2
C a m p e o n a t La Copa de Polo John Deere es uno de los clásicos que tiene lugar en el marco de las actividades que se desarrollan en cada edición de la Expo Rural del Neuquén.
Una fiesta con muchas propuestas
L
a Exposición Rural del Neuquén es ya un clásico en toda la región. Sus 71 ediciones así lo demuestran, y esta nueva realización no es la excepción a la convocatoria que tiene el evento que se realiza todos los años en el mes de enero en Junín de los Andes. A diferencia de otros años y por decisión de los socios de la Sociedad Rural del Neuquén (SRN), se decidió a partir de la actual edición centrar el mayor atractivo de la feria-exposición en la muestra y actividades de caballos de la Patagonia, a la vez que también hay exposición de plumíferos, aves, camélidos y, en menor medida, bovinos. Según lo explicó el vicepresidente de la SRN, Martín Zimmermann, el planteo se debió a que debido a la actual época, que coincide con determinados ciclos de los bovinos, se
A diferencia de otras ediciones, se decidió que el tradicional evento rural que se realiza en enero esté centrado en la exposición de caballos de la Patagonia. En octubre se realizará la exposición bovina. decidió hacer en enero el evento centrado en la Exposición de Caballos de la Patagonia como actividad principal y, en el mes
de octubre, realizar otro evento para la actividad bovina. Durante todo el evento, que se inició días atrás y termina mañana, se estimó la participación de 200 animales y más de 100 stands. Además de los caballos, que realizarán jura, destrezas en campo y todo tipo de actividades, el público también puede ver otras especies como llamas, guanacos y aves. Zimmermann indicó que son muy importantes todas las actividades que realizan los caballos, además de cautivar al público con las destrezas y distintas propuestas. Razas de caballos Se informó que son al menos cinco razas de caballos que participan de la expo, como es el caso de caballos de polo, criollos y cuarto de milla, entre otras, y toda la actividad también cuenta con la presencia de las correspondientes asociaciones de criadores. “Es, como siempre lo ha sido la Expo Rural del Neuquén, un evento para toda la familia, y además, para el turismo, por lo que esperamos que este año también sea un éxito”, indicó Zimmermann. Explicó que es un hecho muy importante que la Sociedad Rural del Neuquén celebre este año su 80º aniversario, siendo una de las instituciones más antiguas de la provincia.
C
omo todos los años, la Expo Rural del Neuquén es el escenario para que los mejores jugadores de polo de la región aporten un color especial a todo el amplio programa de actividades del evento ganadero e industrial que se realiza en Junín de los Andes.
Seis equipos y una final ajustada El polo en esta ciudad, aprovechando la fiesta del campo neuquino, es una excelente oportunidad para disfrutar de este deporte. El jueves se jugó la final de la Copa de Polo entre los equipos Nahuel Huapi-Banco Galicia y Desafío Toyota. El primero se impuso 8 y medio a 6, quedándose así con la edición de este destacado evento. El público, además de poder presenciar la práctica de esta disciplina, tuvo la posibilidad de conocer cómo es el cuidado de los animales y de todas las actividades que requiere el deporte.
Como se informó desde la organización, desde el lunes pasado, se inició una nueva edición del Campeonato de Polo de la Sociedad Rural de Neuquén, Copa John Deere, en el marco de la Expo Rural de Neuquén. Los equipos que participaron en esta edición de la Copa de Polo fueron: Mamuil-Malal-Bodega del Fin del Mundo que estuvo integrado por Andino Grahn, Estanislao Grahn, Silvestre Grahn y Jose Souto. El equipo El Desafio BPN fue compuesto por Marcelo Arredondo, Tomas Gibelli, Mito Goti y Mariano Zimmermann. Por el equipo Nahuel-Huapi – Banco Galicia jugaron Andrés Jones, Tomas De Larminat, Martin Zimmermann y Justo Jones. El Desafio Toyota estuvo integrado por Francisco Matarazzo, Arturo Matarazzo, Andres Sorzana y Ricardo Sorzana. Por el equipo Coraceros Galicia, jugaron Sergio Pezzelato, Santiago Uriburu, Mariano Cabanillas y Miguel Lagos Mármol. Y por el equipo Arelauquen lo hicieron Dominique Tesser, Luciano Remiro, Federico Bergter y Gonzalo Paz.
t o
3 de
Po lo
Mucha D actividad para hoy y mañana
esde el pasado miércoles y hasta mañana se desarrolla una nueva edición de la tradicional exposición de la Sociedad Rural del Neuquén, que tiene lugar en Junín de los Andes. En esta edición exponen más de 100 stands con todo tipo de productos y servicios y la participación de más de 200 animales que saldrán a muestra y jura. Gran parte de las actividades en pista del predio de la Sociedad Rural del Neuquén tendrán lugar entre hoy y mañana, donde el público podrá, además de recorrer el predio, presenciar
las propuestas que este año estará caracterizada por la presentación y realización de destrezas de caballos de distintas razas. Esta es la edición 71º de la Expo Rural del Neuquén y además, este año, la Sociedad Rural del Neuquén celebra su 80º aniversario desde su fundación. Durante estos días se realizó el desarrollo del Campeonato de Polo, el ingreso de animales a exposición y actividades de los jurados en lo que se refiere a plumíferos, camélidos y equinos.
4
L
a Sociedad Rural del Neuquén (SRN) cumple sus 80 años, siendo una de las instituciones más antiguas de la provincia del Neuquén. De acuerdo con la reseña de la entidad, esta institución es rica en historias y en acciones que buscaron, desde el inicio, dar un impulso a la ganadería, allá por la década del '30 del siglo pasado. En 1933, un grupo de pioneros concretó el primer paso, de muchos, para asociarse y crear un ámbito para el desarrollo de la actividad rural. En aquel entonces, todo quedaba muy lejos en cuanto a distancias. El gobierno nacional había enviado en esos años al Coronel
presidente, Enrique Schroeder, ambos ganaderos progresistas de los departamentos Lácar y Huiliches”, señala la reseña histórica de la SRN. Como se recordará, la entidad rural del Neuquén es una de las más antiguas del campo en la Patagonia y se estima que es una de las primeras instituciones que se formó en la provincia del Neuquén. A lo largo de su historia, la SRN se acercó a la entidad madre del campo como es la Sociedad Rural Argentina, con quien trabaja en forma conjunta en varios aspectos. La Primera Comisión Directiva estuvo formada por Douglas Reid como presidente, Enrique Schroeder como vice y como
El evento reúne no sólo a la actividad bovina, sino que se sumó, desde hace algunos años, la expo de caballos y, como ya es un clásico, la Copa de Polo que convoca a los mejores polistas de la región.
El 25 de marzo de 1933, en el por entonces Hotel Lácar de San Martín de los Andes, se terminó de concretar la idea de formar una nueva entidad del campo esa zona del Neuquén.
Carlos H. Rodríguez para que se hiciera cargo del territorio del Neuquén. Este convocó a los productores para escuchar su reclamo. El encuentro, considerado desde entonces como el punto de partida de la entidad neuquina, tuvo lugar el 25 de marzo de ese año en el por entonces Hotel Lacar de San Martín de los An-
H is t or ia
Ochenta años de la Sociedad Rural del Neuquén Junín de los Andes es la ciudad más antigua de la provincia de Neuquén. Fue fundada en 1883.
des. Allí se terminó de concretar la idea de formar una nueva entidad del campo esa zona del Neuquén. “El encuentro fue un éxito: por unanimidad se creó la Sociedad Rural del Neuquén y se procedió a elegir la primera Comisión Directiva, en la que fue designado como Presidente Andrés Douglas Reid y, como Vice-
Secretario Horacio Fernández Beschtedt. El tesorero fue Ollo von Friesen y los vocales Miguel Zingoni, Bertil Grahn, Santiago Labadie y Francisco Lobos Unión, acción y sacrificio “A partir de ese momento y durante todos los de su gestión, la Sociedad Rural del Neuquén aumentó su influencia, se afilió a la Sociedad Rural Argentina -que se encarga de representarla ante las autoridades nacionales y para cualquier gestión en la Ciudad de Buenos Aires- y ha aportado su opinión en importantes temas, entre ellos la defensa de la propiedad privada, la lucha contra la fiebre aftosa -logrando que el Neuquén esté totalmente libre de esta enfermedad tan grave y contagiosa-; la defensa y protección de la fauna y la flora, la conservación del campo, la lucha contra el cuatrerismo y el furtivismo, la lucha contra los incendios de campos, la defensa contra las empresas productoras de hidrocarburos y la lucha contra el continuo incremento de los impuestos al sector rural”, sostiene la información. Finaliza la reseña sosteniendo que, en estos años, la SRN ha cumplido con el lema que fijaron sus fundadores: Unión, Acción y Sacrificio. Fuente: Sociedad Rural del Neuquén