado, entre otras propuestas.
MENSAJES DE VOZ
4439555
44
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
SOLIDARIDAD
“ACARICIAR EL CORAZÓN” Sebastián Fariña Petersen
LA CLÁSICA CAMPAÑA UN ABRIGO POR UN ABRAZO CUMPLE UN AÑO MÁS Y CIERRA EL PRÓXIMO 31 DE MAYO. EN CADA EDICIÓN MÁS INSTITUCIONES, ORGANISMOS Y PARTICULARES SE SUMAN A ESTA INICIATIVA.
SMS
70705
Son muchos los años en los que LU5 ha llegado a la comunidad, no sólo desde su rol informativo sino desde la colaboración, la solidaridad y como puente entre la gente. La campaña Un Abrigo por un Abrazo es ya un clásico de la radio desde hace años. Junto a LU5 participan de esta colecta Canal 7 de Neuquén, La Mañana de Neuquén, Red Solidaria y Topsy. Marcia Andrada, productora de la emisora, explicó que todos los años aumenta en forma considerable la colecta de indumentaria y mantas, y contó que en 2012 se juntaron más
de 40 mil prendas. Esa cifra ha crecido en forma sostenida cada año, como también creció la cantidad de organizaciones, organismos públicos y colaboradores, que adhirieron no sólo a la colecta sino también al acopio, selección y distribución, tanto en Neuquén y el Alto Valle como en el interior de la provincia. “Un Abrigo por un Abrazo busca tu apoyo. Porque es necesario calentar el cuerpo y acariciar el corazón” es el lema principal de esta nueva edición de la campaña. Las donaciones de ropa y frazadas se pueden realizar hasta el 31 de mayo en las distintas sucursales de los supermercados Topsy. Este año, la novedad es que ya han sido designadas algunas instituciones a las que irá destinada parte de la colecta. ORGANIZACIONES También se destacó la predisposición y colaboración que han manifestado
varios organismos provinciales e instituciones, que ofrecieron por caso, aprovechar algunos viajes que realizan hacia el interior de la provincia, lo que permitirá agilizar aún más el envío de los productos. Un Abrigo por un Abrazo no sólo busca actuar como puente entre la comunidad y promover este tipo de ayuda, también apunta a llegar a cubrir la mayor cantidad de zonas de la provincia y del Alto Valle. El año pasado se extendió la campaña a las ciudades de Cipolletti y Cinco Saltos, entre otras. MÁS AYUDA El año pasado a este programa se sumaron los internos de la Unidad 9 de Neuquén, quienes se encargaron de lavar las prendas, ordenarlas y prepararlas para su posterior distribución. “Fue muy interesante ver cómo los internos de la U9 lavaron las prendas y las embolsaron en forma prolija que así fueron enviadas a las distintas ciudades
TODOS LOS AÑOS AUMENTA EN FORMA CONSIDERABLE LA COLECTA DE INDUMENTARIA Y MANTAS: EL AÑO PASADO SE JUNTARON MÁS DE 40 MIL PRENDAS. MARCIA ANDRADA.
donde se realizó la distribución final”, indicó Andrada. “UN PUENTE” Destacó la solidaridad y el interés de la gente para participar de la colecta en la que LU5 y otras empresas funcionan como puentes entre la comunidad. Se espera para este año, como se viene dando en cada colecta, poder igualar o aumentar la cantidad de productos y así llegar a más beneficiarios de toda la provincia. Como se hace todos los años, de la distribución de los productos se encargan instituciones en cada una de las ciudades, teniendo en cuenta que son ellas quienes conocen la realidad de cada localidad. A TRAVÉS DE LU5 La campaña Un Abrigo por un Abrazo se inició hace más de 15 años. Como todo, empezó de forma pequeña, pero fue creciendo, convocando a más instituciones, aumentando las donaciones, y hoy esta colecta es de toda la comunidad.
EN 2012 A ESTE PROGRAMA SE SUMARON LOS INTERNOS DE LA UNIDAD 9 DE NEUQUÉN, QUIENES SE ENCARGARON DE LAVAR LAS PRENDAS, ORDENARLAS Y PREPARARLAS PARA SU POSTERIOR DISTRIBUCIÓN.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
45
LA RADIO VIRTUAL
REDES SOCIALES Y CANAL YOUTUBE LU5 LLEGA A TODA SU AUDIENCIA NO SÓLO A TRAVÉS DEL AIRE SINO TAMBIÉN MEDIANTE OTRAS REDES COMO FACEBOOK, TWITTER Y CANALES COMO YOUTUBE.
LU5 AM600
A DIARIO LU5 APROVECHA LOS BENEFICIOS DE LA WEB, ENTRE ELLOS LAS REDES SOCIALES Y EL CANAL DE VIDEOS -YOUTUBEPARA COMPARTIR CON LOS OYENTES LA INFORMACIÓN PRINCIPAL Y MUCHO DE LO QUE PASA DETRÁS DE LAS NOTICIAS Y DE LA PRODUCCIÓN RADIAL.
JUAN PABLO SALAS ES EL ENCARGADO, ENTRE MUCHAS OTRAS FUNCIONES, DE AGREGARLE VALOR A LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE IMÁGENES, LO QUE POSIBILITA DARLE OTRO TIPO DE TRANSMISIÓN.
Juan Pablo Salas es quien, entre otras tareas, trabaja la imagen y el sonido, y a través de Internet da a conocer los principales contenidos de la radio desde otra faceta. Las notas periodísticas de mayor interés social son editadas en poco más de un minuto, son vestidas con imágenes acordes a cada tema y subidas al canal YouTube. Explicó que hasta hace poco tiempo, el canal tenía más de 140 mil reproducciones. “Es un importante complemento a la labor informativa de la radio: por la cantidad de reproducciones, queda a la vista que son muchos los usuarios que se informan a través de esta herramienta virtual”, indicó Salas. Las notas tienen un tiempo promedio de un minuto y medio y mediante la edición de la entrevista con lo más sustancial de las declaraciones, el usuario de YouTube se entera, con un simple clic en el video, de los temas más relevantes. Salas indicó que esto permite incursionar en otras herramientas virtuales, ya que además de que los contenidos lleguen a la sociedad por otro canal, cada captura permite editar temáticas e imágenes para difundirlas en formato multimedia. A esto se suma la página de la radio y su actuación en las redes sociales –Facebook y Twitter–, ya sea en forma institucional o sobre cada programa en particular. ALGO DE DIVERSIÓN Un poco de diversión en medio del trajín radial nunca está de más. Días
atrás, aprovechando el furor del Harlem Shake (un tema musical de moda que invita a que todos bailen con diferentes atuendos y haciendo cualquier tipo de movimientos). La iniciativa tuvo lugar en una de las pausas del programa "Todo Bien". Lo que empezó como un simple baile convocó a gran parte del personal de la emisora, quienes con pelucas, gorros grotescos y otros accesorios, completaron el baile del Harlem Shake. Luego, ya al aire, se comentó a la audiencia y a través de las redes sociales. Ese video fue capturado por Salas y subido al Canal YouTube, en Facebook y en Twitter, captando muchos comentarios chistosos de los seguidores de LU5.
46
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
AUTO UNO
LA PASIÓN POR LOS FIERROS EN LA RADIO
CARLOS GRAZIOSI
"AUTO UNO" ES EL ESPACIO RADIAL MÁS ANTIGUO DEL AUTOMOVILISMO EN LA REGIÓN. CON MÁS DE 20 AÑOS, ESTE PROGRAMA Y LU5 HAN LLEVADO CADA UNA DE LAS INSTANCIAS DEL DEPORTE MOTOR A MILES DE OYENTES.
Carlos “Rata” Graziosi y "Auto Uno" cumplen 22 años en LU5, convirtiéndose en el programa radial de la actualidad automovilística y el mundo motor más antiguo de la región. Durante todos esos años, la radio y el equipo de "Auto Uno" llegaron a diferentes autódromos regionales, nacionales e internacionales; cubrieron eventos de gran importancia y también fueron testigos de verdaderas hazañas en esta actividad. En todos los autódromos, talleres mecánicos, boxes y ambientes con sonido a motores, LU5 y "Auto Uno" han
estado y están presentes. Dentro y fuera de cada pista, los que han hecho el programa han acompañado a cada corredor de la zona como a las jóvenes promesas. “Gracias a esta labor pude darme grandes lujos; conocí los autódromos de Monza y Mónaco; entrevisté a Juan Manuel Fangio en su cumpleaños número 80; relaté la famosa hazaña del Juan María Traverso cuando ganó en General Roca con la coupé Fuego totalmente incendiada, y tuve el gran privilegio de entrevistar en Montecarlo a Ayrton Sena cuando ganó una de sus últimas carreras antes de accidentarse”, expresó el conductor. Junto a LU5 y un gran equipo, se transmitió en 2009 todo el desarrollo del paso del Dakar por Neuquén, oportunidad en que se recibieron miles de mensajes de texto y llamados telefónicos por la cobertura. Estas son sólo algunas de las "pistas" que recorrió "Auto Uno". La lista es mayor y hablar con Graziosi puede demandar varias horas, sobre todo cuando se trata de una pasión como es la del automovilismo. Neuquén Contó cuando en el año 2001, desde Neuquén y con muchos colaboradores, se logró armar un Gol para competir en las 84 horas del autódromo de Buenos Aires. Los pilotos fueron Eric Lochbaum, Rody Lorca, Javier Moreiro y Marcelo Castro. En esa transmisión, como era el único auto de Neuquén, hicimos la transmisión a través de LU5 y recibimos durante toda la cobertura más de 1.000 llamados telefónicos, todos para apoyar al equipo neuquino.
“GRACIAS A ESTA LABOR PUDE DARME GRANDES LUJOS; CONOCÍ LOS AUTÓDROMOS DE MONZA Y MÓNACO; ENTREVISTÉ A JUAN MANUEL FANGIO EN SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 80; RELATÉ LA FAMOSA HAZAÑA DEL JUAN MARÍA TRAVERSO CUANDO GANÓ EN GENERAL ROCA CON LA COUPÉ FUEGO TOTALMENTE INCENDIADA, Y TUVE EL GRAN PRIVILEGIO DE ENTREVISTAR EN MONTECARLO A AYRTON SENA CUANDO GANÓ UNA DE SUS ÚLTIMAS CARRERAS ANTES DE ACCIDENTARSE”.
MENSAJES DE VOZ
4439555
Ese es un hecho que más recuerda –entre otros- Graziosi, y será porque desde "Auto Uno" también se participó en la gestión y armado del auto de carrera que, como indicó, fue el mejor auto de producción nacional. A LOS MÁS GRANDES La lista de “trofeos” de Graziosi también incluye una entrevista a Carlos “Lole” Reutemann, algo que, como coincide el conductor, resultaría imperdonable para cualquier fanático de los fierros no haber conocido al Lole. Recuerda a ese corredor argentino llamado Jorge Recalde, a quien siguió desde el avión cuando ganó su última Vuelta Nacional de la Manzana. De allí hasta nuestros días, "Auto Uno" ha acompañado a todos los corredores regionales, desde Chirola Suriani, hasta el Cabezón Nonenmacher, Cristian Tizquievich, entre muchos otros que sería interminable citar. También acompañó la actividad motor desde adentro, siendo auxilio, allá por los ’80, de Alfredo Pisandelli, y no olvida citar a Horacio Santangelo, de quien dijo que tuvo la suerte de conocer y de verlo correr. Actualmente y si bien han sido muchos los fanáticos de la actividad motor que han formado parte de "Auto Uno", lo acompañan Chingolo Gibaudo, Juan Carlos Díaz y Hernán Ambrosio. “Esta actividad, que me apasiona y que es mi trabajo me dado satisfacciones pero por sobre todas las cosas, muchos amigos”, indicó. Claro que hoy no es como ayer. La tecnología y la televisión han hecho perder gran parte de ese folklore de los fierros como el asado al lado del autódromo, la recorrida por boxes y el con-
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
47
AUTO UNO tacto con los pilotos. “Hoy, muchos corredores se bajan del auto y no están ni transpirados; se meten en las casillas y desde allí esperan que le hagan la revisión por computadora del auto. Años atrás, el Flaco Traverso se bajaba del auto, se prendía un cigarro, puteaba un rato y después conversaba con los periodistas”.
“ESTA ACTIVIDAD, QUE ME APASIONA Y QUE ES MI TRABAJO, ME HA DADO SATISFACCIONES, PERO POR SOBRE TODAS LAS COSAS MUCHOS AMIGOS”.
TRANSMISIÓN HISTÓRICA Entre muchos hechos de transcendencia, Graziosi recuerda esa carrera que ganó Traverso en Roca con el auto prendido fuego. "Recuerdo que transmití esa última vuelta y no podía creer lo que veía desde la torre de control. La coupé del Flaco Traverso, con el auto incendiado cumpliendo la última vuelta y media, mientras Silvio Oltra lo seguía de cerca para pasarlo. Traverso quedó ese día en la historia y enloqueció al público. Yo realicé el relato y luego la gente del programa 'Campeones' me pidió la transmisión para reproducirla", indicó. AGRADECIMIENTO “Quiero compartir con toda la audiencia este nuevo cumpleaños de LU5, y también aprovecho para agradecer a Juan Schroeder y las autoridades de la radio por permitirme concretar las transmisiones que quisimos hacer y por permitirme trabajar con libertad”, sostuvo. Entender al público del automovilismo es como entender al futbolero. A pesar de lo lejanas de las dos prácticas, las dos tienen un denominador común: la pasión y el fanatismo. Graziosi sabe de eso y además de manejar la agenda informativa de la actividad motor, en "Auto Uno" también se debate, se discute, y los protagonistas opinan sobre cada una de las categorías automovilísticas. Esa pasión propia del automolismo y el liderazgo de LU5 ha permitido que "Auto Uno" sea el ámbito donde "corre" toda la información de los autódromos y de las carreras de autos. "Además de la información de cada competencia y de cada categoría, también tiramos temas al aire que suelen convertirse en polémicas. Pero es parte del concepto del programa. Que los referentes del sector, como es el caso de los pilotos, de los organizadores y preparadores, expresen su opinión sobre la actividad", dijo. UN AUTÓDROMO "Auto Uno" fue también protagonista en un hecho de gran relevancia para la provincia de Neuquén, como fue la construcción e inauguración del Autódromo Parque del Neuquén en la ciudad de Centenario. La pista, considerada de gran nivel
MAXI PAEZ, MAURICIO BURGOS, CARLOS GRAZIOSI Y HERNÁN AMBROSIO. SMS
70705 en el ambiente automovilístico permitió que muchas categorías, como el popular Turismo Carretera, el TC 2000, a la vez que abrió las puertas para otras divisiones como el Top Race. UN REGALO Rata Graziosi adelantó que está tra-
bajando en algunas ideas para su audiencia y para todo el público fanático de los motores y la velocidad. Una de esas propuestas es la de difundir, alguna de las entrevistas que logró hacer en tantos años de labor con los principales exponentes del automo-
vilismo. Incluso no descartó sumarse a la programación de la radio de los domingos. Otro proyecto es el de hacer una suerte de “café motor”, con la participación de corredores, anécdotas, relatos y comentarios de los principales eventos automovilísticos.
48
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
CHARLANDO CON MASSO
PARA ESCUCHAR Y ESTAR ATENTO NORBERTO MASSO PRESENTA TODOS LOS DOMINGOS A LA NOCHE UNA ENTREVISTA CON ALGUIEN QUE NO SIEMPRE COINCIDE CON UN FAMOSO.
MENSAJES DE VOZ
4439555
El entrevistado puede ser famoso, alguien importante o, como sostiene Norberto Masso, “puede ser alguien importante que no es famoso”. Un científico entra en esta última categoría. Pero aun cuando el
entrevistado es famoso, Masso dice querer buscar en esa persona el personaje o alguna faceta de su vida que no es la que lo ha llevado a ser famoso. Entrevistó a un científico panameño que es un experto en orquídeas. "La entrevista fue desde el desconocimiento, nunca vi una orquídea y desde este punto salió la entrevista", explicó Masso. En otras oportunidades charló con el segundo capitán del Crucero Belgrano, y también con la periodista española Pilar Rahola. Buscó conocer la visión del músico a Moris y profundizar en ciencia a través de Armando Parodi, presidente de la Fundación Instituto Leloir. “Me gustaría entrevistar a muchas personalidades inglesas, aunque no da para el formado de radio”, indicó Masso. UN DIÁLOGO Explicó que la charla se inicia en forma sencilla, como quien inicia un diálogo con alguien. A lo largo de cuatro bloques, la entrevista va “desde el inicio de una charla en forma informal y avanza hacia lo profundo del personaje”. LA ENTREVISTA “Mucha gente no quiere ser entrevistada, y así arranca la entrevista. Al cabo de unos minutos, mientras transcurre el diálogo, se sueltan y, se puede decir, comienza, a mi gusto, la parte rica del reportaje”, sostuvo Masso. Y agrega que, al final, todos coinciden en que la han pasado muy bien y que se sintieron a gusto con la entrevista. “En el 99% de los casos, en la preproducción, los entrevistados se muestran reacios a hablar demasiado tiempo. Es así que terminan hablando 40 minutos. Será que mucha gente está acostumbrada a que le pregunten cual-
quier cosa”, explicó. EL ENTREVISTADO “En la mayoría de los casos, yo no sé mucho del entrevistado. Lo que sí tengo es un poco de información como periodista de muchos años, y además tengo interés por saber qué hace o qué tiene para decir, lo que me lleva a desarrollar una entrevista
PARA MASSO, EL ENTREVISTADO PUEDE SER ALGUIEN FAMOSO O ALGUIEN IMPORTANTE, PERO TAMBIÉN PUEDE TRATARSE DE ALGUIEN MUY IMPORTANE QUE NO ES FAMOSO.
en la que el personaje-entrevistado es el único eje del programa”, dijo. Son temas actuales, son temas de su vida y son muchas reflexiones de algún aspecto concreto. Las entrevistas son todas distintas tanto en el desarrollo como en lo técnico. Es una entrevista telefónica que no siempre tiene el mismo nivel de calidad. Allí es donde aparece la figura del Chuvy López, quien es el encargado de pulir, de dar esa calidad técnica para que salga al aire. Norberto Masso tiene varios años en LU5. A QUIÉN Entre los personajes que le gustaría entrevistar figuran muchos en la lista. Algunos de otros países, pero, como explica, “la mayoría de las personas que me gustaría entrevistar han fallecido. Pero, por nombrarte alguno, me gustaría entrevistar a Charly García, y de pianos por ejemplo”. Es un programa para escuchar, como lo es la radio, pero en este caso, es un espacio para escuchar y estar atento.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
49
LOS CHICOS EN LA RADIO
DESCUBRIENDO UN MUNDO MÁGICO LA RADIO RECIBE EN FORMA PERIÓDICA LA VISITA DE GRUPOS DE CHICOS QUE LLEGAN A NEUQUÉN DESDE TODA LA PROVINCIA.
SMS
70705
Los chicos enloquecen cuando visitan los estudios de LU5. “Las escuelas del interior o distintos contingentes nos visitan en forma seguida. Cuando conocen la radio y ven cómo se trabaja, quedan deslumbrados”, indicó Marcia Andrada. Para muchos chicos, en especial para los del interior de la provincia, la visita a la capital neuquina tiene varios recorridos posibles. Uno de esos hitos atractivos es LU5. Los más chicos ingresan despacio y como descubriendo un mundo desconocido. Luego, una vez dentro de los estudios, con productores circulando por los pasillos, operadores técnicos concentrados en la consola y locutores y conductores hablando a través de un micrófono, en realidad descubren lo que se denomina “la magia de la radio”. Observan, preguntan y tratan de entender lo que sucede en la radio, mientras sus maestras les piden que no hagan ruido. Ver sus caritas a medida que se meten cada vez más al interior de LU5 es
algo que no se puede describir. DESDE MUY LEJOS “Hace días, chicos y amigos de la comunidad Millain Currical visitaron la ciudad de Neuquén, y en el medio de su agenda se hicieron tiempo para conocer la radio”, explicó Andrada. Agregó que, durante todo el año, alumnos de primaria y secundaria de Neuquén capital y del interior de la provincia recorren LU5, lo que les permite conocer una radio por dentro o conversar con los profesionales que trabajan en medios y comunicación. Sus caritas, al salir de la radio, revelan el asombro. ENTREVISTADOS LU5 abre desde siempre sus puertas a los más chicos de toda la región, y los conductores de cada uno de los programas que reciben a los contingentes juegan a entrevistar a alguno de los chicos. Para LU5, poder mostrar la radio, en especial a los chicos, es algo que está entre sus servicios y características. Ellos, con los años, formarán parte de la gran audiencia de LU5.
50
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
NAVIDAD Y AÑO NUEVO
NOCHES ESPECIALES LU5 NUNCA INTERRUMPE SU TRANSMISIÓN. ES UN CICLO CONTINUO QUE ACOMPAÑA TODO EL DÍA A SUS OYENTES.
MAXI PÁEZ, PABLO BRANDI, JUAN CARLOS DÍAZ, MARCIA ANDRADADA, OSCAR FAVA Y MAURICIO BURGOS.
LU5 AM600
Existen varias fechas especiales como es el caso de Navidad y Año Nuevo. Todos los años, se arman equipos de trabajo que serán los encargados de acompañar a la audiencia antes, durante y después del tradicional brindis. Son producciones que suelen comenzar entre la 20 y la 21, mientras en todos los hogares empieza, de a poco, la celebración familiar. En las fiestas del año pasado, Laura Vincent, Diego Sarco, Mariana Joos, Diego Arce, Carlos Ramos y Leo González tuvieron a su cargo el programa especial de Navidad. Muchos llamados y mensajes de texto, humor y mucha compañía de la audiencia fueron los principales condimentos de la transmisión especial. PALABRAS “Hicimos una pre-producción para sacarlos al aire en las horas previas a los festejos. El resto del programa se fue haciendo a partir de la participación de la gente; realmente fue increíble cómo los oyentes, nos siguieron hasta pasada la medianoche”, explicó Vicent. Cuando salió al aire María Angeles Pérez, de Red Solidaria, contó que las acciones que se estaban desarrollando desde la entidad, por caso, visitar durante esa noche a los enfermos en algún hospital. LLAMADOS “Fue tanta la participación y la compañía de la gente que alrededor de las
2.30 de la madrugada, a Diego Sarco se le ocurrió decir al aire que si en pocos minutos llamaban tres oyentes, la transmisión iba a extenderse hasta las 6. No dejaban de entrar mensajes y llamados”, contó Vincent. “Fue un trabajo en equipo ameno y divertido”, resumió la productora. En algún momento antes de la medianoche, el equipo compartió una cena rápida, mientras el contestador de la radio no paraba de recibir mensajes y llamados. Luego del conteo, la Nochebuena se representó mediante un choque de copas, en lugar de los sonidos de fuegos artificiales ni pirotecnia. Juan Carlos Pistagnesi, el encargado desde hace 48 años de hacer la apertura de la Santa Misa por LU5 dejó un mensaje de buenos deseos. Su voz fue reconocida por muchos oyentes como quien todos los domingos a las 8 de la mañana anuncia la misa. 2012-2013 De igual manera, las últimas horas de transmisión de LU5 del 2012 tuvieron
“FUE TANTA LA PARTICIPACIÓN Y LA COMPAÑÍA DE LA GENTE QUE, ALREDEDOR DE LAS 2.30 DE LA MADRUGADA, A DIEGO SARCO SE LE OCURRIÓ DECIR AL AIRE QUE SI EN POCOS MINUTOS LLAMABAN TRES OYENTES LA TRANSMISIÓN IBA A EXTENDERSE HASTA LAS 6. NO DEJABAN DE ENTRAR MENSAJES Y LLAMADOS”.
como equipo de trabajo a Pablo Brandi, Juan Carlos Díaz, Mauricio Burgos, Maxi Paez y Marcia Andrada. Al igual que en la celebración anterior,
la gente fue la que volvió a hacer el programa. “Son dos fechas diferentes. Me pareció que para la Año Nuevo, la gente muestra otro tipo de ánimo. Todos nos deseaban y deseaban al resto de la audiencia un buen inicio de año y prosperidad”, explicó Brandi. Sostuvo que hubo muchos llamados de oyentes que a esa hora estaban trabajando. COMPAÑÍA Como sostiene Brandi, un programa que busca acompañar a la familia en esa celebración especial se convirtió en un espacio en que se sintió que fue la gente, a través de los llamados y mensajes, la que acompañó a la radio. Esa noche, otros integrantes LU5 visitaron los estudios o salieron al aire haciendo extensivo su saludo, tal el caso de Oscar Fava y Hernán Frade entre otros. También salió al aire Pancho Casado, luego de su ausencia de la radio por una intervención quirúrgica. “El programa fue entretenido, me gus-
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
NAVIDAD Y AÑO NUEVO “MUCHOS DE LOS OYENTES QUE LLAMARON A LA RADIO ANTES Y DESPUÉS DEL BRINDIS FUERON PERSONAS QUE SE ENCONTRABAN TRABAJANDO”.
tó el trabajo en equipo y poder formar parte de la experiencia en una fecha especial”, sostuvo. “Fueron dos programas que salieron bien, y donde la gente, como lo hace todos los días nos acompañó. Este tipo de producciones es parte del proceso ininterrumpido de transmisión de LU5”, explicó Marcia Andrada.
EN LAS FIESTAS DEL AÑO PASADO, LAURA VINCENT, DIEGO SARCO, MARIANA JOOS, DIEGO ARCE, CARLOS RAMOS Y LEO GONZÁLEZ TUVIERON A SU CARGO EL PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD.
MAXI PÁEZ.
LAURA VINCENT.
María Isabel Sanchez
LAS ÚLTIMAS HORAS DE TRANSMISIÓN DE LU5 DEL 2012 TUVIERON COMO EQUIPO DE TRABAJO A PABLO BRANDI, JUAN CARLOS DÍAZ, MAURICIO BURGOS, MAXI PÁEZ Y MARCIA ANDRADA. CARLOS RAMOS.
51
52
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 Aテ前S LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
FIESTA DE CUMPLEAテ前S
BRINDIS DE AMIGOS EL 10 DE ABRIL PASADO, EL PERSONAL Y LAS AUTORIDADES DE LA EMISORA HICIERON UNA PAUSA EN LA VERTIGINOSA MAテ羨NA PARA COMPARTIR, MEDIANTE UN BRINDIS, ALGUNAS PALABRAS CON LA AUDIENCIA Y AGRADECER A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE QUE LU5 SEA LA RADIO Lテ好ER.
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
53
FIESTA DE CUMPLEAÑOS Agustin Martinez
Agustin Martinez
Juan Carlos Schroeder y Claudia Chomicki, responsables de LU5, brindaron junto a todo el gran equipo de periodistas, locutores, técnicos, productores, ejecutivos de cuentas y administrativos. Agradecieron a los oyentes, clientes y amigos por tantos años de LU5. El 10 de abril, además de un año más, es un día de encuentro de todos
EL 10 DE ABRIL, POR SER EL CUMPLEAÑOS DE LU5, EN NEUQUÉN SE CELEBRA EL DÍA DE LA RADIOFONÍA PROVINCIAL.
los que a diario viven y hacen la radio desde adentro. La luz del aire nunca se apaga y todo funciona como un proceso continuo con diversos eslabones. "Estar informados nos permite elegir", dice LU5 en el 2013, y, como lo afirma cada día, LU5 AM 600 sigue siendo "El aire de todos".
MENSAJES DE VOZ
4439555
54
SUPLEMENTO ANIVERSARIO | 68 AÑOS LU5 | DOMINGO 12 DE MAYO DE 2013 | LMN
MOVILEROS
LA INFORMACIÓN DESDE CUALQUIER LUGAR
JUAN CARLOS DÍAZ.
JUAN CARLOS DÍAZ, MARIANA JOOS Y VÍCTOR CEBALLOS SON LOS MOVILEROS QUE COMIENZAN MUY TEMPRANO SU LABOR, DESDE EL AEROPUERTO CAPITALINO, DESDE ALGÚN DE LA CIUDAD Y TAMBIÉN DESDE EL INTERIOR DE LA PROVINCIA.
SMS
70705
LU5 anda por toda la ciudad de Neuquén, por la región y por el interior de la provincia. Llega a esos asentamientos urbanos donde sólo la emisora puede hacerlo. El móvil visita las ciudades cuando éstas cumplen años; lo hace en las fiestas populares de Neuquén, y así suma kilómetros, horas de transmisión y la posibilidad de dar a conocer lo que sucede en esos sitios alejados de todo. Juan Carlos Díaz hace 14 años que forma parte el equipo de LU5, y en los últimos años recorre desde muy temprano las calles de la ciudad, el aeropuerto capitalino y el interior de la provincia. Sostiene que ha tenido la suerte de conocer muchos lugares, asçi como la realidad de ciudades alejadas, y de visitar zonas donde sólo se escucha la señal de la LU5. Pero, aclara, hay dos hechos que tuvo que cubrir desde el móvil de la emisora que le impactaron, ya sea por su magnitud como por el lugar desde donde se realizó la cobertura. Uno de esos hechos fue la erupción del volcán Cordón Caulle, a poco de ocurrido el fenómeno natural. Durante varios días, el equipo de la radio transmitió desde Villa La Angostura. COBERTURAS La otra cobertura que impactó a Díaz fue el accidente aéreo de la empresa Sol Líneas Aéreas, ocurrido en 2011 en la zona cercana a Los Menucos, en Río Negro. “Recuerdo que, en el caso del accidente aéreo, ocurrió en medio de la nada y fue un hecho muy impactante”, indicó Díaz. En cada salida, Díaz comienza desde que el móvil pisa la ruta hasta realizar despachos en la mayor cantidad posible de programas. El estado de las rutas, el tránsito, el
VICTOR CEBALLOS.
clima y otros datos de color que va recolectando en viaje son transmitidos a toda la audiencia. “Cuando llegamos a ciudades del interior o a parajes alejados, la gente nos muestra mucha calidez”, dijo. LA GENTE El contacto con la gente, la posibilidad de llegar con el móvil de la radio a cualquier ciudad e informar desde un lugar en el que siempre hay algo para decir son algunas de las cuestiones que destaca Díaz de su labor diaria. “La gente, cuando identifica el móvil de LU5, se acerca para saludarnos, para informar algo que está pasando o para contarnos de algún inconveniente en un barrio”, señaló. De esa manera, a través de los movileros, la radio llega a toda su audiencia y a todos los rincones de la provincia.
LA GENTE, CUANDO IDENTIFICA EL MÓVIL DE LU5, SE ACERCA PARA DAR ALGUNA NOTICIA O SIMPLEMENTE PARA SALUDAR A LOS QUE HACEN LU5. EL PAISAJE INFORMATIVO DE LA CIUDAD Y DE LA REGIÓN TAMBIÉN TIENE A LOS MÓVILES DE LA RADIO.
MARIANA JOOS.
Esto es lo que ha hecho que LU5 sea líder en audiencia, en cobertura informativa y, en definitiva, como compañía. VÍCTOR CEBALLOS Víctor Ceballos arranca la mañana en la producción de "Línea Abierta". Luego se suma al móvil que recorre la ciudad cubriendo los principales hechos. En cada panorama informativo, Ceballos hace algún despacho desde algún punto de la ciudad o de la región. Coincidió con Díaz en que “la gente identifica al móvil de LU5 y se acerca para hacernos alguna consulta o para informarnos sobre alguna situación que merece ser informada”. También destaca la presencia de la radio en cualquier movilización o en algún lugar donde se detiene el móvil. “En todos los sitios adonde vamos la gente está escuchando LU5”, sostuvo. Explica que como productor y movilero, en ambos casos, está muy en contacto con la información y aclaró que “es apasionante recorrer las calles y a la vez recibir el reconocimiento de la gente”. Ceballos indicó que andar en la calle implica estar muy atento de lo que se está informando en ese momento y de lo que pasa en algún sector de la ciudad. “La gente está muy informada, y nos pasa que cuando llegamos a cubrir algún hecho están sintonizando LU5, por lo que están al tanto de todo lo que está pasando”, sostuvo. Las información que como productor recibe en "Línea Abierta" es luego ampliada cuando sale a la calle. “Muchos de los temas que abordamos con Pancho nos permiten ampliarlo y contar con más información de cada tema”, indicó. Reitera que es muy importante para su labor profesional poder combinar dos
LOS MÓVILES RECORREN LA CIUDAD Y LA PROVINCIA DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DE LA JORNADA Y DURANTE LA MAÑANA. TODO LO QUE PASA AL INSTANTE DESDE DISTINTOS PUNTOS URBANOS: AEROPUERTO, RUTAS, ACCESOS, TRÁNSITO, RECLAMOS Y TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITA LA AUDIENCIA.
funciones como es la de productor en estudios y como movilero. “Es apasionante y a veces, con mucha adrenalina, y más destacable es ver que la gente nos recibe muy bien en cada evento que llegamos para cubrir”, dijo. MARIANA JOOS Desde muy temprano, Mariana Joos comienza a recorrer la ciudad y desde distintos puntos realiza despachos que posibilitan a la audiencia saber de accesos a la ciudad, el informe de tránsito y si hay algún problema sobre las primeras hora de la ciudad. También realiza despachos desde los diferentes eventos turísticos que suelen realizarse en la zona, en otras provincias y en otros países.