suplemento 82º aniversario de fernández oro

Page 1


2 Jua n

Historia y presente

E

l dato sobre la población incluye los barrios rurales alejados de la aglomeración principal y población dispersa. La tasa de crecimiento demográfico con respecto al censo 2001 es 2,63%, una de las más alta entre las localidades mayores de la provincia. En dicho censo contaba con 6 813 habitantes. El 29 de mayo de 1942 la Gobernación de Río Negro dispuso la creación de la Comisión de Fomento de General Fernández Oro. Anteriormente y a partir de 1927, ya existía un conglomerado poblacional del que formaron parte los primeros colonos, algunas Instituciones como la Escuela Nº 40, el Club Despertar luego llamado Club Social y Deportivo Fernández Oro, la Escuela Nº 102, se construye el primer almacén de ramos generales y comienzan a establecerse las primeras familias. La economía principal de la ciudad es la fruticultura. Dentro de la producción frutícola se encuentran variedades de frutas de pepita, como la manzana y la

pera, y las de carozo, como el durazno y la ciruela. Aunque también contribuyen a la economía de la localidad, producciones como el lúpulo. El principal atractivo turístico de esta ciudad es el Museo Municipal, considerado como uno de los más importantes de la provincia de Río Negro. Hoy La oficina de Comercio del municipio ha otorgado en el periodo 2012-2013 (a la fecha 02/05/13) un total de 73 habilitaciones comerciales en la localidad de General Fernández Oro. Del 100% de esas habilitaciones, el rubro despensa es el más solicitado con un 13,7 %; le sigue el rubro venta de ropa y accesorios anexos con un 10,95 % y en tercer lugar se ubican los kioscos con el 5,47 %. en un menor porcentaje. Comprenden el resto del porcentaje los rubros de ferretería, cotillón, ciber, lubricentro, carnicería, panadería, joyería, rotisería y minimercados, ente otros.

R e g g i oni- intendente

En pleno crecimiento El jefe comunal repasó algunas de las obras concretadas en los últimos años y adelantó varias de las iniciativas sobre las que viene trabajando.

L

a ciudad de Fernández Oro sigue creciendo en población, en servicios y en loteos. En los últimos años, esta localidad que se erige junto a la Ruta Provincial 65 (Ruta Chica) se ha convertido en un lugar de crecimiento urbano. El intendente Juan Reggioni explicó que, con una población superior a los 12 mil habitantes, se prevé que llegue en dos o tres años a cerca de 20 mil vecinos. Esto surge de considerar que existen entre 25 y 30 loteos privados, muchos de los cuales ya están en marcha en lo que se refiere a inversiones residenciales. Según se estima, muchos de los que han apostado a este tipo de iniciativa son vecinos de Cipolletti, de la zona y hasta de Neuquén. Esto, sumado a los más de 540 lotes sociales entregados por el Municipio en los últimos años, ha hecho que la comuna amplíe la infraestructura de servicios públicos.

Son muchos los motivos que llevarían a adquirir un predio en esta localidad; uno de ellos es la posibilidad de vivir muy cerca de la localidad de Cipolletti, a la que se llega en pocos minutos por la Ruta Chica. Como repaso de las principales obras concretadas por Reggioni en su primer mandato y parte del segundo, se destacó el plan de construcción del cordón cuneta por un total de 18.500 metros, y se espera poder aumentar esa extensión en poco tiempo más. En lo que se refiere a pavimento, Reggioni explicó que se puso en marcha un plan de 83 cuadras de asfaltado, algo que suma un valor más a la ciudad y mejora la infraestructura urbana. En viviendas, el intendente indicó que se han entregado 50 viviendas a través de cooperativas, más una cantidad importante de vivienda sociales. Se explicó que se está avanzando en la puesta en marcha de varias iniciativas que permitirían casi 100 viviendas más a través de diversas operatorias. Sobre este punto y sobre los predios, Reggioni aclaró que en Fernández Oro no existen tomas, y eso se debe en parte a las distintas acciones encaradas desde el Municipio para intentar dar solución a las familias. Agrega que la gestión es diaria y que queda mucho por hacer, tanto en el área de viviendas como en infraestructura de servicios y otros proyectos para la ciudad. Destacó que, con recursos genuinos, el Municipio adquirió en los últimos 10 vehículos cero kilómetro, entre camiones, camionetas y autos, que permitieron a la comuna contar con un parque vehicular acorde a las necesidades de la ciudad ya que, como sostuvo, cuando asumió el parque automotor “no existía”. A través de este tipo de inversión se logra mejorar la prestación de los servicios públicos. La ciudad pudo sumar este año una gran novedad en mate-

ria educativa con la puesta en marcha del establecimiento de enseñanza técnica nro 27, lo que permite a los jóvenes locales tener otra herramienta de formación en el nivel medio. También se sumaron dos nuevos jardines de infantes y espera, dijo, poder avanzar en un nuevo colegio primario para la comunidad. Proyectos Entre los proyectos que intenta poder avanzar el intendente figura el de tramitar ante la provincia un nuevo coeficiente de coparticipación, teniendo en cuenta que, como sostiene, Fernández Oro es la ciudad que más gas produce en la provincia. El otro de los aspectos que preocupa al jefe comunal es la necesidad de contar con un hospital de mayor nivel ya que la estructura sanitaria local es reducida y, agrega, “nuestros hijos, los hijos de los vecinos de Fernández Oro nacen en Cipolletti”. Por eso, confía en que la provincia la pueda dar alguna respuesta sobre esta demanda en el corto plazo. “Seguimos trabajando todos los días en buscar soluciones para nuestra ciudad; estamos conformes con mucho de lo realizado pero tenemos que seguir trabajando para que Fernández Oro siga creciendo”, indicó Reggioni.


3 Historias de vecinos

La misma sangre, la misma pasión

A Antonio Montero y su hijo Ismael los une la misma sangre y, además de ser taxistas ambos, los ligan otras profesiones. Ismael es también maestro de música y es muy querido por los chicos. Antonio es un reconocido zapatero de la localidad. Don Montero sigue cada tanto arreglando cuanto par de zapatos o botas le acerque algún vecino.

La Pancha y Evaristo Zúñiga

Ella es una popular comerciante de la ciudad. Él, el actual presidente del Club Fernández Oro.

La madre que cuida el caballo

En el paisaje urbano de Fernández Oro es habitual ver a Liliana cuidando el caballo de su hijo Gilberto, mientras él realiza algunos trámites. Siempre que

vienen al centro se trasladan de esa manera. Además de Gilberto, Liliana tiene 11 hijos más. Viven en Costa Linda, donde tienen 12 caballos y 27 chivos en la zona del autódromo.

Horacio “la Muerte” López

Horacio López hace 21 años que trabaja en la recolección de residuos del municipio. En la jerga futbolera se lo conoce como "la Muerte". Fue jugador de fútbol en la primera del Trueno Verde. Los rivales llegaban atemorizados a jugar porque decían que atrás jugaba uno que le decían "la Muerte". Horacio se encargó de aclarar que "me pusieron así porque era flaquito, pero nunca maté a nadie".

El cerrajero de la localidad

Orlando Riquelme es el cerrajero de Fernández Oro. Tiene varias anécdotas para contar que forman parte de su oficio diario: "Muchos quieren agarrar la puerta a patadas, pero terminan llamándome a mí para que les solucione el problema". Trabaja diariamente en su negocio de calle 9 de Julio, donde vive actualmente con su familia. (Fuente: notiorodigital.com.ar)

El atleta de los mil desafíos Por Miguel Parra

R

aúl Santarelli tiene jóvenes 65 años, pero parece que no los tuviera. Es un representante nato de los orenses en cualquier lugar de la zona o del mundo donde exista una maratón: Villa La Angostura, San Martín de Los Andes, Caviahue, El Chocón, Chile, Brasil o Francia. Los diarios y revistas destacan cada año, la presencia de un hombre al que la edad nunca le pasa ni le pesa, así dicen los que lo conocen. Raúl es panadero de profesión y muy popular por su producción diaria. Nos cuenta que "muchas veces el trabajo no le permite entrenar o llegar bien a las competiciones, pero que siempre está latente las ganas de estar en los lugares donde se pueda hacer correr esa adrenalina que es la de llegar

como sea a la meta". Santarelli tiene en su haber la participación en numerosas carreras y campeonatos ganados, ya sea a nivel regional, nacional e internacional. Lo más destacado en los últimos años fue su viaje a Francia en el año 2011 en K42. Ese fue un objetivo importantísimo en su carrera deportiva. Aquella vez salió tercero y "no fue una carrera más" comenta, "fue la carrera de mi vida". Allí se dio el gusto de enar-

bolar la bandera de nuestro país con la leyenda "Patagonia argentina" y ante un público de varios lugares de Europa. El atleta orense tiene ganas de ir por más y en cualquier momento lo vemos corriendo por la cima de una montaña o cerca de algún lago, representando a su Fernández Oro querido, el que lo vio nacer y el que lo respalda incondicionalmente a la hora de emprender un desafío más en otras latitudes.

El sueño de pelear en Oro A

noche, Betiana Viñas peleaba para defender el título pluma del Organización Mundial de Boxeo (OMB) contra la mexicana Cynthia “La Pantera Negra” Muñoz. El año pasado, Betiana logró ese premio en Mendoza ante la uruguaya Paola Ibarra. Con apenas 26 años, Betiana Viñas se convirtió en una campeona mundial de boxeo de la región de Río Negro y de Neuquén. De Fernández Oro se fue hace muchos años a Centenario. Allí creció y comenzó las primeras incursiones en el box. Desde los 7 años vivió en Centenario hasta hace 3, cuando decidió mudarse a Mendoza

sobre la posibilidad de avanzar en esa carrera deportiva en aquella provincia. Ella tiene parte de su corazoncito en Fernández Oro y otra parte en Centenario. A fines del año pasado, en declaraciones a La Mañana de Neuquén, Betiana expresó “me encantaría poder pelear en esa zona, en mi región”. Ayer, todo se dio para la joven cumpliera su sueño. Anoche, ante la ciudad, la región y el país –a través de la televisación- la joven subía el ring en el salón de Stihmpra, en Fernández Oro. Su entrenador es ex campeón mundial pluma de la OMB, Pablo Chacón.


4

R

Un gran regalo para Germán

aúl Jedlinsky, de 75 años, representó a la ciudad a nivel nacional e internacional. Fue embalador en la fruta en el galpón de Santarelli. Jugó profesionalmente en Racing de Avellaneda, también en Chicago y se dio el gusto de marcar al legendario Pelé. Vive con su mujer, Paulina, al lado de las oficinas del Juzgado de Paz y parece que el tiempo nunca pasa para ellos. Nació en Zapala y su padre era de Polonia. Raúl repasa un poco el fútbol de antes y el actual. Dice que el de ahora es más rápido

De embalador de fruta a marcar a Pelé y que antes costaba más ser un profesional. A Buenos Aires "Llegué a ganar tres veces más que lo que se llevaba un embalador, creo que arreglé en 400 mil pesos de aquella época. Me acuerdo que nos llevó a pro-

D

ías atrás, muchos vecinos celebraron una gran noticia. Germán, de 4 añitos, recibió su netbook que le ayudará en su aprendizaje mientras dure su tratamiento para curar su leucemia. Fue un momento emotivo que se vivió hace unas semanas atrás en el Jardín Independiente N° 109 de Fernández Oro. Junto a él, llegaron sus papis Laura (31) y Julio (35), más Franco de tan solo 2 años. También estaban la directora del establecimiento, Andrea Sprecher; la seño que lo acompaña en la enseñanza domiciliaria, Silvia Laiker; de Nivel Inicial Zonal, Cristina Diomedi y la directora de Nivel Inicial de la provincia de Río Negro, Claudia Barcia. Cumplida la entrega, los papás de Germán agradecieron enormemente el aporte y comentaron que el niño está siendo atendido y contenido por médicos especializados de la Clínica San Lucas de Neuquén, donde hace unos días fue dado de alta. Muchísimas lágrimas de emoción de las "Seños", en particular, fueron muestra del cariño y el amor que se siente, para este pequeño gran héroe de Fernández Oro.

bar a Buenos Aires el querido e inolvidable Juan Perilli. Me llevó a mí, a Aceto y a López. Salimos en tren desde acá y viajamos todo un día hasta llegar a Constitución. Teníamos un hambre que ni te cuento. Al otro día nos probamos y quedé en Racing de Avellaneda donde jugaban grandes monstruos. ¿Te imaginás? No podía creer que estaba al lado de compañeros que militaban en la Selección Nacional y que eran reconocidos mundialmente como Marchetta, Sacchi, Corbatta y otros. Estuve tres años en Racing y tres más en Nueva Chicago. En el año 61 salí campeón del torneo de AFA, un recuerdo imborrable”, dice. En un cuadrangular que se jugó en cancha de River donde participó el Santos de Brasil le

tocó marcar al legendario Pelé; "fue un verdadero placer que no se olvida así nomás", añade Raúl. Tiene tres hijos; Pablo Raúl, María Eugenia y Marcela Verónica. Jedlinsky también fue campeón con Fernández Oro, y hoy va al supermercado a la vuelta de su casa y, de paso, charla con sus amigos de la vida en el puesto callejero de San Martín casi avenida Cipolletti.

“La gente me saludaba, eso me gustó y me quedé”

C

uenta que nació y creció en Córdoba Capital. Desde allí llegó a forjar su futuro a la zona que hoy la cobija por siempre. Viene de una familia media baja, pero el compromiso con sus padres era estudiar y como meta, tener un título y una profesión. "Llegué a Fernández Oro a trabajar en el hospital, por aquel tiempo la salita, y trabajé, trabajo y trabajaré con el gusto y amor que siempre tuve por mi actividad. Me quedé, formé mi hogar y crié mis hijos aquí y, si Dios quiere, en 4 años más me jubilaré”, sostiene. “Comencé en el Hospital de Allen; vine a ver los niños en las escuelas de Fernández Oro; me gustó y me quedé a trabajar en la Salita", cuenta Ana María y agrega: "Con los años puse mi consultorio en la localidad y me instalé definitivamente en el

pueblo". "Amo mi profesión y lo que hago lo hago con pasión. Podré equivocarme pero nunca será por negligencia o desidia, solo por ser humana. Tengo la camiseta de salud pública incrustada en el alma; el hospital es mi segundo hogar, lo conozco bastante, ya que de soldado raso he llegado a la Dirección y hoy soy la referente del Servicio de Odontología", resume. “Hasta los ladrones” Ana María es de esas doctoras que no le cierra la puerta a nadie; siempre estuvo y está atenta a ofrecer sus servicios sin importar horarios ni nivel de personas. "Mi teléfono celular lo tiene todo el pueblo, hasta los ladrones, porque no le niego a nadie una mano en momentos de urgencia, lo siento así, nadie me lo impone. Tengo una educación y formación de solidaridad

y así lo vivo". Vive con su esposo Daniel Rabinovich con quién tuvo dos hijos, Carolina (23) y Ariel (21); ellos nacieron en Allen pero crecieron en Oro. Dice que en sus principios conoció un pueblo que además de hermoso, todo el mundo se saludaba; "eso me gustó y me quedé". Ana María también es parte del crecimiento y el desarrollo de esta localidad, que hoy está festejando pujantes 82 años de vida. (Colaboración Miguel Parra)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.