economíaypetróleo
LMNEUQUéN - miércoles 14 DE MAYO DE 2014
Energía. Cristina apuesta a reactivar el consumo y al ahorro eléctrico.
Producción. Definen políticas de la Mesa Nacional de Frutos Secos.
PÁG. 4
PÁG. 6
facebook.com/lmneuquen
ECONOMÍA Y PETRÓLEO
DINERO Y PODER
Miércoles 1 de abril de 2015
Hablemos de Economía: la propuesta económica de la izquierda. PÁG. 8 IMPACTO NO CONVENCIONAL
$1.600 millones Infraestructura para la capital del shale
La Provincia planea obras para la zona de Añelo por $750 millones en rutas, 300 millones en electricidad y 560 millones en cloacas y redes de agua. YPF comprará un transformador para su yacimiento.
1
2
economíaypetróleo
Ecos del sector
MIÉRCOLES 1 de abril DE 2015 - LMNEUQUéN
Estudios secundarios Computadora para los petroleros industrial abierta
Se cuadruplicó el déficit fiscal
Respaldo. El Instituto Patagóni-
Cifras oficiales. Las cuentas públicas registraron en enero un déficit financiero de 13.463 millones de pesos, que es 4,4 veces superior al desequilibrio que se había producido en el mismo mes del año pasado
co de Formación y Empleo firmó convenios con Calfrac, Petrogas y el Instituto Panamericano de Estudios Superiores para que empleados y familiares directos terminen el secundario
.
Hasta el 29 de mayo. Está abier-
ta la convocatoria orientada a promover la utilización de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) en productos y procesos industriales. Hay 1.050.000 pesos en aportes no reembolsables
.
.
el impacto de la industria petrolera
Añelo. $1.600 millones, al corazón de Vaca Muerta Inversión. Esa es la cifra que necesita la zona en obras eléctricas, agua, cloacas y rutas. Loma Campana tendrá estación transformadora propia. Por Cristian Navazo
A
ñelo se transformó en el corazón de Vaca Muerta, una pequeña localidad que saca rédito y a la vez sufre el impacto furibundo del desarrollo de los yacimientos no convencionales, y que corre detrás de las necesidades de una industria que produce mutaciones bruscas donde se asienta. Según las estimaciones de la Provincia, la capital del shale necesita inversiones en infraestructura básica del orden de los 1.600 millo-
nes de pesos, sin contar las áreas de salud y educación. De acuerdo con los planes que hoy estudian los equipos técnicos del Ministerio de Energía, unos 750 millones de pesos corresponden a la red vial, 300 millones a obras eléctricas y unos 560 millones a trabajos de saneamiento y agua potable. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) finalizó en septiembre del año pasado un estudio de planeamiento que establece las obras que precisa la zona en el mediano, corto y largo plazo. Los trabajos más urgentes y sencillos para acompañar el in-
cremento de la demanda de los últimos tiempos, como líneas de media tensión y la readecuación de la estación transformadora de la ciudad, ya están en marcha. El ministro de Energía, Alejando Nicola, explicó a E&P que, en paralelo, se tomó la decisión de iniciar los trabajos de largo plazo. El principal es la instalación de una nueva estación transformadora, que se denominará Loma Campana por su cercanía con el yacimiento que desarrollan YPF y Chevron. El EPEN ya compró un transformador de potencia 15/15/10 MVA, que demandó unos 10 millones de
pesos, y equipos de 132 MVA. La ET Loma Campana se vinculará con un rebaje desde una de las líneas de la doble terna que va desde Loma de la Lata a El Trapial. El organismo provincial ya abrió el llamado a licitación para la construcción de la estación, con un presupuesto de 54,8 millones de pesos más IVA. Los sobres se abrirán el 20 de abril. En total, la obra demandará unos 90 millones de pesos y estará financiada con fondos de Nación provenientes del acuerdo de convergencia tarifaria por el cual la Provincia se comprometió a congelar las tarifas a cambio de un financiamiento global de 200 millones pesos para este año. La ET está diseñada para montar dos transformadores. “En casos como el de Añelo, que está tan cerca del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales, cualquier planificación que hagas puede quedar desactualizada inmediatamente porque el desarrollo es muy
vertiginoso, y sobre todo cuando las condiciones económicas son favorables. No hay forma de llegar con una planificación normal”, explicó Nicola. El funcionario indicó que operadoras como YPF y Total manifestaron su interés en sumarse a los proyectos. La compañía nacional quiere instalar un transformador de 45 MVA en la futura ET Loma Campana. “Antes de que empiece la obra, ya se amplió. Esta dinámica ya la conozco porque la viví en Rincón de los Sauces; cuando uno propone soluciones se amplían las necesidades”, expresó el ministro de Energía. A YPF le será más económico conectarse desde esa estación que desde Loma de La Lata, no sólo por una distancia más corta en las líneas eléctricas, sino también porque tendrá menos pérdida de energía. Deberán definir si la petrolera compra el transformador o aporta los fondos y el EPEN realiza
economíaypetróleo
LMNEUQUéN - MIÉRCOLES 1 de abril DE 2015
Feria internacional sobre energía eólica
Lanzan plan de becas $34 millones para el para ingeniería sector productivo
En Copime. La feria internacional que promueve al sector de la energía eólica para generar electricidad, Viento & Energía-Expo Argentina 2015, se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires el 8 y el 9 de abril
Petróleo y gas. La Sociedad de Ingenieros Petroleros de la Argentina (SPEA) y Pan American Energy lanzaron un programa de becas para estudiantes a partir del segundo año de carreras de grado de ingeniería
.
la licitación. “Inicialmente vamos a abrir una de las ternas entre Loma de La Lata y El Trapial. También se puede abrir la segunda terna y acometer a Loma Campana, lo cual dará mayor capacidad de transporte para seguir ampliando el abastecimiento desde esa estación transformadora”, dijo Nicola. Además de YPF, operadoras
.
como Shell, Exxon y Wintershall ya iniciaron pilotos en Vaca Muerta y están próximas a iniciar la etapa de explotación comercial entre este año y el próximo, por lo cual es de esperar que se dispare el consumo eléctrico de la industria petrolera. “Las empresas provinciales como EPEN, EPAS y Vialidad tienen que proyectar las necesidades porque después la demanda sola va a ayu-
dar a que se concreten”, aseguró Nicola. El Corredor Petrolero Uno de los impactos más palpables en la zona se ve a diario en las rutas, donde en los últimos meses se incrementaron los accidentes, muchos de ellos con desenlaces fatales. Por eso, la mayor parte de los fondos en infraestructura
3
En Río Negro. El ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, firmó un convenio para destinar $34 millones a la adquisición de bienes, ampliación y mejoras de cámaras frigoríficas, y terminación de galpones de empaque
.
–unos 750 millones de pesos– se cimiento de agua potable. Se debedestinará a la red vial del Corredor rá construir un acueducto desde el lago Los Barreales. Petrolero. En total, las obras planeadas En los próximos días comenzará la duplicación de la calzada de la por el EPAS y Recursos Hídricos, Ruta 7 entre la rotonda de Cente- ascienden a los 560 millones de nario y la intersección Ruta Provin- pesos, y van de la mano de los escial Nº 51 en Vista Alegre, y en el tudios realizados en la localidad tramo entre esa última carretera por el Copade y la Fundación YPF, y el empalme de la Ruta 8, en la junto con el Municipio. Desde que se firmó el acuerzona del dique compensador. Los trabajos demandarán más de 531 do con Chevron se comenzó un millones de pesos y serán financia- diagnóstico que abarca datos de dos con los fondos que destinará tránsito, factores de crecimiento Nación por el acuerdo entre la poblacional, vehicular, industrial Provincia e YPF que se firmó a raíz y comercial, planes de ordenade la aprobación de la sociedad miento territorial servicios, así proyecciones de con Chevron en Loma ypf ofreció como la demanda industrial, Campana. La autovía invertir en social y comercial asotendrá cuatro carriles y tardará unos dos años. la et Loma ciada a la actividad También se repavimencampana petrolera. Según la cartera de tará la Ruta 7 entre El que Energía, se necesitan Chañar y Añelo. instalará inversiones por 180 Por otro lado, Vialidad Provincial consel epen. millones de pesos en obras cloacales y 380 truirá una rotonda en millones en abastecila Ruta 7 que permitirá tomar un desvío hacia la meseta miento de agua. “Estamos trabajando con los de Añelo que se conectará con la Ruta 17 detrás de la ciudad, para equipos técnicos para terminar de llevar el tránsito pesado hacia el armar toda la infraestructura de yacimiento Loma Campana y evi- toda la zona más impactada por el desarrollo de Vaca Muerta”, señaló tar que pase por la ciudad. En paralelo, se planea la vincu- Nicola. El funcionario comentó que es lación de la Autovía Norte con la Ruta 51. El objetivo es abrir una necesario el acompañamiento del traza que conecte la rotonda de sector privado, fundamentalmenPluspetrol para impedir que el te de las petroleras que tienen en movimiento petrolero pase por marcha inversiones multimillonaCentenario y Vista Alegre, y des- rias en Vaca Muerta. El titular de Energía es conscongestionar la Ruta 7. ciente de que las obras muchas veces corren por detrás de las Agua y cloacas Entre otras cosas, Añelo también necesidades: “Son para ayer. Hay necesita obras cloacales y abaste- que hacerlas”, reconoció
.
4
economíaypetróleo
MIÉRCOLES 1 de abril DE 2015 - LMNEUQUéN
el nuevo plan de cristina
Consumo, eficiencia y subsidios más justos
Gas para todos. A partir de hoy, el subsidio irá directo al consumidor.
Ahorro energético. Nación lanzó una serie de medidas que apunta a renovar electrodomésticos y a mejorar el sistema de garrafas sociales.
L
a semana pasada la presidenta Cristina Fernández anunció una serie de medidas que apuntan a reactivar la economía a través de un mayor consumo y a equilibrar el desbalance energético que se lleva al año varios miles de millones de dólares en importaciones de gas y combustibles. A
su vez, también se intenta corregir algunas desprolijidades de los subsidios a la energía. Por el lado del consumo interno, uno de los puntales del ciclo económico kirchnerista, se busca incentivar la compra de electrodomésticos mediante un plan que también apunta a ganar en eficiencia energética. El programa Renovate busca reactivar la industria nacional de
los productos de la denominada línea blanca, y fundamentalmente a hacer más eficiente el uso de electricidad en los hogares y redirigir la energía para la actividad productiva. “El Renovate es un plan canje de electrodomésticos, de estímulo al consumo que apunta a activar la cadena de producción de lavarropas y heladeras de alta eficiencia energética de fabricación nacio-
nal, que permitirá ahorros en el garrafas de gas licuado de petróleo consumo de energía eléctrica y, (GLP), que hasta ahora se entregaconsecuentemente, en el monto ba a las envasadoras, a cambio de de la factura del servicio”, precisó que éstas vendieran una garrafa la secretaria de Energía, Mariana social a $16, que resultaba muy diMatranga. fícil de encontrar para los usuarios. Los consumidores podrán reno- Ahora el beneficio irá directamente var heladeras y lavarropas, con un al consumidor. Unas 2,5 millones 25% de descuento y financiar el de personas (en el área metropoliresto a través del plan Ahora 12. tana) recibirán todos los meses el En una primera etapa, el progra- subsidio por adelantado en cuenma rige sólo para el área metropoli- tas bancarias. tana de Buenos Aires y promueve la La Secretaría junto con la Anses, compra de electrodomésticos con la Enargas y el Correo Argentino reaetiqueta “A” que certifica lizaron un trabajo para los conformar un padrón que consumen energía de manera más eficiente, residentes automático en el que lo que se traduce en una va incluyendo a los de la se mejora de la eficiencia beneficiarios de estos patagonia programas que cumdel parque de capacidad recibirán plan con los requisitos, instalada. La línea blanca representa el 25% del 1.540 pesos uno de los cuales es teconsumo de electricidad para ner bajos ingresos. de un hogar. hogar debe contar comprar conElun El reemplazo por equiingreso inferior garrafas. a dos salarios móviles pos eficientes produce un ahorro promedio del mínimos y hasta tres 50 por ciento en el costo sueldos para las casas de la factura de consumo de los donde viva un discapacitado. Los hogares, con lo que contribuye a trabajadores informales están inmejorar la capacidad ociosa y a cluidos automáticamente porque reducir los inconvenientes ocasio- su ingreso formal es cero. nados por la falta de suministro. También indicó que si alguien “La idea es renovar la flota de que cumple los requisitos no está consumo residencial para lo que incluido en ese padrón, puede inhay que entregar un equipo viejo cluirse ingresando en las páginas en funcionamiento y nosotros nos web de la Secretaría de Energía, ocupamos del reciclado y desguace Anses, Enargas, Correo Argentino, de ese equipo para darle una ade- y también va a contar para hacerlo cuada disposición final. Separa- con un 0800 666 Hogar que estará mos todos los elementos y, luego, activo a partir de hoy. la heladeras y lavarropas van a ser Se prevé para los hogares tipo reciclados de acuerdo con la re- con hasta cinco integrantes de la glamentación ambiental”, explicó zona centro y norte del país la utiMatranga. lización de 16 garrafas anuales, y 20 para los de la zona patagónica; y para los hogares numerosos Subsidios Por otro lado, se anunció la rea- con más de cinco integrantes de signación de los subsidios para las la zona centro y norte del país, la utilización de 20 garrafas anuales, y 24 en la zona patagónica. Es por ello que cada hogar tipo de las zonas centro y norte recibirá la suma de 1.232 pesos y los residentes de la Patagonia, 1.540 pesos. En total se estima que estarán ten su producción”. Mientras subsidiadas unas 39,5 millones de que el vicepresidente de la garrafas por año a un precio máxiUnión Industrial Argentina mo de 20 pesos. (UIA), José Urtubey, explicó: Por último, también se lanzó el “Si vemos lo que ocurre en Programa de Inclusión Eléctrica Brasil, el mercado doméstico (Proine) que permitirá el financiapasa a ser doblemente impormiento de obras para la sustitución tante; y en la medida que vede las instalaciones precarias en mos de qué manera combatir todo el país, que demandará dula inflación sin que caiga la rante 2015 una inversión de 400 actividad económica, esta es millones de pesos. una manera”. Urtubey indicó El programa debe identificar cuáademás: “Nuestro principal les son las villas y barrios más carensocio del Mercosur no la está ciados en los que se va a focalizar pasando bien y entonces esto el Proine. Las obras que encarará hace que nuestro mercado sea el programa abarcarán el tendido más que importante”. Por otro eléctrico exterior de la vivienda, la lado, la Unión de Usuarios y conexión a la red bajo condiciones Consumidores (UYC) destacó de seguridad y calidad, la instalala “eficiencia energética” que ción de tableros de seguridad y la surgirá como consecuencia del mejora del tendido eléctrico en el plan Renovate interior de cada casa
amplio respaldo de los empresarios
L
os planes anunciados por Nación cosecharon un inmediato respaldo de buena parte del empresariado nacional. El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide, indicó que “ayudarán a mejorar la actividad económica”. También destacó el plan de facilidades de pago otorgado a las empresas que tienen deudas con la AFIP. “Han dado 120 cuotas a un interés muy bajo para pagar deudas de las compañías con la AFIP”, resaltó el dirigente de la Came, y consideró que “esto permitirá normalizar el acceso de las empresas a los créditos bancarios, lo que a su vez contribuirá a que aumen-
.
.
economíaypetróleo
LMNEUQUéN - MIÉRCOLES 1 de abril DE 2015
5
26 áreas por U$s 101 millones
Petrobras vende y apuesta a Neuquén Cedió sus activos en el sur a la petrolera de Eurnekián. Se enfocará en la extracción de tight gas en yacimientos neuquinos.
L
a Compañía General de Combustibles (CGC) y la petrolera Petrobras cerraron el lunes la operación de compra venta de activos, por la que la firma brasileña transfirió por 101 millones de dólares a la empresa argentina, controlada por Corporación América, 26 áreas petrolíferas en la Cuenca Austral de la provincia de Santa Cruz. La transacción fue informada esta noche, a través de sendos comunicados de las empresas, que precisaron que los activos transferidos involucran las 26 áreas de concesión junto a toda la infraes-
tructura necesaria para la explora- día, en la participación de Petroción, producción, operación, trata- bras Argentina. Las concesiones incluyen las miento y almacenamiento de esos abarcadas por las uniones transitohidrocarburos. El traspaso del control operativo rias de empresas (UTE) Santa Cruz se concretará hoy, según prevén las I (71%), Santa Cruz I Oeste (50%), empresas, que cerraron el acuerdo Glencross (87%) y Estancia Chiriluego de un proceso de licitación pá (87%), y los activos asociados a organizado por el banco de inver- Santa Cruz II, la Terminal de Punta Loyola y los oleoductos y sión Scotia Waterous, contratado por Petrola gasoductos operados en cuenca. bras. compañía la Según indicó la firma La venta de la partibrasileña brasileña, esta transaccipación de Petrobras dijo que se ción “permitirá reenfocar en la Cuenca Austral permitirá a la comenfocará los esfuerzos de inversión la compañía en otros pañía del grupo que en otros de activos de exploración y conduce Eduardo activos del producción en el país, reEurnekián operar en país. forzando su posición esun área de concesión tratégica de permanencia de 11.500 kilómetros en la Argentina”. cuadrados, con plazos Con esta venta, la empresa brade vigencia que varían entre 2017 sileña se enfocará en la producy 2037. La producción aproximada de ción de gas no convencional en la estos yacimientos es de 15.000 ba- provincia de Neuquén. Petrobras rriles de petróleo equivalente por recordó que en noviembre del año
Tight gas. A fines de 2014, Petrobras anunció al gobernador Sapag que invertirá u$s 622 millones en Neuquén.
pasado anunció la inversión de 622 millones de dólares para el desarrollo de la formación Punta Rosada, que contempla la perforación de 44 pozos de hasta 4.000 metros de profundidad para la búsqueda del tight gas, para el que incorporó un nuevo equipo de perforación de 1500 HP. A nivel global, la empresa planea vender 13.800 millones de dólares en activos entre 2015 y 2016, para equilibrar sus finanzas, afectadas por un escándalo de corrupción en Brasil. A raíz de las investigaciones, Petrobras todavía no logró divulgar el balance auditado del tercer tri-
mestre y se enfrenta a una crisis de confianza que reduce su acceso al crédito. El llamado “plan de desinversión” busca reducir el peso de la deuda de Petrobras que, en el tercer trimestre de 2014, llegaba a unos 104.000 millones de dólares, equivalentes al 43 por ciento del patrimonio de la empresa. Además de los proyectos de explotación y producción, la petrolera pretende vender puestos de servicio, fábricas de fertilizantes, gasoductos, termoeléctricas, terminales y refinerías, tanto en Brasil como en el exterior
.
6
economíaypetróleo
MIÉRCOLES 1 de abril DE 2015 - LMNEUQUéN
Definen un horizonte
Frutos secos: una apuesta que comienza a dar sus rindes La Mesa Nacional sectorial se reunió para trabajar en el diseño de las políticas y acciones de promoción. Por Lorena Vincenty
L
a Norpatagonia sigue creyendo en los frutos secos como alternativa válida para la producción regional. La semana pasada referentes del sector público y privado participaron del primer encuentro de la Mesa Nacional de Frutos Secos que se realizó en Buenos Aires con el objetivo de realizar un balance de la actividad y definir acciones a seguir. De la reunión organizada por el Ministerio de Agricultura de la Nación participaron referentes de San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. A través de integrantes del sector público de las provincias, con sus ministerios, secretarías de agricultura, fruticultura, INTA, Senasa; y privados como exportadores, productores y empacadores. Durante el encuentro se buscó definir lo que debe tener una política nacional referida a frutos secos. Algunas de las necesidades planteadas fueron la promoción del incremento de la superficie plantada, el mejoramiento tecnológico y las necesidades crediticias. A su vez, en abril o mayo habrá otra reunión.
Valles. En la Norpatagonia hay 200 productores de frutos secos.
“Es un encuentro valorado, porque se ponen en común las problemáticas, un camino para el mejoramiento del sector”, dijo Luis Iannamico, referente de frutos secos del INTA Alto Valle, y agregó que ya están iniciadas las gestiones para conformar un Consejo Federal de frutos secos. Allí se trabajará para crear un observatorio de precios, con estudios
Por otra parte, los productores de mercados, puesta a punto de de la región, desde diciembre del tecnologías y capacitaciones”. En los últimos 15 años, el inte- 2013, se encuentran nucleados en rés en el país por los frutos secos se el Cluster de Frutos Secos (constiincrementó notablemente y así la tuido por las Cámaras de Producsuperficie plantada se cuadrupli- tores de Frutos Secos, las Universidades Nacionales del có. Esto se debe a una El sector Comahue y de Río Nemuy buena rentabilidad del cultivo, al aumento patagónico gro, el Gobierno de la de la demanda por partuvo la Provincia de Río Negro te de la industria –chopresencia y elL oINTA). s clusters son colaterías, heladerías y de los tres agrupaciones de propanaderías– y a que su valles que ductores que sirven consumo en fresco es recomendado por los llevaron para unificar las cade valor y tener médicos en dietas salusus denas mejores posibilidades dables. planteos. de comercialización y, En la Norpatagonia en este caso, la misión hay aproximadamente se cumplió. Como sos(en todas las especies) tuvo una representanunos 200 productores. Si bien no hay datos exactos, es- te del Cluster, Yanina Di Nardo: tán distribuidos en 55 en Valle In- “Los productores se integran y se ferior, 60 en Valle Medio y 85 en les recomienda que se sumen a las Alto Valle. Por otra parte, existen asociaciones intermedias, como cá600 hectáreas de avellanos, 400 maras de productores y se va conde almendro y 1.400 de nogales, solidando el trabajo”, dijo y valoró que en total suman unas 2.000 este proyecto que del 2011 a 2013 hectáreas que crecen permanentemente por la introducción de nuevos pequeños productores, u cursos otros que tras años de crisis en sus montes de frutas de pepita, deciden reconvertir. En cuanto a precios, según La semana que viene comenzará Iannamico, los mismos varían un posgrado en frutos secos que de mes a mes. En este momense dictará en el centro de capacito están en plena cosecha, por tación del INTA de J.J. Gómez. La lo que los precios bajan y luego propuesta viene de la Universialcanzan su precio más alto en dade Nacional del Comahue y la diciembre cuando se produce la de Río Negro. Estará a cargo de demanda más fuerte.
funcionó financiado por Prosap y luego se constituyó en Asociación Civil. En cuanto al mercado externo, hay mucho camino por recorrer. En 2014 -a nivel país- se exportaron nueces por 1.600 toneladas y el principal destino fue Italia, pecán por 22 toneladas y el principal destino fue China, avellanas por 57 toneladas (Italia), pistachos con 109 toneladas (Italia y Brasil). De todas maneras no hay todavía grandes saldos exportables ya que Argentina es importadora de la mayoría de las variedades. Actualmente una alta demanda con precios altos se conjuga con una gran potencialidad del país para producirlos. Según Luis Iannamico, “es el sector donde se avizora una gran fortaleza, con rentabilidad muy alta. Falta avanzar en el sector viverístico y el tema comercial, porque hay una oferta muy atomizada y una venta informal muy grande y esto va en contra de obtener buenos precios”
.
Posgrado en el INTA docentes de la región y expertos a nivel nacional e internacional. Inicia este mes y terminará en mayo del año que viene, con 12 cursos consecutivos. Está destinado a profesionales, sobre todo ingenieros agrónomos.
economíaypetróleo
LMNEUQUéN - MIÉRCOLES 1 de abril DE 2015
7
5ª edición
Abren la convocatoria para participar en el Neuquén Innova
L
a Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-Copade abrirá la convocatoria a los interesados en postular proyectos para participar en la quinta edición de Neuquén Innova, un espacio que creció año a año hasta constituirse como la muestra más importante de la Patagonia en lo que respecta a ciencia, tecnología e innovación. La muestra se realizará del 18 al 20 de septiembre en el Espacio DUAM de Neuquén capital. Estará estructurada en torno a cuatro categorías: Investigación aplicada,
rse
Chevron donó 50 mil dólares en equipos
C
omo parte de su plan de inversión social en Neuquén, Chevron Argentina donó a la Unidad Ejecutora de Responsabilidad Social (UERSE) provincial -organismo dependiente del Ministerio de Coordinación de Gabinete- equipamiento para emergencias de un valor de 50.000 dólares. El material donado consiste en cuatro motobombas, una torre de iluminación con generador incluido y ocho motosierras, y será destinado a Defensa Civil Provincial y al Departamento de Bomberos de San Patricio del Chañar para mejorar la capacidad de respuesta a emergencias. El acto de entrega se hizo en la Gobernación y participaron la vicegobernadora Ana Pechen y el ministro Gabriel Gastaminza. Por parte de Chevron estuvieron Kelly Hartshorn, directora general para Latinoamérica; Michael Koch, presidente de Chevron Argentina y Dante Ramos, gerente de asuntos públicos. Chevron Argentina trabaja junto a la UERSE desde 2011, cuando la compañía contribuyó con materiales para la reconstrucción de techos de viviendas en Villa La Angostura afectadas por la erupción del volcán Puyehue
.
Diseño, Producto y Ambiente y desarrollo sustentable. Quienes resulten seleccionados en cada una de ellas accederán de manera gratuita a un stand equipado para exponer maquinarias, maquetas, equipos, objetos y productos a través de los cuales el público que concurra a la muestra pueda visualizar la innovación. En Investigación Aplicada podrán postularse desarrollos patentados o patentables en Argentina o el exterior, derivados de una línea de investigación científica. En Producto, productos o procesos destacados por su inventiva y potencial comercial. En Ambiente y desarrollo sus-
tentable se admitirán productos o servicios que mejoren de manera simultánea la performance ambiental, social y económica. Por último, en Diseño se incluirán productos en cuya concepción se destaque una mejora de la relación entre la técnica y el usuario y que sean factibles de ser fabricados industrialmente; así como también diseño conceptual de productos o procesos originales en su tipología, uso, estética, técnica o algún otro aspecto, no limitado a las posibilidades que brinda actualmente la tecnología sino también a aquellas que podrían desarrollarse a futuro. Podrán participar inventores, innovadores, diseñadores indepen-
Exposición. La muestra se realizará en septiembre en el Espacio Duam.
dientes, empresas privadas y del Estado, pymes, escuelas secundarias, centros de investigación, universidades y organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Los interesados podrán presentar sus propuestas desde el 30 de abril hasta el 30 de junio en la Coordinación Provincial de Ciencia,
Tecnología e Innovación Territorial de la Subsecretaría del COPADE, de lunes a viernes de 8 a 16 horas, en el cuarto piso del Edificio 2 del Centro Administrativo Ministerial (Antártida Argentina y Colón, Neuquén capital). El formulario de postulación estará disponible en la web del Copade
.
8
economíaypetróleo
MIÉRCOLES 1 de abril DE 2015 - LMNEUQUéN
CONTRATAPA
Pensamiento económico La socialdemocracia consolidó la economía del bienestar y el afianzamiento de la Unión Europea. Hasta los años ’70 fue un periodo excepcional de la economía capitalista con décadas de progreso general.
LA PROPUESTA DE LA IZQUIERDA
Por:
Humberto Zambón humbertozambon34@gmail.com
L
a denominación de izquierdas y derechas para referirse, respectivamente, al progresismo y al conservadurismo, nace en Europa a fines del siglo XVIII. La izquierda está asociada al cambio de las relaciones sociales de producción y del derecho a la propiedad, y su principal valor es la igualdad. La derecha, por el contrario, procura la conservación de instituciones y relaciones actuales y proclama la libertad como valor supremo, que en economía se suele confundir con libertad de empresas, que es un concepto muy distinto de la auténtica libertad como valor inherente a la condición humana. En occidente, pero en particular en Europa, la izquierda en el siglo XX estaba representada por los partidos socialistas (muchas veces llamado socialdemócratas) y el comunista. Después de la Segunda Guerra, la socialdemocracia, por sí o mediante coaliciones, fue un factor de gobierno al que hay que reconocerle la creación de la economía del bienestar y el afianzamiento de la Unión Europea; hasta los años ’70 fue un periodo excepcional de la economía capitalista, décadas de progreso general con crecimiento económico y social. Con la implosión de la Unión Soviética, la caída del muro de Berlín y la desaparición de las “democracias populares” en el este europeo, el comunismo –que durante la posguerra gozaba de un gran prestigio por haber encabezado la lucha contra el fascismo- entró en crisis. Por otra parte, luego de la crisis del petróleo de los años ’70, con una campaña publicitaria muy bien organizada, fue creciendo la idea del “exceso de Estado” como causante de todos los males y de la necesidad de “libertad de mercado” para obtener una solución armoniosa. Fue el triunfo del neoliberalismo como ideología excluyente. La socialdemocracia no logró oponerse y en parte, en especial en aquellos países en que formaba parte del gobierno, fue cooptada por la concepción liberal hegemónica, olvidando sus principios doctrinarios. Parecía el fin de la ideología de izquierda. Por ejemplo, la visión neoliberal todavía dominante parte del supuesto de que la sociedad está formada por agentes económicos
la nueva izquierda. En Grecia ganó la elección el movimiento Syriza encabezado por el joven Alexis Tsipras.
individualistas, en competencia los unos con los otros, y donde cada uno de ellos cuenta absolutamente con toda la información necesaria para tomar las decisiones. Con este supuesto, y aplicando la ley de la oferta y la demanda, “demuestran” que los mercados totalmente liberados, sin interferencia externa, conducen al crecimiento y al equilibrio económico óptimo: si el precio de un bien sube, se incrementa su oferta, por lo que el precio vuelve a bajar; en cambio, si bajara, lo que aumenta son las cantidades demandadas, por lo que el precio tiende a subir hasta su nivel de equilibrio. Este criterio se ha extendido al mercado financiero: consideran que la competencia financiera internacional genera precios justos que constituyen señales fiables para los inversores y orientan eficazmente el desarrollo económico. Sin embargo, en las finanzas no es así: la suba de precios genera mayor demanda, porque sube la cantidad de inversores que quieren aprovechar la bonanza y se van agregando nuevos especuladores que hacen a una elevación de los precios excesiva e irracional: es la
burbuja financiera. Cuando esta- mado “Manifiesto de Economistas lla, la baja de precios no hace in- Aterrados” que, cuando se publicó crementar la demanda sino todo en castellano, reunía 3.095 firmas. Allí denunciaban que lo contrario, todo el con la “la integración finanmundo quiere irse, desprenderse de esos crisis del ciera ha llevado a las al cenit de su activos antes de que petróleo de finanzas poder por haber unifibajen más, lo que Los ‘70 cado y centralizado la origina enormes pérsurgió la propiedad capitalista didas financieras. El mercado financiero libertad de a escala mundial” en sí es desestabilizamercado. mientras tanto los ciudadanos (en partidor, lo que hace que cular los asalariados) las sucesivas crisis la nueva y el poder político sean inevitables. izquierda están en situación de El Banco Central Europeo y la moneda europea inferioridad. Propouna auténtica única, el euro, atan a crece en los nían coordinación de las los países europeos países más políticas macroecoa la dominación fiafectados nómicas y una reducnanciera. La salida a la crisis es el ajuste por la crisis. ción concertada de los déficits comerciales permanente que está entre los países euroahogando a los puepeos. Proponían que, blos del “sur” eurosi fuera necesario, se peo y está condenado procediera a reestrucal fracaso. La socialdemocracia llegó a confundir la turar la deuda pública, limitando unidad económica con la unidad los servicios a un porcentaje del monetaria, comprometiéndose con PBI; reducir la tasa de interés, moesta última al punto de apoyar la dificar los plazos de vencimiento e, inclusive, conceder anulaciones política de ajuste. En el año 2010 se conoció el lla- parciales o totales, tal como hizo la
Argentina para salir de la profunda crisis del 2001. Estas propuestas fueron tomadas por la nueva izquierda, que toma en cuenta las recientes experiencias latinoamericanas y que son consideradas “populistas”. En Grecia ganó la elección el movimiento Syriza encabezado por el joven Alexis Tsipras que, para asombro de las autoridades europeas acostumbradas a otro proceder, se plantó frente al poder político y financiero y ratificó al programa que le permitió asumir el gobierno de su país. En España aparece como primera fuerza electoral el nuevo movimiento Podemos, fundado y liderado por Pablo Iglesias. Esto último tiene una gran fuerza simbólica: lleva el mismo nombre y apellido que su ascendiente directo, el mítico Pablo Iglesias, que en 1879 fundó y luego dirigió el Partido Socialista Obrero Español, el mismo que muy posteriormente fue involucionando a reformista y, en los últimos años, pasó a representar la vieja izquierda, hoy corresponsable del ajuste neoliberal. El nuevo y joven Pablo Iglesias representa el cambio y el futuro de la izquierda europea
.